El lioral 389

Page 1

Escribiendo la historia de la provincia de Santa Elena SEGUNDA SEMANA DE ABRIL, 2016 AÑO 19 EDICIÓN # 389 PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

En reunión de trabajo se trató déficit

hídrico de comuna Las Balsas Con la presencia de autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Proyecto Integrado de Desarrollo Agrícola, Ambiental, Social y Sostenible para el Ecuador (PIDAASSE), Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA), Empresa Pública del Agua (EPA), técnicos de la Prefectura de Santa Elena, agricultores y dirigentes de la comuna Las Balsas de la parroquia Colonche, se efectuó la semana anterior, una reunión de trabajo referente al déficit hídrico para riego que afronta este importante sector productivo. En el conversatorio se acordó que para enfrentar de manera temporal el problema y promover las actividades productivas agropecuarias en este territorio, a partir del mes de abril, SENAGUA y EPA se comprometen a bombear un caudal de 2.3 m³/seg. en

periodos de diez días por mes, con la finalidad que el agua que fluye por el río Las Balsas pueda abastecer las necesidades de los productores. Conjuntamente técnicos de la Dirección de Recursos Hídricos efectuarán un monitoreo de los niveles de recarga de los acuíferos, así como del rendimiento de los pozos utilizados por los agricultores, para ir ajustando paulatinamente el ritmo de bombeo desde la estación Leoncito hacia la Presa San Vicente. Como parte del proceso de construcción del Plan Provincial de Riego y Drenaje, cuya fase de diagnóstico está por concluir, el territorio ubicado aguas arriba de la Presa San Vicente constituirá una zona de riego cuyo alcance y características serán precisados en los próximos meses. Es indispensable que el Estado Central avance

en la contratación de las obras de rehabilitación y ampliación del Trasvase Daule-Santa Elena, tal como se ha dado a conocer en los medios de prensa. Existe la necesidad de implementar dos nuevos equipos de bombeo en la Presa Chongón para duplicar el caudal de ingreso a la provincia. En el mes de mayo se tiene previsto una nueva reunión para revisar los avances efectuados.

Gracias a Dios, a vuestra comunidad por ese respaldo durante estos 19 años, haciendo del periódico El Litoral, el medio escrito con mas ediciones en la península de Santa Elena, por eso escribimos la historia de nuestro pueblo para las presentes futuras generaciones. Feliz aniversario.

Econ. PHD. Lupe Cecilia García Espinoza

pre-candidata al rectorado de la UPSE Formación Académica Obtuvo su grado de PHD en Desarrollo Rural con excelente cum laudem en la Universidad de Santiago de Compostela. Su tesis doctoral hace un estudio comparativo entre las políticas públicas con enfoque de género en el contexto rural de Santa Elena, Ecuador y de Lugo España. Los estudios los realizó con una beca para estudiantes iberoamericanos, otorgada por la Universidad de Santiago de Compostela. Tiene un diploma de estudios avanzados por la Universidad de Santiago de Compostela-España, con el trabajo titulado Género y tenencia de la tierra: un revisión. Tiene una maestría en docencia universitaria. Es economista por la universidad de Guayaquil. E s l i c e n c i a d a e n e c o n o m í a m e d i a n te homologación otorgada por el Ministerio de Educación y Ciencia de España. Experiencia Académica Ingresó a la docencia en el año 1983, mediante concurso de méritos en la Universidad de Guayaquil, facultad de economía, iniciándose como ayudante ad-honorem en la cátedra de economía política. En la misma Facultad de Economía se desempeño como docente en las asignaturas Historia Económica Mundial, Microeconomía y economía, desde el año 1995 hasta el año 2004. Ha sido docente de la Universidad Agraria del Ecuador, Facultad de Economía Agrícola, desde Febrero del año 1995 hasta febrero del año 2004. Teniendo a su cargo las asignaturas: Economía, Microeconomía y Metodología de la Investigación. Ha sido docente de post grado en la Universidad Agraria del Ecuador programa de Maestría en Administración de Empresas y Maestría de Economía Agrícola. Participó como docente invitada de la cátedra de Planificación Rural en la Universidad de Santiago de Compostela- Escuela Politécnica de Lugo.

Desde el año 2012 ejerce la docencia en la UPSE, donde además es docente titular por concurso de méritos desde el 1 de mayo del 2013. Ha dirigido las siguientes tesis de maestría: “Estudios de los métodos de enseñanza en la asignatura de Gerencia en la Facultad de Ciencias Economía Agrícola”. “Metodología Gnósica Audio motora e interactiva para la enseñanza del inglés en la Universidad Agraria del Ecuador”. Además de la docencia la Dra Lupe García ha e n t re ga d o s u c o n t i n g e n te l a b o ra l e n organizaciones de Desarrollo como: Fundación Ecuatoriana de Desarrollo Social: donde se desempeñó como coordinadora de programas. Desde el año 1998 hasta el 2004. Fundación Natura donde ejercicio el cargo de Directora del proyecto Manejo y Producción de Paja Toquilla en Comunidades de la Cordillera Chongón Colonche. Noviembre 2001-Marzo 2003. Plan Internacional. Coordinadora de Programas (Guayaquil). Enero 1997-Enero 1998. Fundación para la Vivienda Cooperativa. Coordinadora del Programa de Crédito para Mejoramiento de Vivienda. Abril 1996 - Mayo 1997. Fundación Grupo Popular. Facilitadora del Programa de Formación Empresarial. Marzo 1994- Marzo 1995. Centro de Promoción y Empleo para el Sector Informal Urbano. Desarrollo de metodologías de crédito micro empresarial. Febrero 1993 – Julio 1996. Corporación de Estudios Regionales-Guayaquil. Coordinadora y Capacitadora en el Proyecto “Reciclaje de Desechos Sólidos en la ciudad de Babahoyo”. Julio 1985- Diciembre 1993. Ha participado en proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D). Título del proyecto: Las estrategias de Economía Popular y Solidaria como base para la Construcción de un Modelo de Desarrollo

Alternativo en la Península de Santa Elena: Caso de las Comunas Jambelí y Villingota. Entidad Financiadora: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Entidades Participantes: Universidad Estatal Península de Santa Elena, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera Organización y Desarrollo Comunitario. Duración: Julio 2013 – Mayo 2015 Título del Proyecto: Apoyo a Iniciativas Productivas y Ejercicio de Derechos de las Mujeres de Manglaralto-Santa Elena, Ecuador. Entidad Financiera: Xunta de Galicia. Entidades participantes: Universidad de Santiago de Compostela, Laboratorio del Territorio y Fundación Ecuatoriana de Desarrollo Social. Duración: Julio-Diciembre 2004 Título del Proyecto: Creación de un Proyecto de Información Catastral en la Parroquia Vilcabamba, Loja- Ecuador. Entidad Financiera: Xunta de Galicia. Entidades Participantes: Universidad de Santiago de Compostela/ Laboratorio del Territorio y Universidad Nacional de Loja- CINFA. Duración: Agosto 2005- Diciembre 2007. Título del Proyecto: Infraestructura de Datos Espaciales para el Territorio Rural de GaliciaNorte de Portugal. Entidad Financiera: Unión Europea-INTERREG III. Entidades participantes: Universidad de Santiago de Compostela/Laboratorio del Territorio. Duración: Enero 2006-Diciembre 2007. Título del Proyecto: Sistema de Ayuda a la Decisión Espacial en la Ordenación Territorial de Ámbito Local. Entidad Financiera: Plan Nacional Tecnologías de Servicios de la Sociedad de Información (SIN). Entidades participantes: Universidad de Santiago de Compostela/Laboratorio del territorio. Duración: Octubre 2007- Agosto 2010 Tiene 7 publicaciones en revista indexadas. Tiene 29 Ponencias y comunicaciones en Congresos Internacionales.

En un año, se tendrá nuevo palacio municipal Ha sido acreedora a los siguientes premios y distinciones: Mérito Docente 2013-2014. Universidad Estatal Península de Santa Elena. Reconocimiento como mejor docente: ciclo académico 2001-2002. Universidad Agraria del Ecuador. Premio Universidad de Guayaquil. Mejor tesis previa al grado de Economista. 1993-1994. Beca otorgada por la República Federal de Alemania para participar en: Curso Internacional de Perfeccionamiento sobre Gestión de Organizaciones de Desarrollo Rural. Múnich, Alemania. Abril-Julio 2002. Beca para estudiantes Iberoamericanos otorgada por la Universidad de Santiago de Compostela. Ciclos académicos: 2004-2005; 2005-2006; 2006-2007 y 2007-2008. Beca de Iniciación a la Investigación, otorgada por la Universidad de Santiago de Compostela. Febrero 2010-Febrero 2011. Es militante activa del Movimiento de Integración Universitaria –MIUPSE-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El lioral 389 by Periodico El Litoral - Issuu