Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEMANA DE JULIO, 2016 AÑO 19 EDICIÓN # 404 PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
Dueños de lotes en cementerio deberán actualizar datos La municipalidad de Salinas creo y aprobó una ordenanza que reglamenta la Administración y Utilización de los Cementerios de este cantón. Esta ordenanza por ejemplo, sanciona a aquellos que no colocan una lápida cinco meses después de haber sido sellada. También sanciona a quienes construyan sin el permiso respectivo. Según la normativa la multa equivaldrá a dos salarios básicos. Además las personas que poseen lotes de terrenos en los cementerios deberán acercarse a la Dirección de Ambiente del cabildo salinense, para la actualización de los datos de propiedad y solicitud de los permisos de construcción de dichas bóvedas, los mismos que no tienen valor. A continuación los requisitos para permisos
de construcción de bóvedas y mausoleos: 1.- Solicitud dirigida al Alcalde. 2.- Copia de cédula de quien realiza el trámite. 3.- Pago de la tasa para todo trámite. 4.- Copia del título de crédito de venta de terreno. R E Q U I S I T O S PA R A I N H U M A C I Ó N Y EXHUMACIÓN 1.- Solicitud dirigida al Alcalde. 2.- Copia de cédula de quien realiza el trámite. 3.- Pago de la tasa para todo trámite. 4.- Pago de tasa de exhumación. 5.- Inscripción y certificado de defunción. 6.- Certificado médico. 7.- Formulario otorgado por el INEC. 8.- Documento habilitantes que acredite ser propietario/a de la bóveda donde se realizará la exhumación. (I)
mismos que se podría evitar si no se lanzan objetos sólidos al sistema sanitario que generan el deterioro acelerado de las bombas
su reencuentro Para el próximo viernes 29 de este mes, está previsto desarrollarse la exposición de artes plásticas y escénicas que se llevará a cabo en el "Museo Amantes de Sumpa" en homenaje a los miembros fundadores de "La Casa de la Cultura Extensión Península de Santa Elena". Esto será desde las 14hO0. (I)
Prevén oleaje en costa peninsular
Se dio mantenimiento a estación de aguas residuales pozo de gruesos Durante ocho horas ininterrumpidas, dos trabajadores de esta empresa dieron el mantenimiento y limpieza del cárcamo de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Pozo de Gruesos. Con su trabajo Alfredo Piguave y Jonathan Soto, evitaron el daño en el sistema de bombeo, y con esto no hay riesgo de rebose de aguas servidas en los cantones Salinas y la Libertad. Erika Moreno, Asistente Técnica del Área de Alcantarillado de AGUAPEN, preciso que este tipo de trabajo es complejo, ya que quienes se encargan del mantenimiento debe utilizar utiliza respiradores o mascarillas 3M, con triple filtro y trajes escafandra de protección especial. Otro factor que hace compleja esta labor, es la cantidad de desechos que se encuentran, los
Fundadores tendrán
de la estación de aguas residuales de Punta Carnero. (I)
Oleajes con intensidad moderada se presentaran en el litoral peninsular. Asi lo dio a conocer en comunicado la Capitanía de Puerto de Salinas. Ademas se presentaran olas de entre 1.8 y 2.2 metros. Para esto se recomienda a los pobladores de las zonas costeras, turistas y a quienes realizan sus actividades en la playa estar atentos a las señales y avisos emitidos por los organismos de control, no ingresar al mar solos y en lo posible mantenerse en las orillas, en el área destinada para bañistas. A la tripulación de embarcaciones pequeñas, utilizar siempre los implementos de seguridad, especialmente chalecos salvavidas y equipos de comunicación en buen estado. A los propietarios de buques y embarcaciones, en especial al sector pesquero artesanal, tomar las debidas precauciones de seguridad, verificando el sistema de fondeo y amarre de las mismas, para e v i t a r pérdidas humanas y materiales. (I)
Periódico El Litoral saluda a la Universidad Estatal Península de Santa Elena por arribar a los 18 de vida institucional. La UPSE se ha convertido en ese eje académico que ha forjado el intelecto de miles de peninsulares.
Iniciativa apunta a aprovechar bondades de la especie Bursera graveolens, más conocido como palo santo. (Pag. 2)