Cifras alegres en percepción de seguridad


El PRI del Estado de México nombró a Alejandra del Moral como coordinadora de la defensa del Estado de México con miras a la elección de la gubernatura mexiquense del próximo año, por lo cual renunció a su cargo en la Secretaría de Desarrollo Social para no tener impedimentos de acuerdo a lo que marcan sus estatutos y comenzar el trabajo rumbo a la gubernatura mexiquense. >> 4
La Ley de Ingresos tiene una naturaleza recaudatoria, de ahí proviene el recurso con el que se constituye me diante el cobro de impuestos y derechos, el presupues to, y en el peor de los escenarios, si con los impuestos no se alcanza a recaudar la cantidad estimada, si hay déficit, se recurre la deuda, pero más allá de lo que se planea recaudar y de lo que se planea solicitar en préstamos, esta Ley tiene o debería tener una mayor importancia, debería contener una estrategia financiera que fomente, que estimule el crecimiento económico.
La Ley de ingresos para el 2023 planea recaudar 8 billones 299 mil 647 millones de pesos, para cubrir todas las necesidades , obras y servicios del gobierno federal, estados y municipios, un aumento de un 13 por ciento con relación al año en curso, 1.3 billones provendrían del petróleo, y 5. 8 billones de activida des no petroleras, es decir otros impuestos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto So bre la Renta(ISR) y el 1.2billones faltante del déficit presupuestal se pretende obtener de empréstitos, por eso se dice que AMLO ha endeudado más al país en corto tiempo que todos los ex presidentes, pero la sociedad chaira, no entiende, no quiere entender, quieren sus apoyitos, sin darse cuenta que el país se hunde en un populismo ineficiente y autoritario.
La oposición reconoce que no vienen nuevos impues tos, que es una propuesta mejor que la del año pasa
do, pero sin embargo hay que entender que, si bien no trae nuevos daños a la economía, no contiene ni un apartado, ni una estrategia, ni un recurso que vaya encaminado a estimular el crecimiento y desarrollo económico.
En estos momentos en que se vive una gran crisis en el país, cualquier otro gobierno sabe lo que tendría que hacer, hay que poner dinero en manos de los ciu dadanos, y no con dadivas, ni regalos como hace el pre sidente, sino mediante la creación de empleos que le permitan a la gente obtener recursos para cubrir sus gastos, hay que impulsar la inversión, generar empleos, y de dónde puede provenir ese dinero que se requiere para generar empleos y poner dinero en la mano de la gente, de los empréstitos bancarios o de la banca de desarrollo en que podrían convertirse instancias del gobierno, programas del gobierno, pues.
Lo que se recomienda cuando hay una crisis es que se reduzcan los impuestos, que el empresario pue da cubrir sus gastos de operación, pagar impuestos, prestaciones de los trabajadores de ley y obtener ganancias, con mayor facilidad, y para ayudar en eso basta con bajar un poco los impuestos, y también se recomienda que la banca disminuya la tasa de interés para que los créditos sean más baratos, el empresario pueda invertir, el trabajador tenga ingresos, el gobierno cobre impuestos, la gente tenga dinero para comprar y haya circulación de mercancías, se dinamice la econo mía, pero en México, en el paquete del 2023, no viene ni una sola estrategia que apoye al sector productivo.
SI el gobierno fomentara el crecimiento eco nómico, ese billón de pesos que hoy pretende pedir en préstamo lo podría obtener de los im puestos que pagarían las nuevas empresas, pero en su mente de AMLO no hay cabida para la iniciativa privada, para el tabasqueño los empre sarios son los malos, son los enemigos, y hay que aplastarlos, pero lo que parece no entender es que todos esos recursos que regala en programas electoreros, provienen precisamente de aquellos que tanto odia, del sector privado, los que pro ducen y mueven la economía.
Cuatro años perdidos de este gobierno y todo indica que los dos restantes serán iguales, al me nos el 2023 así será, pues los diputados de mo rena, a pesar de que deben saber lo que pasa con la economía y lo que vendrá, son incapaces de mover una coma a sus propuestas, han perdido la dignidad y la razón, por el otro lado, el PAN y MOCI, únicos opositores por el momento, no tienen la fuerza suficiente para frenar las locuras del emperador, del PRI no se sabe que esperar, aunque dicen que no hay pacto con el gobierno, lo que suceda en los próximos días, el sentido de su voto, lo definirá, por lo pronto, nada frena las locuras de morena, el país va al caos, no sólo eco nómico, la seguridad es tema perdido, la sangre baña al país, mientras AMLO continúa hablando en las mañaneras temas sin sentido. México está mal y vamos a empeorar.
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19176 Octubre 2022, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 21 de octubre de 2022 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Segu ridad Pública Urbana del tercer trimestre de 2022, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revelan que “la gente sí está sintiendo que estamos haciendo un esfuerzo para garantizarles la paz y la tranquilidad”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y sus “otros datos”.
De acuerdo con el estudio concluyó que, en el primer trimestre de 2018, el 76.8 por ciento de la población mayor de 18 años se sentía insegu ra. El porcentaje se redujo a 64.4 por ciento en el Gobierno de la Cuarta Transformación; es decir, disminuyó 12.4 puntos.
“Desde que se está haciendo la encuesta, este trimestre es el más bajo”, subrayó el mandatario sobre la percepción social de la seguridad pública.
En conferencia de prensa matutina afirmó que estos datos reflejan el avance de la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad a cargo de las instituciones de seguridad y las Fuerzas Arma das con el propósito de alcanzar la paz en el país.
En el informe mensual con indicadores al mes de septiembre, la secretaria de Seguridad y Pro tección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, mencionó que el pueblo de México tiene confianza en las instituciones de seguridad. El 84.9 por ciento cree en la Secretaría de Marina; el 82.3 por cien to en el Ejército y 71.9 por ciento en la Guardia Nacional.
El pasado septiembre, el delito de homicidio do loso registró una disminución del 13.9 por ciento, en comparación con el máximo histórico de 2018,
lo que hace del mes pasado el de menor incidencia desde hace cinco años, resaltó la secretaria de Seguridad y Protección Ciu dadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Al presentar el informe mensual de se guridad con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SSPC dio a conocer que el promedio diario de víc timas de homicidio pasó de 93 en 2021 a 86 entre enero y septiembre de este 2022, lo que significa una reducción de 8.1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
También presentó un análisis del pro medio de homicidios dolosos por sexenio basado en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Secre tariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; en el periodo de 1990 a septiembre de 2022 resalta la disminución del 10.3 por ciento de variación total en este gobierno.
Sobre el delito de secuestro, la funciona ria dijo que la incidencia es 72.4 por ciento menor en relación con enero de 2019 al pasar de 185 a 51 hechos; es el septiembre más bajo desde que se tiene registro. Hay 4 mil 630 detenidos, 524 bandas desarticula das y dos mil 90 víctimas liberadas.
La incidencia delictiva del fuero federal mantiene su tendencia a la baja; se redujo 27.2 por ciento en septiembre.
En ese mes, la mayoría de los delitos fe
derales disminuyeron:
15.9 por ciento delitos contra la salud. 22.2 por ciento delitos fiscales. 13.7 delitos financieros.
Los delitos de fuero común siguen en reducción: 9.8 por ciento en robo de ganado. 5.3 por ciento en robo de transporte público individual.
0.7 por ciento en robo a casa habitación.
2 por ciento en robo a negocio.
0.2 por ciento en robo a transportistas.
Se redujo el robo total en 20.8 por cien to en comparación con diciembre de 2018, mientras que el robo de vehículo automotor bajó 43.3 por ciento durante este sexenio.
El feminicidio cayó 22.8 por ciento en comparación con diciembre de 2018 de bido a que se intensificó la persecución y sanción por este delito.
El robo de combustibles bajó 92.2 por ciento; de 72 mil barriles que sustraían por día de manera ilegal a principios de diciem bre de 2018, disminuyó a 5.6 mil barriles a la fecha, lo que equivale a un ahorro diario de más de 165 millones de pesos.
El Plan Caseta Segura ha evitado la pérdi da de 13 mil 961 millones de pesos durante 2022 y de 37 mil 670 millones de pesos de 2020 al 6 de octubre de este año.
El Gabinete de Seguridad de la federa ción refuerza las acciones con el objetivo de revertir el aumento en delitos relacio nados con armas de fuego y explosivos, además de los patrimoniales. El Gobierno de México prioriza la prevención de delitos
a través de las Ferias de paz y el Desarme Voluntario.
El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, informó que esta corporación cuenta con 118 mil 188 ele mentos en 266 coordinaciones regionales; 105 mil 003 son fuerza operativa, 88 por ciento están desplegados y 12 por ciento participa en actividades de apoyo.
Hasta este día se han construido 243 instalaciones; hay 93 en ejecución y 158 están pendientes por iniciar. Se cuenta con 100 compañías en instalaciones del Ejérci to, lo que hace un total de 594.
Del 21 de septiembre al 20 de octubre, la Guardia Nacional proporcionó mil 413 apoyos de seguridad para la dispersión de los Programas para el Bienestar en benefi cio de 705 mil 612 personas.
El secretario de Marina, José Rafael Oje da Durán, reportó que 41 mil 557 efecti vos desplegados coordinan tareas como la protección marítima y portuaria, aduanas marítimas e interiores y las operaciones del Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
De la Secretaría de la Defensa Nacional, encabezada por el general Luis Cresencio Sandoval González, hay 141 mil 949 efec tivos en nueve misiones, que incluyen la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, el fortalecimiento de aduanas, la vigilancia del territorio y espacio aéreo nacional, las operaciones para el combate del robo de combustible y la seguridad en instalacio nes estratégicas.
El gobierno federal orienta la prestación de ser vicios educativos a la cultura de paz, la no violencia y la prevención de las adicciones, señaló la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.
Al encabezar la entrega de 372 nombramientos de admisión; 41 de promoción vertical, 42 de horas adicionales, 48 de tutoría y 62 de práctica educativa a docentes, directivos y supervisores de Chiapas, co mentó que en sus visitas a diferentes planteles edu cativos ha constatado el compromiso profundo y la vocación de servicio de las y los maestros del país.
“Todas y todos nos debemos a la educación de niñas, niños y adolescentes, y estamos obligados a trabajar día con día para mejorar el sistema educativo, para que re ciban la mejor educación.”
Acompañada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, enfatizó que el regreso a clases presenciales
no es una cuestión de estadística, sino la posibilidad de que las y los alumnos accedan a mejores opor tunidades de vida, por lo que reiteró el llamado a padres, madres y tutores para que lleven a sus hijos a la escuela.
“Queremos que todas y todos regresen a las au las para que aprendan, convivan, compartan, jueguen y sean felices.”
Resaltó la basificación de más de 650 mil docen tes, con lo que se dignifica al magisterio, se reco noce su papel como agente para la transformación, y se termina con los señalamientos erróneos de gobiernos anteriores.
Destacó el avance del programa de Becas para el Bienestar “Benito Juárez García”, con el que se beneficia a más de 11 millones de alumnos, así como del programa La Escuela es Nuestra (LEN) que, ha
entregado recursos directos a más de 113 mil es cuelas en zonas de alta y muy alta marginación en lo que va de la presente administración.
Calificó como un hecho histórico que el Siste ma Educativo Nacional cuente, por primera vez y de manera simultánea, con nuevos planes de es tudio para los niveles de Educación Básica, Media Superior y Normal, que se construyeron en foros de consulta y asambleas con la participación de los distintos actores del sector.
Por último, invitó a las y los maestros trabajar con profesionalismo y alegría para transformar al país, e informó que en el presente ciclo escolar ten drán la oportunidad de conocer, analizar y discutir los contenidos del Plan de Estudios de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria.
La titular de la Unidad del Sistema para la Carre ra de las Maestras y los Maestros (Usicamm), Adela Piña Bernal, destacó que la educación es uno de los principales pilares para la transformación en este gobierno, donde maestras y maestros son concebi dos como los verdaderos agentes de transformación social; esto separa de la concepción que se tenía en administraciones pasadas, que se señalaba a los docentes como los únicos responsables del avance educativo.
Piña Bernal detalló que ahora se les define como profesionales de la educación, por lo que refrendó el compromiso de contribuir a que la sociedad en su conjunto vuelva a dar a los docentes el lugar que merecen, y externó su felicitación a quienes recibie ron nombramiento y reconocimiento.
El PRI del Estado de México nombró a Alejan dra del Moral como coordinadora de la defensa del Estado de México con miras a la elección de la gu bernatura mexiquense del próximo año, por lo cual renunció a su cargo en la Secretaría de Desarrollo Social para no tener impedimentos de acuerdo a lo que marcan sus estatutos y comenzar el trabajo rumbo a la gubernatura mexiquense.
Tras el anunció por parte del dirigente Eric Sevilla, del Moral confirmó la renuncia a la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Social y se dijo confiada en ganar los próximos comicios electorales de 2023.
“Es momento de defender lo que se ha hecho bien”, apuntó la también ex dirigente del PRI.
Agradeció el apoyo de Laura Barrera y Ana Lilia Herrera, quien no estuvo presente en la conferencia, además de liderazgos mexiquenses del PRI.
“Con toda claridad manifiesto mi lealtad al Edomex, he decidido entregar todo mi ser a la cau sa y hoy tenemos condiciones de competencia real, pero unidos todos y todas vamos a construir un triunfo contundente en las próximas elecciones”, destacó en sus redes sociales.
Que nadie lo dude, subrayó la ex secretaria de Desarrollo Social, que el Estado de México no se va a detener y seguirá avanzando a un destino de mayor progreso para mujeres y jóvenes.
“Soy orgullosamente aliancista, construiré respe tando la representatividad de cada partido que se una a la causa. Es momento de defender lo que se ha hecho y hecho bien, trabajar por el bien de las
familias mexiquenses”, estableció.
Finalmente dejó en claro que es tiempo del PRI, que representa un cambio constante y hoy ese cambio, aseveró, está en las mujeres con capaci dad, ímpetu e innovación, “el cambio se refleja en el trabajo, experiencia y renovación de ideas, esta va por el estado de México”, finalizó seguida de los aplausos de los presentes al acto.
Alejandra Del Moral Vela fue secretaria de De sarrollo Social en la entidad, donde duró ocho me ses y once días. Estudió Derecho en la Universidad Iberoamericana. Además, cuenta con una maestría en Administración Pública y Política Pública, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
En 1999 inició su carrera en el Partido Revolu cionario Institucional y enen 2006 fue candidata a diputada local por el Distrito 43, con cabecera en Cuautitlán Izcalli, siendo ésta su primera contienda electoral.
Tres años después, en 2009, se convirtió en pre sidenta municipal de Cuautitlán Izcalli, municipio en el que nació el 22 de agosto de 1983.
En 2012 fue elegida diputada Federal por el Dis trito VII, con cabecera en Cuautitlán Izcalli.
En febrero de 2015 es nombrada por el enton ces presidente de la República, Enrique Peña Nie to, como directora general del entonces BANSEFI, hoy Banco del Bienestar.
En octubre de 2016 se incorporó al Gabinete de Eruviel Ávila Villegas, dpnde fungió como secre taria del Trabajo.
Cualquier presupuesto que se destine a la educación resultará insuficiente porque se quitaron las escuelas de tiempo completo y los recursos se manejan de manera tramposa, consideró la diputada, María Josefina Gamboa Torales, quien apuntó que, ante la insistencia del PAN para que se retomen las escuelas de tiempo completo, morena propone incluir en el presupuesto, para algunos centros educati vos, algún tipo como de prueba piloto de es cuelas de tiempo completo.
Los morenos son incongruentes, le quitan todo el presupuesto a un programa educati vo que funcionaba y ahora le arrojan migajas a una prueba piloto, a algo que ya sabemos que funcionó, así de absurdos son, es el sello de la casa morena.
También denunció que del presupuesto que se destina a las entidades para educación, un gran porcentaje, casi la mitad, se canaliza a es pacios educativos de las Secretarías de Edu cación de cada estado, y eso es una enorme trampa porque al final la dirección o el depar tamento de espacios educativos que tiene la obligación de hacer infraestructura escolar, de componer todas las escuelas que fueron sa queadas durante la pandemia, de rehabilitarlas, no los ejerce y los devuelve.
Explicó cómo opera la trampa en el manejo de estos recursos, dijo que le dan un gran pre supuesto al área de espacios educativos cada año, pero con un manejo tramposo, porque no los ejercen y los regresan a la Federación. Un recurso llega a la entidad etiquetado para el área educativa y se regresa a la Federación sin etiqueta, y el presidente le puede dar el uso
que quiera a los recursos de las escuelas de todo el país y eso viene ocurriendo desde que inició este gobierno, y Veracruz es una de los estados que mayor subejercicio registra.
De hecho, dijo que presentó una iniciativa para que se castigue el subejercicio, pues es una trampa, están quitando una etiqueta a un recurso y lo están devolviendo la federación sin etiqueta para que se lo gaste el residente en lo que le dé la gana.
Por otra parte, habló de los múltiples pro blemas que enfrenta la educación como por ejemplo la información que se está poniendo en los libros de texto sin haber consultado a la sociedad de padres de familia; el tema de los maestros que están recategorizando con un esquema de pago que que tienes muchas com plejidades porque se mueve lo que les dan de compensación, y es insuficiente para los maes tros que están en zonas rurales, principalmente, pero por encima de todo está el saqueo que sufrieron las escuelas durante la pandemia.
En febrero de 2017 tomó protesta como presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en el Estado de México. A finales del 2017 fue nombrada se cretaria de Desarrollo Económico por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza. Y en septiembre del 2021 rindió protesta como
diputada en el Congreso local.
Como presidenta del PRI mexiquense en la elección del 2021, llevó al partido a recuperar 51 municipios y 13 distritos y hoy es la encargada de coordinar los traba jos para buscar la gubernatura del Estado de México en 2023.
El diputado Marcelino Castañeda Navarre te (PRD) sostuvo que su bancada votará en contra del dictamen que expide la Ley de In gresos de la Federación para el Ejercicio Fis cal 2023, ya que no promueve la reactivación económica del país.
“Esta Ley de Ingresos está diseñada de ma nera irresponsable, solo sobre el adoctrina miento de un discurso mañanero y no en la lógica de una realidad para poder estimular la recuperación económica de nuestro país, por eso, si amaran a México, estarían orgullosos de votar con nosotros en contra porque eso es lo que reclama el pueblo”, indicó.
Lo anterior, en tribuna, al fijar la postura de su grupo parlamentario en el dictamen que
expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023.
Castañeda Navarrete aseveró que este año, tras el impacto de la pandemia del Co vid-19, México debería estar iniciando la re cuperación económica, como se hace alrede dor del mundo; sin embargo, no se vislumbra este escenario en la Ley de Ingresos 2023.”
“Durante los cuatro años de este gobier no, las estimaciones de crecimiento econó mico han quedado lejos de la realidad. Hoy estamos muy por abajo de la economía que recibió el actual gobierno en 2018”, señaló.
En ese sentido, el perredista insistió en que su grupo parlamentario alza la voz ante la destrucción de los anhelos de una econo mía sana.
Londres.- Liz Truss anunció ayer su dimisión como primera ministra británica a sólo seis semanas de su nombramiento, derribada por un programa económico que hizo temblar los mercados financieros el mes pasa do y dividió a su Partido Conservador.
En la puerta de su despacho del número 10 de Dow ning Street, Truss aceptó que no podía cumplir las pro mesas que hizo cuando se presentó como candidata a líder del Partido Conservador, al haber perdido la con fianza de sus compañeros.
Truss, quien había dicho el miércoles que era una “lu chadora y que no se rendía”, declaró a la multitud de pe riodistas reunidos en Downing Street que se había dado cuenta de que no podía seguir cumpliendo las promesas que le hicieron ganar el liderazgo conservador.
“Por lo tanto, he hablado con su majestad el rey para notificarle que dimito como líder del Partido Conser vador”, dijo Truss, que estuvo acompañada únicamente por su marido, con la notable ausencia de sus asesores y ministros leales.
El viernes 28 de octubre habrá una nueva elección de liderazgo conservador. Entre los que se espera que se presenten figuran el exministro de Finanzas Rishi Sunak y Penny Mordaunt, exministra de Defensa.
Jeremy Hunt, el hombre que entró al Gobierno para rescatar las finanzas públicas, ya se ha descartado.
Se espera que los miembros del partido y los legisla dores conservadores tengan voz y voto en la votación.
Una encuesta realizada a principios de esta semana mostró que la mayoría de los conservadores querían que el ex primer ministro Boris Johnson -que fue expul sado de Downing Street en julio- regrese.
No está previsto que Gran Bretaña celebre elecciones nacionales hasta dentro de dos años. Las apuestas sitúan a Sunak como favorito, por delante de Mordaunt y Johnson.
Truss se convertirá en la primera ministra que menos tiempo ha estado en el cargo en la historia del Reino
Unido, un récord que tenía George Canning, que duró 119 días en el cargo en 1827, y que murió en el cargo.
“Reconozco sin embargo que, dada la situa ción, no puedo cumplir con el mandato por el que fui elegida por el Partido Conservador”, dijo al anunciar su renuncia.
Antes, dirigentes del Partido Conservador se habían reunido en Downing Street, mientras crecía el número de sus propios legisladores le pedían que dimitiera.
Nombrada el 6 de septiembre, Truss se vio obli gada a despedir a su ministro de Economía y aliado político más cercano, Kwasi Kwarteng, y a aban donar casi todo su programa económico después de que sus planes de grandes recortes fiscales sin financiación hicieron caer la libra y los bonos britá nicos. Sus índices de aprobación y los de su Partido Conservador se desplomaron.
Truss había perdido el miércoles al segundo de los
cuatro ministros más importantes del Gobierno y se enfrentó a burlas cuando intentó defender su his torial ante el Parlamento. Además, sus legisladores pelearon abiertamente por la política, lo que ahon dó la sensación de caos en Westminster.
El nuevo ministro de Finanzas, Jeremy Hunt, se apresura ahora a encontrar decenas de miles de mi llones de libras de recortes de gastos para tratar de tranquilizar a los inversores y restablecer la reputa ción fiscal del Reino Unido, mientras la economía se encamina a una recesión, con la inflación en el nivel más alto de los últimos 40 años.
En funciones hasta la próxima semana
Truss se hallaba en la cuerda floja desde que el pasado 23 de septiembre, la presentación de su plan fiscal, con una masiva bajada de impuestos, había sembrado el caos en los mercados y despertado la desconfianza en la economía británica.
Brasilia.- A 10 días de que tenga lugar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, el actual mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, sigue recortando distancias con su adversario, Luiz Iná cio Lula da Silva, según los datos publicados por un nuevo sondeo.
Por lo que el expresidente de izquierda brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo que la elección de Brasil está “muy reñida”, por lo que la decidirán quienes no se presentaron a votar en la primera vuelta a principios de este mes.
“Muchos brasileños ya tomaron una decisión y el nú mero de personas a las que debemos convencer se está reduciendo”, dijo a los periodistas el jueves en Río de Janeiro.“Estamos luchando por el voto de abstención”.
En concreto, el candidato del Partido de los Tra bajadores obtendría el 49% de los votos totales, frente al 45% de apoyo que recabaría Bolsonaro, quedándose a tan solo cuatro puntos de distancia de su adversario, según ha recogido la encuestadora Datafolha y ha informado Folha de Sao Paulo.
Además del apoyo a los respectivos candidatos a la Presidencia de Brasil, un cuatro por ciento de los participantes en el sondeo han confirmado que votarán en blanco o en nulo, mientras que el uno por ciento restante ha confesado que aún no ha de
cidido qué papeleta meterá en las urnas.
En una encuesta realizada la semana pasada por Data folha, Lula da Silva contaba con el 49% de los apoyos, mien tras que el presidente de Brasil contaba con el 44%, un punto menos que en el sondeo publicado este miércoles.
La oscilación del margen de error hace que el can didato del PT varíe entre el 47 y el 51 por ciento de los votos totales, mientras que para Bolsonaro los por centajes podrían cambiar desde el 43 al 47 por ciento,
según ha informado el citado diario. Estos datos favorecen al actual mandatario, puesto que en su límite máximo se podría dar un empate técnico entre ambos candidatos por primera vez des de que tuvo inicio la convocatoria electoral, si bien este es un escenario “estadísticamente improbable” para Datafolha. Mientras, el uno por ciento de indeci sos podría decantar la balanza para un lado y otro, así como el índice de personas que votarían en blanco.
La dimisión de la primera ministra de Rei no Unido, Liz Truss, ha abierto una puerta de esperanza para Boris Johnson y, según infor ma este jueves The Times, el que fuera líder del Partido Conservador británico estaría barajando presentar su candidatura.
105 días después de que el ex primer mi nistro anunciara frente a Downing Street su marcha, Johnson habría podido recuperar la ilusión y, pese a que dejó su cargo por las presiones de sus compañeros de partido, va loraría volver a intentar liderar el país.
Las autoridades ucranianas restringie ron, por primera vez desde el inicio de la invasión rusa, el uso de la energía eléctrica a nivel nacional, debido a la sucesión de ataques lanzados por los invasores contra la infraestructura crítica por medio de mi siles y drones kamikaze.
La destrucción de centrales, que afecta al 30 por ciento de la red, ocurre justo antes del inicio del invierno en la región. El presi dente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió a la ciudadanía restringir el consumo para bre gar con el nuevo escenario.
El Ministerio Público de Nicaragua acusó al sacerdote Benito Enrique Mar tínez por el presunto delito de “cons piración para cometer menoscabo a la integridad nacional en concurso de noti cias falsas en perjuicio del Estado nicara güense”, informó el Poder Judicial.
Martínez, de 64 años y que fue encarcela do el 13 de octubre, es el noveno sacerdote nicaragüense detenido en los últimos seis meses -incluido a Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí- y el octa vo en ser acusado por la Fiscalía.
La Unión Europea (UE) acordó impo ner sanciones contra tres generales de las Fuerzas Armadas de Irán y Shahed Aviation Industries, que suministra drones iraníes a Rusia usados para bombardear Ucrania, anunció la presidencia checa del bloque.
“La UE también se prepara para ampliar las sanciones a cuatro entidades iraníes que ya figuraban en una anterior lista de sancio nes”, agregó. Las sanciones se aplicarán a partir desde ayer.
Ante los señalamientos de que el sector em presarial no sale de la crisis que le afecta ac tualmente debido a la inseguridad, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), José de Jesús Rodríguez acla ró “estamos ubicados en la Ciudad más grande en cuanto a unidades económicas se refiere, nos hemos manejado siempre con absoluta trans parencia hacia nuestros socios, tan es así, que el trimestre anterior los datos eran totalmente adversos, incremento de la extorsión, del robo y asalto, entre ellos todas las modalidades de robo y asalto, y todas las modalidades de extor sión. Sin embargo, hubo un trabajo coordinado, la sensibilidad de la autoridad para escucharnos, y para plantearle nuestros problemas y dónde se encontraban focalizados, y los resultados son exactamente la misma encuestadora con una confianza del 98.5 por ciento y es lo que res pondieron nuestros socios, el sector comercio de la Ciudad está en recuperación, lo mismo se hace cuando estos no son favorables”.
Al preguntarle sino teme a la critica de la oposición que sostiene que “no existe ningún resultado y la situación empeora”, el líder em presarial recalcó “afortunadamente no, cuando se habla con la verdad no puede haber crítica de ningún tipo, porque están los datos sustenta dos, están abiertos para que lo puedan consultar y puedan revisar la encuesta, cómo se realiza, cómo se lleva a cabo, cómo se encuestó y cómo respondieron. Sin duda alguna no tenemos nin guna preocupación, porque nosotros somos res petuosos de las autoridades, pero somos respe tuosos de a quiénes representamos y de la vida del sector empresarial, es la que a nosotros nos ocupa, nos corresponde y trabajamos por ella”.
Subrayó, “i había un sesgo político no lo hay, simple y sencillamente se presentan los datos que arroja una encuesta, que nos parecen favo rables, sin duda alguna hay mucho que trabajar, no me queda la menor duda, porque a aquellos que están siendo lacerados en este momento y que les afecta, evidentemente son muchos toda vía y tenemos que trabajar en ello, pero aquellos en una ciudad en donde hoy su percepción es favorable, nos sentimos mucho más cómodos para trabajar. Impulsa la inversión, la generación de empleo y esa es nuestra misión como sector empresarial”.
Manifestó, “existe una franca recuperación económica, aunque todavía en curso, en el ca mino de la creación de nuevas empresas, esto se refleja en el incremento del número de unidades
registradas ante el Seguro Social, el reporte que tenemos es realmente halagador, sin embargo, estamos trabajando todos, todos me refiero al sector empresarial, al sector financiero, inclusi ve con Nacional Financiera hemos hecho unos acuerdos para impulsar la inversión, y nosotros desde la generación de nuevas empresas en la Incubadora de Negocios, ha sido muy exitoso estos últimos meses”.
Aceptó,“aún no alcanzamos las cifras del 2019, pero estamos muy cerca, concluyendo este año es muy probable que estemos ya en las cifras de 2019 o tal vez un poquito arriba, pero tenemos que esperar la información, sin embargo sí hay una franca recuperación, se vienen etapas que para nosotros son muy favorables, que es el Día de Muertos, la Fórmula 1, temas que impulsan la economía y la reactivación económica de la ciu dad y también el tema del Fin de Año, Navidad, Reyes, etcétera”.
En su intervención el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó “nos coordinamos con la Canaco a ver dónde eran y conocer de primera mano lo que estaban infor mándonos, dónde estaban siendo denunciados, donde había más ilícitos. Hicimos después cru zar la información con la Cámara, con la ADIP y con la propia Fiscalía capitalina, identificamos va rios puntos rojos que teníamos, también, la Poli cía de Proximidad conoció de los comerciantes y los empresarios dónde podían acudir. No es lo mismo que sepan a dónde llamar, a dónde acu dir y que reciban una asesoría personalizada en un caso de extorsión o en un caso de aparente secuestro, y digo aparente, porque muchas veces no era secuestro, son secuestros virtuales que no son físicamente, eso ayudó muchísimo”.
Refirió, “nuestras asesorías subieron 70 por ciento, comparado con el año pasado, y en este trimestre aumentaron muchísimo también, gra cias a que Canaco ayudó a difundir y a comen tarles a los empresarios y a los comerciantes a dónde podían acudir. Se hicieron más de 200 de tenciones de extorsión, robo, etcétera. Entonces lo combinamos con proximidad; comunicación, a dónde los podíamos atender, pero también con muchas acciones operativas y cateos con la Fis calía General de Justicia”.
Anunció que para 2023 “nuestro objetivo siempre es continuar disminuyendo la incidencia delictiva, en esto es muy claro, cuando hay un resultado nosotros tenemos la responsabilidad de que continúe descendiendo. Hay otros de litos, como lo hemos anunciado, que tenemos descensos de más del 60 por ciento, robo de vehículo, homicidio, queremos que pase lo mis mo en estos delitos que estamos atendiendo”.
La fracción del Verde Ecologista en el Congreso de la Ciudad de México promovió una iniciativa que pretende atender y tomar las medidas necesarias para regular y con trarrestar las consecuencias de la contami nación lumínica en la salud, en la vida social y en el medio ambiente de los capitalinos.
El GPVEM mencionó que “la contamina ción lumínica es el flujo luminoso prove niente de fuentes artificiales de luz como los anuncios publicitarios, los reflectores, los fo cos o las pantallas que provocan el aumento del brillo del cielo nocturno, disminuyendo la visibilidad de los cuerpos celestes”.
Apuntó, “es lamentable que la legislación actual no contemple las regulaciones nece sarias para prevenir y combatir dicha con taminación, a pesar de que en la Ciudad de México se emite mayores niveles de lumino sidad que en grandes ciudades como Barce lona, siendo equiparable únicamente a Hong Kong, que es la ciudad que emite los mayo res niveles de luminosidad artificial”.
Por lo anterior se presentó una iniciati va para establecer en la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal, donde la definición de contaminación lumíni ca, que hasta ahora es inexistente. Asimismo, busca definir los criterios para la prevención y el control de la misma, tales como promo ver la eficiencia energética en el alumbrado público, no alterar las condiciones naturales de las horas nocturnas en el suelo de con servación, áreas de valor ambiental y áreas naturales protegidas de la Ciudad de México, y prevenir, minimizar y controlar la conta minación lumínica impidiendo la intrusión lumínica.
Refirió, la propuesta de ley también con templa incluir en las licencias ambientales un
programa de aprovechamiento, regulación y control de la luz artificial, así como la luz intrusa, de conformidad con la Norma Am biental que a su vez, debe determinar los lí mites máximos permisibles de iluminación y establecer procedimientos para su medición.
Añadió, con la regulación de las emisio nes de luz artificial la Ciudad de México se lograría: ahorro energético, por ende dismi nución de las emisiones de gases de efecto invernadero, protección del medio ambiente, al perturbar en menor medida los ecosiste mas naturales y los procesos que realizan los animales y plantas que los habitan, me jorar la convivencia evitando molestias a los ciudadanos debido a los resplandores y ex cesos de iluminación, mejores condiciones para una conducción terrestre y aérea más segura, reduciendo los deslumbramientos, y permitir el trabajo de los observatorios as tronómicos, entre muchos otros.
La congresista Ana Villagrán Villasana solicitó al presidente municipal de Neza hualcóyotl Adolfo Cerqueda, a la Brigada de Vigilancia Animal, alcaldías y la Agencia de Atención Animal, actuar ante cualquier emergencia animal, ya que la omisión tam bién es complicidad y mientras sigamos dejando de actuar seguimos siendo parte del problema.
Lo anterior después de darse a conocer hace unos días que decenas de perros fue ron rescatados de personas que los tenían atrapados, para engordarlos y vender su carne para consumo humano en el munici pio de Nezahualcóyotl, Estado de México, y el caso de hace unas semanas atrás donde se logró el rescate de 50 perros en condi ciones de desnutrición en las calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.
Exhortó al gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza y al gobier no de Claudia Sheinbaum Pardo a legislar a favor de los animales, Apuntó, “no se puede volver a ocurrir lo de Miguel Hidalgo, que las Agencias que protegen a los animales no tengan la capacidad de actuar y darles un resguardo adecuado a los perros porque el
gobierno de la CDMX no quiere destinar dinero a esta causa necesaria”.
Ana Villagrán propuso en octubre de 2021 que se considere delito el abandono animal y se castigue con seis meses a dos años de prisión, y una multa de 4 mil has ta 9 mil pesos a quien abandone y ponga en peligro la vida de sus mascotas ya que lamentablemente 500 mil perros y gatos son abandonados cada año en la Ciudad de México. Además, pidió a las autoridades a indagar y detener a la gente responsable de tales atrocidades, “urge ya una capital sin violencia a seres sintientes”.
Villahermosa.- El Congreso de Tabasco apro bó el matrimonio igualitario por la tarde-noche del 19 de octubre, convirtiéndose en la entidad número 30 en permitir este tipo de uniones en el territorio mexicano. La modificación al Códi go Civil se logró con 23 votos a favor, cinco en contra y siete abstenciones.
Dicho Código Civil estatal solo reconocía el ma trimonio como la unión de hombre y una mujer que hayan cumplido la mayoría de edad; a su vez, el concu binato solo aceptaba a parejas heterosexuales.
“Se declara aprobado el Dictamen con proyecto de Decreto, por el que se reforman los artículos 116, fracción I, 153, segundo párrafo, 154, 216, 217, 269, párrafo segundo, fracción III, 285, párrafos primero y segundo, 289 y 3275 del Código Civil para el Estado de Tabasco, en materia de matrimonio igualitario”, fue el mensaje oficial que difundió por medio de redes sociales el legislativo.
Hasta la actualidad únicamente los congre sos del estado de Guerrero y de Tamaulipas no han legislado respecto al tema, mientras que en Aguascalientes no es necesario presentar un amparo para que las parejas del mismo sexo puedan contraer matrimonio.
La iniciativa fue presentada el 12 de octubre de 2022 por el diputado Jesús Díaz, en represen tación de la bancada de Morena y fue avalada en comisiones con 4 votos a favor y 2 abstenciones,
con el argumento de que se trata de otorgar derechos a la comunidad LGBT, ya que han sido negados por mucho tiempo ante las leyes del país.
Emilio Antonio Contreras Martínez de Es cobar, legislador Morenista, habría defendido la propuesta y señaló en su momento: “Es nece sario que, como representantes de la sociedad, escuchemos y representemos a la sociedad por medio de este tipo de acciones legislativas, que evidentemente materializan una realidad exis tente”, dijo durante su participación.
Además mencionó que esa realidad social es una evidencia eminente de que en la sociedad actual y las familias han cambiado, por mandato del artículo cuarto constitucional federal, es una obligación del Estado socorrerlas y protegerlas.
Desde el lunes 17 hasta el miércoles 19 de octubre, integrantes de la Alianza de Familias por Tabasco se manifestaron en la entrada del recinto legislativo para exigir que la sociedad opinará respecto al tema, ya que según sus testimonios, dicha modificación del código también abre la posibilidad de adopción en familias homoparentales.
Mientras tanto, integrantes de la comunidad LGBTQ+ asistieron a la sesión llevada a cabo por la tarde del 19 de octubre en la que se dis cutiría el tema, pero se les negó el acceso y acu saron al presidente de la asociación TUDYSEX, José Cruz, por ser víctimas de discriminación.
Toluca, Edomex.- Si bien, en la actua lidad no existen datos oficiales sobre la cantidad de niñas, niños y adolescentes que han sido reclutados y utilizados por el crimen organizado en México, se esti ma que entre 145 mil y 250 mil menores se encuentran en riesgo de ser utilizados para actividades ilícitas.
Explicó la directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Tania Ramírez Hernández, al par ticipar en el Foro: Reclutamiento de Ni ñas, Niños y Adolescentes por el Crimen Organizado, efectuado en el Palacio del Poder Legislativo en donde participaron autoridades del gobierno estatal, del Po der Judicial, la Fiscalía General de Justicia mexiquense y la Comisión de Derechos Humanos de la entidad.
En este sentido, señaló que el recluta miento y utilización de menores está pre sente en el país; sin embargo, el 55% de los casos se concentra en siete estados: el Estado de México, Jalisco, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Veracruz y Michoacán.
A partir de estos datos, los diputados mexiquenses se comprometieron a trazar una ruta de trabajo en materia legislativa sobre el tipo penal de reclutamiento de niñas y jóvenes, trabajar para establecer una política de prevención que involucre a dependencias estatales, así como garan tizar un mecanismo de monitoreo y segui miento a menores que ya han vivido esta circunstancia para ser reincorporados a la sociedad.
El país actualmente cuenta con un am plio catálogo de disposiciones que prohí
ben el reclutamiento; no obstante, el mar co legal es débil en la entidad, puesto que esta problemática no se encuentra tipifi cada penalmente, sino que se encuentra subsumido dentro del delito de trata de personas.
Con la participación de los diputados locales Rigoberto Vargas Cervantes, María Isabel Sánchez Holguín y Elida Castelán Mondragón, se indicó que la existencia de vínculos familiares con la delincuencia or ganizada, vivir en una zona geográfica den tro del control de algún grupo delincuen cial, la experiencia previa en actividades ilegales, el engaño, la falsa promesa de una vida mejor, y la visión de la delincuencia como algo común, son factores que incre menta el riesgo de que menores se aden tren voluntariamente a las filas del crimen organizado.
Guachochi.- Durante las primeras horas de este jueves se reportó una fuerte balace ra en el municipio Guachochi, Chihuahua. De acuerdo con los primeros reportes, el tiroteo se escuchó alrededor de las 6:30 de la maña na y tuvo una duración de aproximadamente dos horas. Tras este hecho, los habitantes de la zona determinaron cerrar negocios y escuelas debido al riesgo ante otra posible balacera. En redes sociales, pobladores de la entidad com partieron videos en donde se escuchan impac tos por arma de fuego.
Trascendió que podría haberse tratado de un enfrentamiento entre presuntos integrantes del crimen organizado, pero, hasta el momen to, las autoridades no han informado nada al respecto.
Personal de la Fiscalía General del Estado desplegó un operativo en la zona para iniciar las investigaciones. Hasta el momento, se re porta un saldo preliminar de tres muertos y
12 detenidos, si bien falta la confirmación de las autoridades.
Cuernavaca.- El gobernador de More los, Cuauhtémoc Blanco Bravo, encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, donde recibieron a Juan Carlos Trujillo Herrera, Pamela Cas tillo Portillo y Amaya Ordorika Imaz, Inte grantes de la Brigada Nacional de Búsque da de Personas Desaparecidas.
En el encuentro de diálogo, las autori dades estatales y federales manifestaron la disposición de mantener un trabajo con junto, a fin de que las familias, así como integrantes de la brigada y colectivos que estén en territorio morelense puedan rea lizar las actividades de campo, en condicio nes favorables.
Asimismo, se acordó establecer una co municación directa a través del Segurichat, para atender de manera oportuna alguna necesidad que se pueda presentar.
Cuauhtémoc Blanco señaló que desde el Ejecutivo estatal se brindará el apoyo nece sario, a fin de seguir dando acompañamien to por el respeto, promoción y garantía de los derechos humanos, para garantizar a las víctimas el derecho de acceso a la justicia pronta y expedita.
En su intervención, los integrantes de la
Brigada Nacional de Búsqueda de Personas agradecieron la apertura de la Mesa e in formaron que no buscan a los responsables de las desapariciones, sino a sus seres que ridos o las respuestas que les den la certe za de qué sucedió con ellos.
Puntualizaron que trabajan en los ejes de prevención, identificación forense, escuelas, iglesias, sensibilización y campo.
Un juez de Distrito Especializado en el Sis tema Penal Acusatorio en la Ciudad de Méxi co con sede en el Reclusorio Norte, vinculó a proceso a los integrantes del cártel de Sinaloa Abraham Pérez Ramos, Juan Daniel Quiroz Cas tillo, Sujey Celina López Pérez, César Sosa Coll, Jorge Alejandro Ramírez Vázquez, Julio César de la Cruz Pérez, Alondra Xissel Lozano Leal, José Ángel Magaña León, Javier Pérez Romero, María Magdalena Medina Cruz, Alejandro Cárdenas Lázaro, y los colombianos Óscar Alfredo Bedolla Sie rra (a) “El Águila”, Ana Carolina López Castaño, como presuntos responsables de delitos contra la salud.
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), mencionó que este grupo fue detenido por elementos de la Guardia Nacional (GN) en septiembre pasado, cuando en conjunto con elementos de la Secre taría de la Defensa Nacional (Sedena), cumpli mentaron una orden de cateo para seis inmue bles ubicados en las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Magdalena Contreras.
Mencionó, una vez que las fuerzas federales ingresaron a los domicilios les aseguraron di versos paquetes con cocaína y marihuana, cinco armas de fuego largas, seis armas de fuego cor tas todas de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, diversas cajas con cartuchos de varios calibres, dinero en efectivo, una USB,
varias máquinas contadoras de billetes, diver sos equipos celulares, una tableta, equipos de cómputo, básculas grameras, siete vehículos y documentación.
Apuntó, en audiencia inicial el agente del Ministerio Público Federal (MPF), adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de De litos Contra la Salud , expuso los argumentos que resultaron suficientes y contundentes para que el juez otorgara la vinculación a proceso para Abraham, Juan y Sujey por los delitos de contra la salud en la modalidad de comercio y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, a Óscar y Ana, por los mismos delitos más el de posesión de cartuchos para armas de fuego de uso exclu sivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Para César, Jorge, Julio, Alondra, José y Javier por los delitos de contra la salud en la modali dad de comercio y posesión de armas de fue go, de cartuchos y de cargadores todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
María y Alejandro por los delitos de contra la salud en la modalidad de comercio, posesión de armas de fuego y de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y opera ciones con recursos de procedencia ilícita en la modalidad de posesión en territorio nacional de recursos (moneda nacional y extranjera) con conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita.
Añadió, se impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y se otorgó un mes para la investigación complementaria.
Un juez de Control del Centro de Justi cia Penal Federal del Reclusorio Norte, puso como plazo cuatro meses al proceso que se sigue en contra del exsenador de Acción Na cional (PAN) Jorge Luis Lavalle Maury para que la Fiscalía General de la República (FGR) obtenga toda la información financiera de Fabiola Tapia Vargas, la cual fue solicitada por la defensa del exsenador para tratar de des echar la acusación presentada en su contra por el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Ricardo Lozoya Austin.
La FGR dio a conocer que el juez de la causa del centro penitenciario de Cuaute pec Barrio Bajo en la alcaldía de Gustavo A. Madero, realizó ayer una audiencia a través del sistema de videoconferencia en la que participó Lavalle Maury.
En la denuncia de hechos presentada por Lozoya Austin dentro del caso conocido como “Odebrecht”, refirió que Fabiola Tapia -fallecida en el año de 2014-, fue una testigo del envío de dinero para sobornar a legisla dores federales especialmente del PAN en el sexenio pasado para aprobar la reforma energética, los recursos que supuestamente eran llevados por el personal que laboraba con ella, y entregados a José Velasco Herre ra, entonces jefe de ayudantes del exdirec tor de la paraestatal quien ya falleció.
Fabiola Tapia Vargas era hermana de Juan Carlos Tapia Vargas, dueño de Construc ciones Industriales Tapia (Citapia), quien en enero del presente año rechazó haber rea lizado tratos ilegales con Emilio Lozoya y con la constructora brasileña de Norberto Odebrecht.
El equipo legal de Lavalle solicitó la am pliación de la reapertura de investigación, porque la información no le ha sido entre gada en su totalidad, la cual manifestó al juez es primordial para desvirtuar la acusación contra su cliente. La dependencia federal tendrá que solicitar la información de Fa biola Tapia a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y el plazo que se le dio
vence el próximo 16 de febrero.
El exsenador panista enfrenta un proce so por su presunta responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita por 97 millones 190 mil pesos.
Apenas en el mes de septiembre el juez que lo vinculó a proceso modificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por lo que abandonó el Reclusorio Norte tras un año cinco meses de permanecer interno.
Asimismo, el pasado 14 de marzo, Marco Antonio Fuerte Tapia, juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclu sorio Norte, negó la técnica de investigación solicitada por la defensa del exsenador para indagar las cuentas de Caraveo Opengo.
La institución a cargo de Alejandro Gertz Manero presentó como datos de prueba contra el exsenador, un video donde se ob serva a Caraveo Opengo recibiendo fajos de billetes que ascienden a 12 millones de pesos, dinero que supuestamente se usó para sobornar a legisladores federales para que aprobaran la reforma energética en el sexenio pasado.
Un juez de Control dictó a Alejandra Gabriela “N” la medida cautelar de prisión preventiva en el tiempo que dure la investi gación complementaria, esto dentro de una investigación de la Fiscalía General de Justicia de Puebla tras una denuncia realizada por la Coordinación General de Comunicación y Agenda Digital del gobierno interino, rela cionados con hechos ilícitos presuntamente perpetrados por la exservidora pública de esa área.
En la carpeta de investigación del caso ini ciad por la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, se refiere que entre febrero
y julio del año 2019, presuntamente Alejan dra Gabriela “N” siendo titular de la Unidad de Enlace Administrativo autorizó un pago ilegal por más de un millón 800 mil pesos.
Por medio de dictámenes de excepción al procedimiento de licitación pública, el monto se habría destinado por adjudicación directa con la presunta autorización reali zada de forma irregular. En seguimiento a la investigación, la Fiscalía estatal solicitó a un juez de Control orden de aprehensión que cumplió en contra de Alejandra Gabriela “N” por el delito de abuso de autoridad.
Un juez de Control vinculó a proceso al exdi rector general de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía Benito Juárez, Nicias René Aridjis Vázquez, como presunto responsable del delito de enrique cimiento ilícito, en el marco del caso de corrupción y venta de espacios para construcciones irregulares en esa demarcación conocido como “El Cártel In mobiliario”, aunque llevará su proceso bajo prisión domiciliaria, debido a que el impartidor de justicia le impuso la medida cautelar de prisión domiciliaria, y fijó un plazo de seis meses para la conclusión de la investigación, el imputado tendrá un dispositivo de rastreo para conocer su ubicación, La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que en la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión reali zada en las salas de oralidad del Tribunal Superior de Justicia capitalino, el Ministerio Público realizó la imputación en contra del exservidor público
por el citado delito. En caso de que Nicias Aridjis incumpla con esta medida cautelar, se reactivaría la orden de aprehensión en su contra y tendría que pasar su proceso en el Reclusorio Norte de donde salió ayer.
De acuerdo a las investigaciones de la FGJCD MX el exfuncionario obtuvo propiedades en la de marcación, a cambio de permitir construcciones fuera de la ley. Nicias tenía entre sus facultades otorgar el visto bueno a las manifestaciones de obra y construcción, así como garantizar que todo proyecto de construcción e infraestructura cum pliera con la normatividad aplicable”.
Se le responsabiliza de la construcción des medida de inmuebles en la alcaldía Benito Juárez, como el edificio ubicado en la avenida Emiliano Zapata, cumplía con todas las disposiciones lega les, pero resultó afectado en los sismos de sep tiembre de 2017, por posibles negligencias.
El partido realizado en el Nemesio Díez nos dejó una impensada derrota del Club América ante Toluca en la ida de Semifinales del Apertu ra 2022 de la Liga MX, por marcador de 2-1. Es por este motivo que Fernando Ortiz pidió a la afición del América apoyarlos el sábado para así tener más ímpetu en sus jugadores y así poder obtener el pase a la Final del torneo azteca.
“Ese gol de diferencia es que el tenemos que aprovechar con nuestra gente y pedirle que el sábado esté presente en el Azteca, insistir en su apoyo, que se haga sentir porque más que viva está la serie y necesitamos un gol”, comentó.
Por otro lado, en la misma rueda de prensa, el entrenador del Club América, que consiguió un récord de goles en la derrota ante Toluca, habló sobre sus impresiones de los primeros 90′ mi nutos que tuvo esta llave de las semifinales.
“En el futbol los errores existen, hoy nos toca a nosotros, esos errores a estas instancias en Liguilla nos salen caros”, comenzó el estra tega. “Me preocupó un poco la imprecisión de media cancha hacia delante, pero es futbol, si todos creían que íbamos a ganar por goleada estaban muy equivocados, es la realidad tam bién, entre más te acercas al final más tensión habrá, veremos el video de nuevo, analizaremos y empezaremos a corregir para sacar la mínima ventaja que tenemos para pasar a la final”, agre gó Fernando Ortiz.
Para finalizar, el estratega habló de los erro res realizados, y puntualizó que nadie quiere hacer eso, pero enfatizó de manera final que trabajará para así corregir a sus dirigidos y que
esto no pase nuevamente.
“Nadie quiere cometer un error, en este caso le pasa a Emilio, pero nadie quiere cometerlos, se corrigen desde la confianza y mostrando los videos, no veo otra forma, analizaré, evaluaré y pondré el sábado lo que mejor creo para dar el resultado”, comentó en rueda de prensa.
El juego de vuelta se realizará en el estadio Azteca mañana a sábado a las 08:06 PM y en el cual se efinirá a uno de los equipos que seguirá con vida dentro de la Liga MX y cual de los otros tendrá que salir por la pelea del título del Apertura 2022.
Hugo Martínez ZapataSerá el próximo sábado 29 de octubre, en los estudios de TV Azteca al sur de la Ciudad de México, cuando la histórica Mariana “Barby” Juárez busque convertir se en la primer tetracampeona mundial, al disputarle el cetro supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés) a la chihuahuense Yamileth Mercado.
El choque de guantes rosas, que forma parte de la campaña para concientizar a las mujeres en el mes de la lucha contra el cáncer de mama, encabeza la papeleta que presenta Zanfer Promotions, en asociación con Promociones del Pueblo, empresa que dirige Oswaldo Küchle; en asociación con 2m Promotions, evento que tendrá un res paldo repleto de jóvenes talentos.
La campeona mundial de peso mosca, supermosca y gallo, continúa con su inten sa preparación para el trascendental duelo, trabajando a todo vapor con su equipo de sparrings para llegar en la mejor forma físi ca y boxística al duelo, seleccionando com pañeras de campamento con estilo muy similar al de Mercado.
Con 55 victorias en el boxeo de paga, y más de 30 combates de título del mundo, la capitalina es ya una histórica del boxeo en México y el mundo; sin embargo buscará aumentar su legado pues siempre ha sido una mujer que gusta de romper paradigmas.
Mercado, de 24 años realizará la cuarta defensa de la corona verde y oro de las 122 libras, misma que le arrebató en 2019 a la keniana Fatuma Zarika.
que no, vamos muy bien, vamos muy bien, ya estamos prácticamente en cierre, ya nada más los últimos días que eran los fuenteci tas los paramos, le bajamos a los sparrings, regresamos a fuerza y acomodarnos para 4 semanas más para poder llegar al 100”.
Sobre su rival expuso y su juventud que “vamos a sacar la casta y vamos a diver tirnos. Quiero decir divertirme, no es que menosprecie a mi rival, no, pero quiero ha cer énfasis en que voy a hacer lo que la ‘Barbie’ siempre hizo todo el tiempo, dis frutar el boxeo arriba del ring, el poder pe gar y que no me peguen, así es como voy a andar. Y cuando tenga que meterme a los chingadazos, ya saben que no me echo para atrás (Risas)”.
Con la practica oficial, este viernes dará inicio la participación de la selección mexicana de tiro con arco, encabezada por cinco integrantes del equipo mayor, que competirán en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Universitarios, los cuales, se desarrollan en Mérida, Yucatán; el evento reúne a más de mil participantes, de 12 países de América Latina.
Tras su participación en la Final de la Copa del Mundo de Tiro con Arco “Hyundai Tlaxcala 2022”, donde lograron el cuarto y quinto sitio, respec tivamente, Andrea Maya Becerra Arizaga, Miguel Becerra Rivas y Dafne Valeria Quintero García, se trasladaron a la capital yucateca para afrontar este compromiso universitario, que servirá de prepa ración y fogueo para el fin de temporada con el Campeonato Panamericano de Tiro con Arco, en Santiago, Chile.
“Voy a cerrar este año con el Campeonato Pa namericano Universitario, que es esta semana en Mérida; después de ahí nos vamos a Chile, al Pana mericano; Dafne (Quintero) y yo vamos a estar en busca de los pases panamericanos a Santiago 2023, con eso cierro el año”, comentó.
Además de los seleccionados del equipo mayor de compuesto, se unen a la lista Pablo Pérez Chávez, Anya Tamara Reyes Galindo y Héctor Cantú Trevi ño, quienes aseguraron su lugar para representar al país en esta justa al ubicarse dentro de los primeros tres lugares en la pasado Universiada Nacional.
Mientras que, en la modalidad de arco recurvo el equipo es liderado por la campeona panamericana juvenil en Cali-Valle 2021,Valentina Vázquez Cadena,
Las competencias tendrán como escenarios los campos de la Universidad Anáhuac Mayab, en Méri da; donde se disputarán los títulos en las pruebas de individual, por equipos y mixto, en arco compuesto y recurvo, en ambos géneros.
Mariana Juárez comentó sobre si le afec tó el cambio de fecha y dijo que“no, fíjate
Londres.- Mientras que se recupera y sigue tratamiento en México para la pubalgia que lo aqueja desde hace algún tiempo, el delantero Raúl Jiménez podría tener los días contados en el Wolverhampton de Inglaterra, club al que llegó cedido en 2018 y que luego compró su pase más adelante.
El “Lobo” mexicano tiene una dura compe tencia por delante en el equipo británico.Ya en el pasado mercado de verano se hicieron con los servicios del veterano goleador hispanobrasileño Diego Costa, que junto a Sasa Ka lajdzic, Léo Bonatini y el coreano Hee-chan Hwang (salido de la basta cantera de Red Bull Leipzig) son la competencia directa de Jiménez.
Ahora a la competencia por la delantera se ha unido también la joven promesa ingle sa Chem Campbell. Varios medios británicos y el periodista especializado Fabrizio Romano confirmaron que el mediocampista – atacante de 19 años renovó con el Wolverhampton por cuatro años y es considerado un gran proyecto a futuro al que se le tiene que dar más oportu nidades en el primer equipo.
Ante este panorama y considerando que el rendimiento de Raúl Jiménez, ya de 31 años, no ha sido el mejor en lo que va de año, se espe
cula que podrían buscarle una salida después del Mundial de Qatar 2022, al que aún está en duda pueda asistir debido a sus recientes pro blemas físicos.
Con motivo del 106 aniversario del Club América, el hijo pródigo de las Águilas Raúl Jiménez estuvo de visita en las instalaciones de Coapa, en un momento de especulaciones sobre el interés de la directiva azulcrema de tenerlo de vuelta de cara al Torneo Clausura 2022 de la Liga MX.
Se confirmó que las bandas de rock, Mötley Crüe y Def Leppard harán una pequeña gira por nuestro país, en la que visitaránl a Ciudad de México y Monte rrey, Nuevo León, en el mes de febrero del próximo.
Por medio de redes sociales, la pro motora Ocesa confirmó que las agru paciones regresarán a nuestro país con un show en conjunto. “¡El momento que tanto hemos esperado llegó! ¡Motley Crue y Def Leppard nos harán recordar aquellas noches rockeras de los 80 con “TheWorldTour!”, indicó una publicación. Estas son las fechas y ciudades confirma das: 18 de febrero 2023 - Foro Sol, CDMX y 21 de febrero 2023 - Estadio Banorte, Monterrey, Nuevo León.
Diversos rumores afirmaron que Möt ley Crüe y Def Leppard podrían venir a México en 2023; sin embargo, las fechas aún no habían sido confirmadas por las agrupaciones musicales.
Los rumores fueron alimentados por los tuits de Nikki Sixx, los cuales ya no se pueden visualizar en su perfil, por lo que podría tratarse tanto de un error como de una falsa filtración.
Nikki Sixx, bajista de Mötley Crüe, escribió en su cuenta de Twitter una respuesta a un fan en la que compartió: “Estamos trabajando en SA (Sudamérica) - México - Europa - UK - Asia etc etc”.
Algunas sitios web como Cuartel Del Metal lograron rescatar la captura de pantalla don de se vio lo que dijo el también escritor de canciones.
Este comentario dio un atisbo de esperan za a las y los metaleros de México que tienen ganas de escuchar ambas bandas nuevamente,
Los Ángeles.- Matthew Perry ha revelado que una vez pasó semanas en coma durante el apo geo de su batalla contra la adicción a las drogas.
La estrella de la exitosa serie ‘Friends’ detalló por primera vez lo cerca que estuvo de la muerte cuando luchaba contra los opiáceos y el alcohol.
El también escritor canadiense recordó ade más que a su familia le dijeron que sólo te nía un 2% de posibilidades de salir adelante, después de que el consumo excesivo de es tupefacientes le provocara la rotura del colon cuando tenía 49 años.
Después de la experiencia cercana a la muerte, Matthew tuvo que usar una bolsa de colostomía durante nueve meses y someterse a un total de 14 cirugías en el estómago, ade más de 15 viajes de rehabilitación en un inten to por vencer sus demonios y luchar contra sus adicciones.
La estrella de ‘Chandler Bing’ detalló que probó por primera vez el alcohol a los13 años y que cuando consiguió su emblemático papel en ‘Friends’, a los 24 años, su adicción al alcohol ya había empezado a hacer mella en su salud.
Su primera experiencia con los opiáceos fue en 1997 -tres años después de que ‘Friends’ se estrenara y se convirtiera en un éxito mundialdespués de sufrir una lesión tras un accidente de moto acuática.
Al recordar un momento de los 10 años de la producción protagonizada además por Jen nifer Aniston, Lisa Kudrow, David Schwimmer, Courteney Cox y Matt LeBlanc, aseguró que tomaba 55 Vicodin al día y que su peso bajó a 65 kilos, pero “no sabía cómo parar”.
“Los médicos dijeron a mi familia que te nía un 2% de posibilidades de vivir. Me pusie ron en una cosa llamada máquina ECMO, que hace toda la respiración por tu corazón y tus pulmones. Y eso se llama un Ave María. Nadie sobrevive a eso”, dijo Matthew al compartir su historia.
El actor explicó que decidió esperar para hacer pública su experiencia hasta estar “a sal vo” de volver a recaer.
“Tuve que esperar hasta estar bastante se guro de estar sobrio -y alejado de la enferme dad activa del alcoholismo y la adicción- para escribirlo todo. Y lo más importante es que estaba seguro de que ayudaría a la gente”, aña dió, antes de que su primer libro de memorias salga a la luz el mes que viene.
pues una de las últimas veces en que estuvieron en este país fue en 2015.
Este jueves 20 de octubre, Mötley Crüe confirmó que vendrán a México y no lo harán solos… Ven drán con todo y Def Leppard pues ambas bandas estuvieron estuvieron de gira en los meses previos debido a su The Stadium Tour (que en Estados Uni
dos incluía los actos de Poison y Joan Jett).
La preventa de boletos dará co mienzo el próximo miércoles 26 de octubre, por medio del sistema Tic ketmaster y será exclusivo para tar jetahabientes Citibanamex. Además, contará con las facilidades de pago en tres, seis y nueve meses sin intereses. Mientras que el jueves 27 de octubre dará inicio la venta al público en ge neral.
El horario en estos días será a par tir de las 11:00 horas, por lo que te recomendamos acceder a la página de la boletera desde unos minutos antes, para poder ingresar a la fila virtual y tener la oportunidad de adquirir tus entradas de una forma más ágil. En cuanto al precio de las entradas, hasta el momento, no se ha confirma do cuánto costarán, por lo que sólo queda esperar a que la lista oficial sea publicada por medio de Ocesa y Tic ketmaster. Así que te recomendamos que tengas preparados tus ahorros para lo que se viene.
Cabe resaltar que las bandas rea lizarán una gira a nivel mundial, que incluye países como Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Alema nia, Polonia, Irlanda, Italia, Portugal y Reino Unido.
La casa de Belinda fue cateada por la Pro curaduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), como parte de una investigación, al ser acusada de tener animales exóticos. Su puestamente, la denuncia fue hecha por varios de sus vecinos que aseguraban que la cantante tenía dos monos araña.
En la residencia ubicada en la colonia Jar dines del Pedregal en la Ciudad de México, vive la familia de la intérprete; Ignacio Pere grín y Belinda Schull quienes son sus padres, y su hermano Nacho, los cuales vivieron el momento de la inspección.
Aunque las autoridades no encontraron lo animales por los que se hizo la denuncia, a la cantante le fue decomisada una cacatúa alba, la cual es una especie que se encuentra en peligro de extinción.
Además de esto, se afirmó que Belinda que no tenía los documentos correspondientes
para validar la procedencia de este animal.
¿Qué pasa si se tienen animales exóti cos ilegalmente?
De acuerdo con el Código Penal, cualquier persona que tenga posesión de animales exó ticos de forma ilegal, podría ser encarcelada hasta 9 años o recibir una multa cuya cantidad sería determinada por el juez.
Por otra parte, la Secretaría de Medio Am biente y Recursos Naturales (Semarnat) asegu ra que sí se puede tener un ejemplar salvaje o exótico como animal de compañía, siempre y cuando no esté dentro de la lista de animales en peligro de extinción.
Belinda, quien ahora se unió a los “2000’s Pop Tour” como invitada especial, estará bajo la lupa de las autoridades para confirmar la procedencia de la cacatúa que le decomisaron, aunque será difícil que se la devuelvan por las características del ejemplar.
La dos veces campeona mundial Kenia Enriquez (24-1-0, 10 Ko’s), regresara a los cuadriláteros el próximo viernes 28 de octubre en su natal Tijuana, Baja California, en el que será combate estelar de la velada que será transmitida a través ESPN Knockout a toda Latinoamerica.
Su contrincante será la dura y experimentada Nora Cardoza (16-92, 7 Ko’s), en un encuentro pactado a ocho asaltos es presentado por BxStrs en asociación con TM Boxing.
La noche marca el regreso de Kenia Enríquez, quien no pelea desde fines del 2018, cuando le quito lo invicta a Nordelys Graterol de Vene zuela. Ese combate fue la segunda defensa del título mundial interino WBC minimosca que en su momento Enriquez fue dueña. Enriquez terminó defendiendo ese título mundial un total de cuatro veces in cluyendo ante la actual campeona WBA minimosca Jessica Nery Plata.
“Estoy muy contenta y emocionada de presentarme en Tijuana, en frente de mi familia, amigos y toda esta gente que siempre me ha apo yado,” dijo Kenia. “Me he estado preparando para esta pelea por dos meses, entonces estoy más que lista para darle una noche emocionante a mi gente”.
En Cardoza, Enriquez se enfrentará a una rival con experiencia que en su último combate a fines de Septiembre anotó una decisión uná nime ante Itzel Reyes en Durango. En una carrera de 27 combates, Cardoza tiene triunfos ante la ex campeona mundial Maribel Ramirez y la dura Zenny Sotomayor. También anotó un empate ante la retadora mundial Maricela Quintero.
Cardoza ha retado por los títulos átomo y minimosca avalados por la Asociación Mundial del Boxeo (WBA por sus siglas en inglés) ante Montserrat Alarcón y Lupita Bautista respectivamente.
“Es una rival dura, con experiencia y pesar de sus derrotas solo la han detenido una vez”, Enriquez comentó sobre Cardoza. “Yo sé que viene preparada, de un triunfo, entonces tengo que estar lista, porque tengo muchos planes para el 2023 y no puedo dejar que Cardoza me descarrile”.
Cardoza también llega con experiencia internacional ya que en el Verano del 2013 viajó a Canadá a enfrentarse a la actual campeona mundial minimosca CMB Kim Clavel y en el 2013 reto a Momo Koseki en Japón por el título CMB átomo.
“Ella ha peleado fuera del país entonces yo sé que no va sentir nin guna intimidación en venir a Tijuana y enfrentarse a mí”, Kenia opinó. “Espero una buena pelea, un reto duro pero estoy mas que lista”.