EL DIARIO

Page 1

EL DIARIO

Periódico de opinión en Boyacá • Autonomía y análisis

Año 17 Edición semanal 692 • 24 de enero de 2014 al 31 de enero de 2014 • $1000 www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com

Año 17 Edición semanal 690 •27 de diciembre de 2013 al 3 de enero de 2014 • $1000

La represa fue construida por el Incora en 1968 para que fuera laguna de oxidación www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com

¿Quién responde por lo fétido?

/ Foto: Hisrael Garzonroa / EL DIARIO

A

propósito del verano que por esta época del año está azotando a Boyacá, el Embalse La Playa de Tuta, ha registrado olores nauseabundos en horas de la noche particularmente. Las poblaciones cercanas a esta cuenca e incluso los presos de las cárceles de Cómbita y El Barne, son quienes han tenido que aguantar los hedores que trascienden desde que empieza a ponerse el sol. Éste problema no debería existir si Tunja (el municipio que vierte todas sus aguas residuales a La Playa) hubiera puesto en funcionamiento la Planta de Tratamiento (Ptar), a la que a pesar de que se le han invertido cerca de $9 mil millones, aún se encuentra en construcción. En éste lento y costoso proceso surgen serios cuestionamientos, ya que la tecnología que se ha ido implementando, en lo que hasta ahora va construido, no se ha podido probar y seguramente no se sabrá por un buen tiempo. Mientras tanto los habitantes, trabajadores de éste sector y los viajeros frecuentes del trayecto Tunja – Paipa, deben seguir exponiendo su salud al aspirar los tóxicos y fétidos olores de la represa, la cual se ha convertido en uno de los principales focos de contaminación de la zona.

101

SENADOR

CÁMARA

ROMERO

Más Confianza

Publicidad política pagada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.