Escribiendo la historia de la provincia de Santa Elena SEGUNDA SEMANA DE MARZO, 2016 AÑO 18 EDICIÓN # 385 PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
Inició segunda etapa de asfaltado
vial en José Luis Tamayo Esta semana la maquinaria de la municipalidad de Salinas, inició la segunda etapa de asfaltado vial en el barrio 6 de Junio. La obra que fue socializada en días anteriores por Daniel Cisneros Alcalde. Las labores también se ejecutarán en otros sectores como; Paraíso y Centenario. Actualmente se realizan trabajos de movimiento de tierra, los mismos que consisten en la excavación y relleno de la subbase. La obra que comprende; 2200 metros lineales, bordillos-cunetas, sistemas de aguas lluvias (AALL), carpeta asfáltica de "2", señalética horizontal - vertical, tiene un plazo
en su ejecución de 120 días y un monto referencial de $724.124,45. Los habitantes del barrio 6 de Junio mostraron su agradecimiento ante los trabajos que se realizan, "esperábamos por muchos años la obra, gracias de verdad por intervenir en nuestro sector y por preocuparse por la comunidad tamayense", indicó Julia Sánchez, moradora del sector. A los trabajos se suman varios sectores de la parroquia José Luis Tamayo que han sido atendidos dentro del proyecto del Plan Emergente de Reconformación y Lastrado de vías, labores que se ejecutan en todo el cantón.
Armada brindará seguridad en Campeonato
Sudamericano 'Optimist 2016' La Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto de Salinas, brindará seguridad en el Campeonato Sudamericano de Optimist 2016, que se realizará en el cantón Salinas, provincia de Santa Elena, del 17 al 26 de marzo. El evento es organizado por el Salinas Yacht Club, donde participarán 160 competidores de 16 países, cuya edad fluctúa desde los 8 a 15 años de edad. Las competencias se realizarán desde las 11h00 a 18h00, en un área aproximado de 1.5 kilómetros a una distancia de un kilómetro frente al Salinas Yacht Club.
Con el objetivo de salvaguardar la vida humana en el mar y la seguridad de las actividades marítimas durante el desarrollo de la competencia, la Capitanía de Puerto de Salinas ha designado la participación de dos lanchas, una de las cuales contará con un enfermero y equipos de primeros auxilios. Durante el periodo indicado se restringirá la navegación de motos acuáticas y embarcaciones de tour de bahía por el área de competencia, a fin de garantizar el bienestar y seguridad de los participantes y turistas.
Señalética es colocada en varios puntos de Santa Elena « Se efectuó señalización horizontal doble vía, líneas continuas, flechas direccionales y pasos peatonales. « Se instalaron rótulos de señalética vertical en el terminal terrestre; pintada de señalética horizontal en las calles: Alberto Pontes, Intillan, Stahell Road y Rosa Mística 90m; se pintó líneas continuas, líneas entrecortadas, fechas direccionales, parada de vehículos, líneas para estacionamiento de vehículos y pasos cebras. Previamente se realizó inspección en lugares donde se colocó señalética vertical en el cantón. « Trabajos en la cabecera cantonal: Ballenita, señalización de la ciclo vía av. Tercera, calle
La Jefatura de Unidad de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad vial, continúa con el cronograma del plan de movilidad, ubicando alrededor de 240 señales de tránsito en diferentes sectores del cantón. La señalización comprende en formas horizontales (pintado de calles) y verticales (como doble vía, una vía, disco pare, etc.); además de la semaforización de algunos barrios.
El monto de inversión es de $ 36.000. En la comuna Olón, se han ejecutado los siguientes trabajos en el mes de febrero: o Señalización de calles céntricas, líneas entrecortadas, flechas direccionales y líneas paso peatonal. Además se ubicó señalética vertical en las calles 24 de Mayo y Luis Rosales de la cabecera cantonal, así mismo de la colocación de un rótulo de Pare y uno de Doble vía.
sexta. 30 flechas direccionales, 450m. Líneas continuas, 280m. Líneas pasos peatonales, 150m. Líneas paradas de vehículos y pasos cebras. « Santa Elena: calle Sucre entre Colonche, Galápagos, Luis Rosales, Guillermo Ordóñez, Sofía Garaicoa, calle Rocafuerte entre calle Manabí y calle Virgilio Drouet Fuentes. Señalización horizontal: 40 flechas direccionales, 600m. Líneas peatonales, paso cebra, líneas para el estacionamiento de vehículos y motos. Este proyecto tiene previsto culminar el próximo 17 de marzo.