El Diario Año 14 - No. 506 - Tunja, Boyacá, Colombia - Viernes 5 de Febrero de 2010 - Valor $1.000
Para pensar
Dato interesante
“Prefiero que mi mente se abra movida por la curiosidad a que se cierre movida por la convicción”. G. Spence, Abogado y Escritor estadounidense.
El nombre completo de Pablo Picasso era Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Crispín Crispiano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso.
El hecho/ Da vergüenza lo que acaba de pasar con Comfaboy. Definitivamente nos quedó grande a los boyacenses la administración de la Caja. Leyendo el texto de la resolución de intervención, emanado de la Superintendencia del Subsidio Familiar, no es difícil concluir que lo que hicieron las directivas de la entidad, Consejo Directivo y Director Ejecutivo, fue el peor ridículo de la historia reciente. Como si fuera poco, la resolución de intervención, también produjo el relevo de la Revisora Fiscal. No se sabe si reír o llorar ante semejante situación.
Fuente: wikipedia.org
Fotografía: Hisrael Garzónroa
Pinos de Oriente: primeros fallos judiciales le dan la razón a usuarios del proyecto
CARBONES NORANDINOS Y SU CONCESIÓN EN SOCOTÁ
3
La justicia empieza a hacer justicia con los usuarios de la Urbanización Pinos de Oriente en la ciudad de Tunja. Se conocen los primeros fallos que favorecen a las familias que enfrentan proceso judicial por una deuda que les fue impuesta por quienes manejaron el proyecto. Los habitantes de este barrio, que carece de un adecuado sistema de alcantarillado, que sus calles permanecen destapadas, que la calidad de la construcción amenaza ruina, tendrían que pagar créditos que jamás obtuvieron ni les fueron invertidos en la mejora de la vivienda, en una acción que se considera un verdadero atraco, que fue consentido por la Administración de Benigno Hernán Díaz, a través del Invitu y su entonces Gerente, Ana Isabel Gil. Por cuenta de esta inexistente deuda los “beneficiarios” estaban a punto de perder sus casas. Mitad felicidad, mitad tristeza, es lo que ahora sienten los habitantes del sector, como sucede con Doña Cecilia Borda Cárdenas, (en la foto), quien afirma que: “ya no me quitan mi casa, pero se va a caer”. Así es, ya no tiene que pagar el crédito pero ahora tendrá que asumir la reparación de la casa, que es ejemplo de indignidad y, por tanto, de lo que no se puede hacer con estos llamados programas de vivienda de interés prioritario. Sigue pág. 2
Escríbanos a periodicoeldiario@yahoo.es para recibir semanalmente la edición vía e-mail