Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 TERCERA SEMANA DE JULIO, 2015 AÑO 18 EDICIÓN # 351 PRECIO $0. 50
PERIÓDICO EL LITORAL
Entrega se hizo en escuela Augusto Mendoza
Prevén que en noviembre funcione "camal”
Estudiantes con nuevos pupitres
Los trabajos en el Centro de faenamiento
La directora zonal Isabel Jaramillo estuve presente en la entrega de 608 pupitres para esta escuela. Cesar Roca Director Distrital de Santa Elena expreso que con la entrega, "cambio totalmente el mobiliario de la escuela". Precisamente la entrega se hace para que los estudiantes se sientan más cómodos en el estudio.
Roca además refirió que estos se aportes se hacen en base a los compromisos que tiene el gobierno para con la educación, que es el ir mejorando la calidad en infraestructura en las unidades educativas. Jaramillo por su parte, tenía previsto visitar más instituciones educativas, y pasado el mediodía, iba a participar del primer dialogo provincial con estudiantes.
regional, se encuentra en la fase final
Estamos certificando y fiscalizando que es nuestra labor, y coordinando para que las acciones se den lo más pronto posible. Pertenezco a la Comisión de Salud Ambiente e Higiene estoy preocupado mucho
“
”
José Daniel Villao Concejal de La Libertad
Reconocimiento académico a Msc. Diego Gómez Orejuela
por 25 años de Taller profesional por parte de la UTE
El 2 de julio del presente año en la ciudad de Quito, la Universidad Tecnológica Equinoccial, realizó el reconocimiento académico por haber sentado bases sólidas de la estrategia integradora de
aprendizaje, con carácter investigativo y de trascendencia internacional, llamada h oy Ta l l e r p ro f e s i o n a l ; a c t iv i d a d académica tomada como referencia por otras instituciones a lo largo de 25 años, al
Magister Diego Gómez Orejuela, Prorector de la UTE campus Santa Elena. Posterior al reconocimiento amigo, docentes, familiares, hicieron públicas sus felicitaciones.
Víctor Obando fiscalizador del proyecto, expreso que ya cuentan con el 100% de los equipos adquiridos, y que se ha adjudicado la colocación de la pintura no toxica y la pintada externa de la edificación. Sostuvo que este proceso (la pintada) durara cerca de 40 días. Para la total instalación de los equipos, se estima estén dentro de 60 días Dijo que les queda pendiente el componente ambiental, que es un estudio que hizo Petroecuador, para reutilizar las aguas residuales y los desechos sólidos en la elaboración de abono. Dijo que estos estudios se los envió a Ecuador Estratégico para pedir financiamiento. Refirió que están preparando un plan emergente para que el camal pueda operar. Dijo que presentarían el plan en la semana siguiente al MAE. Más de medio millón de dólares es lo que se ha invertido en los componentes tecnológicos. Los GADS se dividieron los trabajos; el de Santa Elena cumplió con el cerramiento del centro de faenamiento y Salinas con el sistema eléctrico.
Viajar a Guayaquil
está más caro!!! ¿Se verá afectado el turismo en nuestra provincia? Con un severo malestar se evidencio a cientos de personas que tenían como destino dirigirse a Guayaquil. La causa, el alza del pasaje de $ 3.30 a $ 4.15. Según un comunicado colocado en los exteriores de la boletería, el ajuste se hizo en base a la resolución dada en el 2012. Con respecto a esto, el enojo de la gente fue notorio en las redes sociales, y en particular en la página de la Asambleísta Vanessa Fajardo, donde la gente hizo hincapié a que ella como representante de los peninsulares, tome cartas en el asunto y que se dé una solución a esta situación.
Durante esta semana se desarrollaron eventos científicos, culturales, artísticos y deportivos, previo a conmemorar su fecha póstuma. Para mañana está previsto se presente el vocalista del grupo salsero Niche, en la plaza cívica. El 22 de julio Para ese día se desarrollara una misa de acción de gracias, luego una fanfarria y e n t re g a d e p a s t e l a l a c o m u n i d a d universitaria. Y por la noche la sesión solemne, todas en la plaza cívica.