Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEMANA DE JULIO, 2014 AÑO 17 EDICIÓN # 300 PRECIO $0. 50
PERIÓDICO EL LITORAL
Se ejecuta lastrado en Chulluype
En la calles centrales de Chulluype se está ejecutando el lastrado. Este sector se encuentra a vísperas de sus festividades por cumplir un nuevo año de creación. En respuesta a este requerimiento y la municipalidad ha intervenido de forma inmediata en este balneario. Cabe indicar que este sector no cuenta con el sistema de alcantarillado sanitario, por lo que la acción no será complementada con el debido asfaltado; pero que si es un compromiso de la Municipalidad realizar dichas obras en los próximos meses.
Consejo Nacional de la FENATUPE en la UPSE La Universidad Estatal Península de Santa Elena será la Sede del Congreso para Convocar a Elecciones de La Federación Nacional de Trabajadores Universitarios y Politécnicos del Ecuador, FENATUPE, para el bienio 2014-2016. Esta actividad es de dos días, concluyendo hoy en el edificio de la Asociación de Profesores, a partir de las 10h30. El que contará con la presencia de los representantes de los trabajadores de los Centros de Educación Superior a nivel del país, de las Universidades: Central del Ecuador, Técnica del Norte, Estatal de Bolívar, Técnica de Ambato, Escuela Politécnica de
Chimborazo, Nacional de Chimborazo, Técnica de Loja, Laica Eloy Alfaro de Manabí, Sur de Manabí-Jipijapa, Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Politécnica del Litoral y de la UPSE. Este acto de participación democrática, es lo que ha caracterizado a este gremio a nivel nacional, el encuentro fortalece el trabajo fructuoso de la actual directiva dirigida por la Presidenta de la FENATUPE, Lcda. Catalina Aulestia Tobar. El Consejo Nacional se lleva a efecto con la finalidad de recoger ideas y plasmarlas en el nuevo plan de trabajo para llevar adelante las líneas de acción en beneficio del gremio.
175 años de la escuela >>Pescadores rescatados en alta mar “Veinticuatro de Julio” Una avería en el motor los obligo a La Escuela de Educación Básica "Veinticuatro de Julio "celebró ayer sus 175 años de quedar en la deriva fundación, cuya nominación lleva la fecha de natalicio de su patrono El Libertador Simón Bolívar. La Directora del plantel, Leda. Juanita Salinas Suárez, manifiesto que según datos históricos, habiéndose elevado a Villa Santa Elena el 22 de Enero de 1839, debió ser tomado en cuenta para la creación de su primera escuela, en el mismo año (1839). Esta escuela nació con el número 25 dentro del país en forma mixta, para luego tomar el nombre de Simón Bolívar # 29, escuela que se encontraba funcionado en un local ubicado en los solares que hoy está edificado el Municipio de Santa Elena. Posteriormente se derivó en dos escuelas la 24 de Julio y la Teodoro Wolf como funcionan hasta la actualidad. Por este motivo se han realizado una serie de actos cívicos, educativos y culturales para celebrar por todo lo alto este acontecimiento. La Directora expresó que se han realizado con mucho éxito los concursos internos de dibujo, pintura, declamación y oratoria en los cuales los educandos han puesto de manifiesto su preparación académica y sus habilidades artísticas, como parte de su educación integral e inclusiva. Los actos iniciaron el viernes 18 del presente con un colorido pregón que recorrió por las principales calles de Santa Elena Con el desfile por la ciudad y la sesión solemne que se celebró ayer en el salón de actos del plantel, a las 13h30, se cerraron los actos de conmemoración de una de las escuelas centenarias del país.
Cajas de registro deben tener medidas establecidas R. La Libertad ............................................................................................ Las conexiones nuevas al sistema de alcantarillado sanitario, en los 3 cantones de la provincia deberán respetar las dimensiones establecidas para las cajas de registro, esto es 80 x 80 cm, exteriormente; es decir, que interiormente deberán mantener un mínimo de 60 cm de ancho y desechar todo resto de tierra, cascajo, hormigón, cemento y cualquier objeto sólido. Esta recomendación básicamente se las hace a las conexiones nuevas y por donde los GADS municipales construyan aceras y bordillos, ya que a la presente fecha son una de las causas de los múltiples taponamientos reportados.
Tres pescadores de la fibra "María Guadalupe", fueron rescatados, luego de que una falla en el motor los obligue a quedar a la deriva a seis millas del puerto de Anconcito. Al momento del rescate, se les proveyó de agua, ya que se preveía que tenían varados aproximadamente un día y los síntomas de deshidratación eran notorios. La lancha "San Salvador" fue la encargada de traer a orilla a Pedro Roca, José Gonzalez y Jorge Roca tripulantes de la fibra. Según Roca, habían salido desde el Puerto de Santa Rosa el martes 22 de julio de 2014, en horas de la madrugada a realizar faenas de pesca, averiándose el motor. Una vez revisado el Sistema Integral de Gestión Marítima y Portuaria (SIGMAP), se comprobó que mencionada embarcación y su tripulación no tenían los documentos en regla, no poseían el zarpe, poniendo en riesgo su seguridad.
Los conflictos entre comuneros de Ayangue y la inmobiliaria ZEMESKYN, a llegado a un acuerdo. Un antecedente expone que en ocasiones anteriores, la presencia de dicha Inmobiliaria, habría traído consigo el impedimento del libre acceso de los comuneros a estas playas, donde anteriormente los pescadores realizaban libremente sus faenas. En la última reunión entre comuneros y directivos de Zemeskyn, acordaron que en el lapso de 15 días se firme un convenio, el cual entre sus clausulas expondrá el libre y directo acceso a estas playas, a través de la creación de una vía de fácil acceso. Además la empresa pagará a los pescadores los daños causados al momento del desalojo, que les ocasionó grandes pérdidas económicas.