Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 SEGUNDA SEMANA DE NOVIEMBRE, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 471 PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
373.5 LITROS DE LICOR ARTESANAL SE DECOMISAN EN SANTA ELENA
Un total de 373.5 litros de licor artesanal han sido decomisados durante las últimas dos semanas en la provincia de Santa Elena, debido al incremento de controles a nivel nacional tras la muerte de doce personas y decenas de afectados a causa de la intoxicación por licor adulterado en Quito. La Gobernación de Santa Elena a través de las Comisarías de Policías, ejecutó varios controles en los tres cantones peninsulares para evitar la
comercialización de este producto sin registro sanitario. Gracias al apoyo de la Policía Nacional en los operativos realizados en las diferentes Parroquias y comunas del cantón Santa Elena, se logró decomisar 302 litros de licor, informó Ángela Reyes comisaria del cantón, mientras que en La Libertad y Salinas se retiraron 31.5 y 40 litros con esta bebida de dudosa procedencia. Jorge Perero, comisario de Policía del cantón La Libertad, detalló que tras labores de inteligencia se detectó que una persona comercializaba este producto a $ 50 centavos. El ciudadano escondía su mercadería en una maleta negra y a su vez aparentaba vender legumbres en un triciclo. Perero manifiesta que con ayuda de la comisaría municipal se le prohibió el ingreso a este sitio. En otros establecimientos se verificó que el trago que se expende sí cuenta con las debidas etiquetas, pero los decomisados no portaban información, indicó Dalinda Ramírez Comisaria de Salinas. Por su parte el Gobernador de la provincia de Santa Elena, Econ. David Sabando Elizalde, expresa que esta clase de operativos se mantendrán, pues trabajamos en función de la seguridad ciudadana. (i)
Campaña de fumigación en comunas de Santa Elena EP Petroecuador emprendió una c a m p a ñ a d e fumigación en 10 comunidades de las parroquias de C o l o n c h e y Manglaralto de la provincia de Santa Elena. Esta actividad se realizó con el fin de prevenir la aparición de enfermedades vectoriales, como son el dengue, sika y leishmaniases, típicas de la época del año. Como parte de la gestión comunitaria, en cumplimiento de los planes de relaciones comunitarias de la empresa pública y en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, se ejecutaron brigadas de fumigación intra domiciliarias en las comunas Palmar, Los Ceibitos, Balsas, Corozo, áreas de influencia del Poliducto Libertad – Manta. Esta campaña inició el miércoles 08 y terminará el 10 de noviembre, donde se beneficiará a cerca de mil familias. En estas zonas ya se han presentado
casos de personas contagiadas con estas enfermedades tropicales, por lo que Petroecuador decidió realizar la campaña de fumigación durante tres días para evitar que se propaguen estas enfermedades.(i)
Periódico El Litoral presente en la historia de la provincialización
Durante los días 6, 7 y 8 de noviembre en el museo Amantes de Sumpa, ubicado en el cantón Santa Elena, se realizó la exposición sobre un pasaje histórico sobre lo que fue el proceso para lograr la provincialización. El evento organizado por el Gobierno Autónomo Descentraliza do Provincial de Santa Elena, por cumplir el d é c i m o aniversario de haber logrado este propósito que permitió el desarrollo de la región. La exposición fue dirigida por el Lcdo. Jimmy Pinoargote Parra, quien manejo las relaciones públicas del comité provincia 23, y actualmente director de la radio La Voz de La Península. Durante estos días la exposición fue
visitada por centenares de peninsulares y estudiantes de las diferentes instituciones educativas de la provincia, entre ellas los alumnos de la Unidad Educativa Teodoro Wolf que estaban de visita cuando se hizo la nota. El DIPPM. Lcdo. Paolo León, director
del periódico El Litoral, expresó "es un orgullo saber que en las páginas de vuestro medio escrito está plasmada la historia del proceso que llevaron los peninsulares para lograr el objetivo de ser una de las nuevas provincias del país" .(i)