EL DIARIO. Ed. 745

Page 1

Año 18 Edición semanal 745 • 27 de febrero al 5 de marzo 2015 • ISSN: 2422-1953 • $1000

www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com

Febrero negro

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

P

asó febrero con una lista de actos muy preocupantes sobre la situación de seguridad del departamento, quedando la huella de lo sucedido como lección para estar con la máxima alerta, pero con la emoción tranquila para poder evaluar con mesura y precisión lo que pasó y asumir las tareas que sean necesarias para prevenir que actos de esta naturaleza sigan sucediendo. La exigencia principal es para que las autoridades, todas, asuman su responsabilidad para prevenir nuevos hechos, pero ante todo, esclarecer lo que ha sucedido. El sicariato en Boyacá no ha sido un hecho común y menos en ciudades como Tunja y Duitama; hay que repudiar y evitar crímenes como el de la desaparición y asesinato de la joven encontrada en predios de la UPTC. Tampoco es aceptable la paranoia en la que caen conductas como la del concejal de Guateque que reconoció el montaje de un supuesto atentado en su contra. Hay que desarmarse física y emocionalmente, tal como pretende transmitir esta imagen del acto reciente en la Plaza de Bolívar promovido por la Policía, el alcalde Fernando Flórez y la aceptación de la ciudadanía que atendió el llamado.(ver página 2)

Pg. 3

"El nuestro será el Gobierno de la gente"

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Anderson Mendivelso, con aval en mano del partido de la U, se convirtió en el primer candidato oficial de una colectividad a la alcaldía de Tunja. EL DIARIO habló con él para empezar a ventilar las características de un proceso que ya ha tomado forma con miras a la contienda regional en las elecciones del próximo mes de octubre.

Pg. 5

Ferias y Fiestas en Cómbita

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Desde el 27 de febrero y hasta el 2 de marzo, el municipio de Cómbita se vistió de ferias y fiestas. Las diferentes actividades culturales, tradicionales y deportivas, patrocinadas por el Ministerio de Cultura, engalanaron a este municipio incrustado en el corazón de Boyacá, de arte y tradición ancestral.

Pg. 8 y 9

El espacio público en Tunja: un caos

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Con la invasión del Espacio Público en Tunja, los más notorios son los vendedores informales del Centro, quienes para el resto de la ciudadanía, serían el principal problema, lo cual no es cierto. Quienes abusan del espacio público, se apropian de él, lo invaden y lo convierten en su propio negocio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.