Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 PRIMERA SEMANA DE MAYO, 2014 AÑO 17 EDICIÓN # 288 PRECIO $0. 50
PERIÓDICO EL LITORAL
SGR conformó brigadas de emergencia en Centro de Atención Ciudadana de Salinas ? Redacción Salinas
Durante el 21 al 29 de abril, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), conformó brigadas de emergencia en el e d i f i c i o d e l C e n t ro d e Atención Ciudadana (CAC). Esta actividad llevada a cabo por las áreas de Construcción Social y Respuesta de la SGR en Santa Elena, tuvo como objetivo el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios de las instituciones que se encuentran en el CAC. Los facilitadores Liliana Soriano y Miguel Silva, de la SGR en Santa Elena; y Cristhian Ramírez, del Cuerpo Bomberos del cantón Salinas, impartieron los temas: prevención de incendios; primeros auxilios y evacuación; conformación de brigadas y función de los brigadistas; simulación; rutas de evacuación, entre otros. Participaron en el proceso de capacitación y conformación de brigadas las siguientes instituciones: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Inmobiliar, Ministerio de Turismo (MINTUR), Secretaría de Gestión de la Política (SGP), Prefectura, Corporación Financiera Nacional (CFN),
Museo Amantes de Sumpa abrió sus puertas el 1 de mayo ? Redacción P/L
Secretaría Técnica de Discapacidades (SETEDIS), Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), Ministerio de Transporte de Obras Públicas (MTOP) y Consejo de la Judicatura. Las brigadas conformadas son de primeros auxilios, prevención de incendios y evacuación. Concluido el proceso de capacitación y conformadas las brigadas, el miércoles 30 de abril, en horas de la mañana se desarrolló un simulacro de evacuación del edificio CAC, para evaluar las acciones de respuesta ejecutadas por los servidores, funcionarios y usuarios de las instituciones.
http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/NoticiasSanta?ref=hl
http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ Más de 20.000 visitas por semana, El Litoral, escribiendo la historia de esta región del país al mundo. Para recibir el periódico físico, suscribete
El Museo Amantes de Sumpa, abrió sus puertas el primero de mayo. El museo refleja el resultado de investigaciones que en el campo de la arqueología y la Antropología, que se han venido dando desde los años sesenta (60) en esta provincia. En la década de los años 90 (1996) el Museo “Amantes de Sumpa“ abre sus puertas, poniendo en valor los tipos de enterramientos de éste cementerio de la cultura “Las Vegas“. Este es un Museo de sitio arqueológico patrimonial que consta de cuatro áreas de exposición permanente: la 1ra es el área del cementerio, donde constan 200 osamentas humanas de la cultura “Las Vegas“ entre ellos “Los Amantes de Sumpa“. La 2da sala es la etnográfica. La 3ra es la de navegación y la 4ta es la casa campesina, donde se muestran de manera ambientada las costumbres y tradiciones de nuestros abuelos en la que instalaban sus talleres tradicionales y su forma de vida de los años 1930. Se denominó “Amantes de Sumpa“ por la posición de una pareja de jóvenes de 20 a 25 años de edad tiernamente abrazados, cuyos familiares q u i s i e r o n q u e permanecieran como testigos de una de las manifestaciones humanas que permiten la perpetuidad de la especie. Estos jóvenes fueron cuidadosamente sepultados, y sobre ellos se colocaron 6 piedras, de la m i s m a m a n e ra e n q u e aparecen en otros entierros del sitio, por lo que podrían interpretarse como ofrendas
Los 89 años de vida institucional de Barcelona, congrego a miles de hinchas La caminata organizada por los hinchas de Barcelona, conmemorando los 89 años de vida institucional, reunió a miles de hinchas de los tres cantones de la provincia. Y es que para este momento todo objeto sirvió, desde un pito, una corneta, un juego pirotécnico, los pitos de los autos y mas. Fueron miles los seguidores de Barcelona los que estuvieron presentes en esta caminata que en su extensión acapararon aproximadamente de cuatro a cinco cuadras. Durante el recorrido, se pudo observar que a cada momento aumentaban el numero de seguidores iba en aumento, de la misma manera de parte de los asistentes, parecía incansable el cantar de los hinchas. “Barcelona es el equipo de mis amores, el único equipo que nos ha regalado alegrías, el único equipo de nunca a descendido y no descendera a la serie b, y como prueba de ello estamos aquí demostrando el amor por el equipo”, sostuvo un hincha. Al cierre de esta edición la caminata continua, y se tenia previsto que concluya en el malecón de La Libertad.
funerarias. La presencia de estas piedras tienen relación con la costumbre de pueblos aborígenes que las utilizaban para proteger espiritualmente a las tumbas. Dentro de un recorrido de aproximadamente 1 hora la responsable del Museo Beatriz Lindao Bernabé, explicó que de las evidencias arqueológicas recolectadas sistemáticamente afirman que la ocupación humana en esta región del Litoral ecuatoriano data de aproximadamente 8.500AC.
entierros del sitio, por lo que podrían interpretarse como ofrendas funerarias. La presencia de estas piedras tienen relación con la costumbre de pueblos aborígenes que las utilizaban para proteger espiritualmente a las tumbas. Dentro de un recorrido de aproximadamente 1 hora la responsable del Museo Beatriz Lindao Bernabé, explicó que de las evidencias arqueológicas recolectadas sistemáticamente afirman que la ocupación humana en esta región del Litoral ecuatoriano data de aproximadamente 8.500AC. Entre las investigaciones dice Lindao “el hombre ocupó ésta región en su búsqueda por la sobrevivencia del grupo tribal, y los primeros elementos nos plantean una sociedad que se alimentaba de una recolección de moluscos, obtenida de los manglares, ríos. También su economía incluyó experimentos hortícolas que constituyen un preludio en la domesticación de plantas y modo de vida asentado en la producción agrícola“. En la sala etnográfica existe una exposición permanente de la historia Prehispánica, Colonial y Republicana “Un recorrido por la historia y la Etnografía de la zona“ con diferentes aspectos de la cultura tradicional de la zona. Finalmente la sala de navegación es donde se exhibe instrumentos de pesca, representa el tipo de embarcación y herramienta con la que ellos se iniciaron.