Año 17 Edición semanal 705 • 25 de abril al 1 de mayo de 2014 • $1000 www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com
La respuesta
Pg. 2 y 3 Buscando el equilibrio en rentas
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
Fenalco capitulo Boyacá socializó ante el Concejo de Tunja, las conclusiones y recomendaciones sobre estudio de caracterización del impuesto predial de la ciudad. Su directora ejecutiva Yolanda García, sugirió a los concejales que se adelanten una reforma al estatuto de rentas del municipio, ya que el actual no es viable. Además se busca que las actualizaciones catastrales no se realicen cada cinco años sino que se implemente de manera anual para evitar un impacto económico
Pg. 8 y 9
No todo lo que brilla...
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
En el caso de los artesanos de Guacamayas, aplica este adagio popular, ya que el Gobierno en reiteradas ocasiones ha hecho entender públicamente que este oficio, que en el caso del municipio boyacense es la base de la economía, es una alternativa viable, pero los hacedores de éstas, expresan lo contrario, tal como le expresaron a EL DIARIO
Pg. 10 A replantear propuesta de red
P
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
uede que en lo demás se cumpla a medias o definitivamente no se realice. En lo único que el Gobierno resulta impecable ,es en la respuesta efectiva a la protesta por medio de la fuerza. El presidente Santos dijo la mañana del viernes , el último día del paro agrario del año pasado: “saldrán 50 mil efectivos de la fuerza pública para restablecer el paso por las carreteras”. Ese día no fue necesario porque el paro se levantó en la mañana. En la última protesta de los estudiantes de la U ptc, el despliegue policial, como siempre, fue total y los gases lacrimógenos volvieron a ser usados generosamente, tal como lo registró la cámara de Hisrael Garzón roa. Por eso, lo que piden los sectores reales de la economía en Boyacá, es que así como se despliegan los “50 mil efectivos” y se duplica el número de policías en Tunja y se piensa establecer una fuerza permanente de 800 miembros del Esmad en Boyacá, el G obierno de Santos tuviera la misma presteza para ayudar a la gente que trabaja en el campo, en la minería, en el acero y la metalme-cánica, entre otros. Que el flamante “vicepresidente” Vargas Lleras, recuerde que en Boyacá no solo existe la comercializadora de acero G&J de Duitama, para citar un ejemplo. Tampoco basta con cuatro ministros un solo día en el departamento , que al final se fueron el rabo entre las piernas
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
El gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados, dio a conocer que se retirará la propuesta de red de hospitales presentada al Ministerio de Salud y la cual llevó a que se declararan en riesgo financiero a 29 E.S.E del departamento, por parte del Ministerio de Hacienda. A mitad de mayo, se reunirá con alcaldes y gerentes, para elaborar conjuntamente el nuevo documento