Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 SEGUNDA SEMANA DE MARZO, 2017 AÑO 19 EDICIÓN # 437 PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
Nivelación académica en
hospital de Santa Elena En total 155 niños que se encuentran internados en el hospital Liborio Panchana accedieron a clases de nivelación académica, mediante el programa "Aula Hospitalaria", el mismo que se viene implementando desde octubre pasado. Mediante este programa se ofrece asistencia académica a los niños y adolescentes que están internados d e b i d o a d ive r s a s p a t o l o g í a s y condiciones de salud. Esta iniciativa, impulsada por los ministerios de Educación y Salud, tiene como propósito disminuir retrasos académicos, pérdidas de año y hasta deserción escolar. Así lo señaló la responsable del programa, Virginia Pinto, quien manifestó que estos problemas a largo plazo afectan el futuro laboral y generan desajustes en la edad adulta. Sin embargo, los menores de edad que se recuperan en el área de Hospitalización de la institución no están inmersos en esos riesgos debido al apoyo de las educadoras. "Nosotras, gracias a las actividades lúdicas y de recreación, así como memorísticas, les ayudamos a levantar el ánimo y les garantizamos la educación", afirmó Pinto.
Sus clases fueron impartidas de lunes a viernes, desde las 07:00 hasta las 13:00, siempre que se encontraban con el ánimo de recibirlas o no tenían restricción médica. Camila (nombre protegido), de 12 años, se encuentra internada en el nosocomio desde hace más de 14 días. Su madre está a su lado siempre, por lo que ha sido testigo del cambio de ánimo de su pequeña que necesita un trasplante de intestino. "Se contenta cada vez que recibe sus clases porque se distrae, es decir, deja a un lado su enfermedad y continúa aprendiendo. Ha elaborado, incluso, muchas manualidades", relató la madre de familia. Fernanda (nombre protegido), de 9 años, también recibió la atención de las educadoras. Ingresó al sanatorio por ahogamiento y durante los 3 días que permaneció en hospitalización reforzó su escritura y lectura. Esta interacción con las educadoras, según el jefe del área de Pediatría, Fernando Salazar Ordóñez, refuerza el sistema inmunológico de los pacientes y por ende, se observa una mejoría en sus estados clínicos. (I)
Bambú aporta en la economía de microempresarios santaelenenses Fortalecer la producción de varios gremios constituidos para alcanzar un desarrollo sustentable y mejorar su economía a través de planes comunitarios, es la finalidad del proyecto "Desarrollo de la industria del Bambú en la Provincia de Santa Elena" realizado en convenio con la República China - Taiwán representada por la Misión Técnica ICDF Taiwán. El proyecto asentado en la comuna Dos Mangas cuenta con maquinarias propias de última tecnología para la fabricación de artesanías en bambú.
Al momento brinda capacitaciones continuas a cerca de 15 m i c ro e m p re s a r i o s d e d i fe re n te s comunidades, que ponen en práctica lo aprendido beneficiando a más de 150 familias del sector. El convenio tiene una duración de tres años y el monto total de inversión es de USD 1'500.000 e involucra a comunidades como: Libertador Bolívar, San Antonio, Manglaralto, Cadeate, Dos Mangas, Olón, Curía, Río Blanco, San José, Atahualpa y El Tambo. (I)