El litoral 379

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 QUINTA SEMANA DE ENERO, 2016 AÑO 18 EDICIÓN # 379 PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

Dos canchas inaugurará Gonzabay en Olón Mañana Dionicio Gonzabay Alcalde de Santa Elena, entregada la cancha de césped natural de esta localidad. El complejo deportivo, tuvo una inversión de $ 463.580,00. Las ex-glorias de Barcelona S.C. y C.S. Emelec serán quienes inauguren el gramado mediante un partido amistoso. La cancha cuenta con dos tribunas techadas, camerinos, baños públicos, iluminación artificial, cerramiento metálico y parqueadero. También será inaugurará una cancha de uso múltiple.

Centro de salud

Habrá oleaje hasta el lunes Según el informe del INOCAR, continuara la generación de olas de gran tamaño. Se estima que las olas alcancen el 1.5 metros. En el borde costero, por la acción del oleaje norte, se prevén olas con alturas mayores al promedio, especialmente el 31 de enero, por lo que continuarán los procesos erosivos en el litoral. Turistas y quienes realizan sus labores en la playa, deberán utilizar implementos de seguridad, como chalecos salvavidas y equipos de comunicación. A los propietarios de buques y embarcaciones, en especial al sector pesquero artesanal, tomar las debidas precauciones de seguridad, verificando el sistema de fondeo y amarre de las mismas, para evitar pérdidas humanas y materiales, el uso de chalecos salvavidas obligatorio para embarcaciones menores.

Conmemoración de la gesta del Cenepa

para Ancón Mañana será inaugurado del Centro de Salud Tipo A San José de Ancón a las 16:00. Según el comunicado de la Dirección Distrital 24D01 Santa Elena, el Vicepresidente de la República Jorge Glas Espinel y Margarita Guevara Ministra de Salud Pública estarán presentes en el evento.

Planilla del agua, tendrá incremento desde febrero La planilla del agua potable tendrá un aumento. 25,33% es el porcentaje máximo de aumento que cobrara desde el mes siguiente. El Directorio de Aguapen fue quien aprobó el nuevo pliego tarifario. Se precisa que este aumento se la hace para conseguir el financiamiento del proyecto de Repotenciación de la planta de Atahualpa, y con esto seguir ofreciendo servicios de buena calidad para la provincia hasta el año 2035. Como antecedente, el directorio consideró la necesidad de sostener la propuesta financiera para que el Banco del Estado pueda aprobar el crédito para la repotenciación de la planta de Atahualpa, cuya factibilidad del proyecto ya fue aprobada por SENAGUA en el mes de Julio del 2015. El Banco del Estado exige que para que el crédito pueda ser pagado, se debe revisar el tarifario. Para ello se realizaron estudios sociales, económicos y financieros, con lo cual se desarrolló el estudio técnico en el que se plantea un moderado incremento de las tarifas, procurando el menor impacto para los usuarios de nuestros servicios. En el 2002 fue el último año que se aprobó una revisión de los pliegos tarifarios; desde esa fecha han transcurrido 14 años y las circunstancias de los ingresos y egresos de la Empresa, en la producción y comercialización del agua, han cambiado radicalmente debido a las variables económicas que han impactado en los costos de mantenimiento de la planta de tratamiento, la ampliación de la red de distribución por el incremento del número de usuarios, potabilización del agua y el tratamiento de aguas residuales.

El personal de la Capitanía de Puerto de S a l i n a s re c i b i ó u n a c o n fe re n c i a e n conmemoración de los veintiún años de la gesta del Cenepa, donde se destacaron las hazañas realizadas por los compatriotas ecuatorianos.

La gesta del Cenepa constituye un hito en la historia del Ecuador, no solo por el triunfo inobjetable de las armas en el campo de batalla, sino por la participación y el sentimiento de solidaridad de todo un pueblo. Bajo un liderazgo auténtico, sumado al arrojo,

el sacrificio, el sentimiento de orgullo y la elevación, hasta la excelsitud, del espíritu del soldado de la tierra, del mar y del aire, incluyendo la ofrenda de su propia vida como un holocausto en el altar de su propia vida, como un holocausto en el altar de la patria. Tiwintza, Base Sur, Cueva de Los Tayos, Coangos, Banderas, son parte de la historia y de la leyenda. Allí se dieron los más duros combates que inmortalizaron a quienes se enfrentaron al enemigo con arrojo y valentía, con grave riesgo de su vida, más allá de lo que el estricto cumplimiento del deber exige, demostrando valor a toda prueba. Esta acción tiene que ser recordada y comprendida en su real magnitud, puesto que alcanzar la superioridad aérea, significó el cese de las hostilidades, y fue el factor decisivo en el resultado final del conflicto. De los 33 soldados ecuatorianos que dieron sus vidas, protegiendo a nuestro país, la mayoría de ellos falleció el 22 de febrero de 1995. El valioso esfuerzo, realizado por hombres y mujeres llenos de amor a su país, convicción por el servicio a la patria y su gente, no debe ni puede perderse en el tiempo. Fuente Unidad de Comunicación Social Capitanía del Puerto de Salinas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.