Periódico de opinión en Boyacá • Autonomía y análisis
Año 17 Edición semanal 689 •27 de diciembre de 2013 al 3 de enero de 2014 • $1000
www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com
Foto Hisrael Garzonroa
Personaje: el Pueblo de Boyacá
Tres acontecimientos lo confirman: el primero, levantamiento campesino con el paro agrario de agosto que sólo es comparable con el movimiento Comunero de hace más de 230 años; el segundo, el efecto que el paro produjo entre la población habitante de los centros urbanos, que decidió salir a la calle multitudinariamente durante las jornadas de los cacerolazos que sucedieron en todo el departamento y trascendieron a ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Cali y Barranquilla, entre otras; es decir, el movimiento social en Colombia durante 2013, se produjo y extendió desde Boyacá; y, tercero, la decisión autónoma de la comunidad del Occidente del departamento que optó por la paz y la tranquilidad de la región, a partir de nuevas formas de organización y liderazgo, ante los inquietantes anuncios de los señores de la violencia y de la muerte que amenazaron con una nueva guerra de las esmeraldas, luego de la desaparición del tristemente célebre Víctor Carranza. Son hechos suficientes, además, para volver sobre la vieja convicción de que el pueblo es superior a sus dirigentes quienes, en el caso de los campesinos, terminaron llevados por los cantos de sirena de prontos triunfos electorales e ilusorias dádivas como supuestos espacios de poder. El pueblo de Boyacá inspira para Colombia una nueva concepción de ciudadanía que se hace responsable de su destino. En las fotos, la fuerza de la fuerza de los campesinos en las carreteras y la multitud en la Plaza de Bolívar.
Publicidad política pagada