El litoral 413

Page 1

Escribiendo la historia de la provincia de Santa Elena CUARTA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2016 AÑO 19 EDICIÓN # 413 TIRAJE 1.000 PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

Proyecto Bosque Seco Norte, nueva alternativa habitantes de la zona norte La Prefectura de Santa Elena y la Fundación Heifer Ecuador, desde el mes de enero del 2015 han venido trabajando en el 'Proyecto Bosque Seco Norte', alternativa que busca incrementar los ingresos familiares en al menos un 10%, así como la provisión de alimentos de 1.500 familias asentadas en el bosque seco de las parroquias Manglaralto, Colonche y Simón Bolívar. Con la finalidad de difundir y socializar los avances del proyecto, representantes de las diferentes organizaciones beneficiadas se reunieron en el museo "Amantes de Sumpa". Allí intervino la Viceprefecta Elvira Canales.

La propuesta tiene como objetivo potenciar la producción, procesamiento y comercialización de caña guadua y paja toquilla a través de la entrega de insumos, herramientas y equipos menores a decenas de familias santaelenenses. Conjuntamente aportará a la generación de capacidades para el acceso sostenible a mercados desarrollados por la creciente importancia de la ruta del Spondylus como corredor turístico. Cerca de USD 1'200.00 es la inversión que ha realizado la fundación Heifer, The Nature Conservancy y el Gobierno Provincial de Santa Elena en este proyecto. (I)

CONTINÚAN TRABAJOS EN EL PUERTO DE SANTA ROSA La tarde de este miércoles 21 de septiembre, el Alcalde del cantón Salinas Daniel Cisneros, realizó un recorrido in situ a la obra vial del puerto pesquero de la parroquia Santa Rosa, con la finalidad de constatar el avance de los trabajos y cumplir con el cronograma establecido. Actualmente se realiza la construcción de aceras y bordillos, simultáneamente se ejecutan trabajos de tendido, hidratación y compactación de la base en toda la vía, la próxima semana se tiene previsto colocar el pavimento de hormigón rígido. La obra vial tiene un plazo para su ejecución de 180 días y contará con un monumento al pescador. Mientras el Alcalde realizaba su recorrido, los propietarios y demás comerciantes de los locales ubicados en el puerto pesquero, lo recibían en medio de aplausos y estrechón de mano, como muestra de agradecimiento. “La obra de gran importancia tiene un monto referencial de $1´138.391,78 y será entregada a la comunidad antes de finalizar el presente año, es necesario recalcar que en el proceso de

los trabajos se encontraron irregularidades entre ellas; tuberías no alineadas ni conectadas a las cámaras, lo más indignante es que existían tuberías con la medida no adecuada” enfatizó el burgomaestre. Por su parte Manuel González, propietario de un local de venta de herramientas y material para la pesca, indicó, “me siento muy contento, por años aguantamos polvo y el mal olor en este sector, gracias a la actual administración vemos que no fueron solo promesas”. (I)

Distrito 24D02 SALUD instaló stand informativo con el tema por un 'Por un Ecuador sin muertes maternas»

Se conformó la Sociedad Científica de Becarios Senescyt - Santa Elena En la Universidad Estatal Península de Santa Elena se efectuó el primer encuentro de becarios Senescyt de la mencionada provincia, el miércoles 21 de septiembre del presente año. Esta reunión fue propiciada por la UPSE y convocó a p ro fe s i o n a l e s q u e l a b o ra n e n l a Universidad peninsular y otras entidades de la provincia. María José De Luca, coordinadora zonal 5 y 8 de la Senescyt, participó de esta reunión en la que se compartieron las experiencias de los becarios durante su formación profesional en prestigiosas universidades alrededor del mundo. De Luca, añadió que el aporte de los becarios retornados, en la transformación del sistema educativo superior del Ecuador es esencial para el modelo de excelencia académica que se busca a través de las políticas públicas establecidas por el Gobierno. Por su parte, el Rector de la UPSE, Johnny Chavarría Viteri, indicó que es necesaria la organización de los becarios para

fortalecer los procesos científicos y académicos, debido a la formación que poseen. Producto de esta reunión, se conformó la Sociedad Científica de Becarios Senescyt Santa Elena, presidida por el Rector de nuestra Universidad, quien también es becario de esta Secretaría de estado. El directorio quedó conformado por Johnny Chavarría como presidente; Datzania Villao, vicepresidenta, Douglas Vera, secretario y Lourdes Ortega como tesorera. Mientras que en las vocalías principales, se encuentran Melissa Cabrera, Marcelo León y Dany Salazar. Marcia Bayas, Cinthia Aguaisa y Susana Molina, ocuparán las vocalías alternas. La conformación de este 'organismo' p e r m i t i rá , e n t re o t ro s o b j e t ivo s , aprovechar el background de conocimientos de los becarios y fortalecer l a c o m u n i c a c i ó n d i re c t a c o n l a s instituciones rectoras del Sistema Universitario. (I)

La Dirección Distrital 24D02 SALUD La Libertad - Salinas instaló un stand informativo para dar a conocer a la ciudadania de los cantones La Libertad y Salinas sobre la guia de apoyo ciudadano a las mujeres embarazadas, la cual brinda información sobre cuidados y riesgos durante el embarazo y a su vez ayuda a identificar a embarazadas que no estén acudiendo a sus controles de salud prenatales. Esta actividad estuvo dirigida a la ciudadania en general con el fin de convertirse en un instrumento de apoyo y asesoría para que los ciudadanos conozcan los riesgos del embarazo, además de buscar que puedan identificar tempranamente las señales de alerta con el fin de reducir las muertes maternas. Esta acción se efectuó el viernes 16 de septiembre del presente año, desde las 9:00 hasta las 13:00 en el malecón de Santa Rosa del cantón Salinas, donde se entregó material educomunicacional a los usuarios. Blanca Intriago, directora del Centro de Salud Santa Rosa, manifestó que la vida de una madre y de su bebé no tiene precio. Por eso, toda la ciudadania debe estar preparada para hacer del embarazo, un parto y postparto de etapas seguras, de esperanza y de una culminación exitosa. Margarita Sanchez,

de 30 años, ciudadana de la parroquia Santa Rosa, indicó que las charlas que reciben por parto del Ministerio de Salud Pública (MSP) son muy importantes para la comunidad, ya que hay ciertas cosas que desconocia, como los sintomas de riesgo en un embarazo. Estos síntomas son: dolores fuertes de cabeza o de estomago, presión alta, fiebre, falta de movimiento en el bebé, sangrados vaginales, mal olor o dolor al orinar, entre otros. “Una muerte materna constituye una afectación de gran impacto individual, familiar y económico, la mayoria de complicaciones en el embarazo pueden ser evitadas si la mujer, su pareja, su familia y la comunidad en general conocen las señales de peligro y buscan ayuda en un servicio de salud, para que la embarazada reciba atención calificada y oportuna", comentó Galo Tutiven, director distrital de Salud 24D02 La Libertad Salinas.(I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.