El Día, viernes 16 de diciembre de 2022

Page 1

500

Fernández Noroña critica al nuevo gobernador de Puebla

Fuerte se lanzó el diputado Gerardo Fernández Noroña en contra del nuevo gobernador de Puebla, Sergio Salomón, a quien calificó como buitre y de los buenos. “Pues parece que Sergio Salomón es buitre de los buenos y aún no se le da sepultura a mi amigo el gobernador @MBarbosaMX y ya está punto de dar albazo para quedarse con la gubernatura de Puebla”, escribió en su twitter, el polémico político. >> 4

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció a las y los senadores por aprobar en lo general y en lo particular el proyecto con el que se reforman diversas disposiciones en materia electoral que garantizarán democracia, austeridad y eficiencia en los comicios, no obstante amenazó con vetarla por la transferencia de votos. >> 3 60 Años
Número 19216 Año: LX Ciudad de México, viernes 16 de diciembre de 2022 https://eldiaoficial.com/
AMLO amaga con vetar Plan B de la Reforma Electoral

EDITORIAL

En Querétaro se hace lo que se tiene que hacer en seguridad

En días pasados un dizque especialista criticó la seguridad de Querétaro, insinuó que el procurador de esa próspera entidad está vinculado con el crimen organizado y que desde el poder había un cinturón de seguridad que daba protección a los criminales, no da detalles, no aporta pruebas, simplemente son acusaciones que carecen de fundamento, hechas a la ligera en con la intención de golpear, de lastimar, de presionar, con seguridad fue afectado por alguna acción legal, en verdad todo son especulaciones, no se conocen detalles. No coincidimos de ninguna manera con esas opiniones y por eso decidimos hacer un pequeño y superficial análisis, y eso con base a lo que se vive en Querétaro, un clima de seguridad.

Los dichos de la supuesta inseguridad en Querétaro son graves, pero parecen falsos, porque la realidad en materia de seguridad de Querétaro no corresponde a lo dicho por el acusador, los ciudadanos, los que viven ahí sienten que es otra la realidad, tienen otra opinión, y quien arrojó luz sobre el tema fue el ex gobernador de dicha entidad, Ignacio Loyola Vera, quien primeramente sentenció que en Querétaro se hace lo que se tiene que hacer en seguridad, no hay impunidad, cada que ocurre un delito, se genera una investigación y siempre hay resultados.

El tema no es un asunto simple, el país está contaminado por la inseguridad, sólo recordemos que en todas las entidades donde gobierna morena, lograron el triunfo con el apoyo del crimen organizado, que se dedicaba a levantar operadores, promotores del voto, a amenazar de muerte a candidatos de la alianza, ese es el escenario en que tendríamos que enmarcar esta discusión.

Segundo punto que hay que considerar -y fue aportación de Loyola Vera- es que Querétaro está rodeado de entidades donde la prensa publica que existe una alta frecuencia de actos delictivos, y obviamente tiene que haber algo de contaminación, Querétaro es una entidad cercana a Edomex, Hidalgo, San Luis, Michoacán, Guanajuato, donde si hay verdaderos problemas de inseguridad, y sería imposible evitar que algo de esos estados brinque a Querétaro, pero sin duda se intenta.

Abundó el actual diputado federal, Loyola Vera, que en Querétaro existe una policía profesional, con años de formación, la mayoría de sus elementos están certificados de manera oficial, sin embargo dijo, y con esto coincide con lo que dicen especialistas en seguridad de otras naciones, en el sentido de que las seguridad es una tarea de todos, que le corresponde a la sociedad dos acciones, una reportar cualquier movimiento sospechoso y dos educar con valores y principios cuidar el seno de la familia, y señaló que se podrían tomar más acciones preventivas más fuertes.

Cabe mencionar que en los momentos de mayor crisis de seguridad en Italia y en Colombia, en sus tiempos cada uno, todas las fuerzas armados tomaron las calles, se hacían barridos casa por casa, calle por calle, pueblo por pueblo, retenes fuertes preventivos en las calles y así lograron reducir la criminalidad, algo así se podría pensar para México.

Querétaro tiene otra ventaja que juega a su favor, hay empleo, tiene un crecimiento económico, es una entidad próspera, y eso ayuda a que de alguna manera los jóvenes se mantengan a raya del crimen organizado, Otra ventaja de Querétaro es que cuando alguien hace algo malo, la paga, dice Loyola, no hay impunidad, si sucede algo grave, inmediatamente se investiga y se detiene a los responsables, y eso demuestra que hay en Querétaro un gobernador comprometido y esa postura de Mauricio Kuri es lo que más inhibe la presencia del crimen organizado en Querétaro. De no ser así, de no tener un gobernador comprometido con el tema, que hace lo que tiene que hacer, que no permite la impunidad, Querétaro sufriría como sufre el resto del país, donde cualquiera roba, mata, y hace lo que sea, es ese compromiso del gobernador lo que frena el delito en Querétaro.

Loyola planta un punto adicional en el tema de la seguridad, la consolidación de la familia, la educación con valores, y cita por ejemplo que el narcomenudeo está en todas partes, y eso no lo puede combatir sólo

Pinta Raya

el estado, se necesita a la familia, la familia tiene que educar y ser cuidadoso en este punto, educar para alejar a los hijos y nietos de ese mal, evitar que los enganchen, porque ahí es donde inicia el problema de inseguridad.

Para Loyola la seguridad si es un tema de gobierno, pero también es un tema de la sociedad, de la familia, y aunque considera que la familia es sólida en Querétaro, es a la vez el talón de Aquiles, por eso los padres no podemos confiarnos, hay que estar cuidando a los hijos, educación con valor, y en ese sentido camina el PAN, en el camino de los valores, de los principios, del humanismo.

Carlos Joaquín, Embajador del crimen

Por el momento, por la saturación de trabajo en el Senado, al parecer el nombramiento como embajador de México en Canadá del ex gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, tendrá que esperar hasta el otro año, pero eso es picata minuta, lo grave en sí es que una persona con el pasado gris, con la sombra sobre su persona de vínculos con el narcotráfico y crimen organizado en Quintana Roo sea nombrado, por el presidente, como representante de México, pero aquí también Canadá peca, porque no pueden o no deberían aceptar a un tipo que cuando fue gobernador el crimen organizado hizo y deshizo en esa entidad. Es evidente que toda la actuación del crimen era consentida por este señor. Olvídense de que fue un pésimo gobernante, que dejó endeudado a su estado, lo grave, insisto, es que México este premiando a los que traicionaron a sus partidos en los procesos electorales y entregaron el poder a morena a cambio de impunidad, y no nos referimos a los malos manejos administrativos, eso es un asunto grave, es cierto, pero más grave son sus vínculos con grupos que matan, secuestran, roban, eso es lo grave, pero para AMLO sólo importa el beneficio electoral. El gobierno de Canadá tendrá que revisar los expedientes de este señor porque de aceptarlo tendremos que pensar que esas naciones se benefician de las grandes riquezas que genera el narcotráfico y que priorizan el dinero a la legalidad. De AMLO no se puede esperar nada bueno, sería como pedirle peras al olmo. “Lo que natura no da, Salamanca no presta”

Segalmex, impunidad

El robo de Segalmex fue criminal, no sólo por lo abultado del monto, se habla de 9 mil a doce mil millones de pesos, un 30 por ciento del presupuesto de esa dependencia, lo grave ahí es que eran recursos destinados para apoyar la compra de granos a los campesinos, era para vender a las clases más marginadas granos a precios económicos, y sus funcionarios, encabezados por Nacho Ovalle, utilizaron ese dinero para enriquecerse, simularon compras, Las acusaciones no prosperan, es evidente que se está protegiendo a Nacho Ovalle, lo que significa que estos robos no fueron idea de él, sino que fueron instrucciones de palacio, inclusive Ovalle no está en la banca, se fue a un área de capacitación de la Secretaría de Gobernación, va a capacitar a los de la 4t en corrupción, yo creo, aunque son expertos.

Hace años leí un estudio de la Universidad, creo que, de Guadalajara, donde decían que en la administración federal no existía un solo movimiento que no generara contraprestaciones, corrupción, es decir cualquier compra, contratación de servicios, asignación de obras, así sea una hoja, todo llevaba una ganancia para el funcionario, creo que eso no ha cambiado, es más, creo que ha empeorado.

Leonel Cota Montaño no llegó al relevo para investigar y sancionar a su correligionario, es un pillo más, llegó a recomponer todo, a tapar todas las huellas de corrupción, a cuadrar las cuentas, llegó de tapadera, mientras las demandas duermen en las fiscalías, ganan tiempo y encubren las irregularidades.

La Comisión de Vigilancia de San Lázaro se vieron como desconocedores del tema, no se han preparado, hicieron preguntas obvias, simples, en la comparecencia de Leonel Cota, parece que hay acuerdos, o bien son de plano muy incapaces, ignorantes de los temas de contraloría. No formularon una pregunta que me haga suponer que hay inteligencia en esa comisión. Para Cota fue un día de campo, para México, para los intereses de la nación fue un desperdicio. Juegan al alargue, el tema se enfriará, buscarán un chivo expiatorio y el robo, la corrupción en Segalmex, que equivale a dos veces a la estafa maestra quedará impune, al tiempo.

Al rato hasta inocente va a resultar Nacho Ovalle. Van a decir que los granos ya aparecieron, que fueron errores administrativos, han tenido tiempo de sobra para recomponer todo, es evidente que Nacho es culpable, que Cota es tapadera y que el jefe intelectual de este desastre en Segalmex es un tabasqueño mequetrefe.

2 Viernes 16 de diciembre de 2022
Año LX,
Diciembre
55-17-39-67,
El Dia La Palabra de Mexico,
No.19216
2022, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y
www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de
la Secretaría
de
Gobernación.
Impreso en Escatino
Publicaciones,
S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F.
Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 16 de diciembre de 2022 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico. Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General Javier Escalante Tinoco Asesor Pedro Hernández Jefe de Información Guillermo Escalante Tinoco Asesor Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos Gubernamentales Marisol Hernández Müller Directora Editorial Yessica Escalante Tinoco Departamento Jurídico

NACIONAL

AMLO amaga con vetar Plan B de la Reforma Electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció a las y los senadores por aprobar en lo general y en lo particular el proyecto con el que se reforman diversas disposiciones en materia electoral que garantizarán democracia, austeridad y eficiencia en los comicios, no obstante amenazó con vetarla por la transferencia de votos.

Sobre la inclusión de la llamada transferencia de votos entre partidos políticos, el jefe del Ejecutivo sostuvo que podría vetar esta iniciativa al ser contradictoria con los valores democráticos.

“Si lo considero, la puedo vetar. Si es un asunto de principios, lo hago porque somos demócratas auténticos, no farsantes, entonces lo que nos importa son los principios. Cuando uno tiene que decidir entre eficacia política y principios; no hay que titubear. (…) Son cosas que tienen que ver con las convicciones y la autoridad moral”, aseveró.

“Yo le doy las gracias a los senadores y ahora, cuando terminen, va a pasar esta minuta a la Cámara de Diputados y significa que se va a mejorar el sistema de elecciones”, resaltó.

Con 69 votos a favor y 53 en contra, el Senado de la República aprobó modificaciones en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; de la Ley General de Partidos Políticos; de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que el proyecto de reformas en las leyes secundarias en materia electoral, promovido por el Ejecutivo, significará cambios importantes en beneficio del pueblo.

“Que haya austeridad en el manejo del presupuesto del Instituto Nacional Electoral porque tienen un gran aparato burocrático con sueldos elevadísimos, entonces ahora con esta reforma se logran compactar algunas áreas para que se haga

más con menos, como todos”, refirió.

Las modificaciones evitarán prácticas que se llevan a cabo para cometer fraudes, como la entrega de monederos electrónicos, dinero en efectivo o tarjetas de prepago. De esta manera, dijo, se respetará la voluntad popular y los derechos ciudadanos.

“Es una vergüenza lo que han significado los fraudes electorales en nuestro país; ha sido México uno de los países con más fraudes en el mundo y eso es lo que defendieron ahora los conservadores”, expresó.

Confió en que las y los legisladores de la Cámara de Diputados debatirán y harán las correcciones pertinentes con el objetivo de preservar una auténtica democracia.

“Que ellos lo debatan y se defiendan primero los principios. Aquí hay algo fundamental, la democracia en México es el pueblo, ya no es la oligarquía. (…)

Si no lo mejoran en la Cámara, me pasan esto y considero que si es una contradicción y afecta –como dice el compañero–, la veto, aunque se invalide todo, por eso encima de los principios, nada”, remarcó.

Antes señaló que “México es un país con mucho futuro, con porvenir. Afortunadamente estamos pasando por un buen momento, a pesar de que se precipitó la crisis económica. (…) Nuestro país está saliendo adelante y tenemos muchas esperanzas fundadas de que hacia adelante vamos a tener más crecimiento económico, empleos, bienestar”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina, señaló que la sociedad mexicana está encaminada a ser más igualitaria como resultado de no permitir la corrupción y la impunidad. El periodo neoliberal, dijo, fue como entrar a un túnel, pero la nación está saliendo adelante.

“Ya no solo se ve la lucecita, sino que hay mucha claridad hacia adelante”, expresó.

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo envió un mensaje a las y los jóvenes, a quienes apuesta un futuro próspero.

“No hay motivos para entristecerse, para la apatía y, mucho menos, para la frustración”, enfatizó.

Resaltó la relevancia de la inversión pública en obras que benefician a la población, como la construcción de presas, canales de riego, acueductos y vías de fe -

rrocarril destinadas al servicio de pasajeros y de carga en todo el país.

“Vamos a entregar dos mil kilómetros de vías nuevas para el ferrocarril de pasajeros y como mil 500 rehabilitadas también para trenes de carga y pasajeros. Vamos a entregar sistemas de riego para cien mil hectáreas y entregar acueductos para resolver problemas de falta de agua”, mencionó respecto a los meses que quedan del Gobierno de la Cuarta Transformación.

Recordó un cambio trascendental en lo referente a la atención a las comunidades indígenas; el pueblo yaqui en Sonora tendrá, por primera vez, un distrito de riego y recientemente se les restituyeron 30 mil hectáreas como un acto de justicia del gobierno federal.

INE niega medidas cautelares en contra de diversos funcionarios

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió tres solicitudes de medidas cautelares presentadas por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Revolucionario Institucional (PRI) y diversas senadoras y senadores, por promoción personalizada, uso indebido de recursos, actos anticipados de campaña y precampaña, difusión ilegal de informes de labores, supuesta violación al principio de neutralidad y equidad en la contienda.

Marcha del 27 de noviembre a la que convocó el Ejecutivo Federal son hechos consumados

La Comisión de Quejas y Denuncias declaró improcedente las medidas cautelares solicitadas por PAN, PRD y PRI, así como por diversas personas en contra del Presidente de la República, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el Director General del Sistema de Transporte Colectivo Metro, entre otros servidores públicos, derivado de la convocatoria realizada por el Ejecutivo Federal durante la conferencia de prensa matutina del 17 de noviembre de

2022, en la cual invitó a participar a la marcha que se celebró el 27 de noviembre en la Ciudad de México, con motivo de la difusión del Informe Cuatro Años de Transformación, al conisiderar que se trata de actos irreparables.

También negó la solicitud de tutela preventiva para el efecto de exhortar a los servidores públicos y al partido político Morena, a que se abstengan de realizar publicaciones en redes sociales o colocación de propaganda relacionada con la marcha, ya que se trata de hechos futuros de realización incierta, además de que no existe base para estimar que dicho evento o alguno otro con las mismas características se celebrará en lo subsecuente, ni mucho menos se advierte elemento de urgencia o imperiosa necesidad que justifique un pronunciamiento en ese sentido.

Referente al probable uso indebido de recursos públicos, es un tópico respecto del cual la Comisión no puede pronunciarse siendo la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación quien resuelva el fondo del asunto.

La Comisión de Quejas y Denuncias declaró la improcedencia de las medidas cautelares solicitadas por el PAN en contra de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, del partido Morena y contra quien resulte responsable, por la presunta realización de actos anticipados de campaña, en razón de la difusión, desde el 1° de diciembre del año en curso, en la red social Facebook y en diversos medios digitales, de una canción intitulada “Ya convéncete” que, a juicio del quejoso, es promoción a la servidora pública por parte de la agrupación musical Grupo Firme.

Se concluyó, que no se actualizan los elementos de urgencia, imperiosa necesidad o peligro en la demora para su dictado, pues la posible afectación, incidencia o daño que alega el denunciante se materializaría o concretaría en procesos electorales futuros cuyo inicio será hasta septiembre de 2023, es decir faltan nueve

meses para su eventual comienzo, sin contar el mes que transcurre.

También se declaró la improcedencia de la medida cautelar, en cuanto a la difusión en redes sociales, al considerar que, del análisis preliminar, se advierte que se trata de publicaciones en Facebook ajena a los denunciados y dirigidas a un público determinado como lo son personas que siguen, simpatizan o están interesadas en el contenido de la página identificada como “Es Claudia”, es decir, para la visualización del material denunciado se requiere de un acto de voluntad.

Finalmente, negó las medidas cautelares respecto a los supuestos actos anticipados de precampaña y campaña que en el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024, pues de la misma forma no se advierte la urgencia o peligro en la demora que justifique la medida cautelar respecto de la difusión de dicha creación musical.

3 Viernes 16 de diciembre de 2022

Fernández Noroña califica de buitre a nuevo gobernador de Puebla

• Miguel Barbosa no ha sido sepultado aún y ya se repartieron el poder, cuando había 30 días para la designación del interino, critica el PAN

Fuerte se lanzó el diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña en contra del nuevo gobernador de Puebla, Sergio Salomón, a quien calificó como buitre y de los buenos. “Pues parece que Sergio Salomón es buitre de los buenos y aún no se le da sepultura a mi amigo el gobernador @MBarbosaMX y ya está punto de dar albazo para quedarse con la gubernatura de Puebla”, escribió en su twitter, el polémico político.

Su comentario fue hecho casi una hora antes de la decisión del Congreso y en el marco de los eventos fúnebres en memoria del hoy ex gobernador de Puebla, Miguel Barbosa a quien velaron la noche del 14 de diciembre.

Y es que, en apego a lo establecido en el artículo 57 de la Constitución del estado de Puebla, ante la muerte de Miguel

Barbosa el Congreso tuvo una sesión ordinaria e inició el procedimiento para elegir al funcionario que lo sustituiría.

Dicho proceso ocurrió a poco más de un día del fallecimiento del exgobernador, la premura del acto se debió a que él 15 de diciembre se cumple él último periodo ordinario de sesiones del año en el Congreso.

Cabe señalar que durante la misma noche del miércoles, las y los legisladores habían concedido una licencia indefinida a Sergio Salomón para separarse de su cargo como diputado local, dejándole así el paso libre para ser él quien se ponga al frente del Ejecutivo estatal hasta 2024.

En el mismo tenor se pronunció el Comité Ejecutivo Nacional del PAN no avala la precipitada y vergonzosa componenda de los diputados locales para nombrar entre uno de ellos mismos al gobernador interino, realizando seguramente acuerdos inconfesables.

Miguel Barbosa no ha sido sepultado

Plan B de reforma vulnerará integridad electoral: académica de la UAM

La reforma electoral podría afectar la integridad electoral –entendida como el proceso de elecciones limpias y competitivas que garantizan la voluntad de la ciudadanía– y limitar a la autoridad para intervenir en la vida y decisiones de los partidos para cumplir con el marco normativo, afirmó la doctora Esperanza Palma Cabrera, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Las modificaciones aprobadas hoy a la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), cuya reorganización y reducción de recursos ha sido, desde el año pasado, un objetivo del presidente de la República, tendrán repercusiones presupuestales e implica una restructuración administrativa, cuyos efectos tendrán que evaluarse con calma, abundó la investigadora.

Un aspecto preocupante es la eliminación del funcionamiento permanente de las 300 juntas distritales para hacerlas eventuales y que funcionen sólo en tiempo electoral, pues podría implicar el despido del personal que había ganado una plaza por concurso, pero además representa un riesgo en la capacidad operativa y genera dudas en torno al reclutamiento de personal.

Todo ello se agrega a la reducción del servicio profesional electoral que garantizaba una estructura con un cuerpo de funcionarios y funcionarias especializadas que ocupaban las plazas a partir de concursos y avalaban la neutralidad política, explicó la especialista en temas electorales y de género.

La profesora del Departamento de Sociología de la Unidad Azcapotzalco dijo que está en duda la capacidad operativa del Instituto por la reducción de recursos y la compactación de la estructura del órgano electoral.

“La austeridad no es mala, recortar gastos innecesarios es bueno, es deseable, pero quitar recursos que afecten la buena realización de las elecciones no es algo positivo para la democracia, sobre todo considerando que en nuestro país la transición a la democracia consistió en la creación de una autoridad electoral neutral que

garantizara procesos limpios y competitivos”.

El denominado plan B “preocupa porque no garantiza la neutralidad del personal a cargo del proceso electoral ni la capacidad operativa, pues sin recursos se complica la organización de las elecciones”, argumentó Palma Cabrera.

Otro aspecto preocupante, que se ha discutido poco y que ratifica lo aprobado por la Cámara de Diputados, es la limitación de la intervención de la autoridad electoral en la vida de los partidos, que si bien “parece ser bueno, pero no es así”, aclaró la investigadora.

En materia de paridad de género y en las candidaturas que no cumplan con la regla 3 de 3 contra la violencia –que tengan deudas de pensión alimentaria, acusaciones de violencia y acoso sexual probadas o denuncias– ahora el INE ya no va a poder intervenir para prohibirlas.

“Ese punto tiene una dedicatoria al caso de Félix Salgado Macedonio, según comentó Pablo Gómez, redactor de la iniciativa constitucional de reforma electoral que no pasó en la Cámara de Diputados, quien subrayó en entrevistas que esa propuesta es para que no vuelvan a quitar candidaturas como lo hicieron con el ex candidato al gobierno del estado de Guerrero, lo cual es un grave retroceso”,.

Esa situación va a permitir que las directivas de los partidos puedan proponer candidatos con una dudosa reputación o casuados de violencia de género.

“Seguramente habrá una controversia constitucional y ya veremos qué decide el tribunal electoral, pero efectivamente es inconstitucional; para aprobar esto tendrían que cambiar la Constitución primero”, aseguró.

El Plan B es una reforma que no ha pasado por consenso, “no ha incorporado las demandas y propuestas de los partidos de oposición, a pesar de la realización de foros académicos y un foro abierto parlamentario, la reforma no incorporó aportaciones de especialistas o partidos de oposición y está pasando sin deliberación y mayoriteando”, concluyó la investigadora.

aún y ya se repartieron el poder, cuando había 30 días para la designación de gobernador interino. Además, lo hacen en lo oscurito sin una agenda mínima de compromisos públicos que beneficien no solo a los legisladores que votaron, sino a todas las familias poblanas.

Los legisladores del grupo parlamentario de Acción Nacional que votaron a favor deberán informar y rendir cuentas ante los órganos correspondientes en el partido y ante la ciudadanía.

Acción Nacional reprueba la componenda local para nombrar al gobernador interino, estaremos vigilantes de que se respeten los derechos e intereses de todas las y los poblanos, por ello estaremos atentos de que el mandatario local corrija el pésimo rumbo que Puebla estaba tomando, y que con altura de miras cumpla su mandato y sus obligaciones como corresponden, que se pongan a gobernar y dar resultados a la gente.

PRD cierra la ventana a Ricardo Monreal

Jesús Zambrano, líder del Partido de la Revolución Democrática señaló que al senador Ricardo Monreal se le ha retirado la invitación por parte del PRD para integrarse a las filas de la oposición y con esta declaración Monreal también pierde la oportunidad de ser posible candidato a la presidencia de México en 2024 por Va por México.

El líder perredista, Zambrano Grijalba, declara que la oportunidad se perdió, sostiene haber dicho personalmente que Monreal era considerado como posible candidato de un frente amplio para las elecciones próximas, pero ya no mas.

También añadió que Monreal no se definió a tiempo, en una charla dice haberle cuestionado “Ricardo, estás perdiendo tiempo precioso, es momento de definiciones” y sin embargo su respuesta fue negativa.

Le dije: ‘tu lugar está acá, ¿qué estás haciendo ahí? Ahí ya no cabes, ya no te quieren allá, acá está tu campo de actuación para que puedas ser considerado a

una opción a poner sobre la mesa para la posibilidad de una candidatura’.

Fue lo que platicamos, pero ya vimos que no se definió y ni caso tiene la posibilidad de mantener abierta esa ventana”, expresó.

El dirigente nacional del PRD detalló que a pesar de que Monreal votó en contra del Plan B, no sé definió, por lo que su llegada ahora le restaría peso.

“¿Con qué peso entraría él a un proceso al que queremos darle ya la formalidad y la luz verde para caminarlo en las próximas semanas? Si al definir un método él llegara a tomar una decisión y decir ‘yo quiero participar’, bueno, ya decidiríamos”, declaró.

Jesús Zambrano informó que en enero propondrán de manera formal que se defina un método claro para la selección de la candidatura presidencial para 2024, “con métodos democráticos, transparentes, abiertos, medibles, verificables, y que no sea por lo tanto una decisión que se tome desde los espacios cerrados”.

4 Viernes 16 de diciembre de 2022

ECONOMÍA

Banxico elevó la tasa de interés a 10.5 por ciento

El Banco de México (Banxico) elevó ayer (15) la tasa de interés al 10.5%, el mayor nivel en su historia, lo que representa el decimotercer incremento consecutivo ante los niveles de inflación más elevados en 2 décadas.

“La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazo, y el proceso de formación de precios”, indicó el banco central en el anuncio.

La subida de 50 puntos, que rompió la tendencia de 4 incrementos consecutivos anteriores de 75 puntos, se aprobó por mayoría de cuatro votos, mientras que el subgobernador Gerardo Esquivel pidió aumentar la tasa en solo 25 puntos.

El incremento estaba dentro de las expectativas tras revelarse la semana pasada que la inflación descendió a una tasa anual de 7.8% en noviembre, una caída frente a la de 8.41% en octubre y la de 8.7% de agosto y septiembre, entonces la más alta desde 2000, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con el aumento, el organismo autónomo argumentó que busca el “objetivo de determinar una tasa de referencia congruente en todo momento, tanto con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo en el que opera la política monetaria, como con un ajuste adecuado de la economía”.

En su justificación, Banxico advirtió que, “si bien algunos choques han dado señales de mi -

tigación, el balance de riesgos en la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico sigue sesgado al alza”.

Por ello, el banco central expuso que “los pronósticos para la inflación general se ajustaron a la baja para los 2 primeros trimestres y posteriormente se revisaron marginalmente al alza hasta el cuarto trimestre de 2023”.

Banxico prevé ahora que la inflación general promedie un 8.1% anual en el último trimestre de 2022 tras la expectativa anterior de 8.3%.

La tasa de inflación no estaría en la meta de 3% hasta el cuarto trimestre de 2024, según el banco central.

Como riesgos al alza, la Junta de Gobierno enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, presiones inflacio -

narias externas derivadas de la pandemia, presiones en los precios agropecuarios y energéticos por la guerra en Ucrania, y depreciación cambiaria.

“La Junta de Gobierno considera que todavía será necesario incrementar la tasa de referencia en la próxima reunión. Hacia adelante, valorará la necesidad de ajustes adicionales en la tasa de referencia y la magnitud de los mismos”, avisó.

Este el último anuncio del año del Banco de México, que revisará la tasa de nuevo el 9 de febrero próximo, en medio de la expectativa de conocer al sucesor del subgobernador Esquivel que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, nominará dentro de las próximas semanas.

Creció un 14.9% el PIB turístico de México durante 2021

El Producto Interno Bruto (PIB) turístico mexicano creció un 14.9% anual en 2021 tras el desplome de 25.1% en 2020 provocado por la pandemia de Covid-19, reveló este jueves (15) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El valor del PIB turístico ascendió a cerca de 1.8 billones de pesos el año pasado, lo que representó el 7.5% de la economía nacional, reportó el organismo autónomo en su informe.

Esta participación fue mayor a la de 2020, cuando el turismo significó 6.8% del PIB nacional en medio del Covid-19, pero menor a la de 2019, cuando la proporción era 8.6%.

El repunte del PIB turístico ocurrió por un repunte de 16.3% en los servicios, en particular por subidas de 48.1% en los servicios deportivos y recreativos, de 23.1% en transporte de pasajeros, y de 21.3% en servicios culturales. Mientras que el consumo de bienes derivado del turismo se elevó en 3.9%.

“El crecimiento se explica principalmente por la reapertura de actividades económicas como los servicios de alojamiento, que incrementaron 14.2% o los restaurantes, bares y centros nocturnos, con una variación positiva de 15%”, detalló el INEGI.

Por otro lado, el sector turismo generó 2.2 millones de empleos, un crecimiento de 8.3% res-

pecto a 2020. La mayor concentración de puestos fue en el rubro de restaurantes, bares y centros nocturnos (28.1%); otros servicios (25.7%); transporte de pasajeros (24.7%), y alojamiento para visitantes (10.2%). En tanto, el consumo turístico interior subió un 18% anual hasta los casi 2.99 billones de pesos.

De esta cantidad, 16.2% fue de consumo turístico receptivo, de visitantes internacionales, que

alcanzó un valor de 504,416 millones de pesos.

El aumento del PIB turístico fue más del triple que el de la economía general, que creció 4.8% en 2021 tras la contracción histórica de 8.2% de 2020.

Para este 2022, la Secretaría de Turismo (Sectur) calcula la llegada de más de 40 millones de turistas internacionales y que el PIB turístico represente 8.3% de la economía nacional.

BREVES

Los robos en empresas durante 2021 alcanzaron 120 mmdp

En 2021, el costo derivado de la inseguridad en las empresas representó 120 mil millones de pesos, equivalente a 0.67 por ciento de la economía nacional, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con el último reporte del Instituto sobre el tema, en las grandes compañías el valor promedio de la inseguridad cuesta un millón 679 mil pesos al año por empresa; mientras que a nivel nacional perdieron por el mismo concepto 94 mil 495 pesos en 2019 y 56 mil 936 pesos un año después.

Cepal eleva a 2.9% pronóstico para PIB de México este año

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para México en este año a 2.9 por ciento, desde el 1.9 por ciento previsto en octubre pasado.

No obstante, para 2023 mantuvo su expectativa de crecimiento para México en 1.1 por ciento, lo que implica una desaceleración a menos de la mitad del avance mejorado para este año.

Ventas al por menor en EU cayeron un 0.6% en noviembre

Las ventas al por menor en Estados Unidos cayeron un 0.6 % en noviembre con respecto a las cifras del mes anterior, su mayor pérdida en casi un año, en un mes que tradicionalmente experimenta un aumento del consumo.

La Oficina del Censo estadounidense informó este jueves de que la caída es mayor de lo previsto por los mercados y analistas, que esperaban una reducción del consumo del 0.1 %. En octubre, las ventas al por menor habían aumentado un 1.3 %.

Invierte Hidalgo 1 mdp en campaña turística en AICM

Con una inversión de un millón de pesos, el día de ayer arrancó una fuerte campaña de promoción turística del estado de Hidalgo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Tras 10 años de ausencia, la entidad tendrá presencia en uno de los sitios más importantes de la región, la terminal aérea, del 15 de diciembre de 2022 y hasta el 31 de enero de 2023, a través de spots de la campaña turística “Orgullo por nuestro estado”.

5 Viernes 16 de diciembre de 2022
BREVES

METRÓPOLI

Se esperaba, aprueban dictamen para expedir presupuesto de egresos 2023

El pleno del Congreso de la Ciudad de México dio “luz verde” al dictamen por el que se expide el presupuesto de egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2023, que considera un gasto neto total de 248 mil 415.1 millones de pesos, lo que significa un aumento de 6.2 por ciento en comparación con el año 2022.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Valentina Valia Batres Guadarrama, manifestó que el gasto público definido permitirá seguir con la entrega de apoyos, subsidios y ayudas a sectores vulnerables de la población, continuar con la prestación de servicios públicos, y con la construcción y mantenimiento de la infraestructura.

Refirió, del presupuesto total 68 mil 619 millones de pesos se tienen considerados para las dependencias, 17 mil 245 millones para los órganos desconcentrados, y 45 mil 658 millones de pesos para las 16 alcaldías, lo que significa un incremento promedio del 6.2 por ciento. En tanto que, 63 mil 733 millones de pesos se erogarán para las entidades, destacando 18 mil 847 millones de pesos destinados al STC-Metro, tres mil 718 millones al Instituto de Vivienda, siete mil 530 millones a las cajas de Previsión de la Policía Auxiliar y de la Policía Preventiva, y 14 mil 128 para el Fondo de Desarrollo Económico y Social.

Mencionó, ocho mil 777 millones de pesos se canalizarán a los órganos de gobierno, entre los que se disponen mil 650 millones de pesos para el funcionamiento del Congreso local, 400 millones para la Auditoría Superior, seis mil 500 millones para el Tribunal Superior de Justicia, y 227 millones al Consejo de la Judicatura.

Comentó, 12 mil 306 millones de pesos se destinaron para los organismos autónomos, lo que representa un aumento promedio nominal de 6.4 por ciento, en el caso de la Fiscalía General de Justicia y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) del 6.9 por ciento, y siete por ciento para

fortalecer las acciones de la Policía de Investigación y atender observaciones del Instituto para la Seguridad de las Construcciones que realizó a los edificios de la UACM.

Sobre el Instituto Electoral y el Tribunal Electoral, indicó se registran aumentos del 4.8 y 4.9 por ciento, respectivamente, “se prevén seis mil 767 millones de pesos para el pago de emisiones de certificados bursátiles, para el costo financiero de la deuda pública y los costos por cobertura de riesgo, cuatro mil 242 millones para estímulos fiscales, 100 millones como aportación para estabilizar los recursos presupuestales, mil 500 millones de pesos para la ejecución del Plan Integral para la Reconstrucción, y 58 millones para el pago de indemnizaciones por responsabilidad patrimonial”.

Dentro del dictamen, el grupo parlamentario del PAN promovió un voto en particular por “un incremento desigual en las 16 alcaldías y un castigo presupuestal a rubros como movilidad, protección civil, salud y trabajo”.

Recalcó, este presupuesto de egresos establece recursos insuficientes para rubros importantes como mujeres, abastecimiento de agua, alcaldías y organismos autónomos, como el Instituto Electoral y el Tribunal Superior de Justicia.

En lo general y sin los artículos reservados en lo particular, finalmente, el dictamen en su conjunto se aprobó con 44 votos a favor y 12 votos en contra.

Se votó contra “el cochinito electoral” de Sheinbaum Pardo y de Morena

La representación legislativa de Acción Nacional (PAN) en el recinto legislativo de Donceles y Allende, sostuvo su posición en contra del presupuesto 2023, debido a que “se subestiman recursos y se redirecciona dinero para fines ajenos a la agenda pública, es decir, se gastaría en la construcción de una o varias candidaturas, especialmente la Claudia Sheinbaum Pardo”.

El GPPAN subrayó, “hay malas noticias económicas para la Ciudad de México, lo único que se pudo rescatar fue que no nos subieran los impuestos en la misma maldita inflación de Andrés Manuel López Obrador este año. Fuera de eso, el gobierno local y Claudia Sheinbaum, siguen escondiendo el dinero y los impuestos a los capitalinos”.

Aseveró, “este Presupuesto solo atiende los caprichos electorales de la ´corcholata´ que nos gobierna. Se mantuvo firme en expresarse en contra de un presupuesto con guardaditos electorales, que hace de lado temas prioritarios como el agua, la lucha

contra la violencia de género y las alcaldías”. Reiteraron, “no vemos prioridades sociales y ciudadanas en este presupuesto, es un presupuesto que va a pasar históricamente como uno de los peores, le quitan dinero a los órganos y tribunales electorales, eso es un embate directo a la democracia”.

Sheinbaum dice que aprobación de “Plan B” no favorece a partidos satélites

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo descartó que la aprobación del plan “B” de López Obrador para la Reforma electoral en el Senado que presuntamente en uno de sus apartados busca favorecer a los partidos del Trabajo y Verde Ecologista para no desaparecer, “al contrario tiene que ver justamente con lo que la ciudadanía está de acuerdo que no se destine tanto recurso público a los organismos electorales”.

Recalcó, “que haya mayor transparencia en las votaciones, esencialmente diría que esos son los dos temas profundos de este llamado ´Plan B´ de la Reforma Electoral, que todo mundo está de acuerdo, con excepción de aquellos que quieren seguir manteniendo sus privilegios”.

Al cuestionarle sobre el caso de los partidos satélite -PT y PVEM-, reiteró “la gente toma sus decisiones cuando hay una elección. Se decide por quién se vota, por qué partido político se vota y sobre eso son los porcentajes de votación que están establecidos, ahí sí por encima está la Constitución y lo que establece la Constitución”.

Comentó, “hay mucha conciencia ya, está de acuerdo con lo que se aprobó porque no se destina tanto recurso para sostener una altísima burocracia que en realidad no le da a la democracia y a las elecciones libres, limpias en el país, entonces es muy beneficioso lo

que se aprobó”.

En cuanto al llamado a entregarse al coordinador panista del Congreso local Christian Damián Roehrich de la Isla, después de que una de las víctimas que interpuso una denuncia por homicidio doloso en el caso del “Cártel Inmobiliario”, aseveró “muchas veces se quedan en denuncias en medios de comunicación y la Fiscalía ha tomado esto muy en serio, llegamos al punto en donde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda hace una investigación en donde son 264 pisos ilegales, y colocamos eso como la corrupción inmobiliaria, solo de la alcaldía Benito Juárez del 2012 a la fecha”.

Llaman a López Arellano a garantizar pruebas covid-19 en Centros de Salud

Ante el rebrote de la pandemia de Coronavirus en el país, el legislador local Aníbal Cañez Morales, urgió a la secretaria de Salud Oliva López Arellano, “a no escatimar recursos para la compra de pruebas Covid19 en los centros de salud que hay en las colonias, ello, ante la demanda de ciudadanos que acuden a realizarse el diagnóstico para saber si son positivos y tendrían que resguardarse”.

Mencionó,“no queremos volver a ver este tipo de episodios donde la gente hace fila desde antes del amanecer porque pareciera que se están registrando pequeños brotes de contagio, ya es momento de aprender la lección de la pandemia que atravesamos en la Ciudad de México, donde los contagios y enfermos rebasaron la capacidad del sistema de salud público de la capital”.

Resaltó, “los más de 26 mil muertos por Covid-19 en el país durante este año, donde la debilidad del gobierno de López Obrador para responder y atender estos casos persiste. Sigue el desabasto de medicinas, de tratamientos y de médicos especialistas en enfermedades respiratorias”.

Mientras el congresista Raúl Torres Guerrero señaló “en China se decidió entrar a un nuevo confinamiento por aumento de

casos, en Estados Unidos siguen las hospitalizaciones, aunque va en descenso el número de fallecimientos por las estrictas medidas que se mantienen para proteger a sus ciudadanos”.

Subrayó, “en México vemos que el ´doctor de la muerte´ Hugo López-Gatell Ramírez sigue en el puesto de subsecretario, manipulando números y creando miedo entre los mexicanos y chilangos que regresan al país para ver a sus familiares durante esta época de fiestas decembrinas”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Federico Döring Casar, consideró necesario que la titular de la Sedesa Oliva López sea invitada de manera periódica al Congreso local y a la Comisión de Salud del Congreso, con objeto de dar a conocer el ritmo de la pandemia Covid-19, que parece está regresando a la Ciudad de México.

Manifestó, “necesitamos también que el gobierno de Sheinbaum tenga la voluntad y la decencia de subir información como se hacía todas las noches a las redes sociales sobre numerarias de la pandemia, están registrándose casos de Covid-19 en aumento y ya es momento de controlar”.

6 Viernes 16 de diciembre de 2022

CARTA ABIERTA ESTADOS

Aprueban diputados de Campeche presupuesto “turbio” a Layda Sansores

Campeche, Cam.- Durante su XVIII sesión ordinaria efectuada, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado aprobó la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal 2023 por 24 mil 826 millones 718 mil 921 pesos, y expidió a las prisas la cuestionada Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Campeche y sus Municipios, a la que llamaron fraudulenta, debido a que 2 mil 400 millones no están etiquetados.

Al ser puesto a consideración del Pleno, el dictamen registró 24 votos a favor y 4 en contra. Previamente habló en contra el diputado Ricardo Miguel Medina Farfán, mientras que a favor lo hizo el diputado José Antonio Jiménez Gutiérrez, y para hechos lo hicieron los diputados César Andrés González David y Elisa María Hernández Romero.

Entre descalificaciones y acusaciones de cínicos, bandidos, corruptos y ladrones entre diputados de Morena, PRI y MOCI, quienes protagonizaron álgido y prolongado debate, el pleno del Congreso aprobó con el voto de legisladores naranjas y morenistas y sus aliados del PAN y los independientes, a quienes el diputado Ricardo Medina Farfán, los acusó.

Los legisdores del PRI, Morena y Moci protagonizaron un debate previo a la votación del dictamen

para expedir la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Campeche y sus Municipios, la que calificaron como fraudulenta, porque no garantiza la reparación en la totalidad al ciudadano que sufra afectación por negligencia del Estado.

Criticaron que la hayan sometido a la aprobación del Pleno de manera desesperada, a fin de evitar sanciones, ya que el Congreso tiene como plazo hasta el 20 de este mes para sacar esta normatividad o serían cesados de sus cargos como integrantes de esta Legislatura.

Medina Farfán acusó que a la bancada de Morena no le importan los ciudadanos, ya que ellos promovieron una iniciativa de esta ley, pero la mandaron a la congeladora, y ante la presión por orden de un juez de emplazarlos para que la aprueben, hace dos semanas presentaron su propuesta a su modo y le dan preferencia.

El diputado por Morena, Antonio Jiménez, acusó de demencia a los priístas, porque en 20 años no sacaron esta ley y fueron los responsables de que llegaran hasta este momento para erigirse como héroes. Medina Farfán le respondió que es un ignorante y le pidió que estudie la historia para argumentar, pues sólo justifican y debaten con cuestiones del pasado. Éste le dijo cínico.

La Legislatura del Edomex aprueba el paquete fiscal 2023

Toluca, Edomex.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, reconoció a la LXI Legislatura del Estado de México la aprobación del Paquete Fiscal 2023, el cual se realizó con responsabilidad, disciplina financiera y vocación social bajo los principios de austeridad y transparencia.

El Gobierno mexiquense expresó su beneplácito por esta aprobación, que se logró como resultado del diálogo abierto y trabajo coordinado entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, y que tuvo como premisa fundamental el bienestar de las familias mexiquenses.

El Paquete Fiscal 2023 es un presupuesto equilibrado y realista que atiende lo establecido en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU para acelerar el combate al cambio climático.

El presupuesto privilegia el apoyo a los grupos más vulnerables, robustece el Sistema de Salud y amplía la infraestructura en movilidad, desarrollo urbano y obra para detonar el crecimiento y desarrollo económico.

Tambien, el Presupuesto de Egresos para

el Estado de México fue autorizado por 356 mil 817 mdp, que representa un crecimiento en términos reales de 2.6 por ciento, respecto al año anterior.

Con ello, se mantiene que siete de cada 10 pesos del gasto programable se destinen a educación, salud y combate a la pobreza, para mejorar el bienestar de los mexiquenses.

Se destinarán 17 mil 300 millones de pesos para obras de alto impacto, que permitirán continuar con las obras de infraestructura en movilidad, desarrollo urbano y obra que consolidarán al Estado de México como el centro logístico del país.

También, para fortalecer la seguridad pública el presupuesto aumenta en 2 mil 700 millones de pesos; desde el inicio de la administración los recursos para este sector han crecido casi 11 mil millones de pesos.

La Ley de Ingresos no considera nuevos impuestos e incluye un nuevo subsidio en el impuesto sobre nómina para Jefas de Familia que cumple con el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de poner a las mujeres en cada obra, cada programa y cada acción.

Rinde protesta Sergio Salomón Céspedes como gobernador sustituto de Puebla

Puebla, Pue.- Al rendir protesta como gobernador sustituto ante el Congreso del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina convocó a todas y todos los poblanos a trabajar de manera conjunta por Puebla, bajo la ruta planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En Sesión Solemne celebrada durante las primeras horas de este día y ante la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Margarita Gayosso Ponce y el presidente del Consejo de la Judicatura, Carlos Palafox Galeana, el gobernador sustituto se comprometió a continuar con el proyecto de transformación que inició en Puebla el exgobernador Miguel Barbosa Huerta.

Céspedes Peregrina afirmó que, de la mano de los poderes Legislativo y Judicial, trabajará para garantizar la estabilidad política y social de Puebla.

Destacó el compromiso que tiene por velar por los intereses de la sociedad y por respetar y hacer valer la Constitución Política de Puebla. Señaló que la justicia social será la base para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria.

“Hoy cumpliendo con esa responsabilidad estoy presente en este recinto, con los diputados y

diputadas, miembros de la LXI Legislatura tomando decisiones por el bien de Puebla, en conciencia y en el deber ser”, expuso Céspedes Peregrina.

Por último, el gobernador sustituto agradeció a los legisladores locales por su confianza, al señalar que su representación democrática ganada en las urnas valida esta determinación.

SEG comparte alegría y esperanza a estudiantes migrantes

Dolores Hidalgo, Gto.- Con el deseo de apoyar el contexto social y bienestar psicológico en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes migrantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, canaliza la entrega de juguetes a más de 300 estudiantes de los Centros de Educación Migrante (CEM), en las comunidades de El Ramillete, Lady Mary, Jamaica y Badillo de Guadalupe, de este municipio.

La iniciativa “Intercambia alegría y esperanza” es realizada cada año en fiestas decembrinas por la Delegación Regional I como muestra de solidaridad y empatía del personal de apoyo a la educación y sociedad en general, para apoyar a cumplir el deseo e ilusión de las y los pequeños estudiantes por recibir un presente al término de su festival navideño.

“El intercambio poco a poco se convierte en una tradición, siendo esta su cuarta emisión y una actividad que toda la comunidad de educación migrante espera con alegría” comentó Edna Rebeca Díaz Jiménez, jefa del departamento de Equidad Educativa y promotora de la actividad.

Edna Díaz explicó que “Intercambia alegría y esperanza” inicia con una actividad educativa en cada CEM, donde los estudiantes elaboran una tarjeta navideña y agregan una sugerencia de lo que les gustaría recibir de regalo,

“en la Delegación Regional concentramos el total de tarjetas de los 4 CEM, y con apoyo de todos se buscan madrinas y padrinos, quienes reciben la tarjeta y a hacen llegar el regalo a cada pequeño”.

Con una gran sonrisa dibujada en los rostros de niñas, niños y jóvenes acompañados de sus asesoras, así como algunas madres y padres de familia, se realizaron varios bailes rítmicos, canto de villancicos, exposición de trabajos y manualidades navideñas, para finalizar con la entrega de obsequios, dulces, piñatas y un convivio que reúne a toda la comunidad educativa.

7 Viernes 16 de diciembre de 2022

EDICTOS Y AVISOS

8 Viernes 16 de diciembre de 2022

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Revelan presencia de “Los 12 Apóstoles” en estructuras de seguridad de 2001-12

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SS y PC) Ricardo Mejía Berdejo dio a conocer que en la estructura en las áreas de seguridad pública durante los años del 2001 al 2012 y hasta el 2018, “desde la creación de la Agencia Federal de Investigación (AFI) en la PGR, estuvo un grupo compacto que venía del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), se hacían llamar ‘Los 12 Apóstoles’, quienes recibían sobornos de parte de los cárteles de Sinaloa y del Pacífico o de los hermanos Beltrán Leyva”.

Mejía mencionó “en 2006 llegan a la Secretaría de Seguridad Pública federal siendo titular Genaro García Luna, para entonces se autodenominaban ‘Los Siete Jinetes del Apocalipsis’, entre ellos está Luis Eduardo ´N´, el propio García Luna, Facundo ‘N’, Edgar Eusebio ‘N’ ya finado, que fue asesinado hace algunos años, Armando ‘N’ y Francisco ‘N’ como coordinador de seguridad regional y después estuvo en diferentes funciones”.

Resaltó, “esto es por parte de la estructura de Genaro García Luna, es relevante porque inició la audiencia en la corte de Nueva York preparatoria previa al juicio que se empezará a desahogar en Estados Unidos contra el exfuncionario federal, arranca el día 9 de enero del próximo año, se estima que va a durar dos meses por cargos de conspiración criminal, sobornos millonarios por parte de la organización cártel de Sinaloa y de los Beltrán Leyva”.

Mencionó, “este grupo fue imputado por diferentes líderes criminales acusados de ser parte de una red a quienes se les entregaban sobornos por parte del cártel de Sinaloa. En diferentes carpetas y juicios, diferentes líderes criminales los han imputado como haber recibido este tipo de sobornos multimillonarios. Es el caso de Edgar Valdés Villarreal (a) ‘La Barbie´, Sergio Enrique Villarreal Barragán (a) ´El Grande’, de Gerardo Álvarez Vázquez (a) ‘El Chayan o El Indio’. Todos, parte de la organización criminal del cártel del Pacífico o de los Beltrán Leyva”.

Indicó,“en estos eventos se les ha imputado ser parte de una red de sobornos, y varios de ellos y están imputados y han sido señalados en diferentes juicios penales que se han llevado en Estados Unidos y también en nuestro país. Estos fueron los principales mandos en la época de García Luna que tienen que ver con procesos penales o con carpetas de investigación”.

Manifestó, “hay otros elementos, pero ellos no

tienen carpetas ni procesos penales, por eso no se les señala aquí. Pero toda una estructura dedicada a la colusión criminal. Y esto fue muy importante porque todos estos mandos estaban en la Policía Federal. Por eso la determinación de haber promovido la extinción de la Policía Federal y haber creado la Guardia Nacional, era para limpiar de tajo toda esta red, porque tenía ramificaciones prácticamente en todas las áreas de seguridad regional, en algunas áreas de inteligencia y de investigación”.

Aseveró, “es el caso de García Luna, además del juicio que va a enfrentar, tiene carpetas de investigación por enriquecimiento ilícito y por haber permitido la introducción de armas, cartuchos y explosivos en la operación Rápido y Furioso, y también está imputado por ejercicio indebido de atribuciones por contratos que hizo de centros federales de readaptación social”.

Destacó, “es el caso de Luis Eduardo ‘N’, quien está imputado en el caso de Rápido y Furioso, está vinculado a proceso por el delito de tortura y actualmente está en un penal de máxima seguridad. A él se le atribuía ser el número dos en la estructura de Genaro García Luna. Estuvo prácticamente en todas las áreas, fue titular de la división de Seguridad Regional, que era la que tenía todo el control de las coordinaciones estatales, el control de las áreas de aeropuertos, de fronteras; estuvo también en la división de Investigación y fue parte del equipo cuando estuvo en la Agencia Federal de Investigaciones”.

También el de Facundo “N”, implicado en Rápido y Furioso, incluso fue detenido mediante una orden de aprehensión, que después la combatió mediante un juicio y también tiene otro tipo de imputaciones, Ramón Eduardo “N”, también imputado por delito de tortura y está señalado en diversas carpetas de investigación, incluso en juicios que se llevan actualmente en el extranjero. Él estuvo en la división Antidrogas, en la división de Seguridad Regional y en el área de Inteligencia, de la que fue separado tras la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán del CEFERESO 1 “El Altiplano en 2015”.

Sobre todo, “como parte de esta estructura y de las ramificaciones que tuvo todo este grupo coludido con la delincuencia, está el caso de Tomás Zerón de Lucio, que estuvo en Seguridad Regional en la época de Luis Eduardo ‘N’. Y también cuenta con diversas órdenes de aprehensión, entre ellas la desaparición forzada y tortura por el caso de los 43 jóvenes de Ayotzinapa”.

Procesan a sujeto por feminicidio y lesiones ocurridos en octubre de 2016

Un juez de Control vinculó a proceso a Mauricio “N” por su probable participación en la muerte de una mujer y lesiones a otra, en hechos registrados en octubre de 2016.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) por medio de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, informó que durante la audiencia de continuación, el impartidor de justicia determinó que el imputado lleve su proceso con la medida cautelar de prisión preventiva en el Reclusorio Oriente, donde fue ingresado tras ser aprehendido por la Policía de Investigación (PDI). Asimismo, fijó un plazo de cuatro meses para llevar a cabo la investigación complementaria.

Mencionó, que en la carpeta de investigación se asienta que Mauricio posiblemente participó en la agresión con disparos de arma de fuego de la que fueron víctimas dos mujeres acompañadas de familiares, cuando llegaban a un domicilio ubicado en la calle Norte 186, colonia Pensador Mexicano, alcaldía Venustiano Carranza, una de las agraviadas falleció y la otra resultó lesionada, la madrugada del 2 de octubre de 2016.

Frente a dicho lugar, se encontraban varias personas, entre ellas Mauricio “N”, quienes posiblemente buscaron reñir con los familiares de ambas mujeres. Éste y

otro sujeto pudieron haber sacado armas de fuego y accionarlas contra las personas, a una mujer le provocaron la muerte, y lesionaron a otra.

El imputado fue detenido por la PDI, en calles de la colonia San Cristóbal Centro, en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, en cumplimiento a una orden de aprehensión en su contra.

Niegan amparo a exesposa de Javier Duarte de Ochoa para evitar extradición

El juzgado XII de distrito de amparo en materia penal negó el juicio de garantías solicitado por la defensa de Karime Macías Tubilla, exesposa del gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, quien buscaba que el gobierno de México cesara en su intención de requerir al Reino Unido su extradición, debido a que la imputación que le hacen del delito de daño patrimonial por 112 millones de pesos por el cual se le requirió ya prescribió.

El juzgado de amparo consideró infundados los argumentos de Macías, hasta el momento no se ha iniciado el procedimiento penal en contra de ella, y mucho menos un juez de Control ha emitido alguna determinación relacionada con el tema de la prescripción de la acción penal.

Expuso, “… con relación a dicho tema, se actualiza la causa de improcedencia a que se refiere artículo 61, fracción XXIII, de la Ley de Amparo, en relación con el diverso 211, último párrafo, del Código Nacional de Procedimientos Penales”, menciona el fallo. De las constancias que remitieron las autoridades, se advierte que en la causa penal no se ha celebrado la audiencia inicial porque aún no se ha cumplido la orden de aprehensión”.

La extitular del DIF de Veracruz alegó que las autoridades responsables han sido omisas en comunicar a las autoridades de Reino Unido e Irlanda, que desde el 23 de junio de 2020, se actualizó la prescripción del delito

Continúan búsqueda comandante del XVI Regimiento de NLaredo

Las autoridades de Jalisco continúan con la búsqueda del coronel José Isidro Grimaldo Muñoz, reportado como desaparecido en esta entidad el 13 de diciembre, a pesar de que en algunos medios locales y nacionales el hallazgo del cuerpo sin vida del militar encargado del XVI regimiento de caballería motorizado con sede en Nuevo Laredo,Tamaulipas.

Mencionaron, no ha aparecido el cuerpo del mando militar por lo que se mantiene la búsqueda, “no hay ningún levantamiento de un posible homicidio, entonces se mantiene la labor de búsqueda y no hay ningún hallazgo al momento”.

En lo concerniente al vehículo encontrado en el municipio de Tonalá, se confirmó que pertenecía al coronel, “hay un vehículo con esas características, se está apoyando con personal pericial para determinar si era el mismo. Es un vehículo que tiene las características, pero naturalmente en esto como mencionaba nosotros coadyuvamos”.

Indicó, las fuerzas estatales seguirán trabajando en coadyuvancia con la Sedena y Guardia Nacional para localizar al militar.

9 Viernes 16 de diciembre de 2022
por el cual se libró orden de aprehensión, ya que así lo determinó la juez de Control del juzgado de Veracruz y lo reiteró el agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Dirección General de Procedimientos Internacionales de la FGR.

DEPORTES

Marchista Alejandra Ortega quiere estar en París 2024 Reportan lesión de Óscar Valdez; se cae pelea con “Vaquero” Navarrete

Con el objetivo de llegar a sus segundo Juegos Olímpicos, la andarín Alejandra Ortega afrontará este 2023 como un año complicado, porque tendrá los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los Juegos Panamericanos, la Copa del Mundo de Marcha y el Campeonato Mundial de Atletismo, además buscará bajar su marca a 2:50 para clasificarse a Paris 2024.

“Este año fue bastante bueno, después de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y la pandemia, los resultados no habían sido los que yo quería, pero este año pude competir en los Campeonatos Mundiales en Oregón, donde me quedó un buen sabor de boca”, mencionó Alejandra Ortega.

La marchista, octavo lugar en la justa continental de Toronto 2015, dijo que el próximo año abre el ciclo olímpico, en donde espera culminarlo en Paris 2024, “tenemos un año bastante cargado porque estarán los centroamericanos, no sabemos si se van a realizar porque no se juntan los países, también tenemos panamericanos, copa y mundial”.

Señaló que todos son importantes y el mundial es un evento muy similar a los Juegos Olímpicos, por lo que será de vital importancia, ya que buscará bajar su marca y clasificarse a la justa veraniega.

La deportista, quien tiene 28 años de edad, expuso que la preparación la llevará acabo en la Ciudad de México y el Estado de México, en donde tienen varias sedes planificadas como el Desierto de los Leones, el Centro Ceremonial Otomí, el Parque Bicentenario y el Centro Deportivo Olímpico Mexicano. Y probablemente estarían unos días en Coatzacoalcos, Veracruz para el Campeonato Nacional que será en febrero próximo, evento que integraría a los atle-

tas a la justa centroamericana.

Ortega, quien entrena con Raúl Gonzálezmedallista olímpico en Los Ángeles 1984- trabaja con compañeros como José Leyver Ojeda Blas, -puesto 15 en los Juegos Olímpico de Tokio 2020- y Carlos Mercenario Jr.

“La marcha me ha dado muchas satisfacciones, aunque de niña no conocía este deporte.Yo inicié con el entrenador José Rodríguez España en el Deportivo Francisco Zarco, entré porque mi papá nos quería poner hacer alguna actividad. Iniciamos mis hermanas y yo en las carreras y luego el entrenador me vio cualidades para la marcha, yo apenas tenía 8 años”, mencionó.

Pero antes afrontará la justa regional en El Salvador (23 de junio al 8 de julio), los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile (20 de octubre al 5 de noviembre), la Copa del Mundo en Warszawa, Polonia (23 de abril) y el Campeonato Mundial de Atletismo en Budapest, Hungría (19 al 27 de agosto).

La esperada pelea ante Emanuel Navarrete tendrá que esperar, pues reportan una lesión de Óscar Valdez y el sonorense no podrá enfrentar al “Vaquero”.

Aunque se desconoce qué le pasó o el grado de la lesión, de acuerdo a un reporte de Boxing Scene la pelea que estaba pactada para el 3 de febrero no se realizará.

Así, el “Vaquero” Navarrete tendría nuevo rival en busca del título superpluma de la OMB que está vacante y sería el australiano Liam Wilson.

La fecha estaba segura, el 3 de febrero, y aunque la sede no había sido confirmada por Top Rank se hablaba de Glendale, Arizona, para la pelea entre mexicanos.

Pero Valdez, ex campeón mundial pluma y superpluma y quien ya entrenaba para su regreso al ring, sufrió una lesión que le impedirá estar listo para esa fecha.

El “Vaquero” Navarrete, quien está con-

centrado en el Centro Ceremonial Otomí, sería el estelar en la misma fecha ante un nuevo rival.

Con récord de 36-1, 30 antes del límite, el “Vaquero” buscaría su tercer título en distinta división ante Wilson, número tres en las clasificaciones del organismo.

Durante la pasada Convención de la OMB, el también campeón pluma consiguió el permiso para buscar el título de las 130 libras, pero si lo conquista tendría que decidirse por alguno de los dos.

Y mientras se esperaba una guerra mexicana ante Valdez, ahora sería contra un australiano que tiene récord de 11-1, siete antes del límite. El Vaquero Navarrete fue campeón supergallo de la OMB y defendió el título cinco veces, antes de subir a pluma, coronarse y hacer tres defensas, la última el pasado 20 de agosto con Eduardo Baez.

Pesista Amalia Pérez va por cierre de oro con título en Copa del Mundo en Dubái

A partir de ayer 15 y hasta el domingo 18 de diciembre, los mejores pesistas, entre campeones paralímpicos y mundiales, se darán cita en Dubái, Emiratos Árabes, para competir en el último evento del año: la Copa del Mundo Fazza de Para Powerlifting, certamen que repartirá puntos importantes en el ranking en la ruta de la clasificación a los Juegos Paralímpicos París 2024.

México tendrá como única representante a la multimedallista paralímpica, Amalia Pérez Vázquez, quien se une a la lista de más de 200 competidores, procedentes de 36 naciones, que buscarán cerrar con broche de oro la temporada.

La tetracampeona paralímpica y actual poseedora del título mundial en la categoría 61 kilogramos, Amalia Pérez, buscará cosechar otro título en su prestigiosa carrera, después de su éxito en el Campeonato Abierto Parapanamericano, en julio pasado.

Para llegar en las mejores condiciones a esta justa, y con el objetivo de incrementar sus marcas, la seleccionada nacional realizó una intensa preparación en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX).

Uno de los cambios que tendrá esta Copa del Mundo es que será la primera vez que se imple-

mentará el formato de “Desafío de árbitros”, lo que significa que el juez podrá hacer revisiones a través de videos; además, también se implementarán nuevas reglas técnicas y regulaciones en grupos de edad, una regla que permite que un levantador gane medallas en múltiples grupos. En esta modalidad, se establecieron dos tipos de medallas: Best Lift y Total Lift.

Las actividades arrancarán con seis finales: femenil hasta 41 kilos, 45 kilos y 50 kilos; en varonil: hasta 49 kilos, 72 kilos y 88 kilos.

Frustra contacto a Diego Ortiz de conseguir el doble título en Trucks México

Por un contacto en la última vuelta de la carrera, el piloto capitalino, Diego Ortiz, no pudo obtener el título de “Campeón 2022” de Trucks México Series, sin embargo, una fecha antes se había proclamado como el monarca con mayor cantidad de puntos de la temporada regular.

El volante de la camioneta marcada con el número 19 ProveedoraIndustrialInternacional-Atunsito-CervezasModeloEnLaMixteca-SolidSoluciones-BrevesDeportivas-MotionSports-M&A sufrió el referido toque, tras liderar por algunos pasajes la última competencia del año, efectuada en el óvalo del Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.

“Fue una fecha muy complicada, no solamente por la carrera, sino por todo el tema del campeonato, ya nos habíamos coronado como ganadores de la temporada regular, que es lo más importante, porque es todo el trabajo que se hizo a lo largo del año”, refirió Ortiz Díaz.

“Teníamos controlada la prueba en la última parte, pero nos tocó que nos pegara por atrás otro piloto al entrar a la última vuelta, el cual, por cierto, no estaba en la lucha del campeonato y eso nos rezagó, nos quitó la posibilidad de lograr el doblete”, apuntó el capitalino.

Pese a este infortunio en la última fecha puntuable, Diego calificó como perfecta la

campaña que tuvo en las camionetas, logrando quedarse con seis de las 12 banderas a cuadros en disputa.

Finalmente, agradeció el apoyo de sus patrocinadores y mecánicos de su equipo y dejó en claro que muy pronto anunciara sus planes a futuro dentro del automovilismo deportivo nacional.

“Estamos viendo qué sigue con nosotros para 2023, ojalá podamos dar el salto a la siguiente categoría de NASCAR México, hay que esperar un poco por el tema de los patrocinios, pero espero poder anunciar algo pronto”, concluyó el piloto con más victorias en 2022 dentro de las camionetas.

10 Viernes 16 de diciembre de 2022

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Pretenden que Eugenio Derbez produzca una bioserie sobre Octavio Ocaña

En octubre pasado, se cumplió el primer aniversario luctuoso del actor Octavio Augusto Pérez Ocaña, quien perdió la vida a raíz de una persecución policiaca en la que se vio envuelto.

Desde entonces, sus familiares no han dejado de exigirle justicia a las autoridades pues desde un inicio ellos manejaron la hipótesis de que había sido asesinado y no la versión oficial manejada en su momento acerca de un presunto suicidio.

Una minuciosa investigación y el dictamen de un experto forense ajeno a las autoridades, revelaron que el actor de 23 años recibió un impacto de bala en su cabeza, la cual no correspondía al arma que él acostumbraba portar para velar por seguridad, pero sí a la de un elemento policiaco quien después fue detenido para responder por el delito de asesinato. No obstante, todavía falta por capturar a otro exoficial señalado por complicidad y quien se encuentra prófugo.

De cualquier manera, la tarde del 29 de octubre de 2021, Octavio Ocaña perdió la vida después de reaparecer en la televisión caracterizando al personaje de Benito Rivers, en el programa de comedia Vecinos.

Al respecto, Bertha Ocaña, hermana del actor desaparecido, declaró en una entrevista

Grupo Firme dará el último show de su gira “Enfiestados y Amanecidos” en CDMX

Grupo Firme dará el último show de su gira “Enfiestados y Amanecidos”, el viernes 10 de febrero en el Foro Sol de la Ciudad de México.

En marzo, la agrupación se presentó varias noches con entradas agotadas en el mismo recinto, donde interpretó temas como “Yo Ya No Vuelvo Contigo”, “En Tu Perra Vida” y “Cada Vez Te Extraño Más”. La preventa Citibanamex de boletos para la nueva fecha comenzará mañana, mientras que la venta general dará inicio el sábado.

La agrupación integrada por Eduin Caz, Jhonny Caz, Abraham Hernández, Dylan Camacho, Joaquín Ruiz, Christian Téllez y José Rubio, tuvo un 2022 lleno de éxitos, tanto en cifras de reproducciones como en sus presentaciones en vivo.

Muestra de ello fue su presentación en el Zócalo capitalino el 25 de septiembre, en la que, según reportes del Gobierno de la CDMX, congregó a

280 mil espectadores, un récord de asistencia para conciertos en aquel lugar.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó sobre el número de personas presentes. “@ GrupoFirme rompe récord de asistencia a cualquier concierto en el Zócalo de la Ciudad de México. Se estiman 280 mil personas”, escribió en su cuenta de Twitter.

El concierto de aproximadamente 3 horas fue completamente gratis. En las avenidas principales se colocaron pantallas para que todos los asistentes pudieran disfrutar de los éxitos de la banda mexicana.

En los Premios Billboard a la Música Latina, también en septiembre, la banda se llevó los galardones a “Hot Latin Song” Artista del Año, Dúo o Grupo y Canción Regional Mexicana del Año (“Ya Supérame”).

Maite Perroni

concedida al programa de televisión Venga la Alegría que su familia contempla la posibilidad de hacer una bioserie sobre el pelirrojo cómico, un proyecto para el cual le piensan pedir a Eugenio Derbez que funja como productor y director.

“Sabemos que no tendríamos las puertas cerradas con él; creo que estarían más que abiertas, entonces, posiblemente hagamos por ahí esa tarea. Estaría muy padre porque él fue quien le dio su primera oportunidad y esa lo llevó muy lejos”, expresó.

Uno de los aspectos poco conocidos sobre Octavio Ocaña fue que cuando terminó la primera etapa del programa Vecinos las puertas de la televisión se le cerraron, pues siempre se le encasilló como al niño carismático de la serie, entonces el tabasqueño trató de cumplir el sueño de llegar a ser futbolista, pero su talento para pegarle al balón no le ayudó.

Fue así como, tras varios años de inactividad en la pantalla, lo volvieron a llamar para integrarse a la nueva etapa del programa que lo hizo sobresalir.

pide su deseo para Navidad: quedar embarazada

A pesar de los muchos rumores sobre el posible embarazo de Maite Perroni, la actriz no ha podido quedar embarazada y por eso ese es su principal deseo en Navidad este año, el primero que pasará como esposa del productor Andrés Tovar.

“Ya pusimos nuestra cartita abajo del árbol, ya está pedido, vamos a ver qué sucede y cuándo se logra”, dijo la mexicana al ser abordada por la prensa en el Aeropuerto internacional de la Ciudad de México.

Los periodistas quisieron saber entonces, si no estaba embarazada, cuál era el motivo por el que ha visitado tanto el hospital en los últimos tiempos.

“Han habido distintas situaciones por las cuales había estaba yendo, tenía un tema en el cuello y otras cosas. Pero la verdad es que está todo bien y cuando así sea (el embarazo) lo decimos, en eso estamos. Espero que pronto les digamos que sí”, sostuvo.

Perroni ha tenido que lidiar con todo tipo de comentarios sobre su estado en los últimos meses, pero lo cierto es que cada vez que aparece una noticia relacionada con la espera de un bebé, prefiere hacer oídos sordos.

“Dicen muchas cosas pero nosotros no lo tomamos en cuenta. Que digan lo que quieran.Ya a mí cada vez más se me resbala”, indicó.

Perroni y Tovar han acogido estas fechas festivas en su hogar con mucho entusiasmo, como el que pusieron en escoger y decorar su increíble árbol de Navidad. Para ellos, lo más importante es pasarla bien y en familia.

“Se trata de disfrutar, reflexionar y procurar este tiempo para agradecer. No sé qué vamos a cenar, preparamos juntos el desayuno, la comida y la cena”, dijo el productor a su llegada al aeropuerto.

11 Viernes 16 de diciembre de 2022

Messi vs Mbappé, el duelo de la final de Qatar 2002

La chica de El Día

Todo está listo para la final de la Copa del Mundo Qatar 2022, en la que estarán frente los dos mejores jugadores del momento: Lionel Messi y Kylia Mbappé, considerados el rey y el heredero al trono, en el duelo que sostendrán Argentina contra Francia, programado las 9:00 horas de la Ciudad de México, en el estadio Lusail.

Poco más de cuatro años después de la afrenta en Rusia 2018, Argentina tendrá la soñada revancha ante Francia luego de la eliminación prematura tras la derrota 4 a 3 sobre el césped del KazánArena en los octavos de final, sin embargo,este cuarto cruce entre ambos combinados dentro de una Copa del Mundo se desarrollará en una final, misma que ambas selecciones han ganado en dos ocasiones previas.

La diferencia más notable desde aquella Copa del Mundo hasta la presente es el número de títulos que Francia presumía en el escudo, pues sólo había conquistado el trofeo en el certamen que se desarrolló en su territorio durante el verano de 1998 y, veinte años después, avanzó como primer lugar del Grupo C sobre Dinamarca, Perú y Australia, además que eliminó a Argentina, Uruguay y Bélgica para alzar su segundo laurel ante Croacia.

En cuanto a lesiones se refiere, Argentina sufrió las bajas de último momento del mediocentro Giovani Lo Celso, por una rotura en el bíceps femoral de la pierna derecha que le obligó a pasar por el quirófano,así como los delanteros Nico González junto con Joaquín Correa por dolencias musculares y en una rodilla, respectivamente.

Antes que la Copa del Mundo iniciara, Francia lució como un auténtico hospital debido a las múltiples lesiones en la plantilla En primera instancia perdió al arqueo suplente Mike Maignan, así como al zaguero estelar Presnel Kimpembe y la dupla de centrocampistas titulares Paul Pogba y N’Golo Kanté Además de los nombres anteriores, también se retiraron por lesión los delanteros Christopher Nkunku y el Balón de Oro Karim Benzema.

Una vez que inició la competición, Lucas Hernández se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha durante el debut de su selección ante Australia Finalmente, Adrien Rabiot y Dayot Upamecano se reportaron resfriados y no participaron ante Marruecos, por lo que se mantienen como dudas para la final.

Cabe mencionar que el colegiado polaco Szymon Marciniak ha sido elegido para arbitrar la final del Mundial de fútbol Qatar 2022 que medirá a Francia yArgentina,auxiliado en bandas por sus compatriotas Pawel Sokolnicki y Tomasz Listkiewicz El estadounidense Ismail Elfath será el cuarto árbitro.

Acompañando a todos ellos en labores de videoarbitraje estarán el también polaco Tomasz Kwiatkowski, el venezolano Juan Soto, el estadounidense KyleAtkins y el mexicano Fernando Guerrero.

12 Viernes 16 de diciembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.