El Diario Año 14 - No. 505 - Tunja, Boyacá, Colombia - Viernes 29 de Enero de 2010 - Valor $1.000
Para pensar
Dato interesante
“He cometido el peor pecado que uno puede cometer: Los desperdicios de computadoras contienen más no he sido feliz”. Jorge Luis Borges, Escritor argentino. de 1.000 sustancias consideradas cancerígenas. Fuente: muyinteresante.com
El hecho/
El Sector Minero Colombiano, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, el Instituto Colombiano de Geología y Minería –Ingeominas-, y la Federación Nacional de Productores de Carbón –Fenalcarbón-, teniendo en cuenta que los recursos minerales tienen una gran demanda, que el comportamiento del mercado muestra una tendencia de crecimiento cada vez mayor, y en aras de contribuir con la unión del Gremio para su progreso, proyección y desarrollo en el ámbito nacional e internacional, por segundo año consecutivo se reunirán para llevar a cabo la 2da. Convención Nacional Minera los días 2 y 3 de febrero próximos en el Salón Rojo del Hotel Tequendama en Bogotá.
NO HABRÁ EXPLOTACIONES EN ZONA DE PÁRAMO DE SOCOTÁ
Fotografía: Hisrael Garzónroa
La decisión está tomada
Es cierto, la Provincia de Valderrama tiene sed; pero también la necesidad es en todo el Departamento, que atraviesa por una de las crisis más agudas de desabastecimiento de agua. Ninguna fuente tiene hoy niveles normales: el deshielo de la Sierra Nevada, causa estupor; el agotamiento de la represa de la Copa, los bajos niveles del Lago de Tota; Chiquinquirá y Duitama en racionamiento; todos los ríos, empezando
por el Chicamocha, agotados; el problema no podía ser peor. Entre tanto, surge otra discusión de fondo: o preservar el agua o explotar minerales como el carbón, tal como lo acaba de plantear la comunidad del municipio de Socotá, donde se ha decidido, sin importar lo que diga Corpoboyacá, que no se permitirá la explotación a costa del perjuicio de las aguas del páramo. Esta es una discusión
de gran alcance en la que no puede haber aplazamientos, ni dilaciones y menos intereses de coyuntura como sería la actual campaña política. Desde luego que también debe medirse la responsabilidad del Estado al otorgar títulos mineros de manera tan ligera e irresponsable, porque tampoco se puede culpar a empresarios que legalmente están autorizados y que han hecho importantes inversiones. Sigue pág. 2
Escríbanos a periodicoeldiario@yahoo.es para recibir semanalmente la edición vía e-mail