La inflación llegó a 8.7%; la más alta en 22 años La tasa de inflación general en México se elevó en agosto hasta el 8.7% anual, su mayor nivel para un mes desde 2000, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Además, el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo un avance mensual de 0.7% frente a julio, cuando la inflación general fue de 8.15% anual, la entonces tasa más alta desde 2000, según detalló el organismo autónomo.




>> 5 500



Londres.- El mundo se conmocionó al conocer la noticia del fallecimiento de la Reina Elizabeht II, a la edad de los 94 años, luego de reinar durante 70 años en Reino Unido y se convirtó en la monarca con el reinado más prolongado de la historia británica y el anuncio hecho por el Palacio de Buckingham: “La reina de Inglaterra”. >> 7 Número 19147 Año: LX Ciudad de México, viernes 9 de septiembre de 2022 60 Años Falleció la Reina Isabel II https://eldiaoficial.com/

Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General Javier Escalante Tinoco Asesor Pedro Hernández Jefe de Información Guillermo Escalante Tinoco Asesor
Francisco Javier Vázquez Burgos ¿Qué pasó? Qué pasó en la política de México, todo cambió en el escenario, unos días antes todo era pleito entre los partidos, pero de pronto cesaron mutuamente las agresiones; es obvio, encontraron coincidencias el di rigente nacional del PRI, Alejandro Moreno y el presidente de la Repú blica, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues antes el Ejecutivo estaba muy animado en perjudicar a alito con el desafuero y su posible detención, y mostraba mucho interés - pero no sabía cómo- en resolver el tema de la permanencia del ejército en las calles y su anexión de la guardia nacional a la institución verde olivo, a lo que alito se oponía y, poco después, repentinamente cesaron las agresiones en contra del líder tricolor, el PRI hizo una propuesta magistral que, sin violar la Consti tución, permite que las fuerzas armadas continúen colaborando en las tareas de seguridad, y eso debería dejar a las partes contentas, no así a los aliados del PRI, -PAN y PRD- que se sienten traicionados, porque sobredimensionan el acuerdo, lo que no debería sorprenderlos, ya que la política se trata de dialogar, de priorizar coincidencias, desplazar de la discusión las diferencias, en bien de la sociedad y de grupos y eso hizo alito, alias Alejandro Moreno Cárdenas. Lo importante es lo que viene después de estos acuerdos, porque lo que acontezca en los próximos días marcará el camino que seguirá de aquí en adelante la política nacional, habrá cambios, ya los hay de hecho, y es obvio que lo que suceda en los próximos días nos aclarará si fue una rendición total del PRI al Presidente o si tan sólo fue un acuerdo para librar el desafuero y sigue la contienda; hay muchas situaciones que se pueden presentar de aquí en adelante, exploremos algunas posibilidades. Vamos por partes. Algunas voces opinan que la decisión del PRI de apoyar la permanen cia del Ejército en las calles a cambio de librar el desafuero ocasionará que la Alianza Va por México, que tanto preocupa al Presidente porque sentía que podían arrebatarle la presidencia en el 2024, esté viviendo sus últimos días, pese a que los coordinadores parlamentarios no quieren que se rompa la alianza, se oponen a las ideas de sus dirigentes, pues sin alianza legislativa saben que no existen, que no significan nada, que no pueden proponer o frenar nada. De igual manera se dice que con este acuerdo, alito, tácitamente esta ría abandonando la plaza en el proceso del 2023 por la gubernatura en Edomex a Delfina, y lo que es peor, se teme que, con el rompimiento de la alianza, prácticamente se esté entregando también la presidencia de la República a morena en el 2024. Estas dos posibles situaciones es lo que preocupa al PAN y al PRD, que sienten que ya no pueden confiar en el PRI, que más adelante los podría traicionar alito si caminan con él un tramo más de la historia electoral de México. Algunos creen que el presidente está utilizando a alito, que lo confrontó con sus aliados, que lo usará para sus fines y luego lo desechará para acabarlo, que la idea de AMLO era romper la alianza, pero otras versiones señalan que puede ser una alianza a largo plazo y, juntos, algunos creen que serían electoralmente invencibles, pero esto se ve inviable, pues ni los morenistas quieren al PRI, ni los priístas a los morenistas, y me refiero a las bases, pues arriba las cúpulas siempre se acomodan y llegan acuerdos. Es más, muchos creen que después de esta alianza se desinfló el PRI y morena, mientras que crecieron PAN y PRD electoralmente hablando.

Don Ernesto García Chaires Director de GubernamentalesAsuntos Marisol Hernández Müller Directora Editorial Yessica Escalante Tinoco Departamento Jurídico
EDITORIAL
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19147 Septiembre 2022, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 9 de septiembre de 2022 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
Otras voces piensan que la jugada de alito fue magistral, que no rompe la alianza, o no debería romperla, que con la propuesta del tricolor se le resolvió un proble ma al Presidente, y se logra brindar seguridad a los mexicanos, -porque hay que reconocer que sin el ejército, en estos momentos simplemente no puede el go bierno- además alito acalla las denuncias perversas e ilegales de doña Layda, que se exhibe como sicaria del Presidente y demuestra la complicidad en su conducta con el Ejecutivo, a la vez libra el desafuero y su posible reclusión, con lo que se puede instaurar una nueva etapa de la política, lo que puede traer beneficios ciudadanos, y si el PAN y el PRD no sobredimensionan lo que sucedió, puede mantenerse la alianza y estarían en la pelea por Edomex y la presidencia, además que seguirían fuertes en las Cámaras y podrían recuperar y atraer la confianza de otros grupos sociales y empresariales. Inclusive, si sigue la alianza, hasta los otros pequeños par tidos podrían interesarse en participar con ellos.
Pinta Raya
El tema que preocupa a los partidos no es solamente este acuerdo, es lo que viene, lo que podría pasar, y es que piensan en el PAN y en el PRI que si el PRI pone el candidato a la gubernatura en Edomex se pueda entregar, jugar de manera pactada con morena y con eso los hundiría; el problema es que ya se perdió la confianza en el PRI porque el tricolor nunca mostró disposición para apoyar el tema de militarizar la guardia y su cambio de opinión fue repentino, diferente hubiese sido si el PRI hubiera planteado que la moratoria legislativa se refería exclusivamente a las propuestas que pudiesen dañar al país, pero que apoyarían las que contemplen beneficios para la sociedad. Es muy complejo lo que pasa, inentendible, sólo alito y AMLO saben hasta donde llegan sus acuerdos, esperemos que al presidente para lograr sus objetivos no adopte de manera permanente la maña de presionar y espiar a sus adversarios. Este acuerdo cómo sea, parcial y momentáneo o total y a largo plazo, cambia el escenario político; por ejemplo, los partidos como MOCI, que eran atractivos para ambos bandos morenos y aliancistas, pierden interés, pues en un escenario competido, donde quien gane lo haga por poco margen si son importantes, pero en un escenario donde las dife rencias entre quien gane y pierda son amplias ya no son tan atractivos; se hablaba de que el Verde en Edomex iría sólo a la contienda o con el PRI, y eso podía inclinar la balanza en favor de uno u otro, pero en un escenario de ruptura de la alianza, ya no le preocupa a morena que se vayan, pues su porcentaje es influyente en una contienda cerrada. Hasta los alfiles de AMLO pierden fuerza, como Osorio Chong, a quien habían mandado a destruir la carrera política de alito y, como nunca pudo hacer nada, ahora este mequetrefe deja de ser de interés para el presidente pues a AMLO le interesa negociar con quien tiene el control del PRI y con quien era una amenaza para AMLO, pues se estaba convirtiendo alito en un líder de la oposición que podía arrebatarle el poder al presidente. Otro escenario que se presenta es que, con la ruptura de la alianza, contrario a lo que se piensa, no se debilitan electoralmente PAN ni PRD, pues una gran parte de la sociedad piensa que los priístas son muy co rruptos y que deberían desaparecer, incluso se dice que la alianza entre estos partidos le restó presencia electoral en el proceso pasado al PAN y al PRD, de tal suerte que la salida de la alianza del PRI puede llevar votos al PAN y al PRD de todos los que no están con morena y que se desencantarán por aliarse morena con un partido al que siempre com batieron, y lo mismo puede pasar con grandes sectores del PRI, aquellos que odian a morena, porque se sienten agredidos, saldrán de esa alianza morena – PRI, y se pueden captar muchos de esos votos en el PAN y el PRD. Muchos critican a alito sin saber el alcance de sus acuerdos, pero si el tema se reduce a la guardia en la calle hasta el 28 y sigue en la línea opositara, parecería que su decisión fue correcta, ade más esos medios que lo critican y que están enfrentados con el presidente, en el fondo quieren que alito derrote al Presidente y les devuelvan sus volúmenes de publicidad, sin embargo ninguno de estos medios se indignó cuando a alito lo espiaron y exhibie ron, nadie dijo que lo que hacía la presidencia y Layda era un gran retroceso, violatorio, lo minimizaron y si en cambio dieron por verdadero las grabaciones que exhibe el gobierno y las difunden, quieren que alito venza electoralmente al Presidente para tener beneficios, pero no defienden, no digo a alito, sino a la legalidad, y ahora se espantan porque el dirigente del PRI pudo haber llegado a un acuerdo con morena, que repetimos no viola la Constitución y beneficia a los mexicanos. Quieren que alito se inmole, que alito salve a los medios y al país, pero no contribuyen. Querían que alito se dejara ahorcar. Eso no se lo pueden pedir, menos cuando vemos que en algunos estados panistas hacen negocio con more na y votan todo con ellos, como en Campeche. Nadie sabe lo que va a pasar, nadie puede saber si sigue la alianza, si se rompe, y los efectos que tendrá para todos los partidos, el tiempo nos aclarará las dudas.

2 Viernes 9 de septiembre de 2022
Ataque al catolicismo Campeche está de cabeza, la gobernadora Layda se rodeó de ami gos inútiles, de una pandilla de vagos, de gente muy desprestigiada, algunos hasta con antecedente y señalamientos de tener ligas con el narco, sujetos que no dan una, pero la última brutalidad que hicieron fue desmontar un altar católico en el hospital de especialidades, en una entidad donde el 90 por ciento profesa esa religión, y han de saber que los católicos acuden a esos sitios cuando las penas los avasallan.Loscatólicos solo piden respeto a sus creencias, así como ellos respetan las de Layda que hasta un brujo o santero cubano se trajo y colocó con un elevado cargo en su administración, hecho que nadie le reprocha, porque es asunto y creencia de ella, quien hasta un co razón de sangre se colgó, dizque que para tener máxima protección.


Los católicos dicen que ojalá le pido otro amuleto a su brujo de cabecera, pero para que le quiten lo ineficiente a su gobierno y aprendan a respetar al catolicismo.

NACIONAL

López Obrador ya se qui tó la máscara, dijo fuera máscaras, quiero militarizar el país, yo lo decía ayer y lo re pito hoy, yo no sé por qué sus legisladores siguen insistiendo que no quieren militari zar México, cuando su jefe máximo, tlatoa ni, caudillo, líder máximo, casi Dios, ya dijo: sí, sí quiero militarizar a México. Bueno, cuando menos está siendo ho nesto, pues ya, ya dejen ese discurso de que no es cierto, y qué triste porque mi llones de mexicanos le creyeron y no se vale engañar así a la gente; él les dijo de frente: ¿sabes qué?, ha fallado la estrategia de seguridad y yo te prometo que si votas por mí –eso lo dijo él, no yo–, yo voy a cambiar la estrategia y voy a mandar a los militares a los cuarteles y voy a pacificar al país, y millones de mexicanos votaron por él por eso, cansados de la violencia en el país.Y hoy con la mano en la cintura: ¿qué creen?, cambié de opinión. No, señor presidente, no es tan fácil, es usted presidente constitucional de los Es tados Unidos Mexicanos, y la gente le dio un mandato, garantizar la paz, responda, dé resultados, eso es lo que le exigimos.
Y la verdad de las cosas es que ni siquiera cambió de opinión, hombre, pues si la inicia tiva de la Guardia Nacional Militar, ¿cuándo la mandó?: a unos meses que acababa de to mar protesta, engañó a los mexicanos, y no se vale, y aquí estamos en el Senado de la República hombres y mujeres valientes para decirle: no, señor presidente, no le vamos a permitir que militarice este país. Por eso hoy nosotros decimos: vamos a hacer algo distinto, vamos a darle paz a los mexicanos, cambiemos la estrategia de seguridad, ¿hacia qué?: hacia una estrategia que diferencie, que busque desarticular el crimen organizado, no dejarlos pasar mien tras están secuestrando, violando y extor sionando, que los busque desarticular con inteligencia financiera para quitarles el po der económico, el dinero, una Unidad de Inteligencia Financiera fuerte, robusta, que persiga delincuentes, no políticos, enemigos políticos, eso es lo que necesitamos en el país, y a nivel local una estrategia de fortale cimiento de policías estatales y municipales porque compañeros, perdón, pero vean el Inegi, en México hay 30 millones de delitos al año, 30 millones, 27 cuando bien nos va. Y hay 34 mil homicidios dolosos, no los estoy minimizando, pero 30 millones contra 34 mil, por Cuandofavor.le preguntan a la gente cuál es tu primer contacto con la inseguridad, qué te contesta, te contesta el 60 por ciento de la gente “salgo de mi casa y en el parque están tomando, se están drogando y me da miedo, voy caminando y no hay alumbrado y me asaltan, me roban en el transporte, me roban en mi casa, me roban en el ca rro”. Eso contestan.
Porque aquí se la llevan echando la bo lita, pero el responsable constitucional de combatir al crimen es el gobierno federal. Lo es hoy con Morena, lo fue ayer con el PRI y los fue antier con el Partido Acción Nacional y ahí hay que exigir resultados.
¿De veras creen que tiene sentido que militares con armas largas, con sus carro tes, sus hummers, anden patrullando en las colonias de este país? ¿Eso creen que es la respuesta a la inseguridad pública? No. La respuesta es fortalecer policía estatal y municipal y crear un cuerpo civil, nacional, de élite, que se haga cargo de la responsa bilidad del gobierno federal, que es comba tir al crimen organizado.
Hoy el gobierno tiene que hacerse car go de que sus acciones y sus omisiones tienen consecuencias. Y yo me pregunto, ¿para qué querías ser gobierno si te ibas a arrodillar frente al crimen organizado?
Porque lo que vimos en Culiacán, de tomar a un líder de una banda criminal y doblarse ante el poder del crimen organi zado le puso un terrible ejemplo al crimen en este país y hoy lo están replicando. Por eso vimos lo de Jalisco, por eso vimos lo de Guanajuato, por eso vimos lo de Baja California, por eso vimos lo de Ciudad Juá rez.ElClaro.crimen dice “por qué te atreves a combatirme, gobierno, si debe de estar doblegado”. No. Los mexicanos exigi mos paz. Y al gobierno le decimos: es momento de dar resultados, no rehuir a su responsabilidad.
Más del 30% del país está controlado por el crimen organizado; no a la militarización
En el pico de la guerra contra el narcotráfico que se llena la boca el Presidente de mencionar una y otra vez, había 50 y tantos mil militares encargados de la seguridad pública en el país. Hoy, bajo el gobierno supuestamente no milita rista de Andrés Manuel López Obrador, hay más de 100 mil elementos de las Fuerzas Armadas, y pues estaría bien si funcionara, pero en lo que lleva, cuatro años, cuatro años nada más de gobierno, ya tiene más muertos López Obrador en su gobierno, que todo el sexenio junto de Felipe Calderón. Y entonces pues, por qué creen que son tan sa bios que van a hacer más inteligentes que Einstein, que decía con toda claridad, es imposible que tengas un resultado distinto si siempre haces las mismas cosas, cómo creen que hacer más de lo mismo les va a traer un resultado distinto, como por qué.

Entonces, nosotros decimos: No. Tene mos muchos motivos para rechazar esta reforma, muchos de ellos de legalidad y ahorita voy a entrar a ellos, pero no le voy a sacar las vueltas al tema, de fondo decimos no, no estamos de acuerdo en la militarización de la seguridad pública de este país porque ha resultado un fracaso, no nada más en México, en el mundo, ¿por qué no funciona en el mundo?, porque los ejemplos que ponen, no, es que en tal lugar y en tal lugar, son mentiras, no están en cargadas las Fuerzas Armadas de seguridad pública ni en los ejemplos que se recetan desde “La Mañanera”, no es cierto. ¿Por qué no funciona?: porque las Fuer zas Armadas en el mundo están formadas para algo distinto, para combatir al ene migo, por eso cuando entran en estas la bores normalmente generan una ola de más violencia, normalmente se genera un aumento de las violaciones de derechos humanos, normalmente, no normalmente, siempre son mucho más opacas porque les aplica la Ley de Seguridad Nacional y tie nen protecciones de transparencia y todo lo Porocultan.eso no funciona que las Fuerzas Ar madas se encarguen permanentemente de la seguridad pública. Ahora nos quieren llevar a un falso de bate, ah, entonces que no nos ayuden, na die está diciendo eso, nadie está diciendo que no pueden ayudar, hasta la Corte In teramericana de Derechos Humanos dice: claro que sí, siempre y cuando sea, y lo dice nuestra Constitución, de manera ex traordinaria, complementaria a las fuerzas civiles, subordinadas a las fuerzas civiles, fiscalizados por entes externos, temporal, eso, claro, bienvenida esa ayuda, pero eso no es lo que quiere el presidente López Obrador.Elpresidente
El senador Damián Zepeda Vidales fijó el posicio namiento del GPPAN en relación con el dictamen que reforma diversos ordenamientos legales en ma teria de Guardia Nacional y Seguridad Pública, se ñalando la importancia de no doblegarse ante los caprichos del presidente, pues su administración es de las más violentas que existen en la historia de México.Hoylamentablemente México está hundido en la violencia, hay que decirlo con todas sus letras, al día de hoy bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y de Morena hay más inseguridad que nun ca en este país, esa es la realidad, dijo el senador. Hoy, en este gobierno, no en el gobierno neoli beral del pasado y que no sé cuántas cosas, hay más de 120 mil personas asesinadas en este país, la gran mayoría a manos del crimen organizado; hoy en este gobierno hay más del 30 por ciento del territorio nacional controlado completamente por el crimen organizado, ahí manda el crimen, no manda ni el al calde ni la policía, o te cuadras o te doblo, esa es la realidad de al menos el 30 por ciento del territorio nacional el día de hoy. Hoy el crimen secuestra, extorsiona, viola, asesina, cuel ga de puentes y el gobierno se queda nada más mirando. Y es cierto, es cierto lo que dicen, la violencia no empezó con el gobierno de López Obrador, pero se ha Desdeincrementado.hace16 años, no hay que tener miedo de decir las cosas, se tomó una decisión en este país, y fue en un gobierno emanado que yo soy parte, que fue “vamos a combatir al crimen organizado”, y esa estrategia que creo tenía la buena intención de darle paz a los mexicanos resultó un fracaso, esa es la realidad, los datos lo dicen así, creció la violencia, no hay manera de decir otra cosa, continúo en el siguiente gobierno, pero lo increíble es que hoy en el gobierno que prometió hacer las cosas distintas, no sólo se sigue la misma estrategia fracasada, sino que se ha ¿Quéincrementado.esestaestrategia?: Militarizar, militarizar y militarizar más el país. No me cabe en la cabeza, se los digo de verdad, no me cabe en la cabeza cómo viendo toda la evidencia de los últimos 16 años, de que ha sido un fracaso la militarización del país, hoy se tengan casi el doble de militares encargados de la seguridad pública, con, por supuesto, muchos más homicidios.

* Panistas no apoyarán propuesta de ingresar la Guardia Nacional a la Sedena
3Viernes 9 de septiembre de 2022
Creel Miranda destacó que, en el ejercicio de las responsabilidades de la Cámara de Di putados, se buscará siempre el justo equilibrio entre los recursos, siempre limitados, y las ca rencias y los problemas que más afectan a las familias mexicanas. El contexto económico y social de hoy es complejo, particularmente la situación de la inflación que incide en la economía y los retos de seguridad que enfrenta el Estado mexicano, la pobreza, la desigualdad imperante, la salud y la educación, “nos obligan a las y a los legis ladores a actuar con total realismo y, espe cialmente, con sensibilidad y con un enfoque social”.México, afirmó, requiere un Paquete Econó

mico que permita lograr la estabilidad de las finanzas públicas y atender las urgencias de gasto que demandan la población y los sectores prioritarios; habrá que satisfacer los requerimientos que plantean los esta dos y los municipios, así como el logro de un crecimiento económico sostenido que fomente el empleo, las inversiones, infraes tructura y que detone oportunidades de ingreso y desarrollo para todas y todos los mexicanos.Abundóque el gasto tendrá que atender de la mejor manera que sea posible a los grupos de mayor vulnerabilidad y que tie nen marginación; particularmente, afrontar y mitigar los efectos que se han originado por la pandemia que aún no ha concluido.
La senadora Claudia Edith Anaya Mota, de la bancada del PRI, afirmó que el proyecto es inconstitucional y desvirtúa el propósito fundacional de la Guardia Nacio nal. “Con este cambio de paradigma -sostuvo-, no sólo están traicionando los acuerdos del Senado de la Repú blica, sino también su supuesta lucha histórica”.
Las y los senadores que plantearon estas propues tas advirtieron que estas reformas “caerán como fi chas de dominó” cuando se les realice “la prueba cons titucional”; y que cancelan la posibilidad de contar con un cuerpo de seguridad civil de alcance nacional fuerte dijo.En el documento, entregado al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Dipu tados, el titular de la SHCP señala que la deu da pública se mantendrá en una trayectoria estable y sostenible, respetando las metas fiscales y los techos de endeudamiento esta blecidos por el Congreso. En suma, concluyó, el Paquete Económico 2023 es equilibrado, responsable y realista. Impulsa la recuperación económica del país, anclando los niveles de gasto, asegurando la operatividad de la administración pública y dirigiendo la mayoría de los recursos a los proyectos sustantivos en beneficio del bien estar de la población.
Senado El Senado de la República recibió el Paquete Económico, el cual contiene los Criterios Gene rales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, así como la miscelánea fiscal, co rrespondientes al Ejercicio Fiscal de 2023. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, entregó el documento a los presidentes de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, y de la Junta de Coordinación Po lítica, Ricardo Monreal Ávila, lo cual no sucedía desde hace varios años, pues suele hacerlo algún subsecretario del ramo.


Al fijar la postura del Grupo Parlamentario de Mo rena, el senador Navor Alberto Rojas Mancera, aseguró que el espíritu del proyecto es profesionalizar a la Guar dia Nacional, ya que actualmente no hay infraestructura, armas, ni gente preparada en las policías estatales y mu nicipales, para hacer frente al crimen organizado.
El presidente de la Junta de Coordina ción Política, diputado Ignacio Mier Velazco (Morena), sostuvo que “hoy le damos cum plimiento formal en esta fecha, 8 de sep tiembre, al calendario con el cual da inicio la discusión, el análisis y el debate de los Criterios de Política Económica de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023”. Enfatizó que la realidad impone que en el centro de la atención debe estar la gente y que los recursos permitan tener certeza de que van a estar destinados preferentemen te hacia los pobres y los más necesitados. Agregó que la realidad implica también favorecer los sectores de educación, salud y seguridad; “esos tres sectores forman parte, junto con la política de bienestar, de la atención fundamental de este Paquete Económico”. Afirmó que “será en los próxi mos días motivo de análisis; secretario, se guramente te vamos a molestar para que podamosDuranteampliar”.laentrega del Paquete Económi co 2023, el titular de la Secretaría de Ha cienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, precisó que hay puertas abiertas para explicar, ampliar la información y re solver cualquier duda, a fin de abonar en el ejercicio republicano de su análisis, dis cusión y aprobación, en beneficio de los mexicanos.“ElPaquete Económico 2023 afianza la continuidad del proyecto de nación para la transformación de México, remarcando el compromiso de esta administración de no dejar a nadie atrás, ni dejar a nadie afuera”, Morena, PVEM, PT y PES llaman a respaldar proyecto para consolidar a la Guardia Nacional
De Encuentro Social, la senadora Sasil de León Villard hizo un llamado a sus compañeros a no negar la historia ni a ignorar las políticas fallidas de seguridad: “convoco a todos los grupos parla mentarios a consolidar una política de seguridad, que garantice la protección a la vida y un Estado que cuide y defienda a su pueblo”.
La Cámara de Diputados recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el Paquete Económico para el Ejerci cio Fiscal 2023, que incluye los Criterios Ge nerales de Política Económica, la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. En el acto de entrega-recepción, el presi dente de la Mesa Directiva, Santiago Creel Miranda, expresó que en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 74, fracción IV de la Constitución Política “recibo a nombre de la Cámara de Diputados el proyecto de Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023 que envía el titular del Poder Ejecutivo Federal, por conducto del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O”. Indicó que con responsabilidad y bajo el principio constitucional de la división de po deres, se llevará a cabo el análisis puntual del Paquete Económico presentado, a fin de cum plir con los objetivos de bienestar que tiene el pueblo de México. “Pondremos el mejor empeño para que a través de la pluralidad y diversidad sea la discusión y aprobación, y que resulte en bienestar de todas y todos los mexicanos”, añadió. La actual situación económica, afirmó, obli ga a revisar a fondo la propuesta que hoy pre senta el titular del Ejecutivo, el cual consiste en los Criterios Generales de Política Eco nómica, la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. “Recibo esta propuesta en nombre de los 500 diputados y diputadas, estoy cierto que existe la plena conciencia de las necesidades más apremiantes de la población”, agregó.
El senador de Movimiento Ciudadano, Cle mente Castañeda Hoeflich, consideró que “es una reforma inútil”, que no sirve a la sociedad, no fortalece a la corporación ni a las policías locales, al contrario, “se está desnaturalizando y debilitando”.PorelPVEM, el senador Manuel Velasco Coello afirmó que gobernadores de todos los partidos políticos apoyan a la Guardia Nacional, porque su labor es indispensable para garantizar la seguri dad en sus estados, “por lo que sería preocupante que no la dotáramos de mayores instrumentos para que puedan proteger a la ciudadanía”.
Las y los integrantes de las distintas fuerzas políti cas, representadas en el Senado de la República, fija ron su postura sobre el proyecto para que la Secreta ría de la Defensa Nacional ejerza el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional. Al inicio del debate, el senador Julen Rementería del Puerto, del PAN, presentó una moción para re tirar el dictamen y discutir la propuesta, de manera profunda, en un Parlamento Abierto; sin embargo, di cha petición fue rechazada con 65 votos en contra y 49 a favor. En la presentación del documento, la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, indicó que con las reformas se busca encontrar claridad en la línea disciplinaria, facilitar el ejercicio del mando y afianzar el espíritu que el cuerpo policial requiere, a fin de dar respuesta al problema de seguridad. La legisladora enfatizó que la aprobación del dicta men “en ningún momento puede ser entendida como un cheque en blanco para la Guardia Nacional y sus mandos”, pues el Senado debe analizar y aprobar la estrategia del cuerpo policial, así como darle segui miento a su desempeño. El presidente de la Comisión de Estudios Legisla tivos, Segunda, Rafael Espino de la Peña, indicó que las reformas forman parte de las acciones concretas que se deben adoptar como Estado, para combatir y abatir los altos índices de inseguridad del país, pues están encaminadas a salvaguardar la vida, libertades, integridad y patrimonio de las personas. Transferir el control administrativo y operativo, agregó, actualmente adscrito a la Secretaría de Segu ridad y Protección Ciudadana, a la Defensa Nacional, constituye un reconocimiento del Ejecutivo federal para ajustar la estrategia de la seguridad pública.
Damián Zepeda Vidales, senador de Acción Nacional, señaló que la militarización no dio resultados durante las administraciones anteriores, por lo que es incom prensible que este gobierno tenga el doble de integran tes de las Fuerzas Armadas desplegados en territorio nacional: “no, señor Presidente, no le vamos a permitir que militarice este país”, sentenció.
Diputados y senadores recibieron el Paquete Económico 2023
Ricardo Monreal recordó que a la Cáma ra de Senadores le corresponde, en su mo mento, discutir y aprobar la Ley de Ingresos, y para ello tiene hasta el 31 de octubre. Dijo que una vez que la Cámara de Dipu tados la apruebe y turne al Senado, las y los senadores “actuaremos con responsabilidad y seriedad para revisar la Ley de Ingresos de manera minuciosa”. Nos alegra, continuó el senador, que el Paquete no contenga nuevos impuestos y que, prácticamente, los criterios económi cos y el Presupuesto de Egresos de la Fe deración, así como la Ley de Ingresos, se actualizan para el próximo año. Además, celebró que se priorice la políti ca social, con planes y programas regionales. El coordinador parlamentario de Morena adelantó que en los próximos días se con vocará al Secretario de Hacienda para anali zar el Paquete Económico. El presidente de la Junta de Coordinación Política indicó que con este acto iniciará un proceso de diálogo para abonar a la cons trucción de los instrumentos económicos que beneficien a las y los mexicanos. Por su parte, el presidente de la Mesa Di rectiva, Alejandro Armenta Mier, confió en que el Paquete Económico 2023 consolide la reactivación económica, el tipo de cambio y la inversión extranjera directa, y que esta bilice el precio del barril de petróleo. y confiable, pues “la militarización no es la respuesta”.
4 Viernes 9 de septiembre de 2022
ECONOMÍA
Pemex niega “grandes emisiones de metano” en plataformas
Soberanía energética, tema central en Expo Energía El panorama y soberanía del sector ener gético en México, inversiones, descubrimien tos, prospecciones de extracción, avances tecnológicos y cadenas productivas, son al gunos de los temas que aborda la Expo Ener gía Veracruz 2022, que se realiza este jueves en ese estado de México. La titular de la Secretaría de Energía (Se ner), Rocío Nahle, destacó en el evento que este es el sexenio que ha combatido al “hua chicol”, como se conoce en México al robo y contrabando de combustible.
Hugo Martínez Zapata
Riesgo político e inflación frenarán crecimiento La continua inflación y el riesgo político frenarán el crecimiento y la confianza de los inversionistas en América Latina hasta 2023, advirtió Marcos Schmidt, analista de Moody’s.“Lacalidad crediticia de las empresas no financieras y de infraestructura de América Latina será diversa: esperamos que los emi sores en Colombia y México tengan una calidad crediticia lo suficientemente sólida como para hacer frente a la ralentización del crecimiento actual”, expuso.
BREVES
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) multó por un total de 51 millones 573 mil 920 pesos a AT&T, Inc. (AT&T) y a Warner Bros. Discovery, Inc. (Warner Bros. Discovery), por omitir la notificación de una concentración en tér minos de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE o Ley). La sanción está relacionada con una ope ración internacional en la que originalmente se planteó la adquisición por parte de Dis covery, Inc., del negocio de AT&T conocido como Warnermedia, incluido el negocio mexicano, así como la compra por parte de los accionistas de AT&T del 71 por ciento de las acciones de la empresa resultante de la transacción, que sería renombrada como Warner Bros. Discovery, Inc. Sin embargo, antes de que la Cofece emi tiera su autorización, los agentes económi cos llevaron a cabo una serie de actos me diante los cuales separaron solo una parte del negocio de Warnermedia en México, los cuales crearon, al menos por un tiempo, estructuras de mercado y relaciones jurídicas que no estaban consideradas en la operación originalmente notifi cada y que por tal razón no pudieron ser analizadas preventivamente por la Cofece.

La tasa de inflación general en México se elevó en agosto hasta el 8.7% anual, su ma yor nivel para un mes desde 2000, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Además, el índice de precios al con sumidor (IPC) tuvo un avance mensual de 0.7% frente a julio, cuando la inflación gene ral fue de 8.15% anual, la entonces tasa más alta desde 2000, según detalló el organismo autónomo.Conello el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.70 por ciento respecto al mes anterior. Además, la inflación general anual fue mayor al 8.15 por ciento observado en julio previo y ligeramente más alto a la tasa de 8.68 por ciento esperado por el mercado de acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas. De ahí que las presiones inflacionarias no dan tregua a los bolsillos de los mexicanos, quienes tuvieron que pagar en agosto 54.41 por ciento más por la cebolla, 8.47 por la na ranja, 6.38 por la papa y otros tubérculos, 2.41 por la tortilla de maíz, 2.24 el pan dulce, 1.89 por ciento otros alimentos cocinados. Así como 1.20 por ciento más en lonche rías, fondas, torterías y taquerías, 1.19 más por refrescos envasados, 0.75 más en restaurantes y similares, y 0.28 por ciento más por la vi viendaAunquepropia.situvieron un respiro al registrarse bajas en los precios en el chayote de menos 24.51 por ciento, en el aguacate con menos 16.07, en el plátanos con menos 4.37, en el pollo con menos 3.16 y en el huevo con me nos 1.46 por ciento. Además de las disminuciones en los precios en el transporte aéreo con menos 15.43, en servicios turísticos en paquete con menos

Derivado de los actos para transferir el negocio internacional de Warnermedia, incluyendo arreglos para separar solo parte del negocio mexicano, la concentración, en sus nuevos términos, superó los umbrales establecidos en el artículo 86, fracción II de la LFCE, por lo que debía ser notificada a la Cofece, lo cual no aconteció, lo que le impidió a esta autoridad analizar la operación de confor midad con lo establecido en la Ley. Cabe señalar que en esta transacción se adquirieron diversas subsidiarias extranjeras con efectos y nexos ma teriales en México, pues reciben ingresos y ventas originadas en territorio nacional.
José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dijo que se trabaja en una política públi ca junto con el gobierno federal para que exista la generación de energía eléctrica que van a demandar las nuevas plantas de autos eléctricos.
5Viernes 9 de septiembre de 2022
Pemex informa que no existieron grandes emisiones de metano en las instalaciones del Centro de Proceso Zaap-C, tal y como lo confirmó el estudio realizado por la empre sa SOLAL–GENERMASA, en su carácter de Tercero Autorizado por la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA).

Cofece impone multas por más de 51 mdp a AT&T y a Warner Bros
BREVES
México, con alto potencial en energía sustentable Solamente por el sector automotriz se avizora que México ejerza más inversión en energías limpias, como la eólica y fotovoltai ca, ya que el potencial es alto, al considerar que 0.76 por ciento del total de la genera ción es con estas tecnologías, según cifras de la Secretaría de Energía (Sener).
Sigue a la alza la inflación, llegó a 8.7%; el más alto en 22 años 4.55, en el cine con menos 2.78 por ciento, en el gas doméstico LP con menos 1.83, y en la electricidad con menos 0.44 por ciento. En este sentido, la inflación anual del consu midor de la Canasta de Consumo Mínimo, inte grada por un subconjunto de 176 productos y servicios del INPC, aumento a 9.60 por ciento anual, alcanzando un nuevo máximo desde que inició su medición en agosto de 2009. El INEGI también informó que el índice de precios subyacente registró un alza de 0.80 por ciento mensual y de 8.05 por ciento anual. Al interior los precios de las mercancías se in crementaron 1.14 por ciento mensual y 10.55 por ciento anual, mientras que los servicios lo hicieron en 0.39 y 5.19 por ciento, respectiva mente. En tanto que, en el índice de precios no subyacente aumentó 0.39 por ciento a tasa mensual y 10.65 por ciento anual. Al interior de éste, los precios de los productos agro pecuarios subieron 0.98 y 14.90 por ciento, mientras que los de energéticos y tarifas au torizadas por el gobierno retrocedieron 0.11 por ciento mensual, pero se incrementaron 7.25 por ciento anual. En base a estos datos del alza de la infla ción, los especializas estimas que el Banco de México (Banxico), en su anterior ajuste para contrarrestar este fenómeno económico, que el mes pasado detjó la tasa de interés en 8.50, volverá a subir 75 puntos base, para dejar la tasa anual en 9.25.
Guadarrama que el gobierno de la Ciu dad de México con el apoyo del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia, abrirá mesas para recibir información de personas que hayan sido defraudadas por efecto de la corrupción inmobiliaria en la alcaldía de Benito Juárez, y abrirá líneas telefónicas también para recibir in formación, de tal forma que se pueda dar atención, seguimiento y acompañamiento a quienes hayan sido o sean posibles vícti mas de la corrupción inmobiliaria en esta alcaldía.Enconferencia de medios Batres indicó “nos hemos encontrado con casos donde hay edificios que tienen uso de suelo para construir cinco niveles, pero se han cons truido siete, y las personas que de buena fe han comprado sus departamentos en los pisos sexto, séptimo se encuentran en situaciones de incertidumbre jurídica que pueden afectar su patrimonio”. Mientras el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) Carlos Ulloa Pérez mencionó que junto con el Con sejo Ciudadano y otras dependencias del gobierno capitalino “daremos atención, apoyo y seguimiento a todas las personas, y acompañamiento a aquellos que hayan sido afectados o sean víctimas de actos de corrupción que hayan derivado de una afectación a su patrimonio”. Apuntó, esto con la finalidad de que las ciudadanas y los ciudadanos de la Benito Juárez que de buena fe hayan comprado inmuebles, no queden desprotegidos fren te a estos actos de corrupción, “principal mente, hacemos ese llamado a cualquier persona que se encuentre en alguno de los siguientes supuestos: identifiquen que su propiedad se encuentra en niveles su periores a los permitidos en el Certifica do de Uso de Suelo del inmueble, cada caso será revisado independientemente para identificar su situación específica de cada uno”. En tanto, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Gue rrero Chiprés detalló “nuestra oferta se extiende a atender precisamente lo que pudiera derivarse de la ausencia de ese fortalecimiento de Estado de Derecho percibido por algunas de las familias, a las cuales recomendamos obtener dos do cumentos básicos: el Certificado de Uso de Suelo con la Secretaría, cuyo titular acaba de intervenir, eso en primer lugar, y revisar, porque a veces cuando uno ha adquirido un inmueble, aunque tiene apa rentemente todos los documentos, no ha ido a formalizar el documento respectivo, el folio real con la Notaría. Obtener esos dos documentos y ahí van a encontrar eventualmente si tienen completa certeza, certidumbre jurídica, o no esa es nuestra primera sugerencia”. Dijo, “la segunda, todos van a ser aten didos como lo hacemos para las causas principales que atiende el Consejo y que este servicio se va a mantener como siempre, abierto las 24 horas, ahí hay 109 abogadas y abogados que ya están instrui dos sobre esto que se inicia formalmente el próximo lunes. Existe una gran oportu nidad de que todos aquellos que tengan alguna duda sobre el estatus jurídico de su propiedad, la puedan resolver y even tualmente identificar las oportunidades de regularizar su propia situación”.



6 Viernes 9 de septiembre de 2022
METRÓPOLI
Bancada de Morena debe respetar a los migrantes chilangos en el extranjero Esperan ganancias de alrededor de 7 mil 180 mdp por fiestas patrias
El secretario de Gobierno Martí Batres
Que Bancos Bienestar sean centros de salud regionales o extensiones de bancos

Implementarán mesas de trabajo para recibir denuncias por corrupción inmobiliaria
El congresista local Raúl Torres Guerrero, exigió al grupo parlamentario de Morena en el Congreso capitalino, “darle un respeto a las y los chilangos que radican en el extranjero, quie nes se parten el alma trabajando en el campo o estudiando en una universidad, y son personas que aman su identidad mexicana”. Resaltó, “los mejores embajadores que tie ne la Ciudad de México son los chilangos mi grantes que radican en el extranjero, y Claudia Sheinbaum no debe subestimarlos y mucho menos Andrés López Obrador que sólo los utiliza para un buen discurso, no sólo somos remesas, somos seres humanos que nos fuimos de México por mejores oportunidades”.
Ayer el Congreso de la Ciudad de México reco noció a Miguel Ángel Vaylon Chávez en la categoría de promoción cultural, Israel Ángel Concha Pérez en la categoría de Acción Emprendedora, Nancy Guada lupe Oviedo Camacho por promoción o defensa de derechos humanos migrantes. Comentó, “estos reconocimientos son una forma de agradecimiento a todo el esfuerzo de los millones de mexicanos residentes en el extranjero que hoy empiezan a verse represen tados en su país, tal como lo es en mi caso, se premia a la lucha digna, al esmero de todas y todos los que hoy no están físicamente aquí, de las de voces y corazones que laten por noso tros en todo el mundo en busca de extender un legado que permiten poner el nombre de México en todo el mundo”.
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estimó que con motivo de la fiestas patrias durante los días 15 y 16 de septiembre, relacionadas principalmente con los sectores turístico, gastronómico y comercio, produ cirán una derrama económica de 7 mil 180 millones de pesos para la Ciudad de México. Al respecto, el titular de la Sedeco Fadla la Akabani Hneide, señaló que la recupera ción del dinamismo económico en todos los sectores continúa fortaleciéndose, los giros que tendrán una mayor demanda serán los relacionados a bebidas, alimentos, supermer cados, tiendas departamentales, locales de disfraces, papelerías, recauderías, materias primas y misceláneas. Refirió, “se verán beneficiadas 100 mil 844 unidades económicas, estratificadas en 95 mil 844 de tamaño micro, 3 mil 689 pequeñas, 712 mediano y 499 grandes. Es importante mencionar que en comparación con 2021 las ganancias producidas por las fiestas patrias tendrán un aumento del 78 por ciento, en gran medida gracias a la apertura total de las actividadesComentó,sociales”.dentro de los 100 mil 844 ne gocios beneficiados se encuentran laborando 700 mil 195 personas, de las cuales al me nos 479 mil se emplean en microempresas familiares ubicadas al interior de las calles y colonias de la capital, por lo que invitó a la ciudadanía a realizar sus compras, en nego cios tradicionales o de barrio para favorecer la economía local.
Leonardo Juárez R. La fracción parlamentaria de Acción Nacio nal (PAN) en el Congreso de la Ciudad lamen tó que el proyecto de Bancos de Bienestar, “no cumplan su propósito y sean espacios abando nados, otros en construcción o sin personal para atender a la población, al menos, en la Ciu dad de Recalcó,México”.“son unos elefantes blancos de Morena, es una pena que la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum se haya prestado en apoyar estas sucursales que no tienen ni pies ni cabeza, mejor hubiese reforzado la infraestructura de las instituciones bancarias del ámbito privado para alcanzar a más”. Manifestó, “el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no tiene la sensación de ayu da social, sino que es un simple repartidor de dinero público a diestra y siniestra, además del derroche en obra pública que puede utilizarse para otros fines”. Propuso demoler estos espacios o en su caso, sean una extensión de los centros de sa lud por colonia, también hay la opción para las empresas bancarias que adopten estos lugares y por medio de un convenio, se den servicios como pago de pensiones, bolsa de trabajo, trá mites consulares, las becas o incubadoras eco nómicas o gestión de trámites públicos”. Refirió, hay mil 581 Bancos del Bienestar edificados por el Ejército, pero en el país solo funcionan más de 500, representando un gasto forzado y un desperdicio de recurso humano, ya que los militares constructores tienen misio nes de emergencia no de albañiles del presiden te López Aseveró,Obrador.“gastar en estos bancos de la 4T es una manera grosera y mediocre de tirar el dinero público a la basura, porque los servicios que ofrecen lo pueden hacer los bancos tradi cionales, a través de convenios y capacitación. Exhortamos a la jefa de Gobierno para que no permita más obras de Bancos de Bienestar en la capital, y priorice al rubro de salud con más es pacios, eso es lo que necesita en este momento la población, se tengan espacios, camas, insumos, médicos generales y acceso para todos”.

Pocos días después, aprovechó su 95º cumpleaños para agradecer al público sus mensajes de condolencias diciendo: “Si bien como familia estamos pasando un período de gran tristeza, ha sido un consuelo para todos ver y escuchar los homenajes hechos en honor a mi esposo, por parte del Rei no Unido, la Commonwealth y de todo el mundo. “Nos ha emocionado profundamente y nos sigue recor dando que, a lo largo de su vida, Felipe tuvo un impacto ex traordinario en una cantidad innumerable de personas”. Su coronación El rey Jorge VI falleció el 6 de febrero de 1952 e Isabel se convirtió en reina, lo que supuso un gran cambio en su vida con Felipe. Ella se encontraba haciendo una gira por Kenia en aquel momento, concretamente, visitando un hotel construido en la copa de un árbol, y fue el príncipe Felipe quien le contó a su esposa que su padre había muerto. Al día siguiente, la nueva monarca pidió que no se hicieran fotos. Un periodista dijo que se podía “sentir su tristeza” cuando pasó y los saludó. Más de un año después, el 2 de junio de 1953, la nueva reina fue coronada en la abadía de Westminster en un evento televisado que, se estima, fue visto por 20 millones de perso nas en todo el Reino Unido En la década de los 70, dio a luz a sus hijos Andrés y Eduardo y se convirtió en la primer monarca reinante en vi sitar Australia y Nueva Zelanda. En 1977, celebraba su jubileo de plata y, mientras el país se veía sacudido por la agitación política y los disturbios, la reina seguía siendo admirada y respetada.En2002, a pesar de las pérdidas de su hermana Margaret y su madre, la reina madre Isabel celebró su jubileo de oro ese año. Como parte de las celebraciones en el Reino Unido, hubo bailes de promoción en el palacio, en los jardines del palacio de Buckingham, oficios religiosos por todo el país a los que asistieron varios miembros de la familia real y fiestas en la Encalle.2012, llegó a su jubileo de diamante y lo celebró con un desfile en el río Támesis en Londres, el cual pasó a la his toria por el mal tiempo que obligó la suspensión del evento por la lluvia. En 2021, celebró su jubileo de platino con una plantación masiva árboles, en lo que supuso una gran iniciativa que comenzó plantando árboles en los jardines del castillo de Windsor.AnnushorribilisEn1992,unaserie de acontecimientos desagradables sacu dieron a la familia real. Los matrimonios de dos de sus hijos, la princesa Ana y el príncipe Andrés, se rompieron. Se publicó un libro en el que se detallaba la infelicidad de la princesa Diana y un incendio arrasó el castillo de Windsor. Eso llevó a la reina a pronunciar un discurso en el que se refirió a él como Annus horribilis, su año terrible. El apoyo público a la realeza estaba en declive, pero la po pularidad de la reina apenas cayó. Esto quizás se debió a su sentido desinteresado del deber y del servicio. Tony Blair, uno de los catorce primeros ministros que presidieron el gobier no durante su reinado, dijo: “El atributo que me ha parecido más sorprendente de ella es lo astuta que es. Con frecuencia, en mi cargo como primer ministro, me sorprende su completa capacidad de captar el estado de ánimo del público”. Hubo una excepción notable. En 1997, el mundo entero quedó atónito por la muerte de Diana, la princesa de Gales, y, por primera vez, la reina pareció juzgar mal lo que el público requería de su monarca. Pensando indudablemente en sus amados nietos, Guiller mo y Enrique, que habían perdido a su madre, se los llevó al castillo de Balmoral, en Escocia. Allí, hizo retirar todos los periódicos para no amargar más a los jóvenes. Más tarde, el príncipe Enrique explicó: “Fue una situación en la que la pregunta era ‘cómo hacer para que los niños puedan llorar en la intimidad, pero al mismo tiempo, era el momento de que se pusieran sus sombreros de príncipe y cumplieran su deber de dolientes, no solo por su madre, sino por la princesa de Gales’. La respuesta de su público, no obstante, no fue tan com prensiva. La reina fue acusada de “fría” y de estar “desconec tada”. Más tarde, hizo una transmisión en la que rindió un homenaje a Diana, pero la oleada de indignación ya la había alcanzado.Unamonarca que ha batido récords Su increíble ética de trabajo, así como su lealtad inquebran table hacia sus súbditos, hicieron que el apoyo a la reina se disparara en los 2000. Cuando celebró su jubileo de diamante en 2012, el índice de aprobación de la reina alcanzaba el 90 %, el más alto desde que llegó al trono. Fue también el año en que demostró al mundo lo que todos en su círculo más íntimo sabían desde hacía muchos años: tenía un pícaro sentido del humor. Sus amigos siempre insinuaron que Su Majestad era una talentosa imita dora y parece que imitaba los acentos de Liverpool y Escocia con gran facilidad, pero para lo que nadie estaba preparado era para el asombroso momento en el que pareció saltar desde un helicóptero en una parodia de James Bond preparada para la apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Tres años después, el 9 de septiembre de 2015, Isabel II se con virtió en la monarca que más tiempo ha reinado en Gran Bretaña. Era admirada y respetada por su públi co. Su familia la amaba. Disfrutó de su papel de abuela y frecuentemente les mandaba mensajes de texto a sus nietos desde su móvil. Cuando era pequeño, el príncipe Guillermo la llamaba ‘Gary’, ya que no sabía pronunciar ‘Granny’ y el joven príncipe Jorge la llama cariñosamente ‘Gan Gan’. En los últimos años, pudo asistir a los matrimo nios de sus nietos, el príncipe Guillermo y el príncipe Enrique, así como a los de sus nietas, las princesas Beatriz y Eugenia, y dar la bienvenida a 12 bisnietos. En marzo de 2021, tuvo que sortear las conse cuencias de la explosiva entrevista concedida por la pareja a Oprah Winfrey, donde afirmaron que un miembro de la familia real había hecho comentarios racistas y que no se le ofreció apoyo a Meghan cuan do ella tenía pensamientos suicidas. El breve comuni cado de la reina, que había sido cuidadosamente re dactado, aseguraba que esos asuntos serían tratados por los miembros de la familia y no por la gestión de palacio destinada a asuntos generales.


Londres.- El mundo se conmocionó al conocer la noticia del fallecimiento de la Reina Elizabeht II, a la edad de los 94 años, luego de reinar durante 70 años en Reino Unido y se convirtó en la monarca con el reinado más prolongado de la historia británica y el anuncio hecho por el Palacio de Buc kingham: “La reina de Inglaterra”. Elizabeth Alexandra Mary Windsor nació el 21 de abril 1926 como hija de Jorge VI e Isabel Bowes-Lyon. Apodada por su familia como ‘Lilibet’, ya a temprana edad supo dejar huella en las personas que la conocieron. Nacida como tercera en la línea de sucesión al trono, por derecho debería haber vivido su propia vida como miem bro menor de la realeza, el equivalente de la actual princesa Beatriz.Sinembargo, su futuro cambió para siempre cuando su tío, el rey Eduardo VIII ascendió al trono en 1936 y abdi có menos de un año después para poderse casar con Wallis Simpson, una mujer divorciada perteneciente a la alta socie dad estadounidense. El padre de Isabel se convirtió en el rey Jorge VI y la joven princesa pasó a ser la heredera al trono. Sujeta a la mirada del público, la princesa Isabel se tomó en serio sus obligaciones reales. En 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, ayudó a levantar la moral del país con una emisión de radio dirigida a los niños de la nación. Apareció públicamente en solitario y se unió al Servicio Territorial Auxiliar de Mujeres como conductora y mecánica para liberar a los hombres de su trabajo y que pudieran ser enviados a las líneas del frente. Las habilidades que aprendió en esa época la acompañaron toda la vida. El Día de la Victoria en Europa, en 1945, la joven Isabel y su hermana Margaret convencieron a sus padres para que las dejaran salir a escondidas del palacio de Buckingham para mezclarse entre la multitud que lo celebraba afuera. Más tarde, la reina recordaría: “Recuerdo filas de personas des conocidas con los brazos enlazados caminando por White hall, todos nosotros arrastrados por una marea de felicidad y alivio”.Estos momentos de anonimato fueron escasos, pero pudo disfrutar de varios más a lo largo de su vida. Un biógrafo re cuerda una vez que fue a comprar a la sección de duty-free de un aeropuerto mientras esperaba que su avión repostara. Fue durante la guerra que conoció a Felipe de Dinamar ca y Grecia, un joven oficial de la marina. La pareja se casó en la abadía de Westminster el 20 de noviembre de 1947 y la princesa llevó puesto un vestido que pagó con fichas de racionamiento ‒él no tenía dinero y era considerado como una persona “arrogante”‒, pero tuvieron una relación sólida y su matrimonio de 73 años de duración pasó a ser el más largo en toda la historia de la monarquía del Reino Unido. El difunto Lord Charteris dijo una vez que Felipe era la única persona en el planeta que podía decirle a la reina que “se calle”, y viceversa. Otro amigo cercano dijo sobre la pareja: “Esos dos son una historia de amor real: toman té juntos todos los días, hablan sobre todas las cosas. Él podía sacar una carta y leerla, o hacer una broma. Se adoraban él uno al Duranteotro’.un discurso para celebrar sus bodas de oro, la reina dijo esto sobre Felipe: “No sabe recibir cumplidos, pero, sencillamente, él ha sido mi fortaleza y permanencia durante todos estos años, y toda su familia; este y muchos otros países tienen una deuda con él mayor de lo que cree mos y que Felipe jamás reclamaría”. Carlos, su primer hijo, nació en 1948 y dos años después vino Ana, pero la princesa Isabel tuvo que compaginar su vida familiar con sus obligaciones reales. En cierto momento, vivió con Felipe en su base naval en Malta, dejando al príncipe Carlos en Gran Bretaña. Se dice que fue uno de los momentos más felices de su vida. La joven princesa condujo por la isla y sin escolta su coche desca potable o fue a ver una película al cine local de la mano de su esposo.Elpríncipe Felipe murió en el castillo de Windsor con 99 años el 9 de abril de 2021. Tres semanas antes de su muerte, había estado ingresado en un hospital. Las restricciones por el coronavirus en el momento de su muerte hicieron que el funeral quedara reducido a 30 dolientes. La reina Isabel se sentó sola en la capilla de San Jorge para despedir a su fortaleza y permanencia.


7Viernes 9 de septiembre de 2022CARTA ABIERTA INTERNACIONAL
Falleció la Reina Isabel II, a los 94; fin de una época

8 Viernes 9 de septiembre de 2022




EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES



Recalcó, “cabe seguir privilegiando su uso por enci ma de los derechos humanos, que además impacta de forma notable en las personas que se encuentran en condiciones de marginación y pobreza, la prisión pre ventiva oficiosa castiga a las personas más vulnerables”. De acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Segu ridad y Protección Ciudadana, encargada del sistema penitenciario, así como de organizaciones de la socie dad civil. “el 65 por ciento de las personas en prisión preventiva no cuenta con estudios superiores a los de secundaria y más del 50 por ciento de las personas privadas de su libertad son menores de 35 años. En su conjunto, estos datos estadísticos nos dejan ver una cruel realidad: más de la mitad de las personas que se encuentran detenidas en prisión preventiva son jóve nes con estudios incompletos, refirió. Apuntó, “casi de la mitad de las personas que se encuentran en prisión preventiva ganan 5 mil de pesos al mes, casi el 20 por ciento de las personas internas en centros penitenciarios son indígenas y afromexi canos y muchos de ellos ni siquiera hablan español”. Asimismo, la ministra Norma Piña Hernández tam bién retiró su proyecto de sentencia relativo a la pri sión preventiva oficiosa, por lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó la resolución de este asunto hasta que ambos elaboren una nueva pro puesta y sea presentada al Pleno del máximo tribunal del país para su análisis, discusión y resolución. Dicho proyecto se derivó de un amparo promo vido por Brandon Alexis Flores (a) “El Junior”, y Ale jandro Kulhiger Flores “El Tío”, supuestos miembros de La Unión Tepito, a quienes una jueza de control impuso dicha medida cautelar al estar acusados en tre otros delitos, del de armas de fuego de uso ex clusivo del Ejército, incluido en el catálogo de prisión preventiva oficiosa.
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Se queda prisión preventiva oficiosa momentáneamente, no alcanzó mayoría
Un juez especializado en el Sistema Penal Acusatorio adscrito al Centro de Justicia Penal en el Estado de México con residencia en Almoloya de Juárez, vinculó a proceso a Ricardo Tiburcio García (a) “El Poblano o Puebla”, por su probable res ponsabilidad en el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer de litos en materia de hidrocarburos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dio a conocer que resultó falsa la alerta emiti da vía redes sociales sobre una balacera en una secundaria de la colonia Centro de la alcaldía de Cuauhtémoc, ”tras recibir la solicitud de autori dades del plantel educativo, personal de la Poli cía Cibernética brindó acompañamiento virtual y verificó el origen de la información en la red social, donde la publicación había sido eliminada, sin embargo todavía circulaba en grupos de una red de mensajería instantánea”. Mencionó, debido a preocupación de padres de familia, gendarmes de Seguridad Escolar de la SSC asistió a la secundaria y se activaron los protocolos de seguridad, además de participar en una reunión con aproximadamente 150 tu tores de los alumnos, donde se aclaró que “la publicación en redes sociales era falsa y que se emitiría una denuncia ante las autoridades co rrespondientes”.Apuntó,losuniformados informaron las me didas preventivas que se deben llevar a cabo en este tipo de situaciones, además se ofreció el programa “Escuela Segura” y se brindó un número de atención directa con personal de la Policía Cibernética, quien dará seguimiento a las actividades de los menores del plantel. Poste riormente, 213 alumnos y 21 docentes realiza ron sus actividades con normalidad. Refirió, a fin de evitar cualquier conducta que pueda poner en riesgo a la comunidad educativa la Policía Cibernética recomendó: ante cualquier alerta que pudiera poner en riesgo la integridad de la ciudadanía, llamar a las autoridades y mantener la calma. Verificar la fuente de información que consultas en internet, evitar compartir infor mación no verificada o cadenas a través de mensajes, guardar la evidencia a través de cap turas de pantalla, el link o número de teléfono relacionado, cualquier situación que pudiera poner en riesgo a la ciudadanía es importante que sea denunciada ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con la infor mación recabada del evento.

Aclaró, el proyecto no planteaba determinar la “inconstitucionalidad de la Constitución, en ningún momento ello fue el contenido o texto de mi pro yecto ni mi planteamiento, ni haber afirmado o si quiera insinuado que propongo quitarle hojas a la norma fundamental y con ello vulnerarla”.
Impugnan juicio de garantías concedido a exdirector de Pemex Lozoya Austin

Al no alcanzarse la mayoría de votos en el Alto Tri bunal del país para declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Luis María Aguilar re solvió retirar su proyecto, a fin de poder elaborar uno nuevo para “tratar de unir los puntos de conexión, así como matizar los disensos que nos separan”.
Procesan a “El Poblano” de “Sangre Nueva Zeta” por huachicoleo y extorsión

La Fiscalía General de la República (FGR) promovió la impugnación del jui cio de garantías que el juicio de garantías que concedió el I Tribunal Unitario em materia penal al exdirector de Petró leos Mexicanos (Pemex) Emilio Ricardo Lozoya Austin, que permite revisar si se confirma o se quita la prisión preventiva que le dictó un juez federal por el caso Odebrecht.Laapelación de la dependencia federal fue turnado a un Tribunal Colegiado en materia penal, el cual deberá resolver si confirma, modifica o revoca el amparo que dio el I Tribunal Unitario en materia penal, la resolución no ordena la inmedia ta libertad del exfuncionario en el sexe nio de Enrique Peña Nieto. Los abogados de Lozoya Austin pre sentaron un escrito en el que solicitaban que de inmediato se informará la sen tencia al III Tribunal Unitario en materia penal, para que diera cumplimiento a esta resolución. Lo anterior se le notificó al III Tribunal minutos después de emitirse el fallo, el cumplimiento de la sentencia protectora se requerirá a este Tribunal una vez que éste cause firmeza, de conformidad con el artículo 192 de la ley de la materia, lo anterior quiere decir que Emilio Ricar do Lozoya deberá esperar al menos tres meses más para saber si se modifica la medida cautelar de prisión preventiva jus tificada que le fue impuesta y lo mantiene interno en el Reclusorio Norte, porque la FGR ya impugnó la resolución.
Preguntó a los demás ministros de la SCJN acerca del mensaje se estaría enviando desde el Máximo Tribunal del país si se afirmara que aquello que justifica el uso de la prisión preventiva oficiosa “es que no se trata de presuntos inocentes sino de presuntos delincuentes”.
9Viernes 9 de septiembre de 2022
Durante la sesión pública del Pleno en la SCJN Aguilar Morales antes de la votación del proyecto que realizó para poder invalidar dicha medida caute lar, manifestó que se tendría que dejar de aplicar el artículo 19 de la Constitución federal, acto que trajo consigo el rechazo de la mayoría de los ministros. Aguilar comentó “en aras de construir una deci sión que proteja los derechos de todas las perso nas, retiro el proyecto para reconstruir la propuesta y con ello, tratar de unir los puntos de conexión, así como matizar los disensos que nos separan, a fin de proponerles una nueva metodología que nos permita expulsar los efectos dañinos de la prisión preventiva automática que ocasiona en la vida de las personas y de las familias mexicanas”
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), informó que en agosto de 2022, elementos de la Guardia Nacional (GN) al encontrarse en San Blas Otzacatipan, en Toluca, Estado de México, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Ricardo Tiburcio, presunto integrante de la organización criminal “Sangre Nueva Zeta” que en San Martin Texmelucan, Pue bla, mantiene el control del robo de com bustibles y otras actividades ilícitas. Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación (MPF), aportó los datos de prueba para obtener la vinculación a proceso en contra de Ricardo, por los delitos mencionados y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Apuntó, ese grupo criminal mantiene el control del robo de combustibles, robo a transporte de carga, extorsión, narcome nudeo, secuestro, cobro de derecho de piso y que los habitantes pagan cuota por utilizar las tomas clandestinas para el robo de combustible a Pemex, aquellos que se niegan son levantados para golpearlos o matarlos.Enotro caso, el juzgado IV de distrito de procesos penales federales en Jalisco, con residencia en Puente Grande, sentenció a Nezahualcóyotl o Netzahualcóyotl Ibarra Ramos (a) “El Coyote” e Ignacio Manjarrez Luna “El Paisano”, a una pena de 25 años de prisión y mil 75 días multa, al encon trarlos responsables de los delitos de pri vación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro; portación de arma de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializa da en Materia de Delincuencia Organi zada (FEMDO) en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su delegación de esa entidad, refirió que estos sujetos se les atribuye su participación en la privación ilegal de la li bertad de dos personas en enero de 2009 enDetalló,Guadalajara.enabril del mismo año, se cum plimentó el mandamiento de captura que había en contra de Nezahualcóyotl e Ig nacio, dejándolos a disposición del juez de la causa e internos en el Reclusorio Preventivo Metropolitano. Los elemen tos de prueba obtenidos de las diligencias efectuadas por el Ministerio Público de la Federación (MPF), permitieron que se dictara sentencia condenatoria en contra de dichos individuos, por ser penalmente responsables en la comisión de los delitos mencionados.

Resultó falsa alerta vía redes sociales por tiroteo en secundaria de la Cuauhtémoc
José Ángel Somera
Los JP Santiago 2023, la edición con más clasificaciones olímpicas
Recife, Bra.- Canadá se clasificó a las semifina les de la Copa América de baloncesto al superar a México por 82-77 en los cuartos de final, en la ciudad brasileña de Recife. Dalano Banton fue el mejor jugador de Ca nadá, con 16 puntos, 7 asistencias y 4 rebotes, mientras que Daniel Amigo fue el mejor de los mexicanos con 20 puntos. Fue un partido muy parejo, pero Canadá aca bó imponiéndose por la mayor profundidad de su banquillo, que le permitió mantener un alto nivel defensivo hasta el último período. Al acabar el encuentro, el entrenador mexica no Omar Quintero destacó que el equipo tuvo ausencias importantes de cara al torneo, por lo que debió convocar a jugadores jóvenes. “Jugamos contra un gran equipo. Fue un jue go duro. Estoy orgulloso de nuestro conjunto que tiene a varios jóvenes. Jugamos fuerte. No teníamos una rotación tan larga. Nuestros jó venes vieron acción y respondieron. Creo que nos tenemos que quedar con eso. Estamos a un buen nivel. El balance es positivo en este tor neo”, afirmó. En las semifinales, este sábado, Canadá se en frentará contra el ganador del duelo entre Brasil y República Dominicana.

kilogramos).“Amigosestoy
Canadá derrota a México y pasa a las semifinales de la Copa América
La
Los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se realizarán en Chile del 20 de octubre al 5 de noviembre, otorgarán el mayor nú mero de plazas a los Juegos Olímpicos, en la historia de estas justas continentales, además de que, a nivel mundial, será el certamen que entregué más pases a París 2024. Neven Ilic, presidente de Panam Sports informó, en el marco de la 60ª Asamblea Ge neral del organismo, que se realizó en el país sede, que “estos Juegos serán un evento his tórico, tendrán el mayor número de atletas participantes jamás visto con más de 6 mil 900 y tendremos una cifra récord de disci plinas clasificatorias a los Juegos Olímpicos”. En total, serán 33 las disciplinas que entre garán pases a Francia, ocho más que en la edi ción pasada, Lima 2019, con lo que se rompe rá la marca histórica; 21 deportes otorgarán clasificaciones directas y 12 sumarán puntos en un circuito enlazando con otras compe tencias o serán válidas para realizar las mar cas necesarias. Las disciplinas que entregarán cupos direc tos a París 2024: Balonmano, boxeo, breaking, clavados, ecuestre adiestramiento, ecuestre evento completo, ecuestre salto, escalada deportiva, gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia trampolín, hockey césped, natación artística, pentatlón moderno, polo acuático, surf, tenis, tenis de mesa, tiro, tiro con arco y vela.Mientras que los deportes con marcas clasificatorias y que entregan puntos para el ranking olímpico son: Atletismo, bádminton, básquetbol 3x3, BMX freestyle, carrera BMX, ciclismo de montaña, ciclismo de pista, ciclis mo de ruta, natación, taekwondo combate, triatlón y levantamiento de pesas. Santiago 2023 reunirá, entre octubre y no viembre del próximo año, a 7 mil atletas con vencionales y 2 mil para atletas, provenientes de 41 países del continente, para competir en 39 deportes panamericanos y 17 parapana mericanos, con 61 y 18 disciplinas, respecti vamente.

García apuesta a su trabajo para vencer a la francesa Lefebvre
Conade y COM reafirman compromiso para impulsar al deporte nacional

DEPORTES
AlondraReynoso.SarahiGarcía
Lomelí está conscien te que esta será una complicada empresa, y para ello, se prepara a fondo en su natal Gua dalajara, Jalisco, donde es supervisada por su entrenador Oswaldo Chávez. “Pienso que llegare en óptimas condiciones físicas y boxísticas a este combate”, aseguró, al advertir que como lo dice su mentor “Chepo» Reynoso, todo lo que se hace bien, no puede salir“Sémal.que esta será una misión complicada, nada es fácil, mucho menos cuando vas a otro país”, señaló la ex campeona mundial minimos ca de la Federación Internacional de Boxeo (IBF, por sus siglas en inglés), al reiterar su in tención de querer recuperar su condición de soberana mundial. Sobre su oponente en turno, dijo saber muy poco sobre ella, pues hay muy pocos videos sobre sus peleas, estamos trabajando sobre lo poco que conocemos de ella, pero, hay que contar con un plan b, que “nos permita sacar una victoria allá en su tierra”. “Llegare en óptimas condiciones físicas y boxísticas a este combate”, aseguró, al advertir que como lo dice su mentor “Chepo” Reynoso, todo lo que se hace bien, no puede salir mal. “No será fácil traernos ese título… vamos a esforzarnos al doble para lograr nuestro obje tivo”, sentenció.


10 Viernes 9 de septiembre de 2022
Hugo Martínez Zapata “Vencer en su casa a la francesa Segolene “Majestuc” Lefebvre será complicado, pero no imposible”, advierte la boxeadora tapatía Alon dra “Magnífica” García, a quien se le puede ver trabajando a fondo rumbo a su compromiso del próximo 29 de octubre en Douai, Francia. Con una marca profesional de 21 victorias, una de estas por la vía del nocaut, a cambio de cuatro derrotas y un empate, Alondra Gar cía presume en sus vitrinas los campeonatos mundial IBF de peso minimosca, Internacional WBC y Juvenil WBC de las 108 libras (48.988 muy contenta porque vuel vo a tener la oportunidad de disputar un titulo mundial… Estoy haciendo una gran prepara ción para lograr mi objetivo”, expresó la en tusiasta boxeadora a través de sus redes social. La otrora campeona minimosca de la Fede ración Internacional de Boxeo (IBF), advirtió que como siempre su objetivo es triunfar, y para ello, se prepara de la mano de su entre nador Oswaldo Chávez, y el gran maestro José «Chepo”
“Magnifica”
La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) Ana Gabriela Guevara Espinoza y la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá Izguerra, sostuvie ron una reunión de trabajo, con el objetivo de reafirmar el compromiso a los deportis tas rumbo a las próximas justas internacio nales que forman parte del ciclo olímpico rumbo a París 2024. Dicha reunión, se realizó en las instalacio nes del Centro Deportivo Olímpico Mexica no (CDOM), donde también se dieron cita presidentes y representantes de las Federa ciones Mexicanas Deportivas. En su mensaje, la titular de la Conade re saltó que la institución que dirige está para sumar y trabajar de manera coordinada con el COM, con la finalidad de reafirmar su compromiso con los deportistas para el cicloExplicóolímpico.alas autoridades deportivas la manera en que se está apoyando a los de portistas, que, de manera personal están recibiendo el recurso para asistir a eventos internacionales.“Hoynosencontramos en una situación de carácter legal compleja dentro de la ins titución; la propia Función Pública mandató que se requiriera a todos aquellos que te nían adeudos del Fideicomiso; hay adeudos y comprobaciones pendientes que datan de 2014 en adelante”, dijo. Hecho por el cual, mencionó que la Fun ción Pública observa que se recabe toda la información que acredite el gasto. “Esto ha sido muy desgastante porque nosotros so mos facilitadores y debemos convertirnos en tales para que los atletas simplemente se dediquen a lo que les toca, y no ensuciarles el camino”, puntualizó.

ESPECTÁCULOS Y CULTURA
Muere la madre de Mijares a los 90 años de edad

La relación de Angelina Jolie y Brad Pitt comenzó rodeada de la misma po lémica que ha marcado su mediático di vorcio, que todavía no ha concluido. Los dos actores se conocieron en el rodaje de la película “Sr. y Sra. Smith” en 2004, cuando él aún estaba casado con Jennifer Aniston, y su química ante las cámaras dio pie enseguida a rumores acerca de un posible romance en la vida real. En enero de 2005 se anunció oficial mente que el intérprete se había separa do de su esposa y en abril de ese mismo año le sorprendieron con Angelina en una playa de Kenia, donde los dos es taban jugando con el único hijo que ella tenía por aquel entonces, Maddox, como una familia feliz. Las fotos fueron publicadas por la revista US Weekly, y Jann Wenner, que en aquella época era propietario de la publicación, ha desvelado ahora cómo llegaron a su poder en sus memorias ti tuladas “Like a Rolling Stone”. “Teníamos la foto, teníamos la prueba, teníamos la primicia mundial, el debut de Brangelina. Y quien nos dio el soplo fue Angelin”, asegura él.
11Viernes 9 de septiembre de 2022


Gustavo Adolfo Infante sostuvo un en contronazo con sus compañeras Ana María Alvarado y Joanna Vega-Biestro en una de las secciones del programa Sale el Sol, con quie nes aseguró ya no quiere trabajar, por lo que amenazó con salir del matutino.
Tras comunicar que recibió un mensaje por parte de Giovanni Medina, quien estaba mo lesto por la forma en que se manejó una nota sobre él en el matutino, el periodista fue cues tionado por sus compañeros y de inmediato reclamó a sus colegas por constantemente desacreditar sus notas, criticar sus opiniones e incluso las cuestionó sobre su trabajo en la empresa.“Eldía de ayer con Yolanda Andrade yo trai go la exclusiva, y ustedes se van directamente a la yugular, pues pónganse a trabajar, saquen sus notas. No las tienen, aquí el que trae las exclusivas soy yo y esa es la realidad”, dijo In fante.Por su parte, Alvarado y Vega-Biestro defen dieron su postura y afirmaron que solo emi tían su opinión y lo hacían de forma objetiva. Sin embargo, Gustavo Adolfo replicó: “Aquí la realidad es que ustedes siempre quieren desacreditar, pónganse a trabajar. A ver Joanna, tú no has tenido una sola exclusiva desde que estoy aquí. Ya me cayeron gordas la neta, ya me cayó mal, ya me cayeron mal que siempre están desacreditando mi trabajo”. Posteriormente, Ana María comentó que no le parecía que ese fuera el momento y el espacio para que Gustavo hiciera ese tipo de comentarios, además de que su colega no res petaba sus opiniones. El conductor continuó con su forma de pensar y la discusión subió de tono, por lo que estando al aire, pidió a la empresa que lo sacaran del matutino, o bien, Vega-Biestro quedara fuera, algo que la presentadora tomó como una amenaza. “O sea, ¿me estás amenazando al aire?, ¡wow! […] tú al aire me estás amenazando… es o tú o yo, eso es una amenaza”, dijo Joanna sorprendida tras el comentario de Infante. Finalmente, la acalorada discusión terminó cuando Ana María pidió que se hablara todo fuera del aire, y los presentadores mandaron a corte comercial.
Gustavo Adolfo Infante explota y arremete contra sus compañeras Acusan a Angelina de filtrar sus primeras fotos con Brad Pitt

Manuel Mijares se encuentra sufrien do una dura pérdida familiar, pues su madre, Pilar Morán, falleció a los 90 años, así lo confirmó el periodista Javier Poza en su programa de radio. Tras en viarle un abrazo con cariño y externar le sus respetos al exesposo de Lucero, el comunicador informó: “Nuestro más profundo pésame a Ma nuel Mijares, debido al sensible fallecimien to de doña Pilar Morán, su mamá. Estoy en posibilidad de confirmarles que doña Pilar falleció […] ayer”. Durante los últimos 10 años de su vida, la mamá de Mijares vivió en una casa de re tiro, donde presuntamente su famoso hijo acudía a visitarla constantemente. A pesar de que el cantante es reservado con su vida privada, hace 3 años compartió en Instagram algunas imágenes de la mujer que le dio la vida. “Muy buen fin de semana para todos! Aquí echándome una siestecita con mi Ma que hoy es su cumpleeee! Te Amooo ! Mil bendiciones y felicidades Mamá!”, escribió Manuel junto a las fotos el 22 de marzo de 2019. Cabe señalar que hasta el momento el intérprete de Soldado del amor no se ha pronunciado para confirmar la muerte de su progenitora, pues su última publicación es referente al concierto que recientemente brindó con Lucero en el Auditorio Nacional. De igual manera la cantante y su hija Luce rito Mijares continúan herméticas en redes sociales tras la triste noticia. Según Wenner, que también es uno de los co fundadores de la revista Rolling Stone, de ahí el título de su libro, el fotógrafo responsable de to mar las imágenes recibió detalles de dónde se estaban alojando los actores y a qué hora planea ban ir a dar un paseo por la orilla del mar. Lo que no está claro es por qué Angelina po dría haber querido filtrar esas fotografías. Si bien es cierto que contribuyeron a acallar las críticas que la tildaba de destrozahogares, porque mos traban una faceta suya mucho más cercana y maternal, ella se negó a hablar públicamente de su relación con Brad hasta enero de 2006, cuan do desveló que estaban esperando su primer hijo biológico en común. Unos meses antes habían adop tado a una niña llamada Zahara en Etiopía y dos años más tarde amplia ron la familia con Pax, un niño al que adoptaron en Vietnam antes de dar la bienvenida a los gemelos Knox y Vivienne en 2008. Desde luego, Angelina y Brad no son las primeras celebridades a las que se les acusa de pactar con los paparazzi para fingir que no saben que les están fotografiando; eso fue lo que hizo el padre de la du quesa de Sussex antes de la boda de su hija con el príncipe Harry en 2018. La sombra de la duda tam bién planeó sobre las imágenes que destaparon el romance de Ta ylor Swift con Tom Hiddleston allá por 2016, porque parecían dema siado perfectas, aunque nunca se probó que estuvieran preparadas.

Francisco Martínez Hernández
12 Viernes 9 de septiembre de 2022 LaEldechicaDía


El presidente de la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB) Jesús Pe rales Navarro, se mostró satisfecho y motivado con las actuaciones de las selecciones, femenil y varonil, de sala, luego de unos meses de actividad internacional que culminaron con éxito rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024. El federativo comentó que el balance de ambos equipos, el cual des cribió con buen sabor de boca y con los ánimos al 100 por ciento para iniciar preparación para lo que se presentará el siguiente año: Juegos Cen troamericanos y Panamericanos. “Contento por la temporada que tuvimos en el año; prácticamente, estamos cerrando los eventos internacionales con el que tenemos esta semana en República Dominicana, además tuvimos eventos en Hermosi llo, Nogales, Tepic y La Paz; este año la Norceca nos concedió con varios eventos y eso hizo que la gente disfrutará mucho nuestro deporte”, se ñaló.La participación del equipo varonil en el Mundial de Voleibol de Sala, en Polonia y Eslovenia, marcó el regreso de México a un evento inter nacional, luego de Río 2016, sobre este hecho, Perales Navarro indicó el cambio generacional que hubo y en el que se trabajó por cinco años para conformar una selección completamente nueva y con la visión para los siguientes dos ciclos olímpicos. “Hicimos una muy buena participación a pesar de que nos tocó un grupo muy rudo con Estados Unidos y Polonia, que era la sede; es un equipo nuevo, una generación que estamos formando para un futuro y el hecho de tener su primera participación mundialista, nos deja con muy bien sabor de boca”. Resaltó el triunfo obtenido ante Bulgaria, uno de los mejores 10 equi pos de Europa, hecho que se volvió histórico, ya que desde 1978 que no se le ganaba a una selección europea en un campeonato mundial, lo cual fue “bueno para ellos; se vieron muy bien, como país hicimos buena actuación”.Conrespecto al equipo femenil, el cual se encuentra participando en el Final Six, en República Dominicana, último compromiso para las selec cionadas.“DeHermosillo, las chicas se pasaron a Santo Domingo y con eso terminan las chicas, que, empiezan a reportar con sus equipos profesio nales a dónde se van a ir para la temporada de septiembre a mayo, con eso finaliza este ciclo y pensando, prácticamente, en la preparación para el siguiente año, que será bastante saturado con Centroamericanos y Panamericanos”, puntualizó. Uno de los puntos que destacó el federativo, fue que ambas seleccio nes mayores están clasificadas a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, hecho que lograron durante su participación en las Copas Continentales, efectuadas el año pasado.

Balance positivo para el Voleibol de Sala: FMVB
