El Día, miércoles 31 de mayo de 2023

Page 1

60 Años

Número 19324 Año: LX Ciudad de México, miércoles 31 de mayo de 2023

Sólo muerto me bajo de la contienda: Mejía Berdeja

500

Saltillo, Coah.- Ricardo Mejía Berdeja señaló que continuará en la contienda para la elección de gobernador en Coahuila y acusó al dirigente de Morena, Mario Delgado, de presionar y chantajear políticamente al Partido del Trabajo (PT) para que apoyara a Armando Guadiana. Instituto Nacional Electoral (INE), determinó cancelar el voto electrónico en Coahuila. >> 3 y 7

Layda Sansores, al registro de violentadores

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que se cometió violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMG) contra una exlegisladora y diversas diputadas federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como representantes partidistas por parte de la gobernadora Layda Sansores San Román. >> 4

https://eldiaoficial.com/

EDITORIAL

Esténtor Político

Hay que levantar la voz ante el brutal aumento de homicidios

La paz, la tranquilidad y estabilidad social de nuestro México son golpeadas y amenazadas por el crecimiento incontenible de la inseguridad pública, la violencia delictiva y, desde luego, por la impunidad de la que gozan muchos delincuentes y asesinos debido a la ineptitud de las autoridades judiciales de los tres niveles de gobierno: Federal, estatal y municipal.

En el primer cuatrimestre de 2023, pero especialmente en mayo, la violencia se ha recrudecido y muchos civiles perdieron la vida. El dos de mayo, Teresa Magueyal fue asesinada por dos sujetos, “madre buscadora” de Guanajuato que desde 2020 hacía todo lo imposible por encontrar a su hijo desaparecido. El crimen fue severamente condenado.

Esa misma semana en el poblado de Ahuatepec, cercano a Cuernavaca, una familia de cinco miembros fue atacada a balazos por un comando armado que entró a su hogar, los asesinó y luego huyó a bordo de camionetas. El siete de mayo, pero ahora en Chihuahua, Refugio López, quien fue director de Desarrollo Rural de Guadalupe y Calvo, fue asesinado dentro de su vehículo; ese mismo día, en Ciudad Juárez, el municipio más violento de esta entidad, hubo 10 homicidios dolosos cuyas víctimas fueron civiles.

En Zacatecas fue balaceado el hijo de una jueza, cuando el joven salía de su vivienda. Michoacán guardó luto cuando autoridades de la entidad difundieron la muerte de la influencer Tania Guzmán, de 23 años. Días

Miguel Ángel Casique Olivos

después, en la madrugada del 14 de mayo, en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México (CDMX), hubo una balacera en la que murió una niña debido a una bala perdida; y 11 personas resultaron lesionadas.

El 15 de mayo, un turista argentino fue asesinado con un machete en Chacahua, poblado de la Costa de Oaxaca. Al día siguiente, en la misma entidad, otro turista, pero canadiense, falleció por un disparo de arma de fuego. El 20 de mayo, durante el rally de autos denominado “Cachanillazo”, que se corre a un lado de la carretera Transpeninsular de Baja California, un grupo armado abrió fuego contra algunas personas y provocó la muerte de 10 espectadores en el pueblo San Vicente, municipio de Ensenada.

De estos hechos sangrientos, en los que muchas de las víctimas fueron personas ajenas a los conflictos entre los grupos delictivos, las autoridades encargadas de la procuración de justicia y los gobernantes han omitido todo. De acuerdo con el reporte del Índice de Paz Global, efectuado por el Instituto por la Economía y la Paz, México ocupa el lugar 137 en inseguridad pública de los 163 países evaluados; es más inseguro que Guatemala, El Salvador y Haití; y en 2022, ocho de sus ciudades figuraron en el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo que configuró el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia. Entre las 17 ciudades que se hallan en el top 10, hay nueve mexicanas: Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Uruapan, Juárez y Acapulco.

En lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se han registrado 154 mil 787 homicidios; y se estima que cuando termine su administración, el saldo será de 209 mil 494, cifra que superará los 156 mil 066 reportados en el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y será casi tres veces mayor a los de Vicente Fox Quesada en cuya administración hubo 60 mil 280 homicidios.

En el primer cuatrimestre de 2023 en 13 de las 32 entidades de la República aumentaron los homicidios dolosos respecto al mismo periodo de 2022, de acuerdo con las cifras más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Entre enero y abril de este año, se contabilizaron nueve mil 912 asesinatos, 26 más que el año pasado, lo que representa un incremento del 0.26 por ciento.

Los homicidios aumentan y la estrategia de AMLO no ha dado los resultados esperados. México se desangra brutalmente, y la población padece más temor que nunca. La política de “abrazos no balazos” únicamente ha propiciado más violencia criminal. Por ello, ahora se está impulsando una campaña nacional para exigir el esclarecimiento de los 154 mil homicidios, entre ellos el del artero asesinato de tres antorchistas inocentes cometido hace unas semanas en el estado de Guerrero. Por el momento, querido lector, es todo.

Yessica

El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19324 Mayo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 31 de mayo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

2 Miércoles 31 de mayo de 2023
Dr. Guillermo Escalante Nuño Consejo de Administración y Javier Escalante Tinoco Asesor Pedro Hernández Jefe de Información Guillermo Escalante Tinoco Asesor Escalante Tinoco

INE determina cancelar urnas electrónicas de Coahuila

• Tanto el INE como el IEC realizarán las acciones necesarias para garantizar el voto de los coahuilenses

• Ordena a Morena abstenerse de hacer campañas

La Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales (COTSPEL) del Instituto Nacional Electoral (INE), determinó cancelar el voto electrónico en la totalidad de las 74 casillas que forman parte de esta modalidad en la prueba piloto vinculante en el Proceso Electoral Local 2022-2023 en Coahuila.

Esta decisión se dio después del procedimiento de verificación previsto en el conjunto de medidas de seguridad, que permitió identificar un error de configuración en el instrumento, lo que dio lugar a la intervención del INE para tomar decisiones que doten de certeza al proceso, lo que tuvo como consecuencia la cancelación de la prueba piloto.

La determinación del INE de descartar, en esta ocasión, el uso de las urnas electrónicas desarrolladas por el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) y, en su lugar implementar la modalidad de voto en urna tradicional para garantizar el ejercicio del derecho al sufragio, busca también contribuir a la confianza en la organización del proceso electoral y dar certeza a los resultados.

Ante ello, las y los consejeros que integran la COTSPEL estimaron por unanimidad dictar medidas para garantizar el principio de certeza de las elecciones, el cual debe regir todas las actividades del Instituto, así como garantizar el ejercicio del derecho al voto de la ciudadanía en Coahuila el próximo domingo 4 de junio.

En consecuencia, la Comisión instruyó al IEC que tome las medidas necesarias para asegurar el abastecimiento de boletas y demás documentación impresa, así como material electoral para las casillas en las que estaba prevista la utilización de urna electrónica.

Asimismo, ordenó a la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica para que establezca las actividades de capacitación necesarias para la transición de la modalidad de voto en urna electrónica a la modalidad en papel en aquellas 74 casillas originalmente contempladas en la prueba piloto con urna electrónica, a través de la Junta Local Ejecutiva y las respectivas Juntas Distritales Ejecutivas.

Eventos para promocionar a cualquier actor político

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió sobre las medidas cautelares solicitadas por un ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en contra de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, del Secretario de Relaciones Exteriores y del Secretario de Gobernación, por la presunta realización de promoción personalizada con fines electorales, la probable realización de actos anticipados de precampaña y campaña, el posible uso indebido de recursos públicos con el propósito de posicionarse ante el electorado, así como la presunta difusión de informe de labores, de cara al Proceso Electoral Federal (PEF) 2024.

En las quejas se denuncian a las personas referidas ya que, a consideración de los denunciantes, han realizado diversas giras a las entidades del país en las que promocionan su imagen, se despliegan banderas, gorras, playeras, chalecos y mantas con el logotipo del partido político Morena y hacen referencia a expresiones como “cuarta transformación”, “Es Claudia”, “Con Marcelo Sí” y “Ahora es Adán”, y la difusión y distribución de propaganda en bardas, espectaculares, redes sociales, entre otros hechos.

La Comisión consideró, bajo la apariencia del buen derecho, que resulta

procedente el dictado de una medida cautelar bajo la modalidad de tutela preventiva, por advertirse una situación objetiva que revela la realización de posibles conductas antijurídicas cuya repetición debe evitarse, a fin de que no se violen de modo irreparable los derechos y principios constitucionales que deben observarse en todo tiempo y con mayor razón de forma previa al inicio del proceso electoral.

Lo anterior es así porque, de un análisis contextual, se advierte que no se trata de manifestaciones, actuaciones o propaganda aislada o espontánea, sino que es resultado de una posible estrategia a nivel nacional, cuya finalidad es posicionarse frente al electorado de cara al inicio del próximo Proceso Electoral Federal, lo que puede afectar los principios de legalidad, imparcialidad, equidad y neutralidad.

En consecuencia, la Comisión determinó declarar procedente la tutela preventiva solicitada y se ordena a Morena que,

de inmediato, conmine a la militancia en general, simpatizantes y posibles aspirantes, se abstengan de realizar eventos en los que se promocione a cualquier actor político con miras al 2024, así como asistir y/o participar en éstos o distribuir elementos de propaganda como lonas, mantas, microperforados, calcas para vehículos, contratar publicidad en anuncios espectaculares, pintar bardas con frases alusivas a los denunciados, o a cualquier otra persona que manifieste aspiraciones de participar en una candidatura a algún puesto de elección popular, así como de la realización de cualquier acto que pudiera afectar el principio de equidad del próximo Proceso Electoral Federal.

Por último, también decretó que, en un plazo no mayor a 24 horas, publique en su página de internet y redes sociales, un extracto de esta determinación para dar a conocer entre su militancia las medidas adoptadas por esta Comisión.

Rinde Gabinete de Seguridad primer informe de labores ante Comisión Bicamaral

La Comisión Bicamaral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad de pública, que preside el senador Ricardo Monreal, dio inicio a la comparecencia de los integrantes del Gabinete de Seguridad, quienes presentaron el informe semestral sobre el desempeño de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública.

Al inicio del encuentro, el senador Monreal destacó que la presencia en el Congreso de los titulares de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Defensa Nacional, Luis

Cresencio Sandoval; y de Marina, Rafael Ojeda Durán, es quizá el avance más significativo que se ha dado en estos últimos años en esta materia.

Además, reconoció el esfuerzo y sacrificio que soldados y marinos realizan en el cumplimiento de estas tareas: “rendimos homenaje a los caídos o heridos en el servicio a la sociedad, como lo hacemos también con ciudadanos” y con los elementos de la Guardia Nacional que han sacrificado su vida o han sido heridos en su tarea para proteger a familias y comunidades.

El senador dijo que los legisladores federales están conscientes de la necesidad

constitucional sobre el retiro paulatino, ordenado y supervisado de la Fuerza Armada permanente en las tareas de seguridad pública, en el plazo acordado por el órgano reformador de la Constitución.

La finalidad de la comparecencia, acotó, es rendir cuentas sobre las tareas de seguridad pública en las que están involucradas las Fuerzas Armadas, pero también la importante necesidad de contribuir a una ruta crítica conjunta entre el Gobierno de la República y el Congreso de la Unión, para fortalecer a las instituciones de seguridad pública, y lograr, en el futuro próximo, las condiciones de seguridad que el país de -

manda.

“Estamos convencidos que este ejercicio republicano es el primero y tendremos todos los que sean necesarios para dialogar y fortalecer las instituciones de seguridad pública de todo el país, y que con ello vaya dejando de ser necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, en el plazo convenido”.

“Sabemos de la capacidad y del impacto del crimen organizado, pero también confiamos en el despliegue y la determinación de la Fuerza Armada permanente, para atender los problemas de seguridad como hasta ahora lo han venido haciendo”.

3 Miércoles 31 de mayo de 2023
NACIONAL

Inscriben a Layda Sansores en registro de violentadores

• TEPJ ordena bajar mañanera del 15 de mayo

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que se cometió violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMG) contra una exlegisladora y diversas diputadas federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como representantes partidistas.

Esto, porque se concluyó que las publicaciones en redes sociales, relacionadas con las expresiones de la gobernadora Layda Sansores San Román, en el programa “Martes del Jaguar”, contienen violencia sexual, simbólica, verbal, mediática, digital y psicológica, que afectó su dignidad, seguridad, libertad e integridad personales, sus derechos al honor y la intimidad, al demeritar su desempeño legislativo, inteligencia y capacidades, al estereotiparlas por el sometimiento a una figura masculina a través de diversas imágenes que referían que sus logros y carrera se debían a dicha persona.

Respecto de las manifestaciones de la gobernadora, se determinó la eficacia refleja de la cosa juzgada, al considerar que éstas ya fueron analizadas por la Sala Superior de este Tribunal Electoral al resolver el juicio de la ciudadanía SUP-JDC-613/2022, en el que señaló la existencia de violencia política de género y se impusieron las medidas de reparación correspondientes.

Por otra parte, se estableció que tanto las personas ciudadanas responsables de las cuentas denunciadas, como las personas titulares de las unidades de Comunicación Social del Gobierno y del Sistema de Televisión y Radio, ambos de Campeche, cometieron la infracción al publicar, difundir o, en diversos casos concretos, por no realizar el retiro de las publicaciones que fue ordenado por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE). En ese entendido, se determinó sancionar a las partes denunciadas con amonestaciones públicas y multas.

También se ordenó la implementación de diversas medidas de reparación integral como la publicación del extracto de la sentencia, la publicación de una disculpa pública en redes sociales y el reti-

ro de las publicaciones que aún se encuentran disponibles, así como la realización de cursos enfocados en la promoción y protección de los derechos de las mujeres.

Entre otras cuestiones, se vinculó a la Secretaría Ejecutiva del INE, para que designe el área que emita lineamientos y contenido que permita la implementación de un programa de reeducación integral para personas agresoras en materia de violencia política contra las mujeres, así como de un programa de re-empoderamiento en favor de las mujeres dedicadas a la política.

Finalmente, se ordenó la inscripción de las personas infractoras en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en materia de VPMG durante periodos que van desde los 6 meses hasta los 4 años y medio, de conformidad con las particularidades de las conductas desplegadas y la calidad de las personas que cometieron la infracción. (SRE-PSC-47/2023)

En otro orden de ideas, la Sala Superior del Tribunal Electoral revocó, por unanimidad, con los votos concurrentes de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso y de los magistrados Felipe Fuentes Barrera y José Luis Vargas Valdez, el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), mediante el cual negó las medidas cautelares solicitadas por el Partido Acción Nacional (PAN), respecto de diversas manifestaciones realizadas por el presidente de la República en la conferencia matutina del 15 de mayo.

El PAN denunció las manifestaciones realizadas por el titular del Ejecutivo Federal, específicamente, respecto de: i) la falta de racionalidad para que un partido acepte dentro de su militancia a una persona por quien nadie votaría; ii) el riesgo de votar por un bloque conservador; y iii) la identificación de personas del flanco izquierdo que podrían contender por una precandidatura o una candidatura, ya que consideró que afecta la equidad en los procesos electorales locales en curso, así como el próximo proceso electoral federal, por lo que solicitó la adopción de medidas cautelares sobre este mensaje y medidas cautelares en su vertiente de tutela pre-

ventiva para hechos futuros.

La Comisión del INE negó las medidas cautelares al considerar que, preliminarmente, las manifestaciones denunciadas están amparadas por la libre expresión y constituyen una opinión respecto de posibles candidatos a la presidencia del país, lo cual no se relaciona con los procesos electorales actuales, de Coahuila y del Estado de México.

Asimismo, razonó que el proceso electoral federal no ha iniciado, por lo que no se advertía urgencia que justificara la procedencia de las medidas cautelares solicitadas. Por otra parte, en cuanto a la petición de la tutela preventiva para que el presidente de la República se abstuviese de realizar manifestaciones similares, la responsable las negó porque no hay certeza si ocurrirán o no.

El pleno, a propuesta del magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, revocó el acuerdo impugnado y declaró procedentes las medidas cautelares, al considerar que la autoridad no realizó un análisis exhaustivo y contextual, porque no advirtió que los dichos denunciados sí estuvieron

vinculados con llamamientos al voto y a no votar por determinadas fuerzas políticas, y esto podría influir en los procesos electorales locales que trascurren.

Derivado de lo anterior, se vinculó a la presidencia de la República a realizar todas las acciones pertinentes para eliminar y/o modificar el contenido denunciado, y a abstenerse de presentar, difundir y publicar cualquier manifestación que vulnere el principio de imparcialidad y neutralidad.

El TEPJF también declaró procedente la medida cautelar, en su vertiente de tutela preventiva, en relación con el proceso electoral federal 2023-2024, al considerar que ante la conducta reiterada del titular del Ejecutivo Federal resulta necesario vincularlo a que se abstenga de emitir expresiones y declaraciones de índole electoral (SUPREP-119/2023).

INAI confía poder sesionar con cuatro personas

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) confía en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le permita sesionar con las cuatro personas que actualmente integran el Pleno, para resolver los más de cuatro mil 500 asuntos acumulados desde el 1 de abril, mientras que el Senado de la República nombra a las tres personas restantes para completarlo, consideró la Comisionada del organismo garante nacional, Josefina Román Vergara.

“La Ley Federal de Transparencia en el artículo 33 establece que solamente hay quórum si se dan cinco comisionados. Lo que hemos hecho es llevar a controversia constitucional la interpretación de este artículo 33, para que básicamente sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien nos diga que sí podemos sesionar cuatro de siete comisionados que debiéramos ser.

“Lo mejor sería que el Senado de la Re -

pública nombrará los tres Comisionados que faltan, pero mientras no los nombre, porque regresa para periodo ordinario hasta septiembre, pues la idea es que la Corte nos permitiera sesionar así”, planteó.

Al participar en el foro internacional Ciberseguridad y Protección de Datos Personales, Josefina Román recordó que, en nuestro país, el INAI es autoridad en materia de ciberseguridad, ya que, por ley, posee facultades regulatorias, de información, de verificación, resolutivas y sancionatorias; además de que cuenta con reconocimiento internacional en materia de protección de datos personales.

“México ha tenido un papel relevante a nivel internacional en materia de protección de datos personales; hoy el INAI, a pesar de que no tenemos el Pleno completo, preside la Red Iberoamericana de Protección de Datos Personales, somos parte del Foro de Autoridades de Privacidad de Asia

Pacífico, que justamente va a ser en México, en la primera semana de junio, y hoy lo más importante que presidimos es la Asamblea Global de la Privacidad, justamente por el liderazgo que ha tenido el INAI en la protección de los datos personales y el derecho a la privacidad”, enfatizó.

Por otra parte, la también Coordinadora de la Comisión de Normatividad de Datos Personales del INAI alertó que México, en 2022, sufrió 187 mil millones de intentos de ciberataques, lo que representa un crecimiento de 20 por ciento respecto a 2021.

De igual forma, recordó que México cuenta con un documento, desarrollado en conjunto con la Organización de los Estados Americanos (OEA), de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, además de un Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos, de la Guardia Nacional, que actúa junto con el INAI en materia de ciberseguridad.

Por ejemplo, dijo, en 2022 el INAI abrió

el expediente de verificación INAI.3S.07.01.016/2022, como parte del procedimiento de investigación, originado de oficio, tras la confirmación de que el software del sistema de correo electrónico institucional de la Secretaría de la Defensa Nacional sufrió un ataque cibernético, el cual derivó en un acceso y copia no autorizados de datos personales en posesión de dicho sujeto obligado, que fueron divulgados públicamente.

También, la Comisionada Román Vergara explicó que es posible protegerse, prever y tomar medidas para evitar nuevos ciberataques, y que hay instituciones que deben contar con niveles de ciberseguridad más elevados, como las que se dedican a la seguridad pública, la procuración e impartición de justicia, así como las instituciones públicas dedicadas a las telecomunicaciones.

4 Miércoles 31 de mayo de 2023

INTERNACIONAL

Sufre Moscú su primer ataque masivo de drones

Moscú.- La capital rusa fue sometida al primer ataque masivo de drones que, si bien no causó víctimas, enfrentó a los moscovitas a la realidad de la guerra. Mientras, en Kiev sus habitantes sufrieron la tercera noche consecutiva de bombardeos con aparatos kamikaze, que causaron al menos un muerto.

El Kremlin no dudó en acusar a Ucrania del “ataque terrorista” y destacó la efectividad de defensa antiaérea rusa, que, según el Ministerio de Defensa de Rusia derribó los 8 drones de ala fija que fueron lanzados contra Moscú, 5 por impacto directo y 3 mediante lucha radioelectrónica.

Sin embargo, a primera hora de la mañana el conocido canal de Telegram Baza cifró en unos 25 los drones que participaron en el ataque, que causó, en palabras del alcalde de la capital, Serguéi Sobianin, “daños menores” en varios edificios y 2 heridos leves.

Putin dice que Ucrania intenta provocar a Rusia

“Me preocupan los intentos de provocar una reacción de respuesta de Rusia. Se ve que eso es lo que buscan (los ucranianos): provocarnos a acciones simétricas. Veremos lo que haremos”, dijo el presidente ruso, Vladímir Putin, a la televisión pública.

El Ministerio de Exteriores advirtió a Kiev más directamente de que Rusia “se reserva el derecho a tomar las medidas más duras en respuesta” al ataque.

A juicio de Putin, el ataque fue una represalia por los bombardeos rusos contra objetivos militares en Ucrania y aseguró que “hace 2 o 3 días” Moscú atacó el Estado Mayor de la inteligencia

militar ucraniana.

“En respuesta, el régimen de Kiev eligió otra vía, la de intentar intimidar a Rusia, amedrentar a los ciudadanos rusos y atacar edificios de viviendas. Esto es, por supuesto, un claro signo de actividad terrorista”, añadió.

Ucrania niega “relación directa” con el ataque a moscú

En Kiev, mientras, el asesor de la Oficina de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podolyak, negó que Ucrania tenga una “relación directa” con el ataque contra la capital rusa, el mayor desde el 2 de mayo, cuando dos drones impactaron en el Palacio del Senado del Kremlin.

BREVES

BREVES

OTAN enviará 700 soldados más a Kosovo

La OTAN enviará 700 soldados más al norte de Kosovo para ayudar a sofocar las violentas protestas tras los enfrentamientos con serbios étnicos que dejaron 30 soldados internacionales heridos, anunció la alianza militar el martes.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que un batallón de reserva adicional estará listo en caso de que se necesiten soldados adicionales.

Chile cederá en 2035 a Argentina liderazgo en litio

“Los observamos (los ataques) con mucho gusto y pronosticamos que irán en aumento, pero desde luego no tenemos relación directa con ellos”, dijo Podolyak en una entrevista a un canal opositor ruso.

Recalcó que puede no puede entender que “haya gente que crea que puede jugar un juego unilateral, que puede destruir un Estado soberano de manera absolutamente impune”.

En la víspera de los ataques a Moscú, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, expresó su indignación por el hecho de que los moscovitas tengan una vida normal, mientras que los ucranianos sufren constantemente los bombardeos rusos.

Lula propone “mercado energético” sudamericano

Brasilia.- En la apertura de la cumbre, Lula propuso crear un “grupo de alto nivel”, formado por representantes de los presidentes, que prepare en un plazo de 120 días una nueva “hoja de ruta para la integración de Suramérica”.

El “decálogo” de Lula también incluyó la posible creación de un “mercado energético suramericano, que asegure el abastecimiento, el uso eficiente de los recursos, la estabilidad jurídica, los precios justos y la sostenibilidad social y ambiental”; además, propuso la creación de una moneda común en la región.

De acuerdo con la visión de Lula, la moneda única se aplicaría al bloque comercial Mercosur, compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La idea de la creación de una moneda común ha sido recurrente desde la fundación del Mercosur, en 1991.

A la cumbre asistieron los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Guillermo Lasso; Guyana, Irfaan Ali; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Surinam, Chan Santokhi; Uruguay, Luis Lacalle Pou; y Venezuela, Nicolás Maduro. Perú está representado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

Por su parte, el presidente de Colombia, Gus-

tavo Petro, pidió asimismo este martes a Latinoamérica “jugar un papel unido” y aseguró a su llegada a la cumbre de Brasilia que la región “tiene varias de las soluciones más importantes a la crisis integral que vive la humanidad”.

“América Latina tiene que jugar un papel unido, tener una voz unificada porque tiene una gran potencialidad. Tiene en sus manos, en su propio territorio, varias de las soluciones importantes a la crisis integral que vive la humanidad”,

dijo Petro a periodistas.

El líder colombiano, que fue el último de los doce mandatarios en llegar al palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, afirmó que “el panorama mundial es crítico” y que “no se trata de pelear con el mundo, se trata de superar los problemas del mundo”.

“Esta reunión claramente tiene como objetivo clarificar ese papel de América Latina, debatirlo, tratar de llegar a consensos”, agregó.

Según un estudio hecho público esta mañana, esta falta de planificación, achacable a gobiernos precedentes, supondrá, además, que en apenas una década “Chile pasaría de representar un 32 % del mercado en 2020, a solo un 15 % para 2030”.

“Nosotros como Estado estamos atrasados en una estrategia y política del litio, debimos haber invertido en exploración hace muchísimo más tiempo y haber tomado algunas decisiones estratégicas hace tiempo”, explicó durante la presentación del informe la ministra chilena de Minería, Marcela Hernando.

Ejército de Colombia continúa búsqueda de niños indígenas

Fuertes reflectores y mensajes retransmitidos por altavoces terrestres son las dos nuevas estrategias implementadas por las fuerzas especiales que, en compañía de personas indígenas, buscan a dos niñas y dos niños de una sola familia que se perdieron desde el pasado 1 de mayo luego del accidente de un avión en el sur de Colombia, según trascendió.

Provoca tifón “Mawar” fuertes lluvias en Filipinas

El tifón Mawar provocó este martes fuertes lluvias en el norte de Filipinas, tras frenar en las últimas horas su avance y quedar estancado frente a la costa nororiental del archipiélago con una intensidad y velocidad decrecientes, informaron fuentes oficiales.

El tifón, que arrastra vientos sostenidos de 150 kilómetros por hora y rachas de hasta 185, descargó hoy intensas lluvias en las provincias de Batanes y Cagayan, al norte del archipiélago, mientras las autoridades se preparan para soportar el peor embate del temporal en las últimas horas del día.

5 Miércoles 31 de mayo de 2023

METRÓPOLI Llaman a FGJCDMX aclarar

origen del dinero para rentar terraza para fiesta

La fracción de Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México presentará una queja ante el Órgano Interno de Control en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, además de solicitar una explicación sobre la renta por siete horas de una terraza del Hotel Downtown México, ubicado sobre la calle Isabel la Católica del Centro Histórico, para una fiesta en donde estuvieron agentes de la dependencia incluida su titular Ernestina Godoy Ramos el pasado 21 de abril en posibles horarios laborales.

En conferencia de prensa el coordinador panista Federico Döring Casar manifestó “se tendrá que aclarar si fue con dinero público o con dinero privado. No le creemos a la Fiscalía en su control de daños, tal pareciera que esas son las imágenes de una pandilla de funcionarios de la Fiscalía que están celebrando, quizá un cateo en donde se perdió una cantidad importante de dinero recientemente, es decir, lo que no se ha podido aclarar del cateo a Black Wallstreet Capital”.

Recalcó, la fiscal Ernestina Godoy y estos funcionarios deberán aclarar si eso se pagó con dinero de los capitalinos “o de su pecunio, y si fue de su pecunio engordado, quizá de esos mismos cateos tan desafortunados e ilegales en los que se ha desaparecido dinero incautado”.

Mientras el diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, recriminó que mientras los fiscales de Godoy se la pasan de parranda, en la calle están asesinando a mujeres y los criminales

Plantean ampliar facultad de alcaldes para políticas de prevención al delito

toman fuerza ante la impunidad que ofrece Morena dentro de la FGJCDMX.

Apuntó, “en las imágenes de la pachanga, también se pueden apreciar regalos, pero de acuerdo al Código de Ética de la Fiscalía, no se deberían recibir por ningún mando, además de que había unidades oficiales y policías de investigación, en funciones de escolta de los festejados”.

Presuntamente el festejo fue para celebrar el cumpleaños de Oliver Ariel Pilares Viloria, titular de la Coordinación General de Investigación Territorial que incluye a las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Afectadas por violencia encuentran cerrados Centros de Justicia

El grupo parlamentario de Acción Nacional en el recinto legislativo de Donceles y Allende, exigió a la fiscal “carnal” Ernestina Godoy Ramos información sobre el número de casos atendidos en los cuatro Centros de Justicia para las Mujeres, “desde que fueron inaugurados a la fecha, así como un expediente preciso acerca de las condiciones estructurales y mobiliarias, además del personal con el que se cuenta en estos lugares para recibir a las mujeres, jóvenes y niñas que son víctima de violencia familiar y de género”.

Al GPPAN aseveró “si verdaderamente hay una agenda de derechos humanos y procuración de justicia en la Fiscalía de la Ciudad, es necesario que comencemos por tener lugares dignos donde se ofrezcan y se concentren los servicios especializados e integrales para las mujeres que sufren”.

En ese sentido, la legisladora Luisa Gutiérrez Ureña indicó “se ha recibido de varias mujeres diversos cuestionamientos sobre estos Centros de Justicia para las Mujeres, al acudir a uno muchas veces presentan falta de médicos, no tienen el personal suficiente para brindar asesorías jurídicas o hasta les faltan de formatos para recabar la información de la víctima”.

Indicó, “resulta indignante que un espacio para nosotras, se tengan este tipo de carencias que son básicas para sentirnos cómodas frente algún tipo de ataque al que estemos expuestas. En estos lugares, se supone que hay atención de varias secretarías como la de las Mujeres, de Bienestar, del Trabajo, de Salud, del DIF y Seguridad Ciudadana, entre otros entes”.

Destacó, “cuando llega una mujer a pedir auxilio lamentablemente es recibida con espacios sin el personal necesario, sin asesoría inmediata, o en algunas

ocasiones, estos lugares están cerrados sin avisos. Hay cuatro centros en la CDMX, en Azcapotzalco, Iztapalapa, Tlalpan y en Magdalena Contreras. Este último, desde el día siguiente de su inauguración en febrero de este año, las puertas del inmueble permanecían cerradas, no hay personal ni mobiliario”.

Apuntó, “el sitio estuvo cerrado y lo único que se veía en su interior eran unos envases de plástico con posible detergente y unas cubetas. De tal modo, el día que debió ser la primera jornada de atención a las mujeres que estuvieran en una situación de riesgo no llegó y se pospondrá hasta una fecha indeterminada”.

Agregó, “lamentable que este sea el trato de Godoy Ramos para con las mujeres que sufren, sólo utilizarlas para una fotografía. Mientras la jefa de Gobierno se placea por el país, con dinero público para su ilegal campaña interna en Morena, aquí nos están atacando, maltratando o violando, esta es la realidad que Sheinbaum no quiere se sepa en los estados donde visita y da la cara bonita de la CDMX”.

El congresista Aníbal Cañez Morales, presentó una iniciativa para ampliar las facultades que tienen los alcaldes en la toma de decisiones sobre los mecanismos, criterios y diseño de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, esto dentro del Consejo de Seguridad con la jefatura de Gobierno y áreas en la materia.

El también integrante de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, explicó “lo anterior otorgándoles a los alcaldes el carácter de Consejeros propietarios con voz y voto, y no solamente de Consejeros Invitados como actualmente se lleva. Se trata de la democratización del diseño de políticas públicas y estrategias en materia de seguridad ciudadana en la capital”.

Mencionó, “hoy en día la Ley de Sistema de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México establece la línea con la que se aborda la Seguridad Ciudadana, otorgándole la coordinación absoluta y responsabilidad exclusiva al gobierno de la Ciudad, siendo así las alcaldías y la ciudadanía las encargadas de colaborar de manera subordinada para la prevención, investigación y persecución de delitos”.

Apuntó, “si bien, las Alcaldías tienen competencia en materia de seguridad ciudadana dentro de sus respectivas jurisdicciones, las decisiones, estrategias o demás mecanismos en favor de garantizar seguridad a la ciudadanía, es subordinada a la toma de decisiones de Sheinbaum, en coordinación con otras secretarías”.

Aseveró, la problemática de las Alcaldías es distinta en materia de seguridad ciudadana, los delitos que se cometen en Xochimilco o Milpa Alta, son distintos en proporción a Benito Juárez, Cuajimalpa, Tlalpan o Cuauhtémoc.

Refirió, el Cabildo de la CDMX no se ha reunido con la periodicidad que señala la propia Cons-

titución local. Esto, complica la elaboración de acuerdos para determinar el sentido de voto en el consejo de Seguridad, “se requiere una participación completa por parte de las 16 Alcaldías para que los mecanismos, políticas públicas y programas de seguridad ciudadana se elaboren con un panorama real de las necesidades por Alcaldía y no con una visión globalizada de la seguridad en toda la Ciudad”.

Recalcó, “ante este panorama de inseguridad, al cual se le ha sumado la impunidad, exigimos a la fiscal Ernestina Godoy a trabajar de manera coordinada con la SSC y el Congreso local, para mejorar las condiciones de impartición de justicia, o en su caso y al preferir las fiestas, mejor que renuncie”.

Añadió, “lo mínimo que puede hacer Godoy, el secretario de Seguridad y la jefa de Gobierno, es sentarse con los diputados del PAN para conocer los alcances de esta iniciativa y apoyar a los capitalinos que tanto sufren por la violencia y la inseguridad”.

Agenda internacional CDMX no debe ser de conflicto: Congreso capitalino

El vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales del Congreso capitalino Raúl Torres Guerrero, solicitó a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum no bloquear las relaciones de la CDMX con el mundo ni mucho menos, entrar en conflicto con otros países para satisfacer las “emociones” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recalcó, “es muy extraña la forma de hacer política exterior desde el GCDMX, luego de que Claudia Sheinbaum firmó un pronunciamiento con demás gobernadoras y gobernadores de Morena, para que en Perú también sean declarada persona non grata”.

Manifestó, “mejor que se dedique a trabajar y los gobernadores de López Obrador, en traer inversiones a sus estados como sí lo hacen los gobiernos estatales del PAN, que aprenda Claudia Sheinbaum a que ella controla a la capital, y sí quiere gobernarla con una agenda internacional se está quedando muy lejos”.

Recomendó a la mandataria no romper relaciones con naciones en Latinoamérica, “la jefa de Gobierno debe entender que la agenda internacional de la Ciudad de México, es para que los capitalinos encuentren desarrollo cultural, económico y social, no para satisfacer criterios ni berrinches del

presidente”.

Aseveró, “Sheinbaum Pardo tiene derecho a sentir y pensar de acuerdo a su ideología, sobre temas internacionales o procesos políticos de otros países, pero no es correcto que manifieste posturas bajo la investidura de jefa de Gobierno”.

6 Miércoles 31 de mayo de 2023

Acusó Mejía Berdeja a Mario Delgado de chantajear al PT

Saltillo, Coah.- Ricardo Mejía Berdeja señaló que continuará en la contienda para la elección de gobernador en Coahuila y acusó al dirigente de Morena, Mario Delgado, de presionar y chantajear políticamente al Partido del Trabajo (PT) para que apoyara a Armando Guadiana.

Lo anterior después de que se informó el Partido del Trabajo dejó solo a Ricardo Mejía en Coahuila y anunció su apoyo a Armando Guadiana, candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila.

“Todas las presiones son por eso y nos han querido hacer rehenes por el 2024 y nos han acusado de todo de manera injusta, simplemente por querer liberar a Coahuila de una banda de ladrones como son los Moreira y sus secuaces como Armando Guadiana”, dijo Ricardo Mejía.

En conferencia de prensa, el exsubsecretario de Seguridad federal comentó que él seguirá siendo el candidato del PT, ya que aparecerá su nombre e imagen en las boletas electorales, pues los partidos ya no pueden cambiar de contendiente.

“Para efectos prácticos, soy candidato del PT y estaré en la boleta electoral, pero sí fue chantaje de Mario Delgado. Desafortunadamente, han convertido en rehén a Coahuila como si Coahuila fuera una moneda de cambio, como si fuera una mercancía política”, expresó.

Mejía Berdeja comentó que pese al apoyo de las llamadas “corcholatas” y “las extorsiones que hayan habido para bajar a candidatos de partidos”, la candidatura de Armando Guadiana “no pegó”.

“Dentro de las cosas buenas que tiene el sistema electoral, es los derechos político-electorales del ciudadano: cuando un candidato ha sido registrado y validado por el órgano electoral después de los plazos para los registros

El domingo detendremos la farsa de la 4T: Alejandra del Moral

no hay nadie que le pueda quietar una candidatura”, recordó.

Dijo que nada cambia y aparecerá en la boleta electoral como Ricardo “El Tigre” Mejía por el PT y reiteró que el anuncio de esta mañana -que dijo, no tiene ningún efecto legal-no afecta como se contarán los votos.

“Todo el mundo sabe que Mario Delgado vendió la candidatura, pero como es el método, como se va a definir el 24 (2024), entonces no hay poder humano que pueda cambiar eso y tampoco que pueda modificar que los partidos políticos que han sido parte de la coalición Juntos haremos Historia acepten su propia ruta”, declaró.

Mejía Berdeja consideró que Coahuila es utilizado como un laboratorio para decisiones que no tienen que ver con la entidad y ni la democracia. “He dicho que solo muerto me bajarían de la contienda electoral y hoy lo ratifico porque esto es de convicciones, no de regateo... seguiré resistiendo porque esto es de valientes y la razón está de nuestro lado; sin embargo respetamos la decisión de la dirigencia del PT, pero no la compartimos”, declaró.

Impulsa Guanajuato el fortalecimiento de finanzas públicas municipales

León, Gto.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la XLV Reunión Estatal de Funcionarios Fiscales, en la que se abordaron temas relacionados con el fortalecimiento de las finanzas públicas de los municipios de la entidad.

El Mandatario Estatal reiteró la disposición del Gobierno del Estado para trabajar en equipo con las autoridades municipales con el objetivo de lograr finanzas sanas, transparencia, planeación y honestidad del gasto público.

“Les reconozco a todos la disposición para apoyar a los municipios en su tarea de consolidar haciendas públicas fuertes al servicio de la gente.

“Vivimos tiempos que nos exigen hacer mucho más con mucho menos, aprovechando al máximo el dinero que los ciudadanos nos confían para brindarles servicios de calidad, ese es el espíritu de las haciendas públicas. Redistribuir de manera adecuada los ingresos a través de obras y acciones que tengan un verdadero im-

pacto social y un retorno positivo en la vida de cada ciudadano”, dijo el Gobernador.

Ante la reducción de participaciones federales, el Gobernador llamó a los titulares del poder ejecutivo en los municipios a tomar acciones enfocadas en mejorar la recaudación.

Temascalapa, Edomex.- Alejandra Del Moral Vela, candidata por la coalición Va por el Estado de México, aseguró que quienes saben trabajar y quieren al Estado de México, están del lado correcto de la historia, “que no se equivoquen y que no nos subestimen, nosotros vamos a defender esta tierra con cuerpo, alma, corazón y vida, porque aquí está nuestra familia”.

Arropada por cientos de vecinas y vecinos de Temascalapa, la abanderada aseguró que el PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza son un solo equipo caminando hacia el mismo rumbo y defendiendo las mismas causas. “Detendremos esa farsa de la transformación juntas y juntos para darle a Morena una lección que jamás va a olvidar”.

Con mi familia política, la más comprometida de todo el estado, echada para adelante, la defensora de la democracia, de las causas ciudadanas y de las familias mexiquenses, alcanzaremos nuestra meta juntos, que es ganar el próximo 4

de junio.

Tras 58 días de campaña, la abanderada aliancista afirmó que la coalición Va por el Estado de México ha dado una batalla épica, haciendo cada quien lo que le toca, porque no votar es hacerle un favor a Morena.

“El único favor que nos está haciendo Morena es llevarse a los traidores, porque no los queremos aquí, acá nos quedamos los que somos leales y queremos a nuestro Estado de México”, puntualizó.

Del Moral Vela sostuvo que Temascaltepec contará con una gobernadora cercana y comprometida con el campo mexiquense y refrendó el absoluto apoyo con créditos, maquinaria, insumos y seguro agropecuario en apoyo a los productores de cebada, tuna y nopal.

La candidata también se comprometió en rehabilitar y acondicionar el Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) de la cabecera municipal, para contar con mejores espacios de salud en la entidad.

Impulsamos el empleo en Matamoros: Olga Sosa Ruiz

Matamoros, Tamps.- La Feria del Empleo en Matamoros organizada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional del Empleo, ofertó aproximadamente 4 mil plazas de trabajo, la mitad de ellas por parte de empresas maquiladoras y de la industria metal mecánica del municipio y la región.

La secretaria del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, Olga Patricia Sosa Ruíz, informó que esto fue posible gracias a la colaboración de 80 empresas presenciales ofertando mil 990 vacantes locales de distintas actividades económicas, así como más de 2 mil ofertas de empleo en la bolsa de trabajo estatal.

“Esta feria responde al humanismo laboral impulsado por el presidente de la República y por el gobernador Américo Villarreal Anaya, para poner en el centro a las personas, con el propósito de que al final del día, se logre colocar a trabajadoras y trabajadores en los empleos de su interés, para que puedan llegar a casa y dar las buenas noticias a su familia de que ya tienen trabajo”, afirmó la funcionaria estatal.

La secretaria del Trabajo y Previsión Social

agradeció la participación de las empresas que atendieron el llamado del Servicio Nacional del Empleo y también hizo un reconocimiento a la presencia del director de la Asociación de Maquiladoras de Matamoros, Roberto Mattus, haciendo referencia a esta sinergia que se ha dado, ante el trabajo permanente que hay en Matamoros en un acercamiento con sindicatos, empresarios y trabajadores que son la prioridad del gobierno estatal, reafirmando la visión humanista.

7 Miércoles 31 de mayo de 2023 CARTA ABIERTA
ESTADOS

EDICTOS Y AVISOS

8 Miércoles 31 de mayo de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Acciones de Sedena en mayo en el país dejan 450 detenidos

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena) Luis Cresencio Sandoval Gonzáles dio a conocer que las misiones de seguridad en el territorio nacional del 16 al 29 de mayo de 2023, arrojaron en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública la detención de 450 personas, aseguramiento de 35 laboratorios, mil 946 kg de metanfetamina, 2 mil 944 kg de cocaína, 367 kg de mariguana, 17 kg de fentanilo.

Mencionó, se incautaron 305 armas de fuego, 27 mil 192 cartuchos, mil 102 cargadores, 33 granadas, 359 vehículos, 1, 274 mil 470 millones de pesos, y 65 mil 954 dólares americanos, asimismo, se localizaron y destruyeron 254 plantíos de marihuana (34 hectáreas), 3 mil 560 plantíos de amapola (543 hectáreas) y 14 plantíos de hoja de coca (2 hectáreas).

Indicó que en lo concerniente a la Estrategia para el Fortalecimiento de Aduanas, en este periodo se contó con 5 mil 727 efectivos, lo que permitió detener a 34 personas, asegurando 67 mil 700 millones de pesos, 65 mil 780 dólares estadounidenses, 63 vehículos, siete armas de fuego, mil 56 cartuchos, 19 cargadores, 7,322 kg de precursores de fentanilo y 39 mil 820 kg de material conteniendo cocaína.

Comentó, sobre las operaciones para el combate al mercado ilícito de combustibles, el titular de la Sedena señaló que se localizaron 127 tomas clandestinas, recuperando 615 mil 140 litros de combustible.

En las operaciones de búsqueda y rescate, se realizó 52 acciones con 15 rescates, dos evacuaciones médicas y atendieron un acci-

Procesan a exgobernador de Durango por agredir a periodista

dente aéreo, empleando un efectivo de 3 mil 15 elementos, actualmente, se cuenta con cuatro Centros Regionales de Búsqueda y Rescate por parte de la Sedena, 33 Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de la Secretaría de Marina, 28 Subcentros Coordinadores de Búsqueda y Rescate Aéreo de ambas Secretarías y 1 Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano en Ciudad de México por parte de la Secretaría de Marina.

Sandoval González comentó que en cuanto a la aplicación de Plan DN-III-E, Plan GN-A y Plan Marina, están desplegados 19 mil 503 elementos (15 mil 384 del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, 2 mil 119 de la Guardia Nacional y 2 mil de la Secretaría de Marina) se atendieron 115 eventos, 14 actividades volcánicas, 10 incendios forestales, tres derrames de sustancias químicas, 5 lluvias fuertes, un accidente vehicular, siete explosiones, 12 incendios urbanos, dos sismos y un hundimiento.

Desglosó, en Guardia Nacional, 90 elementos proporcionaron seguridad a 30 estaciones de las 12 líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, 11 mil 228 efectivos asistieron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el traslado de 34 mil 627 toneladas de fertilizante en 764 viajes, mil 500 efectivos apoyaron en 19 traslados de 24 personas privadas de su libertad hacia otros reclusorios.

Añadió, para estas operaciones se desplegaron 255 mil 626 elementos (146 mil 345 del Ejército, Fuerza Aérea y Armada y 109 mil 281 de la Guardia Nacional), 20 mil 138 vehículos, 416 aeronaves y 70 buques.

Desmiente CJF a AMLO sobre señalamientos a funcionaria de la SCJN

En respuesta a los señalamientos realizados por el presidente Andrés Mauel López Obrador acerca de Fernanda Casanueva de Diego secretaria ejecutiva de administración del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), éste le respondió que son falsos, “mucho menos trabajó bajo las órdenes del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna”.

El CJF aclaró a López Obrador que “durante el periodo de abril de 2009 a octubre de 2011 Fernanda Casanueva fungió como directora general de Coordinación Operativa del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob)”.

Refirió, los titulares de dicha secretaría en el mencionado periodo fueron Fernando Gómez Mont Urueta y José Francisco Blake Mora, “por lo que no existió dependencia jerárquica de carácter laboral, ni organizacional con Genaro García Luna”.

Indicó, Fernanda Casanueva es economista egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México y ha desempeñado diversos

cargos de la administración pública federal, destacando el de Oficial Mayor, en distintas dependencias y con distintos gobiernos en las Secretarías de Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público, Comunicaciones y Transportes, y de Energía.

Subrayó, “en su conferencia López Obrador aseguró que la ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la contrató como secretaria ejecutiva de administración para manejar el presupuesto de 70 mil millones de pesos de Consejo de la Judicatura Federal”.

Esto supuestamente “… con la intención de controlar... bueno… eso ya es editorializar y tampoco es para manejar todo el presupuesto. ¿Secretaria ejecutiva de Administración es la que maneja el presupuesto? ¿No habrá alguien de finanzas? ¿Tienes el organigrama? Porque a lo mejor no es la jefa. No, no, ella no está como la otra licenciada que si está, no, nada más que trabajó con García Luna. No no, a lo mejor no es legal, pero no es moral”.

Un juez federal vinculó a proceso al exgobernador de Durango José Rosas Aispuro Torres, por su probable responsabilidad en la comisión del delito previsto y sancionado en al artículo 331 del Código Penal de ese estado por el ejercicio indebido de funciones.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), dio a conocer que el caso se derivó de una llamada telefónica que el exmandatario duranguense Rosas-Aispuro Torres, le realizó al periodista Carlos Iván Soto Cortez, a través de la cual le señaló que presentaría una denuncia penal en su contra por la omisión de cuidados de su hija menor de edad. En dicha llamada le señala que esta denuncia la hará derivado de sus críticas periodísticas.

Detalló, en el caso se ejerció la facultad de atracción que establece el artículo 21 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Con motivo de la vinculación se establecieron medidas cautelares para garantizar la seguridad de la víctima y de los testigos dentro del proceso y se concedieron tres meses de investigación complementaria.

En otro caso, un juez adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Sonora con residencia en Hermosillo, sentenció a 10 años nueve meses de prisión a José Alfonso Sandy Rodríguez, José Manuel Mcpherson Rodríguez, Cristian Eduardo Rodríguez Chávez, Roberto Francisco Toledo Esquer y Fernando Ontiveros Amarilla, al encontrarlos responsables de los delitos de portación de arma de fuego, posesión de cartuchos y cargadores, y acopio de armas de fuego, todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional.

La Fiscalía Especializada en materia de

Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en la delegación de la FGR en ese estado, refirió que Fernando, Cristian, Roberto, José Alfonso y José Manuel, fueron detenidos en noviembre de 2022, tras un enfrentamiento entre elementos de Seguridad Pública de Sonora y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con sicarios al servicio del crimen organizado en el poblado de Guásimas, en Guaymas, Sonora, se les aseguró 15 armas de fuego, 86 cargadores, 955 cartuchos y 17 chalecos tácticos, cinco vehículos y dos motocicletas.

Por lo anterior, el Ministerio Público de la Federación (MPF), de la FEMDO, presentó los elementos de prueba para que el juez de la causa, les dictará la pena referida, misma que tendrán que cumplir en el Centro Federal de Readaptación Social número 11, ubicado en Hermosillo, en dicha entidad.

FGR no podrá ya fincar responsabilidades a exalcalde de Iguala, Guerrero

El Tribunal Colegiado de Apelación del XIX Circuito con residencia en Matamoros, Tamaulipas, exoneró al exalcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez, de los delitos de delincuencia organizada en su modalidad de delitos contra la salud y de secuestro agravado en agravio de los 43 alumnos de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa en septiembre de 2014, sentencia que es definitiva y que no podrá ya apelar la Fiscalía General de la República (FGR).

El Tribunal federal también exoneró de estos hechos a Felipe Flores Velázquez, exsecretario de Seguridad Pública de la mencionada localidad, además de 18 personas más acusadas de delincuencia organizada por la dependencia federal.

Hace unos días el órgano del Poder Judicial de la Federación resolvió este caso, aunque hasta ayer notificó oficialmente a las partes. En el expediente judicial se menciona que algunos de los involucrados exonerados

fueron detenidos ilegalmente por la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

En tanto, el representante legal de Abarca Velázquez, Alejandro Rojas, manifestó que con lo anterior se concluyó con la acusación que se hizo a su cliente por el secuestro y desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, aunque todavía quedan algunas causas contra su cliente, por ejemplo, una en Toluca, Estado de México, derivado de sus negocios, donde la FGR lo señaló como probable responsable del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

También está por resolverse la apelación de la FGR contra la sentencia absolutoria que se dictó a favor de José Luis Abarca, debido a que el Ministerio Público Federal no pudo acreditar su relación con el grupo criminal de Guerreros Unidos, ni la existencia de dicha organización criminal.

9 Miércoles 31 de mayo de 2023

DEPORTES

Jimerr “Mortero” Espinosa noqueó a Emiliano “Letal” Cruz

Fulminante nocaut le propinó el chiapaneco Jimerr “Mortero” Espinosa al tijuanense Emiliano “Letal” Cruz, en el primer round del que fue el turno estelar de la cartelera que ofreció en el centro de espectáculos Punto Urbano (antes Foro 360), Miura Boxing, empresa fundada y dirigida por Manuel Garrido, con el apoyo de Libertad Soluciones de Vida, Tequila Región de México e Hysterical Labs.

Tal y como se vaticinó la dinamita estalló en Punto Urbano, antes Foro 360, en pleito acordado a diez rounds en peso superligero, cuyo ingrediente a resaltar fue precisamente el poder de puños que poseen ambos púgiles, fue precisamente Espinosa quien aprovechó esta situación y conectó sólido gancho de izquierda a la mandíbula de su oponente, quien irremediablemente fue a parar a la lona, y tras recibir la cuenta de protección del réferi César Castañón, se dispuso a retomar las acciones, solo para recibir otra dosis de castigo y volver a ir a la lona tras otro tremendo volado al rostro, y ser declarado fuera de combate de manera efectiva a los 2:59 minutos del primer episodio.

En el combate semiestelar, el capitalino Ernesto Salcedo se impuso por nocaut efectivo a los 2:58 minutos del octavo episodio al morelense Luis “Iron Boy” Alvarado, en combate que fue pactado a ocho rounds en peso supergallo.

José Andrés “Loquillo” Terán dejó en claro que es el más loco del barrio, al imponerse en duelo de capitalinos a Alejandro “Conejo”

Díaz, a quien venció por la vía de la decisión mayoritaria (77-75, 76-76 y 77-75), en la que resultó una reñida contienda pactada a ocho episodios en la división de peso gallo.

En duelo de corte internacional, el colombiano Ibran “El Asesino” Retamozo doblegó por decisión unánime (77-75, 77-75 y 7976), al capitalino Carlos “Silencioso” Reyes, en combate pactado a ocho rounds en 60.000 kilogramos.

El mexiquense Juan Carlos “Demoledor” Martínez se impuso por decisión dividida (5559, 58-56 y 55-59), al estadounidense, avecindado en Querétaro, Diego “Gallo” Mompar, seis episodios en peso ligero.

El púgil capitalino Gustavo “Dorado” Rivera Río sumó su cuarto triunfo profesional al imponerse por decisión unánime (40-36, 39-37 y 39-37), ante su coterráneo Jorge Huerta, en duelo pactado a cuatro episodios en la escala de peso ligero.

León recibe a Los Angeles FC, en duelo de ida de la Liga de Campeones

El León recibirá este miércoles a Los Angeles FC (LAFC) en el partido de ida de la final de la Liga de Campeones de la Concacaf, con la responsabilidad de devolverle la hegemonía a los clubes mexicanos en el torneo más importante de la región.

En la final pasada, los Pumas UNAM cayeron ante el Seattle Sounders estadounidense, que cortó una racha de 16 equipos mexicanos que conquistaron el título de forma consecutiva.

El León, que debuta en una final en la Liga de Campeones, no sale como favorito ante los angelinos, actuales campeones de la MLS y con la segunda nómina más valiosa de su torneo, tasada en 59,1 millones de dólares, casi 9 millones más que la de los mexicanos.

El club mexicano, dirigido por el argentino Nicolás Larcamón, no disputan un partido oficial desde el pasado 7 de mayo, por lo que llegará al duelo con tres semanas y media sin actividad.

El último encuentro que jugó fue cuando con todo a favor, perdió por 1-3 ante el San Luis en el partido de repesca que lo eliminó de la lucha por el título en su liga local.

Larcamón trabajó para que sus futbolistas no perdieran la forma y confía en que el buen paso en la Liga de Campeones, en la que despacharon en octavos de final al Tauro panameño, en los cuartos al Violette haitiano y en las semifinales a los Tigres UANL, que este domingo ganó el título en México, les den el trofeo.

Los Angeles FC, por su parte, es el tercer mejor equipo de la Conferencia Oeste de la MLS, con sólo una derrota, más siete victorias y cuatro empates en sus primeros 12 partidos.

Presumen al máximo goleador de su liga, el francés Dénis Bouanga, quien suma 10 dianas, y esta será su segunda final en el campeonato, luego de perder ante los Tigres UANL la de 2020.

El cuadro estadounidense, en el que el mexicano Carlos Vela es la figura, despachó en octavos al Alajuelense costarricense, en cuartos al Vancouver canadiense y en las semifinales al Philadelphia Union.

El duelo de vuelta de la final será el próximo domingo 4 de junio en el BMO Stadium de Los Angeles FC.

Tiene complicada carrera Diego Ortiz en Querétaro

Una cuarta fecha complicada de la Trucks México Series 2023 experimentó el piloto capitalino, Diego Ortiz, al abandonar muy temprano la competencia celebrada en el Autódromo de Querétaro, debido a un problema en el chasis de su auto.

El volante de la camioneta 19 SardimexDYCINSA-ArmstrongArmored-IntercashTJLogistics-LÖSEN-BATALIONseguridadPrivada-KiLKERpinturas-EXPOcerámicas-Hortimport-VersaComercializadora-PETdeOccidente-Knotek-SYNCHRO/Sippe-M&A tuvo que batallar con el desperfecto que le impidió ligar su cuarta victoria en fila del año.

“Fue un fin de semana complicado, tuvimos fallas con el chasis en la parte trasera, estuvimos batallando con esto desde el inicio de la temporada, aunque ahora fue cuando más se notó este inconveniente, que no sabemos de dónde viene”, relató el integrante de la escudería Prime Sports.

En ese sentido, el joven piloto destacó que el referido problema haya sucedido en esta etapa de la temporada y no al final de la misma, donde se decidirá el campeonato.

“Lo único bueno de todo esto es que pasó esto al finalizar el primer tercio de la campaña para que no nos afecte más adelante, vamos a trabajar de lleno para la siguiente fecha”, in-

dicó Diego.

“Nos quedan ocho fechas todavía, entonces tenemos posibilidad de recuperar lo que perdimos ahora en Querétaro, nos toca ahora enfocarnos en un óvalo completamente distinto como es Aguascalientes”, refirió el capitalino, quien llegó como líder del campeonato al cuarto desafío del año.

Finalmente, agradeció el apoyo de su equipo, así como de sus patrocinadores, y se dijo confiado de retomar el camino del éxito en la quinta fecha, del 11 de junio, en el Óvalo Aguascalientes México.

Magno festejo del 60 aniversario del Consejo Mundial de Boxeo

Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), destacó este martes el crecimiento que ha tenido el boxeo femenino como uno de los logros del máximo organismo de este deporte en sus 60 años de historia.

“Quiero destacar el desarrollo del boxeo femenino que hace 60 años no existía. El nivel de boxeadoras que tenemos es maravilloso y eso es una gran satisfacción para todos los que formamos parte del CMB”, subrayó Sulaimán en la conmemoración de las seis décadas de existencia del organismo que preside.

El Consejo Mundial de Boxeo se fundó en 1963 bajo el cobijo de 11 naciones. Hoy son 176 países afiliados al organismo que ha sancionado más de 2.500 peleas de campeonato del mundo desde su creación.

“Estamos muy emocionados por estos 60 años, por todas las figuras de todas partes del mundo que han hecho grande este deporte, es motivo de orgullo continuar el legado de mi padre que hoy

cumpliría 92 años”, dijo el directivo, quien recordó a su padre José Sulaimán, presidente del CMB por más de tres décadas, quien falleció en 2014.

Sulaimán mencionó que uno de los principales objetivos del CMB a futuro es penetrar en el gusto de las nuevas generaciones.

10 Miércoles 31 de mayo de 2023

Espera Sergio Pérez volver a su nivel en el GP de España

La chica de El Día

Tras el duro revés que le significó la jornada en el Principado de Mónaco, este fin de semana el mexicano Sergio Pérez tiene su oportunidad de revancha de forma inmediata, cuando se lleve a cabo el GP de España estos 2, 3 y 4 de junio.

Checo ha dejado en claro que no puede permitirse otro resultado similar si la intención es pelear el Mundial de Pilotos, o de lo contrario podría dejar atrás su deseo de campeonato en la máxima categoría del deporte motor.

De hecho, el originario de Jalisco y piloto de Red Bull, México lo ha expresado así: “No puedo permitirme otro cero en una carrera, así que espero realmente poder volver a mi nivel normal en Barcelona”.

“Necesito estar perfecto en las próximas carreras, necesito conseguir victorias y conseguirlas pronto”, ha añadido Checo que, aunque sigue de sublíder en el Mundial de Pilotos, con 105 unidades, se le ha acercado Fernando Alonso, que llegó a 93.

Simultáneamente, el no haber sumado en Mónaco distanció al corredor mexicano de Max Verstappen, su coequipero y líder del Mundial, de la tabla de puntos, pues el neerlandés sumo 25 más el fin de semana para llegar a 144.

No obstante, Pérez se muestra seguro y no duda en decir: “Estoy feliz de que estemos compitiendo en unos días”, pensando sobre todo en el desquite y en acortar las distancias en los números respeto a Max.

Y Christian Horner, director del equipo, piensa que sí: “Conociendo a Checo, aprenderá de sus errores y responderá rápidamente en España”.

Por otra parte, el escenario, el Circuit de Barcelona-Catalunya, es favorito de los pilotos porque tradicionalmente pasan mucho tiempo dando vueltas durante las pruebas de invierno y que ya forman parte de una tradición de la Formula Uno.

La pista es una buena combinación de curvas de alta y baja velocidad, con la desafiante curva 3 a la derecha, una gran oportunidad para evaluar el balance del automóvil que los diseñadores de los equipos les han dado a los corredores para luchar durante la temporada.

Por otra parte la prensa internacional criticó el fin de semana que tuvo Sergio Pérez en Mónaco. “Terrible”, “Horrible”, “Día para olvidar” “injustificable”, fueron algunos calificativos que recibió Checo por su actuación en el Gran Premio, en el que el mexicano salió en el último lugar y solo pudo escalar cuatro posiciones, para terminar en el décimo sexto peldaño.

The Race, medio que hace un ranking de los pilotos cada Gran Premio, colocó a Checo Pérez como el peor de Mónaco. Criticaron al mexicano por la actuación que tuvo desde la clasificación en la que quedó fuera de la Q1 luego de que terminó por impactarse en uno de los muros del circuito, lo que lo dejó en el último lugar de la parrilla.

11 Miércoles 31 de mayo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.