El Día, martes 16 de agosto de 2022

Page 1

Leticia Ramírez, nueva titular de la SEP

martes 16 de agosto de 2022 59 Años STC-Metro, “bomba de tiempo” https://eldiaoficial.com/ 500

>> 4

>> 6 Número 19130 Año: LIX Ciudad de

La secretaria de Educación Pública,Delfina Gómez Álvarez, recibió en las instalaciones de la dependencia a la di rectora general de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, Le ticia Ramírez Amaya, quien fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como próxima titular de la SEP. Durante el encuentro, reiteraron su compromiso con la directriz del Gobierno de México en materia educa tiva, y acordaron realizar la transición para reforzar los pilares fundamentales de la política educativa que se ha imple mentado en esta administración.

La congresista local Ana Villagrán Villasana manifestó que “la decadencia de los últimos tres años ha dado como resultado reportes diarios de fallas, estaciones en mal estado; incidentes y sobre todo, hartazgo entre las y los 4.6 millones de capitalinos que a diario utilizan el transporte el Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro). México,

Miguel Aljejandro Rivera Inflación: la cruel dinámica que produce depresión social y desigualdad En su libro Vidas desperdiciada, la modernidad y sus parias, el sociólogo polaco Zygmunt Bauman explica que las generaciones cuya juventud viven en el ac tual Siglo XXI, están de alguna forma destinadas a una fuerte depresión y desesperación por las pocas o nu las oportunidades para prosperar en el sistema actual. Es casi un chiste, pero es cierto, que los padres y/o abuelos de los jóvenes de hoy lograban hacerse de un patrimonio respetable que por lo menos contaba con lo mínimo: un auto, educación para sus hijos, y lo más im portante, una casa o departamento para vivir dignamente. Hoy, se vive una tensión generalizada en torno a la economía, el desánimo, el estrés, la ansiedad tienen un origen claro y el cual se llama inflación. La explicación que nos dan por aquí o por allá es que la guerra en Europa entre Ucrania y Rusia o los remanentes del Covid-19 causan incertidumbres fi nancieras, por lo que entonces esto se traduce en aumentos de precios, pues las grandes empresas productoras de materias primas, ya sean alimentos o insumos como el acero, prefieren blindarse ante cual quier problemática que acecha. Es decir, qué importa si, por ejemplo el Covid-19, ha destrozado la economía de las familias que menos recursos tienen, las grandes empresas no van a rega lar nada para beneficiar a las mayorías, sino que, tra tarán de capitalizar esta necesidad de alimentación, de medicamentos o de cualquier otro insumo que requiera el ciudadano común. Luego de los encierros por el Covid-19 y al rela jarse la emergencia sanitaria, las personas salieron de compras y las grandes empresas se relamieron los bigotes al ver todo ese dinero ahorrado que em pezó a circular en el mercado, y ante más deman das, viene la inflación. ¿No parece casi una broma el hecho de que un concepto como la inflación, que es totalmente una creación humana, genere tantos problemas a la sociedad? En 1929, el mundo se sumió en una crisis precisa mente porque los empresarios juegan con una con cepción humana de una forma irracional y egoísta. Henry Ford saturó un mercado con el modelo de producción en serie y con ello, puso en jaque al sis tema capitalismo del cual se había beneficiado. En aquel entonces entró el plan de Roosevelt con las limitaciones del Estado a la iniciativa priva da que proponía John Maynard Keynes, sólo así se logró vencer a la crisis. Hace algunos días, Gustavo Petro tomó protesta como presidente de Colombia y estrenó su legitimidad proponiendo una reforma agresiva en materia tributaria para que los que más tengan, más paguen. "La reforma tributaria propuesta se construye sobre los principios constitucionales de equidad, eficiencia y progresividad, y tiene como propósito saldar parte de la deuda social histórica del Estado con la población colombiana", argumenta la reforma que será dirigida a los super ricos en Colombia. En México, con la llegada del presidente An drés Manuel López Obrador, también hubo ajustes a la recaudación de impuestos, sólo que en nuestro país, simplemente se pidió cumplir la ley a empresas como Grupo Salinas, Walmart, Bimbo, entre muchas otras que por décadas usaron la corrupción para evadir sus responsa bilidades tributarias. Estos ejemplos se traducen en la disparidad social y en cómo la inflación o las recesiones económicas sólo aumentan la brecha de la des igualdad, por lo que es totalmente inmoral que mantener a las clases trabajadoras tensas y de primidas por una inflación que es totalmente controlable, pero existe porque pensamos que las empresas son nuestras amigas, nuestras alia das, marcas que nos dan estatus, pero que en realidad, sólo nos dan pendientes. A manera de corolario, hay una forma para tratar de combatir a la inflación y es precisa mente darle la espalda a las grandes empre sas, vivir con mejores filosofías de vida que el consumismo. Si seguimos pagando teléfo nos inteligentes de 40 mil pesos, sus precios seguirán aumentando, pero si nos volvemos sencillos y básicos, los productos de lujo y las alzas en el mercado, serán sólo para las cúpulas adineradas, porque en la base social, habremos ignorado lo que no podríamos tener sin créditos bancarios o sin trabajar como desesperados.

Textos y contextos

El Dia La Palabra de Mexico, Año LIX, No.19130 Agosto 2022, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 16 de agosto de 2022 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General Javier Escalante Tinoco Asesor Pedro Hernández Jefe de Información Guillermo Escalante Tinoco Asesor

EDITORIAL

2 Martes 16 de agosto de 2022

Don Ernesto García Chaires Director de GubernamentalesAsuntos Marisol Hernández Müller Directora Editorial Yessica Escalante Tinoco Departamento Jurídico

CFE, 85 años iluminando la historia de México En el marco del 85 Aniversario de la Comi sión Federal de Electricidad (CFE) se realizó un programa especial donde el director gene ral de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, conversó con personajes clave en la construcción de la empresa que hoy suministra energía eléctrica al 99.1 por ciento de la población mexicana.

José Manuel Fernández Dávila, ingeniero mecánico, quien trabajó en la CFE de 1968 a 2013, y diseñó la filosofía para el control dis tribuido en la automatización de centrales hi droeléctricas utilizando controladores lógicos programables (pionero a nivel mundial en su tipo), recordó que, la construcción del Sistema Miguel Alemán, ubicado en el Estado de Méxi co, y que sirvió para llevar electricidad a una de las zonas con mayor crecimiento habitacional e industrial. La generación hidroeléctrica es, para el presidente Andrés Manuel López Obrador, el motor que fortalecerá la CFE. Próspero Ortega Moreno, ingeniero civil, quien laboró en la CFE de 1962 a 1995, y co laboró en la construcción de las Unidades 1 y 2 de la Central Termoeléctrica Adolfo López Mateos, narró cómo desde el Siglo 19 se ha privilegiado la generación hidráulica, la cual, además de construirse en zonas marginadas para llevar desarrollo, sirve como grandes ave nidas en épocas de lluvia. Arturo Hernández López, ingeniero mecá nico electricista (cuyos proyectos destacados son el Programa de Reconstrucción y Mo dernización de las principales centrales ter moeléctricas del país y el Programa Nacional de Electrificación Rural de 1987 a 2007) pre cisó que antes de la creación de la CFE, solo grandes ciudades, como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey tenían presencia de generadores privados, los cuales no satisfacían la demanda eléctrica de la población porque no les generaba una ganancia. Respecto a las energías limpias, un argumen to que se ha utilizado para desacreditar a la CFE, Hernández López puntualizó la necesidad de ordenar y distribuir a los generadores pri vados en el país, para evitar saturación de líneas de Sobretransmisión.eltema, el titular de la CFE reiteró que actualmente hay un desorden absoluto, sin planeación, donde los privados se instala ron con ánimo de lucro para subir su energía eléctrica a las redes. “Es un crimen que se haya aceptado una reforma que pretendía desapa recer a la CFE. Es un sistema elitista, donde los grandes consumidores no pagan nada, pero hemos tenido enorme apoyo del presidente”, dijo.José Antonio Vega García, ingeniero electri cista y coordinador de Distribución en la CFE, puntualizó que solamente faltan 10 mil comu nidades por electrificar en el país, algunas con solo cinco viviendas y alejadas de las Redes Generales de Distribución, pero la alternativa para iluminar a sus habitantes es a través de los paneles solares, donde la CFE ha invertido con recursos propios y del Fondo de Servicio Universal Eléctrico en la instalación de 47 gran jas solares. Explicó que, en abril de este año, el Comi té contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas, emitió alrededor de 85 re comendaciones que derivaron de la visita que realizaron a nuestro país en noviembre pasado. En otro tema y al referirse al reciente nom bramiento en la Secretaría de Educación Pú blica, la senadora por el PAN consideró que el presidente López Obrador dejó ir una gran oportunidad, ya que la nueva titular no cuenta con la experiencia en planeación, ni capacidad técnica para dirigir la educación de más de 30 millones de mexicanos. En ese mismo sentido, dijo que Leticia Ra mírez entra con el pie izquierdo, pues la acompañan las quejas que ha recibido en su anterior trabajo, cuando se desempeñó como coordinadora de Atención Ciuda dana del Gobierno federal, ya que cuando estuvo al frente, el Presidente no atendió a las madres buscadoras, a las víctimas, a los familiares de los desaparecidos, ni los ambientalistas del Tren Maya, entre otros. “¿Cómo pasamos de Vasconcelos a Del fina Gómez, una delincuente confesa o de Vasconcelos a Leticia Ramírez, que no tiene las credenciales para dirigir la dependen cia?”, cuestionó López Rabadán. Los actos de violencia por parte de diversos grupos criminales que se suscitaron en ante riores días, en varios estados del país, son por el debilitamiento de las organizaciones delin cuenciales, informó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena). Cresencio Sandoval explicó las diversas acciones del Gobierno en materia de se guridad que han afectado tanto de manera financiera como operativa a diversos cár teles del crimen organizado. “Por el debilitamiento quieren sentirse aún fuertes y generan a manera de publi cidad, estar mandando mensajes que aún son fuertes cuando en realidad se ha ido avanzando, minando la estructura delin cuencial”, mencionó el general secretario. Contra el Cártel Jalisco Nueva Genera ción (CJNG) se han realizado diversas ac ciones para debilitar al grupo mediante: 15 de noviembre de 2020: detención de Rosa linda González Valencia, operadora financie ra del cártel. El 13 de noviembre de 2020 en Puerto Vallarta, se realizó la detención Agustín González, alias, “Don Guty”, jefe re gional de la organización criminal. Además, el 20 de enero de 2022 se detuvo a Carlos Pelayo Núñez, alias, “Don Carlos”, jefe regional. En este año, el 22 de abril del 2022 se detuvo en Puerto Vallarta, Jalisco, a Saúl Alejandro Rincón Godoy, alias el “Cho pa”, lugarteniente de CJNG.

La realidad sangrienta que vive el país es el resultado de la claudicación del Estado mexicano: López Rabadán NACIONAL

* La política de abrazos ha cobrado la vida de más de 124 mil personas

* Nombramiento en la SEP, sin experiencia ni técnica para dirigir educación de más de 30 millones de mexicanos Morena ha traicionado al pueblo de México militarizando al país y sumiéndolo en una te rrible crisis de inseguridad, afirmó la senadora Kenia López Rabadán, y advirtió que es inadmi sible que el presidente López Obrador intente minimizar el problema y continúe tolerando la impunidad y abrazando delincuentes. La realidad sangrienta que vive el país es el resultado de la claudicación del Estado mexica no, aseguró. Por ello, en Acción Nacional exigimos que se reconozca el problema, se establezca el or den, se deje de abrazar a los delincuentes y se sancione a quien está generando este terror en nuestro país. “No se trata de amarillismo, se trata de la ver dad. No se trata de calumnias, se trata de que su política errónea está generando muerte en las familias mexicanas. No son campañas ne gras, Presidente, lamentablemente es la realidad sangrienta que Morena ha generado en nuestro país”, aseveró. En el marco de su conferencia “La Contra mañanera” refirió que en lo que va de esta ad ministración el crimen organizado ha atacado a periodistas, comerciantes, transportistas y ha paralizado ciudades e incluso el consulado norteamericano solicitó a sus connacionales estar alerta debido a los bloqueos, incendios y a la presencia policiaca que se registra en la zona norte del país. La vicecoordinadora del PAN en el Sena do consideró que aunado a esta grave situa ción, las autoridades de Morena no quieren arreglar nada y en medio del terror gene ralizado, la alcaldesa de Tijuana demostró su falta de conocimiento legal e incluso de su propio cargo. “Es inadmisible que la máxima autoridad de un municipio llame a las bandas a seguir cobrando las facturas a aquellos que les de ben, en lugar de perseguir a los delincuentes y meterlos a la cárcel. No se puede seguir permitiendo que los delincuentes tomen las carreteras, quemen vehículos, asesinen gente y lo hagan como un acto para presionar al gobierno”, indicó. López Rabadán agregó que otro síntoma de la violencia, son las desapariciones forza das, ya que los cifras arrojan que más de 103 mil personas se encuentran desaparecidas y no localizadas, de las cuales, más de 34 mil son de este gobierno, a lo que se suman más de 52 mil cuerpos y restos humanos sin identificar. “Estamos ante una crisis de búsqueda e identificación de personas desaparecidas, ya que el Estado mexicano no cumple con su obligación constitucional y convencional de prevenir y erradicar las desapariciones en México”, reveló.

Entre los aseguramientos se destacó el de comiso de 40 armas, 10 grandas, 14 vehículos, tres motos y un dron con explosivos y seis detenidos, explicó el titular de la Sedena, de rivado de la acción hubo reacciones del CJNG con bloqueos el 9 y 10 de agosto. En el estado de Tamaulipas, donde se tiene la presencia del Cártel del Noreste (CDN), se destacó la detención del “Huevo” Treviño, su puesto líder de la organización, y del “Wuerco” presunto cabecilla de la Tropa del Infierno. Con las acciones se observó una disminu ción de agresiones a elementos castrenses. Además, se realizaron acciones en Michoacán, contra Cárteles Unidos y CJNG en donde se recobró un poco de paz en la población. La violencia ocurrida en el Cereso estatal de Ciudad Juárez, Chihuahua, fue derivado de la lucha por el control de actividades ilícitas dentro del penal entre integrantes del Cártel de Sinaloa y Juárez, . Por lo anterior, se generó el ataque a di versos comercios que se vieron a finales de la semana pasada, “lo que se buscaba era que las (autoridades) no estuvieran en el penal y fue ron a atender lo que se generó en la ciudad”, añadió el secretario de Sedena. En tanto, en Baja California, se han de tenido a 852 personas, 433 vehículos ase gurados, 473 armas, 8 mil 147 kilogramos (kg) de marihuana, 633 de cocaína, 10 mil kg de metanfetamina y 540 kg de fentanilo, de enero a julio del presente año.

Violencia en el país, por desarticulación de células

3Martes 16 de agosto de 2022

Demandan acciones para erradicar discriminación hacia personas con enfermedades mentales

Durante el séptimo curso “Salud mental y adicciones. Prospectiva de la reforma”, orga nizado por la Comisión de Salud, que preside la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, especialistas y académicos demandaron es trategias para terminar con la discriminación hacia las personas que padecen alguna enfer medad mental. Al hablar sobre la recuperación como el último propósito de los servicios de Salud Mental y Adicciones, Clarisa Villaseñor, coor dinadora de Enseñanza e Investigación de los Servicios de Atención Psiquiátrica, lamentó que quienes sufren enfermedades mentales se enfrentan a niveles elevados de estigmati zación y discriminación. En algunas ocasiones, dijo, experimentan marginación social, los despiden del trabajo y hasta quedan aislados de la familia y la sociedad. Víctor Lizama, representante de la orga nización civil “Documenta”, consideró nece sario hacer una perspectiva en materia de discapacidad para que haya políticas públicas que ayuden a este grupo poblacional a tener trabajo, educación y a vivir en comunidad. Además de que se deben implementar estrategias enfocadas a combatir la discrimi nación y generar igualdad, así como medidas específicas para disminuir brechas de des igualdad, subrayó. Víctor Lizama indicó que la reforma a la Ley General de Salud, en materia de salud mental, tiene que ver con el estigma de dis criminación a pacientes y al concepto de dis capacidad psicosocial. Dicha reforma, reiteró, debe de ir acompañada de estrategias especificas con perspectiva de discapacidad y crear programas que faciliten que las personas con discapacidad vivan en comunidad y puedan tener una vida propia. Para ello, abundó, se deben transformar los servicios de salud mental para que real mente se respeten los derechos humanos de las personas usuarias y tengan una atención plena sin discriminación ni segregación. A su vez, Fernando Diez, director General de la Empresa Empresarial “CINIA”, informó que datos del Instituto Nacional de Estadísti ca y Geografía indican que en México el seis por ciento de la población sufre alguna disca pacidad, incluyendo la mental, y actualmente en la Ciudad de México hay más de 543 mil personas con discapacidad. A nivel mundial, destacó, sólo tres de cada 10 seres humanos con discapacidad tienen empleo y el uno por ciento cuentan con prestaciones de ley.

Para atender con calidad y pertinencia las necesidades de su comunidad, el IPN cuenta con alrededor de 16 mil docentes y más de nueve mil trabajadores de Apoyo y Asisten cia a la Educación. En el marco del proceso de internacio nalización, los idiomas son de suma impor tancia para fomentar la movilidad estudiantil hacia otras latitudes. Por ello, en los Cen tros de Lenguas Extranjeras (Cenlex), los estudiantes tienen acceso a cursos de in glés, francés, alemán, italiano, ruso, japonés, portugués y chino mandarín. Por medio de los Centros de Apoyo Poli funcional (CAP) y de los Centros de Apoyo a Estudiantes (CAE), esta casa de estudios proporciona diversos servicios y recursos tecnológicos complementarios, necesarios para apoyar la formación profesional de sus estudiantes.Paraimpulsar la formación integral del estudiantado, a través de la Dirección de Difusión Cultural (DDC) se ofertan talleres de música, danza, teatro, literatura y artes plásticas, entre otros, además de una amplia gama de eventos artístico-culturales en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”.

Titulares entrante y saliente de la SEP acuerdan transición acordaron realizar la transición para re forzar los pilares fundamentales de la po lítica educativa que se ha implementado en esta administración. Gómez Álvarez informó, de manera ge neral, los objetivos del rediseño curricular en todos los niveles de enseñanza, así como el avance de los programas Becas para el Bienestar “Benito Juárez García” y La Escuela es Nuestra, entre otros. Ramírez Amaya, por su parte, refrendó su interés por fortalecer la dignificación de la labor docente, reconocer su profe sionalismo, vocación y compromiso con la comunidad.Ambasservidoras públicas coinci dieron en la importancia del regreso completo a las actividades escolares presenciales en todo el país, y en ga rantizar el acceso de niñas, niños, ado lescentes y jóvenes a la prestación de servicios educativos de excelencia, con equidad, pertinencia e inclusión.

Regresaron 220 mil 047 alumnas y alumnos de los niveles medio superior, superior y pos grado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), a clases presenciales para iniciar el ciclo esco lar 2022-2023 que concluye el 26 de junio del próximo año. De ellos, 59 mil jóvenes de nuevo ingreso se integran a la comunidad politécnica. Con estricto apego a los protocolos sanita rios establecidos por autoridades de salud, las actividades escolares comienzan en las 90 uni dades académicas, de investigación, vinculación, innovación y apoyo con las que cuenta el IPN en 34 municipios de 22 estados de la República. De éstas, 20 corresponden al nivel medio superior, 32 a nivel superior, 20 centros de investigación y posgrado, 2 centros de lenguas extranjeras, 13 centros de vinculación y desa rrollo regional y tres unidades de innovación e integración de tecnologías avanzadas. La oferta educativa del IPN está integrada por 305 programas académicos, de los cuales 57 son de nivel medio superior, 79 de nivel superior y 169 de posgrado. Además, 163 tie nen reconocimiento externo y 105 forman parte del Programa Nacional de Posgrado de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Más de 220 mil estudiantes del IPN inician ciclo escolar 2022-2023

● Delfina Gómez y Leticia Ramírez reiteran compromiso con la directriz del gobierno federal en materia de ●educaciónCoinciden en la importancia del regreso a las actividades escolares presenciales, y en garantizar el acceso de niñas, niños y adolescentes a servicios educativos de excelencia La secretaria de Educación Pública,Delfina Gómez Álvarez, recibió en las instalaciones de la dependencia a la di rectora general de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, Leti cia Ramírez Amaya, quien fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como próxima titular de la SEP. Durante el encuentro, reiteraron su compromiso con la directriz del Gobier no de México en materia educativa, y

4 Martes 16 de agosto de 2022

25 millones de educandos vuelven a clases en medio de una inflacióndel 8.15%. El costo de los artículos escolares básicos con respecto a años pasado aumentó 20% en zona centro;30%, zona norte;10%,zona sur, de acuerdo con el re porte de ANPEC. El 29 de agosto comienza el ciclo escolar y regresan 25 mi llones de niños a la escuela de forma presencial. Los padres de familia se encuentran en la búsqueda del mejor precio para los útiles escolares, enfrentándose a una inflación promedio de 8.15%, desalentador panorama para el regreso a clases, aunado a la exigencia del uso de uniforme en todo el país. Es el regreso a clases más complicado en materia de eco nomía en los últimos 25 años. El material básico escolar se encareció hasta en un 30% en la primera mitad de julio 2022 frente a la misma fecha en el año 2021. Es la mayor alza de precio desde la segunda quincena de marzo de 1997, de acuerdo con INEGI. Los incrementos en el costo de los artículos escolares básicos en comparación con el año anterior se han incre mentado aproximadamente en un:20% Zona Centro10% Zona Sur 30% Zona Norte. Este aumento en el costo de los artículos impulsa al co merciante a subir el precio de sus productos. Desafortu nadamente no pueden subir el precio en la misma propor ción que el proveedor se los sube a ellos porque si lo suben le ganarían muy poco. “El año pasado no se exigieron surtir listas de útiles escola res y el uso de uniformes no fue obligatorio, ya que el regreso a clases de manera presencial fue posterior al calendario escolar y el regreso de los alumnos fue de manera escalonada”, aseguró Cuahtémoc Rivera, presidente de ANPEC. En este próximo regreso a clases, como consecuencia del incremento de los precios, los padres de familia no surten las listas de útiles escolares completa, consecuencias de los reza gos de la pandemia y la inflación, además de la nueva promoción de la cultura del reciclaje que más que hacerlo por la cultura se hace por ahorrar y más en el caso de las familias que tienen más de 1 hijo en edad escolar. “Sin olvidar que el papel en todo el país ha aumentado casi en un 50%, por lo que sus derivados han incrementado mucho sus precios”, agregó Rivera. En general, los comercios dedicados a la venta de artícu los escolares esperan un aumento considerable en sus ventas por el regreso a clases después de pandemia y con esto em pezar a tener una recuperación en sus ingresos

5Martes 16 de agosto de 2022

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, junto con la ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exporta ciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico de Cana dá, Mary Ng, y el ministro de Innovación, Ciencia e Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, anunciaron el lanza miento del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Canadá (DEAN Mex-Can). El Diálogo tiene como objetivo fortalecer la relación eco nómica y comercial de nuestros países mediante la implemen tación de iniciativas estratégicas enfocadas en nuestras priori dades compartidas. Nuestro trabajo iniciará centrándose en la recuperación económica robusta de la pandemia, incluyendo la promoción de estrategias comerciales inclusivas en favor de grupos subrepresentados como las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas, así como de la innovación y de la resiliencia de las cadenas regionales de suministro. Estos esfuerzos nos permitirán crear empleos, aumentar la competencia y lograr una economía resiliente e inclusiva. A través del DEAN Mex-Can, ambos reafirmamos nuestro compromiso por lograr una América del Norte más próspera, incluyente e integrada. El mecanismo fortalecerá nuestra aso ciación para asegurar que nuestros países enfrenten mejor los retos de los tiempos actuales. México y Canadá consultarán regularmente con el sector privado, la sociedad civil y la aca demia para integrar diferentes puntos de vista. Al fortalecer nuestra cooperación bilateral y al trabajar juntos, reconocemos la importancia del desarrollo de nue vas tecnologías, la promoción de inversiones sustentables, así como la integración de proyectos de innovación y el intercam bio de buenas prácticas. El mecanismo será copresidido por la Secretaría de Eco nomía de México, así como las oficinas de Asuntos Globales de Canadá, y de Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico de Canadá. El DEAN Mex-Can enmarcará su colaboración en tres pilares, con la flexibilidad necesaria para incluir nuevas iniciativas y oportunidades según convenga:

BREVES

Regreso a Clases con inflación

ECONOMÍA

2. Apoyar el crecimiento equitativo y el comercio bilateral.

La pandemia nos ha demostrado la importancia de promover la participación de las pequeñas y medianas empresas y la par ticipación de grupos subrepresentados en la economía regional. México y Canadá promoverán iniciativas conjuntas para incluir a las empresas propiedad de mujeres, a los jóvenes y a otros grupos subrepresentados en la recuperación económica posCOVID-19.Losproyectos bajo este pilar también promoverán el invo lucramiento de los pueblos indígenas en la economía y buenas prácticas para generar resultados sostenibles en su participa ciónAdemás,económica.promoveremos inversiones que contribuyan a au mentar los sectores sostenibles en la región de América del Norte.

1. Reforzar nuestra ventaja competitiva. Ambos países se proponen fomentar una mayor participación de trabajadores calificados en sectores clave y promover el desarrollo de la fuerza laboral en las áreas donde se necesitan recursos huma

BREVES Banorte niega filtración de datos En el foro ‘Breached’ ronda una base de datos con información filtrada de clientes de Banorte, según el periodista en ciberseguri dad, Brian Krebs. El reporte, retomado por Red por la Defensa de los Derechos Digita les (R3D), llevó a la organización a consultar los documentos y pudo constatar que inclu ye datos personales como nombres, RFC, sexo, dirección y hasta balances de cuentas. Al respecto, Banorte dijo en un comunica do de prensa citado por El Financiero que la información es “inexacta” y “desactualizada”. El banco también dijo que tras una verifica ción de sus sistemas, no hubo vulneración alguna, y aseguró que la información de los usuarios está segura. Peso se deprecia por fortaleza del dólar El peso mexicano se deprecia frente al dó lar estadounidense la mañana de este lunes. La moneda local retrocede ante un fortaleci miento del billete verde, impulsado por una mayor aversión a los activos de riesgo tras la publicación de débiles datos económicos en ElAsia.tipo de cambio se ubica en 19.9300 uni dades por dólar, comparado con un registro de 19.8466 unidades en su cierre del viernes, con el dato del Banco de México (Banxico). Eso significa para el peso una pérdida de 8.34 centavos con una variación de 0.42 por ciento. Tasas de interés benefician a ahorradores El Directorio del Banco Central dispuso el jueves de la semana pasada elevar la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, para pasarlas del 61% al 69,50%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 96,58%, más cercana a los pronósticos de inflación de las consul toras privadas. Al mismo tiempo, acompañó ese avance con una suba de la tasa de interés mínima que deben pagar los plazos fijos de personas humanas, para establecerla en un nuevo piso en 69,50% nominal anual para las imposicio nes a 30 días de hasta 10 millones de pesos. El nuevo rendimiento implica una tasa mensual de algo menos del 5,80%, por lo que el rendimiento para el pequeño ahorris ta se acercará a la inflación pero no logrará equipararla: en julio, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) se elevó un 7,4% y para agosto los consultores esperan una suba al menos el 6 por ciento.

Anuncian lanzamiento del DEAN Mex-Can nos calificados para asegurar la competitividad regional. México y Canadá colaborarán para fortalecer la integración regional y la resiliencia en sectores prioritarios, trabajando en el mantenimiento de un ambiente de negocios saludable y un ecosistema innovador que fomente el desarrollo de talento.

3. Fortalecer nuestros climas de inversión. México y Canadá trabajarán para mejorar el ambiente de negocios en ambos países, y fomentar la inversión privada productiva como motores del crecimiento y recuperación económicos y la creación de empleos, en estrecha consulta con los sectores privados de ambos países. La secretaria Clouthier, la ministra Ng y el ministro Cham pagne celebran el lanzamiento de esta iniciativa para fortale cer los lazos económicos, de inversión y de innovación entre México y Canadá, en beneficio de los ciudadanos de ambos países.Como parte del trabajo conjunto, los resultados del DEAN Mex-Can serán informados en el Grupo de Trabajo sobre Comercio, Inversión e Innovación de la Alianza Méxi co-Canadá. La secretaria de Economía y los ministros cana dienses se reunirán dos veces al año y darán seguimiento al avance del Grupo. La próxima reunión se llevará a cabo antes de finalizar el año.

6 Martes 16 de agosto de 2022

METRÓPOLI

Sale Sheinbaum Pardo en defensa de López Obrador ante críticas en su contra Leonardo Juárez R. La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Par do salió ayer en defensa del p residente López Obrador ante las críticas sobre los temas de la Guardia Nacional ylos incendios de los Oxxos en el sentido de que era una acción distractora del gobierno federal, “durante un tiempo estuvi mos haciendo investigaciones relacionadas con esta empresa de un que Hildebrando Zavala Gó mez del Campo hermano de la exprimera dama Margarita Zavala, ya no se acuerdan de lo que fue el sexenio de Felipe de Jesús Calderón Hino josa, y lo que significó la guerra contra el narco, porque entonces se quedaban callados”. Sheinbaum indicó “seguimos viviendo las tra gedias de una política que se originó con la gue rra contra el narco.Y aun cuando se ha hecho un esfuerzo muy importante del gobierno federal, todavía seguimos viviendo las consecuencias de aquella época. Lo que hizo el presidente es re cordar lo que fue esta empresa de Hildebrando Zavala, él menciona que participó en el fraude electoral que estuvo contratada por el Instituto Federal Electoral entonces, y que presumible mente, estuvieron desarrollando parte del frau de electoral del 2006”. Apuntó, “subo esta información a mi red so cial, en donde lo que muestro es una nota perio dística, donde antes inclusive de la elección hici mos una denuncia de más de mil 500 contratos que tenía Hildebrando Zavala con organismos autónomos y con el gobierno del entonces pre sidente Vicente Fox Quesada, uno de los contra tos o algunos de ellos son con Pemex Interna cional particularmente cuando Felipe Calderón era secretario de Energía”. Mencionó, “entra como secretario de Energía y semanas después se firma a través de Pemex, contratos con su cuñado, esa denuncia la hici mos entonces, además tenían contratos con el Instituto Federal Electoral. Qué pruebas tenía mos entonces… La propia página de internet de Hildebrando Zavala, donde ahí mostraba todos los contratos que habían tenido con el entonces Gobierno Federal; entonces, era en realidad una red de corrupción que, además, participó en el fraudeReiteró,electoral”.“esimportante recordar todo esto porque cuando se habla se tiene el cinismo de hablar sin criticar lo anterior, y sin mostrar lo que fue esta red de corrupción que se generó en su momento, en el final del sexenio de Vicente Fox, o bueno, no sé, antes también, habría que revisarlo, pero en particular con lo que sería la familia de Margarita Zavala Gómez del Campo”. Manifestó, “habría que ver de parte del Insti tuto Nacional Electoral si se continúan con estas prácticas, lo que es muy importante es mostrar la historia y por qué, cuando se critica una polí tica, qué fue lo que hicieron antes, cuando real mente viene derivado de ello”.

La congresista local Ana Villagrán Villasa na manifestó ayer que “la decadencia de los últimos tres años ha dado como resultado reportes diarios de fallas, estaciones en mal estado; incidentes y sobre todo, hartazgo entre las y los 4.6 millones de capitalinos que a diario utilizan el transporte el Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro). Villagrán Villasana recalcó, “por qué pasa esto siempre, hasta cuándo nos van a seguir arruinando nuestros tiempos, esos son los cuestionamientos que los usuarios hacen a través de la campaña #DenuncioMETRO que se inició para visibilizar las necesidades de cada estación y exigir a las autoridades su pronta reparación”. Refirió, “ejercer el presupuesto asignado y dar mantenimiento constante es la solu ción, exhortamos al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y al director Gene ral del Metro Guillermo Calderón Aguilera para que la rehabilitación del STC sea pro yectoAdelantó,prioritario”.para el próximo periodo le gislativo se va a impulsar que el gobierno federal otorgue más recursos para el STCMetro y también al Fideicomiso para el Fon do de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público, para atender las necesi dades del Agregó,Metro.“basta ya de un transporte públi co que pone en riesgo la vida de millones de mexicanos”.Yaensu momento, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Se nado de la República, Kenia López Rabadán, aseguró que el Sistema de Transporte Co lectivo (STC) Metro es una “bomba de tiem po”, ya que en cualquier momento puede ocurrir otra tragedia como la del desplome de un tramo de la Línea 12. A través de Twitter la legisladora compar tió una publicación en la que hace un llama do a la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, a actuar para “prevenir una tragedia mayor”. Adjuntó un video de más de dos videos en donde muestra fotografías de daños al interior de algunas estaciones del Metro, los cuales, dice ella, son claros indicios de que se necesita una rehabilitación urgente en las instalaciones. “No hay refacciones, no hay herramien tas para que los mecánicos y los técnicos arreglen los trenes y las vías. Se utilizan pie zas usadas de trenes viejos y abandonados como refacciones para trenes que están en circulación”, aseveró Rabadán mostrando como pruebas fehacientes unas fotografías proyectadas de fondo. Acusó que hay daños estructurales en muros, trabes, losas y escaleras, los cuales generan el riesgo de que en algún momento pueda registrarse un derrumbe, descarrila miento, choque de trenes, fugas e incendios. Cabe recordar que a inicios de julio se registró una explosión provocada por un corto circuito en la subestación de rectifica ción que se encuentra entre Xola y Villa de Cortés en la Línea 2 del Metro. Sumado a ello se han reportado otros ac cidentes y falta de seguridad. Otro ejemplo de ello fueron tres usuarios que “surfearon” desde la estación Ciudad Deportiva y se ba jaron a toda velocidad en Velódromo, esta ciones elevadas de la línea 9 del metro en la Ciudad de México, no sin antes documentar todo el trayecto, desde que se subieron al vagón hasta que tocaron tierra. Asimismo, en temporada de lluvias los trenes comienzan a tener fallas, lo que hace que circulen más lento, se concentre un ma yor número de usuarios. Los pasajeros en múltiples ocasiones han documentado en charcamientos e inundaciones en los pasi llos del Metro. Una de las más reportada es en el transbordo de la estación Chabacano. Según la senadora, “se inunda el Metro porque los cárcamos no reciben el manteni mientoApuntóadecuado”.queademás de todas las fallas en las estructuras, los trabajadores arriesgan su vida en sus labores de reparación y mante nimiento porque “no tienen equipo de pro tección”, mismo que dijo, no han recibido desde hace muchos años. López Rabadán dijo que su obligación es denunciar los riesgos que tienen los usua rios al viajar en el Metro y llamar la atención de la jefa de Gobierno para que resuelva los problemas. Mientras tanto, la responsabilizó de cualquier tragedia que pudiera ocurrir. “Sheinabaum será la responsable de lo que ocurra a los usuarios y a los trabajado res del Metro de la Ciudad de México. Ella está obligada legal, pero sobre todo, moral mente a evitar las tragedias”, dijo. “Ella juró cumplir con la ley, juró prote ger a la Ciudad. Las venas de la ciudad es tán en riesgo permanentemente. La señora Sheinbaum no cuida a nadie. No te cuida a ti que te subes a una estación del Metro”, añadió. Finalmente, acusó que debido a que la mandataria está enfocada a las elecciones presidenciales cuatro millones de personas arriesgan su vida a diario en el Metro.

STC-Metro “bomba de tiempo”

debido a la falta de mantenimiento Van por penas más severas contra “paracaidistas” en la Ciudad de México

La Comisión de Seguridad Ciudadana del Con greso capitalino analiza una propuesta para realizar reformas al código penal de la Ciudad de México y se sancione con cuatro a 10 años de prisión para quien participe en actos de despojo e invasión vio lenta de predios en la capital, esto debido a que las asociaciones dedicado a esto han rebasado al go bierno de Claudia Sheinbaum Pardo. Recordó, ahí está el incendio en una barranca de Santa Fe de la alcaldía de Álvaro Obregón, provo cado por habitantes de un predio invadido que se resistían a un operativo de la alcaldía para asegurar el terreno el sábado pasado. Apuntó, “todos hemos sido testigos del cre cimiento desordenado de la Ciudad de México, también de cómo este desorden pone en riesgo las vidas de familias que buscan vivienda, se asientan en lugares que cuentan con grandes problemas como lo son las barrancas”. Indicó, en dichos lugares las familias pueden sufrir consecuencias como deslaves, por lo que se reco mienda a quienes buscan una vivienda acercarse a las Instituciones que facilitan créditos como el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México o a los módulos de atención ciudadana de diputados para orientarlo y realizar la gestión debida. Condenó enérgicamente las invasiones y despo jos que se realizan en la Ciudad por parte de “pseu dolíderes”, ante la necesidad de las familias lucran económicamente, “las reformas que se proponen van encaminadas a que no se siga despojando a los dueños que legítimamente tienen propiedades, de igual forma, que no se siga invadiendo el suelo de la Ciudad”.Aseveró, “en ocasiones estos despojos e invasio nes se hacen de forma violenta, utilizando armas, y poniendo en riesgo no solo a los propietarios sino a las personas que tienen sus hogares en las inme diaciones. Ejemplo de esto es el gobierno del exal calde Raymundo Martínez Vite en Tláhuac, donde en el pueblo de Santa Catarina Yecahuízotl, se toleró la invasión y ahora es difícil sacar a los grupos ya ins talados porque alegan tener acuerdos con Morena”. Agregó, “lo mismo sucede en el predio La Cié nega, donde el exalcalde Martínez Vite fue omiso de proteger el patrimonio y terrenos de ejidatarios. Ahora están invadidos y hasta representa preocupa ción porque no hay luz, agua ni servicios básicos que la Constitución local les ofrece por el simple hecho de vivir en un asentamiento irregular”.

Hoy y mañana, vacunación contra Covid para niños de 5 a 11 años en BC Más de 81,500 beneficiados con la ColiBecas-Mochilas y Útiles en Colima Colima, col.- La gobernadora Indira Vizcaíno Sil va arrancó este lunes en el municipio de Cuauhté moc, la segunda etapa del programa ColiBecas, y en esta ocasión entregó mochilas y útiles escolares a estudiantes de preescolar, que en total serán 81 mil 507 las y los beneficiados en todo el estado de EnColima.primera instancia estuvo en el preescolar “Miguel Ángel Delgado Arroyo” y posteriormente en el jardín de niños Cuauhtémoc, donde entregó en ambos planteles casi 250 mochilas y paquetes de útiles, de los 3 mil 470 que se otorgarán en este municipio, con lo que el Gobierno del Estado de Colima apoya la economía de las familias, de cara al próximo ciclo escolar 2022-2023. “Hoy estamos aquí para cumplir nuestro com promiso de entregarles estas mochilas, tenemos en este kínder 87 niñas y niños que van a recibir su mochila y paquete de útiles; nos da mucho gusto que puedan tenerlo a tiempo para su regreso a clases y eso facilite a mamá y papá, que ya nada más vean qué les hace falta para su regreso a clases; me da mucho gusto que las niñas y niños me dijeron que les gustaron mucho sus mochilas”, expresó la gobernadora.Latitular del Poder Ejecutivo estatal resaltó que esto es muy importante para su administra ción; “cuando venimos a presentar este programa, les dije que para nosotros es fundamental entre gar una herramienta que les permite a ellas y ellos venir en igualdad de condiciones y circunstancias a la escuela, que les permita a nuestras niñas y nuestros niños, que todas y todos cuenten con lo mínimo para regresar a clases”. “Ya tienen su uniforme -gratuito-, ya tienen mo chila, ya tienen estos útiles, ahora hay que com plementar la lista; para nosotros es importante reiterar que el objetivo de este programa es que todas nuestras niñas y niños sepan y sientan que son iguales; que todas y todos tengan las mismas herramientas y oportunidades para venir a la es cuela; sabemos que esto impacta en la economía familiar y esto permite que en los hogares se aho rre en uniformes, mochilas, una parte de los útiles, porque en la mayoría de los hogares de Colima, tenemos dos, tres o hasta cuatro hijas e hijos, y sin duda esto aligera la carga”, acotó.

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) in forma que durante el mes de septiembre se ofrecerá un descuento del 40 por ciento en los trámites de registro de título y expedición de la Cédula Profe sional Estatal, gracias a las gestiones realizadas ante la Secretaría de Hacienda. En rueda de prensa, la titular de la Dirección Esta tal de Profesiones, Marcela Herrera Sandoval, detalló que este descuento aplica para los diferentes grados académicos: Técnico, Técnico Superior Universitario (TSU), Licenciatura (incluye todas las carreras uni versitarias como ingenierías), Especialidad, Maestría y Doctorado.Agregóque el objetivo es facilitar a las y los profe sionistas la obtención de la Cédula Estatal, con el fin de brindar certeza a la sociedad sobre las personas que ofrecen un servicio, las cuales deben contar con toda su papelería en regla. Herrera Sandoval manifestó que a través de estas acciones, también se busca evitar la usurpación de profesiones y fomentar la cultura de la legalidad en el ejercicio de la misma. A su vez, el jefe del Departamento de Certifica ción, Incorporación y Control Escolar, Michael René González Arriaga, señaló la importancia de que quie nes egresan de las instituciones de Educación Supe rior, puedan contar con su título y cédula profesional. González Arriaga exhortó a todas y todos los profesionistas que laboran en el Estado de Chihua hua, a que aprovechen esta oportunidad que se brin da; al nivel Técnico, el precio regular es de 435 pesos y serán 261 pesos con el descuento: mientras que en Técnico Superior Universitario el costo es de 512 pesos y queda en 307 pesos. En el grado de Licenciatura el precio normal es de 541 pesos y en septiembre será de 325; en Maestría y Doctorado normalmente son 650 pesos y será de 390 pesos; y en Especialidad es de 759 pesos y 455 pesos con descuento. En el caso de los requisitos para tramitarla, las de Técnico, Técnico Superior Universitario y Licencia tura, deberán presentar: acta de nacimiento, CURP, antecedente académico, relación de estudios, cons tancia de servicio social liberado, acta de examen profesional, título profesional e identificación. En lo que respecta a Maestría, Doctorado y Espe cialidad, los requisitos son: acta de nacimiento, CURP, antecedente académico, relación de estudios, acta de examen profesional, título profesional e identifi cación.Enla ciudad de Chihuahua, la Dirección Estatal de Profesiones se encuentra ubicada en el primer piso del Edificio Héroes de la Revolución, con número de teléfono (614) 4293300 extensiones 24817 y 24784. En Ciudad Juárez, se encuentra en las instalaciones de la Unidad Administrativa de Gobierno del Esta do (antes Pueblito Mexicano), con teléfono (656) 6293300 extensiones 55471 y 55206.

En cumplimiento a los compromisos con las maestras y maestros, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) in forma que esta primera quincena de agosto se están destinando más de 458 millones y medio de pesos al pago de retroactivo. Serán casi 316 millones de pesos a trabaja dores federales y más de 142 millones y medio los destinados para los docentes estatales, gra cias a las gestiones del Gobierno de Michoa cán ante la Federación. La titular de la dependencia, Yarabí Ávila González, señaló que una de las prioridades es trabajar para atender los compromisos con el magisterio, que en su gran mayoría ha mostra do un alto compromiso con la educación de las niñas y jóvenes de Michoacán. Compartió que gracias al reordenamiento en la dependencia y a las gestiones encabeza das por el gobernador Alfredo Ramírez Bedo lla, la nómina de los trabajadores de la educa ción se ha estado cumpliendo puntualmente. En total, este lunes comenzaron a ser disper sados mil 199 millones 453 mil 748 pesos, que incluyen la quincena 15 del año y el retroactivo, que representa 38.2% del total del recurso des tinado al magisterio en esta ocasión.

* En estas jornadas se suministrarán única mente primeras dosis Mediante el uso de biológicos que el Gobierno de México canalizó a Baja California Sur, este 16 y 17 de agosto se desarrollarán jornadas de vacuna ción contra Covid-19 para niñas, niños y adoles centes de cinco a 11 años de edad en la capital del estado, con la finalidad de reforzar su respuesta inmunológica ante esa enfermedad viral, informó la secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape. Esta campaña se llevará a cabo en la Arena La Paz, donde se suministrarán únicamente primeras dosis a personas en este rango de edad, quienes deberán acudir con sus cartillas de vacunación, acompañados por madres, padres o tutores, a fin de que puedan recibir los inmunizantes produci dos por la farmacéutica Pfizer que son los úni cos autorizados por la autoridad sanitaria federal para su uso en menores de edad, abundó. La médica recordó que la logística estableci da por la Secretaría de Bienestar, que tiene a su cargo este aspecto de la campaña de vacunación contra Covid, establece que también debe pre sentarse el formato impreso del registro hecho en el portal https://mivacuna.salud.gob.mx/, así como la Clave Única de Registro de Población (CURP) del menor. En este módulo de vacunación que funcionará en horario de ocho de la mañana a tres de la tar de, se darán atenciones mediante fichas, es decir en el orden que se presenten las personas, dijo Flores Aldape, al establecer que todas las vacunas proporcionadas por el Gobierno de México a las entidades han demostrado una alta eficiencia para evitar formas graves de la enfermedad. La servidora pública reiteró el llamado del sector salud a la población para que preserve la aplicación de medidas de higiene sanitaria, entre las que destaca el uso correcto del cubrebocas en interiores y en exteriores donde no pueda mantenerse la sana distancia, así como el lavado frecuente de manos, para reducir riesgos por este padecimiento. Mientras que el avance en la cobertura de la vacunación contra Covid-19 que presenta la en tidad es un factor determinante para afrontar la contingencia sanitaria en mejores circunstancias de las presentadas durante fases anteriores, ex presó la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape al informar que al momento se han suministrado más de 117 mil 460 biológicos a personas de 12 a 17 años y de cinco a 11 años de edad. La servidora pública dijo que, del total de do sis suministradas en la entidad, que son un millón 387 mil 151, alrededor de 88 mil 200 se han apli cado al grupo poblacional de 12 a 17, en tanto que más de 29 mil 270 se han proporcionado al segmento de cinco a 11 años para optimizar su respuesta inmunitaria ante la eventual exposición al virus causante de esta enfermedad respiratoria. La médica recordó que de la población vacu nable en la entidad, el 88 por ciento cuenta ya con al menos una dosis, lo que ha permitido que Baja California Sur registre un menor número de casos activos y de hospitalizaciones por causa de esta enfermedad con respecto de lo ocurrido en olas anteriores, de ahí que se refrende el llamado a las personas rezagadas para que inicien y com pleten sus esquemas.

Realiza SEE pago retroactivo al magisterio michoacano

*La dependencia estatal informó que esta primera quincena de agosto se están destinan do 458 Morelia,mdpMichoacán.-

Descuento del 40% en registro de título y expedición de Cédula Profesional en Chihuahua

7Martes 16 de agosto de 2022 CARTA ABIERTA ESTADOS

8 Martes 16 de agosto de 2022

NOTARIALES

EDICTOS Y AVISOS

Ante los reportes que la ciudadanía por medio de los medios de contacto de la Unidad de Policía Ciber nética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se identificó a cibercriminales que se hacen pasar por ejecutivos de una institución bancaria mexicana para estafar a las personas. La SSC mencionó que tras el análisis y reportes re cibidos los cuales ascienden aproximadamente a diez denuncias por mes, se logró conocer que los ciber criminales contactan a los clientes de diferentes ins tituciones financieras haciéndose pasar por asesores ejecutivos, quienes con engaños les hacen creer que hay movimientos inusuales en sus cuentas, por lo que necesitan cambiar las contraseñas de acceso. Apuntó, una vez que ganan la confianza de la per sona, dichos sujetos le piden entrar a un enlace que les mandan por medio de aplicaciones de mensajería instantánea, en el que deben ingresar sus claves de ac ceso para realizar el supuesto cambio de contraseña, al hacerlo pierden el control de sus cuentas, mientras que los cibercriminales utilizan la información para ha cer transferencias y vaciar sus cuentas. Refirió, ante esta situación la Unidad de Policía Ci bernética de la SSC recomendó corroborar medios de contactos con las empresas oficiales, no propor cionar contraseñas ni datos confidenciales, desconfiar de correos y mensajes de remitentes desconocidos o sospechosos, no abrir links que vengan incrustados en los mensajes, bloquear números sospechosos, re portar los números de este tipo de llamadas ante el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, contar con un antivirus actualizado para detectar cualquier anomalía, así como cambiar contraseñas de aplicaciones de banca móvil y activar la verificación en dos pasos

Un juez de Control vinculó a proceso a Areli Fabiola Bretón Lazo y Óscar Ceballos Granados, por su probable participación en el delito de homicidio calificado en agravio del subdirector de Capital Humano de la Universidad La Salle, Enrique Ramírez To rres.La Fiscalía General de Justicia de la Ciu dad de México (FGJCDMX) mencionó que en la continuación de la audiencia, el impar tidor de justicia les ratificó a la pareja la me dida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Oriente y en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, respectivamente, impuesta el pasa do 11 de agosto, mientras se desarrollan los cuatro meses que fijó para el cierre de la investigación complementaria. Señaló, Oscar Ceballos y Areli Bretón según las indagatorias se estableció su pro bable participación en el homicidio de Enri que Ramírez Torres, quien se desempeñaba como directivo de la citada casa de estudios privada, y cuyo cuerpo fue encontrado el pasado 2 de agosto en el interior de un ve hículo estacionado en la calle Lago Sayma, colonia San Diego Ocoyoacac, alcaldía Mi guel Hidalgo. Refirió, el día del hallazgo gendarmes de la SSC fueron alertados que del automotor emanaba un olor fétido, tras una inspección visual al vehículo se percataron que se en contraba el cuerpo de la víctima, por lo que notificaron el hecho al agente del Ministerio Público, quien inició la carpeta de investiga ción correspondiente. Añadió, en el curso de las investigaciones permitió establecer la probable participa ción de Oscar y Areli Fabiola en el ilícito, por lo que personal de la FGJ y SSC lle varon a cabo las acciones necesarias para llevarlos ante el juez de control, quien los vinculó a proceso.

9Martes 16 de agosto de 2022

José Ángel Somera El gobierno de Guanajuato dio a conocer que suman ya 16 los detenidos por los narcobloqueos, incendios de automóviles y comercios en la entidad de las últi mas horas, todos ellos serán acusados del delito de terrorismo.Mencionó, las personas aseguradas son originarias de Jalisco como de esta entidad, entre ellos se encuen tran menores de edad quienes participaron en los ata ques del crimen organizado en el estado, “se hablaba de alguno menores, si, si los hay, pero la Fiscalía en su momento lo confirmará, el tipo penal de terrorismo existe, se aplica y se seguirá haciendo contra quien cau se temor a la población a través de incendios, el tipo penal le aplica y será ese”. Mientras, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que de los 11 primeros detenidos, cuatro fueron ya puestos a disposición del Ministerio Público del fuero común y los siete restantes ante la Fiscalía General de la República Cabe recordar que si bien de manera inicial se ma nejó que la detención de dos importantes objetivos criminales en Jalisco habría detonado la violencia, en titular de la Sedena Luis Crescencio Sandoval refirió que el ‘Doble R’ y “El Apá”, no se encuentran dentro de los detenidos, en los actos de violencia de gente del CJNG 28 comercios sufrieron daños y 19 los vehícu losEnincendiados.tanto,lasecretaria ejecutiva del Sistema de Segu ridad Pública en Guanajuato, Sophia Huett mencionó que a la empresa criminal de Nemesio Oceguera Cer vantes “El Mencho o El Señor de los Caballos” le costó 20 pesos sembrar miedo en Guanajuato, aterrorizar a la población y hacer dudar a inversionistas y turistas, mientras los guanajuatenses padecen su violencia, los combaten y mantienen en la cárcel, no importa cuántos sean detenidos o abatidos, siempre hay un reemplazo. Insistió en que a pesar de la violencia de los últi mos días, Guanajuato goza de estado de derecho, las leyes son claras y se aplican, “en la labor de inteligencia hubo instrucción directa de afectar a Guanajuato, otra de las líneas de investigación es el por qué el CJNG eligió particularmente la cadena de Oxxo. El por qué, para qué y quién les ordenó venir es un tema que está trabajando la Fiscalía. Pero lo que podemos hablar de manera muy preliminar es que hubo una instrucción de su organización delictiva de que lo hicieran, es decir, vayan y cometan con quema, afectaciones a negocios”. Señaló, “además destaca 0cierto nombre de nego cios no fue un tema generalizado, esta cadena fue el ob jetivo, no sabemos por qué, pero la instrucción fue muy precisa. Esta instrucción del crimen se dio además para que fueran de tipo simultáneo, se dio en el mismo mo mento, particularmente en el caso de Silao, Salamanca y Celaya, en el caso de León ocurrieron un poco más tarde y obviamente lo que nos permitió fue contener, atender y que no hubiera mayores afectaciones”. Subrayó, “las autoridades siempre han reconocido que existe una disputa criminal y que el Cártel Jalisco es el grupo delictivo que más ha crecido en este sexe nio en el país, tras formarse en otra entidad sean los guanajuatenses lo que tengan que padecerla, combatir la y hasta mantenerla. Lo sabemos y lo hemos dicho, hay una organización que viene de un estado vecino, que intenta tomar control de las actividades ilegales aquí, que se topa con organizaciones locales y es la razón de los homicidios, además, no importa cuánto número de ellos detengas ni cuántos sean abatidos, siempre hay un reemplazo”.

Alerta Policía Cibernética de la SSC sobre suplantación de instituciones bancarias

SEGURIDAD Y JUSTICIA

El CJNG tras los hechos de violencia en Guanajuato de la semana pasada

Procesan a pareja que asesinó a funcionario de la Universidad La Salle

El I Tribunal Colegiado del XIX Circuito por unanimidad negó el juicio de garantías promo vido por la defensa del líder del grupo delictivo “Los Zetas” Óscar Omar Treviño Morales (a) “El Z-42”, mediante el cual buscaba que las autori dades penitenciarias lo regresaran al Centro Fe deral de Readaptación Social número 1 “El Alti plano” de Almoloya de Juárez, Estado de México. A Oscar Omar la entonces PGR lo acusa de estar detrás del incendio en el “Casino Royale” de Monterrey, Nuevo León, el cual arrojó 52 muertos, así como por el caso de las fosas clan destinas localizadas en San Fernando, Tamaulipas. En el recurso legal Treviño Morales impugnó la decisión de ser trasladado al Centro Federal de Re adaptación Social (Cefereso) número 11, en Sonora. El citado Tribunal Colegiado con su resolu ción confirmó el fallo del II Tribunal Unitario con residencia en Tamaulipas, el cual negó la protec ción de la justicia federal al quejoso. Dicha resolución refiere que de ordenarse el retorno de “El Z-42” al CEFERESO 1, “se pondría en riesgo la seguridad no solo del inculpado, sino del resto de la población y personal penitenciarios”. Oscar Omar Treviño Morales también recla mó que no fue notificado de manera previa que iba a ser llevado a otra prisión, lo cual tuvo que ser informado al juez que tiene en sus manos el proceso, quien fue notificado un mes después de haber ocurrido el cambio. Sin embargo, el ma gistrado del Tribunal Unitario señaló que la Ley Nacional de Ejecución Penal no sanciona la omi sión de notificar el traslado. Oscar Omar fue de tenido en marzo de 2015 durante un operativo que realizaron las Fuerzas Federales en San Pe dro Garza García, Nuevo León, su detención se derivó del seguimiento a su operador financiero Carlos Arturo Jiménez Encinas (a) “El Plátano”. Por otra parte, un juez de Control con sede en el Centro de Justicia Penal Federal de Almo loya de Juárez, Estado de México dictó el auto de vinculación a proceso en contra del integrante del grupo delictivo “La Línea” -brazo armado del Cártel de Juárez- Rubén Armando Hernán dez Olivas (a) “El R 7”, de quien las autoridades presumen que fue uno de los autores materiales de la muerte de nueve integrantes de las familias LeBarón, Langford y Miller, en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019. La FGR recordó que Hernández Olivas se en cuentra en el Centro de Reinserción Social (Ce reso) número 1, en Aquiles Serdán, Chihuahua, por delitos que le imputa la Fiscalía General de Justicia de la entidad, efectivos de la Policía Fede ral Ministerial cumplimentaron la orden de captu ra el 30 de noviembre de 2021, y hace unos días se solicitó el inicio de la audiencia para imputarlo. “El R 7” enfrenta cargos de homicidio califi cado, homicidio calificado en grado de tentativa y daños. La FGR atrajo la investigación de la ma tanza de Bavispe el 8 de noviembre de 2019, cua tro días después de los sucesos, indagatoria que se encontraba en manos de la Fiscalía de Sonora.

Niega Tribunal federal juicio de garantías a Oscar Treviño Morales “El Z-42”

Vence “El Prendido” García a “The Storm”

Amaya, en el pleito estelar de LUX 025 pre sentado por AMISTAD, que se disputó en el ShowcenterComplex de San Pedro Garza García, Nuevo León. En una decisión polémica, los tres jueces del combate vieron ganar a García por 30-27 para designarlo como vencedor del combate, válido por el peso gallo, y para que le levantara la mano la tercera sobre la superficie, Daniela Modad.“Yofui el que propuso, busqué los derribos, agradecido con los jueces, gracias por venir, me gustaría una oportunidad por el título, voy a estar listo para enfrentarme al vencedor de Rodolfo “Fito” Rubio y David Mendoza, aun que tengo que corregir detalles y seguir ade lante”, expresó eufórico “El Prendido” García al final de la batalla de las 135 libras. En otras combinaciones de la cartelera estelar, el peleador argentino, Mauricio “Dra gón” Nievas, derrotó por nocaut al hidalguen se Marcos “Renegado” Covarrubias, en pleito pactado en las 140 libras. En tanto, la regiomontana Yajaira “Shoko” Romo le ganó por decisión a la duranguense Hannah Ramos, en peso paja Asimismo, el guanajuatense Jaime “Kraken” Londono derrotó por nocaut al hidalguense Edison “Suicida” Gatica, en la categoría gallo. México logró su primera medalla en el XV Campeonato Panamericano de Surf, por la vía de Felipe Rodríguez en la modalidad SUP va ronil, dentro del quinto día de competencias que se realizan en playa Venao, en Panamá. El originario de Sayulita subió al segundo lugar del podio con un acumulado de 12.37 puntos en la gran final, solo por debajo del brasileño Luiz Diniz, quien obtuvo una suma de 16.17, mientras que el peruano Tamil Mar tino se quedó con el metal de bronce con 12.00 unidades. “Ya tenía hambre de medalla, gracias a Dios y al esfuerzo ya tenemos una plata para México; aquí estamos representando, esperamos muchos se motiven a entrenar más duro, que haya más eventos; simplemen te es disciplina y ganas de hacer las cosas”, comentó el surfista en entrevista con la Fe deración Mexicana de Surf. El certamen continental más importante del año de la disciplina se celebra del 7 al 13 de agosto en las costas panameñas con la pre sencia de más de 300 surfista de 17 países: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colom bia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Luego de obtener el primer lugar en el Final Four, que se disputó en Nogales, So nora, en junio pasado, la selección nacional femenil de voleibol de sala retomó sus ac tividades de la temporada para afrontar el siguiente compromiso, la Copa Panameri cana de la Confederación de Norteaméri ca, Centroamérica y el Caribe (Norceca), el cual se disputará en Hermosillo, Sonora, del 19 al 29 de agosto. El evento continental contó con el res paldo de la Conade, así como el de la Fe deración Mexicana de la disciplina (FMVB) y de las autoridades deportivas estatales. La selección nacional es liderada por una de las jugadoras de gran experiencia inter nacional, Samantha Bricio, quien hizo histo ria al convertirse en la primera mexicana en jugar en la liga profesional de China, donde forma parte del equipo de Shanghái. Además de la jalisciense, también se en cuentran Sahiko Sanay, Karina Flores, Gre cia Castro, Fernanda Rodríguez, Marian Ovalle, Sofía Maldonado, Jocelyn Urías, Joseline Landeros, Paola Laborda, Argenti na Ung, Vanessa Villegas, Fátima Núñez y Nydia González. El combinado azteca se encuentra al fren te del entrenador Rafael Petry; así como, de los asistentes Luis León y César Vázquez. La “Arena Sonora”, será el escenario que recibirá a las 10 naciones que verán acción a partir del 21 de agosto, México se encuentra en el pool B junto con Canadá, Colombia, Nicaragua y Cuba; en el grupo A se encuen tran República Dominicana, Costa Rica, Perú, Estados Unidos y Puerto Rico. El equipo nacional de voleibol de sala finalizó su participación en la Copa Pana mericana de la disciplina, en el sexto sitio, al ser superado por el conjunto de Puerto Rico, 3-1, con parciales de 26-24, 25-27, 25-23 y 25-19, en el duelo por el quinto puesto de la clasificación general.

Amaya en pelea estelar de LUX 025 Por decisión unánime, el artemarcialista regiomontano, Kevin “El Prendido” García, derrotó a su coterráneo Irvin “The Storm”

Hugo Martínez Zapata Para el valeroso juarense Miguel “Micky” Ro mán no hay días de descanso cuando hay un importante compromiso en puerta, y viajó a la capital chihuahuense para continuar con su intensa preparación de cara al duelo que sos tendrá el próximo sábado 27 de agosto en la Plaza de la Mexicanidad frente a su leal afición. La espectacular cartelera que presenta Promociones del Pueblo, empresa que dirige Oswaldo Küchle; tendrá en juego tres títulos avalados por el Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), en una no che pra la historia que será transmitida a toda América Latina a través de la señal internacio nal de Combate Space. Román Portillo, continúa con el ánimo por los cielos para medirse al duro nicaragüense Marcio “El Toro” Soza, y en la capital del Esta do Grande realizó 12 asaltos a todo vapor con talentosos púgiles invictos, quienes exigieron al máximo al popular Micky, quien aseguró sentir se fuerte y motivado para reaparecer frente a su afición. “Me sentí muy bien, seguro y fuerte, traba jé con el invicto Carlos Vargas, estoy listo para brindar una gran presentación, ganar y buscar una oportunidad de pelear en los Estados Uni dos”, señaló el máximo ídolo juarense. Román y Soza, discípulo del ex campeón mundial Rosendo Álvarez se disputarán el títu lo Internacional del Consejo Mundial de Boxeo en el duelo estelar de la papeleta que promete cimbrar la icónica “X”. Cabe mencionar que en el duelo principal del respaldo, el explosivo mochitense Karim “Traviesito” Arce enfrenta al invicto noqueador juarense Ariel “Apache” Moreno Jr. en pleito acordado en la división de peso gallo a ocho episodios. La clasificada mundial Diana “La Bonita” Fer nández tiene un complicado compromiso, cuan do se dispute el título Internacional gallo WBC frente a la ex campeona mundial uruguaya Ga briela Bouvier, en duelo donde se juegan además el pasaporte a la pelea del título mundial. En duelo de noqueadores juarenses, el in victo José Luis “Rusito” Rosas enfrenta al ex perimentado Darío “Macizo” Ferman, en un combate que seguramente hará saltar chispas del cuadrilátero, así lo indican sus hojas de ser vicios que registran prácticamente el cien por ciento de sus triunfos por la vía del cloroformo puro; por lo que en este duelo firmado a seis asaltos en peso superwelter, la posibilidad de llegar a las tarjetas de los jueces es casi nula. Tendrán acción además el vistoso pegador capitalino Brandon “El Ruso” Chaparro, el aguerrido juarense Javier “El Riberas” Valles, la talentosa fronteriza Mirna “La Diablita” Sán chez y el debut profesional del prospecto local Derek Primero.

Felipe Rodríguez gana medalla de plata en Panamericano de Surf Micky Román realiza preparación especial para Chihuahua México se alista para Copa Panamericana Femenil de Voleibol de Sala

DEPORTES

10 Martes 16 de agosto de 2022

11Martes 16 de agosto de 2022

No hay palabras para describir la experien cia electrizante de estar ahí, pues indepen dientemente del gusto musical que se traiga a cuestas, a quien esto escribe le cuesta trabajo imaginar o pensar en un concierto tan perfec to, tan bien trabajado desde la producción y el selecto orden de las canciones que emociona ron hasta las lágrimas a los asistentes, y sobre todo ser testigos de excepción de ésa especie de liturgia que impone Marco Antonio Solís erigido como un monstruo que invade con su carisma un escenario gigantesco que aún así les queda chico. Una ceremonia real, donde la buena vibra que se irradia desde arriba contagia a su gente en una fiesta donde el hedonismo es lo único que im porta. Con la firma convicción de llenar de mensajes de amor y espiritualidad, Los Bukis supieron encender los ánimos de un público que había tenido esta visión perfecta solo en sueños y que se ha vuelto a hacer realidad por casi tres horas en las cuales estas leyendas compartieron su hermoso arte en esta “historia cantada” que merece ser parte de los libros. Una historia destinada a ser contada como una gesta que quedará para siem pre en la memoria de los presentes, un relato inmortal casi como sus propios creadores que ya gozan sin ninguna duda del epíteto de leyendas ganado a todo pulso. Bañados en aplausos y gritos de 65 mil personas que reventaron el Estadio Allegiant, se rindieron desde el primer momento con canciones como “Mi Fan tasía”, “Como fui a enamorarme de ti”, “Quiéreme”, “Mi Najayita”, “Y ahora te vas”, “Mi mayor necesidad”, “Morenita”, “Presiento que voy a llorar”, “Necesito una compañera” y por supuesto su gran éxito “Tu cárcel”. Casi 30 canciones que dan pie a una larga historia llena de temas que se guardan en el ADN de la música mexi cana y mundial.

Al más puro estilo de las estrellas internacio nales que han pisado ése mismo escenario del Allegiant Stadium, la casa de Los Raiders, Los Bukis siguen brillando con luz propia escribien do una gloriosa página más de su ilustre historia que está llegando a su fin, mostrando un poco de lo que el público mexicano podrá ver du rante sus presentaciones próximas en México el Sábado 03 de Septiembre en el Estadio Ca liente de Tijuana, Sábado 10 de Septiembre en el Palacio Sultán Mobile Super en Monterrey y finalmente el Jueves 15 -que ya está sold out- y el Viernes 16 de Septiembre en Guadalajara en el Estadio Jalisco en una serie de presentaciones únicas y exclusivas que no se repetirán de nue vo en ninguna de estas ciudades pues no habrá más fechas añadidas en su gira, tal como ha con firmado la promotora Musicvibe. La banda integrada por Marco Antonio Solís, José Javier Solís, Joel Solís, Roberto Guadarrama, Eusebio “El Chivo” Cortéz y Pedro Sánchez han logrado lo inimaginable para un artista mexica no al abarrotar todos los recintos en los que se han presentado en esta gira de estadios que muy pocos artistas mexicanos han podido presumir. Como parte de su gira “La última historia can tada” en la que han sabido llevar a sus fieles a un viaje por el recuerdo y el romanticismo que siempre ha caracterizado a esta agrupación. Los Ángeles.- Adele reconoció que can celar su residencia de conciertos en Las Vegas, un día antes del primer espectáculo, fue el “peor momento” de su carrera, pero se siente “orgullosa” de haber tomado esa decisión, según una entrevista .. La cantante, que en su momento justificó el precipitado anuncio por “retrasos” en la producción y tener a “la mitad” de su equipo enfermo de Covid-19, admitió en esa conver sación que lo que realmente provocó la anu lación de los conciertos fueron las diferencias artísticas con los organizadores del evento. “El diseño del escenario no estaba bien. Estaba muy desconectado de mí y de mi ban da, y carecía de intimidad.Y tal vez me estaba esforzando demasiado en darlo todo en un ambiente tan controlado”, explicó. La británica, que residente entre Londres y Los Ángeles, dejó claro que “estaba muy emocionada por esa serie de conciertos”, pero a medida que avanzaban los ensayos se dio cuenta de que “no tenían alma”. “Fue el peor momento de mi carrera, de lejos”, sostuvo. El pasado 20 de enero, a apenas 24 horas de su primer concierto y con miles de fans alojados en Las Vegas, subió un video a su perfil de Instagram en el que afirmaba sentir se “enfadada y avergonzada” por posponer indefinidamente su espectáculo fijo. La “residencia” iba a consistir en dos concier tos cada fin de semana, hasta el 16 de abril, en el Coliseo del Hotel Caesar, conocido por ser uno de los recintos para espectáculos más reputados de la ciudad del juego. Las entradas en reventa su peraban los 10 mil dólares. “Lamento haber seguido con ello hasta tan tarde. Habría sido un espectáculo real mente mediocre y no podía hacerlo -ex plicó-. La gente me vería en el escenario y notaría que no quería estar allí”. Adele también relató el momento previo a la decisión, justo después del ensayo final cuando, frustrada por el diseño del espectá culo, desconectó su micrófono y se puso a cantar a capela ante las gradas vacías. Después de dar la mala noticia, la com positora de “Rolling in the deep” tuvo que esconderse “dos meses” por la persecución de los paparazzi y evitó hacer cualquier pro moción de su cuarto disco, “30”, hasta que meses después actuó en los premios BRIT de la música británica. “Estaba muy avergonzada, pero en verdad hizo que ganara confianza en mí porque fui muy valiente. No creo que mucha gente lo hubiera hecho. Estoy muy orgullosa de dar prioridad a mis necesidades artísticas”, valoró.

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Cancelar concierto en Las Vegas, un error: Adele Los Bukis la revientan en E.U.

Johnny Depp volverá a dirigir una película Apenas al dar inicio a la primera canción de la noche, se sabía que aquello iba a ser apoteósico.

Los Ángeles.- Johnny Depp dirigirá una nueva película, titulada “Modigliani”, 25 años después de rodar “The Brave”, adelantó este lunes el medio especializado The Hollywood Reporter. El filme, que comenzará a rodarse en Europa la próxima primavera, está coproducido por Al Pacino y su reparto aún no ha sido revelado. La trama del filme, basada en la obra teatral de Dennis McIntyre, cuenta las turbulencias en la vida del artista Amedeo Modigliani du rante la segunda década del siglo XX hasta convertirse en una leyenda de la pintura y escultura italiana. “La vida de Modigliani tuvo grandes dificul tades, pero también un triunfo final. Se trata de una historia universalmente humana con la que todos los espectadores pueden identifi carse”, reveló Depp, según la información de The Hollywood Reporter. La obra teatral original será adaptada por Jerzy y Mary Kromolowski y volverá a unir en la producción a Al Pacino y al iraní Barry Na vidi, una dupla que trabajó de manera conjun ta en películas con una notable acogida por parte de la crítica como “The Merchand of Venice” (2004) y “Wilde Salomé” (2011). Producida para IN.2, la rama europea de In finitum Nihil, la productora propiedad de Depp, supone el regreso del actor detrás de las cá maras después de su debut con “The Brave” (1997), un proyecto en el que dirigió a Marlon Brando y en el que Depp también actuó. Además de este proyecto, el pasado julio se conoció que la estrella de “Pirates of the Caribbean” regresaba a la interpretación tres años después del filme “Minamata” para en carnar al rey Luis XV en el drama histórico “Jeanne du Barry”, dirigido por la francesa Maïwenn Le Besco. Depp busca volver a la normalidad profesional tras el mediático juicio que lo enfrentó a su exesposa, la actriz Amber Heard, y en el que un jurado determinó que esta había difamado al actor en una columna de opinión publicada en el dia rio The Washington Post en el que decía haber sido víctima de violencia doméstica. El tribunal consideró que tres afirma ciones de Heard en este artículo eran fal sas, se habían hecho con “malicia real” y le exigió que compensara a Depp con 10 millones de dólares por daños y perjuicios y con 350 mil dólares por daños punitivos. Por su parte, el intérprete fue condena do a pagar 2 millones debido a unas decla raciones de su abogado, Adam Waldman, en las que acusaba a Heard de haber fabri cado un “bulo”.

Jimena Torres se ve en selección mayor para ir a JCC

Francisco Martínez Hernández Haber ganado a la olímpica de Río 2016, la venezolana Isis Giménez y obtenido el título centroamericano, la ensenadense Jimena Torres Gu tiérrez, busca ser parte del proceso a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, justa donde desea iniciar su camino al ciclo olímpico París 2024. La especialista en florete señaló que para cumplir con esa meta, pri mero debe buscar un lugar en el equipo mayor, donde están atletas de experiencia como Nataly Michel y Alely Hernández, además de Victoria Meza y Diana Preciado. “Esa es la primera meta, estar en entre esas cuatro, no es lejano por que estoy a seis puntos de diferencia. Para los Centroamericanos en El Salvador, del próximo año, quiero entrar al equipo mayor y ser la tercera o cuarta”, señaló. Hace una semana en el Campeonato Centroamericano y de Caribe de San Salvador 2022, Jimena Torres, logró la medalla de oro en equipo y además superó a la venezolana y olímpica de Río 2016, Isis Giménez, a pesar de no haber entrenado mes y medio. “No había mucho pronostico en mí, pero fui (al Centroamericano) para ver a las rivales, la verdad no iba presionada y sólo con la idea de disfrutar la competencia en caso de tomar parte. Sostuvo que cuando supo del llamado para entrar a la pista centroa mericana, sintió nerviosismo. “No quería arruinar el trabajo de mis de más compañeras de equipo; empecé a tirar como si estuviera entrenan do y salieron las cosas”. Torres Gutiérrez, dijo que seguirá con la preparación, para cuando haya un control interno, estar en las mejores condiciones para ganarse un lugar al equipo rumbo al Centroamericano de San Salvador. “Es lo que realmente quiero buscar y estar entre las primeras tres”. Refirió que otros de los aspectos a trabajar será el estado anímico para rendir al 100 por ciento en los demás eventos y entrenamientos para cumplir con sus objetivos de cara al proceso a los Juegos Olímpicos París 2024. “El objetivo es quedar en adultos y una vez que lo logre, inmediata mente estoy dentro del equipo para ir a los Juegos Centroamericanos. Es una rivalidad muy fuerte, pero tengo el deseo de ser parte del equi po”, abundó. La medallista panamericana de Cali-Valle 2021, añadió que aunado a los resultados conseguidos en los Juegos Nacionales CONADE 2022, donde subió al podio y logró el oro centroamericano, la tienen “conten ta” para seguir y cumplir con sus objetivos. “Quiero llevar una buena preparación para seguir dentro de la se lección y con ellos sumar puntos en el ranking mundial para buscar la clasificación olímpica”, puntualizó.

12 Martes 16 de agosto de 2022 LaEldechicaDía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.