El litoral 369

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE, 2015 AÑO 18 EDICIÓN # 369 PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

Hospital de Manglaralto tendrá nuevo equipamiento

ARCHIVO Se extiendenFOTO lasARCHIVO inscripciones a la Feria - Concierto '1x1' de la FOTO zona 5

Con una inversión de $133.595 dólares, el Ministerio de Salud Pública dotará de nuevos equipos médicos al Hospital Básico de Manglaralto. Esto con el objetivo de fortalecer la cartera de servicios de esta unidad hospitalaria que atiende a alrededor de 65.000 personas procedentes de todas las parroquias y comunidades de la zona norte de la provincia. Aspirador de uso médico quirúrgico, 15 camas electromecánicas de hospitalización tipo II, monitor multiparámetro básico para transporte de pacientes neonatales, monitor materno fetal de intraparto, monitor de signos vitales para cuidados intermedios, monitor signos vitales, unidad de anestesia digital con ventilación y monitoreo, son algunos de los equipos de última generación que fueron destinados para esta casa de salud. Sarita Berrones, directora distrital de Santa Elena, informó que con la implementación del equipamiento biomédico y mobiliario clínico para este hospital se garantiza la atención de calidad hacia toda la ciudadanía de este sector. Rashid De La Torre, director técnico del nosocomio, indicó que con la dotación de estos dispositivos se potenciará las áreas de emergencia, cirugía y hospitalización, además de la salas de espera y consultorios médicos para la comodidad de los usuarios que acuden a esta unidad operativa. Asimismo, el funcionario mencionó que como parte de esta gestión se ha impulsado las acciones comunitarias. "Esta unidad cuenta con especialistas en medicina familiar. (…) Estamos comprometidos a trabajar más cerca de las familias", finalizó De La Torre. Este hospital brinda servicios en medicina familiar y general, ginecología, obstetricia, cirugía, odontología, vacunación, psicología, atención integral y calificación de personas con discapacidad. También ofrece, los servicios complementarios de laboratorio clínico ecografía, farmacia, ambulancia y emergencia. Estos dos últimos atienden ininterrumpidamente las 24 horas del día.

Se extendió hasta el 30 de mes, el periodo de inscripciones para el Concierto 1x1 que promueve la SUPERCOM. Para ello se ha convocado a bandas, solistas e intérpretes musicales al procesos de selección para participar en la Feria "Queremos más música hecha en Ecuador". Esta es la oportunidad para que todos los artistas que pertenecen a las cinco provincias de la Zonal 5 muestren sus capacidades artísticas. Quienes vayan a participar deben llenar la ficha de inscripción que se la puede d e s c a r g a r d e s d e e l s i g u i e n te l i n k : http://bit.ly/1OY4r9D El documento y sus adjuntos (fotografías, entrevistas en medios de comunicación,

material promocional, videos) pueden hacerlos llegar de dos formas: entregando CD, DVD u otros dispositivos digitales, en las oficinas de la SUPERCOM en Guayaquil, Cdla. Kennedy Norte, avenida Miguel H. Alcívar y José Alavedra, o enviándolos como archivos adjuntos al correo electrónico i n s c r i p c i o n e s @ s u p e rc o m . g o b . e c . E s indispensable que se presente un demo de audio con máximo dos temas, en formato mp3, de igual forma, a través de los dos medios señalados. Todas las fichas que lleguen a la SUPERCOM serán revisadas por un Comité de Selección, que estará conformado por reconocidos artistas nacionales, expertos en la industria

musical y delegados de la Superintendencia de la Información y Comunicación. Los artistas seleccionados, además de presentarse en el concierto, serán incluidos en un catálogo promocional, el cual se entregará a productores y medios de comunicación. Finalmente, serán parte de una feria musical, en la que estarán presentes varios actores vinculados al mundo artístico cultural, empresas de sonido, productoras de discos, venta de instrumentos musicales, entre otros. Así la SUPERCOM trabaja para promover el cumplimiento del artículo 103 de la Ley Orgánica de Comunicación.

Con importantes resultados, Ecuador entrega presidencia de Redeplan a Costa Rica Ecuador se desempeñó hasta este jueves como Presidente de la Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo (Redeplan) tras dos años de labores. En su lugar, el país que presidirá dicho organismo hasta 2017, por votación de sus miembros, será Costa Rica, mientras que las tres Vicepresidencias serán ocupadas por El Salvador, Perú y Ecuador. Esta decisión se adoptó durante la Quinta Asamblea General y Comité Ejecutivo del organismo, que se desarrolló ayer en Yachay. Verónica Artola, subsecretaria general de Planificación para el Desarrollo de la Secretaría Nacional de Planificación para el Desarrollo (Senplades), destacó el trabajo que el país impulsó entre 2013 y 2015. En su IMAGEN REFERENCIAL opinión existe cada vez mayor interés en la Región por impulsar la planificación. "Tenemos en esta reunión al 90% de los países miembros y observadores. Esto refleja la importancia que tiene a escala regional la posibilidad de compartir estas experiencias en planificación y fortalecerlas", señaló. Entre los principales logros alcanzados por Redeplan bajo el liderazgo de Ecuador están; el estudio de los sistemas de información y planificación regional; lineamientos para

compras públicas regionales; intercambio de experiencias en presupuestos plurianuales y calidad de la inversión, así como también en temas de planificación territorial y binacional; prospectiva regional; estudio sobre políticas laborales regionales, entre otros. Para Olga Martha Sánchez, Ministra de Planificación de Costa Rica, país que asume la Presidencia de Redeplan, Ecuador es uno de los países que más ha avanzado en los últimos años en gestión pública y planificación. "He visto a Ecuador muy activo en los diferentes foros donde se debaten los temas de cómo hacer un Estado más eficiente y más eficaz, que es una de las razones de ser de Redeplan. Reconozco que Ecuador ha tenido un liderazgo importante en darle cuerpo a un espacio de fraternidad y de búsqueda de soluciones comunes", indicó. Ekaterina Parrilla, Secretaria de Planificación y Promoción de la Presidencia de Guatemala, avala las acciones impulsadas por Ecuador. "No se limitaron únicamente a reuniones establecidas sino que hicieron un gran trabajo técnico de sistematización y análisis de la información". En esto coincide Roberto L o r e n z a n a , S e c r e t a r i o Té c n i c o d e Planificación de El Salvador: "Nos hemos dado

cuenta de la energía y la calidad técnica de Ecuador y la Senplades". Previamente, en la mañana del jueves, se realizó en Yachay la XIV Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe del Consejo Regional de Planificación (CRP), organismo integrado por 33 países y presidido de forma compartida hasta 2017 por Ecuador y Guatemala. En el informe presentado por ambos países se destaca la elaboración del Libro Blanco de Planificación, herramienta donde se tienen identificadas fortalezas y debilidades de los diferentes sistemas a escala regional. También se ha impulsado un portal digital de libre acceso (http://planes.cepal.org) con alrededor de 70 planes de desarrollo nacionales y locales, elaborado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal). Finalmente, en la reunión del CRP se propuso construir un observatorio de planificación para compartir experiencias en esta materia. La próxima conferencia de este consejo se realizará el 2016 en Perú. Fuente Comunicación Senplades

Grumetes por un dia

Un total de setenta y cinco niños y niñas pertenecientes a las brigadas 'Guardianes del Mar', de las comunidades de Montañita, Ayangue, Palmar y Ballenita, se sintieron 'Grumete por un día'. Ellos junto al personal de grumetes pudieron disfrutar un día de integración, en el que compartieron y vivieron tradiciones de la Escuela de Grumetes-Esgrum 'Contramaestre Juan Suárez', en la Base Naval de Salinas. Además, tuvieron un espacio de reflexión sobre la vida y dedicación de varios marinos entregados a la patria ecuatoriana. La Dirección General de Intereses MarítimosDigeim, tiene como uno de sus pilares fundamentales, promover la apropiación de conocimiento, participación y organización de la población en relación al mar y sus recursos, a través de campañas de sensibilización,

concienciación y socialización de la Conciencia Marítima. En el año 2014, la Armada del Ecuador a través de la Digeim, creó el Plan de Apoyo al Desarrollo Marítimo Nacional para su aplicación en la comunidad, para lo cual estructuró cinco programas, siendo uno de ellos el de fomento de la conciencia y cultura marítima nacional. Así mismo, a fin de aunar esfuerzos entre las instancias institucionales de la Armada del Ecuador, suscribió un convenio de cooperación con la Escuela de Grumetes 'Contramaestre Juan Suárez'. La misma tiene por objeto establecer compromisos para respaldar los programas, proyectos y acciones conjuntas, que contribuyan al desarrollo de la identidad y cultura marítima.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.