Año 19 Edición semanal 821 • 2 al 8 de septiembre 2016 • ISSN: 2422-1953 • $1000 www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com
¿Para qué sirve la Paz?
/ Foto: Rodolfo González- OPGB
En el Occidente del Departamento hace 25 años terminó formalmente una guerra, la más cruel de las que se tiene memoria en la región, y se comenzó un proceso de Paz, con todas las imperfecciones y dificultades y sin embargo, hoy la comunidad entera se ha transformado, siendo su primera decisión inquebrantable, no volver a involucrarse con ninguna de las facciones e intereses en disputa que pudieran regresar a la confrontación. Hace apenas unos días, los alcaldes de la Provincia firmaron un compromiso que refrenda esa paz, dejando claro, además, que están cansados de la guerra y la violencia que ha vivido el país. En cambio, hoy se espera que por medio de su producto insignia, el cacao, se consolide una era de productividad y desarrollo en todo el Occidente aprovechando que desde el Gobierno Nacional se ha denominado al cacao como el fruto de la paz. El primer paso es la nueva planta trasformadora que se inauguró en San Pablo de Borbur hace pocos días, la cual beneficia a más de mil familias pertenecientes a diez asociaciones de cacaoteros que le apuntan a la producción de este cultivo cuyo fruto es catalogado como uno de los mejores de Colombia para la industria de los chocolates. El gobernador Carlos Amaya, confía plenamente en el cacao como fruto de paz, según lo dijo en un mensaje a sus cultivadores: “hoy vemos que el cacao de esta región da de qué hablar y eso, nos dice que en la realidad los cambios se pueden dar, que un cambio positivo se puede lograr, se puede abandonar la violencia, los cultivos ilícitos y la enemistad, por sueños conjuntos para hacer de Boyacá un departamento de paz”.
Sustitución de cultivos es la solución
Rafael Romero por el triunfo del Sí en Boyacá Pág. 4
Boyacá y el mercado de la marihuana legal Pág. 5
Londoño aseguró que la firma de la paz abrirá un abanico de posibilidades para combatir el problema de los narcocultivos y, rechazó volver a la fumigación aérea para la erradicación de cultivos.
“El partido liberal ve con enorme agrado y gran satisfacción los acuerdos que se lograron entre el gobierno nacional y las guerrillas de la FARC-E.P.”, fue la primera frase del jefe del partido Liberal en Boyacá.
Laboratorios Labfarve, asociado a la universidad y la clínica Juan N. Corpas, ya tiene licencia para la comercialización del cannabis para usos médicos y quizá industriales, distinto en todo caso al uso como alucinógeno o recreativo.
/ Foto: Hisrael Garzonroa – EL DIARIO
/ Foto: Hisrael Garzonroa – EL DIARIO
Pág. 2
Foto | University of Mississippi