El Día, miércoles 10 de agosto de 2022

Page 1

En julio de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.74 por ciento respecto al mes anterior; con este resultado, la inflación general anual se colocó en 8.15 por ciento, el nivel más alto desde diciembre del año 2000, de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). México, miércoles de agosto de 2022 la inflación anual el https://eldiaoficial.com/

10

59 Años Alcanzó

general

>> 6

>> 5 Número 19126 Año: LIX Ciudad de

8.15%: INEGI

500

En suspenso, juicio de procedencia contra panistas A unas horas de que el grupo par lamentario de Morena dio a conocer que entregó más pruebas sobre el “Cártel Inmobiliario” en la Benito Juárez, en la que sostiene que la parte medular del cártel son los exdelegados en esa de marcación Jorge Romero Herrera y Cristian Von Roehrich la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó que podría haber una solicitud de proceden cia “tendría que determinarlo la Fiscalía General de Justicia”.

Pero no se vaya, dice un corrido, acábenme de matar, esos fueron los golpes bajos, picada de ojo de AMLO y su pandilla, a la que también se quiere sumar la FGR y Migra ción, que cada vez que viaja Alito lo detienen y lo intentan asustar, y lo único que hacen es exhibirse como unos viola dores de la ley y como parte de un estado dictatorial, pero ahora van las patadas voladoras de Alito, primero se echó una gira por Europa y denunció ante la alta comisionada de los derechos humanos de la ONU, las violaciones y ataques a la democracia en México, se reunió con partidos de la COOPAL donde insistió en el tema. Pasado unos días se fue para Washington, ahí se reu nió con legisladores con quienes además de tratar temas económicos y de migración, trascendió que se tocó el tema de los vínculos del presidente con el narcotráfico, y Alito lanzó senda acusación que publica la revista Proce so donde señala con todas sus letras que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está infiltrado por el narcotráfico, y que la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos(CIDH) pronto se pronunciarán sobre el tema de la democracia en México. Hay coincidencias con otros rumores que señalan que en Estados Unidos existen numerosos expedientes que vinculan al presidente de México con el narcotráfico, Frena tiene un video circulando con serias acusaciones en ese sentido, hay discursos de funcionarios de Estados Unidos donde no se dice nombre pero se advierte que aunque sean figuras de alto nivel si tienen ligas con el narcotráfico, si los protegen, si los dejan actuar, si reciben apoyo de esos grupos, si reciben dinero, van a ser castigados, y todo mundo entendió el discurso de los Estados Unidos con una dedicatoria al tabasqueño, y se rumora que su hijo, el de la casa gris podría ser el primer detenido, aprovechan do que anda por ahí. Porfirio Muños Ledo ha lanzado acusaciones en el mismo sentido y piden crear una comisión de la verdad que investigue este tema, si se hace algunos gobernadores y gobernadoras saldrán manchados.

2 Miércoles 10 de agosto de 2022

Don Ernesto García Chaires Director de GubernamentalesAsuntos Marisol Hernández Müller Directora Editorial Yessica Escalante Tinoco Departamento Jurídico Pinta Raya

Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General Javier Escalante Tinoco Asesor Pedro Hernández Jefe de Información Guillermo Escalante Tinoco Asesor

El Dia La Palabra de Mexico, Año LIX, No.19126 Agosto 2022, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 10 de agosto de 2022 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

Francisco Javier Vázquez Burgos Sigue la moratoria legislativa El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, no se anda por las ramas y clarito le espetó al presidente AMLO que pueden realizar todos los foros abiertos que quieran sobre la reforma electo ral, pero la moratoria legislativa en San Lázaro permanece, que no se va a aprobar ninguna ley electoral en ese sentido, y el objetivo de esa postura es cuidar las instituciones del país, así que, como veo la cosa, AMLO se puede poner de cabeza, detener en todos sus regresos del extranjero al presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cár denas, Alito; puede publicar 100 grabaciones más, pero la moratoria legislativa de leyes constitucionales sigue y es que en verdad hay que proteger a las instituciones, esas iniciativas no van a pasar, pero segura mente que el sentido común hará que se aprueben las propuestas que beneficien a los mexicanos, no así las que destruyen las instituciones. No es difícil de suponer que las presiones contra el dirigente na cional del PRI tienen su origen en la negativa, primero, la de no apoyar la reforma eléctrica del presidente y, posteriormente, por el veto le gislativo que le impusieron al presidente, de tal suerte que para doblar a Alejandro Moreno y que levante la moratoria legislativa, lo que no parece no va a suceder, han recrudecido desde palacio nacional los ataques, al margen de todo ordenamiento legal, como las detenciones arbitrarias en el aeropuerto, y los ataques que lanza Layda Sansores en contra del ex gobernador de Campeche, Moreno Cárdenas, inclusive violando disposiciones judiciales. Me parece que se equivocó AMLO con esta estrategia de enviar a sus esbirros a atacar a Alejandro Moreno Cárdenas, porque no amedrenta a Alito, y el presidente AMLO se exhibe como un dictador, un cacique y un violador de la ley, pues está claro que Layda y Migración, para actuar como payasos de circo, reciben órdenes del tabasqueño, pero son instrucciones que violan la ley y a largo plazo eso tendrá consecuencias legales. Alejandro Moreno al regresar de una gira por Estados Unidos donde se reunió con migrantes, con legisladores de esa nación y a la OEA, donde se denunciaron los atropellos a la democracia mexicana, fue detenido de nueva cuenta en el aeropuerto, para incomodarlo unos momentos, pero eso no cambia la postura del PRI, sigue el veto legislativo, y tampoco va a pasar, cuando la presente, si es que lo hace, ya lo anunció, pero no creo que quiera seguir haciendo el ridículo, militarizar la policía. Finalmente, ya Moreira dijo que hay muchas grabaciones de muchos personajes, que no se sabe si son reales o truqueadas, sobre las de Alejandro Moreno dijo que las supuestas grabaciones se acomodan en los tiempos electorales de Campeche, lo que significa que alguien espió a Moreno Cárdenas, eso es lo que tendría que investigarse, eso es lo grave, y tiene razón, porque significa que vivimos en un país sin libertades, manejado a capricho por un aspirante a dictador. Alito vs AMLO, a navajazo limpio Las peleas de lucha libre o en jaulas más salvajes que haya usted podido ver, no son nada comparado con la pelea salvaje que ya escenifican el dirigente nacional del PRI, Alejandro Mo reno Cárdenas, mejor conocido como Alito, en contra del pre sidente Andrés Manuel López Obrador, quien se enojó a sobre manera después de que las fracciones parlamentarias del PRI, PAN y PRD, unidos por la alianza “Va Por México”, le dijeron no a la Reforma Eléctrica, y más se enojó el tabasqueño cuan do le dijeron que no le aprobarían ni una propuesta constitu cional que pretenda destruir las instituciones y la democracia, y peor se puso el señor porque también le advirtieron que su locuaz idea de militarizar a la Guardia Nacional tampoco pasará cuando la presente el próximo, según anunció. Ya le habían advertido a Alito que si no aprobaba la Reforma Eléctrica los demonios del Estado mexicano se le dejarían ir con todo, hay grabaciones ampliamente difundidas de las ame nazas del presidente que, por medio de su secretario de go bernación, Adán Augusto López Hernández y del ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, le hicieron llegar al dirigente tricolor.

EDITORIAL

Los ataques de la presidencia son poco serios, inaceptables, y más que exhibir las palabras propias de un bravucón de cantina de Alito, dichas a la ligera y sin pensar en un entorno privado, lo que no va más allá y no se encuadra en delito alguno, al menos hasta ahora, más exhiben al presidente como un espía, con alteraciones emocionales, como un tipo caprichoso que se guía por la víscera y no por las leyes, vengativo, inmaduro, sin miras para el cargo que ostenta, que utiliza los recursos del Estado mexicano para tratar de apabullar a un adversario político, que pareciera, inentendible mente, que no quiere enfrentar en la elección presidencial del 2024, de otra manera no se explicaría porque la petición, la in sistencia y los ataques para que Alito deje la dirigencia del PRI y se coloque en su lugar a alguien afín como a Osorio Chong, o uno de esos de oscuro pasado, negociadores y entregados al poder en turno. AMLO se ha exhibido internacionalmente como un violador de las leyes, como un gobernante con aires de dictador, y es que nadie cree que Layda haya tomado la iniciativa de exhibir las gra baciones producto de espionaje, porque eso es un grave delito, ella es simplemente una obediente seguidora que baila al son que le toque AMLO el cilindro musical, no tiene de otra, no obedecer a AMLO tiene complicaciones. Para AMLO y Layda el espionaje no significan nada, el fin justifica los medios, todo tiene un trasfondo electoral, la presidencia en el 2024, le apuestan a el voto duro de sus 26 millones de becarios y beneficiarios con otros programas electoreros disfrazado de sociales, y del desgaste que le puedan causar a la imagen de Alito, a quien atacarán con todo el poder del Estado mexicano, pareciera que es asunto común para ellos, no temen violar leyes, pues AMLO va a torcer las leyes y protegerá a Layda y no pasará nada. Veremos de qué están hechos los tribunales federales, si se someten a AMLO o aplican el Estado de derecho y veremos cuánto pesan las denuncias internacionales que seguramente van a reconvenir a AMLO para que tome el camino de la legalidad.

“Es ilegal pasar la Guardia Nacional a Sedena aunque sea por decreto presiden cial, el titular del ejecutivo nuevamente está violando las leyes y transgrediendo la de mocracia y sus caprichos lo combatiremos ante las instancias judiciales, para evitar a toda costa que Morena militarice el país”, sentenció.

tes en los países de tránsito y destino”. En el artículo “Abordar la migración: de la clandestinidad a la visibilidad”, Ricar do Monreal considera necesario aceptar que las políticas restrictivas, los controles fronterizos, la resistencia a la gestión de permisos laborales, entre otras, no han dado los resultados esperados. Por ello, se requiere de nuevas estrategias en torno a la migración, entre ellas, el análisis de datos; el estudio de la oferta y la demanda de mano de obra; las posibilidades de capaci tación; la gestión de un mayor número de visas de trabajo; esquemas coordinados de prevención y seguimiento de delitos contra las personas migrantes Pero, sobre todo, que siempre se tome en cuenta que hablamos de seres humanos que buscan una mejor calidad de vida, con la convicción de aportar a las economías locales. De ahí, dijo, la importancia de con templar marcos legislativos y políticas pú blicas hacia la integración social y producti va en los países de acogida. La diputada Blanca Alcalá Ruiz (PRI), integran te de la Comisión de Hacienda y Crédito Públi co, adelantó que su partido pugnará para que no haya recortes en los programas sociales que sean prioritarios en el Presupuesto para el 2023. En declaraciones a la prensa, aseguró que el grupo parlamentario del PRI hará el análisis co rrespondiente al Paquete Económico 2023 que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregará a la Cámara de Diputados el próximo 8 de septiembre. Además, sostuvo, buscarán que en las reunio nes de la Comisión analicen cuáles son los alcan ces y el impacto que han tenido los programas sociales, “y, definitivamente, pugnar para que no haya recortes en aquellos que sean prioritarios”. Detalló que programas de apoyo a migrantes, a la niñez, de atención a la mujer, de salud, han ido desapareciendo; así que el dicho “primero los pobres” del presidente Andrés Manuel López Obrador, sólo es un pronunciamiento sin sus tento, ya que, al final del día, en sus acciones “es totalmente excluyente de los verdaderos proble mas que hay en el país”. La legisladora priista destacó que el tema de escuelas completas “definitivamente” será uno de los programas por los que estarán pugnando. Advirtió que desafortunadamente “hay una gran parte del presupuesto que ya está etique tada a temas que son irreductibles, pero de ese otro porcentaje que está todavía disponible ojalá que podamos hacer una discusión serena, racio nal y que podamos identificar que hay muchas cosas más importantes que no solamente son los proyectos emblemáticos de la actual admi nistración”. Alcalá Ruiz informó que este martes se reu nirán con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para conocer algunos de los efectos de la medición de la pobreza y algunas de las prioridades que la propia instancia señala en relación con los pro gramas sociales.

Senado coadyuvará para que haya flujo migratorio seguro, ordenado y regular NACIONAL

El coordinador parlamentario de More na, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que en el Senado de la República se buscarán las soluciones que permitan un flujo migratorio seguro, ordenado y regular. Monreal Ávila destacó este martes en redes sociales que tras la decisión judicial de poner fin al programa “Quédate en México”, el Departa mento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció que quienes soliciten asilo a ese país ya no esperarán en territorio mexicano mientras se atiende su proceso. En un artículo que publicó en diciembre de 2021 sobre este programa, el legislador subrayó que México “ha sido, y debe seguir siendo, tierra generosa y hospitalaria para quienes no tienen más opción que dejar sus países de origen por motivos de pobreza, inseguridad, violencia, per secución política u otras causas de fuerza mayor. Además, destacó que ofrecer garantías para la seguridad personal y familiar de las personas migrantes, que cruzan por nuestro territorio para ir a Estados Unidos, es un compromiso de este gobierno. La migración es uno de los temas en los que el senador se ha ocupado. El pasado 12 de julio publicó otro artículo en el que se refiere a la muerte de 53 migrantes en Texas, Estados Unidos. En ese texto, Ricardo Monreal enfatiza que mientras no se logren los acuerdos bi laterales y regionales necesarios para la ges tión de vías de ingreso regular, en este caso hacia Estados Unidos, las personas migrantes continuarán arriesgándose. “Según sus propias declaraciones, pierden más quedándose en sus países de origen que arriesgando todo -hasta la vida- tratando de llegar a la Unión Americana”. Si bien, las familias que cruzan de manera ilegal la frontera entre nuestro país y el ve cino del norte generalmente se entregan de forma voluntaria a las autoridades para soli citar protección, la mayoría de los hombres migrantes adultos y solteros son transporta dos por traficantes para evadir su detección. Lo anterior, advirtió el legislador, hace que el tráfico de personas siga en aumento y sea una actividad ilegal lucrativa en torno a un círculo vicioso que implica distintos esque mas de corrupción, incluso por parte de las autoridades en ambas naciones. “De nada sirve no mirar el problema de frente con todas sus aristas. Además de ofer tar mejores condiciones de vida, laborales y de seguridad en los países expulsores, hay que proteger y dar acceso al derecho de toda persona a migrar o a solicitar refugio”. “Se trata también de poder otorgar servi cios y oportunidades temporales a migran Guardia Nacional debe seguir adscrita a la Secretaría de Seguridad por disposición constitucional: Julen Rementería

Pugnará PRI para que no haya recortes en los programas sociales prioritarios en el Presupuesto 2023: Blanca Alcalá

*La Guardia Nacional es de carácter civil, así se aprobó en la reforma constitucional deEl2019Presidente no está por encima de la Constitución, la Guardia Nacional debe se guir adscrita a la Secretaría de Seguridad por ser de carácter civil, así lo establece nuestra Carta Magna, afirmó el senador de la República, Julen Rementería del Puerto. Lo anterior, ante el anuncio del presiden te de la República, Andrés Manuel López Obrador, de que través de un decreto, la Guardia Nacional pasará a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sede na), sin pasar por el Congreso de la Unión. “El Presidente sabe que no cuenta con la mayoría calificada en el Congreso por eso busca esta “militarización” de incorporar a la Guardia Nacional a la Sedena no por la vía de una reforma constitucional sino por decreto, y ya basta de decretazos, él no puede estar por encima de la Constitu ción”, indicó. Rementería del Puerto destacó que, el artículo 21 de la Constitución, señala que las instituciones de seguridad pública, inclu yendo la Guardia Nacional, son de carácter civil.

3Miércoles 10 de agosto de 2022

* Expresa el senador su beneplácito por el anuncio de EU de suspender el programa “Quédate en México”

Copred llama a proteger los derechos de las mujeres indígenas en nuestra sociedad la preservación y transmisión del conocimiento tradicional”. De acuerdo con el Censo de Población del Ins tituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Ciudad de México 125 mil 153 personas ha blan alguna lengua indígena y de ellas 66 mil 922 son mujeres, esto nos indica que la mayoría de las personas hablantes de una lengua indígena en la Ciudad son mujeres (53.47%). Las mujeres son los cimientos de la población indígena y ocupan un papel primordial para la preservación y transmisión de los conocimientos tradicionales. No obstante, a pesar del papel tras cendental que tienen las mujeres indígenas en sus comunidades y en su familia, son una población discriminada y estigmatizada por razón de géne ro y por ser indígenas. De acuerdo con la más re ciente Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México (EDIS 2021), ser mujer ocupa el tercer lugar entre los grupos más discriminados en la Ciudad de México, además, ser indígena ocupa el segundo lugar entre los grupos más discriminados en la capital mexicana. Si bien los más recientes resultados de la EDIS muestran una disminución en la discriminación ha cia las personas indígenas, son el grupo más discri minado en la mitad de las alcaldías de la Ciudad, y la discriminación hacia las personas de piel more na creció de forma significativa, por lo que indi rectamente sigue habiendo una diferenciación sin justificación hacia este grupo. Las cinco principales formas que menciona la gente por las cuales dis criminan a este grupo son: por su forma de hablar, por su forma de vestir, por su economía, no les dan Ante avance tecnológico, necesario que las personas protejan su privacidad Ante el rápido avance tecnológico en Méxi co y el mundo, es necesario atender y enfrentar los desafíos que la era digital representa para la privacidad y la protección de los datos persona les, coincidieron las y los participantes en el panel “Retos normativos de la protección de los datos personales en México”, celebrado en el marco de la Ruta de la Privacidad, en el estado de Zacatecas. En su intervención, la Comisionada del Ins tituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas, destacó la importancia de la Ruta de la Privacidad, iniciativa que tiene como objetivo promocionar y sensibi lizar sobre la protección de datos personales en todo el país, ante la gran revolución del Internet, el avance de la inteligencia artificial y los riesgos para la privacidad de las personas. “Es muy bueno y positivo el avance tecno lógico que estamos viviendo, y más a raíz de la pandemia, donde se desarrollaron más rápido otro tipo de cuestiones tecnológicas, pero na die se puso a pensar en los riesgos que esto conlleva; sin embargo, estos se pueden mitigar -como los ataques a la PNT- con recomendacio nes”, advirtió. La Comisionada compartió que la más recien te Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, realizada por el INEGI, revela que existen 88.6 millones de personas usuarias de Internet, lo que representa el 75.6 por ciento de la población total de México; cifras que indican un crecimiento en el uso del Internet. “El Internet nos sirve para socializar, pero en esta socialización, están la privacidad y la rele vancia de cómo proteger nuestros datos per sonales. Nadie está diciendo que el Internet y la vida privada puedan estar peleadas, nada más hay que proteger los datos personales”, aseveró. Al referirse a los retos normativos que el INAI ha enfrentado en materia de protección de datos personales, Del Río Venegas refirió el caso del Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil, en el que luego de la acción de inconstitucio nalidad presentada por el Instituto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró que era una normativa violatoria del derecho de protección de datos personales de los ciudada nos; también comentó el caso del FAN ID en los estadios de fútbol en el que se determinó que la Liga MX no puede implementar el proyecto has ta que reciba la autorización expresa del INAI. “Yo creo que estas son las acciones que tene mos que hacer como órganos garantes, no solo salir al discurso y decir hay que hacer esto, sino actuar y detener”, puntualizó. trabajo y por su color de piel. Estos datos nos arrojan que las mujeres indígenas están entre los cinco grupos más discriminados de la Ciudad, por lo que es importante crear herramientas y medidas para su protección. Por estas razones desde COPRED conti nuaremos trabajando por la inclusión y res peto de la diversidad, haciendo hincapié en la naturaleza intercultural, pluriétnica, pluri lingüe y pluricultural de la Ciudad.

La UAM propone un uso más racional y equilibrado de los recursos naturales

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) refrenda su compromiso con la socie dad al involucrarse en forma activa en la orga nización del Foro Académico para la Consulta Pública del Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territo rial de la Ciudad de México y con la construc ción de propuestas basadas en la ciencia, las humanidades, el desarrollo tecnológico y la innovación que favorezcan el diseño y puesta en marcha de políticas públicas robustas en temas fundamentales, aseguró el doctor Al fonso Sales Cruz. Al inaugurar hoy (ayer) dicha jornada en la Unidad Azcapotzalco –en representación del doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rec tor general de la Casa abierta al tiempo– sos tuvo que en esta ocasión la reflexión gira en torno a iniciativas que favorezcan un uso más racional y equilibrado de los recursos naturales que articulen relaciones productivas y permitan un mayor cuidado del medio ambiente y la ex ploración de fuentes energéticas alternas. “Los trabajos de este Foro dan conti nuidad a la sesión que se realizó la semana pasada en la Unidad Xochimilco, en la que fueron analizadas distintas alternativas de ordenamiento territorial que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de quie nes habitan la Ciudad de México”. El Coordinador General de Información Institucional de la UAM señaló que la pre sente gestión de la Rectoría General se ha propuesto consolidar el importante impacto social que tienen las tareas sustantivas de la institución con un profundo involucramiento de toda la comunidad para potenciar la im portante labor que ya realiza el profesorado y vincularla estratégicamente con iniciativas de gran escala y alcance. El doctor Abelardo Mariña Flores, en re presentación del doctor Óscar Lozano Carri llo, rector de la Unidad Azcapotzalco, indicó que el Foro es fundamental para que la ciudad sea más habitable a pesar de los rezagos his tóricos que se tienen en materia ambiental. “Es de gran relevancia hacer estos ejerci cios de reflexión en torno a un proyecto de programa general de ordenamiento territo rial para enriquecer este documento que va a normar las temáticas requeridas durante los próximos diez o 20 años”. La maestra Areli García González, secre taria académica de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, refirió la pertinencia de que las iniciativas presentadas no sólo se queden al interior de la Institución y realmente se lleven a la práctica, mientras que el doctor Jesús Manuel Ramos García, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, destacó que en la UAM no sólo hay profesores impartiendo docencia, sino que también hacen investigación actua lizada y de frontera que permite resolver las necesidades actuales, de ahí que se tengan diversas propuestas y acciones para enri quecer el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México. El maestro Iván Moscoso –en represen tación del maestro Pablo Benlliure Bilbao, director del Instituto de Planeación De mocrática y Prospectiva de la Ciudad de México– consideró que esta iniciativa tiene el propósito de “pensar sobre la metrópoli que nos merecemos y ver de qué manera llegar a ese ideal”.

Las ciudades cambian de manera cons tante, pero “tenemos que acercarnos a vin cular nuestro quehacer constante con esa dinámica social urbana, de tal modo que los cambios vayan mejorando las cosas; vivimos en una urbe con muchas inequidades, pro blemas, carencias, pero que al mismo tiempo tiene muchas potencialidades en distintas actividades sociales, culturales, económicas, sobre todo en la capacidad humanista de la población y eso es un factor fundamental para abrir la discusión al máximo”.

4 Miércoles 10 de agosto de 2022

El 23 de diciembre de 1994 la Asamblea Ge neral de las Naciones Unidas, en su resolutivo A/ RES/49/214 dispuso que cada año se celebre el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo el 9 de agosto. De acuerdo a datos del Programa Nacional de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) hay más de 476 millones de personas indígenas en el mundo, en 90 países, que representan a 5 mil cultu ras diferentes. Constituyen el 6.2% de la población mundial. Sin embargo, los pueblos indígenas viven en condiciones de desigualdad respecto al resto de la población: más del 86% trabaja en la econo mía informal, tienen casi tres veces más probabili dades de vivir en la pobreza extrema y de sufrir desnutrición, y a menudo carecen de protección social y recursos económicos adecuados. Aprovechemos esta fecha para reflexionar so bre la importancia de los pueblos indígenas, sus formas de protección, la promoción de sus dere chos y visibilizar las problemáticas que enfrentan, con la intención de crear estrategias para fortale cer a este grupo prioritario y promover medidas para eliminar la discriminación. En esta ocasión el Día Internacional de los Pue blos Indígenas tiene lugar en la víspera del inicio del Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032, una medida para visibilizar la pérdida de las lenguas indígenas, la necesidad por preservarlas, resguar darlas, promoverlas y protegerlas mundialmente. Cada año se dirige la conmemoración del 9 de agosto, hacia un tema en específico, dándole hin capié a las prioridades de este grupo. El tema de este año es “El papel de las mujeres indígenas en

Petróleo de Texas pierde un 0.3 % y cierra en 90.50 dólares el barril El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un leve 0.3 % y se situó en 90.50 dólares el barril, después de que la petrolera húngara MOL confirmara que se interrumpió el bombeo de crudo a través del oleoducto ruso Druzhba. Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los con tratos de futuros del WTI para entrega en septiembre bajaron 26 centavos de dólar con respecto al cierre anterior. Buscan fortalecer cadena de suministro de semiconductores

BREVES Registró la BMV una caída del 0.24 por ciento La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) regis tró este martes una caída del 0.24 % en su principal indicador, hasta llegar a 47.241,81 unidades, cerrando la jornada con expecta tivas de aperturas a la baja por una mayor inflación a la esperada en los Estados Unidos.

“El mercado estará atento mañana a la pu blicación del dato de inflación, que se dará a conocer una hora antes de que el mercado de valores en Estados Unidos comience ope raciones”, comentó la directora de Análisis Económico del Banco Base, Gabriela Siller.

Aumentó el 32 por ciento la canasta básica en la actual administración: ANPEC

El encarecimiento de la canasta básica en lo que va del mandato de Andrés Manuel López Obrador es de 32 por ciento acumulado y el consumo nacional ha bajado en un 30 por cien to en promedio, aseveró Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). Reveló que los consumidores han dejado de comprar productos como enlatados, huevo, bo tanas, dulcería y lácteos, lo que representa una caída de entre 20 y 25 por ciento de las ventas de los pequeños comerciantes. En el caso del huevo es un asunto muy pre ocupante, pues para muchos de los mexicanos era el sustituto de la carne, subrayó en el marco de la presentación de la 17ª Encuesta: Inflación y desabasto. Informó que el ticket promedio de compra diario es ahora de 50 a 100 pesos, cuando en octubre del año pasado estaba entre 100 y 150 pesos, lo que revela una baja en la capacidad de compra de la población. Alta inflación empobrece alimentación básica de mexicanos: Anpec Inflación repunta a 8.15% anual en julio; nuevo máximo en más de 21 años “La alimentación de los mexicanos en la épo ca posCovid se ha empobrecido, ha bajado su calidad y cantidad, es algo que al final del día nos va a cobrar una factura mayor de no cambiar esta situación porque esta seguridad alimentaria no va llevar a tener una salud pública más frágil de la que ya tenemos y a tener problemas de salud mayores en un futuro no muy lejano”, advirtió De acuerdo con la encuesta levantada entre mil 300 pequeños comerciantes de todo el país, refirió que los bienes y servicios que se encarecieron a causa de la inflación, que ya rebasa el 8.0 por cien to, son los de la canasta básica, las gasolinas y la luz. En rueda de prensa, señaló que 71.7 por ciento observa que a los clientes no les alcanza para com prar la canasta básica completa, 84 le pide fiado y 76.3 ha notado que proveedores han reducido la presentación de productos y 72.6 por ciento vio un aumento en el cobro de la luz. Además, 66.4 por ciento cree que se verá afectado por el alza de la tasa de interés, pues disminuye el poder adquisitivo de la gente, 56.4 por ciento cree la inflación va a durar más de dos años, 83 por ciento cree urgente un aumento salarial para contener la inflación y han percibido aumentos colaterales en predial, permisos y ser vicios públicos.

ECONOMÍA

En Estados Unidos están interesados en fortalecer las cadenas de suministro de se miconductores con sus socios comerciales como México, aseguró este martes John Neuffer, presidente de la Semiconductor In dustry Association (SIA). El directivo destacó el entusiasmo, el com promiso y el potencial con el que México busca contribuir más en la cadena de pro ducción de semiconductores.

El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), arrojó que con el resulta do de julio, se anota la séptima tasa anual positiva del año, y la doceava de manera con secutiva desde el año pasado.

Hugo Martínez Zapata En julio de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.74 por ciento respecto al mes anterior; con este resultado, la inflación general anual se co locó en 8.15 por ciento, el nivel más alto desde diciembre del año 2000, de acuerdo con la in formación publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Además, el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo un avance mensual de 0.74 % frente a junio, cuando la inflación general fue de 7.99 % anual, según detalló el organismo autónomo. La inflación se había desacelerado en mayo al 7.65 % tras haber registrado un 7.68 % en abril, su entonces mayor nivel desde enero de 2001. En julio de 2021, hace justo un año, hubo un aumento mensual del 0.59 % en el IPC, con lo que la inflación quedó entonces en el 5.81 %, indicó el INEGI. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía ge neral porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó el 0.62 % mensual y dejó la tasa anual en el 7.65 %, con lo que acumula 20 meses con secutivos de incremento. Mientras que la partida de no subyacentes aumen tó un 1.09 % a tasa mensual y un 9.65 % interanual. Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías tuvieron un avance mensual de 0.72 % y los servicios crecieron un 0.5 %, con una tasa anual del 10.07 % y del 4.90 %, respectivamente. En los no subyacentes, los agropecuarios au Alcanzó la inflación general anual el 8.15 por ciento: INEGI mentaron un 1.64 % respecto al mes anterior y un 16.05 % anual, mientras que el rubro de energéti cos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevó un 0.63 % mensual y un 4.76 % año contra año. Dentro de los agropecuarios, resaltaron las frutas y verduras, que aumentaron un sustancial 2.38 % mensual y un 16.16 % anual. Mientras que los precios de los energéticos su bieron en julio un 0.53 % mensual y un 4.68 % anual. El índice de precios de la canasta de consu mo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, subió un 0.81 % mensual, y un 8.66 % interanual. Por grupo de consumo, los productos con las mayores subidas anuales fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas (14.15 %), los restauran tes y hoteles (10.25 %), y los bienes y servicios diversos (9.12 %). Los productos genéricos con los mayores aumentos mensuales fueron el tomate ver de (20.41 %), la naranja (15.51 %) y la cebolla (13.79 %). El INEGI también anunció que en julio el índice de precios al productor, incluyendo el petróleo, presentó tuvo un avance mensual del 0.48 % y una variación anual del 6.43 %.

BREVES

Venta de vehículos pesados repunta 10.83 por ciento anual La venta de vehículos pesados durante julio registró un incremento de 10.83 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, al comercializarse 3 mil 029 unidades colocadas; es decir, 296 unidades más que en julio del 2021.

5Miércoles 10 de agosto de 2022

La FGJCDMX determinará si solicita juicio de procedencia contra panistas

A unas horas de que el grupo parla mentario del Movimiento de Regenera ción Nacional (Morena) en el Congreso de la Ciudad de México dio a conocer que entregó más pruebas sobre este “Cártel Inmobiliario” en la Benito Juárez, en la que sostiene que la parte medular del cártel son los exdelegados en esa de marcación Jorge Romero Herrera -dipu tado federal- y Cristian Von Roehrich de la Isla -diputado local-, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó que podría haber una solicitud de procedencia “tendría que determinarlo la Fiscalía Ge neral de Justicia, antes se tiene que llegar a toda la investigación conducente y quien pide en todo caso un desafuero, pues es la propia Fiscalía”. Sheinbaum indicó “hoy la Fiscalía está demostrando pues que no solamente pe dían departamentos a cambio de autori zaciones, sino violaban los usos de suelo, porque permitían pisos de más, a cambio de regalos de departamentos, sino que además había empresas ´fantasma´ ya donde ellos construían, y otra gama de asuntos de corrupción que están encon trando y de enriquecimiento ilícito. En tonces, por lo menos habría que explicar cómo es que los entonces jefes delega cionales en una línea directa de mando no estaban enterados”. Aseveró “creo que se está abriendo el caso de corrupción en esa demarcación, qué bueno que se abra este nido de co rrupción, como lo dije”. Apenas el lunes pasado el líder de Morena en la capital Tomás Pliego Calvo, entregó a la Unidad de Inteligencia Finan ciera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pruebas relacionadas con el denominado Cártel Inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez. Pliego Calvo resaltó “el núcleo duro de este Cártel está integrado por el coordi nador del PAN en la Cámara de Diputados Jorge Romero, el coordinador de la banca da de ese partido en el Congreso capitali no, Christian Von Roehrich y otros funcio narios de la administración de la alcaldía”.

La diputada local América Rangel Lorenzana urgió a los legisladores del Congreso de la Ciudad de Mé xico a analizar y aprobar la iniciativa de ley de “Los Derechos del No Nacido”, una propuesta de van guardia que propone dotar de una serie de derechos a los bebés en el vientre materno para garantizar su sano desarrollo hasta el momento del nacimiento. Rangel Lorenzana expuso “es dotar de personali dad jurídica a los no nacidos, una iniciativa única en el mundo que busca derrumbar ese mito que en esta ciudad se piensa que el que está por nacer no vale o que un feto es tan sólo un cúmulo de células que puede ser desechado”. Señaló, la tarea del Congreso capitalino debe ser recuperar la humanización en esta ciudad. “Se trata de dar ese gigantesco paso hacia adelante para sal vaguardar lo más preciado que tiene cualquier socie dad: su niñez y su futuro”. Apuntó, la iniciativa lleva por nombre “Ley de los Derechos de la persona no nacida en la Ciudad de México” y está conformada por 35 Artículos y 6 Ar tículos transitorios.

Recalcó, “el caso de Almanza Álvarez es un ejem plo más de justicia selectiva. No basta con la ins trucción de Claudia Sheinbaum de que se revisen las posiciones como consejeros electos de Morena de Raquel y Alejandro Hipólito Almanza, sino que les toleran sus fechorías”. “Lamentable que la jefa de Gobierno utilice sus conferencias de prensa para estigmatizar a los que denomina sus opositores, pero guarda silencio y no dice ni Pío cuando se trata de mafias y cárteles de corrupción en la dirigencia de Morena que encabeza Tomás Pliego”, aseveró. Adelantó, se presentará una denuncia penal más en contra de Almanza Álvarez, para que se investi gue a fondo sus nexos con la mafia de los despojos y quede acreditado en los expedientes judiciales, su participación en estos actos ilegales y solapados por el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Exigen a Godoy Ramos no cerrar caso de morenista acusada de despojo

6 Miércoles 10 de agosto de 2022 METRÓPOLI

La bancada de Acción Nacional en el Congreso local exigió a Tomás Pliego Calvo líder de MorenaCDMX y a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, no solapar a la mafia de los despojos en la alcaldía de Cuauhtémoc y actuar con actitud administrativa y penal en contra de Raquel Almanza Álvarez consejera electa de Morena en dicha alcaldía, quien cuenta con carpetas de investigación abiertas por el delito de des pojo en los predios de Antonio Caso 104 y 130. Mencionó, la Fiscalía y el Invi deben tomar accio nes en contra de la corrupción en las acciones de vivienda, es “cuestionable el papel y compromiso de la Fiscalía capitalina para combatir a la mafia del despojo entre los militantes de Morena. La mafia del despojo en la Ciudad es solapada por Morena y por las autoridades del gobierno local. Exigimos un alto y qué tanto a la Fiscalía como el INVI tomen cartas en el asunto”. Apuntó, “los vecinos describen como grupos or ganizados y encabezados por personas afines al go bierno de Sheinbaum, son quienes encabezan estas acciones que atentan en contra del patrimonio y la seguridad jurídica de las y los capitalinos. La elección de una consejera de Morena en Cuauhtémoc, acusa da de despojo, nos deja ver que al gobierno local no le interesa y solapa a la mafia del despojo”. Hizo un llamado urgente a Tomás Pliego Calvo para que no integre a esta persona que está sujeta a un proceso a su Consejo Directivo, “de actuar en lo contrario, nos confirma que Morena confía en delin cuentes de la vivienda”.

Existen inconsistencias en convocatoria y consulta de planeación para la CDMX

Llaman a aprobar la ley de Derechos del no nacido de la metrópoli

Leonardo Juárez R. Los congresistas locales Gabriela Salido Magos y Fe derico Döring Casar, revelaron que “la convocatoria, el proceso de consulta y los documentos en términos de planeación CDMX, siguen sin cumplir lo establecido en la Constitución local y en la Ley. En 2021, la jefa de Gobierno y el Instituto de Planeación hicieron un pri mer intento por emitir el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial; sin embargo, esa convocatoria quedó sin efecto debido a que no cumplía los requisitos que exige la Ley”. Mencionaron, sobre este proceso de consulta que comienza según establece la Gaceta de la Ciudad del pasado 8 de julio, “existen omisiones que se han ido acumulando, por ejemplo, la Convocatoria no cumple con el plazo para que el Plan entre en vigor, es decir el 01 de octubre de este año, al señalar que la Consulta terminará hasta el 8 de enero, lo que deja claro que nuevamente hay errores”. Alertaron, “con esta consulta se están juntando va rias etapas del proceso de Planeación, ya que ambos documentos no debieron consultarse al mismo tiem po, la Constitución es clara al señalar que el Programa de Ordenamiento Territorial debe alinearse al Plan General de Desarrollo, sin embargo, hoy no contamos con un Plan aprobado, lo que deja a la ciudadanía sin referencia para saber si cumple o no; lo que muestra una clara intención de las autoridades por desestimar las opiniones vecinales”. Refirieron, “vemos falta de información y claridad que deja a los ciudadanos sin la certeza de cómo y cuándo participar, la convocatoria dice que el lugar, fecha y hora de las actividades se dará a conocer des pués en la página del Instituto y sus redes sociales; dejando en estado de vulnerabilidad a un sector de la población que no cuenta con redes sociales”. Lamentaron que el proceso no cumpla con los re quisitos de ley y tampoco haya sido difundido lo sufi ciente, “la consulta debió anunciarse ampliamente y en diferentes medios, sin embargo, a pesar que la jefa de Gobierno hoy cuenta con el nuevo Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México, no hizo uso de todas las herramientas a su alcance, pareciera que el objetivo fuera no tener participación ciudadana”. Apuntaron, “siempre han existido procesos de pla neación para elaborar estos documentos, sin embar go, lo importante es que ahora en todas las etapas se debe contar con la participación ciudadana, eso es lo innovador, además de plantear nuestra Ciudad para los siguientes 15 y 20 años; lamentablemente el Instituto no ha emitido criterios para saber qué participaciones serán tomadas en cuenta y cuáles no, y existe el riesgo que sea discrecional”. Indicaron, “es una simulación, pues hoy no conta mos con el Consejo Ciudadano y todo lo que ha he cho el Instituto ha sido a espaldas de la Ciudadanía, pues ni siquiera es claro cómo armaron los documen tos que hoy se consultan, y eso, ya vulneró el derecho de todos a participar en la etapa de formulación”.

7Miércoles 10 de agosto de 2022 CARTA ABIERTA

Edomex da mastografías gratuitas con Jornadas Comunitarias

ESTADOS

El nivel del agua debe bajar a 1.20 m, para que ingresen los rescatistas: Riquelme Inauguran lactario en apoyo a madres trabajadoras de Jalisco Guadalajara, Jal.- Como parte de las ac ciones transversales impulsadas en favor de los grupos prioritarios de atención y en se guimiento a los objetivos para promover la práctica de la lactancia materna en espacios laborales, fue inaugurado el primer Lactario, proyecto de la Comisión de Mujeres Em presarias de Industriales Jalisco, en el piso uno de las instalaciones del edificio MIND. El fomentar espacios dignos para las fu turas madres es primordial, y hacerlo en los primeros meses de vida del bebé es funda mental para incrementar su supervivencia y desarrollo, así lo expresó Joanna Santillán Álvarez, Coordinadora del Consejo del Vo luntariado Jalisco, al reconocer que todas estas acciones contribuyen a fortalecer la política pública de los primeros mil días de vida gracias a esta red interinstitucional de protección a la infancia. “Más espacios como estos tenemos que inaugurar en nuestro Estado para decir que aquí en Jalisco somos una familia, que so mos solidarios, y que entendemos todo lo necesario para defender los derechos de la mujer, por eso no hay palabras para agra decer a todas las personas involucradas, in dustriales, pero en especial a las mujeres”. Afirmó Santillán Álvarez y agradeció al Gobierno estatal y a la Secretaría de Salud por hacer posible este proyecto que bene ficiará a muchas mujeres trabajadoras. Monclova, Coah.- El nivel de agua en los pozos de “El Pinabete” debe bajar a 1.20 metros para que puedan ingresar los rescatistas a buscar a los 10 trabajadores que llevan seis días atrapados tras una inundación en la mina, consideró el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís. En rueda de prensa desde Monclova, Riquelme Solís señaló que los esfuerzos siguen enfocados en disminuir los niveles de agua en los pozos y evitar que se filtre de pozos contiguos. “Siguen disminuyendo los volúmenes de agua, si gue la extracción, se han hecho distintas estrategias de los técnicos, una de ellas, están barrenando en la parte de atrás, para evitar el ingreso del agua de la mina contigua, “Conchas”, y también se ha incre mentado el volumen de extracción”, dijo. Informó que se está trabajando con toda cele ridad para que en el periodo más corto se logre el nivel de agua adecuado para que, con seguridad, finalmente ingresen los rescatistas a buscar a los trabajadores atrapados. “Estamos con toda celeridad, viendo los traba jos, la estrategia necesaria para la disminución del volumen de agua, para lo más pronto posible tener los niveles adecuados para que puedan entrar los rescatistas, que se considera el nivel de 1.20 me tros”, dijo, “esperemos que en las próximas horas”. Por la mañana, el presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador estimó que entre el miércoles y jue ves de esta semana se pueda entrar a la mina donde se encuentran atrapados 10 trabajadores. El mandatario mexicano apuntó que el agua que existe en la mina está disminuyendo, lo que permiti ría que equipos de rescate ingresen a la mina. “Lo primero que se empezó a hacer es sacar el agua de los pozos y se tienen las bombas que se colocaron. Lo que nos falta en el pozo 3 son 16.4 metros, es la profundidad, se va avanzando;: en el pozo de alivio 27.3 metros, en el 2 11.3 metros nos faltan y en el uno 10.4 metros”, dijo. “Se sigue avanzando ya podemos pensar que mañana, pasado mañana ya el tirante de agua va a ser de un metro y medio y van a poder entrar buzos y rescatistas, eso es para explicar lo que está sucediendo”, explicó. Mientras que la coordinadora nacional de Pro tección Civil de México, Laura Velázquez, confirmó que perforará 5 nuevos pozos para extraer agua en la mina carbonífera colapsada, para darla salida al agua e iniciar el rescate de los mineros.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla fue designado coordinador de la Comisión Méxi co, Asia-Pacífico de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), como parte de la estrategia para fortalecer la vinculación del comercio exterior y el desarrollo económicoproductivo del país. Al encabezar la instalación de la Comisión México Asia-Pacífico, Ramírez Bedolla destacó el potencial logístico y estratégico de Michoa cán para atraer mayores inversiones y gene rar mejores condiciones para el crecimiento económico y social del país, y presumió las aportaciones que genera el Puerto de Lázaro Cárdenas. Compartió que en 2021 incrementó el mo vimiento de carga contenerizada del puerto para alcanzar los casi 1.7 millones de Teus, lo que permitió posicionarlo en el segundo lugar nacional, además de que en meses anteriores se consolidó el tren que fusiona Kansas City Soutern y Canadian Pacific para unir a Lázaro Cárdenas y Canadá dentro del T-MEC. “México debe mantenerse como aliado de la región y consolidarse como el destino prin cipal de inversión de alto valor agregado, tanto de Asia como del T-MEC”, afirmó tras reiterar que Michoacán tiene las características, y su gobierno la voluntad para consolidar el mer cado exportador. Por otra parte, el gobernador propuso una agenda de trabajo para articular proyectos y acciones de cooperación a través de cinco ejes: infraestructura para el desarrollo, go bierno digital y simplificación administrativa, promoción, gobernanza, seguridad y certeza logística, así como vinculación y formación académica-laboral.

Cuautitlán Izcalli, Edomex.- Las mujeres son uno de los sectores más importantes de la so ciedad, por ello, el Gobierno estatal prioriza la atención a su bienestar y ése es el objetivo de las Jornadas Comunitarias “Por tu salud”, a través de las cuales, de julio a diciembre, se realizarán mastografías a las mexiquenses ma yores de 40 años. El titular de la Secretaría de Salud del Esta do de México, Francisco Fernández Clamont, señaló que esta acción se efectuará en los 125 municipios, pues el Gobierno estatal tiene como tarea fundamental la medicina preven tiva y como el cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad entre este sector, es prioridad prevenir, detectar y tratar a tiempo esta enfermedad. Acompañado por la Presidenta municipal de esta demarcación, Karla Fiesco García, el también Director General del Instituto de Sa lud del Estado de México (ISEM), destacó que este servicio es gratuito, pues el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza trabaja a favor de la población más vulnerable, ya que en el sector privado este estudio puede tener un costo de hasta 3 mil 500 pesos. Subrayó que las unidades médicas móviles de mastografía cuentan con equipo de alta calidad, además son atendidas por personal calificado, a lo que se suma la realización de otras actividades médicas como detección de diabetes, hipertensión arterial,VIH, hepatitis C, sífilis, atención dental, orientación en nutrición, prevención de la violencia, adicciones y CO VID-19, entre otras. Asimismo, Fernández Clamont reiteró el llamado a la población para no bajar la guardia ante la pandemia, pues aún no ha terminado y exhortó a continuar con las medidas sani tarias, con prioridad en el uso de cubrebocas, sana distancia y lavado o sanitización constan te de manos.

Asume Bedolla Coordinación de la Comisión México Asia-Pacífico de la Conago

8 Miércoles 10 de agosto de 2022

EDICTOS Y AVISOS

NOTARIALES

José Ángel Somera Efectivos de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a Carlos Daniel “N”, por su proba ble participación en el delito de extorsión en agravio de la propietaria de un establecimien to comercial ubicado en calles de la alcaldía Cuauhtémoc. La Fiscalía General de Justicia de la Ciu dad de México (FGJCDMX) mencionó que agentes adscritos a la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, realizaron vigilancias discretas en las inmediaciones del establecimiento y junto con la ofendida identificaron al sospechoso, quien posteriormente fue trasladado a las instalacio nes de la Fiscalía de referencia, donde se con tinuará con las indagatorias y en las próximas horas le definirán su situación jurídica. Apuntó, de acuerdo con la carpeta de in vestigación, la propietaria de una óptica refirió que en junio pasado un hombre llegó a su ne gocio y con amenazas de hacerle daño a ella y a sus trabajadores, le exigió un pago semanal, por temor cada lunes le entregaba la cantidad de dinero acordada a un hombre a bordo de una motocicleta. Por otra parte, elementos de la PDI cumpli mentaron una segunda orden de aprehensión en contra del médico cirujano Eduardo “N”, Eduardo Arturo “N” o Arturo Eduardo “N”, por su probable participación en el delito de homicidio en agravio de una mujer, cuyos he chos se registraron en mayo del año pasado. La FGJCDMX refirió que de acuerdo a la carpeta de investigación, la víctima habría falle cido de un paro cardio-respiratorio derivado de procedimientos quirúrgicos de carácter es tético el 24 de mayo de 2021, probablemente practicados por el galeno en la colonia Moc tezuma Segunda Sección, alcaldía Venustiano Carranza. Por estos hechos el agente del Ministerio Público, adscrito a la Coordinación General de Investigación Territorial en Venustiano Carran za Dos, solicitó y obtuvo el mandamiento ju dicial correspondiente cumplimentado por los detectives de la Policía de Investigación (PDI). Eduardo había sido vinculado a proceso en julio pasado el Reclusorio Oriente por su pro bable participación en otro caso de esa misma naturaleza, fue notificado del segundo manda miento judicial, se le leyeron sus derechos y quedó a disposición del juez que lo requirió en el mismo centro de reclusión como probable responsable de la comisión del delito de homi cidio con dolo eventual. En este caso, ocurrido en 2020 la mujer fa lleció en un hospital del ISSSTE, derivado de complicaciones posteriores a una intervención quirúrgica que posiblemente él le practicó.

Detiene PDI a extorsionador de dueño de negocio en la Cuauhtémoc Enfrenta juicio sujeto por ser presunto responsable de pornografía infantil

Un juez federal con residencia en Acapul co, Guerrero sentenció a Roberto Barrera García a 13 años y cuatro meses de prisión, así como la suspensión de sus derechos civi les y políticos y el pago de la reparación del daño de conformidad con la legislación penal vigente en dicha entidad, al encontrarlo res ponsable del delito de homicidio en agravio del periodista Alfredo Cardoso Echeverría ocurrida en el año 2021. La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especial para la Aten ción de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), recordó que en el presente caso, se ejercitó la facultad de atrac ción que establece el artículo 21 del Código Nacional de Procedimientos Penales ya que de los hechos y de la investigación, se encon traron datos de prueba suficientes y eficaces para determinar que el homicidio del comu nicólogo se materializó como una represalia a su trabajo periodístico. Indicó que en la carpeta de investigación se asienta que la madrugada del día 29 de oc tubre del 2021, el periodista y director del portal de noticias “Dos Costas Guerrero”, Alfredo Cardoso Echeverría fue agredido y sacado de su domicilio por hombres armados entre ellos Roberto Barrera García (a) “El Chinicuil”, horas después fue hallado herido por arma de fuego en la colonia Loma Bonita, cerca de su vivienda. Apuntó, el día 31 del mismo mes el Insti tuto Mexicano del Seguro social (IMSS) infor mó del fallecimiento de Cardoso Echeverría, quién estaba internado en el Hospital Regio nal Vicente Guerrero de Acapulco, heridas que le provocaron la muerte.

Procesan a sujeto que asesinó a director del portal “Dos Costas Guerrero”

Un juez de Control del Reclusorio Orien te dictó el auto de vinculación a proceso en contra de Enrique “N”, por su probable par ticipación en el delito de trata de personas, en su modalidad de pornografía de personas menores de edad. La Fiscalía General de Justicia de la Ciu dad de México (FGJCDMX) dio a conocer que Enrique fue detenido por personal de la Policía de Investigación (PDI) adscrito a la Fiscalía de Investigación de los Delitos en Materia de Trata de Personas, de la Coordi nación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, en cumpli miento a un mandato judicial emitido por el impartidor de justicia a petición de la repre sentación social de dicha Fiscalía. Mencionó, durante la celebración de la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, el impartidor de justicia califi có de legal y dio paso al Ministerio Públi co, quien formuló la imputación y solicitó la vinculación a proceso para el hombre, la cual fue concedida. Asimismo, le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justi ficada, por lo que permanecerá interno en el centro penitenciario de la colonia Leyes de Reforma en Iztapalapa. Detalló, de acuerdo a la carpeta de in vestigación, Enrique realizó trabajos de car pintería en la vivienda del tío de la víctima, contigua al domicilio de ella, colocó mini cámaras espía de visión nocturna, las cuales encontró la mamá de la agraviada. En otro caso, un juez de Control senten ció a Kevin Rodrigo “N” a 41 años y tres meses de prisión, y el pago de una multa por el concepto de reparación del daño, al encontrarlo responsable de los delitos de violación agravada y equiparada en perjuicio de una menor de edad, en un domicilio de la colonia Santa Martha Acatitla de la alcaldía Iztapalapa, en 2021. Además, el individuo también será inscri to en el Registro Público de Personas Agre soras Sexuales por un periodo de 20 años, y deberá pagar una multa, por concepto de reparación del daño.

En Tenancingo aseguran a seis integrantes del CJNG, rescatan una víctima En despliegue conjunto entre las fuerzas fe derales y corporaciones policiacas del Estado de México en el municipio de Tenancingo, se logró el rescate de una mujer privada ilegal mente de su libertad, así como la detención de seis presuntos integrantes de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La Fiscalía General de Justicia del Estado de Mé xico dio a conocer que los hechos se derivaron de una denuncia en la que se señalaba que se habían visto a varios sujetos armados en un inmueble, por lo que al sitio se trasladaron efectivos de la Se cretaría de la Defensa Nacional (Sedena), policías ministerial y estatal. Indicó, durante el dispositivo de las fuerzas de seguridad, fue detectado un individuo ar mado corría por la azotea del domicilio, por lo anterior uniformados ingresaron al inmue ble, en donde hallaron a una mujer que fue secuestrada, la víctima tenía dos dedos am putados, lesiones aparentemente provocadas por sus plagiarios. Durante las acciones se detuvo a Rubén “N”, Ricardo “N”, Edgar “N”, Jesús “N”, Su sano “N” y Alexis “N”, de 32, 23, 19, 41, 22 y 18 años respectivamente, de quienes se dice son parte de la empresa criminal que lidera Nemecio Oceguera Cervantes “El Mencho o El Señor de los Caballos”. Los detenidos quedaron a disposición del Mi nisterio Público adscrito a la Fiscalía Regional de Ixtapan de la Sal, en las próximas horas los sospe chosos serán trasladados a un Centro Penitencia rio y de Reinserción Social de la región donde se definirá su situación legal. La FGJEM manifestó que se tiene conoci miento de que esta célula habría llegado hace poco a esta región y estaría relacionada en secuestros y extorsiones en la entidad.

9Miércoles 10 de agosto de 2022

SEGURIDAD Y JUSTICIA

La FGJCDMX indicó que en la carpeta de investigación se refiere que el 31 de octu bre de 2021, la víctima de 14 años, dormía en una habitación del citado domicilio, en un momento dado se despertó para buscar agua, al regresar se equivocó e ingresó a una recámara donde se encontraba Kevin Ro drigo “N”, quien al verla no dejó que saliera y la agredió de manera sexual. Manifestó, tras cometer el ilícito la per sona menor de edad salió en busca de sus familiares, a quienes les narró lo sucedido y de esta manera solicitaron apoyo de ele mentos policiales, quienes pusieron al Kevin Rodrigo a disposición del Ministerio Público.

El equipo Car MotionMotorsport logró un Top Ten con el piloto capitalino, Germán Quiroga, en el marco de la sexta fecha de la Nascar México Series 2002, que se disputó en el Súper Óvalo Potosino. El volante del auto marcado con el número categoríavariasna-Sanitizone-Aga-Benotto-CharlieColorsnental-Pasteur-FB-BOHN-m+Clinic-FiestaAmericaETF-SherwinWilliams-E-CONNECTION-Conti69remontóposicionesparaalcanzarelnovenositiodesuy12general,luegodearrancardesdeel fondo de la parrilla. “Tuvimos un problema al inicio de la com petencia, arrancamos muy atrás, en la zona de los golpes, íbamos siendo muy precavi dos, rebasando a otro coche nos pegó y lue go alguien más nos tocó, ahí se movió toda la alineación del auto, perdimos tres vueltas tratando de hacer lo mejor que podíamos”, relató Quiroga Fossas. En tanto, el también oriundo de la Ciudad de México, Jake Cosío al mando del auto # 51 Chevron-Havoline-MetaXchange-DOW finalizó la competencia en el puesto 11 de su categoría y 24 general. Por su parte, la capitalina Valeria Aranda con la camioneta marcada con el número 27

DEPORTES

10 Miércoles 10 de agosto de 2022

Hugo Martínez Zapata El campeón mexicano Saul “Canelo” Álva rez se enfrentará al campeón mundial kazajo, Gennadiy “GGG” Golovkin, en una esperada trilogía, que se realizará el próximo 17 de sep tiembre. Se confirmó que la pelea se realizara en la Arena T-Mobile, de Las Vegas, Nevada, este último sigue calentando la pelea con sus decla raciones en contra de mexicano. Golovkin calificó de “inseguro” a Saúl Cane lo Álvarez, su próximo rival. “Digamos que lo que él dijo es cierto, que yo digo algo fuera de cámara, pero cada vez que digo algo es en cámara. Cuando alguien es incapaz de ver la realidad, ese es su problema, dice mucho sobre él. Su comportamiento en las conferencias de prensa muestra lo inseguro que es, como toda vía vive en ilusiones acerca de la situación, las historias”, respondió Golovkin en una reciente entrevista a un diario de Estados Unidos. “Sacó conclusiones basado en la primera conferencia de prensa. Su comportamiento fue diferente en la segunda. Analizó que se vio ridí culo. Para un boxeador de este calibre, alguien que quiere ser grande, demuestra que todavía necesita crecer, necesita aprender mucho. Está muy lejos de ser el mejor”, agregó Golovkin. Consultado por el vencedor de la pelea, la tercera entre el kazajo y el mexicano, Golovkin fue sincero, dijo que no tiene respuesta para esa“Voypregunta.aser honesto, no lo sé. Claro que esta ré feliz como la persona que obtiene una victo ria, pero no creo que será algo especial, sobre saliente. Será el mismo sentimiento de alegría, excitación, de logro que se siente después de cada victoria”, expuso. Por otra parte mencionó que espera que su contendiente esté más concentrado que nunca, pues afirmó que cuando “Canelo” se enfrentó al ruso Dmitry Bivol, no se lo tomó en serio. En ese encuentro, perdió ante el ruso. “Estoy seguro de que se lo va a tomar más en serio que cuando se enfrentó a Bivol. Con tra Bivol no se lo estaba tomando muy en se rio”, comentó Golovkin. Asimismo, el boxeador kazajo aseguró que hace caso omiso a las burlas que han emanado de Canelo en los últimos días. “Para ser honesto, no estaba prestando mu cha atención, no estaba escuchando. Con su ac titud demostró ser como alguien de un nivel in ferior… probablemente mostró su verdadero rostro. Me decepcionó porque no ha crecido como atleta profesional”, sentenció Golovkin.

Pedro Hernández Müller Todo se encuentra listo para que el próximo domingo se lleve a cabo el home naje a Julio Vivanco, una leyenda viviente del automovilismo deportivo, quien fue pi loto y llegó a dirigir atinadamente la Fede ración Mexicana de este deporte motor, y ahora con su propia escudería. Así lo informó Chanp&Track MX, orga nizador del campeonato que llevará en su sexta fecha el nombre de “GP Julio Vivan co”, en el autódromo “Bosques del Ángel” de Tulancingo, Hidalgo, con salida Lemans, en circuito normal y la carrera será con causa“1 km de ayuda de $ 1 peso”, para ayudar a causas vulnerables del municipio. En verdad este reconocimiento es dig no de aplaudir pues Vivanco ha dedicado su vida a este bello y apasionante deporte, ahora apoyado al equipo de su hijo. Personalidades como: Adrián Fernán dez, Mario Domínguez, Humberto García, Rubén Rovelo, Germán Quiroga, José Luis Chávez, Óscar Torres Hall, Ricardo Pérez de Lara, Rubén Pardo, Ricardo “Pato” Ga lindo, Víctor Keller, director de comunica ción en pista del GP de México, oficiales de pista de los autódromos, comisarios y directores de carrera como Luis Arturo Enríquez,Eduardo Ramírez, Michel JourdainDe clerq, Michel Jourdain JR, Mauricio Maya Oliva. Sebastián Ocaranza, Tomas López Rocha, los delegados de la Femadac, le han enviado un mensaje de felicitación por su gran labor en la actividad automovilística. El pasado fin de semana se anticipó a los festejos su hijo Julio Vivanco Jr., al man tener el liderato de su categoría de au tos Súper Turismos Tapatíos al finalizar en tercer sitio por algunos problemas en el auto. Enhorabuena y que siga la escudería Vivanco Motorsport para rato.

Obtiene Car Motion Top Ten con Quiroga en San Luis Potosí

Ciclismo mexicano, listo para el Panamericano Elite en Perú Francisco Martínez Hernández Del 10 al 14 de agosto el velódromo de la Villa Nacional Deportiva (VIDENA), en Lima, Perú, será el escenario donde competirán 19 países en el Campeonato Panamericano Elite de la especialidad, y en el que México estará presente con un grupo de 18 pedalistas que buscarán subir a lo más alto del podio e ini ciar el proceso olímpico rumbo a París 2024. La delegación nacional, que viajó con el respaldo de la Conade, se encuentra, desde el pasado 5 de agosto, en la capital peruana, lugar donde comenzó con los entrenamien tos previos al arranque de competencia, que será el próximo miércoles. Un total de 18 ciclistas, especialistas en velocidad y medio fondo, son los que inte gran la selección nacional, quienes ganaron su lugar luego de obtener los primeros lugares en el Campeonato Nacional de Ciclismo de Pista, efectuado el pasado julio, en el renova do velódromo CNAR. El equipo de velocidad femenil es liderado por las olímpicas en Tokio 2020, Luz Daniela Gaxiola González y Yuli Paola Verdugo Osuna; además de la subcampeona mundial, Jessica Salazar Valles y en calidad de reserva se en cuentra María José Vizcaino García; mientras que el varonil, lo conforman Ridley Naim Malo Villaobos, Edgar Ismael Verdugo Osuna, Juan Carlos Ruiz Terán y Jesús Daniel García Reyes. Para las carreras de medio fondo desta can las medallistas panamericanas en CaliValle 2021, Yareli Acevedo Mendoza, Victoria Velasco Fuentes y Nicole Córdova Guerra; la experimentada María Antonieta Gaxiola González, los subcampeones panamericanos juveniles, Ricardo Peña Salas y Tomas Aguirre Garza; así como, Fernando Gabriel Navarro Romo, Ramón Muñiz, Ricardo Abdiel Ca rreón Alfaro y Edibaldo Maldonado Rayas. Las pruebas en las que se competirá en la justa continental son: velocidad, keirin, contrarreloj un kilómetro y 500 metros, ve locidad por equipos, persecución individual y por equipos, carrera por puntos, scratch, ómnium, madison y eliminación.

otrotofechaSherwinWilliams-CarMotion2HANDS-thefoodcompany-GrupoNaro-acabólasextadelasTrucksMéxicoSeriesenelpues14,traspadeceruncontactoporpartedepilotocuandoveníaenlaséptimaposi ción remontando en la competencia. La séptima fecha de la NASCAR México Series 2022 se llevará a cabo, en formato de circuito, el próximo 28 de agosto, en el Autó dromo Monterrey.

Golovkin, caliente la pelea contra el “Canelo” Todo listo para el homenaje de Julio Vivanco en Tulancingo

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Miss Universo aceptará casadas, divorciadas, con hijos e incluso embarazadas

A partir del próximo año, Miss Universo aceptará concursantes que hayan estado casadas, divorciadas, con hijos e incluso embarazadas, todas ellas podrán aspirar a la corona, si tienen entre 18 y 28 años de edad, a partir de la edición 72 en 2023. El cambio de reglas anunciado por la or ganización del certamen de belleza busca darle inclusión al certamen y reconoci miento a las mujeres. Amy Emmerich, CEO de la oirganización, explicó que la decisión fue tomada luego de que Miss Universo realizara encuestas entre los seguidores de la franquicia y di rectores de la misma, en donde hubo un mayor índice de personas que estuvieron de acuerdo que los requisitos fueran más relajados. “A pesar de la diferencia de nuestras culturas y creencias, esto permite a to das las mujeres poner su destino en sus propias manos y nos acomodaremos a la próxima Miss Universo en consecuencia. Esperamos seguir acogiendo a más mu jeres con aspiraciones en nuestra comu nidad como resultado de estos últimos cambios”, señala la misiva. Entre otros requisitos que las intere sadas deben cumplir es dominar el idio ma inglés, que se encuentren estudiando o hayan terminado una carrera y tener la nacionalidad de la delegación que van a representar.

11Miércoles 10 de agosto de 2022

Mauricio Ochmann hablará de momentos oscuros en su vida Juanes cumple 50 años

Medellín.- El cantautor colombiano Juanes, el niño gigante de Medellín, el que convirtió can ciones en himnos con su banda Ekhymosis, el que puso de moda la camisa negra y alcanzó la plenitud regresando a su origen, cumple 50 años con una carrera llena de éxitos que les ha dado alas a los músicos de su país. Nacido el 9 de agosto de 1972 en Mede llín, Juan Esteban Aristizábal Vásquez, ícono del rock latino, ha vendido más de 20 millones de discos y acumulado 26 Grammy Latinos y tres Grammy desde que tomó hace cerca de 25 años su mochila para perseguir en solitario “el sueño americano”. Para Carlos “Cal” Acosta, quien trabajó por años en la industria musical como empresario, columnista y director de emisoras, los artistas locales “carecían de confianza”, y ahí está la dimensión de estrellas como Juanes, Shakira y Carlos Vives, quienes lograron proyectar a Co lombia como potencia musical. “Juanes es uno de esos tres pilares sobre Washington.- Con el objetivo de ayudar a otros a superar las adversidades, el actor Mauricio Ochmann abrirá su corazón en “Ac tuando en vida”, un espectáculo íntimo que presentará en una gira por Estados Unidos y en el que hablará de momentos oscuros de su vida derivados de su adicción al alcohol y a las drogas. “Voy a estar compartiendo diferentes momentos de mi vida y anécdotas sobre lo que he tenido que ir sobrepasando, desde mi adopción, la huella de abandono, las adiccio nes… y sobre las acciones que he ido toman do para estar hoy donde estoy y ser mi mejor versión”, cuenta el actor en una entrevista. El próximo 2 de septiembre, el mexicanoestadounidense estrenará su espectáculo en la ciudad estadounidense de McAllen (Texas) y comenzará así una gira que pasará por diver sas urbes como Washington, Houston, Chica go, Los Ángeles o Dénver. Un total de doce fechas que podrían am pliarse. “Ojalá lleguemos a más ciudades y a México y Latinoamérica, porque al final mi propósito es llegar a la mayor cantidad de personas posible”, explica el actor, famoso por sus papeles en telenovelas como “Amarte así, Frijolito” o “Marina” y en series, como “El Chema”.Asus44 años, Ochmann tiene una prolífica carrera en el mundo de la televisión en Mé xico, pero su vida, lejos de ser todo brillo, ha estado llena de momentos oscuros derivados de la adicción al alcohol y a las drogas, como el actor ha reconocido recientemente. Ochmann nació en Washington (Estados Unidos) y su madre biológica, una estadouni dense de 15 años, lo dio en adopción a una pareja de mexicanos que se separó un año después de adoptarlo. La madre adoptiva se lo llevó a México y el padre dejó de verlo unos años después, sucesos que desencadenaron una fuerte “huella de abandono”. Comenzó a beber en plena adolescencia y tras el alcohol llegaron las drogas –sobredosis incluida- y una profunda crisis personal por la que llegó a querer quitarse la vida. Para curar se pasó varios meses internado en un centro de rehabilitación y hoy se presenta ante el mundo ya recuperado, en este show con el que la gente va a “reír, llorar y reflexionar”, asegura. “Creo que más allá de entretener y de ha cer lo que me apasiona, que es actuar, contar historias y representar personajes -explica el actor- busco compartir herramientas”, por que “muchas veces ves los cambios, pero no el cómo le hiciste”. “Es esa parte de la responsabilidad social”, agrega, que la gente piense “si él pudo, yo pue do”.Pedir ayuda y la terapia, afirma el actor, fue ron sus vías de escape: “Al final levantando la mano, pidiendo ayuda y haciendo un trabajo terapéutico y de autoconocimiento muy fuer te. Yo soy producto de la terapia, llevo más de quince años en el proceso y es asombroso el conocerse uno mismo, el ser tu mejor versión y enfrentar todos esos traumas, esos fantas mas del pasado”, agrega Ochmann. los que se apoya la confianza del músico joven colombiano”, afirmó a Efe Acosta, quien fue director de talentos de compa ñías discográficas que firmaron Ekhymo sis y al cantautor en sus inicios. Antes de esa llamada del productor ar gentino Gustavo Santaolalla, que en Los Ángeles cambió por completo la vida de Juanes y disparó su carrera con “Fíjate Bien”, su primer álbum como solista, el intérprete de “A Dios le pido” y “Foto grafía” ya había transitado un camino y conquistado pequeñas cimas cuando aún estaba en construcción. “Me tocó verlo luchar mucho para ser lo que es hoy en día. Juanes no era solo su voz, sino su alma. Cuando escuchaba sus canciones, sabía que teníamos a un ‘rockstar’ en Medellín”, relató a Efe Luis Guillermo Sosa, “Pike”, quien era pincha discos de estaciones de radio como La Mega y Radioactiva.

Toronto, Can.- Serena Williams dijo ayer que está “evolucionando hacia un alejamiento del tenis” y planea retirarse del deporte que dominó con 23 títulos individuales de Grand Slam después del Abierto de Estados Unidos (US Open), que comienza a finales de mes. El lunes, la tenista estadounidense de 40 años jugó apenas su segundo partido de “singles” desde que volvió a las canchas en Wimbledon en junio tras una ausencia de un año, venciendo a la española Nuria Párrizas Díaz y pasando a la segunda ronda del Abierto de Toronto. No obstante, la jugadora dijo después de ese partido que podía ver la luz al final del túnel en su carrera deportiva. “Nunca me ha gustado la palabra retirada”, escribió Williams en un artículo en Vogue. “Quizás la mejor palabra para describir lo que estoy haciendo es evolución. Estoy aquí para decirles que estoy evolucionando hacia un alejamiento del tenis, hacia otras cosas que son importantes para mí”. “Hace unos años fundé discretamente Serena Ventures, una empresa de capital riesgo. Poco después, formé una familia. Quiero hacer crecer esa familia”, señaló. Serena logró su último Grand Slam en 2017 y ha estado persiguiendo una esquiva corona número 24 que la igualaría con Margaret Court, que tiene el récord de “majors”. Estuvo muy cerca de conseguirlo, partici pando en cuatro finales de grandes torneos desde que dio a luz a su hija Olympia en 2017. “Hay gente que dice que no soy la GOAT (mejor de todos los tiempos, por su acrónimo en inglés) porque no he superado el récord de Court, que lo consiguió antes de la ‘era Abierta’ que comenzó en 1968”, dijo la ex número uno del mundo. “Mentiría si dijera que no quiero ese récord. Obviamente lo quiero. Pero en el día a día no pienso en ello. Si estoy en una final de Grand Slam, entonces sí, pienso en ese récord. Tal vez pensé demasiado en ello y eso no ayudó”, agregó. Más tarde, Serena se refirió en una publicación en Instagram a que ha bía llegado el momento de moverse en una “dirección diferente”. “Ese momento siempre es duro cuando amas tanto algo”, comentó. “Por Dios que me gusta el tenis”. “Pero ahora ha empezado la cuenta atrás. Debo centrarme en ser ma dre, en mis objetivos espirituales y en descubrir finalmente a una Serena diferente, pero igual de excitante. Voy a disfrutar en las próximas sema nas”, dijo. Serena Williams se dio a conocer en el escenario más grande al ganar el Abierto de Estados Unidos de 1999, un torneo que conquistaría cinco veces más. En una carrera llena de historia en la que estableció un gran dominio sobre sus rivales, también logró siete títulos del Abierto de Australia, tres del Abierto de Francia y siete de Wimbledon. También posee 14 títulos de dobles del Grand Slam femenino con su hermana mayor Venus y ha ganado cuatro medallas de oro olímpicas: una individual (2012) y tres en dobles (2000, 2008, 2012).

12 Miércoles 10 de agosto de 2022

LaEldechicaDíaSerena anunciaWilliamssuretiro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.