inició “cacería de brujas”
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga las actividades de la Unidad de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UILCA) durante la gestión del fiscal Omar Gómez Trejo, así lo dio a conocer el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) quien advierte que con esto da inicio a una “cacería de brujas” y búsqueda de “chivos expiatorios”. >> 9
Finaliza el Horario de Verano
Después de 26 años México dejará de utilizar el horario de Verano, tras la aprobación de los diputados quie nes con 445 votos a favor, 33 abstenciones y 8 en contra, eliminaron esta disposición creada supuestamente para ahorrar energía, por lo que pasa al Senado para su discusión y votación, y de ser avalado, entrará en vigor el 30 de octubre. >> 3
Número 19161 Año: LX Ciudad de México, viernes 30 de septiembre de 2022 60 Años FGR
https://eldiaoficial.com/
500
EDITORIAL
Para el PRI las expectativas de crecimiento que proyecta el paquete eco nómico 2023 son muy optimistas pero no realistas, de tal suerte que puede ocurrir lo de este año, que no se alcancen; se planteaba un crecimiento de más del 4 por ciento en este año y se alcanzó la mitad, y temen que ocurra lo mismo en el 23, se proyecta 3 por ciento de crecimiento pero la OCDE y el Banco de México estiman que puede oscilar entre 1.5 y 1.6 por ciento, de lo que deducen que no se está partiendo de cifras realistas, y aunque deseen que le vaya bien a México, pues así no sucederá.
Las repercusiones son severas para la economía, un punto a mencionar es que la creación de empleos que contempla un crecimiento de tal tamaño, se reduce, por lógica, a la mitad y eso es terrible para México, y puede repetirse de nuevo, porque el gobierno de AMLO, en su plan económico del 2023, no contempla inversión, no contempla estímulos al aparato productivo, entonces no hay de donde pueda provenir la inversión, la generación de empleos y el crecimiento, y es evidente que en paquete económico menudean las mentiras, por ejemplo se estima un crecimiento de la inflación de alrededor del 5 por ciento, y en lo que va del año ya vamos arriba del 8, por lo que se teme que se incremente ese estimado, no veos cómo se podría tener una inflación re ducida, menor a la de este año, pues no se parte, en este proyecto económico, de realidades económicas sino de fantasías y mentiras políticas para seguir engañando a la población, pues van contra las tendencias internacionales.
La economía va mal y se pondrá peor, pero la sociedad no razona, esos grupos sociales sin formación y desprotegidos no tienen la capacidad y no les interesan las verdades, solo les interesan los apoyos, que ellos aún no se percatan que son insostenibles, no puede haber un plan de subsidio tan grande sino se acompaña de un crecimiento económico que con sus aportaciones fiscales patrocine el regalo desarticulado, sin rumbo que realiza el presidente.
En el campo el panorama es peor, se dejaron se cultivar entre 2018 y 2022, seis millones de hectáreas por falta de apoyos a la comercialización y asegura miento, los resultados son un incremento de 14 por ciento en los alimentos, nos parece mucho mayor, pero eso es lo que reconocen las autoridades.
Para el PRI la base de la economía es la generación de empleo, y proponen un plan que podría costar 120 mil millones de pesos que daría lugar a más de dos millones 665 mil empleos, con salario de 8 mil pesos mensuales, con prestaciones sociales, y se puede, el subsidio a la gasolina de este año se dice rebasaría los 300 mil millones de pesos. Y si tomamos en cuenta que el precio del barril se contempla en el 2023 en 68 dólares y realmente oscila en estos momentos arriba de los 93 dólares, hay un gran excedente proyectado que podría utilizarse, y de ahí se podría financiar el plan de empleo temporal, eso como dicen en el PRI, dinamiza la economía, dignifica a las personas, genera empleos de verdad, con todo lo que eso emplea, lo que es mejor a los regalos de dos o tres mil o cinco mil que otorga el presidente y que sólo genera de jadez en las personas.
Otra estupidez del presupuesto, es pretender endeudarse con más de un billón de pesos con una tasa de 9 por ciento, para que el presupuesto crezca en un 17 por ciento, yo preguntaría, para qué tanta deuda, para qué el afán de cre cer artificialmente, no se supone que hay ahorro, que hay un manejo honrado, entonces porque más presupuesto, por qué más deuda, por qué más carga a los empresarios, y si los respondo, porque todo lo que dice AMLO es una farsa, no es la realidad. Un país no se puede sostener si no produce y el Gobierno de México ha renunciado a ese camino del trabajo, del esfuerzo, y tomó el atajo del subsidio. El destino es el caos como hoy sufren naciones latinas populistas. Jericó Abramo, legislador del PRI, tiene razón, no le puede ir bien a la nación si se parte de análisis inexactos. Al tiempo.
Vivienda, el sueño que se convirtió en pesadilla
La Alianza de “Afectados por Créditos FOVISSSTE” conformada por varios colectivos ya no soportaron más los abusos que comete la institución y estalla ron en una manifestación a las puertas del Palacio de San Lázaro, donde exigie ron acabar con los créditos impagables de la vivienda por lo cual se requieren modificar una serie de puntos de la Ley del ISSSTE entre ellos los artículos 20,
Pinta Raya
168, 169, 176, 180, 183 y 185,que permita reestructurar las deudas, migrar a pesos y acabar con las UMAS, fijar la tasa de interés anua les un 4 por ciento, revisar los pagos del pasado, pues consideran los trabajadores que son verdaderamente leoninos los cobros que les realizan, al grado de que más allá de los descuentos, en algunos casos hasta les piden pagos adicionales por fuera, lo que deja en la indefensión a los trabajadores que ya no buscan su esquina.
Algunas afectados contaron a “El Día” que recibieron un crédito de 460 mil, ya pagaron 360 mil, y deben cerca de un millón de pesos, créditos más caros que un banco, con ajustes anuales, no entienden que pasa, lo que si saben es que ya no pueden permitir tantos abusos y por eso los colectivos se han reunido, construyeron una alianza y amenazan con cerrar avenidas y hacer lo que tengan que hacer para que cesen estos abusos.
Ni duda cabe, el sueño de tener una vivienda se convirtió en una pesadilla, pues les entregaron casas reducidas, de mala calidad, caras y con descuentos impagables. Si el gobierno dice que le preocupan los que menos tienen esta es la oportunidad de demostrarlo, meter orden en este tema, valorar las casas en precios reales, mejorar la calidad y acabar con los abusos en los descuentos. La verdad no creo que haga nada AMLO, pues es un farsante. Por cierto, en el Infonavit la situación es igual.
Tamaulipas, el narco al poder
La ratificación de Américo Villareal como gobernador en Tamau lipas también ratifica que en México el gobierno de AMLO tiene un pacto con el crimen organizado, con el narcotráfico, que el TEPJF se ha rendido a la presión y a la amenaza del presidente. Ahora enten demos por lo que el grupo firme cantó “el ratón” en el Zócalo, que es una loa a Ovidio Cárdenas.
Esperamos que el Gobierno de Estados Unidos fije postura so bre la llegada del crimen organizado al gobierno de Tamaulipas con
el aval de AMLO, al menos que hayan negociado ese gobier no con el presidente AMLO que a cambio de que los dejen hacer y deshacer con la economía de México no le finquen responsabilidades al ejecutivo. La democracia y la legalidad se esfuman poco a poco de México.
Los reyes del cash.
Elena Chávez, ex pareja de César Yánez, quien es uno de los hombres más cercanos a Andrés Manuel López Obrador, revela en el Rey del Cash, un magnífico libro, la forma en que AMLO y sus cercanos conseguían millones y millones de pe sos durante los 18 años que AMLO anduvo buscando la pre sidencia, muestra la verdadera cara de estos delincuentes de doble moral y ya se anuncia una amplia entrevista a mediados de la segunda semana de octubre.
El prólogo lo realiza la periodista Anabel Hernández, quien fuera referente de los amlovers, pero hoy, fiel a su ética, aun que quería mucho a AMLO, se desmarcó de la corrupción y le pone una paliza. Poco a poco va trascendiendo a la opinión pública la verdadera forma en que se conduce AMLO y su pandilla, lo de no robar es una pose. Estaremos pendientes para comentar.
AMLO, cayó en su propia trampa y en trampó a sus aliados militares
2 Viernes 30 de septiembre de 2022 Cómo que solamente cuatro militares son responsables de la masacre de Ayotzinapa, no AMLO, tú quieres dejar fuera del problema a tus cuates, pero la verdad es que en tu afán de descalificar al PRI y salvar a sus amigos, te entrampaste y me tiste en problemas al Ejército; ahora quiero ver con qué vas a salir para liberar de responsabilidad a tus aliados, la realidad, lo que dicen tus colaboradores en sus investigaciones es que el Ejército participó en la matanza, y en ese escenario deri vado de tu investigación tu secretario de defensa y Harfuch, también tendrían vela en el entierro, nada de que solo cuatro elementos. Cárcel para todos.
de
Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no
prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General
Javier Escalante Tinoco Asesor
Pedro Hernández Jefe de Información
Guillermo Escalante Tinoco Asesor
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos Gubernamentales
Marisol Hernández Müller Directora Editorial Yessica Escalante Tinoco Departamento Jurídico
Francisco Javier Vázquez Burgos
El paquete económico del 2023 es inviable
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19161 Septiembre 2022, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 30 de septiembre de 2022 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional
Medios
necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente
Finaliza el Horario de Verano NACIONAL
• Los seres humanos no somos máquinas; cada vez que se adelanta o se atrasa el reloj hay un desajuste para el organismo: Gerardo Fernández Noroña
• Apenas ha contribuido con el 1 por ciento anual del ahorro energético, respecto del consumo nacio nal: Benjamín Robles
Después de 26 años México dejará de utilizar el horario de Verano, tras la aprobación de los diputa dos quienes con 445 votos a favor, 33 abstenciones y 8 en contra, eliminaron esta disposición creada su puestamente para ahorrar energía, por lo que pasa al Senado para su discusión y votación, y de ser ava lado, entrará el vigor el 30 de octubre.
“En el territorio nacional habrá un horario estándar que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias (…) Únicamente se aplicará un horario estacional (horario de verano) para los estados y municipios de la frontera norte”, seña la el dictamen avalado.
los municipios de la zona fronteriza con Es tados Unidos conservarán el horario de verano para no afectar el intercambio comercial, por lo que el horario de verano fronterizo norte surtirá efecto desde las dos horas del segundo domingo de marzo, y concluirá a las dos horas del primer domingo de noviembre.
En la reforma se lee que “la implementación pe riódica de horarios estacionales afecta a la salud pública a corto, mediano y largo plazos” y que “el esfuerzo que realiza el cuerpo humano para adap tarse al cambio de horario estacional puede afectar
la salud cardiovascular”, ambos puntos tema constante de discusión entre especialistas.
Al respecto, el vicecoordinador del Gru po Parlamentario del PT, Gerardo Fernán dez Noroña, afirmó que eliminar el Horario de Verano cumple con una de las mayores exigencias del pueblo de México.
Destacó que es un clamor popular poner fin al Horario de Verano, porque no se ven beneficios y sí afectaciones a la salud.
“Los seres humanos no somos máqui nas y cada vez que se adelanta o se atrasa una hora hay un desajuste para el organis mo. Con estos cambios se ha generado, por décadas, un enorme daño a la salud, sobre todo en la niñez mexicana”, señaló en un comunicado.
Detalló que la propuesta del Presidente de la República contiene estudios precisos que explican los daños a la salud, demuestra que no hay ahorros económicos, por lo que se acredita objetivamente que no tiene sen tido este cambio de horario cada seis meses.
“Va a llegar un momento en que también se haga un estudio del daño del uso de cu brebocas en los menores de edad, porque daña su oxigenación y sus pulmones, es ne cesario parar esta medida que se implemen tó por la emergencia sanitaria”, aseveró.
En su oportunidad, el también vicecoor dinador de la bancada, diputado Benjamín Robles Montoya, aseguró que diversas en cuestas demuestran que 70 por ciento de
Comisión de Salud, Ssa y el IMSS abordarán tema de donación de órganos
La próxima semana la Comisión de Salud tendrá una reunión con representantes de la Secretaría de Salud y del Instituto Mexicano del Seguro So cial (IMSS) para abordar aspectos del dictamen en materia de donación de órganos, donde los y las legisladores podrán exponer sus dudas, informó su presidente, el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena).
Por lo anterior, no pasaría de dos semanas cuan do se podría retomar la discusión de esta propues ta en el Pleno; “vamos a estar muy pendientes de poder empujarla”, adelantó en declaraciones a re presentantes de medios de comunicación.
Recordó que el 15 de octubre se conmemora el Día Mundial por la Donación de Órganos y Tejidos, por lo que, en ese tenor, el tema continuará siendo discutido para lograr un consenso.
El diputado explicó que este dictamen surge de una minuta que envió el Senado de la República hace más de cinco años, y la Comisión de Salud lo abordó de una manera interdisciplinaria y en diálo go con todos los grupos parlamentarios.
Pese a ello, evidentemente hay aún inquietudes, “porque hay quienes piensan que esta iniciativa podría traer consigo un mayor tráfico de órganos y que se pudiera incentivar de manera desmedida la donación de órganos y con esto complicaciones para que el Estado pueda implementar la donación de órganos en las instituciones públicas”.
Expuso que el IMSS está a favor de la propuesta, sin embargo, la Secretaría de Salud tiene un plan teamiento para modificar el proyecto, “que inclu sive podría revisarse la posibilidad de regresarlo al Senado, si es que no hay acuerdo aquí, o bien, si determinamos sacarlo por mayoría, en este caso
el PT no nos acompañaría, pero el resto de los partidos políticos representados en la Cámara de Diputados si estarían a favor.
“Por un lado el IMSS tiene la necesidad de poder atender y resolver esta situación que se ha venido dan do en las clínicas, porque el mayor número de trasplan tes se realiza al interior del mismo y, por el otro, la Se cretaría de Salud no tiene la capacidad e infraestructura para poder atender esta demanda”, apuntó.
El legislador reconoció que otro de los aspectos por adecuar es que haya garantía de que el número de donadores no supere la demanda de órganos, esto se dispondrían a través de la propia reforma.
Mencionó que hay cerca de 23 mil personas en una lista de espera, principalmente para un tras plante de riñón y de corazón, por lo que “sí sería un avance muy significativo si quitamos estos canda dos dentro de la Ley General de Salud y podemos considerar al presunto donador”.
la ciudadanía rechaza este horario, por sus desventajas y las afectaciones a la salud.
Añadió que además el Gobierno Federal dio a conocer que, desde 1996, el Horario de Verano apenas ha contribuido con el 1 por ciento anual del ahorro energético, respecto del consumo nacional; por ello, el PT apoya la iniciativa presidencial.
“Le estamos cumpliendo al pueblo de
México, porque nosotros sí los escucha mos. Con esta reforma le ponemos fin a un ejercicio que ha demostrado ser absurdo, irrelevante e innecesario, que nada le ha aportado a nuestro país en términos económicos o en términos de ahorro energético, pero que sí le ha sig nificado molestia y afectaciones a la sa lud de las personas”.
Sin negociación con Rusia para terminar el conflicto bélico: embajadora de Ucrania en México
Ante la amenaza de Rusia de apode rarse de territorios de Ucrania, tempo ralmente ocupados, no hay posibilidad de negociar con ese país para terminar el conflicto bélico y llegar a un acuerdo de paz, aseveró la embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska.
Sostuvo que las acciones del presi dente ruso, Vladimir Putin, de reclutar más soldados y movilizar a sus tropas para reforzar su ofensiva en Ucrania, son una respuesta clara a todas las pro puestas de paz, pero también señal de que van perdiendo y que le tiene miedo al Ejército ucraniano.
“Estamos agradecidos con los esfuer zos de todos nuestros socios para ayu dar a resolver esta situación, pero ahora vemos en realidad que este diálogo por lástima no es posible. Hasta ahora no ve mos posibilidad de negociar con Rusia, el señor Putin ha respondido ha anunciado movilización y esa es una respuesta clara a toda la paz que se propone de todas partes del mundo”, subrayó.
Lo anterior en declaraciones a repre sentantes de medios de comunicación, luego de sostener una reunión en la Cá mara de Diputados, junto a parlamenta rios de su país, con el Grupo de Amistad México-Ucrania, para conocer de prime ra mano la situación en su país y fortale cer los lazos de solidaridad.
Sobre la ceremonia formal de anexión de cuatro zonas de Ucrania que pretende hacer Rusia este viernes, tras los referen dos autoconvocados que fueron conde nados por Ucrania y Occidente como una farsa, la diplomática aseguró que esos te rritorios nunca serán de Rusia y por ello no se puede hablar de paz y advirtió que recuperarán esos territorios.
“Esos territorios nunca van a ser par te de Rusia, nadie va a reconocer esto, ni ucranianos ni el resto del mundo, esto sólo en sueños del señor Putin. Vamos a vencer y esto puede durar, pero vamos a liberar todos nuestros territorios”.
Cuestionada sobre la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obra dor de crear un comité para lograr la paz en el conflicto bélico entre Rusia y Ucra nia, que sea avalado por el Consejo de Seguridad de la Organización de la ONU, Oksana Dramaretska insistió en que el presidente Vladimir Putin ha respondido con su movilización de tropas a estos planteamientos.
Respecto de la postura que ha mante nido el Presidente de la República, refirió que el jefe de Estado de Ucrania, Volodí mir Zelenski, ha dicho que la neutralidad hoy en día no es aceptable.
Finalmente, resaltó la importan cia de combatir las presuntas “fake news” que Rusia difunde sobre el conflicto con su país.
3Viernes 30 de septiembre de 2022
El martes se votaría dictamen para ampliar plazo de FA en seguridad pública
El presidente de la Junta de CoordinaciónPolítica, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que el próximo martes, 4 de octubre, se intenta rá votar el proyecto por el que se extiende la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
Precisó que el 5 de octubre se cumplen los 10 días hábiles para que el Senado retome la discu sión del dictamen, que se regresó a las comisio nes de Justicia y Estudios Legislativos, Segunda.
En una reunión con integrantes del Colegio Nacional de Profesionistas con Postgrado enDerecho, Monreal Ávila dijo que, de ser nece sario, se ha decidido modificar la minuta que proviene de la colegisladora.
Indicó que, junto con la ampliación del pla zo, se busca establecer mecanismos de control parlamentario, rendición de cuentas, evaluación y supervisión de las tareas de las Fuerzas Ar madas, así como de la Guardia Nacional.
Monreal Ávila manifestó que espera que para este fin de semana ya se pueda compagi nar la redacción de esta importante decisión, que permita arribar a un acuerdo amplio en esta materia, indispensable para el país.
“Estamos mostrando flexibilidad, plenitud y apertura para poder generar condiciones de acuerdo, aquí en el Senado, y se está trabajan do con un grupo de redacción en el seno de las
comisiones dictaminadoras”, agregó.
Refirió que hay más de cien mil soldados y marinos que, desde hace más de 20 años, pres tan labores de seguridad pública, “por la inca pacidad de las policías civiles y porque éstas, lamentablemente, son permeadas y fácilmente cooptadas por la delincuencia organizada”.
Ricardo Monreal señaló que estados y mu nicipios piden el auxilio de las Fuerzas Arma das para enfrentar los retos de la inseguridad pública, por lo que es fundamental actualizar el sistema normativo del país, “ante el déficit de procuración de justicia que hay en la nación”.
El legislador reiteró que existe un déficit en la administración de justicia y en materia de seguridad pública, por lo que se intenta construir un proyecto para darle seguridad constitucional a las Fuerzas Armadas, quienes, de manera subordinada y regulada, prestan labores de seguridad pública en estados y municipios.
“Desde mi punto de vista -expresó-, la inseguridad, la inflación, la economía y su recuperación, el campo mexicano, son te mas claves y fundamentales en este mo mento, y en ello nos estamos enfocando en el Senado mexicano”.
Todos los Grupos Parlamentarios in tentamos acercarnos a una redacción que
Santiago Creel Miranda recibió a una delegación parlamentaria de Ucrania
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, recibió ayer a una delegación de la Verkhovna Rada de Ucrania, invitada por el grupo parlamentario de Movimien to Ciudadano (MC) y el presidente del Grupo de Amistad México-Ucrania.
La delegación visitante estuvo integrada por el parlamentario presidente del Grupo de Relaciones Interparlamentarias con México, Ivan Shynkarenko; el parlamentario Volodymyr Kabachenco y el par lamentario Oleksandr Tkachenco, así como por la excelentísima señora Oksana Dramarétska, emba jadora de Ucrania en los Estados Unidos Mexica nos y el jefe de Asuntos Políticos y Culturales,Vlad Branashko.
Entre los asistentes a la reunión, por parte de la Cámara de Diputados, estuvieron el diputado Jorge Álvarez Máynez, coordinador del grupo parlamen tario de Movimiento Ciudadano, y los y las diputa das de este mismo partido, Salomón Chertorivski Woldenberg y Julieta Mejía Ibáñez, así como del di putado del PAN, Riult Rivera Gutiérrez, presidente del Grupo de Amistad México-Ucrania (Grupo de diputados que además visitaron como observado res en meses pasados a Ucrania).
El presidente de la Cámara de Diputados refren dó el apoyo y amistad del pueblo mexicano hacia el pueblo ucraniano y reiteró que deberán de pro moverse y defenderse los derechos humanos y la soberanía de Ucrania.
El diputado Jorge Álvarez Máynez, agradeció la recepción del presidente de la Mesa Directiva y re conoció la defensa que éste hizo a favor de la dele gación que asistió, como observadora, a verificar la situación que enfrenta el pueblo ucraniano.
Por parte del presidente del Grupo de Relacio nes Interparlamentarias con México Ivan Shynka renko y la Excma. Sra. Oksana Dramarétska, em bajadora de Ucrania en México, se mencionó que es la primera vez que una delegación oficial de parlamentarios ucranianos visita a su contraparte mexicana y mostraron su agradecimiento al pre sidente de la Mesa Directiva por el recibimiento y por sus palabras a favor de los derechos humanos, el respeto a la soberanía y la paz.
Además, el parlamentario agradeció el apoyo de la delegación de diputados mexicanos que visitaron Ucrania y la fraternidad brindada por el grupo par lamentario de MC y la presidencia del Grupo de Amistad México-Ucrania.
satisfaga a la mayor parte de las y los legisladores, y “desde el Sena do tratamos de actuar con la ma
Incumple oficialismo sentencia de la SCJN para que diputados aclaren reducción de recursos al INE
El Grupo Parlamentario del PRD este jueves votó en contra del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Públi ca, avalado por Morena y sus aliados del PT y PVEM, tras advertir que se incumple una vez más con la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que instruyó a esta Cámara jus tificar el recorte presupuestal de 4 mil 913 millones de pesos al Instituto Nacio nal Electoral (INE), en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el presente ejercicio fiscal, sentencia que una vez más es vulnerada por Morena y sus aliados.
En este sentido, en un comunicado, el diputado Miguel Ángel Torres Rosales ade lantó que el dictamen aprobado terminará siendo invalidado por la Suprema Corte.
“En poco tiempo, estaremos nuevamente discutiendo dictámenes absurdos sobre este mismo tema, porque no quieren ni tienen el interés de aprender a legislar”, señaló al pre sentar la postura en contra de la bancada.
Subrayó que existe en este asunto una clara violación a la división de poderes y evidenció a Morena y sus partidos aliados, pues ante el INE asumen que el tema presupuestal es facultad exclusiva de esta soberanía, pero “cuando se trata del Ejecutivo se arrodillan y rinden plei tesía aprobando todo lo que él manda sin cam biarle una coma”.
El también integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública recordó que en julio de este año el Poder Judicial concedió la razón al INE y declaró la in validez del Decreto del PEF para 2022, en lo concerniente al presupuesto asignado al INE, en los Anexos 1 y 32, en el Ramo 22, al considerarse que no está motivada la modificación realizada al anteproyecto
que dicho organismo.
Además, dijo que la Corte instruyó a esta soberanía que subsanara el problema justificando claramente, la razón de la re ducción frente al anteproyecto presentado por el Instituto a cargo de Lorenzo Cór dova o, en su caso, revertiera la reducción mediante modificación al decreto.
A su vez, la diputada Elizabeth Pérez Valdez, vicecoordinadora de la bancada, sentenció que no se avalará en modo al guno que desde esta Cámara se pretenda debilitar al INE.
Recordó que velar por la democracia y autonomía de las instituciones, ha sido una lucha histórica del partido del “Sol Azteca”.
“Este Instituto nos ha costado a los perredistas, hemos sido nosotros quienes hemos puesto la sangre para lograr insti tuciones democráticas”, añadió.
“A quien ha costado, es a quienes he mos estado por defender a este país an tes de que existiera este que hoy es el partido oficialista, esta mayoría que no tiene historia y que esa historia se la han robado al PRD porque, antes de ello, no existían”, expuso.
Asimismo, precisó que defender al INE y su presupuesto, “es defender la demo cracia, la misma que hemos construido desde la izquierda que significa el PRD”.
“Aquí vamos a estar una y otra vez, hasta que a ustedes les quede claro que no vienen solamente a levantar el dedo.
Vienen porque son representantes de la ciudadanía que nos exige tener altura de miras, que dejemos a este país mejor de como ustedes lo encontraron ahora que han jugado con la esperanza de las y los ciudadanos”, concluyó.
yor verticalidad en la construcción y actualización del sistema normativo mexicano”, concluyó.
4 Viernes 30 de septiembre de 2022
ECONOMÍA
Banco de México sube a 75 puntos base la tasa de interés
Hugo Martínez Zapata
La Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar en 75 puntos base el obje tivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 9.25%, por tercera vez consecutiva, en línea con lo esperado por los analistas y lle vándola a un nuevo máximo histórico de 9.25 por ciento, a fin de controlar la inflación, cuyo pronóstico elevó a 8.6 por ciento para el cierre de este año.
“La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como la evolu ción de las expectativas de mediano y largo pla zo y el proceso de formación de precios”, indicó el banco central en el anuncio.
Los cinco integrantes de la junta, que apro baron la subida por unanimidad, consideraron también “los mayores retos para la conducción de la política monetaria”.
El incremento estaba dentro de las expectati vas del mercado tras revelarse la semana pasada que la inflación general subió en la segunda quin cena de septiembre hasta el 8,76 %, su mayor nivel desde el año 2000, según el Instituto Na cional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con el aumento, el organismo autónomo ar gumentó que la “política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3 % dentro del horizonte de pronóstico”.
En su justificación, Banxico advirtió “choques inflacionarios de una magnitud mayor a la antici pada y la perspectiva de que sus efectos tomen más tiempo en desvanecerse”.
Por ello, el banco central expuso que “los pronósticos para la inflación general y para la
subyacente se revisaron al alza para todo el hori zonte de pronóstico”.
Banxico prevé ahora que la inflación general promedie un 8,6 % anual en el último trimestre de 2022 tras la expectativa anterior de 8,1 %.
La tasa de inflación no estaría cercana a la meta de 3 % hasta el cuarto trimestre de 2024, cuando prevé que promedie un 3,1 %, lo que im plica un año más de lo previsto en la decisión del 11 agosto pasado.
Como riesgos al alza, la Junta de Gobierno enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, presiones inflacionarias exter
nas derivadas de la pandemia, mayores presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto en Ucrania, y depreciación cambiaria.
También vislumbró “que el ritmo de creci miento de la actividad económica en el tercer trimestre de 2022 se desacelere respecto del crecimiento observado en la primera mitad del año”, cuando el producto interior bruto (PIB) de México creció un 1,9 % interanual.
“El balance de riesgos respecto de la trayec toria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico continúa con un considerable sesgo al alza”, observó.
Delitos afectaron a 1.2 millones de empresas en 2021
Un millón 200 mil empresas fueron víctimas de la delincuencia durante 2021. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la Encuesta Nacional de Victi mización de Empresas (ENVE) sobre victimi zación y delincuencia que afecta a las unidades económicas del sector privado.
A lo largo de 2021 ocurrieron 2.9 millones de delitos contra 1.2 millones de empresas o unidades económicas.
Del total, 2.6 millones de delitos se consideran cifra negra al no haber sido denunciados o por no haberse iniciado una carpeta de investigación.
El sector comercio fue el más afectado con 27.8 por ciento de empresas víctimas; seguida del sector servicios con 22.7 por ciento e in dustria con 19.4 por ciento.
Por delitos, la extorsión fue el más denuncia do, con 28.9 por ciento de incidencia. En 44.8 por ciento de los casos se pagó dicha extorsión.
En segundo lugar se posicionó el robo o asalto (19.7 por ciento); seguido del robo hor miga (12.9 por ciento); actos de corrupción (10.8 por ciento); fraude (10.2 por ciento) y robo de mercancía en tránsito (7.3 por cien to).
De los 2.9 millones de delitos estimados, en 39.5 por ciento de los casos uno o más emplea dos o propietarios presenciaron el hecho delic tivo, existiendo en 6.1 por ciento de los casos agresión física.
Asimismo se estableció en 56 mil 936 pesos el costo promedio del delito por unidad económica a consecuencia del gasto en medidas de protec ción y de pérdidas a consecuencia del delito.
Sonora fue la entidad donde más em presas denunciaron ser víctimas de algún delito, por cada 10 mil unidades económi cas existentes.
Como consecuencia de los hechos delic tivos 20.4 por ciento de las empresas redujo sus horarios de producción o comercializa ción; 19.2 por ciento dejó de manejar efec tivo y 15.4 por ciento canceló inversiones.
BREVES
México propondrá a Alicia Bárcena, para presidir el BID
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó hoy que propondrá a su compatriota Alicia Bárcena, exjefa de la Cepal, para dirigir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en lugar de Mauricio ClaverCarone, destituido de su cargo esta semana.
Los gobernadores del BID votaron el lunes la remoción de Claver-Carone, el único presi dente estadounidense en los más de 60 años de historia de la entidad, después de que una investigación mostró que tuvo una relación íntima relación con una subordinada.
AMLO ofrece abastecer a Alemania con gas natural de México
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este jueves que ofre ció abastecer a Alemania con gas natural mexicano, ante los problemas de aprovisiona miento por el conflicto con Rusia, y estimó que cubriría en 30 por ciento sus necesidades del combustible.
El mandatario informó en su rueda de prensa matutina del ofrecimiento que le hizo al presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, durante su visita la semana pasada en México.
Economía de EU retrocedió 0.1 % en segundo trimestre de 2022
El Gobierno de Estados Unidos confirmó que la economía del país retrocedió 0.1 por ciento en el segundo trimestre del año y cayó a un ritmo anual de 0.6 por ciento.
Así lo apunta el tercer y último cálculo ofi cial de la evolución económica del país publi cado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BEA), que confirma la recesión técnica de la mayor economía del mundo, al registrar dos trimestres seguidos de retroceso -de 0.4 por ciento de enero a marzo y de una décima de abril a junio-.
SHCP presenta 5 denuncias por caso Segalmex
La Secretaría de Hacienda y Crédito Públi co (SHCP) señaló que ha presentado cinco denuncias sobre Seguridad Alimentaria Mexi cana (Segalmex), cuatro de ellas, realizadas por parte de la Procuraduría Fiscal de la Fe deración (PFF) y una por la Unidad de Inteli gencia Financiera (UIF).
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, advirtió que esas denuncias están siendo seguidas de manera puntual en repre sentaciones con la Fiscalía General de la Re pública (FGR).
5Viernes 30 de septiembre de 2022
BREVES
METRÓPOLI
Plantean Comisión Legislativa para centros penitenciarios de la Ciudad de México
A fin de evitar privilegios entre los criminales, maltrato hacia algunos internos, vigilar el cumpli miento de los derechos humanos y opinar sobre mejores protocolos de seguridad, el diputado lo cal Gonzalo Espina Miranda propuso crear una Comisión Legislativa para Centros Penitencia rios CDMX.
Espina indicó “debemos de distinguir a dos grupos de personas privadas de su libertad: las que están en proceso y las que están sentencia das. Las primeras, están dentro de un esquema al menos inconvencional, cuentan con una pena an ticipada, como lo es la prisión preventiva oficiosa, lo cual se traduce en una vulneración al derecho a la presunción de inocencia”.
Señaló, las segundas es decir el caso de los sentenciados, de igual forma, podemos ver injus ticias por malas defensas, penas mal calculadas o abusos, lo cual difícilmente da cumplimiento al artículo 18 constitucional que habla sobre la reinserción social”.
Apuntó, de ahí la necesidad de poder integrar una Comisión Ordinaria dentro del marco jurí dico, “obedece a que México ha suscrito trata dos internacionales, tales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Trata miento de Reclusos (Reglas Nelson Mandela), las reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las Medidas no privativas de la libertad (Reglas de Tokio), en las cuales se imponen obligaciones a las autoridades penitenciarias para cuidar la in tegridad de las personas privadas de su libertad, e inclusive buscar mecanismos de reinserción a través de medidas no privativas tales como la co locación de brazaletes”.
Mencionó, “durante la pandemia la crisis pe nitenciaria se agravó ya que muchos derechos no pudieron ejercerse con eficacia, por ello ante la urgencia en países como México, la Organi zación de Estados Americanos emitió la reso lución1/2020 ´tratamiento y derechos humanos durante el Covid-19´ en donde se hacen una se rie de recomendaciones”.
Apuntó, “si bien la pandemia Covid-19 se ha logrado sortear, lo cierto es que nos deja malas
experiencias, de las cuales se presentaron expe riencias positivas como la implementación de tecnologías de la información como mecanismo para garantizar derechos humanos de todas las personas”.
Refirió, “una Comisión Ordinaria del Sistema Penitenciario permite que se revisen entre otras cosas, temas tan importantes como la vida de ni ñas y niños que viven con sus madres al interior de centros penitenciarios, la implementación de una mesa permanente para escuchar a personas sentenciadas que se dicen inocentes, atender a familias de personas privadas de su libertad, y mantener una estrecha relación con el Poder Ju dicial, Fiscalía General de Justicia, y Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, a efecto de evitar abusos y corrupción”.
Recordó, en México el artículo 22 de la Cons titución Política Prohíbe la Pena de Muerte, y el artículo 18 Constitucional es un principio que se enfoca a la Reinserción Social. Las penas largas significan penas de muerte, y más para aquellas personas que están de manera injusta recluidas.
Agregó, el Congreso del Estado de México y su Poder Judicial han avanzado para generar una Unidad de Medidas Cautelares, en donde el uso de monitoreo electrónico es una realidad, incluso en delitos con penas de 15 años, de igual forma han generado novedosas reformas a su código penal en materia de Amnistía y Recono cimiento de Inocencia, “nosotros no podemos quedarnos atrás”.
Necesario instalar reunión de gabinete de seguridad en la alcaldía de Tlalpan
La fracción parlamentaria de Acción Na cional en el Congreso capitalino condenó los hechos violentos del miércoles pasado en la colonia San Pedro Mártir, donde un gendarme de la SSCCDMX falleció al intentar atrapar a delincuentes que habrían ejecutado a una pa reja minutos antes.
El GPPAN mencionó, “no merecemos el desprecio de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, solicitamos los vecinos se insta le una reunión de gabinete de seguridad en Tlalpan, con objeto de promover acciones de prevención y mayor monitoreo policial”.
Recordó, “el martes pasado Claudia Sheinbaum anunció junto con el alcalde de GAM Francisco Chíguil, labores coordinadas para dar mayor seguridad principalmente, en la zona de Cuautepec, pero con Tlalpan el go bierno central se resiste en auxiliar”
Apuntó,“la vamos a esperar con mucho en tusiasmo en Tlalpan, en su tour político con el pretexto de presentar su Informe, en Tlalpan hay muchas carencias y sufrimos de violencia, es reprobable la subestimación de esta dedi cación por parte de la Jefatura de Gobierno”.
Recalcó, “somos orgullosamente de oposi ción, pero a usted Claudia Sheinbaum, le ha quedado grande el cargo de mandataria, no mira a todos y sólo se concentra en gobernar para Morena, usted viola la Constitución local con estas actitudes. En la zona de pueblos y en la parte alta de Tlalpan, es donde se concen
tran los mayores índices delictivos como cri men organizado que es lo que más reclaman los pobladores para atender”.
Advirtió, “de enero a abril de 2019 con Patricia Aceves Pastrana Tlalpan registró más de cuatro mil 735 delitos como robos, frau des, extorsiones y homicidios, de acuerdo a la entonces Procuraduría de la CDMX. Esta demarcación, concentró el 72 por ciento de los homicidios de la CDMX, de acuerdo al Se máforo Delictivo”.
Realizan reforma a norma para garantizar integridad física de menores
El ´Poder Judicial de la Ciudad de México va lidó una reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la metrópoli para establecer la obligación por parte de quienes ejercen la patria potestad, tutela o guarda y cus todia de menores, transportarlos conforme a las normas en materia de movilidad.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez Polimnia Ro mana Sierra Bárcena, señaló que esta reforma es un ejemplo de cómo se puede avanzar en una legislación positiva y no punitiva, “no podemos señalar, criminalizar o satanizar a las madres o padres que viajan en una motocicleta y trasladan también a sus hijas o hijos, tal vez es el único vehículo que tiene la familia”.
Aclaró, “desde la comisión dictaminadora no se pretendió castigar a nadie, sino generar la obliga ción para que las personas involucradas en el cuida do de menores, emprendan acciones que garanticen
una transportación segura”.
En tanto, el legislador Royfid Torres González refirió que desde finales de 2018, los inciden tes viales con personas lesionadas o fallecidas se han incrementado, por ello hizo un llamado a analizar de fondo la política de movilidad y seguridad vial en la capital.
Indicó, “las obligaciones de usuarios de vehícu los no motorizados ya existen en el Reglamento de Tránsito, sin embargo, no se respeta, y es obligación de la autoridad abonar en materia de cultura vial”.
Mientras el diputado Miguel Ángel Macedo Es cartín señaló que conducir una motocicleta es con siderada una actividad de alto riesgo, quienes sufren un accidente en dichos vehículos mueren instantá neamente o durante la atención prehospitalaria.
Agregó, “el dictamen pretende no dejar nin gún vacío legal que permita justificar el traslado de menores de edad fuera de la normatividad que tiene la Ciudad de México para ejercer el derecho a la movilidad”.
Empleados de panteones de Miguel Hidalgo denuncias extorsiones para laborar
Trabajadores de los camposantos “Sanc torum” y “Dolores” denunciaron ayer sufrir falta de pagos, violación de sus derechos labo rales, y sobre todo ser víctimas de extorsión de parte de la empleada de confianza Elda Ramírez Soto quien depende del jefe de pan teones de la alcaldía Miguel Hidalgo Samuel Otero, les pide alrededor de 6 mil pesos para poder laborar.
Por lo anterior, los empleados realizaron un bloqueó en ambos sentidos de la avenida Constituyentes e inmediaciones de la calle Sur 128 de la colonia América en la referida demarcación, frente al panteón de “Dolores”, afectando a automovilistas principalmente los usuarios de la carretera México-Toluca.
Los cerca de 70 empleados del área de panteones de la CDMX desde temprana hora se apostaron en la arteria vial, para pro ceder al cierre de los carriles de circulación, al tiempo que mostraron pancartas de de nuncias de Ramírez Soto, al tiempo en que pedían su salida del área.
Asimismo, solicitaron una reunión con el alcalde Mauricio Tabe Echartea para estable cer una mesa de diálogo y llegar a una solu ción al conflicto.
Al respecto, Erick Montaño representan te de los empleados de panteones indicó “la empleada Elda Ramírez Soto dependiente de Samuel Otero, sin cargo alguno ordena y corrompe a los empleados, solicitando canti dades de entre los 5 y 6 mil pesos para que
puedan ejercer su profesión de sepultureros, la cual han ejercido desde generaciones ante riores, sin tener ningún cargo o puesto para tomar decisiones trae gente externa a labo rar sin ser contratados por la alcaldía, ella es empleada de base Samuel Otero es quien le permite hacer y deshacer”.
Apuntó,“se ha denunciado los hechos a las autoridades de la Miguel Hidalgo sin obtener respuesta alguna, Elda Ramírez Soto cobra esas cantidades para permitirles sepultar a un difunto, ya la han denunciado en otras ad ministraciones anteriores y nada han pasado, por eso pedimos al alcalde Mauricio Tabe in tervenga y de solución al problema”.
Leonardo Juárez R.
6 Viernes 30 de septiembre de 2022
ESTADOS
Avanza Querétaro en proyecto para garantizar suficiencia energética
Querétaro, Qro.- Querétaro crece con energía, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, al refrendar ante empresarios la convicción de su ad ministración para promover acciones y estrategias que garanticen la suficiencia energética, aseguran do un suministro oportuno y más accesible.
Durante su participación en la primera Sesión del Consejo Consultivo de la Agencia de Energía del Estado de Querétaro, Kuri González, recor dó que su compromiso es dotar de energía al 100 por ciento de la población queretana, para lo cual destinarán 50 millones de pesos al año, acción con la que, al término de su gestión, dijo, alrededor de tres mil 700 familias, que carecen de este servicio, podrán contar con energía eléctrica en sus hogares.
Recalcó que es momento de apostarle a un gobierno más sustentable, donde todos los edi ficios que integren el Poder Ejecutivo cuenten con un sistema fotovoltaico para tener un me dio ambiente mucho más amigable y respetable.
“El reto es muy grande, pero si no nos hace mos cargo nosotros y pateamos el balón esta mos perdiendo la gran oportunidad que se está dando en este momento, la gran oportunidad de negocios, la gran oportunidad de crecimiento, la gran oportunidad para tener un mejor Queré taro”, señaló.
En la presentación del diagnóstico de los avances y retos de la Agencia de Energía, tras sus primeros meses de operación, el mandatario queretano reiteró que en su administración la seguridad, la reactivación económica, la energía, el agua, la mejora regulatoria y la movilidad son temas prioritarios que todos los días trata para llevar a Querétaro al siguiente nivel.
En este foro, el Gobernador convocó a las y
los integrantes del Consejo Consultivo y repre sentantes de la Agencia de Energía, a redoblar el paso, a medirse, a generar cadenas de valor y a construir los escenarios más propicios para el desarrollo sostenible del estado.
El director de la Agencia de Energía en el Esta do, Mauricio Reyes Caracheo, presentó el infor me de resultados del organismo, donde aseguró que desde su creación se trabaja en la elabo ración del Proyecto de Infraestructura Eléctrica para satisfacer el suministro de proyectos que buscan instalarse en el estado, o aquellos empre sarios que buscan expandirse.
Resaltó que, con este proyecto Querétaro es punta de lanza en electrificar al 100 por ciento las viviendas mediante la instalación de paneles solares, acción en la que se avanza para lograr el objetivo de proveer las condiciones de infraes tructura eléctrica y fuentes alternativas de ener gía que garanticen el crecimiento actual y futuro.
Nueva Constitución para NL garantizará el derecho a la Tecnología: Samuel García
Monterrey, NL.- El Gobernador de Nue vo León, Samuel Alejandro García Sepúl veda, anunció este jueves la realización de Blockchain Land 2022 en Cintermex, que se enmarca en la visión del Gobierno del Estado con una nueva Constitución local, que garantizará el derecho a la tecnología.
En la presentación de este evento, que se convierte en el más grande de Latino américa en español, el Mandatario dijo que el proyecto de la nueva Carta Magna impulsará la sociedad del conocimiento, el emprendimiento público, la educación integral, la investigación científica y la in novación tecnológica.
“Hoy que damos a conocer este evento que será el 5, 6 y 7 de octu bre es muy probable que se dé ya en el marco de una nueva Constitución”, refirió García Sepúlveda.
“Para la construcción del futuro susten table, el Estado impulsará la sociedad del conocimiento, el emprendimiento público,
la educación integral, la investigación cien tífica, la innovación tecnológica y la difu sión del saber que es exactamente lo que queremos con estos proyectos.
“Todas las personas tienen derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica, por eso el Estado apoyará la innovación e investigación científica y social, humanís tica y tecnológica, y garantizará el acceso abierto a la información que deriva de ella para lo cual deberá proveer presupuesto, recursos y estímulos suficientes”.
El Gobernador de Nuevo León expresó que en la entidad se protege la libertad de investigación científica, la innovación y desarrollo tecnológico, siendo éstos in dispensables para la procuración del bien común de la sociedad.
Agregó que el Estado impulsará el acce so a las tecnologías y comunicación, inclui do el uso del internet, cerrando la brecha digital de su población.
Buscan en el Edomex fortalecen acciones para contener
Toluca, Edomex.- La Secretaría de Seguridad del Estado de México, ha logrado recuperar 151 millones de pesos en mercancía robada en lo que va de este año, informó Jesús Camacho Domínguez, subsecretario de Seguridad estatal, en reunión con integrantes de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos de la entidad (Asecem).
Ante estos resultados, apuntó que “los dis positivos de seguridad y las estrategias imple mentadas están funcionando”, ya que además se han logrado resguardar 170 predios relacio nados con el delito de robo a transporte de carga.
Para continuar con estos resultados, el sub secretario de Seguridad, hizo un llamado a los empresarios de Asecem para conjuntar lazos de cooperación y crear soluciones que pue dan resultar en un cambio verdadero contra la delincuencia.
“Debemos crear una agenda puntual, sentar nos a platicar, atender y dar soluciones en el combate a la inseguridad”, comentó.
Camacho Rodríguez reconoció ante los integrantes de la Asecem, que la delincuencia afecta la inversión en el estado, lo que termina impidiendo la creación de nuevas fuentes de trabajo, por lo que pidió tener confianza en los elementos de seguridad y denunciar si son víc timas de algún delito.
Informó que en municipios del Valle de Mé xico, como Naucalpan y Tlalnepantla, se trabaja en coordinación con elementos de la Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional para disminuir los delitos de extorsión, asalto al transporte público y homicidio, los cuales son una constante en estas demarcaciones.
Cabe destacar que de acuerdo al último re porte de la Asociación Mexicana de Institucio nes de Seguros (AMIS), el Estado de México encabezaba las entidades del país con mayor número de robo de equipos pesados con 2 mil 058 vehículos de carga robados.
En Hidalgo, duro golpe contra los huachicoleros
Pachuca, Hgo.- Elementos de la Se cretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH) y de la Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron un predio en el que almacenaba hidrocarburo robado y unidades utilizadas para tras ladar combustible en el municipio de Tepeji del Río.
De acuerdo con el reporte de la SSPH, los efectivos acudieron a un predio abandonado en la localidad de Santa Ana Azacpotzaltongo, ubicada en el municipio de Tepeji del Río, después de recibir una denuncia ciudadana anónima sobre el fuerte olor a com bustible en la zona.
Al acudir al sitio, los uniformados se percataron de la presencia de vehícu los que portaban bidones y mangueras que son utilizadas para extraer hidro carburos en le región, por lo que tam bién identificaron diferentes objetos que fueron empleados para el robo y comercialización de combustible.
En total las autoridades estatales y
federales aseguraron tres pipas, dos autotanques tipo salchicha, un trac tocamión y dos vehículos compactos particulares, así como el aseguramien to de más de cinco mil litros de hidro carburo que estaban almacenados en los bidones.
7Viernes 30 de septiembre de 2022 CARTA ABIERTA
delitos
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
8 Viernes 30 de septiembre de 2022
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Por “Cártel Inmobiliario” acuden a declarar exdelegados y exfuncionarios
José Ángel Somera
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer que den tro de las investigaciones de posible corrupción entre servidores públicos y empresarios del sector bienes raíces en la alcaldía Benito Juá rez -Cártel Inmobiliario-, acudieron a declarar exdelegados de la demarcación Jorge Romero Herrera y Christian Von Roerich de la Isla, así funcionarios y exfuncionarios de la jurisdicción.
En mensaje de medios el vocero de la depen dencia Ulises Lara López recordó “las investiga ciones han apuntado a diversos personajes, no solamente a aquellos que limitan sus actividades profesionales al sector inmobiliario, sino tam bién a quienes que se desempeñan en el ámbito político, notarial y administrativo de dicha de marcación”.
Apuntó, “otras personas ya han sido convo cadas a rendir su declaración ante el Ministerio Público conforme a derecho y bajo el principio de presunción de inocencia, respetándose en todo momento sus derechos humanos funda mentales”.
Indicó, entre estas personas llamadas a decla rar se encuentran familiares de primera línea de imputados por el caso, como cónyuges y herma nos, así como de exdelegados -Romero Herrera y Von Roehrich de la Isla-, diversos servidores y exservidores públicos de la alcaldía Benito Juá rez, además de accionistas y desarrolladores in mobiliarios, “cuyos vínculos posiblemente están encaminados a la comisión de delitos tipificados en el código penal para el Distrito Federal como enriquecimiento Ilícito y ejercicio Indebido del servicio público más lo que resulte”.
Aseveró, “de igual manera damos a conocer que las 46 cuentas bancarias en las que el per sonal ministerial de esta institución pudo detec tar un posible vínculo directo con las personas imputadas y sus empresas, la mayoría de ellas del sector bienes raíces, ya son investigadas por autoridades federales como la Procuraduría Fis cal de la Federación y la Unidad de Inteligencia Financiera, la UIF, para determinar la posible co misión de otro delitos como operaciones con
recursos de procedencia ilícita y evasión fiscal”.
Mencionó, que en la mesa de trabajo con las distintas dependencias que integran el gobier no de la Ciudad de México cuyo interés está estrechamente vinculado a este caso, continúa reuniendo información por parte de las y los vecinos directamente afectados, actuando bajo nuestras respectivas atribuciones y marco legal para brindar certeza a las víctimas.
Manifestó, “la Fiscalía General de Justicia con tinúa la recepción de denuncias por parte de la ciudadanía quienes con la confianza que esta Institución otorga, han aportado valiosos datos para el robustecimiento de las investigaciones. La persona que desee presentar alguna denun cia al respecto, puede hacerlo en la sede de la Institución, ubicada en la calle General Gabriel Hernández número 56, colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc”.
Aseveró, “a las personas citadas se les pre sume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante senten cia emitida por el órgano jurisdiccional, en los términos señalados por el Código Nacional de Procedimientos Penales”.
Bajo “la lupa” de la FGR la Unidad de Investigación del caso Ayotzinapa
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga las actividades de la Unidad de In vestigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UILCA) durante la gestión del fiscal Omar Gómez Trejo, así lo dio a conocer el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independien tes (GIEI) quien advierte que con esto de inicio a una “cacería de brujas” y búsqueda de “chivos expiatorios”.
En ese sentido el integrante del GIEI Fran cisco Cox, manifestó su preocupación el ini cio de las pesquisas contra la Unidad que di rigía Gómez Trejo, mismas que comenzaron a partir de agosto del presente año.
Manifestó, “si bien es cierto existe todo el derecho de iniciar auditorías, llama la aten ción al GIEI estas, no obstante, que en tres años de funcionamiento de la UILCA no se haya hecho ninguna auditoría, sino que sólo después de la solicitud de las órdenes de aprehensión, de las 83 órdenes de aprehen sión se inicia una auditoría ordinaria”.
Señaló que el grupo sigue de cerca las au ditorías que se están realizando, “se espera que no se trate de instrumentos de intimida ción o persecución de la unidad especializa da y del equipo que trabajó para la formaliza ción y para la recopilación de evidencia para esclarecer el hecho de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa”.
Apuntó, “quizás el hecho más grave de in tervención o intromisión en las funciones de la UILCA se observa cuando se solicita la cancelación de las 83 órdenes de aprehen sión -la mayoría al juzgado II de distrito del Estado de México-”.
Comentó que durante la audiencia de vin culación a proceso del extitular de la extinta Procuraduría General de la República Jesús Murillo Karam, los agentes del Ministerio Pú blico Federal adscritos al caso desconocían
el expediente.
Cabe recordar, que el caso de la FGR se basa en declaraciones de testigos oídas, las cuales fueron “trabadas”, por lo que un juez federal resolvió que existen elementos que hacen presumir que cuatro militares tuvie ron algún nexo con el grupo criminal “Gue rreros Unidos”, además de responsabilidad en la desaparición de 43 normalistas de Ayo tzinapa.
En el expediente judicalizado que arrojó el auto de formal prisión a los involucrados refiere que los testigos protegidos asegura ron que se enteraron o sabían que recibían protección tanto de policías, autoridades y militares.
En la resolución donde se procesó al ge neral José Rodríguez Pérez por el probable delito de delincuencia organizada, así como al capitán José Martínez Crespo, al subteniente Fabián Alejandro Pirita y al sargento Eduardo Mota Esquivel por delincuencia organizada y desaparición forzada, el juez consideró que existía una colusión de estas personas con los criminales.
FGR aclara que accidente de caída de helicóptero naval no hubo ataque externo
Ante los señalamientos de que en el des plome de una aeronave de la Secretaría de Marina-Armada de México el pasado 15 de julio en las inmediaciones del aeropuerto de los Mochis, Sinaloa, que dejó un saldo de 14 marinos y un lesionado hubo un ataque externo, la Fiscalía General de la República (FGR) desmintió esas declaraciones.
La dependencia federal indicó que por esos se inició carpeta de investigación, “en ella se cuenta con el dictamen en materia de incendios de explosión, que indica que no hubo ningún ataque de carácter exter no, ni ninguna explosión por algún artefac to ajeno a la aeronave”.
Resaltó, “por lo que toca a la caja negra, la empresa fabricante después de haberla recibido y analizado ha señalado que fue la
falta de combustible la causa de la caída”.
En su momento la Semar detalló que la aeronave tipo Black Hawk realizaba acti vidades operativas en la zona durante la captura del capo Rafael Caro Quintero en la localidad de Choix, sin embargo, aclaró que no había elementos que mostraran que el desplome del aparato haya sido a propósito, o que “El R-1” haya tenido que ver en el siniestro suscitado en la Zona Industrial Topolobampo, cerca de la carre tera Los Mochis-Topolobampo con direc ción al puerto sinaloense.
La dependencia federal indicó que “el mencionado helicóptero se transportaban 15 personas, de las cuales, lamentablemen te 14 perdieron la vida y una se encuentra recibiendo atención médica”.
Prisión de por vida a sujeto que asesinó a siete personas en bar de Tultitlán
Un juez del Estado de México sen tenció a prisión vitalicia a Marcos Fa bián López Fuentes, al encontrarlo responsable del delito de homicidio de siete personas al interior del bar “La Banquetera” de la calle de Justo Sierra de la colonia San Pablo de las Salinas del municipio de Tultitlán ocurridos el 27 de marzo del año 2020 .
La Fiscalía General de Justicia mexi quense indicó que en la carpeta de investigación del caso se sienta que López Fuentes junto con dos sujetos, accionaron armas de fuego contra los clientes del establecimiento comercial, tras el ataque siete parroquianos resul taron fallecidos y seis más lesionados, una vez consumada la mortal agresión los presuntos responsables huyeron del sitio a bordo de una camioneta y una motocicleta.
La FGJEM tras los sucesos comenzó una indagatoria, en ella se efectuaron diversas diligencias ministeriales que arrojaron que el móvil de los homici
dios fue una disputa por el control de la venta y distribución de drogas en esa región de la entidad.
Resaltó, asimismo fue posible iden tificar a Marcos Fabián como partícipe de los hechos, por lo que el agente del Ministerio Público solicitó a un juez liberar orden de aprehensión en su contra en el mes de mayo de ese año, la cual fue cumplimentada por agentes ministeriales, quienes le ingresaron a un Centro Penitenciario y de Reinser ción Social donde quedó a disipación del juez de la causa.
Detalló, una vez que el impartidor de justicia analizó y revisó las pruebas aportadas por el representante social, durante las audiencias legales, poste riormente, resolvió sentenciar a Mar cos Fabián a prisión vitalicia.
Cabe señalar que la Fiscalía Especia lizada de Homicidio del Valle de Mé xico en el presente año ha obtenido tres sentencias de prisión vitalicia por este delito.
9Viernes 30 de septiembre de 2022
DEPORTES
Gran expectación en Tepic por la pelea de “La Pequeña Lulú” Juárez Charlyn Corral vuelve a la selección mexicana después de 3 años
Hugo Martínez Zapata
La campeona mundial Lourdes “La Peque ña Lulú” Juárez y su retadora Asley “Chiquita” González recorrieron las principales avenidas de Tepic, para promocionar la cartelera de este sábado 1 de octubre, donde estarán disputan do el título absoluto de peso supermosca que avala el Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés).
La espectacular papeleta es una presenta ción de Promociones del Pueblo, empresa que dirige Oswaldo Küchle; en asociación con Lina je MX Promociones.
Tal ha sido el nivel de expectativa en tor no al duelo, que los protagonistas hicieron un recorrido por las calles de la capital nayarita donde recibieron el cariño de los aficionados, que detenían sus actividades para acercarse a las pugilistas y tomarse un fotografía o darles palabras de apoyo.
En medio de un eficaz operativo de de trán sito, la Caravana recorrió alrededor de 10 kiló metros en las principales avenidas de la capital nayarita en un ambiente festivo como adelanto de lo que se vivirá el sábado en el Palenque de la Feria de Tepic.
En el combate estelar de la papeleta, el in
victo queretano David ‘El General’ Cuéllar se juega el título Internacional supermosca del Consejo Mundial de Boxeo frente al conten diente mundialista panameño Gilberto ‘El Ca cique’ Pedroza.
Para la campeona mundial Lourdes ‘La Pe queña Lulú’ Juárez, pelear contra una mexicana representa siempre un reto, pues son pelea doras que la conocen bien y que saben de la importancia de conseguir un triunfo frente a la menor de las hermanas Juárez, por lo que afronta con total compromiso la defensa del título mundial WBC frente a la nayarita Asley ‘Chiquita’ González este sábado 1 de octubre.
“Asley y su equipo seguramente me han es tudiado bien, tiene la ventaja de ser local y aun que las dos somos mexicanas, la afición estará de su lado; es una peleadora con una peligrosa pegada y habrá que estar atentos, aunque la campeona soy yo y debo imponer mis condi ciones”, señaló.
González registra una efectividad noqueado ra del 50%, un renglón a considerar en el frente a frente; sin embargo la experiencia inclina la balanza en favor de la capitalina que marcha invicta en cuatro peleas de campeonato mun dial, por lo que las emociones están aseguradas para este sábado.
La delantera Charlyn Corral, ausente de las convocatorias a la selección mexi cana desde 2019, destaca en la primera lista divulgada este jueves por el nuevo seleccionador femenino, el español Pe dro López, quien debutará en el ban quillo el 10 de octubre con un partido amistoso frente a Chile.
Corral, goleadora con Levante espa ñol en la temporada 2017-2018, dejó de ser llamada al Tri en coincidencia con sus críticas públicas hacia el entonces seleccionador Leonardo Cuéllar y a su hijo Christopher, quien también fue en trenador del Tri femenino.
La exjugadora del Atlético de Madrid ha destacado en los dos torneos de 2022 en la Liga mexicana, en los que ha marcado 28 goles.
En la primera lista de López se mantiene la base de jugadoras que solía convocar su antecesora Mónica Vergara, despedida por no clasificar a México al Mundial de 2023 y a los Juegos Olímpicos de 2024.
López confirmó su confianza en la capi
tana Kenti Robles, lateral del Real Madrid, así como Diana Ordóñez, goleadora del North Carolina Courage estadounidense.
Lista de convocadas
Porteras: Emily Alvarado (Stade de Re ims-FRA), Itzel González (América) y Me lany Villeda (Pumas).
Defensas: Jocelyn Orejel (América), Kinberly Guzmán (Guadalajara), Rebeca Bernal (Monterrey), Jimena López (OL Re ign-USA), Kenti Robles (Real Madrid-ESP), Cristina Ferral, Bianca Sierra y Greta Espi noza (Tigres).
Centrocampistas: Carolina Jaramillo (Guadalajara), Aylin Aviléz y Diana García (Monterrey), Stephany Mayor y Nancy An tonio (Tigres), Maricarmen Reyes (Univer sity of California Los Angeles-USA) y Karla Nieto (Pachuca).
Delanteras: Scarlett Camberos, Alison González y Natalia Mauleón (América), María Sánchez (Houston Dash-USA), Jacqueline Ovalle (Tigres), Joseline Montoya (Guadalajara), Diana Ordóñez (North Carolina CourageUSA) y Charlyn Corral (Pachuca).
Emma
La tenista Emma Raducanu pisará nuevamen te tierras tapatías este año. La británica recibirá uno de los wild cards para estar en el main draw del Guadalajara Open Akron WTA 1000.
Será la segunda vez que Emma, ubicada ac tualmente en el lugar 66 del ranking mundial, se presente en Jalisco, ya que en febrero participó en el WTA 250 de Zapopan.
La semana pasada, Raducanu (19 años) alcanzó las semifinales en el torneo WTA 250 de Korea, instancia en la que enfrentó a Jelena Ostapenko.
La mediática jugadora quiere mostrar ese nivel que la llevó a romper todos los pronósti cos el año pasado, al conquistar el título del US Open, proveniente del torneo de calificación y sin ceder un solo set. En aquella final se impuso a otra de las grandes promesas del tenis femenil, la canadiense Leylah Fernández.
Al final de la temporada 2021 Raducanu con cluyó entre las 10 primeras del ranking. Hasta la semana del 29 de agosto de este año aparecía en el sitio 11 de la clasificación mundial.
En la primera semana de agosto, durante el
Citi Open, la jovencita explicó lo orgullosa que se siente por la manera en que ha enfrentado todo lo que se genera a su alrededor. “Sabía que este año iba a ser bastante complicado, tratando de encontrar mi lugar en este nivel”.
“He aprendido que soy bastante resiliente, me han derribado y me levanto cada vez”. dijo a la prensa.
Participaron más de 300 pedalistas en la Ruta Edomex 2022
Con la participación de más de 300 corre dores, inscritos en las diferentes categorías, se desarrolló el Campeonato Estatal Juvenil y Élite de Ciclismo de Ruta Edomex 2022, en la capital mexiquense.
El Circuito de Tres Caminos, en las avenidas Carlos Hank y los Frailes, en Toluca, Estado de México, fue testigo de reñidas competencias en las diferentes categorías que se convocaron para este evento.
El Campeonato, organizado por la Asocia ción de Ciclismo Recreativo y Competitivo del Estado de México (Acrecem), en coordinación con la Dirección General de Cultura Física y Deporte, es parte del calendario de compe tencias que se realizan para la promoción y fomento de esta disciplina en la entidad.
Luis Enrique Hernández, presidente de la Acrecem, declaró que todo resultó conforme a lo planeado, en cuanto a la organización y a nivel de competencia, ya que se dieron cita pedalistas de diferentes partes del Estado de México, así como de la Ciudad de México, Mo relos, Hidalgo y Querétaro.
El responsable del ciclismo en el Estado de México informó que destacó la participación en la categoría femenil élite, con Marcela Prie to, pedalista quien busca ganar su lugar para participar en los próximos Juegos Olímpicos París 2024.
10 Viernes 30 de septiembre de 2022
Raducanu, invitada de lujo al Guadalajara Open Akron WTA 1000
ESPECTÁCULOS Y CULTURA
Chayanne estrena disco y lanza primer sencillo de su hija
Miami.- El artista puertorriqueño Chayanne anunció el lanzamiento de su primer disco después de una pau sa de ocho años y reveló que su hija Isadora se prepara para seguir sus pasos en la música.
“Estamos casi listos, espero que (el álbum) salga en los primeros meses de 2023”, indicó el cantante, quien recibirá este jueves en la ce remonia de entrega de los Billboard latinos el premio “Ícono”, por sus 44 años de carrera.
“Yo comencé en este negocio cuando era muy chiquito y gracias a mis fans, a sus hijos y hasta a sus nietos, aún sigo vigente. Todo esto me hace sentir muy agradecido”, ex presó Chayanne, de 54 años, durante un panel en la Semana de la música latina de Billboard.
Algo que le da un “placer” especial es poder ser “testigo” de la evolu ción que ha vivido la música latina. Lo que más le emociona actualmente es “el talento inmenso que tienen los jóvenes”.
Don Omar confiesa que vendía droga
Miami.- El reguetonero puertorriqueño Don Omar reveló que de adolescente “vivía de las drogas” a otro “don”, su amigo Mario Kreutz berger, Don Francisco, el conductor del mítico Sábado Gigante, en una entrevista que se emiti rá el domingo por CNN en Español.
William Omar Landrón Rivera, mejor conocido como Don Omar y apodado el “rey del reguetón”, contó a Don Francisco cómo fue vivir dentro del mundo de las drogas, entre otros temas.
Le habló a su entrevistador sobre situaciones de su vida poco conocidas como cuando en su adolescencia, a los 14 y 15 años, cumplía un tur no de 8 horas en un punto de droga vendiendo diferentes sustancias psicoactivas.
Relató que para cumplir con el turno “duraba drogado todo el día y borracho toda la noche”.
Una vez alejado del mundo de las drogas y ya conocido como Don Omar dentro de la indus
tria musical, el reguetonero volvió a recaer en el consumo de drogas ilícitas.
“Caí en la trampa de querer crear un per sonaje y una coraza, y pensaba que lo estaba haciendo bien, porque como todo el mundo lo hacía, no me sentía tan juzgado, cosa que hizo que todo se viniera para abajo, tanto la persona como el ser espiritual”, subrayó.
Don Omar también recordó y remarcó la cercanía que ha tenido con Don Francisco des de la primera vez que pisó el estudio para uno de sus programas, pues le dio un consejo que le sirvió para toda su vida.
“Recuerdo que estaba super nervioso y tú te diste cuenta de eso, se me podía leer que no estaba tranquilo, (sin embargo) tú te diste cuenta y me sacaste a tu despacho para decir me ‘yo no quiero que seas una persona que no eres aquí, se tú’, y desde ese día ese consejo me marcó”, finalizó.
Entre esos jóvenes está su hija Isadora, de 21 años, quien se gradúa este año como licenciada en Música de la Universidad de Miami. “Estoy desesperado porque se gradúe para que traba jemos juntos”, dijo orgulloso.
“Me muero de las ganas de que saque la mú
sica que está haciendo”, confesó Cha yanne. Detalló que su “niña” compone, produce, arregla y canta.
Además, la joven es la encargada de sus redes sociales. “Ella es la que públi ca mis cosas”, contó.
Entre las cosas que Isadora ha su bido a las redes sociales de Chayanne está el anuncio de “Como tú y yo”, el segundo sencillo del nuevo disco del artista puertorriqueño, que contó con la composición del venezolano Servando Primera y la producción de Motiff.
La canción salió ayer y se trata de una especie de merengue romántico, que Chayanne bailó en el escenario de la conferencia, desatando los gritos de las mujeres presentes.
El artista confesó que había estado “nervioso y con ansiedad”, antes de su panel, porque para él es muy impor tante “no decepcionar, estar a la altu ra”, de lo que se espera de él.
Es la misma razón por la que no sal drá de gira hasta finales de 2023, pues le lleva un mínimo de ocho meses de preparación física y aún más de diseño y planificación logística.
“Cada vez que llegó a cualquier país de habla hispana me reciben como si fuese mi casa y ese cariño merece mi mayor dedicación y mi mejor de mí”, dijo el cantante.
Kim Kardashia se luce
La celebridad y empresaria Kim Kardashian sacó la garra en Instagram, al publicar en la red social un entallado vestido “animal print”.
El provocativo atuendo de “Cheetah Girl” cau só sensación entre la legión de más de 330 millo nes de fieles seguidores de la ex de Kanye West.
Del cuello a los pies, Kardashian, de 41 años, lució el ajustado conjunto estampado
en el corsé, en las largas botas con pro nunciados tacones, los guantes que casi le llegan a los hombros, la enorme capa y hasta la bolsa de mano.
Además en la sesión con textura de guepardo, la celebridad y estrella de los reality shows posó con un fondo en el mismo salvaje y selvático tono.
11Viernes 30 de septiembre de 2022
Julio Urías, candidato al trofeo Cy Young
La chica de El Día
Francisco Martínez Hernández
El lanzador mexicano Julio Urías, quien fue parte del histórico 107 triunfo en temporada regular de los Dodgers de Los Ángeles cuando derrotó 1-0 a los Padres de San Diego, es un fuerte candidato a ganar el trofeo Cy Young de la presente temporada.
Julio Urías vive momentos increíbles en Dodgers de Los Ángeles como líder indiscutible en la rotación abridora del equipo. Su presencia en la lomita es sinónimo de victoria, y justamente, además de obtener el triunfo ante Padres de San Diego selló un récord nunca antes visto en la historia de la franquicia.
Las miradas de la MLB siempre prestan atención a la rivalidad en tre Padres y Dodgers, en especial durante los últimos años debido al drástico cambio que ejecutó la novena de San Diego, convirtiéndose en una organización poderosa a nivel de nómina que puede pelear por grandes cosas.
Sin embargo, su ofensiva fue silenciada por completo gracias a ‘El Culichi’, quien trabajó por espacio de seis entradas completas, no per mitió carreras, tan solo toleró seis hits, otorgó dos boletos y ponchó a 5 bateadores.
Los seis episodios completas de Julio Urías allanaron el camino de Dodgers de Los Angeles en el apretado juego ante Padres de San Diego, el cual se decidió en la décima entrada, concretando un récord franqui cia nunca antes visto.
Julio Urías no tuvo decisión y se queda con marca de 17-7, pero su hermético pitcheo permitió a los Dodgers ganar 1-0 en 10 innings a los Padres y hacer historia con el triunfo 107 de esta temporada, impo niendo un nuevo récord para un equipo que ha jugado 139 temporadas.
Julio también había ayudado a su equipo a ganar el partido 100.
Si Julio Urías es elegido el ganador del trofeo Cy Young de la Liga Nacional dentro de varias semanas, vendrá automáticamente a la mente su gran consistencia, pero de manera muy específica los aficionados de los Dodgers recordarán su brava actuación del 28 de septiembre en San Diego, cuando el zurdo mexicano mostró tal vez su mejor versión.
Urías liderar la estadística más significativa del pitcheo que el de las carreras limpias por cada 9 innings, Urías es 2o. lugar de la Liga Nacional en ganados (17), es 2o. en promedio de bateo en contra (.199) y es 3o. en bases por bolas y hits por inning o WHIP (0.96).
Pero si hay una estadística que hoy tiene al mexicano de 26 años de edad en lo alto de la Gran Carpa, son sus 37 juegos ganados contando la temporada pasada -9 más que cualquier otro pitcher- y especialmente su consistencia en la segunda mitad del actual torneo: en sus últimas 18 salidas, Urías tiene récord de 14-1 y un microscópico 1.79 de carreras limpias.
12 Viernes 30 de septiembre de 2022