El Día, jueves 24 de noviembre de 2022

Page 1

Renuncia director de Senasica

Hace mes y medio,

cado,

clara la

3

STC-Metro debe retirar carteles de marcha del ego

Legisladores solicitaron al director del Sistema de Transporte Colectivo (STCMetro) Guillermo Calderón, retirar la publicidad de Morena para la marcha del Ego, así como información sobre quién está detrás de la propaganda que circula en los vagones para Andrés Manuel López Obrador, “ya que ello es incurrir en un delito electoral por una posible promoción personalizada inne cesaria”, haciendo uso de recursos no propios. >> 6

el presidente Andrés Manuel López Obrador se fue en contra del director de Senasica por oponerse al libre mer- ahora, en medio de la crisis por gripe aviar que existe en el país, Francisco Javier Trujillo Arriaga presenta se renuncia dejando más que represión contra su persona y los desafortunados eventos que esperan a la sanidad alimentaria del país. >>
60
Número 19200 Año: LX Ciudad de México, jueves 24 de noviembre de 2022
Años
https://eldiaoficial.com/
500

EDITORIAL

Algo más que palabras

Responsabilidad compartida

Debiéramos estar más en disposición responsable; sobre todo, para repensar los modelos de crecimiento y desarrollo económico que nos han llevado a una degradación ambiental y a que la población, en su con junto, no se ponga al servicio de la persona humana. Hay que reducir las desigualdades, combatir las exclu siones y aislamientos, romper cadenas que nos esclavi zan en definitiva. Esto implica invertir en la ciudadanía, para que todas las personas gocen de una calidad de vida que les permita avanzar, desde la diversidad y los progresos. En consecuencia, uno de los grandes com promisos que debe ser examinado y reconducido es el de la justicia social. Una vida plenamente humani taria, dentro de los abecedarios naturales del vuelo que nos encarrile, quedará asegurada familiarmente, cuando los recursos tengan una distribución equitati va. De lo contrario, fomentaremos atmósferas ilícitas, con un crecimiento demográfico que se concentra cada vez más en los países más pobres, cuando en realidad debemos trabajar todos unidos, sin fronteras ni frentes que nos dividan, reconstruyendo un futuro en saludable vecindad.

Mal que nos pese, en este orbe interconectado y globalizado como jamás, tiene que retornar el germen de la célula hogareña a nuestros movimientos, den tro del marco de una firme jerarquía de principios y valores, que nos lleven a alcanzar un nivel de exigen cia conforme con la moral de hacer familia humana, o sea, de generar humanidad vinculada entre sí. No hay mayor progreso que hallarse y reencontrarse con sus propias raíces. Seguramente, entonces, los países de ingresos altos y medios-altos, actuarían de otro modo, cuando menos con patrones de consumo y produc ción más eficientes en el uso de los recursos y menos contaminantes. Desde luego, tenemos que establecer en los países menos favorecidos la manera de crear las condiciones económicas y técnicas que les permitan asegurar por si mismos la alimentación a sus mora dores. El problema de la miseria del mundo está ahí, en esa sociedad excluida, mientras otros lo dominan todo y dirigen esta evolución a su antojo. Ante esta triste realidad, únicamente aquella política de acata miento general e inteligente, no pecará de ignorancia y ayudará a mitigar el cambio climático, al tiempo que sabrá solidarizarse y garantizar el acceso colectivo a alimentos seguros y suficientes.

Los beneficios de invertir en el capital humano de los desfavorecidos, con mayores oportunidades de educación y empleo decente, han de contribuir a que ese manantial de desigualdades se achique y aminoren

también los conflictos. Poner paz es también un co metido que tenemos que llevar a buen puerto. Cada día son más las poblaciones golpeadas por las guerras y la violencia. Es cuestión de que todos trabajemos por un planeta más fraterno y justo. Así, los gobiernos han de centrarse en el bien colectivo, en dar respuesta benéfica a tantas gentes abandonadas por el sistema. También hay que proveer de un nuevo sentido a la economía, no puede continuar tan solo del lado de los poderosos, para sus particulares intereses y cre cimiento. Necesitamos reorientar producciones y no desperdiciar recursos que son de todos. Además las religiones cuentan con recursos para favorecer jun tas el progreso de una alianza ética que promueva el respeto y el cuidado de la creación. Sea como fuere, tenemos que activar la creatividad en la construcción de un futuro saludable y pacífico, siendo sensibles a la voz de los marginados y comprometiéndonos, cada cual desde su misión, para idear un espacio diferente, con el valor de sentirnos rama de un tronco común.

La unidad de la familia humana debe hacerse realidad con ese destino poblacional genérico. Al fin y al cabo, todos somos responsables de lo que sucede en cual

quier rincón del globo. Naturalmente, no todo ha de supeditarse a un marco legislativo adecuado y neutral, sino también a la calidad humana de cada ciudadano, al compromiso perseverante de toda persona a trabajar globalmente, consciente de un cumplimiento cooperante. En este sentido, nos alegra infinito que América Latina avance en el reconocimiento de la sociedad del cumplimiento y de la igualdad de género. La XV Conferencia Re gional sobre la Mujer de América Latina y el Cari be, concluyó recientemente con una clara apues ta por crear políticas que reconozcan y ayuden a ejecutar el derecho de las personas a cuidar, a ser cuidadas y a ejercer el autocuidado sobre la base de los principios de conformidad, universalidad y corresponsabilidad. En un mundo lleno de cone xiones, cuesta entender que perdamos el sentido de la consideración hacia nuestro propio análogo y aún sigamos con el desafecto entre manos. Las inmoralidades del mundo y de la historia se curan, no con más leña al fuego, sino con más abrazos conciliadores y con otro aliento reconciliador. No olvidemos que somos todos corresponsables. Lo subrayo.

2 Jueves 24 de noviembre de 2022
Año LX,
Noviembre
una
Gustavo
55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor
El Dia La Palabra de Mexico,
No.19200
2022, es
publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación
A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y
responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo
A. Madero, éste
número se
terminó
de
imprimir el
24 de
noviembre de
2022 con un tiraje
de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico. Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General Javier Escalante Tinoco Asesor Pedro Hernández Jefe de Información Guillermo Escalante Tinoco Asesor Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos Gubernamentales Marisol Hernández Müller Directora Editorial Yessica Escalante Tinoco Departamento Jurídico

NACIONAL

“Que vengan otros”; renuncia director de Senasica a “sugerencia” de AMLO

Hace mes y medio, el presidente Andrés Manuel López Obrador se fue en contra del director de Senasica por oponerse al libre mercado, ahora, en medio de la crisis por gripe aviar que existe en el país, Francisco Javier Trujillo Arriaga presenta se re nuncia dejando más que clara la represión contra su persona y los desafortunados eventos que esperan a la sanidad alimentaria del país.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó mediante un comunicado que el director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, ha decidido separarse del cargo con efectos al 30 de noviembre de este año.

El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbu la, hizo un reconocimiento a la labor desempeñada por el Doctor Trujillo Arriaga durante cuatro años al frente del organismo, y pidió al equipo de trabajo fortalecer la coordinación con las distintas depen dencias relacionadas con el cuidado del patrimonio agroalimentario el país y el sector productivo.

El Doctor Trujillo, por su parte, agradeció al Se cretario de Agricultura la oportunidad de sumarse al trabajo del gobierno de México por la productividad y la competitividad de los productores del campo, a través de la protección de la sanidad de la produc ción agroalimentaria del país.

El 10 de octubre, en su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador conside ró que es tiempo de que «vengan otros» tras los 30 años que Francisco Trujillo Arriaga, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), lleva en el cargo.

En aquel discurso aseguró que Trujillo estaba de fendido por los grandes productores de carne que ahora se están oponiendo al libre mercado de este producto en el marco del plan contra la inflación.

Trujillo fue designado director de sanidad vegetal entre 1995 y 1998 y participó entonces en la ela boración del texto de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, la cual dio origen al Senasica en 2002 y le confirió a este Servicio un nivel funcional de Subsecretaría, del cual fue director en jefe hasta el 2006, retomado nuevamente la Dirección general de Sanidad Vegetal hasta 2018.

»Todo eso se está viendo, pero se usa como pre texto lo de Senasica, estamos revisando todo eso, una política que viene desde hace 40 años. El direc tor de Senasica debe de llevar 30 años ahí y lo de fienden los grandes productores. Ya, ya, ya, qué ven gan otros. Ahí tienen el dato», dijo en su momento.

En cuanto a la renuncia de Trujillo, éste se va en medio de una crisis de grupe aviar de la cual al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Sena sica) ha aplicado la cuarentena interna a los estados Sonora, Nuevo León y Jalisco, con el propósito de disminuir la posibilidad de diseminación del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1 y de esta manera proteger la avicultura nacional, la cual es estratégica para la seguridad ali mentaria de los mexicanos.

Ante la confirmación de la presencia del virus en una granja productora de huevo en el municipio de San Miguel el Alto, Jalisco, con una población aproximada de 360 mil aves, el organismo de la Secretaría de Agri cultura y Desarrollo Rural extendió las me didas cuarentenarias a esta entidad.

El martes inició la vacunación de aves de acuerdo con el plan estratégico diseñado por los técnicos de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica, el cual prevé en primera instancia garantizar el abasto de pollo y huevo para los consumido res nacionales.

Hay vacunas disponibles para iniciar la inmunización de las aves y se sostuvieron pláticas con los laboratorios para generar una producción a gran escala que permita cubrir en su totalidad la demanda del sector avícola.

Cabe señalar que la DGSA a través de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras En fermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica han confirmado la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 en nueve entidades del país: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla y So nora.

Hasta el momento, el virus AH5N1 se ha encontrado en cinco granjas comerciales, tres de ellas en Sonora, una en Nuevo León y otra en Jalisco, así como en tres explota ciones de traspatio, en Chiapas, Chihuahua y Estado de México, con un total de 852 mil aves afectadas, lo que significa el 0.040 por ciento del inventario avícola nacional.

El Senasica indicó que se han estableci

do las medidas contraepidémicas ordenadas por el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), por lo cual las granjas afectadas se encuentran bajo una estricta cuarentena y en proceso de despo blación bajo supervisión oficial de los grupos estatales de Emergencia de Sanidad Animal (GEESA).

Desde que se confirmó la presencia del vi rus en granjas de Sonora, Nuevo León y aho ra en Jalisco, el Senasica aplicó la cuarentena interna, que considera, entre otros, el control de la movilización de productos avícolas, es decir, los productores deben demostrar que sus granjas están libres de IAAP AH5N1, a través de pruebas practicadas en los labora torios oficiales de la Secretaría de Agricultu ra y en los particulares autorizados por esta dependencia.

Los Médicos Veterinarios Zootecnistas Responsables Autorizados (MVRA) son res ponsables de reportar ante la autoridad sa nitaria cualquier sospecha sobre la presencia de la enfermedad en las unidades de pro ducción avícola (UPA) y solicitar que se es tablezca una cuarentena precautoria, la cual debe ser acatada por el propietario de los

animales.

En una cuarentena, el Dinesa establece un conjunto de medidas preventivas y res trictivas que deben seguir los productores y comercializadores de aves para evitar la in troducción y propagación de la enfermedad en una región a partir de un foco notificado.

Si el análisis de laboratorio confirma el resultado positivo a influenza aviar, el per sonal de CPA declara el estado de cuaren tena definitiva a la UPA e inicia, de manera inmediata, las medidas contraepidémicas en la granja.

Asimismo, el personal oficial delimita un área focal con una extensión mínima de tres a cinco kilómetros de radio para realizar un rastreo epidemiológico y, de considerarse necesario, se podrá extender a un área pe rifocal de cinco a diez kilómetros de radio, cuyo centro es la UPA afectada.

La cuarentena también establece delimi tar un área de amortiguamiento en predios próximos a la zona afectada en los que no hay evidencia de presencia del virus cau sante de la enfermedad, en los cuales, para tener mayor seguridad, el personal aplica acciones de vigilancia.

Desperdiciados los cuatro primeros años de gobierno: Pedro Armentía

En cuatro años de gobierno lo que hemos visto es que este país se maneja con base a impulsos y arrebatos, con proyectos con cargas ideológicas, privilegiando los proyectos prioritarios del presi dente de gobierno y del grupo mayoritario, aun que no tienen ni pies ni cabeza, y no las necesi dades reales; han dejado a un lado a los sectores productivos, a las comunidades indígenas, no hay apoyo para carreteras, no hay proyectos producti vos, no hay apoyo para los agricultores y pescado res, eso es lo que no podemos permitir, lamentó el diputado Pedro Armentía, de la fracción parlamen taria del PRI.

Se han desperdiciado cuatro años en una narrati

va de un proyecto cien por ciento electoral, donde han privilegiado el apoyo y el asistencialismo con progra mas y proyectos que no tienen ni pies ni cabeza, como el Tren Maya o la refinería Olmeca, subrayó.

Mucho nos han criticado que no estamos a favor de los programas sociales y esto no es así, esos ya están en la Constitución, y estos proyectos o progra mas sociales a lo mejor tienen una vocación noble de servicio y de justicia pero no han atacado las necesi dades que tiene este país, no han funcionado como ellos lo plantearon; nadie puede estar en contra de un programa donde le dan más dinero a los adultos mayores, el problema que sí les dan más dinero, pero ya no les dan los medicamentos del cuadro básico de medicamentos, y ahora no les da el dinero porque ya

se incrementó la canasta básica y está por los cielos la inflación, son muchísimas incongruencias.

Los programas como jóvenes construyendo el futuro que lo que buscaba era que los jóvenes sin tener una experiencia laboral pudieran vivir esto e incorporarse a la vida laboral activa, fue un fracaso, lo que hicieron fue ponerse de acuerdo el empleador y el empleado para dividirse el recurso, dividirse las ganancias, entonces realmente no podemos decir que se están haciendo las cosas bien.

Han privilegiado en este gobierno sobre todo te ner programas más con una carga electorera tenien do un programa como servidores de la nación que le destinan más de 4500 millones de pesos, donde decían que se iban a acabar los intermediarios y hoy

lo que hacen es eso, es presionar a la gente y obli garlos a que estén en el partido que gobierna a cambio de estos programas.

Tenemos un proyecto como es la refinería Ol meca o mejor conocida como Dos bocas, la cual ya la inauguraron, pero sigue en obra negra, no refina ni un solo barril de petróleo, al que realmente han destinado más de 16 mil millones de dólares cuando dijeron que iba a costar 8 mil millones de dólares.

Realmente, lo podemos decir con claridad, este gobierno no ha cumplido con las expectativas por la cual la gente voto por ellos en el 2018, esto go bierno se ha dedicado a polarizar este país, a en frentar a los mexicanos, y sin llegar a acuerdos, y ya no podemos permitir eso;

3 Jueves 24 de noviembre de 2022
Francisco Javier Vázquez Burgos

Violencia criminal impacta el trabajo periodístico y las elecciones, coinciden especialistas

En el marco del Foro Internacional de Periodismo e Integridad Electoral, organizado por el Instituto Nacio nal Electoral (INE), especialistas y periodistas coincidie ron en que la violencia criminal en diferentes partes del país afecta el ejercicio del periodismo y, a su vez, a los procesos electorales.

Al moderar el segundo panel del Foro Internacional, titulado Elecciones, violencia y ejercicio del periodismo en México, el Consejero Martín Faz Mora mencionó que en los últimos años, México se mantiene como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

“De 2000 a la fecha, la organización Artículo 19 ha documentado más de 156 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total 144 son hombres y 12 son mujeres; 47 se registraron en el sexenio anterior y 36 en el actual”, citó el Consejero Faz.

Durante la conclusión del panel, Faz Mora recordó que en todos los procesos electorales se instalan las mesas de coordinación con todas las instancias de se guridad pública.

“Hoy mismo, en el estado de Coahuila y en el Estado de México, -donde se celebrarán elecciones el próximo año- se realizan esas mesas en donde confluyen Po der Ejecutivo Local, Ejército, Seguridad Pública, policías municipales, el INE, el OPL y sobre la mesa se ponen cuáles son las situaciones de riesgo, porque se necesita una coordinación, toda vez que el Instituto no dispone de una serie de atribuciones tan amplias”, precisó.

En este segundo panel participaron la académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas

(CIDE), Sandra Ley; la Directora Ejecutiva de Data Cívi ca, Mónica Meltis; el columnista de El Universal, Héctor de Mauleón; la Directora Editorial de Emeequis, Sandra Romandía y el Director Editorial del periódico Reforma, Roberto Zamarripa.

Al intervenir en el panel, Sandra Ley llamó a reconocer que sin la labor periodística, “hoy por hoy no podríamos realizar un trabajo de rendición de cuentas que resulta fundamental en estos contextos”. Si algo falta en México, lamentó, son datos veraces que se obtienen gracias a un periodismo valiente, pero que tiene un alto costo.

Con base en los datos obtenidos por instituciones acadé micas como el CIDE, Sandra Ley exhortó a los medios a pen sar en estrategias de cobertura, de seguimiento y de rendición de cuentas, en sinergia con la sociedad civil y la academia.

Mónica Meltis, de Data Cívica, habló ante el auditorio del proyecto “Votar entre balas”, el cual surgió para identi ficar la violencia que se presenta en un contexto electoral, “pero también donde confluye una dinámica criminal muy importante”.

Este proyecto, explicó, busca distinguir aquellos muni cipios donde son atacados periodistas, pero también can didatas y candidatos durante procesos electorales; qué ocurre con aquellos municipios en donde hay más compe tencia electoral e identificar la violencia criminal electoral que ayuda a entender el contexto de este tipo de violencia a nivel local.

En su intervención, Héctor de Mauleón apuntó que, de acuerdo con Reporteros sin Fronteras, en el país hay “sie te zonas de silencio en donde no podemos saber lo que ocurre; los reporteros dejaron de informar, algunos medios

El presidente tiene la mente retorcida: Marcelino Castañeda

Las instituciones se perfeccionan no se destru yen afirmó el diputado perredista Marcelino Cas tañeda Navarrete, tras lamentar que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adopte una conducta ególatra, que denota que tiene una mente retorcida, sólo así se puede calificar su con vocatoria, es la mente de un miserable que convoca para que marchen en contra de los mexicanos, de la democracia y de las instituciones y se minimice un movimiento social, lo anterior lo expresó en su turno al hablar sobre las efemérides, entre ellas la Revolución Mexicana.

Marcharon el domingo 13 de noviembre en de fensa del INE cerca de un millón de mexicanos, no 12 mil, no 50 mil, y lo hicieron libremente, sin que medien programas sociales, sin cuotas de acarrea dos, sin los vividores de la nación, sin tortas, sin jugos; la marcha en defensa del INE fue un movi miento de la conciencia social donde no estuvieron presentes las prerrogativas del erario público.

Así nacen las revoluciones, así nació la revolu ción mexicana el 20 de noviembre de 1910, con un llamado a desconocer a un mal gobierno. La revo lución fue la consecuencia de un descontento po pular hacia el régimen de gobierno de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Fueron la des igualdad social, la concentración de la riqueza, los latifundios y las deplorables condiciones de trabajo lo que ocasionaron que el descontento derivara en una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras sociales, económicas y políticas del país.

De este movimiento armado donde confluyeron diferentes movimientos, surgió la Constitución que actualmente nos rige y protege los derechos so ciales y cuya máxima sigue siendo la no reelección del Ejecutivo federal para evitar la concentración

del poder como sucedió en el pasado con Porfi rio Diaz, por eso Francisco I Madero convocó a la sublevación para lograr un cambio de régimen. Se sumaron las causas de los indígenas, campesinos, de los desprotegidos.

La marcha del 13 de noviembre en defensa del INE así fue, fue una marcha motivada por causas legítimas, y en esos movimientos siempre estará el PRD, en su momento ayudamos a que no desapa reciera el PT, ahora marchamos por la democracia, porque las instituciones se perfeccionan no se des truyen.

Finalmente, en tono burlón dijo que esperaba que los diputados ya tuvieran lista su cuota de aca rreados y sus lonches, porque la marcha del ego a la que convoca el presidente, cual niño berrin chudo, así opera, por cuotas, aunque entiende que amedrentan a la gente con retirarles los programas sociales sino asisten, por lo que dijo que no teman al tirano, los programas sociales no pueden estar sujetos al ego del inquilino de palacio. Sentenció que este tirano dejara el poder y tendrá que dejar que la democracia siga su curso.

dejaron de aparecer; hay reporteros se cuestrados, golpeados, desplazados, asesi nados”, entre otras agresiones.

Los grupos criminales, advirtió, tienen presencia aproximadamente en 70% del territorio nacional. El columnista reme moró que en las elecciones de 2021 se vivió “la intervención del crimen organi zado como no se había visto antes”. Esta condición, a su vez, afecta el ejercicio del periodismo en México, sostuvo.

Sandra Romandía describió cuatro amenazas al periodismo en el país: la pri mera de ellas, una industria que enfrenta una crisis económica global; la segunda, “la denostación que vivimos ahora en México desde la trinchera presidencial”; la tercera, la carencia de universidades que capaciten y actualicen al gremio pe

riodístico y, la cuarta, “el clima de impuni dad, agresiones y violencia” contra las y los periodistas.

En este sentido, planteó: “cómo seguir haciendo periodismo y descubrir las histo rias de cara a las próximas elecciones en un México en el que cada vez la narco política está más presente”.

Por su parte, Roberto Zamarripa sostu vo que la democracia sin periodismo libre no es democracia, como no lo es sin liber tad de voto y respeto a su ejercicio.

“La propaganda no es tarea del periodis ta, ni para el lado oficial, ni para el lado opo sitor; la violencia es una amenaza, pero la propaganda es una autocensura, una decli nación de la obligación profesional. Se hace periodismo para informar, el periodismo no vota; vigila, no decide, incide”, enfatizó.

Ricardo Monreal denuncia a Layda Sansores

El senador Ricardo Monreal denunció a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román ante un juez fede ral por violar la suspensión definitiva en la que se le ordenó no difundir en redes sociales ataques contra el morenista Ri cardo Monreal Ávila.

El coordinador de la fracción morenis ta en el Senado promovió un incidente de violación a la medida cautelar otorgada el pasado 14 de noviembre.

Lo anterior, porque la gobernadora volvió a lanzar ataques contra el aspirante a la Presidencia de la República.

Agustín Tello Espíndola, juez Décimo Primero de Distrito en Materia Adminis trativa en la Ciudad de México, fue quien dio trámite al incidente promovido por Ricardo Monreal y ordenó correr tras lado de éste a las autoridades para que rindan su informe respectivo, para que respondan a la denuncia.

El juzgador fijó para el 7 de diciembre la audiencia donde resolverá si la manda taria estatal violó o no la suspensión de finitiva. La medida cautelar fue otorgada al senador con motivo de las interven

ciones de comunicaciones privadas que presuntamente realizó y difundió Layda Sansores, entre el senador y el líder na cional del PRI, Alejandro Moreno. Por es tos hechos, Ricardo Monreal presentó en la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia por varios delitos, entre ellos, intervención de comunicaciones y peculado.

4 Jueves 24 de noviembre de 2022

ECONOMÍA

Cofece inicia investigación en mercados de maíz

La Autoridad Investigadora (AI) de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) pu blicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el inicio de una investigación para identificar y, en su caso, determinar la probable existencia de ba rreras a la competencia e insumos esenciales en los mercados de distribución y comercialización de maíz, así como de la producción, distribución y comercialización de harina de maíz y servicios relacionados en el territorio nacional.

En el extracto del acuerdo de inicio de la inda gatoria con expediente IEBC-004-2022, se señala el hallazgo de elementos que dan indicios de que no existen condiciones de competencia efectiva en los mercados señalados. No obstante, el inicio de esta investigación no implica prejuzgamiento algu no por parte de la AI de la Cofece.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), se consideran barreras a la competencia y libre con currencia, cualquier característica estructural del mercado, así como cualquier hecho o acto de agentes económicos que tengan por objeto impe dir el acceso de competidores, limitar su capaci dad para competir y/o distorsionen el proceso de competencia.

También podrán ser consideradas como barre ras aquellas disposiciones jurídicas de cualquier orden de gobierno cuando indebidamente impidan o distorsionen el proceso de competencia.

Por su parte, un insumo esencial es un elemen to que resulta indispensable para la producción o prestación de bienes y servicios; tiene la caracte rística de ser insustituible y, en ocasiones, la forma en que se accede a este puede producir efectos anticompetitivos e ineficiencias en los mercados. La investigación en este mercado es importante debido a que el maíz y la harina de maíz son insu

mos necesarios para la producción de la tortilla, que forma parte indispensable de la dieta diaria de los mexicanos y está incluida en la canasta bá sica por su alto consumo; en México 98.6% de la población consume tortilla. En algunas ciuda des, el consumo anual por persona es de 56.7 kg, mientras que en comunidades rurales es de 79.5 kg.

Asimismo, la LFCE establece que, concluidos los procedimientos previstos para este tipo de investigaciones, de encontrarse elementos sufi cientes para determinar la existencia de barreras a la competencia y libre concurrencia, el Pleno de la Cofece podrá, según sea el caso:

-Ordenar al agente económico que corres ponda la eliminación de las barreras que afecten indebidamente el proceso de competencia (en

caso de no acatarse dicha orden, podrá impo nerse una sanción de hasta el 10% de los in gresos del agente económico obligado). -Emitir recomendaciones a las autoridades públicas en caso de que haya disposiciones jurídicas que indebidamente impidan o distorsionen la com petencia y libre concurrencia.

-Determinar la existencia de insumos esen ciales y, en su caso, la emisión de lineamientos para su regulación.

-Ordenar la desincorporación de activos, de rechos, partes sociales o acciones del agente económico involucrado, en las proporciones necesarias, a efecto de eliminar los efectos anti competitivos, siempre y cuando otras medidas correctivas no sean suficientes para solucionar el problema de competencia identificado.

Disminuye el desempleo en el tercer trimestre: INEGI

La tasa de desempleo en México descendió en el tercer trimestre a un 3.4 % de la población econó micamente activa (PEA), un dato inferior al 4.2 % del mismo periodo de 2021, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Un total de 57.4 millones de personas se en contraban ocupadas, 1.6 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021”, indicó el organismo autónomo en su reporte.

Aún así, la tasa de desempleo de julio a septiem bre es mayor a la del 3.2 % que reportó el instituto de estadística en el segundo trimestre de 2022, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Em pleo (ENOE).

La PEA del tercer trimestre del año fue de 59.5 millones de personas de 15 años y más, lo que re presentó una tasa de participación de 59.9 % y una población superior en 1.2 millones a la de julioseptiembre de 2021.

Las personas subocupadas, es decir, las que de clararon tener necesidad y disponibilidad para tra bajar más horas, fueron 4.6 millones, un 8.1 % de la población ocupada, un porcentaje inferior al 12.9 % del tercer trimestre de 2021.

Las áreas con más incrementos interanuales de empleo fueron comercio, con un aumento de

414,000 personas, la industria manufacturera con 350,000, y servicios diversos con 293,000.

Los trabajadores del sector informal en el tercer trimestre totalizaron 31.9 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55.6 %, unos 0.7 puntos por centuales menos que un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 62.2 % en el sector terciario o de servicios, 24.9 % en el secundario o industrial y 12.3 % en actividades primarias.

Por género, la PEA femenina de julio a sep tiembre fue de 23.65 millones y la masculina de 35.8 millones, con una tasa de participación económica de 45.1 % en las mujeres en edad de trabajar y de 75.6 % en los hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comporta miento económico de México, que creció un 1 % trimestral y un 4.2 % interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula una subi da anual de 2.7 % en lo que va del año.

BREVES

Necesarias más alzas de tasas para atacar inflación: Heath

Uno de los subgobernadores del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, opi nó que la tasa clave de interés debe seguir subiendo para poder enfrentar el comple jo problema inflacionario, y consideró que aún no están dadas las condiciones para un desacople con la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

Banxico ha incrementado la tasa de re ferencia en 600 puntos base, a un máximo histórico del 10 por ciento, como parte de un ciclo de alzas que inició en junio de 2021 en medio de una inflación qué alcan zó en agosto y septiembre un récord en más de dos décadas.

La

economía mundial

será más débil en 2023, pronostica la OCDE

El crecimiento de la economía mun dial pasará del 3.1% este año al 2.2% en 2023, antes de repuntar al 2.7% en 2024, indicó este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en sus últimas previsiones.

En un contexto de guerra en Ucrania, “el crecimiento está a media asta, la eleva da inflación es persistente, la confianza se ha degradado y la incertidumbre es alta”, constata la organización con sede en París.

El alza del petróleo ayudará a las finanzas de Pemex: Moody´s

Los precios altos del petróleo en el mer cado internacional ayudarán a la posición financiera de la estatal mexicana Pemex, aunque el flujo de efectivo de la empresa seguirá siendo negativo, dijo el miércoles la agencia Moody’s.

En primeros cinco meses del 2022, los precios más altos de crudo han colabora do en la reducción del déficit del sector público en México, un patrón que conti nuará hasta 2023, añadió la firma en un reporte.

México paga 120 mdd por comisión anual de la línea de crédito

México pagó 120 millones de dólares (mdd) por la comisión anual de la Línea de Crédito Flexible (LCF) que mantiene abierta con el Fondo Monetario Interna cional (FMI) por 47 mil millones de dólares, la cual no ha usado.

Este monto se reflejó en las reservas internacionales del país, de acuerdo con el estado de cuenta semanal del Banco de México (Banxico).

5 Jueves 24 de noviembre de 2022
BREVES

METRÓPOLI

Pondrán en marcha campaña informativa sobre destrucción de estancias infantiles

Tras reafirmar su compromiso con la niñez y su educación en CDMX, la fracción de Ac ción Nacional (PAN) en el Congreso capitali no lamentó las expresiones de difamación y de mentira del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre la votación en el Pleno por el dictamen de becas a estudiantes del nivel básico en el sistema público.

El GPPAN manifestó “mentira señor López Obrador jamás discutimos ni se votó en el Congreso local por becas para bachillerato, tie ne muy malos informantes y pésimos asesores que le transmiten erróneamente los mensajes, el PAN no votó en contra de ´Mi beca para Em pezar´, votamos en abstención por varias razo nes: no apoyamos el lucro político que Morena le quiere dar a las necesidades de los niños, el oficialismo se negó a establecer un candado en la Constitución para frenar la manipulación de la beca con tintes electorales”.

Refirió, “existe un antecedente en el Institu to Electoral de la CDMX, donde se observó el posible uso electoral de la ´tarjeta Claudia´ por parte de funcionarios de la 4T, y es probable que el Tribunal sancione en las próximas semanas. Se sufragó en abstención porque Morena se negó a incluir una propuesta noble y loable que consis tía en elevar a rango constitucional el programa de las Escuelas de Tiempo Completo”.

Explicó, “planteamiento que surge luego de que Morena, el presidente López Obrador y la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo hayan desaparecido en los últimos años este beneficio a padres y madres jefas de familia, sin olvidar las Estancias Infantiles para el cuidado y enseñanza maternal e inicial. Mientras los padres de familia trabajaban, sus hijos eran cuidados, educados y alimentados en las escuelas”.

Recordó, la Ley de Educación de la Ciudad de México define a la educación básica por los nive les de la educación inicial, preescolar, primaria y

secundaria, cuyos estudiantes, serán los futuros beneficiarios de la aprobación del dictamen des de las comisiones, en donde sí se votó a favor, “nosotros siempre apoyamos y apoyaremos los programas y acciones a favor de las niñas y los niños de la Ciudad para que continúen con su educación, y desde luego con su desarrollo”.

Condenó el trato que Morena y el gobierno de López Obrador le dan al tema, “ya que es con dolo, por medio de injurias y mal informando a la sociedad con el único objetivo de desacreditar”.

Aseveró, “se trata de una campaña de perse cución política en contra de la oposición, basán dose en puras mentiras como las que manifestó Andrés Manuel López Obrador en Colima du rante su mañanera, relativo a la votación del Ple no del Congreso CDMX”.

Subrayó, “el temor que tiene el oficialismo es porque su gobierno y sus alcaldías en la CDMX van a la baja en popularidad, que quede claro vamos a iniciar una campaña para informar tam bién nosotros a la ciudadanía colonia por colo nia, que estamos a favor de la educación y Mo rena desde su llegada al poder desmanteló las Estancias Infantiles, quitó derechos a los padres de familia y afectan su economía”.

Solicitan a STC-Metro retire carteles promotores de marcha de AMLO

Legisladores de oposición solicitaron ayer al director del Sistema de Transporte Colec tivo (STC-Metro) Guillermo Calderón Agui lera, retirar la publicidad del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para la marcha del domingo, así como información sobre quién está detrás de la propaganda que circula en los vagones para Andrés Ma nuel López Obrador, “ya que ello es incurrir en un delito electoral por una posible pro moción personalizada innecesaria”.

Aseveraron, “la gente no quiere ver a Ló pez Obrador en sus viajes por el Metro, la gente y los usuarios demandan mejores ser vicios de transporte, que no se detenga cada 5 minutos y que no se quemen los trenes”, al tiempo en que solicitaran información ex plícita al STC-Metro, sobre el monto cobra do, quién contrató y bajo que estipulación de prestación de servicios se realiza esta publicidad.

Recalcaron, “mientras el Metro se cae a pedazos por falta de mantenimiento, ahora por medio de los contratos de la industria del ´cash´, se vuelve otro elemento propa

gandístico para fines partidistas de More na. Para la publicidad y carteles de López Obrador sí hay dinero, y autorizaciones co merciales en los vagones del Metro, aunque se viole la ley y la Constitución de nuestro país”.

Subrayaron, “el cinismo y la corrupción de Morena galopan y campean en el gobierno de la Ciudad y en el Metro. Recordemos que el presidente ha empeñado su palabra para reabrir la Línea 12 desde hace meses, pero no ha sucedido y seguimos sin fecha con creta, argumentan que el dinero del mante nimiento es suficiente, pero se lo gastan en lo innecesario cuando faltan medicamentos para niños con cáncer, refugios para las mu jeres que sufren de violencia, regresar las Estancias Infantiles y apoyar a los policías de la Ciudad”.

Añadieron, “así como más mantenimien to, acabar con los negocios que incitan la co rrupción en el Metro y servicio de calidad, es lo que se exige a las autoridades de la Ciudad de México encabezadas por Claudia Sheinbaum Pardo”.

Aprueban dictámenes para ayudar a salvaguardar derechos de la niñez

La Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez del Congreso de la Ciudad de México va lidó un dictamen para adicionar fracciones a los artículos 44 y 47 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

En ese sentido, la presidenta de dicha Comi sión Polimnia Romana Sierra Bárcena explicó “se trata de una adición a una fracción XII al artí culo 44 de la citada norma, con el objetivo de salvaguardar la integridad física y psicológica de la niñez capitalina”.

Mencionó, “se establece la obligatoriedad de las autoridades locales de salvaguardar los dere chos de las personas menores de edad ante la violencia familiar. Durante la pandemia originada por el virus SARS-Cov-2 se exacerbaron los fac tores de riesgo y se deterioraron los de protec ción, de manera que en las condiciones actuales, este grupo poblacional está más expuesto a ser víctima de violencia”.

También se aprobó el dictamen a la iniciativa suscrita por la diputada María Guadalupe Mora les Rubio, para adicionar un párrafo segundo a la fracción IX del artículo 47 de la citada ley, con el objetivo de que las autoridades locales generen

De la misma manera, en el desarrollo de los trabajos de la comisión se aprobó la opinión a la iniciativa que pretende reformar diversas disposi ciones del código civil; así como del código penal, ambos para el Distrito Federal, para establecer la pérdida de la patria potestad sobre los hijos e hijas de aquellos padres condenados por el delito de feminicidio.

Abundan coladeras sin tapa en la CDMX, poniendo en peligro a la

gente

El congresista Diego Garrido López advir tió acerca de “una coladera sin tapa sobre la calzada San Juan de Aragón en la colonia Oli vo que lleva así más de tres años y con mu chos reportes, pero el gobierno de Gustavo A. Madero no gestiona su reparación, qué esperamos, otro caso como las hermanas de Iztacalco para actuar”.

Indicó, “ante la omisión de Sacmex, los ve cinos tuvieron que colocar una llanta con la leyenda precaución para evitar otra desgracia como en Iztacalco, donde también gobierna Morena con Armando Quintero Martínez”, al tiempo en que sugirió a la mandataria capi talina Claudia Sheinbaum a emprender visitas por avenidas principales para detectar cola deras sin tapa.

Mencionó, “Sheinbaum presume que la Ciu dad es una maravilla cuando sale de aquí, pero no explica la falta de servicios urbanos, no ha bla de las fallas en el Metro diario y no habla de las muertes por la negligencia de su gobierno”.

Alertó, “como el caso de la calzada San Juan de Aragón, hay más casos en varias al caldías, por lo que se debe realizar un censo de la mano ciudadana. No confiamos en las encuestas o sondeos que hagan las alcaldías de Morena, nos interesa que sean los ciuda danos quienes denuncien coladeras sin tapa o los malos servicios”.

Asimismo, solicitó al secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Antonio Esteva Me dina, a realizar un monitoreo, de la mano con el C5 de espacios públicos donde haga falta mobiliario urbano, ya sea para la seguridad del transeúnte, del ciclista o incluso también de los automovilistas.

Anunció, se va a subir un Punto de Acuer do para que la Sobse envié brigadas por co lonia y por alcaldía, para detectar coladeras sin tapa o cuestiones faltantes que le corres pondan a su competencia, para que gestione con quien deba hacerlo y resolver, la CDMX esta carente de una autoridad, ya que la man dataria sale de viaje los fines de semana y nadie se ocupa por gobernar ni conocer las necesidades de las personas”.

6 Jueves 24 de noviembre de 2022
difusión permanente de las campañas de vacuna ción, para garantizar el derecho a la protección a la salud de este grupo poblacional.

CARTA ABIERTA ESTADOS

Se han beneficiado más de 4 mil escuelas en Oaxaca: IEEPO

San Pedro y San Pablo Ayutla, Oax.- En la prioridad del gobernador Alejandro Murat Hi nojosa de mejorar y dignificar las condiciones de las escuelas de educación básica, desde el inicio de su gestión se han destinado más 309 millones de pesos del presupuesto estatal para la dotación de mobiliario, equipo electrónico y audiovisual a 4 mil 290 planteles de toda la en tidad, en beneficio de 459 mil 634 estudiantes y 21 mil 583 maestras y maestros.

Lo anterior, lo señaló el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxa ca (IEEPO), José Luis Rangel, en gira de trabajo por San Pedro y San Pablo Ayutla, donde acom pañado del presidente municipal del lugar, Je sús Galván Rojas y del subdirector General de Servicios Educativos del IEEPO, Álvaro César Guevara Ramírez, refrendó el compromiso del Mandatario Estatal por fortalecer la educación de calidad, inclusiva y con equidad.

En esta población enclavada en la Sierra Norte, en presencia de integrantes de comités de padres de familia, autoridades de diferentes localidades, jefes de sector, supervisores, direc toras, directores y docentes, hizo entrega de mobiliario, material escolar y equipo por un monto de 7.8 millones de pesos, a 107 plante les del distrito Mixe, en beneficio de 7 mil 749 alumnos y 447 docentes.

En su mensaje en el evento, señaló que con estas acciones -que se han realizado de mane ra permanente en la actual administración- se atienden a centros de trabajo de Educación Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria en sus diferentes modalidades de servicio, así como oficinas de supervisión escolar.

Luego de referirse a diferentes logros en

materia educativa resultado del apoyo y coor dinación entre los agentes del proceso educa tivo, resaltó que el diálogo y la construcción de acuerdos es la estrategia más eficaz para seguir avanzando en la generación de mejores condiciones educativas para toda la población escolar.

Por su parte, presidentes y presidentas de comités de padres de familia, como Ildefon so Alcántara González, del Jardín de Niños “Guadalupe Victoria” de San Ildefonso Villa Alta; Oralia Pérez José del Jardín de Niños “Daniel Martínez” y Leidy González Quintas, de la Escuela Telesecundaria de Santiago Atit lán, así como la presidenta del DIF municipal, Adelaida Morales Hernández, agradecieron la entrega de los apoyos y materiales recibidos en beneficio de niñas, niños y jóvenes de las comunidades del distrito Mixe.

Edomex, el principal productor acuícola -sin litoral- del país

Jocotitlán, Edomex.- El Gobernador Alfre do Del Mazo Maza presentó el acuerdo de colaboración científico-académica entre el Gobierno del Estado de México y la Agen cia de Cooperación Internacional de Japón, para capacitar a productores mexiquenses en técnicas modernas de acuicultura, implemen tar programas conjuntos de investigación e intercambio de tecnologías.

En presencia de Hajime Tsuboi, Director General de la Agencia de Cooperación In ternacional de Japón, y de Zoltán Németh, Embajador de Hungría en México, Del Mazo Maza subrayó que el Estado de México tam bién colabora con Hungría en este rubro, y que juntos han desarrollado proyectos para mejorar la genética y aprovechar mejor la producción de carpa, y garantizó que este trabajo conjunto continuará ya que beneficia a consumidores y a las familias dedicadas a esta actividad agropecuaria.

El Gobernador subrayó que, resultado de este tipo de acciones, actualmente el Edo méx es el principal productor acuícola de las entidades sin litoral en el país, y señaló que la pretensión es llegar a más de 50 millones de producción de especies de carpa, trucha, tilapia y rana toro, para el próximo año.

Asimismo, recalcó que el intercambio de tecnología y de buenas prácticas redunda en una mejor producción, ejemplo de ello es que hace más de 10 años la producción de carpa estaba en alrededor de 10 millones al año, con una técnica local, y gracias al apoyo de Japón la producción en el Edoméx incre mentó a 30 millones anuales actualmente.

En la firma de este convenio, que signaron

la Secretaria del Campo, Leticia Mejía y el Director General de la Agencia de Coope ración Internacional de Japón, Hajime Tsuboi, Del Mazo Maza atestiguó también la entrega de Certificados de Sanidad Acuícola.

“A lo largo de estos cinco años de ad ministración, el valor total de esta derrama económica asciende a cerca de 4 mil 300 mi llones de pesos, de los cuales, la mayoría, el 60 por ciento, 70 por ciento, es para el autocon sumo pero el 30 por ciento es para la venta. Y si hiciéramos el cálculo, lo que esto significa son mil 300 millones de pesos de venta, de ingresos para las familias de los productores acuícolas en el Estado de México, gracias al esfuerzo que se ha hecho a lo largo de estos cinco años”, explicó.

Aguascalientes.- Al participar en el Encuen tro Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, la gobernadora de Aguascalientes,Tere Jiménez, sostuvo que desde su administración se trabaja para generar opor tunidades que favorezcan el empoderamiento de las mujeres, para que cada vez participen más en la toma de decisiones importantes para Aguascalientes.

“Un ejemplo de ello es que luchamos para conformar un gabinete paritario porque las mujeres somos indispensables; tenemos que estar presentes tomando decisiones en todos los lugares; por eso siempre van a recibir de mí, apoyo sin reserva; a mí me han ayudado desde una líder de colonia, hasta las mujeres más po derosas de México, tenemos que ser solidarias, hermanas y avanzar juntas”, señaló.

Destacó que se tiene previsto fortalecer los Centros de Justicia para las Mujeres con la finalidad de que estos lugares se especialicen en dar atención con perspectiva de género y a favor de la niñez. Añadió que otras áreas tora les para la administración estatal también son encabezadas por mujeres, de tal manera que exista la sensibilidad necesaria para atender de la mejor manera posible a la ciudadanía de Aguascalientes.

Por su parte, Fabiola Alanís Sámano, comisio

nada nacional para Prevenir y Erradicar la Vio lencia contra las Mujeres, reconoció la iniciativa de la gobernadora por fomentar un gabinete paritario; le reiteró el respaldo del Gobierno federal a su gestión y remarcó la importancia de trabajar en coordinación con todas las ins tancias para hacer las tareas necesarias para lo grar erradicar esta problemática social.

Reconoce Mara Lezama la labor de la Marina a favor de la paz

Cancún.- En el marco de la celebración del Día de la Armada de México, la gober nadora Mara Lezama Espinosa expresó que “vivimos tiempos en donde la construcción de la paz es una prioridad y la Marina siem pre está preparada para responder a su compromiso de servir al país con una lealtad inquebrantable a los grandes propósitos de la Nación”.

Mara Lezama asistió a esta celebración que tuvo lugar en la 9ª Región Naval, con sede en Isla Mujeres, en donde se entrega ron condecoraciones al personal por 10,15, 20, 30 y 35 años de servicio activo en la Ins titución de manera ininterrumpida.

Destacó el trabajo conjunto de todas las instituciones del Gobierno de México en caminados a fortalecer el Estado de Dere cho en beneficio de las y los ciudadanos. En Quintana Roo ese esfuerzo se consolida con la construcción de un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo para generar pros peridad compartida y paz social.

Asimismo, mencionó el invaluable apoyo para la Marina al enviar a 200 infantes que se han sumado a las tareas y acciones de pro tección y seguridad de las familias quintana rroenses, así como de visitantes.

Al respecto, añadió que la Armada está aquí, con compromiso y responsabilidad, brindando apoyo a las autoridades federa les, estatales y municipales. Por ello, más que nunca cerramos filas para construir día con día la paz en México.

7 Jueves 24 de noviembre de 2022
Gobernadora de Aguascalientes busca empoderar a las mujeres en su estado

EDICTOS Y AVISOS

8 Jueves 24 de noviembre de 2022

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Extraditan a la Unión Americana a requeridos por Cortes del vecino país

En el marco del Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la Repúbli ca (FGR), entregó en extradición al gobierno estadounidense, a Alexis Félix Razo, Guiller mo Pérez Aviña (a) “Chamuko” y a Francisco Arellano Navarro, quienes son requeridos por distintas Cortes por su responsabilidad penal en diversos delitos.

La dependencia federal indicó que a Alexis Félix Razo (a) “Heri´s Cousin o Cousin”, es requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Central de California, por su responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa y contra la salud. Entre el 2015 y 2018, formó parte de una organización de tráfico de drogas con sede en Los Ángeles, California, Estados Unidos de América.

Indicó que en el caso de Guillermo Pérez Aviña, es solicitado por la Corte Superior del Condado de Yolo, California, por su respon sabilidad en el delito de homicidio, en julio de 2010 el extraditado apuñaló a un hombre provocándole la muerte.

Indicó, en el caso de Francisco Arellano Navarro, fue requerido por la Corte Superior del Estado de California, Condado de Sutter, por el delito de homicidio en primer grado.

En 1999 con engaños, entró al departamen to de su exesposa y luego de atacarla con un cuchillo, y asfixiarla con un cable telefónico le provocó la muerte.

Añadió, tras cumplir con los procedimien tos correspondientes, la Secretaría de Rela ciones Exteriores (SRE) concedió la extra dición de los reclamados al gobierno de los Estados Unidos de América, la entrega de estas personas se realizó en el Aeropuerto In ternacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado a ese país.

Guardia Nacional intercepta cheques por más de un millón de pesos

Dentro de las acciones del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, en las instala ciones del Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México, integrantes de la Guardia Nacional (GN) en coordinación con la Agen cia Nacional de Aduanas de México (ANAM), incautaron cheques por más de 56 mil dólares, equivalentes a aproximadamente un millón de pesos, sin la documentación que acreditara su legal procedencia.

La Guardia Nacional dio a conocer que los sucesos se dieron al realizar supervisiones aleatorias de prevención, seguridad y vigilancia en el recinto aduanal de la terminal área, perso nal de las dos instituciones revisaron diversos paquetes con documentos, a los que previa mente correspondió luz roja en el semáforo fiscal, lo que representa estar sujetos a inspec ción minuciosa.

Mencionó, en la acción se localizaron los si guientes documentos cobrables, por más de 56 mil dólares procedentes de los Estados Unidos de América: un cheque por aproximadamente 21 mil 400 dólares, con destino a la Ciudad de México, dos cheques por un total de 12 mil 160 dólares con destino al Estado de México, dos cheques por un total de 22 mil 540 dóla res, con destino a Chiapas.

entidad, por posible hecho constitutivo de de lito, de conformidad con el artículo 222 del có digo Nacional de Procedimientos Penales, toda vez que se desconoce la procedencia de los recursos de los respectivos títulos de crédito o documentos por cobrar, y podría representar un daño al erario público. En tanto, los sobres de mensajería fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal de la delegación de la FGR en la entidad, para continuar las investi gaciones correspondientes.

En otras acciones realizadas en el Estado de México e Hidalgo, la corporación policiaca ubicó nueve tomas clandestinas de combusti ble, también aseguró dos pipas, dos vehículos y contenedores con hidrocarburo de aparente procedencia ilegal.

La GN mencionó que tras realizar recorri dos de prevención y seguridad en caminos de terracería, terrenos baldíos y campos de culti vo, localizó las instalaciones irregulares conec tadas a los siguientes poliductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Procesan a sujeto que asesinó a estudiante del CICSUMA del Politécnico Nacional

Un juez de Control dictó el auto de vinculación a proceso en contra de José “N”, como presunto responsable del femi nicidio de su pareja Karen Itzel Rodríguez Barrales de 26 años de edad, alumna del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Milpa Alta (CICS UMA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien fue reportada como desaparecida el 19 de mayo pasado y encontrada sin vida el día último del citado mes.

La madre de la víctima dio a conocer que durante la audiencia el 15 de noviem bre, el juez de la causa determinó esa reso lución, aunque ya enfrentaba proceso por el delito de desaparición.

El pasado 31 de mayo el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México Ulises Lara López, dio a conocer que tras labores de búsqueda en campo, fue encontrado el cuerpo sin vida de la jo ven, en inmediaciones de la colonia amplia ción Santa Catarina, en la alcaldía Tláhuac.

La carpeta de investigación inició en se guimiento a una denuncia presentada por José “N”, quien informó acerca de la desa parición de su concubina, quien salió de su domicilio ubicado en la colonia San José en la misma alcaldía, para dirigirse a la escuela de estudios superiores ubicada en la alcal día Milpa Alta, sin que hasta ese momento se tuviera conocimiento de su paradero.

Por lo anterior, la Fiscalía de Investiga ción de la Desaparición Cometida por Par

ticulares tomó conocimiento de la ausen cia, activó el protocolo correspondiente, solicitó la emisión de la foto volante res pectiva, y la intervención de la Policía de Investigación, en los trabajos de campo y gabinete, se pudo establecer que José “N”, presuntamente tuvo que ver con los he chos y se logró determinar la última zona de movilidad que tuvo en los límites de la alcaldía Tláhuac y el municipio de Chalco.

Ante esto equipo multidisciplinario de la FGJCDMX se desplazó a la avenida Las Bombas, donde ubicó el cuerpo con pren das que contaban con las características de la ropa usada por la víctima. En cuanto a José “N”, con las pruebas presentadas por el Ministerio Público de la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto al juez de Control, se le vinculó a proceso, por su probable participación en el delito de des aparición de persona cometida por parti culares agravada.

Posteriormente, en la audiencia inicial realizada el pasado 27 de mayo, y tras dar se por cumplimentada la orden de apre hensión de parte de la Policía de Investi gación en calles de la colonia Obrera, el Ministerio Público de la Fiscalía de Investi gación y Desaparición Cometida por Par ticulares formuló la imputación y solicitó la vinculación a proceso para el hombre. El impartidor de justicio dictó a José “N” la medida cautelar de prisión preventiva ofi ciosa en el Reclusorio Oriente.

Recordó, que de acuerdo al artículo 184 fracción XV de la Ley Aduanera: “… cometen infracciones relacionadas con las obligaciones de presentar documentación y declaraciones, quienes (…) XV. … omitan manifestar a las empresas de transporte internacional de tras lado y custodia de valores o a las empresas de mensajería, que utilicen para internar o extraer del territorio nacional las cantidades que en víen en efectivo, en cheques nacionales o ex tranjeros, órdenes de pago o cualquier otro documento por cobrar o una combinación de ellos, superiores al equivalente en la moneda o monedas de que se trate a diez mil dólares de los Estados Unidos de América”.

Apuntó, por lo anterior se interpuso la de nuncia correspondiente ante la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la

Finalmente, en todos los casos se avisó a especialistas de Pemex para proceder con la inhabilitación inmediata de las tomas clandes tinas, en tanto, lo asegurado se notificó a la delegación de la Fiscalía General de la Repú blica (FGR) en cada entidad, para continuar las investigaciones correspondientes

Aseguran a dos sujetos por intentar explotar cajero automático y llevarse el dinero

Elementos de la policía municipal de Acolman detuvieron a dos sujetos que colocaron la madrugada de ayer artefac tos explosivos para abrir un cajero au tomático de Banco Azteca para robarse el dinero que se encontraba en éste.

De acuerdo a los primeros reportes los hechos se suscitaron en la sucursal de Banco Azteca ubicada en la avenida Boulevard de Lago esquina con Lluvia, en el fraccionamiento Real del Valle, donde cámaras de videovigilancia capta ron los momentos en que los individuos acudieron a la zona de cajeros con una actitud extraña.

Los sospechosos aprovechando la madrugada y falta de vigilancia en las instalaciones intentaron cometer el robo, aunque fueron identificados por un monitoreo que realizó personal del

Centro de Mando de Acolman en la colonia, quienes activaron la alerta de emergencia.

Los presuntos responsables fueron detenidos en posesión de un extintor y una batería de automóvil, artículos de herrería con la que pretendían explotar la máquina bancaria con la que trataron de explotar la máquina de efectivo.

Tanto Daniel “N” de 30 y Carlos “N” de 19 años, fueron detenidos y trasla dados ante el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para las indaga ciones correspondientes, junto con el numerario decomisado entre ellos dos vehículos, un Aveo de color vino y otro de color negro, ambos con placas de cir culación del Estado de México.

9 Jueves 24 de noviembre de 2022

DEPORTES

AMB brinda 15 días para negociar a Santa Cruz y Wood

Leo Santa Cruz y Leigh Wood aceptaron darse 15 días adicionales para que lleguen a acuerdo y los cetros plumas ostentan se pongan en juego en una pelea atractiva y de gran reconocimiento.

La Asociación Mundial de Boxeo (AMB), a tra vés de su Comité de Campeonatos, otorgó un lapso de 15 días a los equipos del Súper Cam peón pluma, Leo Santa Cruz, y el Campeón Leigh Wood, para llegar a un acuerdo y enviar los con tratos al organismo; de lo contrario, la pelea será llamada a subasta para el próximo 12 de diciem bre en Orlando durante la Convención Cente nario.

La última orden llega después de que se con firmara la lesión de Wood, que impedía al britá nico seguir adelante con la defensa de su versión secundaria del título del peso pluma de la AMB. Este informe llegó el 20 de octubre, firmado por el doctor Usman Rana, quien dijo que el británico debía abstenerse de realizar trabajos extenuantes con su brazo izquierdo durante un período de 4 a 6 para asegurar una recuperación completa y evitar una recaída de la lesión», señaló la AMB en su reordenamiento oficial de la pelea. «Ese periodo de 6 semanas expirará el próximo 1 de diciembre, por lo que el comité de campeo

natos de la AMB realizó su análisis y consideró que es el momento de reiniciar las negociaciones Santa Cruz-Wood.

“El periodo de 15 días se extenderá hasta el 7 de diciembre y si para entonces no hay acuerdo, la puja por la bolsa se realizará en el hotel Caribe Royale de Orlando, en medio de la convención del organismo pionero”.

Wood debía enfrentarse al mexicano Mauricio Lara el 24 de septiembre, pero una lesión en el bíceps canceló su prevista pelea titular en Not tingham, Inglaterra. Esto se produjo cuando los planes de Santa Cruz (38-2-1, 19KOs) de unificar su título de peso pluma de la AMB contra el ti tulador del CMB Rey Vargas, que desde entonces ha perseguido una oportunidad para el título de peso ligero junior del CMB, se vinieron abajo.

Santa Cruz ha mantenido el título de peso pluma de la AMB ‘Super’ desde enero de 2017, aunque no ha peleado en el peso en más de tres años. El largo intervalo entre las defensas del tí tulo llevó a la AMB a obtener un compromiso del titular de cuatro divisiones, cuyas últimas tres pe leas han tenido lugar en el peso ligero junior. San ta Cruz aseguró al organismo sancionador por escrito el pasado mes de diciembre su intención de volver al peso pluma.

Rodrigo de Colombres, cerca de liderato de Trucks México Series

Tras obtener el tercer lugar en el autó dromo capitalino Hermanos Rodríguez, durante la décima fecha de la Trucks México Series 2022, el volante poblano, Rodrigo De Colombres, quedó a sólo 10 puntos del líder del campeonato, con dos compromisos por disputarse en el año.

El conductor de la camioneta marcada con el número 64 Armstrong-PIPSA-TJLo gistics-ORPACK-ProveedoraIndustrialin ternacional-ContemporaMuebles-Inter Cash-PETenvasesDeOccidente-COPARVERSA-FLORES-M&A-MotionSports está ubicado en el segundo sitio del cam peonato de pilotos con 413 puntos.

“Estamos felices, porque llegamos a estar en el campeonato hasta sexto lugar por fallas mecánicas, pero nos pudimos reponer y ahora estamos a sólo 10 pun tos del líder, la idea es buscar el campeo nato”, apuntó De Colombres Sarmiento.

En ese sentido, el integrante de la es cudería Prime Sports destacó el buen desempeño que ha logrado a partir de la segunda mitad de la campaña, que le ha permitido a estar a un paso de quedarse con el cetro de la categoría de desarrollo de la NASCAR México Series.

El volante poblano además ha subido al podio en tercer puesto en Guadalajara, durante la cuarta fecha del serial, y en la más reciente en la Ciudad de México.

De Colombres Sarmiento obtuvo un quinto y cuarto puesto en las dos visitas del año a Querétaro, en la segunda pa rada, así como en el noveno desafío del calendario, en ese orden.

En Chihuahua, en la carrera nocturna, el poblano abandonó luego de sufrir una falla eléctrica en su camioneta.

En tanto, en el quinto compromiso del año, en su natal Puebla, Rodrigo acabó en el octavo lugar, luego de batallar con la caja de velocidades de su camioneta. Asimismo, en la séptima ronda se quedó con un “Top Five” en el Autódromo Mon terrey.

Andrea

Con una sumisión, producto de una guillotina, la artemarcialista morelense, Andrea Vázquez, se quedó con el título interino femenil de peso paja de LUX Fight League, al vencer a la regiomontana Yajaira “Shoko” Romo, en el Showcenter Complex de Mon terrey, Nuevo León.

En el combate coestelar de la cartelera principal denominada “Noche de Reinas”, Vázquez sumó su cuarta victoria como profesional y adueñarse del fajín interino de las 115 libras.

En tanto, “Shoko” Romo, de 35 años, de edad, sumó, en la antesala del pelito estrella de LUX 028 presentado por AMISTAD, su séptimo revés en el te rreno de profesional.

A los cuatro minutos con 40 segundos del cuarto asalto, el réferi, Édgar López, dispuso detener la pelea, tras la guillotina aplicada por Vázquez, quien vistió de blanco, sobre la exponente local.

“Gracias por la oportunidad de llegar hasta aquí, estoy muy feliz y orgullosa, así como preparada para todo, desde que entré a LUX Fight League estaba en mi mente el campeonato”, indicó Vázquez.

“Me voy a preparar fuerte para ser la número uno, de las 115 libras, voy a entrenar duro para que el título

sea de una solo reina”, sostuvo la morelense ante la interlocución previa que tuvo la actual monarca de la categoría, Saray Orozco, quien la felicitó por su triunfo de la noche, pero le recordó que deberá hacer algo extraordinario para ganarle.

Gana croata Tomisici séptima edición de Avandarocks Hard Enduro

El piloto croata, Aleks Tomisici, ganó la sép tima edición del Avandarocks Hard Enduro 2022, que se disputó en los alrededores de Valle de Bravo, Estado de México, con la par ticipación de 133 pilotos nacionales e inter nacionales.

El rider balcánico, al mando del potro de dos ruedas marcado con el número 6 sumó 7:14:45.466 horas en los dos días de compe tencia para quedarse con el primer sitio de la categoría Oro. En el prólogo, Tomisici conclu yó la etapa en el zócalo de Avándaro en la 4ª posición.

El también organizador del evento, Jesús Zavala, llegó a la meta en la segunda posición y el peruano Branko Bozovich completó el po dio en el tercer lugar de la categoría principal. En tanto, en la categoría Plata, Alex Bastida con el # 111 registró 6:59:19.920 horas para quedarse con el primer escalón, seguido de Enrique Rodríguez y Bernardo Garza, segun do y tercero de manera respectiva.

Por su parte, Álvaro González con 5:16:15.080 horas hizo lo propio en la cate goría Bronce. Daniel Castillo y Alek Vázquez

le acompañaron en el podio.

En la modalidad denominada Fierro, Sebas tián Cervantes con acumulado de 3:45:45.649 horas subió a lo más alto en el estrado de ganadores. Antonio Mayorga y Santiago Ávila completaron el mismo.

Finalmente, adelantó que seguirán buscan do cómo mejorar para que los pilotos sigan disfrutando de la competencia, “lo hemos lo grado los últimos años, debemos seguir inno vando para que sea una carrera muy divertida.

Agradecemos todo el apoyo de Municipio de Valle de Bravo, Mexican Enduro Super Series, KTM, Dirt Seekerz, Leviton México, Redbull, Mezcal Biulu, Hotel Casa del Roble, 2Fly Ex perience, Husqvarna, Prida, Electrolit, Sanivalle, KovCakes y Gba Sports Graphics para rea lizar exitosamente la edición 2022 de Avan darocks”.

La premiación de Avandarocks 2022 y del campeonato Mexican Enduro Super Series fue celebrada con una gran fiesta en el Hotel & Club de Golf Avándaro, donde todos los pilotos, sus familiares, amigos y organizadores disfrutaron de una gran velada.

10 Jueves 24 de noviembre de 2022
Vázquez, monarca interina paja de Lux al vencer a “Shoko” Romo

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Andrés García sufrió una sobredosis de cocaína, asegura su esposa

La neumonía está complicando mucho la salud de Andrés García, el actor de 81 años volvió a tener una crisis de salud que al parecer la detonó el consumo de cocaí na, así lo reveló el antidoping que le prac ticaron a petición de su esposa Margarita Portillo.

Los niveles de oxigenación que presen ta actualmente el actor no son los ade cuados, y aunque García ya no se encuen tra en el hospital, sino en la casa de su esposa, de momento depende del oxígeno para seguir con vida.

“Yo ya tenía sospechas, muchas sospe chas de esto, había yo hablando con una persona de ‘por favor, no se lo vaya a vol ver a proporcionar’”, confesó Portillo en entrevista para el programa Venga la Ale gría.

El médico internista que lo revisó le ha bría diagnosticado una sobredosis al pri mer actor, razón por la cual Margarita so licitó hacerle un examen toxicológico que presuntamente resultó positivo a cocaína.

Al respecto de la comunicación que ha mantenido con los hijos del intérprete y si ya saben de esta situación, Margarita comentó: “No, no, no se han comunicado conmigo”.

Sin embargo, la mujer del histrión des tacó que con García sí ha hablado de este delicado tema. “Sí, se lo he dicho molesta y todo esto, pero él está muy delicado de salud y lo único que quiere es tenerme ahí a su lado y yo lo único que quiero es que

Chris Hemsworth

salga adelante”.

Acto seguido, Margarita declaró que en este momento el artista está mostrando avances en su salud. “Ya ha mejorado definitivamente, desinflamado de sus pies, de la ascitis, que te nía que es como inflamación en el estómago”. Cabe mencionar que Margarita Portillo lla

mó a un amigo de ambos para tener ayuda ya que se encontraba sola, pero esta per sona habría llegado en un estado incon veniente, sacó al histrión del hospital y lo regresó a su casa. En ese momento fue en que la esposa del actor decidió alejarse de la situación.

Portillo comentó en entrevista con De Primera Mano que el día en que encontró al protagonista de Pedro Navaja tirado en su casa fue a verlo, porque él intentó con tactarla en varias ocasiones para pedirle ayuda. Ella aceptó ir porque la persona que ayuda al actor con tareas de su casa también le pidió apoyo, pues García habría estado encerrado en una habitación a la que no se podía acceder.

Lo que actualmente preocupa a Margarita sobre la salud Andrés es la neumonía, la cual lo tiene “entre la vida y la muerte”, pues su satura ción de oxígeno no es la adecuada médicamente.

El 21 de noviembre Margarita Portillo compartió que Andrés García estaba hospitalizado luego de que presentó fiebre y un cuadro de anemia. Además, también tuvo un obseso en una de sus piernas, lo que le hinchó las extremidades.

Finalmente, Portillo aprovechó para desmentir que esté al pen diente de su aún esposo por inte rés en su herencia. “Yo ya estoy he redada en vida, o sea, puedo estar con Andrés y puedo no estar con Andrés y estoy bien. Si la revista lo pública es porque alguien lo dijo, y si alguien lo dijo, pues qué vergüen za”, remató.

se

El australiano Chris Hemsworth hace algu nos días habló de su situación de salud y, sin duda generó una gran sorpresa a su fanaticada tras ser uno de los actores con mayor recono cimiento en el mundo en este momento por los papeles que le ha tocado interpretar.

El también productor explicó que tiene cierta predisposición genética de padecer Al zheimer, hecho que encendió las alarmas no solamente en sus familiares, también en quie nes están atentos a lo que hace constantemen te en el mundo del entretenimiento.

A su vez, manifestó a la revista Vanity Fair su mayor miedo frente a esta compleja situa ción que con el pasar del tiempo podría co menzar a padecer y, es no lograr reconocer a sus parientes más cercanos, debido a que no depende él el hecho de poder controlar esa enfermedad que con el tiempo va avanzando.

“La idea de tal vez no recordar a mi mujer y a mis hijos, es posiblemente mi mayor temor“, detalló.

Sin embargo, no todo fue visto de manera negativa porque considera que es muy opor tuno para poder atenderse a tiempo y, posi blemente evitar o extender el tiempo antes de la presencia de esta afección que termina atacando progresivamente la memoria.

Hemsworth se encuentra de gira promo

alejará

de la actuación por un tiempo

cional, por ello considera prudente terminar de cumplir con los compromisos laborales para luego darse un tiempo para él alejado de los reflectores y buscar otras opciones que le muestren beneficios a su salud y así poder seguir compartiendo con sus seres queridos.

“Para mí tener esta información es algo positivo porque sino, no habría hecho ciertos cambios. Desde que terminé de grabar la serie, lo único que he hecho es ir finalizando proyec tos y cosas que ya tenía firmadas.

Rebecca Jones queda fuera de la telenovela Cabo

Tras varios altibajos que lleva sufrien do la actriz Rebecca Jones, se informó que esta misma será reemplazada por otra persona en la telenovela Cabo, mis ma que se transmite de lunes a viernes a las 21:30 horas.

Fue el pasado 2 de noviembre, la re presentante de Rebecca Jones, dio a co nocer que se hospitalizó a la actriz debi do a algunos problemas en los pulmones, entre ellos una neumonía y deficiencia.

Pese a que en su momento lograron establecerla, tuvo que permanecer en te rapia intensiva, ya que el panorama de su salud no mejoró, por lo que se comenzó a pensar lo peor sobre su caso.

Afortunadamente, días después se in formó que Rebbeca Jones ya no estaba sedada, por lo que ya interactuaba con el personal del hospital y se encontraba con un buen ánimo.

Durante todos esos días, el mundo del espectáculo estuvo atento a lo que pasa ba con la artista, pues todo ocurrió de la nada e incluso se comunicó mediante redes que Rebecca Jones necesitaba do nadores de sangre urgente.

Sin embargo, una vez todo se apaciguó, la misma representante de la artista acla ró que todo inició porque se le bajaron

las defensas a partir de una infección y que, tras el chequeo, la propia Rebecca Jones aceptó que se le hospitalizara.

Sobre los donadores de sangre, la re presentante explicó que no eran para la actriz, sino que era un intercambio que existía con el nosocomio cada que al guien entra a terapia intensiva.

Sobre la actriz que reemplazara a Re becca Jones, se trata de Azela Robinson. Esto, según la información que compartió por medio de Instagram el comunicólogo Pablo Chagra.

11 Jueves 24 de noviembre de 2022

Otra sorpresa en Qatar; Japón derrotó 2-1 a Alemania

Doha.- La selección de Japón destapó las carencias de una Alemania que antes de empezar tapó sus bocas ante los informadores gráficos en señal de protesta por no poder lucir el brazalete “one love” y que, luego, fue silenciada en el césped y castigada por no sentenciar cuando pudo y carecer de la pegada de antaño, en actividad del Grupo E, en el cual España goleó 7-0 a Costa Rica.

Los nipones consiguieron así uno de los grandes triunfos de toda su historia y la segunda gran campanada de Qatar 2022 tras la victoria de Arabia Saudí sobre Argentina.

Parecía que un penalty un tanto inocente del meta de Japón y la fres cura del joven Jamal Musiala iban a impulsar a Alemania a un triunfo imprescindible en la lucha por los octavos antes de medirse el domingo a la selección española.

Los goles de Ritsu Doan y Takuma Asano fueron suficientes para darle un amargo debut a los alemanes. Ni Neuer, ni Muller, ni nadie pudo con el embate asiático. Sí, parte de la culpa es de los europeos, quienes no fueron lo que su historia les demanda: determinantes. Tuvieron llegadas para aumentar la ventaja, pero no lo concretaron. Eso le dio vida a un equipo que amenaza a cualquiera.

Los goles de Ritsu Doan y Takuma Asano fueron suficientes para darle un amargo debut a los alemanes. Ni Neuer, ni Muller, ni nadie pudo con el embate asiático. Sí, parte de la culpa es de los europeos, quienes no fueron lo que su historia les demanda: determinantes. Tuvieron llegadas para aumentar la ventaja, pero no lo concretaron. Eso le dio vida a un equipo que amenaza a cualquiera.

Goleada

La selección de España inició el su participación en el Mundial con una victoria récord 7-0 sobre Costa Rica, en un partido que dominó total mente y en el que Ferran Torres marcó un doblete.

Dani Olmo, Marco Asensio, Gavi, Carlos Soler y Álvaro Morata com pletaron la cuenta para la joven selección dirigida por Luis Enrique, que superó la marca de los 100 goles en la máxima competencia del futbol.

GrupoF

Marruecos y Croacia empataron en el debut del Grupo F de Qatar 2022. Ambas escuadras no se hicieron daño y el gol no se hizo presente; en gran medida gracias a Yassine Bounou, portero del conjunto marroquí.

El también guardameta del Sevilla de España salió en una de sus tardes mágicas y no permitió que la red a su espalda tuviera algún movimiento que favoreciera la canasta de los croatas.

En un cotejo ríspido y obstaculizado en la mitad de la cancha, las va riantes eran escasas y las llegadas carecían. En el otro encuentro del Grupo, Bélgica derrotó 1-0 a Canadá.

La chica de El Día

12 Jueves 24 de noviembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.