Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEMANA DE JUNIO, 2014 AÑO 17 EDICIÓN # 296 PRECIO $0. 50
PERIÓDICO EL LITORAL
Inaugurados Megaproyectos para Santa Elena
Ayer en horas de la mañana, se inauguró oficialmente el proyecto Monteverde Chorrillo. Al evento asistieron el Presidente, Ministros y funcionarios de Petroecuador. Jorge Palma Tomalá, presidente de la comuna Monteverde expreso su agradecimiento por las diferentes infraestructuras tales como escuela y subcentro que promueven el desarrollo y buen vivir del sector. El presidente Rafael Correa en su intervención megaproyectos como este son símbolos de la patria nueva, motores del gran cambio de la matriz productiva. Sostuvo que este proyecto debió construirse hace 30 años, pero durante ese tiempo se estuvo atado a un negocio
dominado por las oligarquías vinculadas a " p a r t i d o s p o l í t i c o s conocidos". En esta obra se han invertido cerca de $600 millones de dólares, y consta con un muelle de 1.350 metros de largo con una profundidad de 23 metros de profundidad, lo cual lo convierte en el mejor puerto d e t o d a Latinoamérica. La planta tiene capacidad de albergar 61.000 t o n e l a d a s métricas de GLP, reseñando que antes de esta obra se lo realizaba en buques tanques ubicado en Punta Arenas, isla Puna por lo que se pagaba $40 millones por arriendo. Este buque tenía un desperfecto, y en tres días el país se quedaba desabastecido de este combustible. En la actualidad la reserva es de 25 días, y la demanda por día es de 2.900 toneladas. La operación integral de este proyecto, está a cargo de Petroecuador y permite abastecer de GLP para todo el país. El proyecto se va a optimizar, para que desde este muelle se puedan transportar los productos blancos de la nueva refinería del Pacifico, y se prevé que en poco tiempo producir en gran escala varios
REPRESENTANTES PENINSULARES EN COMISIÓN NACIONAL DE ALIANZA PAIS
derivados de nuestro petróleo, y acabar con lo ilógico de exportar crudo para importar derivados. También se prevé que por este mismo muelle importar energía limpia de origen hídrico. Además de que próximamente se está c o n s t r uye n d o l a s nuevas unidades del milenio que contaran con todos los equipamientos tecnológicos para más de 500 niños y jóvenes de Monteverde. D u r a n t e l a inauguración del Puerto Pesquero Artesanal Anconcito El Gobierno de la R e v o l u c i ó n Ciudadana considera al pescador artesanal sujeto de desarrollo, de derechos. Desde Anconcito manifestó que en temas pesqueros, la prioridad es apoyar a pescadores artesanales, proteger su medio de vida y por sobre todo la fauna y la flora que estaban siendo destruidas por la pesca de arrastre que realizaban las grandes empresas pesqueras. Agrego que la pesca de arrastre está prohibida desde hace dos años, e hizo énfasis en que de no haberse dado esta prohibición, jamás se hubiese desarrollado la pesca de merluza. El presidente, hizo una reseña de las primeras culturas que habitaron nuestra provincia, asegurando que los miembros de la cultura Las Vegas, fueron recolectores artesanales asegurando que "está sana actitud, estuvimos
UTE sede Santa Elena, celebró XV aniversario
En la gráfica 9 de los 11 miembros que conforman dicha comisión con la Psic. Doris Soliz Carrión, Secretaria Ejecutiva de Alianza PAIS. José Xavier Tomalá Uribe, Concejal Principal de Salinas y Marina Vera, Presidenta de la Junta Parroquial de Manglaralto, fueron electos miembros de la Comisión Nacional Permanente de los Gobiernos Autónomos Descentralizados del movimiento Alianza PAIS, el 24 de junio en la ciudad de Quito.
a punto de perder", por culpa de las malas prácticas y abuso de las empresas grandes por falta de regulaciones oportunas de vigilancia y control. El sector pesquero es uno de los motores económicos más significativos del país, y que antes de su mandato el sector pesquero carecía de políticas de apoyo desde el estado, era objeto de todo peligro desde prácticas piratas, robo de pesca, la sustracción de los motores fuera borda y todo referente a la seguridad marítima. Critico el abuso de ciertos intermediarios que nos les permitían realizar una venta libre, y por el contrario la pesca que se realizaba "con el sudor de su frente" y los comprometía a proveerlos de manera exclusiva.
Información pág.7