El Día, miércoles 12 de octubre de 2022

Page 1

bajó pronóstico de crecimiento para México

Aprueba Congreso de Edomex matrimonio igualitario

Toluca, Edomex.- El Congreso del Estado de México aprobó los matrimonios igualitarios, con lo cual, dos personas del mismo sexo podrán contraer matrimonio de manera libre y voluntaria, para la búsque da de su realización personal y conyugal conforme a las formalidades y solemnidades establecidas en el Código Civil de la entidad, lo que la convier te en la número 29 del país en reconocer esta unión.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 0.3 puntos porcentuales en este año a 2.1 por ciento, desde el 2.4 por ciento previsto en julio pasado, pero dejó sin cambio el de 2023 en 1.2 por ciento, por lo que no alcanzará el 3% que prevé el gobierno mexicano ni en el año 2027. >> 5 Número 19169 Año: LX Ciudad de México, miércoles 12 de octubre de 2022 60 Años FMI
https://eldiaoficial.com/
>> 7 500

Esténtor político

¿Qué tanto poder debe tener el Ejército mexicano?

Parece que el Presidente tiene bien claro lo que pre tende y quiere hacer con el Ejército, más allá de conver tirlo, en el corto plazo, en una institución represiva que actúe contra la población, está interesado en conformar lo como un eficiente aparato político que evite la caída estrepitosa del gobierno de la fallida “Cuarta Transfor mación” (4T), y le permita continuar sus proyectos.

En la consecución de este objetivo, Andrés Manuel Ló pez Obrador (AMLO) no vislumbra que los pasos dados por el Ejército hacia su afianzamiento en el poder políti co podrían convertirlo en un férreo y feroz enemigo de los mexicanos; y que él es el único responsable de este resultado.

Algunas de las acciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) evidencian que ya ha avanzado en la administración de varias oficinas burocráticas, que inclu so empieza a controlar algunas entidades económicas del Gobierno Federal. Hace unos días se informó que el Ejército “trabaja en la creación de una nueva aero línea que brinde servicios de transporte a pasajeros y de carga con una flotilla de 10 aviones arrendados” (El Universal, cuatro de octubre) y que, además, contempla la “creación de una empresa turística que administre tres hoteles, dos museos y dos parques ecológicos”.

Esa misma nota informa que el Grupo Aeroportua rio, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-MayaMexica (GAFSAOMM) es una empresa creada por la Sedena para operar el aeropuerto Felipe Angeles y el Tren Maya. Esta información fue resultado del robo y la

filtración realizada por el grupo de hackers Guacamaya que, como ya es sabido, sorteó la ciberseguridad de cientos de miles de emails de la Sedena.

Hoy, buena parte de la ciudadanía está preocupada por lo que AMLO está haciendo con el Ejército. Sabe, aunque muchos mexicanos no lo comprendan bien, que en el país hay un proceso de militarización mediante la paulatina entrega de tareas y funciones civiles al Ejér cito, que verterán inevitablemente en su conversión en un poder político y económico sobre el que desempe ñará el papel de empresario.

Pero detrás de la creencia presidencial de que el Ejér cito es un instrumento eficiente e incorruptible para la ejecución de sus obras, subyace la creencia de que es el aparato idóneo con el que podrá gobernar después de que termine su mandato constitucional; lo que, sin duda, es una utopía.

AMLO sabe que su partido, el Movimiento Rege neración Nacional (Morena), no ha podido ni querido educar, organizar y movilizar a la población. Es más, está seguro que la situación política y económica podría complicarse; que no podrá seguir repartiendo dinero mediante tarjetas o directamente para asegurar el voto a sus candidatos; y que el Ejército es el instrumento ideal para enfrentar e intimidar a quienes considera sus enemigos, pues llegará un momento en que, inclu so, muchos morenistas se decepcionarán de su pésimo gobierno.

El mandatario sabe, además, como lo hemos adver tido muchos mexicanos, que la corrupción no puede ser eliminada fácilmente; y que en su administración ha florecido, pese a que en sus mañaneras asegure que ya la ha eliminado y que en su gobierno prevalece la

“honestidad valiente”, aunque en realidad no existan datos sólidos que hablen de un cambio en ese sentido.

Por el contrario, tanto en la administración pública como en Morena, solo se ve más de lo mismo; y en su desesperación, AMLO está utilizando al Ejército para concretar sus inten ciones, pues en la disciplina, educación y la or ganización militar observa un blindaje contra la corrupción y las ambiciones de poder, así como una maquinaria idónea para continuar los pro yectos de la 4T, que harían innecesario el res paldo de las masas.

Sin embargo, los deseos del Presidente pue den ser rebasados por el proceso de militari zación; y en México podría fraguarse una dic tadura de corte militar en la que el Ejército se convierta en terror y verdugo del pueblo. Ojalá y este momento nunca llegue, porque sería una verdadera tragedia. La reciente aprobación para que los militares permanezcan en las calles hasta 2028 es preocupante y genera temor, ya que podría ser el inicio de una “dictadura mili tar morenista”.

El Ejército únicamente debe tener el poder necesario para cumplir con eficacia su gran ta rea y responsabilidad: preservar y defender la integridad de nuestro territorio y la indepen dencia soberana de nuestro país. En el cum plimiento de estas tareas, eso sí, debe moder nizarse para actuar con celeridad y eficiencia; y no para las que no le corresponden. Por el momento, querido lector, es todo.

2 Miércoles 12 de octubre de 2022 EDITORIAL El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19169 Octubre 2022, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 12 de octubre de 2022 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo
de
Administración
y Director General
Javier Escalante Tinoco Asesor
Pedro
Hernández
Jefe
de Información
Guillermo
Escalante Tinoco Asesor Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos Gubernamentales Marisol Hernández Müller Directora Editorial
Yessica
Escalante Tinoco Departamento Jurídico

Niega director del ISSSTE desabasto de medicamentos

Al concluir la comparecencia del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, las y los diputados integrantes de la Co misión de Salud externaron sus preocupaciones res pecto al desabasto de medicinas, subejercicios, robo de medicamentos y atención a derechohabientes.

Del PAN, la diputada Leticia Zepeda Martínez mencionó que en el ISSSTE hay reporte de que se ha abusado de las adjudicaciones directas en contratos por diversos servicios médicos, tras argumentar que han beneficiado a proveedores de dudosa reputa ción y que están involucrados en el llamado cartel de la sangre, por lo que es necesario que se explique de qué manera se combate la corrupción.

Cristina Amezcua González, diputada del PRI, relató que el ISSSTE en Coahuila está a punto del colapso, pues no hay medicamentos ni estudios de alta especialidad. Solicitó al funcionario atender esta región, de lo contrario se pone en riesgo la salud de los pacientes.

La diputada Janine Patricia Quijano Tapia (PVEM) reconoció la labor que esta institución ha mostrado para con las personas con discapacidad y subrayó que a pesar de que el ISSSTE fue entregado devas tado y sin dirección tuvo un papel preponderante durante la pandemia aL atender a la ciudadanía de una manera humana y con profesionalismo.

Margarita García García, diputada del PT, señaló que es fundamental detener el robo de medicamen tos y materiales de curación de los hospitales. Ex presó su respaldo al funcionario, “porque no se debe ser crítico y quejarse de lo que no hay, también se debe ser propositivo y apoyar para que exista un mejor servicio para los derechohabientes”.

El diputado Francisco Favela Peñuñuri (PT) dijo que se debe poner cuidado en la venta de fichas, ya que “es un acto bochornoso”, Y solicitó que se haga un llamado de atención al personal médico de

las unidades médicas, respecto al trato que brindan a los derechohabientes.

Por MC, el diputado Mario Alberto Ro dríguez Carrillo consideró que si se quiere mayor infraestructura, cobertura y demás servicios para el sector salud, se debe co nocer un aproximado de los montos re queridos para con ello hacer una propues ta presupuestal en la materia.

El diputado Marcelino Castañeda Nava rrete (PRD) indicó que la institución está rebasada, por lo que se debe encontrar solución para atender el desabasto de medicamentos y la falta de citas, pues ello repercute en un eminente riesgo a la salud de las y los derechohabientes del Institu to. En este sentido, apuntó que hay más de 730 mil recetas sin surtir.

La diputada federal Frinné Azuara Yar zábal acusó al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de ineficiente frente a los problemas que aquejan al sistema de sa lud como el desabasto de medicamento y la crítica salud financiera y operativa que atraviesa este organismo.

Durante su participación, dijo al direc tor que hay una estrategia fallida en la compra consolidada de medicamentos y material de curación para todo el sector público de salud, situación que afectó ne gativamente el nivel de surtimiento de las recetas médicas.

La priista advirtió que ante los rezagos que presenta el sistema de salud, se segui rán afectando el seguimiento y tratamien to de las enfermedades crónicas no trans misibles como la hipertensión arterial, el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, por

lo que alertó que esto provocará que siga au mentando su prevalencia, así como la mortali dad en nuestro país.

Respecto al presupuesto, la legisladora ex puso que aun cuando los recursos del Instituto se han incrementado en 27 por ciento, al pasar de 289 mil millones de pesos en 2018 a 368 mil millones de pesos en 2021, este no se ha visto reflejado en la rehabilitación y mantenimiento de las unidades y renovación de sus equipos.

En ese sentido, manifestó la necesidad de inyectar una mayor partida al ISSSTE para que pueda mejorar su funcionamiento, así como acabar con las malas prácticas y la corrupción al interior de la institución.

Al dar respuesta, el director ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, afirmó que no existe desa basto de forma catastrófica de medicamentos

ni material de curación y pidió no hablar de generalidad, ya que ello no lleva a ningún lado.

Además, recalcó que no habrá subejerci cio, toda vez que hoy tienen más proyectos de obra que en años anteriores Y han com prado más equipo. “Tengan la seguridad de que se gastarán los recursos en lo que se requiere”.

Reiteró que la austeridad ha funcionado bien en el Instituto, porque han canalizado recursos para mejorar la infraestructura del primer nivel de atención, lo cual per mitió generar una lista con diez estados prioritarios, uno de ellos Coahuila, donde se construirá un hospital regional con 250 camas para dar atención a la parte norte del país.

Recursos abandonados en instituciones bancarias se destinarán a seguridad pública

El documento fue avalado en lo general, con 483 votos a favor, cero en contra y una abstención y, en lo particular, con 366 votos a favor, 102 en contra y cero abstenciones.

En los transitorios, menciona que a efecto de dis poner de los recursos que prescriben en favor de la seguridad pública, estos serán considerados como excedentes en términos del artículo 19 de la Ley de Ingresos de la Federación.

Ciudad de México.

Subraya que los recursos financieros a los que se hace referencia en el presente decreto, al for mar parte del presupuesto, serán objeto de fiscali zación y revisión de la Cuenta Pública en términos de la legislación aplicable.

La Cámara de Diputados aprobó una reforma al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, a fin de que los recursos abandonados en instituciones bancarias se destinen a seguridad pública.

Especifica que los recursos, así como los intere ses y rendimientos acumulados, generados por todos los depósitos e inversiones en la cuenta global con excepción de aquellos previamente destinados a la beneficencia pública, prescribirán en favor de la segu ridad pública y se deberán destinar para las políticas y acciones de combate a la delincuencia en los porcen tajes que para tal efecto se establezcan.

También, menciona que los depósitos e inversio nes y sus intereses, sin movimiento en el transcurso

de tres años contados a partir de que estos últimos se depositen en la cuenta global, cuyo importe no exceda por cuenta, al equivalente a 540 Unidades de Medida y Actualización en la Ciudad de México, pres cribirán en favor del patrimonio de la beneficencia pública; la ley vigente establece 300 días de salario mínimo general.

Las instituciones estarán obligadas a enterar los recursos correspondientes tanto a la beneficencia pública como a la dependencia responsable de la seguridad pública, dentro de un plazo máximo de quince días contados a partir del 31 de diciembre del año en que se cumpla el supuesto previsto en este párrafo.

Además, el Sistema Nacional de Seguridad Pública, a través de su Consejo Nacional, deberá instrumen tar los mecanismos de coordinación, así como los convenios y acuerdos idóneos, con las instituciones que conforman el sistema bancario, así como con sus órganos reguladores, a fin de estar en posibilidades de realizar el traslado de los recursos financieros a que se hace referencia en el párrafo quinto del ar tículo 61 del presente Decreto, para el año 2022, en un plazo que no exceda los 180 días a partir de la entrada en vigor del presente y sean integrados al presupuesto de la dependencia responsable de la seguridad pública.

El Sistema Nacional de Seguridad Pública debe rá establecer de manera anual los mecanismos de distribución de los recursos, atendiendo las nece sidades y prioridades establecidas en los corres pondientes instrumentos, así como en la legislación correspondiente, el cual deberá establecer un por centaje de 50 por ciento para la Federación, un 30 por ciento para las entidades federativas y un 20 por ciento para los municipios del país y alcaldías de la

La iniciativa presentada por el diputado Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena) y suscrita por la di putada Juanita Guerra Mena (Morena), se conside ró de urgente resolución, se le dispensaron todos los trámites, se sometió a discusión y votación de inmediato, y se canalizó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

El diputado Mier Velazco (Morena) señaló que el tema de seguridad ha sido motivo de discusión y también que el Sistema Nacional de Seguridad cuente con mayores recursos. “Eso anima a la iniciativa, el fortalecimiento institucional de la se guridad pública; la reforma es para que se pueda disponer de los recursos financieros abandonados en la banca comercial”.

Indicó que los depósitos e inversiones ven cidas y no reclamadas en el transcurso de tres años cuyo importe no exceda al equivalente a 540 UMA, prescribirán en favor de la Seguridad Pública, es decir el equivalente a 51 mil pesos.

Además, dijo, en el sistema financiero se alojan recursos que no tienen origen lícito y provienen de la delincuencia organizada. “Se da certeza jurídica, ya que son recursos que ya prescribieron”.

3Miércoles 12 de octubre de 2022
NACIONAL

El Gobierno Federal hace mucho daño al país: Álvarez Máynes

Después de precisar que es difícil pensar en una alianza electoral con el PRI, en estos momentos, porque algunos de sus dirigentes andan extra viados y les perjudica su pasado y su presente, el coordinador de los diputados de la fracción parla mentaria de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynes, afirmó que el gobierno federal no respeta la división de poderes ni el federalismo, y que esta mos frente a un gobierno autócrata, acciones que desde el partido naranja se tratarán de frenar y que en el 2024 se va a construir una nueva alter nativa de país.

Al abundar sobre la posibilidad de integrar una alianza con el PRI, preciso que en estos momen tos, en Movimiento Ciudadano no están pensando en la dinámica electoral, sino tratando de atender la dinámica legislativa, para intentar frenar el gran daño que el gobierno le hace al país, ahí hay muchas coincidencia entre todos los partidos de oposición.

Con el PAN y el PRD hay más coincidencias, aunque el PAN ha tenido algunos extravíos, pero en MOCI no cerramos la posibilidad de diálogo, pero insistió en que ahora no están en el tema

electoral, asimismo reconoció que hay priístas honorables.

Preciso que dos de los más graves daños que ha causado el gobierno al país son la guardia mi litar que ha destruido a las policías locales, que ha destruido la capacidad de los estados y de los municipios para defender la seguridad pública.

El otro punto es la prisión sin juicio, la prisión preventiva oficiosa, la ampliación de los delitos del catálogo del artículo 19 y la reforma judicial que le quitó la autonomía al poder judicial que fue un pacto descarado entre el Presidente de la Corte y el Gobierno federal.

En otro orden de ideas se refirió a las tres iniciativas que presentó morena en el pleno sin que pasaran por comisiones, lo que demuestra que ven al poder legislativo como una oficialía de partes, y que hacen tantas fintas que se fin tan solos, por eso MOCI no participa en ese tipo de discusiones., son más fintas con dedi catorias que tienen para ciertos sectores; les encanta estar lastimando todo el tiempo a la iniciativa privada, agredir a la gente, polarizar al país, dividirnos, por eso nosotros no caímos en esos intentos de albazo, porque no vamos a

Llaman a ciudadanos a llevar a México a un destino de paz

El Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México, hicieron un llamado a ciudada nos, organizaciones y partidos políticos de oposición a trazar la ruta para llevar a México hacia un destino de paz, seguridad, desarrollo e inclusión, durante la presentación del movimiento UNID@S, una iniciativa que convoca a una nueva etapa de organización y participación ciudadana.

Tras hacer un diagnóstico del desastre y la falta de resultados del gobierno actual, así como reconocer los errores e incumplimientos de gobiernos anteriores y partidos políticos, convocaron a la ciudadanía a la de fensa del INE y de las instituciones electorales, a la pro moción y defensa del voto y al diseño de la propuesta ciudadana del programa de gobierno para la siguiente administración a través de una plataforma digital.

Señalaron la urgencia de hacer a un lado las dife rencias y promover la participación para que sea la ciudadanía la protagonista en esta hora de definicio nes nacionales.

Consideraron que México necesita un Acuerdo Ciudadano Político que defina la nueva relación con los partidos políticos y que facilite la existencia de un amplio bloque opositor que presente candidaturas de unidad para los cargos de elección popular en las elec ciones de 2023 y 2024, bajo el compromiso de que los partidos que lo integren gobiernen en coalición.

Carla Érika Ureña, vocera de UNE, señaló que “es la hora de la ciudadanía. Todas y todos estamos lla mados a ser protagonistas en la construcción de un México próspero, justo e incluyente.

No podemos esperar a que los políticos y los partidos se pongan de acuerdo para convertirse en forjadores de un mejor México. Es tiempo de tomar la iniciativa para proponer una nueva visión de país. Insistimos: los ciudadanos debemos pasar de la queja a la acción”. A su vez, el exgobernador Carlos Medina Plascencia, vocero de Unidos por México consideró que “el resultado electoral en 2018 no se explica sin los errores y excesos de gobiernos que no supieron enfrentar con éxito los desafíos del presente” y que a pesar de sus logros y avances evidentes, “esos go biernos no pudieron abatir la pobreza, disminuir la corrupción y establecer la paz en todo el país. Somos también responsables de lo que no se hizo bien y enfrentamos el desafío de corregir el camino. Aho ra estamos de cara a un sexenio lleno de infamias y errores cuyo tamaño es el de una enciclopedia”, consideró.

Por su parte Gustavo de Hoyos, vocero de Sí por México, sostuvo que los partidos políticos de oposi ción “a pesar de sus diferencias comparten una visión común: proteger la democracia, preservar el estado de derecho, acabar con la polarización y construir las bases del progreso, la paz y la seguridad” y recor dó que en 2021 “los electores decidieron retirarle la confianza al gobierno y con la alianza se lograron dos millones más de votos que el partido oficial y sus aliados”.

Asimismo, hizo un llamado a los partidos de oposi ción a que atiendan el mandato ciudadano y que actúen en defensa de la democracia, y a la sociedad a seguir actuando como contrapeso a los excesos del poder.

caer en la dinámica de morena, puntualizo.

Cabe señalar que dos propuestas fast track, la de desaparecer las corridas de toros y la de prohibir la circulación a los camiones

de doble remolque de las carreteras se pospusieron, solo se discutió la de con fiscar los recursos de las cuentas que no se muevan durante tres años.

Conmemora INE Día Internacional de la Niña

El Instituto Nacional Electoral (INE) con memoró el Día Internacional de la Niña con un evento cultural celebrado en la Sala del Consejo General y la participación de 21 niñas invitadas, funcionarios y las Consejeras Clau dia Zavala, Carla Humphrey y Adriana Favela.

La Consejera Claudia Zavala llamó a las ni ñas invitadas al INE a que recuerden que to dos los 11 de octubre “tenemos que conme morar el Día Internacional de la Niña, que es para fomentar el empoderamiento de todas ustedes con esa autonomía progresiva que tienen para tomar decisiones y que puedan ver hacia dónde quieren dirigir su camino”.

En segundo lugar, les expresó que en Mé xico y en el Estado mexicano las niñas son parte fundamental y que el INE siempre va a estar para servirles y para proteger sus derechos. La Consejera Zavala concluyó su participación pidiendo un aplauso por las ni ñas y deseó que en el futuro estén activas, participativas y, sobre todo, sean tomadoras de decisiones para su país.

Enseguida, la Consejera Carla Humphrey celebró la coincidencia de los 32 años del antes Instituto Federal Electoral (IFE), ahora INE, con el Día Internacional de las Niñas. Sin embargo, reconoció que es necesario redoblar esfuerzos, ya que México aún está lejos de generar condiciones en que niños y niñas sean iguales, tengan los mismos accesos a educación, a diversión o a no hacer tareas domésticas.

“Estos son los días que marcan la diferen cia porque nos hacen ver a todas y a todos que no estamos ahí, que como niñas y niños no tienen los mismos derechos todavía y que tenemos que trabajar como país para garanti zarles que ustedes decidan qué quieren hacer, cómo lo quieren hacer, qué quieren estudiar, dónde quieren trabajar y cuál es el plan de vida que quieren trazar, cómo se quieren ver a futuro”, les subrayó la Consejera Hum phrey a las niñas invitadas.

En su intervención, la Consejera Adriana Favela hizo saber a las niñas invitadas que cuentan con el INE que es una institución que fomenta la cultura cívica y la participación en democracia. Además, les recordó que “entre niñas y niños no hay ninguna diferencia, tie nen exactamente los mismos derechos”.

“Acuérdense que las niñas cuentan con el INE, que busca un mejor México, un mejor país y que todas las personas nos podamos desarrollar de la mejor manera posible en li bertad y sin violencia. Niñas, crean en ustedes porque pueden ser lo que ustedes decidan en esta vida”, expresó la Consejera Favela.

Al dar la bienvenida al evento, el Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educa ción Cívica del INE, Roberto Heycher Car diel, recordó que este día, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2011, tiene como objetivo reconocer que el desarrollo requiere de la protección de los derechos de todas las niñas en el mundo.

4 Miércoles 12 de octubre de 2022

ECONOMÍA

México no conseguirá crecer al 3% ni en 2027: Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajus tó a la baja su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 0.3 puntos porcentua les en este año a 2.1 por ciento, desde el 2.4 por ciento previsto en julio pasado, pero dejó sin cambio el de 2023 en 1.2 por ciento, por lo que no alcanzará el 3% que prevé el gobierno mexicano ni en el año 2027.

De acuerdo con la actualización de su infor me sobre las “Perspectivas de la economía glo bal”, México se encuentra entre los tres países que recibieron el mayor recorte en su expec tativa de crecimiento de parte del organismo internacional para este año, junto con Estados Unidos e India.

Al interior del Panorama Económico Mundial (WEO, por su sigla en inglés), los economistas del FMI proyectan que la economía mexicana al canzará un crecimiento de 2.1% este año.

La tasa prevista es inferior al 2.4% que proyec taron en el mes de julio, y este recorte resulta del impacto que tendrá en la economía la mayor desaceleración de Estados Unidos, así como el efecto de una menor capacidad de compra de los hogares y empresas por la escalada de los precios.

El nuevo pronóstico del FMI, actualizado en el marco de las Reuniones anuales del organismo, se encuentra ligeramente debajo del 2.2% que prevé Banco de México, es también inferior de la estimación puntual de 2.4% que tiene el go bierno federal y está ligeramente arriba del 2% que en promedio estima el mercado según la en cuesta más reciente aplicada por Citibanamex.

Los expertos del Fondo Monetario conside ran que la economía mexicana resistirá la pro funda desaceleración económica de su principal

socio comercial que este año alcanzará un avance de 1.6% en el PIB, una previsión que incorpora un recorte desde el 2.3% que calculaban en julio.

Tal como se lee en el WEO, los economistas del Fondo Monetario mantuvieron sin cambio su estimación para el PIB mexicano del año entran te, en 1.2% respecto de su actualización de julio.

Con esta previsión se ubican como el organis mo internacional más pesimista sobre el desem peño mexicano, pues proyectan una actividad más moderada que la calculada por la OCDE y Banco Mundial que coinciden en prever un avance de 1.5% en el PIB en su expectativa para México.

Claramente, queda descartada la posibilidad de

que México alcance una expansión de 3% como la que prevé el gobierno mexicano en el cálculo de su Presupuesto.

Este desempeño modesto de la actividad económica que según los expertos está vincu lado al ciclo de Estados Unidos, motivará un li gero incremento de la tasa mexicana de desem pleo que según las cuentas del FMI, se ubicará en 3.7% en 2023, ligeramente arriba del 3.4% que esperan para este año.

Según las proyecciones de largo plazo del FMI, en 2027 la economía mexicana apenas lo grará un avance de 2.1% anual, similar al que tendrá este mismo año.

Ocupación hotelera al 60% en 70 destinos turísticos de México

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Márques, indicó que esto repre senta 18.7 puntos porcentuales más respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los Resultados del Monitoreo Hotelero del sis tema DataTur.

Destacó que en los centros de playa, el nivel de ocupación fue de 66.4%, que contrasta con el 44.8% registrado en el mismo periodo de 2021, lo que significa un incremento de 21.6 puntos porcentuales.

En tanto, en los destinos de ciudad, el porcen taje de ocupación registró 46.6%, lo que significa un incremento de 16.1 puntos porcentuales, en relación con el 30.5% registrado de enero a agos to de 2021.

La mayor ocupación se registró en los Cen tros Integralmente Planeados (CIP) con 72.7%, y con la menor ocupación en las ciudades del interior, con 41.3%.

Torruco Marqués subrayó que en los primeros ocho meses de 2022, los centros turísticos que destacan por ocupación son: Playacar, 80%; Cabo San Lucas, 78.2%; Akumal, 78.2%; Cancún, 77.1%; y Puerto Vallarta, 74.1%.

Señaló que, en los 70 centros monitoreados por DataTur, de enero a agosto de 2022, la llega

da de turistas fue de 52.9 millones; de los cuales 38.8 millones fueron turistas nacionales, mientras que 14.1 millones correspondió a extranjeros, esto es 73.4% y 26.6%, respectivamente.

Agregó que las ciudades registraron 28 millones de turistas a cuartos de hotel, mientras que los centros de playa recibieron a 24.9 millones de turistas a cuar tos de hotel durante enero-agosto de 2022.

El secretario de Turismo informó que el número de cuartos ocupados promedio alcanzó un nivel de 236 mil 427 unidades, esto es 51% más con respecto al mismo periodo del año anterior.

Para los centros de playa, se registraron 131 mil

700 cuartos ocupados promedio, lo que significa un incremento de 48.8% respecto al periodo eneroagosto de 2021 cuando fueron 88 mil 516.

En los destinos de ciudad, el número de habita ciones ocupadas fue de 104 mil 727, lo que repre senta un incremento de 53.8% respecto al mismo periodo de 2021, comentó Torruco Marqués.

El secretario de Turismo reiteró que estas cifras son prueba de que la recuperación del sector es una realidad, ya que, de acuerdo con las expectativas para el cierre de 2022, la ocupación hotelera pro medio anual se espera sea del 56%, cuando el año pasado fue del 41.3%.

BREVES

BREVES

Venta de vehículos pesados aumentó 21.5%

Durante los primeros ocho meses del año, la producción de vehículos pesados fue de 146 mil 753 unidades, lo que implica 21.56 por ciento más en comparación el mismo periodo del 2021, informó el Instituto Na cional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al dar a conocer el Registro Administra tivo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) precisó que de la produc ción total durante el periodo de referencia, 143 mil 471 correspondieron a vehículos de carga y 3 mil 282 a vehículos de pasajeros.

CCE pide promover formalidad para crear más empleos

Para evitar que se promueva más la migra ción y la informalidad, el Consejo Coordi nador Empresarial (CCE), pidió promover la formalidad para crear más oportunidades de empleo y evitar así el malestar social.

Esta fue una postura diferente a la expre sada la mañana por el presidente Andrés Ma nuel López Obrador de que, si no es por la migración y las remesas, así como la econo mía informal, en el país se hubiera generado un estallido social.

Aeromar adeuda más de 3.5 mil mdp de ISR: sindicatos

La aerolínea Aeromar tiene adeudos que ascienden a más de 7 mil millones de pesos, de los cuales, solamente al SAT debe 3 mil 500 millones de pesos por ISR y 100 millo nes de pesos más a trabajadores, aseguraron pilotos y sobrecargos.

Al manifestarse por varios minutos en las inmediaciones de la Terminal 2 del Aero puerto Internacional de la Ciudad de Méxi co (AICM) por falta de pagos y prestaciones, José Humberto Gual, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), sostuvo que la compañía se encuen tra en quiebra técnica.

México, el país que más avanzó en el Índice Global de Pensiones

Las reformas realizadas durante el gobier no de Andrés Manuel López Obrador logra ron que el país mejorara en el Índice Global de Pensiones 2022. Ahora ocupa el lugar 29 en el ranking realizado por Mercer, con 56.1 puntos.

Aunque está muy lejos de los primeros lugares como Islandia, Países Bajos y Dina marca, México pasó de tener un sistema de pensiones de categoría D (de los peores) a uno de categoría C, siendo el país con ma yor avance en el Índice Mundial de Pensiones Mercer CFA Institute 2022.

5Miércoles 12 de octubre de 2022

METRÓPOLI

Claudia Sheinbaum no debe hablar de derechos cuando no apoya a víctimas

La bancada de Acción Nacional en el recinto Legislativo de Donceles y Allende, sostuvo que la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, “con tanta gira no se ha dado cuenta que ya perdió la Ciudad de México, la perdió porque la gente ya no le tiene la confianza, por esto le arrebataron en las elecciones pasadas nueve de las 16 alcaldías”.

El GPPAN recalcó “mientras Sheinbaum Pardo se siga distrayendo y gobierne la Ciudad de Méxi co con el tiempo que le resta, seguirá entregándo nos más la capital y permitiendo que más ciudada nos sean libres de su reprensión”.

Mencionó, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) “encabeza administraciones facciosas, tramposas y corruptas, que solo utili zan el Presupuesto para la promoción política y propagandística de Claudia Sheinbaum rumbo al próximo proceso electoral”.

Manifestó, “la mandataria capitalina no tiene au toridad moral para hablar de una Ciudad de dere chos, toda vez que se las ha negado a las víctimas del colapso en uno de los tramos de la estación Los Olivos de la línea 12 del Sistema de Trans porte Colectivo (STC-Metro) de mayo de 2021, la comparecencia de la extitular del organismo Florencia Serranía Soto, aún con una sentencia de amparo que la obligaba a comparecer ante la Fis calía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX)”.

Indicó, “la titular del Ejecutivo local Claudia Sheinbaum no puede hablar de derechos cuando no sabe construirlos como una prioridad para los citadinos ni para la democracia. No somos una Ciudad libre. Si hay duda, invitamos al presidente de Morena-CDMX Sebastián Ramírez, a una mesa de debate en su extrabajo en Capital 21, y dialoga mos sobre la derrota de la 4T en 2021 y lo que les espera en los próximos comicios”.

Le sugirieron a Sheinbaum Pardo acercarse al contralor Juan José Serrano Mendoza, no para gol pear a la oposición, sino para ir gestionando su

entrega-recepción. Estamos seguros que el cuarto Informe de gobierno que nos presentó hace unos días ante el Pleno, es el último porque ya tiene prisa para dejar el cargo como en su momento lo hizo en la entonces delegación Tlalpan, donde no terminó su mandato de tres años”.

Señaló, “debemos defender a los ciudadanos que no piensan como la 4T y Morena, ni como la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo. El gobierno siempre ha minimizado a los capitalinos, desde tachándolos de conservadores o ´fifis´como lo sigue haciendo el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus mañaneras-, hasta quitarles becas a jóvenes u obstaculizando algún trámite a la clase media para abrir más empresas o negocios decentes”.

Exigió a la mandataria de la Ciudad de México “ser prudente en sus declaraciones y no subesti mar el crecimiento de la oposición en la metrópo li, y respetar las opiniones de capitalinos, las cuales volverán a expresarse en las urnas en el 2024”.

Presentan iniciativa para Ley que regule red de Contralorías ciudadanas

La diputada local Luisa Gutiérrez pre sentó una iniciativa de Ley para que se regule la red de Contralorías ciudadanas de la metrópoli, “se ha creado la nece sidad de formar órganos administrativos encargados de auditar y vigilar que los recursos -erario o hacienda estatal- se gasten de manera adecuada, y por dichos motivos existe esta red”.

Gutiérrez manifestó que “resulta evi dente que todos los órganos de gobierno de cualquier orden o nivel, requieren re gularse a través de la vigilancia y auditoría de los recursos que éstos tienen a su car go, y así se administren adecuadamente”.

Comentó, “a pesar de que dicha red de contralorías ciudadanas ya se encuentra en la Ley de Participación Ciudadana de la CDMX y tomando en cuenta lo rele vante en este tema, así como la urgencia de disminuir la corrupción en los entes gubernamentales, consideramos necesa rio crear una Ley reglamentaria al artí culo 61 de la Constitución Política de la Ciudad de México, para plasmar de ma nera concreta la competencia, atribucio nes, y demás características propias de la Red de Contralorías Ciudadanas”.

Subrayó, “con la finalidad de erradi car la corrupción existente en muchas entidades públicas, que tienen bajo su administración recursos del erario pú blico, resulta indispensable extender las facultades de la red de contralorías ciu dadanas de la Ciudad, dotándolas mayo res herramientas, ampliando su margen de actuación, y estableciendo claramente sus facultades, con la finalidad de que la relevancia de los contralores ciudadanos

coadyuve, a que la ciudadanía en general participe de manera activa en las actua ciones gubernamentales”.

Apuntó, “por lo que buscamos que la red de Contralorías Ciudadanas cuente con su propia ley, la cual permitirá que dicha figura desarrolle más y mejores he rramientas legislativas para su actuación, y que éstas no sólo sean enunciativas en la Ley de Participación Ciudadana, sino que, cobren mayor relevancia en el actuar administrativo del Poder Ejecutivo en la Ciudad de México”.

Recordó, la Real Academia Española, define “Contraloría” como al “órgano encargado de examinar la legalidad y co rrección de los gastos públicos”, esto de la función administrativa que se lleva a cabo en los diversos órdenes y niveles de gobierno en casi todo el mundo.

Semovi “Chatarrizará” 110 taxis con más de 10 años de antigüedad

A fin de brindar servicios de transporte segu ros, accesibles y de alta calidad, la Secretaría de Movilidad (Semovi) inició ayer una nueva jornada de chatarrización enfocada a unidades de servi cio de taxi que operan en la Ciudad de México.

La dependencia capitalina mencionó que las actividades de chatarrización iniciaron este 11 de octubre y continuarán el 12 y 13 de este mes, por lo que se espera destruir alrededor de 110 unidades que tienen 10 o más años de antigüe dad.

Indicó, los dueños de estos vehículos se verán beneficiados con un bono de 75 mil pesos para adquirir un vehículo altamente eficiente, o tam bién pueden optar por el bono de 100 mil pesos para obtener un vehículo híbrido o eléctrico. Además, podrán recibir 20 mil pesos para agre gar un dispositivo que garantice la accesibilidad a personas con discapacidad motriz.

Apuntó, estas unidades cumplen con los es tándares más altos en materia de accesibilidad y seguridad vial.

Plantean que en Pilares se dé apoyo psicológico a mujeres víctimas de violencia

La fracción parlamentaria de la Alianza Verde en el Congreso de la Ciudad de Mé xico, promovió una iniciativa para establecer que la Red Pilares esté obligada a otorgar apoyo psicológico a las mujeres víctimas de violencia de género, con la finalidad de contribuir al bienestar físico, mental y social de las mujeres capitalinas y coadyuvar en la disminución de la violencia social.

Mencionó, los problemas de salud men tal más comunes de las mujeres maltratadas por sus parejas son el trastorno por estrés postraumático, depresión y ansiedad, “la mentablemente en muchas ocasiones por cuestiones económicas no pueden pagar una consulta psicológica privada porque os cilan entre los 400 y los mil pesos”.

Refirió, de acuerdo a la Secretaría de Sa lud (Sedesa), hay solo 385 psicólogos y 53 psiquiatras en el sector público que deben atender el aumento de la demanda de aten ción médica mental, “los Pilares o Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes del gobierno capitalino, se han con vertido en verdaderos promotores de la vida comunitaria, al grado de que la gente los reconoce y los pide cada vez más en sus

colonias y barrios”.

Añadió, “se debe considerar que los Pila res incluyan actividades de apoyo psicológi co, principalmente para mujeres víctimas de violencia de género”.

6 Miércoles 12 de octubre de 2022

Aprueba Congreso de Edomex los matrimonios igualitarios

Toluca, Edomex.- El Congreso del Estado de México aprobó los matrimonios igualitarios, con lo cual, dos personas del mismo sexo podrán con traer matrimonio de manera libre y voluntaria, para la búsqueda de su realización personal y conyugal conforme a las formalidades y solemnidades esta blecidas en el Código Civil de la entidad, lo que la convierte en la número 29 del país en reconocer esta unión.

En sesión plenaria, el dictamen avalado por ma yoría de votos y expuesto por la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), precisa que la edad mínima para realizar esta unión es de 18 años, y amplía la figura del concubinato, que ahora se considera la relación de hecho que tienen dos personas, que sin estar casadas y sin impedimen tos legales para contraer matrimonio, viven juntas, y hacen vida en común por un período mínimo de un año y precisa que no se requerirá este periodo cuando tengan hijos o hijas en común.

De acuerdo con las reformas al Código Civil, las personas en concubinato tienen los derechos y obligaciones alimentarias, de familia, hereditarios y de protección contra la violencia familiar reco nocidos legalmente, así como los establecidos para los cónyuges, en todo aquello que les sea aplicable, sobre todo los dirigidos a la protección de las mu

jeres, de las hijas y los hijos.

El decreto considera que es impedimento para celebrar matrimonio las enfermedades crónicas e incurables que sean contagiosas o hereditarias, sal vo cuando por escrito sean aceptadas por el otro contrayente.

El dictamen conjunta las iniciativas presentadas por las diputadas Anais Miriam Burgos Hernández, María del Carmen de la Rosa Mendoza y Lourdes Jezabel Delgado Flores; los diputados Daniel Andrés Sibaja González, Max Agustín Correa Hernández e Isaac Martín Montoya Márquez, de Morena; la legis ladora Beatriz García Villegas (Morena), así como el diputado Omar Ortega Álvarez y las legisladoras María Elida Castelán Mondragón y Viridiana Fuentes Cruz, en nombre del PRD.

Durante la sesión las y los legisladores que hi cieron uso de la tribuna reconocieron que esta aprobación es histórica y ofrecieron disculpas a la comunidad LGBTTTIQ+ por lo tardío de esta aprobación.

La legisladora Anais Burgos reconoció la volun tad para alcanzar el consenso para esta decisión; la diputada María Elida Castelán Mondragón (PRD) dijo que en la entidad ya no se vulnerarán los de rechos a la igualdad, la no discriminación, la autode terminación y el libre desarrollo de la personalidad.

Anuncia gobernador de Yucatán inversión estatal de 50 mdp en 2023

Mérida, Yuc.- Tras refrendar el trabajo en equipo que se realiza en Yucatán con la Secretaría de Marina (Semar), el Gober nador Mauricio Vila Dosal anunció que, para el próximo año, el Gobierno del Es tado destinará 50 millones de pesos para el avance de la obra del Hospital Naval de Progreso, el cual permitirá ampliar la capacidad de atención pública hospitala ria no sólo a los integrantes de la Marina, sino también a la población de este puer to, como parte de la transformación de los servicios de salud del estado.

Durante inauguración de la 58 Asam blea General Ordinaria de la Asociación de la Heroica Escuela Naval Militar, Vila Dosal recordó que gracias al trabajo en conjunto que se viene realizando esta mos avanzando en diversos proyectos de nuestro estado, como la construcción de la primera y segunda etapa del Hospital Naval de Progreso al cual, en el 2021, el Gobierno estatal destinó 30 millones de

pesos.

“Así es como estamos construyendo el Yucatán que anhelamos, con igualdad de oportunidades y demostrando que cuando se hace equipo no hay nada que nos pueda detener, gracias a esta forma de trabajo, hoy en Yucatán están pasando cosas importantes”, aseveró Vila Dosal en la ceremonia realizada en el teatro “Ar mando Manzanero” de esta ciudad.

Cabe recordar que esta obra forma parte de un proyecto que resultó de un convenio entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina, obra mediante la cual se estará beneficiando a 8,378 habi tantes de la zona al contar con un hospi tal que constará de una capacidad insta lada de 30 camas, así como con servicios básicos de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general; al igual que con servicios de apoyo de diagnósti co, como laboratorio, rayos X, ultrasoni do y mastografía.

Refrenda Gobernador oportunidades para jóvenes guanajuatenses

Apaseo el Grande, Gto.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, exhortó a los miembros de JuventudEs a prepararse para aprovechar las oportunidades que ahora existen en la entidad, para pasar de la manufactura a la mentefactura.

Esta referencia la hizo al encabezar el evento del Programa Nodo JuventudEs, mediante el cual, se busca promover la participación las juventu des del Estado de Guanajuato.

Con ello, se busca generar un entorno de co nectividad y vinculación, donde los participantes se sientan seguros y validados, para poder ex presar sus ideas y participar de forma activa en su municipio.

Para este efecto, se entregaron en Apaseo el Grande, apoyos por 2 millones 300 mil pesos a proyectos de 25 instancias municipales de aten ción a la juventud de 24 municipios.

En su mensaje, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la variedad existen te en la participación juvenil e hizo hincapié en todas las oportunidades que hoy existen en el

Estado de Guanajuato para el desarrollo de la población joven.

“Es importante que valoren lo que viene para ustedes. Los que los antecedieron a ustedes: sus padres y sus abuelos, trabajamos para que us tedes tuvieran universidades aquí. Qué grandes oportunidades tienen hoy ustedes para seguir estudiando cerca, eso créanmelo, son grandes oportunidades, pero de ustedes depende que las aprovechen.

Suspenden clases en 19 municipios de Oaxaca por ciclón Julia

Oaxaca, Oax.- Ayer por la mañana la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) y el Instituto Estatal de Educa ción Pública (IEEPO), determinaron sus pender actividades académicas en plan teles educativos de nivel básico en 19 municipios de la zona del Istmo de Tehuan tepec, en Oaxaca ante la fase de alerta y contingencia que se emitió por el frente frío número tres y los efectos del ciclón tropical Julia que afectarán a la entidad.

El titular de la CEPCO, Sidartha Luna, dijo que el fenómeno meteorológico po dría generar el incremento de agua en ni veles de ríos y arroyos, así como ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo cual se emitió una alerta preventiva.

También explicó que, aunque tras su paso por Nicaragua, el ciclón Julia perdió fuerza como huracán, sus remanentes que se desplazan hacia el sureste del Golfo de Tehuantepec, aunado a una baja presión, podrían poner riesgo a la población civil, por lo que detalló que ya se prepara junto con brigadas del organismo para habilitar y acondicionar albergues para la población.

Suspenden clases en 19 municipios de Oaxaca por ciclón Julia

Gobierno federal plagado de corrup ción y malas decisiones: Jesús Zambrano

El director del IEEPO, José Luis Rangel, contó que los municipios donde se sus pendieron las clases fueron: San Pedro Tapanatepec, Chahuites, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, Reforma de Pineda, Juchitán de Zaragoza, San Dionisio del Mar, Unión Hidalgo, El Espinal, Ciu dad Ixtepec, Santa María Xadani, San Pe dro Huilotepec, San Mateo del Mar, Salina Cruz, San Blas Atempa, Asunción Ixtalte pec, Santo Domingo Tehuantepec, San Pe dro Huamelula y Santiago Astata.

7Miércoles 12 de octubre de 2022 CARTA ABIERTA ESTADOS

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

8 Miércoles 12 de octubre de 2022

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Cárdenas Palomino seguirá interno en el CEFERESO 1 “El Altiplano”

Un Tribunal Federal resolvió que los argu mentos presentados por la defensa del exdi rector de Seguridad Regional de la desaparecida Policía Federal Luis Cárdenas Palomino, infun dados por lo que seguirá preso en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 1 “El Altiplano”, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, y no como pre tendía por medio del recurso legal que fuera trasladado al Reclusorio Oriente de la colonia Leyes de Reforma de la alcaldía de Iztapalapa. Cárdenas Palomino es considerado uno de los hombres más cercanos al exsecretario de Seguridad Pública federal Genaro García Luna quien enfrenta proceso en la Unión Americano por delitos de narcotráfico y otros, el exmando de la extinta PF fue relacionado en las investi gaciones realizadas por Fiscalía General de la República (FGR) de torturar a los sobrinos de Israel Vallarta Cisneros líder de la banda de los secuestradores “Los Zodiaco”.

En el recurso promovido por los abogados de Luis Cárdenas Palomino, se expuso que en el centro penitenciario de la Ciudad de México hay internos con un perfil similar al de su clien te, incluidos exgobernadores, “…cuyos cuidado y atenciones, así como el cumplimiento de los planes de reinserción se cumplen, pensar que la Federación tiene impedido tener reclusos de índole federal en los centros de la Ciudad de México es impensable, y no existe justificación alguna para violentar el derecho de igualdad”.

El Tribunal federal en su resolución mencionó que la permanencia de los presos en diversos centros carcelarios obedece a las características particulares de cada caso como el tipo de de lito, personalidad, historial social y delictivo, así como índice de peligrosidad.

Apuntó, en la situación de Luis Cárdenas, el coordinador general de Centros Federales de Prevención y Readaptación Social de la Se cretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), indicó que el exfuncionario en la admi nistración de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, se desempeñó como servidor público en insti tuciones de seguridad pública, en las que ejerció

funciones de dirección encaminadas a la desar ticulación de organizaciones delictivas, además de su alta capacidad de análisis, síntesis, orga nización y planeación, liderazgo, negociación, así como resolver situaciones de dificultad elevada, aunado a ello el adiestramiento en manejo de armas, vínculo con servidores públicos de alto estatus, así como poder adquisitivo importante se advierte que requiere de medidas de vigilan cia especial Resaltó, en caso de que no cumpla con las condiciones de internamiento y que carezca de los medios suficientes para implementar medi das de vigilancia especial como las que requiere, además, que no cuente con una adecuada cla sificación de áreas y ubicación de la población penitenciaria, son factores que lo colocarían en un estado de vulnerabilidad para su integridad física e incluso en su vida por las funciones que desempeñaba antes de su detención.

Por estos motivos el Tribunal federal deter minó que el “Altiplano” del Estado de México, cumple con las medidas de seguridad especiales en el caso de Luis Cárdenas Palomino, aunado a que la dirección del Reclusorio Oriente noti ficó que no cuenta con las medidas y sistemas de seguridad adecuados para el internamiento y permanencia de personas que requieren medi das especiales de seguridad o vigilancia.

Decomisa Semar casi dos toneladas de cocaína en Bacalar, Quintana Roo

Personales de las XV y XVII Zonas Na vales con sede en Cozumel y Chetumal, Quintana Roo, aseguró 91 bultos, los cua les contenían en su interior aproximada mente mil 800 kilogramos de cocaína, así como una embarcación menor en Punta Pulticub, municipio de Bacalar.

La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que por medio de una operación de patrulla de vigilancia marítima y aérea, en la que participaron un avión y dos buques, se logró visualizar una embarcación desplazándose a alta veloci dad de manera inusual, aproximadamente a 463 kilómetros al este de Mahahual.

Señaló, dicha embarcación arribó a in mediaciones de Punta Pulticub, municipio de Bacalar, posteriormente personal de Infantería de Marina llegó al lugar y logró el decomisa del citado cargamento de dro ga. Después, la remesa del alcaloide y la embarcación fueron puestas a disposición de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Quintana Roo, para integrar la carpeta de investigación corres pondiente por delitos contra la salud. Con este evento se suma el aseguramiento de 22 toneladas de cocaína durante el pre sente año.

Por otra parte, la FGR por medio de elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Cri minal (AIC), encabezados por un Ministe rio Público de la Federación (MPF) de su delegación de Baja California, cumplimen tó una orden de cateo en un inmueble de Tijuana, donde se incautó remesas de me tanfetamina, fentanilo y heroína.

La dependencia federal refirió que el mandamiento judicial fue concedido por el

juez de distrito especializado en el Siste ma Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en Baja California, con resi dencia en Tijuana, en la diligencia la PFM decomisó 120 recipientes que contenían un peso aproximado de 250 kilogramos de metanfetamina, así como 142 bolsas de plástico con alrededor de 60 kilos de la misma droga.

También, decomisó cerca de tres kilo gramos de heroína, más de 30 envases ci líndricos con sustancia aún sin determinar, envoltorios con cocaína, alrededor de 30 mil pastillas de fentanilo, dos vehículos, una motocicleta, cuatro teléfonos celulares, una contadora de billetes y el inmueble donde se efectuó el cateo. Todo lo asegu rado, quedó a disposición del MPF en Baja California para la carpeta de investigación correspondiente.

Dan a conocer imágenes de presuntos asesinos de diputada morelense

En el marco del tratado de extradición subscrito en tre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR), entregó en extradición al vecino país a los connacionales Adriel Guevara Enrí quez y Ángel Franco Castañeda, quienes son requeri dos por distintas Cortes Superiores de dicho país.

La FGR indicó que en el primero caso, la Corte Superior de Arizona y para el Condado de Pima, solicitó a Adriel Guevara, por su probable respon sabilidad en los delitos de violación equiparada y secuestro, las investigaciones de las autoridades es tadounidenses refieren que en el año 2019 abusó sexualmente de una menor de edad.

Comentó, Guevara Enríquez fue detenido en cumplimiento a una orden de detención provisio nal con fines de extradición en Chihuahua, Chihua hua, en mayo del presente año y quedó interno en el Reclusorio Sur en la Ciudad de México.

Refirió, en el caso de Franco Castañeda, éste es

requerido por la Corte Superior de Arizona y para el Condado de Maricopa, por la probable comisión del delito de abuso sexual a menores. Las pesquisas en la vecina nación refieren que Ángel Franco en el año 2015, abusó sexualmente de dos menores de edad.

Este sujeto fue detenido por la Policía Federal Ministerial (PFM) en cumplimiento a otra orden de detención provisional con fines de extradición en mayo pasado en El Salto, Jalisco, y enviado al Reclu sorio Norte en la Ciudad de México.

Comentó, una vez que los jueces federales emi tieron su opinión favorable a la solicitud del gobier no de Estados Unidos de América, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio la autorización a las solicitudes, ambos sujetos fueron entregadas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Méxi co (AICM), a los agentes estadounidenses designa dos para su traslado a ese país.

A través de las redes sociales comenzó a cir cular una fotografía de dos hombres a bordo de una motocicleta, quienes presuntamente asesi naron a la diputada Gabriela Marín Sánchez el jueves pasado en las afueras de una farmacia de la ciudad de Cuernavaca, por lo que se espera que la Fiscalía General de Justicia de la entidad cuente con elementos que lleven a la localización y detención de los sospechosos del crimen.

La gráfica fue difundida por diversas redes sociales, tras esto la Fiscalía General morelense aceptó que ésta era uno de los elementos con los que contaba para localizar a los presuntos responsables del crimen y esclarecer el caso del homicidio de la congresista morelense.

Asimismo, la dependencia cuenta con videos de al menos dos cámaras de seguridad que se encuentran al exterior de la farmacia dónde acudió la legisladora.

Una de ellas se encuentra a 15 metros en línea directa de donde ocurrió el femincidio, mientras que la otra se encuen tra a tres metros, pero en el otro extremo del negocio.

La cámara de vigilancia estatal más cercana al lugar se encuentra a unos 300 metros del esta cionamiento comercial donde ocurrió el alevo

so crimen, en el homicidio se especular que al menos participaron dos sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta de color blanco, uno de los ocupantes que no llevaba casco de segu ridad fue quien sacó de entre sus ropas un arma de fuego calibre .9 milímetros la cual accionó en repetidas ocasiones contra la legisladora.

Recientemente, el fiscal estatal Uriel Carmo na Gándara así como el gobernador Cuauhté moc Blanco Bravo, sostuvieron que los elemen tos de prueba con los que se cuenta indican que Marín Sánchez fue víctima de un ataque directo, ya que en ningún momento los presuntos res ponsables le exigieron su bolso, camioneta u otras pertenencias. Esto fue corroborado por la persona que le acompañaba y que hacía las fun ciones en ocasiones de escolta y acompañante.

Las grabaciones que han reforzado la in vestigación, y que han sido recopilados de todas las cámaras ubicadas en el trayecto desde el Congreso de Morelos hasta la colo nia Del Empleado de Cuernavaca, permiten intuir que la diputada Gabriela Marín Sán chez fue seguida desde la sede del Poder Legislativo morelense hasta la salida del ne gocio a donde fue atacada a balazos.

9Miércoles 12 de octubre de 2022
Extraditan a la
Unión Americana a fugitivos de la justicia, los requieren Cortes

DEPORTES

Los hermanos Fundora, orgullosos de ser parte de la familia WBC

Durante la reunión semanal de la prensa es pecializada (Maryes de Café) con al presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), en una video conferencia, los hermanos Sebastian y Gabriela Fundora fueron contundentes al decir que portar los colores verde y oro es un orgullo y una motivación.

Contentos del desempeño que tuvieron el pasado sabado en el Dignity Health Sports, Park de Carson, California ambos hablaron de su reciente actuación y planes futuros.

Sebastian, quien buscará la pelea con el campeón absoluto Jermell Charlo posible mente en la primavera de proximo año, fue enfático al decir que está listo para ese reto pues aunque respeta el actual monarca sabe que tiene todo para ganar y convertirse en el rey absoluto de la división.

Al respecto de como visualiza la pelea con Charlo, Sebastian comentó que será de mucho intercambio e incluso aseguró que la pelea no llegará a los 12 asaltos.

Para Gabriela compartir cartelera con su hermano, fue algo sumamente emocionante e incluso divertido, pues nunca antes habían de fendido sus títulos de este modo.

Mientras que en la reunión presencial, la doc tora Eunice Rendón, coordinadora general del proyecto, “Knockout” explicó que esta iniciati va tiene como objetivo desarrollar herramien tas sociales, psicológicas y laborales que per mitan a los internos reintegrarse a la sociedad una vez que salgan de prisión, así como reducir los niveles de violencia a nivel individual, fami liar y comunitario, teniendo dos componentes principales: el deportivo y psicoemocional.

La doctora Rendón habló de lo importante que es trabajar con la comunidad más vulnera ble y en este punto agradeció de manera muy especial al WBC organismo que trabaja direc tamente en esta iniciativa.

Para Mauricio Sulaiman, presidente del WBC, estas son las iniciativas que alimentan el alma y nos hacen ver que no existen los imposibles.

De manera muy especial, agradeció a la doc tora Eunice pues ella es la real artifice de todo incluso la llamo “heroina” y es que sin importar la adversidad ella ha llevado este programa a lo mas alto.

Para finalizar se comprometió con nues tros invitados a certificarlos como entrena dores por medio de WBC University y a en tregarles equipo para que puedan continuar con sus clases.

Manuel Sánchez y Miguel Gallardo avanzan en el Campeonato Nacional

Manuel Sánchez, Miguel Gallardo y Bruno Rodríguez superaron la primera ronda del Campeonato Nacional de Primera Fuerza de Tenis Varonil Punta Brasas AMTP 2022, que con bolsa de 300 mil pesos se disputa en las canchas duras del Club Irlandés de Raqueta.

El tetracampeón nacional (2015, 2016, 2017, 2018), el potosino Manuel Sánchez, tuvo un debut redondo y se impuso por 6-1, 6-1 al local Pablo Haza y este martes enfrentará al poblano Diego Roberto Hernández.

Mientras tanto, el capitán del equipo mexica no de Copa Davis y tricampeón nacional (2002, 2005 y 2007), el chihuahuense Miguel Gallardo, sigue derrochando calidad y superó la primera ronda del cuadro principal de 48 jugadores, con un contundente 6-1, 6-0 sobre Jesús Vergara. En su siguiente partido, Gallardo enfrentará al jo vencito capitalino Ángel Raúl Arias.

Mientras tanto, el ex Copa Davis queretano Bruno Rodríguez dio cuenta por 6-2, 6-1 del

morelense Inocente Ocampo y en la segunda ronda se medirá con el capitalino Eric Cuevas.

Con enorme entusiasmo y muchas expecta tivas se realizaron los primeros 16 partidos del cuadro principal, en los cuales dos de los juga dores del club también conquistaron su pase a la segunda ronda. Ulises Cortés quien superó 6-0, 6-1 a Jorge Alberto Olaya Estrada y su siguiente rival será, nada menos, que el segundo en la siem bra, el guerrerense Alejandro Hernández.

El segundo jugador de casa que logró su pase a la siguiente ronda es Ricardo Treviño, tras ven cer 6-1, 6-0 a su compañero de equipo, Luis Bel trán, y ahora enfrentará a Fernando Rojas.

El veracruzano Rodolfo Jauregui se impuso por 6-2, 6-3 al wild card del Club Irlandés de Raqueta, Ricardo Aguilar, y ahora enfrentará al capitalino Alonso Delgado; mientras, el pobla no Aitor Aramburu venció por 6-0, 7-5 al tam bién jugador local Rodrigo Treviño y ahora lo hará ante el jalisciense Eduardo Orozco.

NFL y Broncos de Denver promoverán el tochito en el norte de México

La NFL y los Broncos de Denver anuncia ron este que impulsarán la actividad física en 100 escuelas ubicadas en estados al norte de México con equipo para que los niños practi quen tochito (‘flag football’).

“NFL México hace un trabajo increíble en la promoción del acondicionamiento físico juvenil; estamos muy emocionados de esta alianza para la donación de equipo de tochi to en Chihuahua y Coahuila”, explicó Marisol Villagómez, directora de mercadotecnia multi cultural de los Broncos.

La ejecutiva de los Broncos subrayó que ade más de promover el deporte estos esfuerzos van encaminados a sembrar el gusto por el fút bol americano en niños de entre ocho y 13 años.

“Esperamos que a través de la donación de estos recursos los Broncos ayuden a los esfuerzos locales para promover el juego de fútbol americano y la actividad física a través del tochito”, agregó Villagómez.

El centenar de colegios beneficiados con este programa pertenecen a los estados de Chihuahua y Coahuila, ambos ubicados al nor te de México.

Cada paquete que se entregará a las escue

las contiene 25 juegos de cinturones y ban deras, tres balones y una maleta para guardar todo el equipo; la NFL México se encargará de capacitar a los maestros de las escuelas con los fundamentos de este deporte.

El tochito bandera es un formato reducido del fútbol americano de cinco integrantes por equipo en el que para detener al oponente se le debe quitar una de las banderas o cintas que portan a ambos lados de la cadera sin em plear contacto físico.

El director general de la NFL México, Artu ro Olivé, puntualizó la importancia de incenti var la actividad física entre los pequeños.

Defenderá “Nono” Costa cetro mosca ante “Kuriju” Gómez en pleito estelar de LUX 027

El artemarcialista brasileño que radica en Puebla, Alessandro “Nono” Costa, pondrá en juego, el próximo viernes, el cinturón mun dial de peso mosca de LUX Fight League ante el paraguayo Carlos “Kuriju” Gómez, en el combate estelar de la cartelera de LUX 027 presentado por AMISTAD, que se llevará a cabo en el Centro Expositor de Puebla.

Costa (11-2-0), quien es el monarca de la división de las 125 libras desde hace dos años cuando venció, en LUX 010, al capitalino Luis “Power” Solorzano, mantiene una racha de seis triunfos en fila y no pierde desde 2018.

Ha vencido a los rivales más duros de la división mosca de LUX Fight League, entre ellos: al guatemalteco Diego Ortiz, a Solor zano, el costarricense Jorge Calvo y el regio montano Kike González.

En tanto, Gómez (6-3-0) llegará al pleito estelar con cinco de sus últimas peleas gana das y como doble monarca de su país.

Por su parte, el costarricense Édgar “Ce bollero” Delgado (9-6-0) medirá fuerzas, en la pelea coestelar, ante el nicaragüense Wal ter “Lobo” Reyes (7-2-0), en la categoría de las 145 libras.

Asimismo, el sinaloense Carlos “Drago” Camargo (4-1-0) enfrentará, en las 155 libras, al venezolano Luis “Tigre” Márquez (4-1-0).

Y lo propio hará el veracruzano Jorge Manzano (5-5-0) ante el tamaulipeco César Vázquez, en las 135 libras.

A su vez, el tapatío Anuar “Tarzán” Abur to (3-0-0) irá por su cuarta victoria en LUX Fight League cuando se mida al estadouni dense Art Hernández (4-6-0), en el pleito que abrirá el cartel principal de la velada, en las 170 libras. “Tarzán” ha finalizado sus tres combates previos en el primer round.

10 Miércoles 12 de octubre de 2022

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Tom Cruice quiere filmar en el espacio

Londres.- El estadounidense Tom Cruise planea viajar a la Estación Espa cial Internacional para convertirse en el primer actor que rueda escenas de una película fuera de la Tierra, confirmó la presidenta de la productora Universal, Donna Langely.

“Estamos desarrollando un gran pro yecto con Tom en el que se contempla que haga justo eso, ir en un cohete hasta la estación espacial y rodar allí. Espera mos que se convierta en el primer civil en hacer un paseo espacial fuera de la estación”, afirmó Langely en una entre vista con la cadena británica BBC.

Fue el mismo actor quien tuvo la idea y está trabajando en ella junto al director Doug Liman, con ya coincidió en películas como “Edge of Tomorrow” (2014) y “American Made” (2017), según

Apocaliptyca apuesta por el rock

Guadalajara.- El grupo finlandés Apocalyp tica dijo en México que confía en que la músi ca de rock se mantenga viva frente a géneros más comerciales como el reguetón o el pop gracias a las nuevas generaciones de músicos.

“Han surgido muchas bandas de rock en México y otros países, músicos muy jóvenes que mantienen el espíritu del rock tocando en festivales y creando, el rock tiene esa sustancia que hace que no desaparezca y atrae a nuevas generaciones, aunque otros géneros parezcan más populares”, dijo Eicca Toppinen, chelista y baterista de la banda.

En una conferencia en la ciudad mexicana de Guadalajara para presentar una cerveza que lle va el nombre de la banda, el músico comparó al rock con un gato, “que cae muchas veces pero nunca muere porque tiene nueve vidas”.

La banda señaló que tras la pausa por la cri sis sanitaria por la covid-19 están en un mo mento altamente creativo y se sienten “mejor que nunca” tocando juntos, por lo que están generando proyectos en colaboración con otros músicos para generar una nueva pro ducción discográfica.

“Después de los años miserables de covid,

nunca hemos disfrutado tanto tocando como este año, es increíble que podamos seguir ha ciéndolo y tratamos de crear la energía más positiva para nosotros y para el público, la banda está más saludable que nunca”, dijo el violonchelista Perttu Kivilaakso.

Adelantó que preparan una gira por Méxi co, un país con el que se sienten identificados y en el que disfrutan su cultura, su comida y la calidez de sus habitantes.

“Estamos planeando una gira para tocar en México el próximo año para abarcar más pla zas, definitivamente amamos este país y a su público queremos volver tanto como poda mos”, declaró el músico tras su presentación el fin de semana en el Festival Coordenada.

Apocalyptica unió su nombre a una marca de cerveza artesanal originaria de Guadalaja ra y en el que los integrantes se involucraron desde el sabor que querían expresar como en la imagen que muestra el chelo que caracteri za su música.

La cerveza estará a la venta para sus fa náticos en México en una primera etapa y después estará disponible para exportación a otros países.

la ejecutiva.

“Durante la pandemia (Cruise) pi dió hacer una llamada de Zoom con nosotros. Entró en la llamada y dijo: chicos, tengo este gran proyecto”, describió Langely.

“La mayor parte de la historia transcurre en la Tierra, pero en de terminado momento el personaje necesita salir al espacio para arreglar las cosas”, detalló.

La directiva subrayó los retos que afronta la industria del cine para con tinuar atrayendo al público a las salas y aseguró que los “grandes efectos visuales” no serán suficientes.

El “listón está cada vez más alto” para que los espectadores decidan ir a ver un cinta al cine, en lugar de ha cerlo en sus hogares, destacó.

Mora presentó a Bad Bunny enconcierto

San Juan.- El cantante urbano puerto rriqueño Mora, que este domingo cerró su serie de conciertos “Micro-dosis” en San Juan, contó con el apoyo y la presencia sobre el escenario de grandes del género como Bad Bunny y Sech.

Ante la sorprendida audiencia, los artis tas interpretaron el éxito “Volando Remix”, durante la tercera función anoche de “Mi cro-dosis” en el recinto musical Coca-Cola Music Hall, en la capital de Puerto Rico.

Bad Bunny está haciendo historia al convertirse en el primer cantante de habla no inglesa en obtener el VMA de MTV al artista del año, al tiempo que lle va a cabo una gira mundial que es a día de hoy la más lucrativa.

La presentación deparó más sorpresas, ya que también se unieron a Mora en el escenario artistas de la talla de Eladio Ca rrión, Tommy Torres, Brray y Omy de Oro, entre otros, según el comunicado de los organizadores del evento.

“Puerto Rico gracias por acompañarme

en esta noche tan importante. Para mí es una gran satisfacción, una muestra de que vale la pena trabajar por un sueño”, expresó Mora.

Marcando un debut con un recinto lleno a capacidad, Gabriel Mora Quintero demos tró ante la audiencia su talento, que lo ha convertido en un aclamado exponente de la nueva generación del género urbano.

El repertorio incluyó unos 40 temas, que repasaron sus orígenes con canciones como “Pensabas”, “En Bajita” y “Qué Habilidad”.

También éxitos como “La Receta”, “Tuyo”, “512” y “Te Conocí Perriando”, de su primer álbum de estudio “Primer Día De Clases” (2021).

De su producción discográfica “Microdo sis” (2022), Mora se ganó al público al cantar temas como “Lindor”, “Robert De Niro”, “Playa Privada”, “Escalofríos” y “Memorias”.

La serie de espectáculos, producidos por Noah Assad Presents y Move Concerts Puerto Rico, llega luego de presentaciones de Mora en España, México, Colombia y Pa namá, entre otros.

11Miércoles 12 de octubre de 2022

Arqueros arriban a Tlaxcala para la Final de Copas del Mundo

Ayer comenzó el arribo a Tlaxcala de los 32 arqueros que participarán en la Final de Copas del Mundo de Tiro con Arco, que se realizará los días 15 y 16 de octubre en el estadio temporal de la Plaza de la Constitución.

Los arqueros realizarán sus entrenamientos a partir del 13 y hasta el sábado 15 en el Estadio Tlahuicole, casa de los Coyotes de Tlaxcala; pos teriormente, el evento arrancará de manera oficial el jueves a las 18:00 horas con el desfile conmemorativo, que se efectuará desde dicho recinto hasta el primer cuadro de la ciudad, donde se celebrará la ceremonia de inauguración.

El viernes, los contendientes, de 10:00 a 16:00 horas, podrán hacer reconocimiento y práctica escalonada en la sede principal del cer tamen, que tiene una capacidad para 1800 espectadores, que verá el fin de semana coronarse a lo mejor de la rama femenil y varonil en arco compuesto y recurvo.

Para las actividades competitivas, se podrán adquirir boletos por dos vías: de forma digital a través de la página de Boletomóvil o también de forma física en la taquilla de la Plaza Constitución. El costo por cada se sión de $200 pesos en localidad general.

Dafne Quintero va por el título

La deportista mexicana Dafne Quintero tiene la mira puesta para colgarse una medalla en el marco de la Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco.

Dafne Quintero, quien es la única seleccionada nacional que llegará al certamen con la puntuación necesaria para instalarse entre las ocho mejores exponentes del año, se ha convertido en una de las revelaciones en la especialidad de arco compuesto.

“Puede sonar soberbio, pero sí me veo ganando, porque el primer paso es creérsela y el verte con esa medalla y todo el proceso que vas a pasar, ayuda”, reconoció Dafne Quintero.

“Estoy muy emocionada porque tendremos al público mexicano vién donos, por toda la difusión que se le está dando a esta competencia, por que irán mis papás a verme y contenta porque es mi primera experiencia en Final de Copa del Mundo y qué mejor que sea en México”, agregó.

Con apenas 20 años de edad, Quintero García se presentará en Tlaxca la con el antecedente de subirse al podio con las preseas individuales de plata y bronce en dos fechas de las Copas del Mundo en este año, tanto en Medellín, Colombia como en Gwangju, República de Corea Asimismo, en su último año en competencias con límite de edad, Dafne Quintero ganó la medalla de oro en la primera edición de los Juegos Panamericanos Juveniles Cali 2021, en resultados que han apuntalado su confianza.

La chica de El Día

12 Miércoles 12 de octubre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.