El litoral 390

Page 1

Escribiendo la historia de la provincia de Santa Elena TERCERA SEMANA DE ABRIL, 2016 AÑO 19 EDICIÓN # 390 PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

750MW de energía eléctrica generara Coca Codo Sinclair No tendrán energía Hoy las comunas Limoncito, La Frutilla, Juntas del Pacífico, Hacienda Rapallo y Barrio Bellavista vía al Tambo no lendran energia desde las 06:00 a 10:00. A esa hora personal de CNEL realizará trabajos de mantenimiento que consisten en la reubicación de postes y el desbroce de vegetación cerca de redes eléctricas.

Jóvenes disfrutaron encuentro provincial Jóvenes de diferentes lugares peninsulares participaron del I Encuentro de liderazgo juvenil de la provincia de Santa Elena. La actividad duró 2 días y fue organizada por la Prefectura y la fundación Sendas. Durante las jornadas se trataron temas como: desarrollo personal y liderazgo, identidad individual y colectiva, valoración de capacidades y fortalezas, reconocimiento de debilidades, derechos sexuales y

reproductivos, construcción social y cultural de la sexualidad, entre otros contenidos de interés juvenil. Además hubo dinámicas grupales y presentaciones artísticas de los asistentes. Este evento fue coordinado por el personal de Viceprefectura que dirige la Lic. Elvira Canales. Se tiene previsto realizar actividades similares en otros puntos.

El miércoles 12, el vicepresidente Jorge Glas, activó la cuarta turbina de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la cual ya producía energía, en etapa de pruebas, y desde hoy proveerá energía continuamente en beneficio de todos los ecuatorianos. De acuerdo con el Segundo Mandatario, pese a sortear enormes desafíos geológicos finalmente la ejecución de esta obra se hizo posible. Al pulsar el botón que encendió la turbina manifestó que "el sector eléctrico ha cambiado con mucha más fuerza y brilla como nunca antes en la historia". Esta hidroeléctrica, ubicada entre las provincias de Napo y Sucumbíos, reducirá las emisiones de CO2 en 3,45 millones de toneladas al año, además, desplazará la generación termoeléctrica ineficiente y costosa. Suplirá el 30% de energía a escala nacional, una vez que se pongan en marcha las

cuatro turbinas, que se prevé operen en julio de este año. El ministro de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, manifestó que "este proyecto refleja lo que somos los ecuatorianos, somos capaces de todo, de conseguir cualquier sueño". Añadió que esta infraestructura que ahorrará al Ecuador 600 millones de dólares al año y permitirá que el país cuente con condiciones para generar desarrollo". Domingo Pinillo, representante de los trabajadores de Coca Codo Sinclair, manifestó sentirse orgulloso de ser parte de este sueño y resaltó que trabajar para el proyecto "significó ganar experiencia técnica y laboral". De este modo, inicia la primera fase de ejecución de la obra más grande construida en el país. Fuente El Ciudadano

23 años de ser la capital económica Con un desfile cívico y sesión solemne, dieron por concluido las actividades por los 23 años de cantonización de La Libertad. Ayer varios gremios, escuelas y asociaciones rindieron honor a este cantón.

Tomado GAD La Libertad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.