Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2016 AÑO 18 EDICIÓN # 376 PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
En enero se debe presentar la proyección de gastos personales Durante el mes de enero, las personas que trabajan en relación de dependencia, deberán presentar el formulario de proyección de gastos personales de 2016 a su empleador. Eso permite fijar el monto mensual de la retención del Impuesto a la Renta, en caso de que sus ingresos de este año superen los 11.170 dólares. El documento recoge una proyección de los gastos que se realizarán durante este año en vivienda, educación, vestimenta, alimentación y salud, que le permitirán deducir hasta el 50% del total de sus ingresos, pero no puede superar el límite deducible de este año: 14.521 dólares, según lo estableció el Servicio de Rentas Internas (SRI).
El contribuyente debe respaldar todos los gastos con comprobantes de venta físicos y electrónicos, que pueden estar a nombre del contribuyente, su cónyuge, conviviente o hijos menores de edad o con discapacidad, que dependan directamente de él. Si en el transcurso del año, sus ingresos o gastos proyectados cambian, el contribuyente podrá presentar una actualización del formulario en julio o agosto próximos, así se
reliquidan las retenciones de los meses siguientes. No olvide que si los rubros de los gastos deducibles superan el 50% de sus ingresos deberá presentar el Anexo de gastos personales, en febrero de 2017. Además, realizar la declaración del Impuesto a la Renta del ejercicio fiscal 2016 y pagar el tributo de acuerdo a la siguiente tabla:
Año 2016 - en dolares Fraccion basica
Exceso hasta
Impuesto Impuesto fraccion fraccion basica excedente
0
11.170
0
0%
11.170
14.420
0
5%
14.240
17.800
153
10%
17.800
21.370
509
12%
21.370
42.740
938
15%
42.742
64.090
4.413
20%
64.090
85.470
8.143
25%
85.470
113.940
13.758
30%
113.940
En adelante
22.299
35%
El formulario de proyección de gastos está disponible en la página web del SRI (www.sri.gob.ec), en la opción Declaración de impuestos, Qué es y para qué sirve. En el submenú Más en esta sección, ingrese a formularios e instructivos, allí encontrará el Formulario SRI-GP, o siguiendo el link: http://goo.gl/SlRBSz
Inician fiestas de Santa Elena Hoy en la noche se desarrollara el tradicional pregón que oficialmente da inicio a las festividades de cantonización de Santa Elena. Iniciará en los bajos del Registro Civil Provincial y concluirá en el parque central. Además de la presentación de candidatas a reina, y también la presentación de artistas entre ellos Annien Méndez a partir de las 21:00 horas. MÁS ACTIVIDADES La nueva soberana será elegida en la gala de mañana desde las 21:00 en el parque central. Para el sábado 16, el balconazo artístico
Franklin Band, Karina Torres y sus latinas, Roberto Calero, grupo Tairona y Juan Fernando Velasco con en tarima. A tempranas horas del viernes 22 de enero, fecha en que cumple los 177 años cantonización, se realizara la misa de acción de gracias a las 07:00. Luego la colocación de una ofrenda floral en el parque central Vicente Rocafuerte 08:00. Desde las 09:00 el desfile cívico, estudiantil y militar. En la tarde la sesión solemne en el museo Amantes de Sumpa. Y concluirá con el show artístico de la Orquesta Liders Band en el parque centra desde las 18:00.
Ecuador y Colombia intercambiaron técnicas de medición económica de la cultura El Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, en el marco de las actividades previstas en el proyecto "Elaboración e implementación de la Cuenta Satélite de la Cultura en el Área Andina" realizó un taller nacional con la participación de representantes de la cartera estatal de Cultura de Colombia para la transferencia de experiencias y evaluación de la metodologías de cálculo entre investigadores y especialistas del sector cultural, el pasado mes de diciembre en Quito. El espacio de capacitación, auspiciado por la Organización de Estados Americanos, sirvió para la definición del peso específico de la cultura en la economía nacional a partir de una agenda con información recabada en los sectores culturales de Editorial, Audiovisual, Música y Artes Escénicas. Así también, valió para la elaboración del documento metodológico y la línea base para el cálculo de la serie histórica, a partir del año 2007, de la Cuenta Satélite de la Cultura de Ecuador, recientemente incorporada en el pasado mes de marzo al proyecto Sistema Nacional de Cultura. "Como país hemos cumplido con la revisión de los cuatro sectores. Este proceso entra a
revisión y validación de los entes rectores de las Cuentas Nacionales a nivel país como son el Banco Central y el Ministerio Coordinador de la Política Económica" señaló Andrés Arroyo, Gerente del Sistema Nacional de Cultura del MCyP. La Cuenta Satélite de la Cultura (CSC) es una herramienta que permite ejecutar varias acciones como: el desarrollo de mecanismos de medición e información estadística del campo cultural, la participación de actividades culturales en el Producto Interno Bruto (PIB) de cada país, la comparación con otros sectores de la economía del país y la definición de un sistema de indicadores monetarios y no monetarios. L a s e s t a d í s t i c a s e i nve s t i g a c i o n e s , conseguidas a partir de la implantación de los CSC por los Ministerios de Cultura de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, permitirán una aproximación a fenómenos culturales y sus distintas manifestaciones para la toma de decisiones, enmarcadas en el cambio de la matriz productiva. De esta manera, este proceso fortalecerá las industrias culturales y creativas de cada país y también pondrá en valor el patrimonio cultural. Fuente Ministerio de Cultura y Patrimonio