El Litoral 295

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 TERCERA SEMANA DE JUNIO, 2014 AÑO 17 EDICIÓN # 295 PRECIO $0. 50

PERIÓDICO EL LITORAL

>>”Municipio de Santa Elena hereda deuda de 13 millones” Lcdo. Dionicio Gonzabay

Informe por parte del GAD S.E sobre administración 2009-2014

Irregularidades. Ese es el resultado al que se ha llegado luego de que varios directores departamentales presenten su informe, el 17 de junio por el alcalde de Dionicio Gonzabay Salinas. Y sobre el estado financiero en que receptó la administración del cantón Santa Elena, expreso que "yo entiendo que todavía falta recabar más información, pero hasta ahora son 13 millones de dólares que tenemos que pagar". Una de ellas consta con fecha del 15 de abril del 2013, cuando según Samuel Pazmiño Gerente del GAD Municipal, se resolvió por unanimidad de votos acoger el pronunciamiento del Procurador General del Estado, que con carácter vinculante ha emitido mediante oficio N° 020239 del 19 de febrero de 2005 para el precio de ventas de solares. Con esto, se autorizó la venta de solares municipales de forma directa sin necesidad de subasta a personas de modestos recursos económicos, sin embargo se pudo detectar que hay compras hechas por compañías privadas.

Por las ventas de estas tierras, a las arcas municipales debían ingresar $6.277.416,16, pero solo ingresaron $772.659,17 y estas ventas se hicieron para arreglar un problema social y las vendieron de manera general y se tienes los números, códigos y los RUC de las compañías de las empresas, existiendo un perjuicio de $5.504.507. José Zambrano de Compras Públicas, sostuvo que se encontraron contratos que nunca cumplieron con los requisitos legales, se asentaron las pólizas de garantía de los contratos adjudicados, indicando que fueron firmadas por funcionarios que no fueron delegados por la máxima autoridad. Lo mismo sucedió con los pagos por concepto de contratación de servicios de representación de artistas, escenario y animación en las festividades de Manglaralto, Colonche y Chanduy. En lo que concierne a obras, Carlo Magno manifestó que de 59 obras contratadas al costo de $12.141.700, 57 están concluidas y dos por falta de pago están paralizadas. Arturo Masson de EMASA, sostuvo que existe un posible sobreprecio en la adquisición de vestuario y prendas de protección, en un contrato dado por $75.000. Además recalcó que existen procesos de contratación que no han cumplido los requisitos necesarios y obligatorios para las adjudicaciones, y expuso por ejemplo una factura de compra de Vestuario y material de protección valorada en $75.664.40 de la que

Con éxito se realizó Primera Mesa de Inclusión Económica Alrededor de cincuenta actores locales que participaron en la Primera Mesa de Inclusión Económica, articulada por el MIES y el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) fue calificado de productivo. Se reunieron con el objetivo de implementar políticas, planes, programas y proyectos desde una visión integral que contribuya a mejorar la calidad de vida de los usuarios. Conformaron cuatro mesas de trabajo y trabajaron en temáticas como: motivación y fortalecimiento de capacidades y habilidades de los usuarios; acceso a mercados; servicios financieros, empleabilidad y generación de Emprendimientos asociativos y grupales. Entre los diversos compromisos adquiridos, en beneficio de los usuarios de determinados

servicios del MIES, destacamos los siguientes: Realizar acompañamiento para la implementación de crianza de pollos y cabras, a través de los proyectos de Vinculación con la Colectividad, de la Universidad de Guayaquil, el Ministerio de Turismo efectuará capacitaciones enfocadas en hospitalidad, la UPSE fortalecerá el trabajo en temas de investigación y capacitación, el GAD municipal de La Libertad ejecutará proyectos de pesca y productos de ciclo corto, que cuenten con el proceso de empaque y con criterios de competitividad y potencializar la participación de dichos usuarios en a c t iv i d a d e s t u r í s t i c a s , d o t a n d o d e infraestructura básica, por parte del GAD municipal de Salinas, entre otras.

Barco aprehendido en zona prohibida con pesca

se presume existiría sobreprecio. Otro de los casos era el alquiler de 10 vehículos para recolección de desechos sólidos, por un valor mensual de $30.576.00 y que solo se registró el trabajo de 6 de esas unidades. De la misma forma el gerente de Emuvial EP Ing. Marco Zambrano detalló que fue poca la información que se pudo recabar de esta entidad, pues lo único que consta es una denuncia pública asentada en la Fiscalía por el robo de dos computadoras portátiles donde se almacenaba toda la información de esta empresa y que eran las empleadas por el Gerente y el encargado del Área Técnica, sin embargo logro detectar que entre noviembre del 2.013. De esta forma Gonzabay sostuvo que Contraloría será la encargada de determinar las responsabilidades por el manejo de los recursos del GAD de Santa Elena. ............................................................................................ En nuestra próxima edición se ampliara esta información con los informes de los demás directores departamentales.

Ve i n t i t ré s c i t a c i o n e s y u n b a rc o aprehendido fue el resultado de un operativo coordinado entre la Capitanía del Puerto de Salinas y la Gobernación de Santa Elena, este miércoles 18 de junio. La actividad se realizó desde Palmar, donde 23 marinos a bordo de las lanchas de la Armada, se movilizaron en todo ese sector. Se emitieron 23 citaciones a fibras pesqueras artesanales por no tener la documentación de la embarcación, del personal y tampoco zarpes. Además se realizó la aprehensión del barco pesquero "ELIZABETH I" con matrícula P-04-00082, el mismo que se encontraba en zona no permitida para este tipo de embarcación, esto es a 5 millas náuticas frente a Palmar (posición 02º03 47 S y 80º49.81 W) y por estar pescando la especie chuhueco, la misma que se encuentra en veda, infringiendo el Acuerdo Ministerial No. 114 del 30 de septiembre de 2010. El pesquero fue puesto a órdenes de la Unidad Judicial Multicompetente Penal y Tránsito de la provincia de Santa Elena. Mientras que la pesca fue entregada a la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, para su juzgamiento respectivo.

>>La UTE de aniversario

Celebrarán sus quince años de creación

R. Salinas ............................................................................................. Hoy a las 11h00, en el Auditorio de la UTE se realizará una Sesión Solemne para celebrar sus quince años de creación y de aporte a la formación de profesionales de la provincia y al desarrollo de la región. Al evento asistirán autoridades de Quito y de nuestra provincia. El Pro-rector de la institución, Magister Diego

Gómez Orejuela expreso que "en estos quince años la UTE ha formado a profesionales de alto nivel que hoy ocupan los más altos cargos directivos, tanto en organizaciones públicas, como en privadas, de la provincia de Santa Elena y del País." Agregó además que el propósito de la UTE es continuar invirtiendo en la provincia con el aporte de nuevos profesionales formados en valores que son y serán los nuevos líderes empresariales de la región. "No sólo es importante la formación académica sino el liderazgo y la ética de nuestros futuros profesionales", acotó Gómez. Luego de la Sesión se ofrecerá un cóctel en el que el cantautor Ataulfo Tobar y su grupo ofrecerán un recital para deleitar a los presentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.