Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 TERCERA SEMANA DE AGOSTO, 2014 AÑO 17 EDICIÓN # 303 PRECIO $0. 50 Ejemplares en circulación 1.000 y más de 20.000 visitas en las redes sociales
PERIÓDICO EL LITORAL
Las festividades de Santa Elena 18 de agosto de 1.526
A pesar de los trabajos de investigación realizados por arqueólogos, historiadores, trabajos acompañados con evidencias como las crónicas, actas, restos arqueológicos, etc. sobre la llegada de los españoles a esta tierra, aún existen personas que sin documentación alguna, siguen llamando la llegada de los españoles como "descubrimiento de la península de Santa Elena", criterios que consideramos, sale de nuestra realidad, ya que jamás se dio tal descubrimiento al menos para los nativos de esta zona, y la historia va de esta manera.
Los españoles salen desde España y llegan el 12 de octubre de 1.492 a centro América. Luego de esto se dieron otras expediciones para conocer más sobre el territorio nuevo.
A la zona norte de Colombia parte de Panamá, la llamaron Tierra Firme, que da hacia el Caribe. Los recorridos se dieron inicalmente en barco y posteriormnente a pie en ciertos tramos tanto de la costa Sudamericana como de Tierra Firme.
Las exploraciones por los españoles se dieron por toda centro América, y lo hicieron tanto en barco como a pie, es así que ellos bautizan en Panamá al puerto como Nombre de Dios, puerto ubicado en el llamado mar del norte, y Puerto Perico, al ubicado en el Mar del Sur, al otro extremo.
En este nuevo sitio, construyen naves que le permiten la exploración de nuevas tierras, y es así que recorren el perfil de lo que hoy es América del Sur desde Panamá hasta la costa norte del Perú. Las crónicas hablan que este proceso fue en el año 1.525.
http://issuu.com/periodicoelitoral