CUARTA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2014 AÑO 17 EDICIÓN # 309 PRECIO $0. 50
Ejemplares en circulación 1.000 y 20.000 vistas en las redes sociales
>>En parroquia Simón Bolívar
Centro comunitario se levanta ante la alegría de sus habitantes
Desarrollo Infantil Integral: una política pública del país Redacción Salinas __________________________________
La construcción del Centro Comunitario de la comuna La Barranca (parroquia Simón Bolívar), ha generado excelentes comentarios entre sus habitantes, esta labor que empezó hace pocas semanas actualmente tiene un avance del 40%. Más de 30 personas trabajan incansablemente en esta obra que ha sido esperada por décadas. El nuevo edificio -de 2 plantas- que ejecuta la Prefectura de Santa Elena se construye en un área de 492 m2, la inversión en estos trabajos supera los $ 285.000, se prevé concluir los mismos en el mes de diciembre del año en curso.
Cusme Matías Vera, habitante de La Barranca, cada vez que t ra n s i t a p o r e l s i t i o d e construcción, se detiene a o b s e r va r ' c o m o va n l o s trabajos': "No es la primera obra que realiza la Prefectura, ya que contamos con una excelente vía de asfalto que nosotros la llamamos 'la Ruta de la Ciruela', además del proyecto PIDAASSE (Proyecto Integral de Desarrollo Agrícola, Ambiental y Social de Forma S o s te n i b l e d e l E c u a d o r ) efectuado en conjunto con el Gobierno Nacional el cual ha beneficiado a muchos agricultores; y lo que se viene, nuestra casa parroquial (…) gracias al Ing. Cisneros por siempre estar pendiente de nosotros".
PERIÓDICO EL LITORAL
Con el lema “Pensando en Grande por los más Chiquitos” se presenta la Jornada Nacional por el Desarrollo Infantil Integral que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ejecuta en el país. Esta actividad se inició en agosto y durará hasta noviembre, como un proceso amplio y democrático de reflexión y diálogo colectivo sobre las políticas públicas en función de garantizar el desarrollo pleno de los niños y niñas de la primera infancia. Para ello, se consideran tres ejes temáticos de discusión: nutrición, estimulación temprana y corresponsabilidad. La metodología de trabajo está determinada en tres pasos: los Comités de Familia, Jornadas Distritales y Jornada Nacional. L o s C o m i té s d e Fa m i l i a s t i e n e n l a participación de las madres y padres de familia de todos los niños y niñas que son atendidos a través de la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y de Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV). En las Jornadas Distritales podrán participar los diversos actores involucrados o interesados en el desarrollo infantil integral, con el propósito de priorizar y profundizar en las propuestas obtenidas en los Comités de Familia y sistematizar los compromisos y sugerencias que serán llevadas a la Jornada Nacional.
En este evento se establecerá un acuerdo nacional entre el Estado, las familias y la sociedad a favor de las niñas y niños de 0 a 3 años, al mismo tiempo que se validará la política pública vigente y se definirán orientaciones para potenciar su ejecución. En la provincia de Santa Elena el trabajo con l o s Comités d e Fa m i l i a s e efectuará l o s sábados 2 7 d e septiemb re y 4 de octubre próximos. Las Jornadas Distritales se las realizará entre el 6 y 24 de octubre y el 6 de noviembre de 2014 se desarrollará el encuentro nacional. “En este proceso se asistirá a más de 10 mil familias, de un total de 11.960 niños y niñas que son atendidos en la península”, manifestó Shirley Maldonado Mero, directora del MIES Distrito Salinas. Maldonado aseveró la importancia de que las personas ejerzan su derecho ciudadano a la participación en el proceso de definición, gestión y control de las políticas públicas, tal como lo establece la Constitución y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
Casilleros electrónicos, un nuevo beneficio para los abogados del país Desde este 24 de septiembre, el Consejo de Judicatura (CJ) implementará 60 mesas de atención para incentivar a los abogados en libre ejercicio a utilizar los nuevos casilleros judiciales electrónicos. Durante un conversatorio con periodistas de Loja, realizado el 23 de septiembre, el Presidente del CJ, Gustavo Jalkh, explicó que este servicio está en vigencia a nivel nacional y permite a los profesionales del Derecho, recibir las notificaciones de providencias, resoluciones y sentencias de manera oportuna, segura y transparente, sin necesidad de trasladarse a otro lugar. “Los abogados ya reciben en cualquier parte del mundo sus notificaciones. Esto nos da la seguridad, de que, si se llega a perder el aviso físico, existe la prueba electrónica de que sí se notificó”, dijo. Asimismo, informó que es trascendental que los abogados hagan uso de este sistema, ya que a inicios del próximo año se eliminarán definitivamente los casilleros físicos y las casillas virtuales serán la única vía para recibir las notificaciones. En agosto pasado, se envió una clave personal a cerca de 40.000 profesionales del Derecho registrados en el Foro de Abogados del Consejo de la Judicatura, con la que podían acceder al sistema. De ellos, 1.300 han
ingresado a su casillero virtual. En Loja se realizarán requerimientos judiciales vía web En la reunión con los representantes de los medios de comunicación, el vocal Néstor Arbito indicó que, en los próximos días, el Consejo de la Judicatura implementará en Loja el sistema de requerimientos vía web, esto con el objetivo de facilitar al usuario el despacho de sus solicitudes sin necesidad de acudir a la Unidad Judicial. En una primera etapa, la herramienta
funcionará para las causas civiles pues, según el Vocal, “esta es una de las materias que más atención necesita por ser cien por ciento escrita”. El usuario puede acceder al sistema desde la página web de la Dirección Provincial de Loja ( w w w. f u n c i o n j u d i c i a l - l o j a . g o b . e c ) y seleccionar el enlace Ingreso de Requerimientos, ubicado a la derecha. Se desplegará un formulario donde debe ingresar toda la información de contacto solicitada: nombre, cédula, número telefónico, mail y el tipo de requerimiento. Las solicitudes se despacharán máximo en 72
horas. Esta es la segunda provincia donde se aplicará el sistema, en Guayas ya se encuentra habilitado el servicio. Reunión con abogados de Loja En horas de la mañana, autoridades del Consejo de la Judicatura mantuvieron una reunión con los abogados y abogadas en libre ejercicio para escuchar sus inquietudes y propuestas con el fin de mejorar el servicio judicial. Algunos de los temas tratados fueron: el trabajo de las notarías en la provincia, la capacitación en el nuevo Código Orgánico Integral Penal y la atención al usuario en el Edificio Judicial de Loja. El Presidente Jalkh destacó la importancia de constatar la labor que se realiza en cada provincia. “Siempre es necesario mantener estos espacios de diálogo con los funcionarios del Derecho para poder solventar los inconvenientes que se presentan y mejorar el servicio”, señaló. Posteriormente, el titular de la Judicatura se reunió con los jueces Civiles, Laborales y de Inquilinato, para analizar las tasas de resolución de causas.