El litoral 445

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 PRIMERA SEMANA DE MAYO, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 445 PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

Cambio de postes

Proyecto de huertos

Durante las primeras horas de hoy, persona de CNEL realizará trabajos de mantenimiento en el sector Pueblo Nuevo y ciudadela Vicentina (Avenida 24 y calle 36 - diagonal a la iglesia San Judas Tadeo). En el sector realizaran cambio de postes con sus respectivas estructuras. Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos durante este tiempo. (I)

familiares da sus frutos El proyecto que lleva adelante la Prefectura a través de la Dirección de Fomento Productivo en las parroquias de Santa Elena se expande y empiezan a dar sus frutos. Se precisa que 250 huertos familiares están 'activados' en la provincia de Santa Elena y tiene como objetivo optimizar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables con actividades agroproductivas en pequeña escala

(ciclo corto), beneficio que busca además, aportar a la seguridad alimentaria y a la sostenibilidad de la agricultura familiar campesina. Hay producción de frejol, rábano, cilantro, perejil, acelga, remolacha, pepino, pimiento, cebolla, y especies m e d i c i n a l e s . E s t e p r o c e s o va n acompañadas de una asesoría técnica permanente sobre las diversas labores que se deben realizar, así como también

la elaboración de abonos orgánicos y la asociación y rotación de cultivos. Para la implementación de los huertos se ha dotado de semillas de diversas especies hortícolas, herramientas y equipos a cada uno de los involucrados en el proyecto; actualmente 250 huertos familiares han sido instalados a nivel p rov i n c i a l , d i s t r i b u i d o s e n l a s parroquias de Colonche, Manglaralto, Atahualpa, Chanduy y Simón Bolívar. (I)

IMAGEN TOMADO DE CNEL

Presidente envió a la Asamblea proyecto de Ley de Transición de Gobierno La Asamblea Nacional recibió del presidente de la República, Rafael Correa Delgado, el proyecto de Ley de Transición de Gobierno, que tiene como propósitoregular el proceso de transición entre la administración saliente y las nuevas autoridades electas del gobierno central, con la finalidad de garantizar un proceso ordenado y transparente de cambio de gestión. Ta m b i é n b u s c a q u e l a s n u e v a s autoridades, antes de su posesión, puedan conocer el estado de la administración, formar su gabinete y acceder a información homogénea, necesaria y oportuna que le permita adoptar las primeras decisiones del nuevo gobierno y que asegure la continuidad de las actividades y servicio a cargo de las entidades y órganos a su cargo.

Según el proyecto, forman parte activa del proceso de transición de gobierno de manera obligatoria todos los funcionarios y servidores públicos designados para tal efecto por las máximas autoridades de las entidades y organismos de la administración central, quienes deberán participar en la elaboración de los informes pertinentes, a fin de informar al gobierno entrante las competencias, funcionamiento, gestión y responsabilidades que les corresponde a cada entidad de la que forman parte. Prevé que el proceso de transición se iniciará con la resolución del Comité de Transición de Gobierno que dispone el levantamiento de la información necesaria para la elaboración del informe final de transición y concluirá con la posesión del nuevo Presidente de la República, proceso que se llevará a cabo

de manera obligatoria en cada cambio de Gobierno. Propone crear el Comité de Transición de Gobierno para planificar, organizar y dirigir el proceso de transición entre el gobierno saliente y el gobierno electo, que estará integrado por la máxima autoridad encargada de la Administración Pública o su delegado permanente, quien lo presidirá; la máxima autoridad encargada de la Planificación Nacional o su delegado permanente y un delegado permanente del Presidente de la República. Como secretario técnico actuará el representante de la entidad encargada de la Administración Pública que sea designado para el efecto. La primera reunión ordinaria del comité será previa disposición de su presidente, una vez efectuada la convocatoria para

elecciones y antes del inicio de la campaña electoral de conformidad con el calendario aprobado por el Consejo Nacional Electoral para tal efecto. Determina que una vez concluido el escrutinio nacional y proclamados los resultados definitivos de la votación por el Consejo Nacional Electoral, el presidente electo, al día siguiente de ser notificado con tal Dignidad, presentará al Comité de Transición de Gobierno la conformación de su equipo de transición, para que recepte toda la documentación e información obtenida en el proceso. E s te e q u i p o te n d rá a l m e n o s 4 integrantes, cada uno será responsable de la información nacional, de la Presidencia, institucional y de la gestión administrativa financiera del equipo de transición. (I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.