Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 TERCERA SEMANA DE MARZO, 2017 AÑO 19 EDICIÓN # 438 PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
Simulacro por Segunda Vuelta se desarrollara este domingo Con el objetivo de mejorar los procedimientos de recepción, escaneo y digitación de actas de escrutinio, el Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) llevará a cabo el Simulacro Nacional, de cara a los comicios del próximo 2 de abril. El Presidente del CNE, Juan Pablo Pozo Bahamonde, liderará este ejercicio que también contará con la participación de las Juntas Electorales de las 24 provincias y también de la Junta Electoral de las Circunscripciones del Exterior. En este Simulacro Nacional se prevé poner a prueba los Centros de Procesamiento de Resultados (CPR), donde son procesados los resultados de las Actas de Escrutinio. El objetivo es ratificar el buen funcionamiento del sistema informático que ya estuvo en marcha durante las elecciones del pasado 19 de febrero. Tras los mencionados comicios, las Misiones d e O b s e r va c i ó n E l e c t o r a l h i c i e r o n observaciones para optimizar y mejorar el sistema. Atendiendo a dichas recomendaciones, en el Simulacro Nacional también se prevé verificar las seguridades informáticas y el funcionamiento de los servidores. Asimismo, se revisará el Sistema de Reconocimiento Inteligente de Caracteres, mediante el cual se ingresan los datos de cada acta. Todo esto permitirá mejorar los procedimientos y evitar cualquier inconveniente durante el escrutinio. La alianza CREO-SUMA y el m o v i m i e n t o A l i a n z a PA I S , organizaciones políticas que
participarán en el balotaje, han sido invitadas con sus delegados a estar presentes en el Simulacro Nacional. De igual forma se espera la asistencia de las avanzadas técnicas de las Misiones de Observación Electoral. El Simulacro Nacional se desarrollará desde las 10:00 del domingo. Al mediodía, las autoridades del organismo electoral ofrecerán una rueda de prensa para dar a conocer cómo se desarrolló la jornada. Cabe recordar que, el próximo 2 de abril, nuevamente se pondrá en marcha el Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados (STPR). Este funciona con puntos de enlace, denominados Recintos de Transmisión y Procesamiento de Actas de Resultados (RTPA), que es donde las actas de escrutinio son escaneadas. Posteriormente, las actas pasan a los Centros de Procesamiento de Resultados (CPR), ubicados en cada provincia del Ecuador. Este sistema tuvo un bajo índice de inconsistencias y permitió tener el 100% de resultados oficiales, en apenas nueve días. (I)
Muro de enrocado apunta a proteger la Ruta del Spondylus El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) construye un muro de enrocado de 300 metros lineales en el sector de Capaes, con el objetivo de brindar protección al perfil costero de la carretera estatal E15, conocida como Ruta del Spondylus. "Debido a los fuertes aguajes de la temporada invernal en la península de Santa Elena, el MTOP ejecuta esta obra para evitar daños en la vía, y además para precautelar la integridad de los pobladores de la zona de Capaes", expresó Martín Dunn, director Distrital del MTOP Santa Elena.
Para la construcción del muro se extraen piedras de las canteras de la zona. Los t ra b a j o s d e re l l e n o y e n ro c a d o culminarán en un par de semanas aproximadamente. Pese a los trabajos que se llevan a cabo, el tránsito vehicular fluye con normalidad en la carretera principal. La Ruta del Spondylus conecta a las provincias de Santa Elena, Manabí y Esmeraldas, miles de usuarios recorren diariamente esta vía, la cual es de gran importancia para el turismo, que es una de las principales actividades económicas de esta franja costera del país. (I)
Decretos ejecutivos establecen la exoneración de anticipo
de impuesto a la renta para Manabí y Esmeraldas Debido al terremoto del pasado 16 de abril de 2016, que ha impedido a las provincias de Manabí y Esmeraldas d e s a r ro l l a r c o n n o r m a l i d a d s u s actividades económicas y productivas, el Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, a través del último Decreto Ejecutivo No. 1342 del 13 de marzo de 2017 y los anteriores Decretos No. 1044 del 25 de mayo de 2016 y No. 1106 del 30 de junio de 2016, exoneró a los cantones de estas provincias del pago del 100% del saldo del anticipo de Impuesto a la Renta de 2016 y del anticipo de Impuesto a la Renta de 2017. Este beneficio aplica para las personas naturales obligadas a llevar contabilidad y las sociedades.
El efecto de estos decretos es dar liquidez a los em p resa rios de Ma n a b í y Esmeraldas, disminuyendo el saldo a cancelar del anticipo de Impuesto a la Renta de 2016 o pagando exclusivamente el Impuesto a la Renta causado del mismo año, de acuerdo al domicilio de la empresa; así como el no pago de las cuotas del anticipo de 2017 en los meses de julio y septiembre del presente año y el saldo del anticipo para la declaración de Impuesto a la Renta a presentarse en marzo o abril de 2018. Los contribuyentes de Manabí y del cantón Muisne cancelarán únicamente su Impuesto a la Renta causado de 2016; mientras que los contribuyentes del resto de cantones de la provincia de
Esmeraldas dejarán de pagar el saldo del anticipo de Impuesto a la Renta de 2016 y cancelarán el valor mayor entre el Impuesto a la Renta causado y las dos cuotas pagadas en julio y septiembre del año anterior. Los contribuyentes que ya realizaron su declaración de Impuesto a la Renta de 2016 sin tomar en cuenta este beneficio, podrán pedir la devolución de los valores indebidamente pagados, presentando una solicitud en cualquiera de las oficinas del SRI a nivel nacional. Pa r a a p l i c a r d i r e c t a m e n t e a l a exoneración del saldo del anticipo de Impuesto a la Renta de 2016 y la exoneración del anticipo de Impuesto a la Renta de 2017, las sociedades y personas
naturales obligadas a llevar contabilidad, en su declaración a presentar en los meses de marzo y abril de 2017, deben ingresar a la página web del SRI www.sri.gob.ec y seguir los pasos que se presentan en el siguiente tutorial:https://youtu.be/AnI0VkPAQoc Ademas para realizar la declaración y pago del Impuesto a la Renta, los contribuyentes deben tener su clave de acceso para ingresar a la opción Servicios en Línea que está disponible en la página web www.sri.gob.ec. En caso de no recordar su contraseña puede recuperarla directamente desde el portal web. Más información al 1700 774 774 y desde Cuenca al 04 2 598-441. (I)