Año 17 Edición semanal 704 • 18 de abril al 24 de abril de 2014 • $1000 www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com
El verano amenaza a Tunja
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
P
anorámica de la Represa de Teatinos, la principal fuente de abastecimiento del acueducto de Tunja, presenta un descenso significativo de su nivel, lo cual dejaría a la ciudad en alto grado de vulnerabilidad si se hace realidad el pronóstico del Fenómeno del Niño para el segundo semestre. Para Proactiva, las reservas de la represa están por encima del 40%, pero es posible que sea menor. En cuanto a los pozos profundos que suministran la otra parte del consumo, Proactiva afirma que están en condiciones de aportar los 190 litros por segundo para los cual están diseñados, pero nadie sabe qué tan firme está la extracción de los volúmenes calculados. Sin embargo, como desde 1996 no se aporta un solo litro más de agua a la oferta efectiva de la ciudad, mientras la población ha crecido casi en el cien por ciento, la situación de abastecimiento podría verse amenazada para los próximos meses si el verano arrecia y no se moderan los consumos, si es que no hay que acudir al racionamiento. La situación hoy no es de pánico, pero sí debe ser de máxima alerta para que se tomen las medidas necesarias con el fin de evitar una eventual escasez. Ver página 8 y 9
Pg. 2 y 3 Caminos de historia
/ Foto: Fidel Gómez-ELDIARIO
No sólo el Nevado El Cocuy atrae la mirada de quienes visitan el norte de Boyacá. El municipio por el que toma su nombre, alberga la historia de su sociedad, economía, política y cultura, en una serie de placas que se encuentran en las paredes de las casas de la localidad
Pg. 5
Más cultura, menos cemento
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
La Ciudad del Conocimiento: esta es la imagen que Tunja quiere proyectar ante el mundo y por eso la Alcaldía de la ciudad, estableció una alianza con el Ayuntamiento de Barcelona (España), para que el conocimiento se convierta en la base de desarrollo de la capital del departamento
Pg. 7
¿Dónde están los estudiantes?
/ Foto: Archivo ELDIARIO
Boyacá cuenta con un buen número de colegios públicos y privados, pero no hay estudiantes para tantas aulas. Infortunadamente año tras año, son más los niños, niñas y jóvenes, que se quedan sin acceso a sus estudios, que los que realmente son matriculados en las diferentes instituciones educativas