El Día, martes 28 de febrero de 2023

Page 1

60 Años

Número 19262 Año: LX Ciudad de México, martes 28 de febrero de 2023

https://eldiaoficial.com/

INE tumba a Alejandro Moreno

500

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) anuló los cambios estatutarios que propuso Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), entre los cuales se encontraba mantenerse en dicho cargo, hasta después del proceso electoral federal del 2024. >> 3

Estados Unidos solicita la extradición de Ovidio Guzmán

El gobierno de los Estados Unidos solicitó formalmente la extradición del líder de la célula criminal “Los Menores” Ovidio Guzmán López (a) “El Ratón”, así lo dio a conocer la Fiscalía General de la República (FGR). El representante legal de la Embajada señaló que es requerido por tráfico de metanfetamina, cocaína y marihuana. >> 8

ANTE LAS EMERGENCIAS FUTURAS

Algo más que palabras

“Hoy más que nunca necesitamos protegernos de nuestras propias miserias humanas, la cuestión pasa por no resignarse y no dejarse caer en la cultura de la indiferencia, cuando nuestro cometido es dar continuidad al linaje, haciéndolo de la manera más poética”.

El mundo tiene que prepararse para las emergencias futuras, priorizando la salud, lo que nos exige otro espíritu más cooperante y solidario, para poder abordar los desafíos actuales de manera global. Sin ir más lejos, lo vivido recientemente ha sido una pandemia de las diferencias, que debe hacernos repensar sobre la situación, ya que las epidemias no hacen distinciones y golpea a personas de toda cultura, credo, estrato social y económico. Todos hemos sentido la pérdida de alguna persona cercana que ha fallecido por el coronavirus, o que ha sufrido los efectos del contagio, y hemos estado tristes por no poder acompañarles de manera más directa para ofrecer consuelo. Otra de las grandes lecciones extraídas del COVID-19, y que se ha puesto de manifiesto con esta plaga, ha sido la importancia y la urgencia de los sistemas sanitarios de calidad y su cobertura universal.

Bajo este cúmulo de atmósferas diversas, reivindicamos ese futuro que es nuestro, que lo construimos en sociedad y que ha de ser saludable para todos. Por consiguiente, nadie puede quedar en el olvido o en el surco del camino abandonado. Reconozco y aplaudo que, en el año 2019, los dirigentes mundiales apoyaran la declaración política sobre salud más ambiciosa e integral de la historia, en la reunión de alto nivel de la ONU dedicada a la cobertura sanitaria universal. Tomada esta

buena orientación, llegamos al ahora, en vísperas de una nueva convocatoria en 2023. A propósito, nunca es tarde para enmendarse y se me ocurre pedir a los líderes que asuman compromisos más ambiciosos y viables sobre dicha responsabilidad mundial, ante la aglomeración de aprietos que se nos pueden presentar en cualquier rincón del planeta.

Hay que concienciarse de que todas las personas, allá donde se hallen, merecen unos servicios de salud que sean eficaces y eficientes, tanto en tiempos de crisis como en épocas de bonanza. Todo está globalizado, también los azotes enfermizos, que no suelen terminar en ningún país hasta que no se hayan terminado en todos los países. De ahí, la necesidad de poner empeño en financiar más y mejor los cimientos de los sistemas de salud, haciendo hincapié en la atención primaria, los servicios esenciales y los grupos de población de excluidos. Se trata, en suma, de crear un nuevo horizonte de expectativas, donde el beneficio económico no sea el objetivo principal, sino la defensa de la vida humana. En este sentido, es primordial considerar otros modelos más inclusivos y sostenibles, dirigidos a toda la ciudadanía y no sólo a las naciones más ricas.

Quiero recordarme de ese informe reciente que pone de relieve el aumento de la resistencia a los antibióticos en infecciones bacterianas que afectan al ser humano y la necesidad de mejorar los datos al respecto, tal y como nos lo participa un reciente comunicado de prensa de la Organización Mundial de la Salud, lo que nos exige multiplicar los análisis para generar datos fiables, y que no

continúen siendo los pobres los que únicamente abonen el costo más alto de estos dramas que están hundiendo a nuestra familia humana. Me alegra, por tanto, que en los debates internacionales se esté dando una importancia creciente a la responsabilidad de proteger. Hoy más que nunca necesitamos protegernos de nuestras propias miserias humanas, la cuestión pasa por no resignarse y no dejarse caer en la cultura de la indiferencia, cuando nuestro cometido es dar continuidad al linaje, haciéndolo de la manera más poética.

Ciertamente, a la Organización Mundial de la Salud y a otras Organizaciones Internacionales les toca una función vital, dentro del esfuerzo global en favor del desarrollo integral de la humanidad, poniendo el desvelo mayor en el mejor estado de salud que se pueda abrazar, pero también cada ciudadano desde su misión, está obligado a contribuir en la mejora de una vida, mejor vivida y más valorada, máxime en un momento en el que proliferan multitud de contratiempos, que requieren de la generosidad de cada ser viviente. Lo que nos cura, no radica en esquivar el sufrimiento, sino en madurar compartiendo nuestra propia debilidad humana, si iempre con una actitud positiva que nos alivie los desafíos a los que nos enfrentamos.

Desde luego, nos toca estar junto a esas gentes desmanteladas por la cobertura sanitaria, como pueden ser esos inocentes inmersos en el territorio de las confrontaciones, los migrantes o esas gentes con discapacidad, que debido a esta injusta desigualdad en el acceso a la sanidad se le acorta la vida. La ayuda humanitaria, ineludiblemente, es tema de todos para que la mente repose.

El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19262 Febrero 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 28 de febrero de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

2 Martes 28 de febrero de 2023
EDITORIAL
Dr. Javier Escalante Tinoco Asesor Pedro Hernández Jefe de Información Guillermo Escalante Tinoco Asesor Ernesto García

INE propina duro revés a Alejandro Moreno NACIONAL

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) anuló los 52 cambios estatutarios que propuso Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), entre los cuales se encontraba mantenerse en dicho cargo, hasta después del proceso electoral federal del 2024.

Durante una sesión ordinaria, por seis votos a favor y cinco sufragios en contra, el Consejo General del INE determinó que no es posible entrar al análisis de la legalidad y constitucionalidad de las modificaciones estatutarias, porque el Partido no cumplió con el procedimiento establecido en sus propios estatutos.

Sin embargo, dicha resolución aún puede ser impugnada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Los consejeros integrantes de la Comisión del órgano constitucional autónomo, indicaron que el PRI no acreditó la causal de excepción para modificar los documentos básicos del Partido, además de que explicaron que el documento no podía ser validado, debido a que el Consejo Político Nacional (CPN) priista lo aprobó en una sesión extraordinaria, el 19 de diciembre de 2023, y no a través de una asamblea general.

“Esta autoridad considera nulas las modificaciones a los estatutos aprobados durante la 62 sesión extraordinaria del CPN, celebrada el 19 de diciembre de 2022 […] Se declara la imposibilidad de pronunciarse sobre la procedencia constitucional y legal de las modificaciones presentadas a los Estatutos del PRI, en virtud del incumplimiento al procedimiento estatutario respectivo”, señaló la Comisión de Prerrogativas y Partidos del INE.

Después, el mismo 23 de febrero de 2023, a través de un comunicado, dicho Partido aseguró que los cambios a sus estatutos para

ampliar el periodo de su dirigente, también conocido como “Alito”, en el CEN priista, no son una nueva atribución del Consejo Político Nacional, sino que es una medida que implementó el PRI anticipadamente. para reorganizarse tras la aprobación del llamado “Plan B”en materia electoral.

“Tales reformas generan que su implementación tenga diversos efectos jurídicos en el Partido Revolucionario Institucional, en un ejercicio de autodeterminación y de autoorganización el citado instituto político se anticipó a reformar su normatividad interna pues dichas modificaciones legales tendrán impacto en la vida interna de nuestro partido político. Razón por la cual el Consejo Político Nacional del PRI [aprobó] las reformas a los estatutos y reglamentos”, se lee en el comunicado.

Cabe recordar que la impugnación fue presentada por los senadores priistas Claudia Ruiz Massieu y Miguel Ángel Osorio Chong, así como militantes como el ex gobernador guerrerense Héctor Astudillo Flores, debido a que indicaron que “no existe debida justificación para la celebración del Consejo Político Nacional” del PRI, donde se aprobó la ampliación de mandato de “Alito”.

Tras conocer la decisión, la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) advirtió que agotará todas las instancias legales para validar sus cambios estatutarios del 19 de diciembre, en el que se contempla la ampliación de mandato de Alejandro Moreno hasta 2024.

A través de un comunicado de pren-

sa, luego de que el consejo general del INE invalido las modificaciones de los documentos básicos priistas, el partido dejó claro que su autodeterminación obedece a los cambios para adecuarse al Plan B electoral.

“El PRI refrenda su respeto a las resoluciones del árbitro electoral; sin embargo, agrega, se agotarán todas las instancias legales, a fin atender el llamado de las y los militantes de todo el país respecto a las modificaciones de sus estatutos”, advirtió.

Por ello, aunque la dirigencia se dijo

respetuosa de la resolución hecha por el Consejo General del INE con seis votos a favor y cinco en contra, “ agotarán todas las instancias legales”.

En redes, critican la postura de Alito Moreno, a quien acusan de querer perpetuarse en el cargo para palomear a todos los candidatos de todas las elecciones de 2023 y 2024 es totalmente inaceptable.

El @PRI_Nacional debe cambiar de dirigente para hacer frente a elección que se dará en 2024 y ese general no es confiable.

Necesario expulsar “Plan B” del marco jurídico para que el voto no se toque

La senadora Kenia López Rabadán aseguró que con la marcha que reunió a miles de ciudadanos en el Zócalo de la Ciudad de México, quedó clara la petición a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que declaren inconstitucional el “Plan B” y se proteja con ello a la Constitución y todo lo que vaya en contra de la legalidad en el país.

“Ayer ocupamos la Plaza de la Constitución para recordarles a los ministros de nuestro máximo tribunal que su compromiso es con la Constitución. Su compromiso es protegerla y declarar como inconstitucional todo aquello que vaya en contra de nuestra Carta Magna. El ‘Plan B’ claramente es dañino para nuestro sistema democrático y para nuestra vida jurídica”, indicó.

En su conferencia “La Contramañanera” consideró que no se puede permitir que desde un espacio público se atente en contra de la Constitución, los derechos de los ciudadanos y sus libertades.

Agregó que es necesario que el “Plan B” sea expulsado del marco jurídico que rige al país para que el voto no se toque.

“Por ello, desde este Senado de la República y a

nombre de cientos de miles de mexicanos, les pedimos a los ministros que declaren la inconstitucionalidad del ‘Plan B’ para que podamos tener elecciones libres, imparciales, certeras y democráticas”, subrayó.

En ese mismo sentido, la vicecoordinadora del PAN en el Senado dijo que pese a que desde

Palacio Nacional intentaron desincentivar la asistencia, no lo lograron, ni siquiera utilizando todo el aparato comunicacional del gobierno.

“Las imágenes de ayer son prueba de que los mexicanos estamos dispuestos a defender nuestras instituciones y estamos cansados de este gobierno abusivo y corrupto”, puntualizó López Rabadán.

Aseguró que en Palacio Nacional saben que perderán las próximas elecciones.

“Les vamos a ganar en la Ciudad de México. Como claramente no son demócratas, quieren destruir al árbitro electoral. No quieren elecciones justas porque saben que van a perder. Quieren hacer fraude y manipular el voto ciudadano”, explicó.

La legisladora dijo que, en lugar de denostar la marcha de ayer, lo que debería hacer el gobierno de López Obrador es escuchar el clamor de la gente y entender que los mexicanos están cansados de sus mentiras y de la falta de resultados, así como de la violencia y los abusos de poder.

En ese mismo sentido comentó que como todo “populista, mentiroso y embaucador”, du -

rante su conferencia “mañanera” en Palacio Nacional, hizo una lista de quienes acudieron de manera libre y de forma pacífica a defender al INE y a la democracia.

“Pero eso, señor presidente, no nos va a detener. Que nos ponga usted en la ‘mañanera’ y en sus listas no nos va a detener. Seguiremos defendiendo a millones de mexicanos que están cansados de su gobierno corrupto e ineficiente”, subrayó la senadora.

Dijo que ya se sabe que López Obrador no sabe contar, por eso, no contó los 700 mil mexicanos muertos de más por el mal manejo de la pandemia.

“No sabe contar los 147 mil asesinatos en su gobierno. No sabe contar los 3.8 millones de nuevos pobres que generó en estos primeros tres años en su pésima administración y por supuesto, tampoco sabe contar los cientos de miles de mexicanos que ayer salimos de manera pacífica a manifestarnos. Lo único que Morena sabe contar es el dinero en cash, ese sí, lo saben contar muy bien en sobres, en ligas o en bolsas de papel estraza”, concluyó.

3 Martes 28 de febrero de 2023

Señalan diputados necesidad de avanzar en el diagnóstico y atención de las enfermedades raras

Diputados de Morena y PT señalaron la necesidad de avanzar en el diagnóstico y atención de enfermedades raras, ya que en la actualidad sólo se atienden 20 de las siete mil ya registradas.

Lo anterior, durante el Foro Nacional de Enfermedades Raras, celebrado en las instalaciones de la Cámara de Diputados.

En su oportunidad, el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), presidente de la Comisión de Salud, apuntó que desde la multidisciplina se busca garantizar la atención a pacientes con estas enfermedades, con el diagnóstico oportuno hasta el tratamiento correspondiente.

Reconoció que prevalece una falta de capacidad del sistema de salud respecto a la atención que requiere la población, pues estaba fragmentado y debilitado, pese a ello, el trabajo y los esfuerzos se encaminan a transitar hacia uno apto para la población mexicana.

Este tipo de padecimientos significan un gran quebranto económico para las familias, por lo que se comprometió a seguir avanzando con mecanismos de detección temprana, como el tamiz neonatal, porque así “se logra mejorar la vida quienes padecen estas enfermedades, al detectarlas de manera oportuna”.

Por su parte, la diputada Magdalena Núñez Monreal (PT) manifestó que estos diálogos potencializan la concientización y visibilización de estas enfermedades, para sensibilizar a funcionarios de los tres niveles de gobierno, unir esfuer-

zos y empujar una agenda en común.

Bajo esta perspectiva, se decantó por un registro nacional de enfermedades raras y su prevalencia, así como seguir con el apoyo a la investigación científica.

Detalló que las 20 enfermedades raras que se atienden en México son las únicas en las que los pacientes cuentan con terapia, tratamientos médicos autorizados y guía terapéutica; empero, “existen más que aún no cuentan con diagnóstico, terapia y, mucho menos, tratamientos autorizados, por lo que hace falta mucho por hacer en este tema”.

La diputada llamó a las distintas fracciones parlamentarias a buscar el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y adultos que padecen alguna enfermedad rara, para hacerlas visibles, generar conciencia en la sociedad y puedan recibir de forma oportuna el diagnóstico y tratamiento que les garantice una mejor calidad de vida.

Destacó que organizaciones de la sociedad civil han propuesto a congresos estatales, al federal, a ayuntamientos, alcaldías, hospitales generales y regionales, así como a todas las oficinas de gobierno, en sus tres ámbitos, a sumarse a la iluminación de sus edificios con los colores verde, rosa, azul y morado, a fin de implementar una campaña de sensibilización y visibilización de las patologías raras y su cuidado.

Invierte INPI más de 28 mdp en Casa de la Niñez Indígena

El director general de Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, refrendó el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador con los pueblos indígenas, de recuperar las lenguas y culturas ancestrales, así como dar atención prioritaria a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas.

En ese sentido, la Casa Escolar de la Niñez Indígena “Yuku Kimi”, de Zitlaltepec.

Guerrero, atiende con alimentación y hospedaje a 75 niñas y niños indígenas del pueblo Ñuu Savi, de la montaña de Guerrero, donde el INPI invirtió 28 millones 37 mil pesos para la construcción de 3 inmuebles (comedor, un dormitorio de niñas y uno de niños).

Señaló que en el país existen mil 350 Casas de la Niñez Indígena que atienden a 82 mil niñas, niños y jóvenes indígenas; uno de sus principales objetivos es fortalecer las lenguas y culturas en las comunidades indígenas y afromexicanas.

Precisó que la casa se construye con materiales de la región, al igual que los caminos artesanales. Además de que los muebles se compran en empresas comunales, lo que conlleva la creación de empleos en las comunidades.

Del mismo modo, destacó el trabajo de las ecónomas por la admirable labor que hacen a diario con la alimentación para las y los 75 beneficiarios; así mismo, refrendó el compromiso del supervisor y del promotor de la lengua. Además del reconocimiento a quienes construyeron la obra y al comité de apoyo, “porque ellos son los que velan de manera diaria para que haya alimentación, hospedaje, para que haya vida en esta casa” señaló el titular del INPI.

Regino Montes se comprometió a mejorar la alimentación de la niñez beneficiada, por lo cual, propuso agregar al menú los platillos tradicionales de la región, como los tamales y el pozole; además de fortalecer al equipo de ecónomas, con la incorporación de dos personas más.

Pidió a las y los niños que se cuiden y respeten entre ellos y que se esmeren en sus estudios, porque son quienes en un futuro estarán al frente de sus comunidades.

Por otro lado, dijo, se buscará que aprendan a leer y escribir en mixteco, pues “es muy importante que recuperemos nuestra cultura, que no nos avergoncemos, que haya amor por nuestra lengua; el Instituto tiene que poner el ejemplo en las 1,350 casas y vamos a tener un promotor o promotora de lengua indígena”.

El año pasado las autoridades de salud lanzaron el Censo Nacional de las Enfermedades Raras, mismo que iba a permitir contar con cifras exactas sobre personas que sufren de estas enfermedades; sin embargo, no pudo concretarse por cuestiones técnicas, pero se trata de un tema que el Congreso debe retomar.

“La Secretaría de Salud estima que aproximadamente 8 millones de personas viven con una enfermedad rara; no obstante, no podemos mejorar la vida de las personas si no sa-

bemos exactamente cuántas la padecen, quiénes son, qué edades tienen, en qué edad es más frecuente que se presenten, etcétera”, detalló.

A su vez, la diputada Shirley Vázquez Romero (PT) coincidió en la necesidad de impulsar políticas públicas que fortalezcan la investigación en este tema, con el propósito de contar con diagnósticos oportunos y dotar a la gente con los medicamentos adecuados para su tratamiento.

Aprueban en Comisión uso de receta médica electrónica en instituciones de salud

La Comisión de Salud, presidida por el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), aprobó con 21 votos a favor, dos en contra y seis abstenciones, el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud, para establecer el uso de la receta médica electrónica.

La modificación precisa que las recetas podrán expedirse de manera electrónica por los profesionales de la salud legalmente facultados para ello, y en el ámbito de sus respectivas competencias, para su surtido por una farmacia o establecimientos del Sistema Nacional de Salud habilitados para tal fin.

Menciona que la Secretaría de Salud deberá elaborar, emitir y difundir los lineamientos técnicos, políticas y disposiciones de carácter general para garantizar la operación, seguridad, autenticidad y elementos técnicos de la receta médica electrónica.

El dictamen también añade que las recetas deberán ajustarse a las demás especificaciones que se determinen en las disposiciones jurídicas aplicables. Los medicamentos e insumos prescritos en recetas médicas electrónicas tendrán la misma validez que las recetas físicas en las farmacias y establecimientos del Sistema Nacional de Salud, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables y lineamientos que defina la Secretaría.

En cualquier caso, el paciente podrá exigir la receta en formato físico, y el profesional de la salud o la institución de salud que se trate, estará obligado a entregarla.

Agrega que las farmacias y los establecimientos del Sistema Nacional de Salud habilitados para proveer medicamentos y otros insumos para la salud deberán llevar un registro electrónico de su expendio de medicamentos y productos prescritos en recetas médicas electrónicas.

Para tal efecto, la Secretaría emitirá los linea-

mientos de carácter general sobre la infraestructura tecnológica necesaria para que dicho registro sea llevado de manera electrónica o digital, garantizando su inalterabilidad, accesibilidad, autenticidad e integridad, así como las características de la firma electrónica o digital con la que los profesionales de la salud firmen las recetas médicas electrónicas.

Además, el desarrollo de medios tecnológicos para fomentar el acceso y el uso racional de medicamentos e insumos para la salud, las medidas precautorias sobre el dispendio de medicamentos e insumos, bajo las cuales las farmacias y establecimientos puedan requerir la revisión, corrección, cancelación y reactivación, según sea el caso, por parte del profesional de la salud, cuando existan errores o duda razonable sobre la autenticidad de una receta médica electrónica.

También los lineamientos de carácter general sobre la institución, dependencia u organismo encargado de regular, supervisar y verificar el cumplimiento de los lineamientos establecidos en las fracciones anteriormente mencionadas.

4 Martes 28 de febrero de 2023

ECONOMÍA

Pemex tuvo pérdida de 172 mil 600 mdp en el cuarto trimestre del 2022

Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo una pérdida neta de 172 mil 600 millones de pesos (8 mil 847 millones de dólares) en el cuarto trimestre del 2022 que atribuyó a un incremento en el costo de ventas y del deterioro de activos fijos.

La mayor empresa del país dijo que la pérdida fue parcialmente compensada por mayores ventas y utilidad cambiaria derivada de la apreciación del peso. En el último trimestre del 2021 reportó una pérdida neta de 194 mil 500 millones de pesos.

De octubre a diciembre, los ingresos totales alcanzaron un monto de 519,2556 mdp, cifra que resultó 14% superior a la del mismo periodo de 2021, que fue de 445,930 mdp.

Pemex expuso que los ingresos por ventas de hidrocarburos aumentaron 16.4% en el cuarto trimestre de 2022 contra igual lapso de 2021, “debido principalmente a un alza de 24.4% en las ventas nacionales y de 3.4% en las ventas de exportación”.

La empresa productiva del Estado precisó que, en todo el año pasado, el precio del petróleo mexicano alcanzó un promedio de 89.35 dólares por barril, esto es 36.8% superior a lo observado en todo 2021; pero hacia el cuarto trimestre de 2022, el precio se ubicó en 75.42 dólares por barril, lo que implicó que la diferencia contra el cuarto trimestre del año anterior arrojó un aumento de apenas 5.8%.

En un balance de todo el año 2022, Pemex manifestó haber obtenido utilidades de 23,000 mdp, lo que constituyó un cambio notable respecto a la pérdida de 294,175 mdp que se registró en 2021.

Otro de los datos relevantes del reporte consiste en las deudas de la empresa. Al cierre del

año pasado, la petrolera reportó pasivos por 107,700 millones de dólares (mdd) –equivalente a más de 2 billones de pesos-, cifra que implicó una disminución de 7% en relación con 2021.

Asimismo, Pemex informó que, en el cuarto trimestre de 2022, pagó impuestos y derechos por 81,700 mdp, que resultó 15% menor a lo reportado en igual periodo de 2021, debido a una mejor tasa del derecho de utilidad compartida que le cobra el gobierno federal.

Entre octubre y diciembre del año pasado, Pemex produjo 1.79 millones de barriles diarios de petróleo y condensados, esto es 1.7% por arriba de lo generado en igual periodo de 2021, así como 838,000 barriles diarios de petróleo procesado en sus refinerías, lo que implicó un avance interanual de 13.2%.

La empresa cifró sus vencimientos de deuda

para este año en 8 mil 200 millones de dólares y en 9,000 millones de dólares para el próximo año. Estos montos no incluyen créditos revolventes ni otros pasivos de corto y largo plazo.

El director de finanzas dijo que esperaban cubrir sus amortizaciones de este año y que sólo recibirían apoyo del Gobierno si fuera necesario.

“Pemex continúa siendo una empresa con una sólida rentabilidad, pues al cierre de 2022 el margen EBITDA fue de 31%, a pesar de las complejas circunstancias que ha atravesado la industria a nivel global, Pemex no ha dejado de invertir. (…) El acumulado anual sigue siendo sólido y coloca a la empresa en un lugar importante respecto a otras del mismo sector”, detalló Carlos Cortez, director corporativo de Finanzas.

Registra México déficit comercial de 4,125 mdd en enero

México tuvo en enero pasado un déficit comercial de 4,125 millones de dólares, dato menor a la cifra también negativa de 6,278 millones de dólares del mismo mes de 2022, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Aún así, el Inegi recordó en su reporte que el déficit de enero se registró después del superávit de 984 millones de dólares de diciembre pasado.

El cambio mensual “se originó de una disminución en el saldo de la balanza de productos no petroleros, que pasó de un superávit de 3,225 millones de dólares en diciembre a un déficit de 1,287 millones de dólares en enero, y de una ampliación del déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 2,241 millones de dólares a 2,838 millones de dólares”, explicó.

Pese al incremento del déficit, las exportaciones totales sumaron en enero 42,590.6 millones de dólares, un monto superior en 25.6% al del mismo periodo del año pasado, precisó el organismo con base en cifras originales.

Las ventas petroleras subieron un 8.9% interanual y se situaron en 2 millones 712,3 dólares. Mientras que las no petroleras crecieron un 26.9% hasta los 39 millones 878,3 dólares, detalló.

BREVES

BREVES

Heath descarta que la tasa de interés de Banxico llegue a 12%

El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, descartó que la tasa de referencia alcance niveles del 12% y estimó que la inflación cerrará el año por debajo de 5%.

La inflación de México se desaceleró en la primera quincena de febrero más de lo esperado, a un 7.76% en tasa anual, pero aún muy por encima del objetivo oficial, reforzando la perspectiva de que vendrá un nuevo incremento de la tasa clave en marzo, después de que quedó en 11% en febrero.

Juan

Cortina, reelecto presidente del CNA

El empresario Juan Cortina Gallardo fue reelecto como presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) –la organización empresarial que aglutina a la agroindustria y las empresas alimenticias más relevantes del país- para el periodo 2023-2025.

Esta es la tercera vez consecutiva que Cortina Gallardo estará al frente del sector, después de ocupar el cargo en los dos periodos anteriores.

Microsoft México abrirá un centro de datos en Querétaro

“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 26.6% a tasa anual y las canalizadas al resto del Mundo, 28.5%”, ahondó el Inegi.

En tanto, las importaciones totalizaron 46 millones 715,7 dólares, un 16.3% más que la cantidad reportada en el mismo mes del pasado año.

Las compras petroleras crecieron un 20.6% año contra año, al ubicarse en 5 millones 550,6 dólares. Mientras que las no petroleras aumentaron

un 15.7% al sumar 41 millones 165,2 dólares. México tuvo en 2022 un déficit comercial de 26 millones 241,1 de dólares, una cifra 141.5% mayor al dato también negativo de 10,939 millones de dólares de 2021.

El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3.1% en 2022, una cifra que el Gobierno pretende replicar este 2023.

La compañía tecnológica Microsoft México presentó este lunes un centro de datos en el estado de Querétaro, que abrirá sus puertas a partir de la segunda mitad de este año, y con el que busca facilitar la instalación de múltiples empresas en el país.

México se convertirá en el primer país de habla hispana en albergar un centro de datos de Microsoft, que permitirá a las empresas el almacenamiento de información, reforzar la seguridad de la misma, la velocidad en los trámites electrónicos y la sostenibilidad.

Iberdrola presenta convocatoria de becas para ingenierías

Iberdrola México anunció este lunes la cuarta convocatoria de becas para jóvenes interesados en estudiar alguna ingeniería en convenio con una universidad de Oaxaca.

“Iberdrola México abrió hoy la cuarta convocatoria de las becas Impulso STEM para jóvenes interesados en cursar alguna ingeniería en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO)”, informó la compañía energética en un comunicado.

5 Martes 28 de febrero de 2023
Hugo Martínez Zapata

ESTADOS Dejan fuertes vientos daños materiales en distintas regiones de Chihuahua

Chihuahua.- La Coordinación de Protección Civil del Estado con información proporcionada por las unidades municipales de Protección Civil, dio a conocer el reporte actualizado de incidentes, debido a los fuertes vientos que se registraron este pasado fin de semana.

En el municipio de Ascensión, el titular de Protección Civil indicó, que se presentaron caídas de dos espectaculares, un poste, dos árboles, tres mufas de electricidad, tres bardas, un incendio de pastizal, siete casas destechadas, colapso del techo del estadio de beisbol en el sector Victoria, así como fuertes ráfagas de viento en el entronque a Juárez.

En Ahumada, las autoridades municipales, refirieron incidentes como un conato de incendio en basurero, volcadura de un tráiler y la caída de un poste en el ejido Ruiz Cortinez.

Buenaventura refirió que se presentaron dos incendios de pastizal, una barda caída y una escuela destechada.

En Casas Grandes, se presentó una lámina desprendida en una vivienda, cables de alta tensión desprendidos y dos incendios de pastizal.

En la ciudad de Chihuahua, los incidentes reportados por el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) fueron los siguientes: cinco Árboles derribados, caídas de cuatro postes, dos espectaculares, dos portones desprendidos, seis objetos caídos o por caer, generalmente láminas, así como reportes de daños en vehículos por objetos derribados.

Mientras que en Ciudad Juárez, los estragos por los fuertes vientos fueron más extensos debido a las fuertes ráfagas que se presentaron la tarde del domingo.

El C4 registró la caída de ochos espectacula-

Promueve Edomex acceso a justicia para personas con discapacidad

res, 15 árboles, nueve postes, nueve derrumbes, seis cortos circuitos, cabe mencionar que la Comisión Federal de Electricidad ya tiene restablecido el servicio eléctrico. Hasta el momento solo se tiene el reporte de una persona levemente lesionada.

Respecto al municipio de Nuevo Casas Grandes se tuvieron cinco reportes de láminas desprendidas, un anuncio en peligro de caer, una barda derrumbada, un árbol caído y tres más en peligro de colapsar y dos incendios.

Reconoce Mauricio Kuri a rescatistas queretanos que apoyaron en Turquía

Querétaro, Qro.- El gobernador, Mauricio Kuri González, recibió en Palacio de Gobierno al rescatista Edgar Martínez Olguín, en compañía de Balam y Orly, perros de la raza Border Collie, miembros de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de la Cruz Roja Mexicana, a quienes entregó medallas conmemorativas, como reconocimiento a su labor de auxilio en Turquía, tras los sismos del pasado 6 de febrero.

El mandatario estatal dialogó con Edgar Martínez sobre su participación y la de los canes en las zonas de desastre, actos de valor que los llevaron a rescatar a cuatro personas con vida y a 36 fallecidas en 11 días de operación en Adıyaman, Turquía; también conversaron sobre la colaboración que hubo con las autoridades del país afectado, al atender al llamado de emergencia.

Kuri González celebró el esfuerzo de las y los rescatistas en eventos tan adversos como el ocurrido en Turquía y algunos lugares de Siria, en este marco dio a conocer que su administración abonará a la compra de una unidad de transporte para la Cruz Roja Mexicana, delegación Querétaro, en beneficio de los perros rescatistas y sus entrenadores.

El rescatista, Edgar Martínez Olguín, agrade -

ció el apoyo brindado por Gobierno del Estado y compartió detalles sobre la travesía que enfrentó junto a Balam y Orly en un viaje de más de 30 horas para llegar a un país con temperaturas bajo cero, con edificios colapsados y miles de personas devastadas.

Destacó que durante los días de rescate, los binomios caninos fueron atendidos por autoridades turcas, y se les brindaron todos los cuidados pertinentes desde comida, revisiones veterinarias, descansos, calefacción y techo.

Metepec, Edomex.- Con la finalidad de sumar esfuerzos y generar alianzas estratégicas en beneficio de las personas con discapacidad la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM) y el Instituto de la Defensoría Pública (IDP), firmó convenios de colaboración con el Instituto Mexiquense para la Discapacidad (IMEDIS).

A través de esta colaboración, las dependencias trabajarán de manera coordinada para crear estrategias que permitan a las personas con discapacidad el acceso a los servicios que brinda, tanto la CEAVEM como la Defensoría Pública, y colaborar en la difusión del respeto a sus derechos, lo que se traduce en mejoras a su calidad de vida y su acceso a la justicia. La titular de la CEAVEM, Carolina Alanís, explicó que se busca asegurar el acceso de las personas con discapacidad en caso de ser víctimas de algún delito a atención médica, asesoría jurídica, trabajo social y atención psicológica.

“Éste es un tema que nos lleva verdaderamente a ser incluyentes, a que todas nuestras políticas públicas verdaderamente los tengan presentes y hoy festejamos enormemente esta firma de convenio”, agregó Carolina Alanís.

La Directora del IDP, Leticia Cisneros, informó que se brindará asesoría y patrocinio jurídico a las personas con discapa-

cidad usuarias de IMEDIS, lo que fomenta el trato digno y apropiado en los procedimientos administrativos y judiciales en que sean parte.

En tanto, Areli Libier Fuentes Chávez, Directora General IMEDIS, puntualizó que se brindará capacitación integral al personal de ambas instancias, así como la creación de instrumentos que tengan por objeto brindar seguridad jurídica, eliminar brechas de desigualdad y factores de discriminación, que imposibilitan la plena inclusión de las personas con discapacidad.

El Sistema de Salud Guanajuato invierte más de 70 mdp

Guanajuato Gto.- El Sistema de Salud Gto se posiciona como un referente nacional en la atención de menores de edad con enfermedades raras o poco frecuentes.

Invierte entre 75 hasta 110 millones de peso anuales para solventar los tratamientos de 30 menores de edad con enfermedades poco frecuentes.

Con motivo del Día Mundial de la Enfermedades Raras 2023, el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud dio a conocer que estas patologías son conocidas así porque son minoritarias de 1 a 5 por cada 100 mil habitantes.

En el mundo se conocen más de 7 mil tipos distintos de enfermedades raras, de las cuales solo 400 aproximadamente cuentan con tratamiento específico.

El Consejo de Salubridad General generó un listado de 20 enfermedades que se han considerado como raras en México y son: Mucopolisacaridosis I Hurler , Mucopolisacaridosis II Hunter, Mucopolisacaridosis IV Morquio, Mucopolisacaridosis VI Maroteaux-Lamy, Enfermedad de Gaucher Tipo I, Enfermedad de Gaucher Tipo II, Enfermedad de Gaucher Tipo III, Enfermedad de Fabry, Enfermedad de Pompe.

6 Martes 28 de febrero de 2023

Sheinbaum Pardo debe dar una fecha clara para reapertura total de L-12

Después del anuncio en la mañanera del presidente López Obrador acerca de la puesta en marcha del Tren Maya en diciembre, diputados del PAN reclamaron que a casi dos años de la tragedia mortal de la Línea 12 del Metro en Tláhuac, tanto el él como la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum “no tengan una fecha definida para la reapertura total, sino que por parches se ha habilitado”.

El GPPAN recalcó “primero es el show presidencial y luego lo que verdaderamente urge y se necesita, en primera instancia la reparación del daño y justicia para las 26 víctimas, así como para quienes sufrieron de daños físicos durante el desplome en aquella noche del 3 de mayo del 2021”.

Al respecto, el congresista Federico Döring Casar, aseveró “en Tláhuac la movilidad sigue colapsada, las obras han paralizado casi por completo la avenida Tláhuac y las personas continúan haciéndose hasta dos o tres horas para salir de la demarcación. López Obrador le ha mentido a Tláhuac por varias razones, prometió que mayo del año pasado estaría reparada la Línea 12, pero no cumplió, luego la jefa de Gobierno anunció que sería en diciembre del 2022 cuando tendría lista la Línea, pero tampoco sucedió, pero sí cumple Morena en el gobierno con fechas para obras inservibles como el Tren Maya”.

Subrayó, “el llamado que hoy hacemos es para que López Obrador se comprometa a una fecha, ante los juegos del gobierno local sobre el tema. Andrés Manuel había tomado la vocería del caso de la Línea 12 para cuidar a Sheinbaum, pero no ha cumplido con ese papel de informar cómo van las investigaciones ni cómo van los procesos de rehabilitación integral”.

Mientras la legisladora Frida Guillén Ortiz mencionó “hay muchos jóvenes estudiantes de instituciones como la UNAM o IPN, así como de las escuelas de medio superior de la zona centro y sur de la capital que tienen problemas para llegar a

Godoy debe asignar un día para audiencias con familiares de desaparecidos

sus clases por el desorden en movilidad que hay sobre la avenida Tláhuac. Ya urge que se concluyan los trabajos porque más allá de ser un alivio en materia de movilidad para los vecinos de Tláhuac, es parte de la conectividad de la Ciudad que tiene que mantenerse en su ritmo”.

Reiteró su preocupación sobre una posibilidad de que se prolongue la apertura del tramo elevado, “hay muchos jóvenes de Milpa Alta o de la zona de pueblos de Tláhuac que deben salir de sus casas incluso desde las cinco de la mañana o antes para llegar antes de las siete a sus clases en Ciudad Universitaria o en el Politécnico en Zacatenco”.

Ambos diputados manifestaron “la apertura del tramo elevado de la Línea 12 no puede tardar más, es entendible los trabajos de análisis y técnicos para darle, ahora sí seguridad a los usuarios. El tramo subterráneo ya en servicio es un avance, pero no beneficia a los vecinos de Tláhuac, Milpa Alta y hasta de Chalco, Estado de México, que también utilizaban esta red de transporte”.

Piden a Brugada Molina audiencia por violencia en alcaldía de Iztapalapa

El diputado local Héctor Barrera Marmolejo reiteró la petición de audiencia a la alcaldesa de Iztapalapa Clara Marina Brugada Molina, “para atender las necesidades en la prevención al delito, trabajar en contra de las ejecuciones violentas, balaceras, asaltos y agresiones a mujeres en esta demarcación”.

El también integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana en el Congreso CDMX, recordó que tras la balacera del viernes pasado en la colonia Unidad Habitacional Vicente Guerrero, en donde hubo presencia de helicópteros, reportándose como saldo una persona fallecida y otra más herida, “Brugada Molina debe acercarse al Congreso capitalino para pedir auxilio presupuestal con objeto de reforzar las acciones de seguridad en su demarcación”.

Mencionó, “vemos que sus acciones son muy débiles y no funcionan, ojalá que Brugada tenga voluntad política y pida orientación para darle seguridad a Iztapalapa, donde ya es más común escuchar que hay balaceras, secuestros y extorsiones”.

Apuntó, de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, durante el 2022 Iztapalapa junto con Gustavo. A Madero -también de Morena-, y otras alcaldías más se registraron 554 casos de mujeres desaparecidas. En la alcaldía que gobierna Clara Brugada, se registraron 113 mujeres desaparecidas, mientras que en GAM 84, “es un asunto de seguridad que tiene que atenderse de manera urgente y le queremos ayudar al gobierno de Iztapalapa, sus habitantes no tienen la culpa de la incapacidad de sus autoridades en la alcaldía”.

Mientras el legislador Gonzalo Espina Miranda re-

calcó “se requiere conocer a detalle las acciones que ha tenido la Guardia Nacional en Iztapalapa, ya que han pasado varios meses sin que este cuerpo federal de seguridad rinda cuenta. No sabemos qué impacto realmente ha tenido la GN en alcaldías de miedo como en Iztapalapa, si se requiere una mayor intervención de inteligencia o presencia, que la alcaldesa lo haga saber sin titubeos, queremos que los vecinos de Iztapalapa se sientan seguros y las mujeres salgan seguras a las calles”.

Refirió, concejales del PAN en Iztapalapa tienen varias gestiones de seguridad en trámite en la alcaldía, pero no hay seguimiento, “sabemos que hay solicitudes para poner patrullas en colonias como en Constitución de 1917, Santa Martha Acatitla Sur, Sector Popular, Santa Cruz Meyehualco o en San Lorenzo Tezonco, pero Brugada subestima esas peticiones”.

En respuesta a las quejas e inconformidades de familiares de personas desaparecidas en la Ciudad de México, el diputado local Luis Chávez García, solicitó a la fiscal Ernestina Godoy Ramos considerar un día de la semana para realizar audiencias directas con los afectados para conocer avances sobre investigaciones y exista un seguimiento a los casos.

Chávez expuso “la desesperación de las familias llega a ser tan grande que muchas veces los obliga a cerrar avenidas, o realizar protestas que afectar a terceros, mientras que la Fiscalía capitalina se ha dedicado a sembrar delitos o filtrar información sensible sobre los supuestos opositores a Claudia Sheinbaum”.

Indicó, “2022 fue un año muy crítico en materia de desapariciones, registrándose 979 casos, de acuerdo con la Comisión de Búsqueda de Personas local. De junio de 2019 y al 31 de diciembre de 2022, la metrópoli acumuló un universo de tres mil 84 reportes de desapariciones. Actualmente, hay 185 niñas y adolescentes registrados como desaparecidas, de las que 106 desaparecieron en los últimos tres años, un tercio del total de las niñas y adolescentes reportadas sigue sin aparecer, es decir, cerca de 62 personas”.

Apuntó, según datos proporcionados por la CNBP en respuesta a un Punto de Acuerdo en el Congreso, en la capital la tasa de mujeres adolescentes desaparecidas fue de 2.6 por cada 100 mil mujeres, 26 por ciento más alta que la registrada en el mismo periodo del 2021 y 44 por cien tomas alta que la del 2019.

Comentó, “las personas registradas como desaparecidas por la Comisión de Búsqueda de Personas local tienen niveles

educativos más bajos que la población en general de la metrópoli, concentrándose en los niveles de secundaria y preparatoria”.

Aseveró, “es muy importante que Ernestina Godoy desista un poco de la amistad política con la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, tenga como agenda la atención directa a las víctimas y no ser aliada de Morena para hostigar a alcaldes, diputados o líderes sociales”.

Manifestó, “el secretario de la Contraloría Juan José Serrano Mendoza también tiene que informar al Congreso CDMX, si se dio cumplimiento normativo en el pago de 624 mil 300 pesos a cuatro personas para que crearan mecanismos para las labores de búsqueda y para localizar e identificar a personas durante el año 2021. Ya que es un gasto que la Secretaría de Finanzas reporta en un informe rastreado por la Comisión Especial de Atención a Víctimas, pero genera duda porque la gente se queja y no recibe la atención que tanto se presume”.

Avalan reformas en materia de espacio urbano y publicidad exterior

Las Comisiones Unidas de Desarrollo e Infraestructura Urbana y de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público del Congreso capitalino, validó tres dictámenes, uno para precisar los elementos que pueden integrar los medios publicitarios, otro para determinar diversas situaciones sobre el tratamiento del mobiliario urbano, y un tercero a un punto de acuerdo para el retiro de casetas telefónicas en desuso.

Con lo anterior “se busca evitar la falta de precisión del texto normativo, coadyuvar a combatir la contaminación visual del espacio público, y garantizar el derecho a la movilidad de las personas transeúntes, respectivamente”.

La citada Comisión señaló que tras realizar un análisis a la iniciativa con proyecto de decreto para reformar los artículos 4 y 14 fracción II de la Ley de Publicidad Exterior de la metrópoli, se realizaron algunas modificaciones de forma.

Apuntó, se adicionó un artículo 75 bis, “donde se precisan los elementos mínimos que se deben considerar para determinar la instalación, permanencia o en su caso, el retiro de mobiliario urbano, también se aprobó el dictamen al punto de acuerdo por el que se exhorta a la

persona titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda capitalina, a realizar las acciones necesarias para el retiro de casetas telefónicas que ya no cumplen la función para la cual fueron instaladas.

Tras el estudio realizado a la proposición, se determinó incluir en el exhorto a la Secretaría de Administración y Finanzas local, así como a las personas titulares de las 16 alcaldías, por ser un tema de su competencia.

7 Martes 28 de febrero de 2023 CARTA ABIERTA
METRÓPOLI

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Destruye Marina 18 laboratorios clandestinos y 60 plantíos de drogas

José Ángel Somera

En el marco del combate al narcotráfico en el país, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) dio a conocer la localización y erradicación de 18 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas y la erradicación de 60 plantíos de amapola y marihuana, en Sinaloa y Michoacán.

La Semar indicó que en diferentes acciones efectuadas por personal de la Armada de México, se localizaron cinco laboratorios clandestinos en inmediaciones del poblado de “La Carbonera”; tres en “El Melado”, “El Espinal” y “Corral Viejo”; dos en “Los Mayos”; cuatro en “Corral Viejo” y “Los Cedritos” y tres en “Los Cedritos” y “La Bacata”, en Sinaloa, además de uno en el poblado de “La Bejuquera” en Michoacán.

La dependencia estatal refirió que como resultado de los operativos efectuados por personal naval en coadyuvancia con la FGR y con el apoyo de unidades aéreas de la Armada de México, se lograron desmantelar 18 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas, donde se aseguraron aproximadamente 820 (ochocientos veinte) kilogramos de cristal, 43 mil 680, litros y 18 mil 430 kilogramos de precursores químicos, así como reactores, congeladores eléctricos, quemadores, tambos y material diverso para la elaboración de drogas sintéticas, mismos que fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

Además, en la lucha permanente contra el narcotráfico y ante el incremento del consumo y popularidad de diversas drogas ilegales a nivel mundial, el Alto Mando de la Armada de México instruyó al personal naval para establecer operaciones de localización, aseguramiento y destrucción de plantíos Ilícitos.

Por lo anterior, personal naval adscrito a la Octava Zona Naval con sede en Topolobampo, Sinaloa, en coadyuvancia con la FGR, lograron la localización de 60 plantíos (43 de amapola y 17 de marihuana), así como dos secaderos, en un área de 397 mil 20 m2, siendo un total de 8 millones 624 mil 331 plantas con un peso aproximado de un millón 981 mil 440.5 kilogramos que fueron erradicados en Sinaloa.

La Semar resaltó que las operaciones de erradicación por parte de esta Institución en conjunto con la FGR, continúan para localizar más posibles laboratorios clandestinos.

Por otra parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por medio del Ejército mexicano realizó el aseguramiento de aproximadamente mil 200 kilogramos de posible metanfetamina sólida, y 200 litros de metanfetamina líquida en Sinaloa.

La Sedena detalló que el personal militar obtuvo información que en inmediaciones del poblado de los Cedritos, municipio de Cosalá, se realizaban actividades ilícitas.

Derivado de lo anterior y de la planeación operativa, integrantes del Ejército

Mexicano intensificaron patrullajes de vigilancia en citado poblado, observando a dos individuos en el exterior de una construcción en obra negra, mismos que al notar la presencia de los militares emprendieron la huida, dejando abandonados diversos contenedores, bolsas y hieleras; por consiguiente, se implementó un dispositivo de seguridad y se realizó una revisión minuciosa a lo localizado, asegurando: un millón 200 mil dosis de metanfetamina sólida, con un peso total aproximado de mil 200 kilogramos.

Además, 200 litros de posible metanfetamina líquida, la probable droga fue puesta a disposición de la delegación de la FGR en la entidad, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo y cantidad.

Estados Unidos de América solicita la extradición de Ovidio Guzmán López

El gobierno de los Estados Unidos de América solicitó formalmente la extradición del líder de la célula criminal “Los Menores” a fin al cártel de Sinaloa Ovidio

Guzmán López (a) “El Ratón”, así lo dio a conocer la Fiscalía General de la República (FGR).

El representante legal de la Embajada de Estados Unidos de América en México, fue el encargado de entregar la información completa del expediente que hay en contra de “El Ratón”, quien es requerido por la Corte de Distrito del Distrito de Columbia por tráfico de metanfetamina, cocaína y marihuana.

La documentación fue recibida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Fiscalía General de la República (FGR) para iniciar los trámites, sin embargo, es probable que el proceso se alargue, ya que Ovidio Guzmán López tiene varios recursos legales para impugnar y ampararse en contra del proceso, tras el cual enfrentaría a la justicia estadunidense, la misma que sentenció a su papá Archibaldo Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, quien cumple una cadena perpetua en la prisión de máxima seguridad en Florence, Colorado.

Ovidio Guzmán López es acusado junto a su hermano Joaquín Guzmán López (a)

“El Güero” por haber liderado una facción del Cártel de Sinaloa entre 2008 y hasta la fecha. El plazo para que la Unión Americana solicitará la extradición de Ovidio Guzmán vencía a finales de esta semana, por lo que entra dentro del periodo legal establecido en el Acuerdo de Extradición entre México y Estados Unidos.

A principios de febrero un juez federal otorgó una nueva suspensión de plano y de oficio a Guzmán López, la cual impidió que en ese momento pueda ser puesta a disposición de la justicia de Estados Unidos de América, la resolución fue emitida por un juzgador distinto al que ya le había concedido una suspensión para el mismo efecto.

La semana pasada un juez federal con residencia en Sonora ordenó la aprehensión de Ovidio Guzmán López, por delitos cometidos en nuestro país. Lo anterior, fue informado a Everardo Maya Arias por el juez III de distrito en materia de amparo y juicios federales en el Estado de México.

Por medio de un punto de acuerdo, el impartidor de justicia federal indicó que fue notificado por un juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en Sonora que libró una orden de captura contra el hijo de El Chapo Guzmán.

cárcel un profesor

Un juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Sur, sentenció al profesor de secundaria Rodolfo Vergara Cabrera, a seis años de prisión, multa, el pago de la reparación del daño y la inhabilitación de su empleo público por el término establecido de seis años, al encontrarlo responsable del delito de pederastia agravada.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), informó que la denuncia formulada originó la investigación que llevó

el agente del Ministerio Público de la Federación (MPF) adscrito a la FEVIMTRA, que dio como resultado el ejercicio de la acción penal en agosto de 2020.

Detalló, Vergara Cabrera solicitó acceder a una terminación anticipada del proceso, a través del procedimiento abreviado, en el que, tras haber aceptado su intervención en los hechos que le atribuyó la Fiscalía, se dictó sentencia condenatoria por el delito mencionado, cometido en el ejercicio de su encargo público como maestro de una escuela secundaria de la alcaldía de Xochimilco.

Condenan a 75 años de prisión a alcalde de Ocuilan por secuestro

Un juez del Estado de México condenó a 75 años de prisión al expresidente municipal Ocuilan, Emilio Arriaga Villa al encontrarlo responsable del delito de secuestro agravado. además de fijarle una multa de 582 mil 530 pesos, así como 44 mil 810 cómo reparación de daño material y 21 mil por daño moral.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) mencionó que los sucesos se suscitaron el 4 de junio de 2021, cuando ordenó privar ilegalmente de su libertad a un militante de otro partido político con el que competía por la presidencia, el ilícito fue cometido por varios hombres armados sobre la carretera Santiago-Chalma, a la altura del

paraje El Puente. Detalló, la víctima fue subida por la fuerza a una camioneta tipo Blazer sin placas y lo trasladaron hasta un inmueble de la comunidad Santa Ana, en el mismo municipio. En dicho inmueble se encontraba Emilio Arriaga, quien sostenía un arma de fuego, y recriminó a la víctima haber apoyado a la candidata de otro partido.

Arriaga Villa ordenó a sus cómplices trasladar al hombre a un campo para asesinarlo, sin embargo, la víctima logró escapar y llegar al poblado de San Sebastián, donde pidió apoyo de la policía estatal y posteriormente denunció ante la FGJEM.

8 Martes 28 de febrero de 2023
Por pederastia agravada pasará larga temporada en la

DEPORTES

Lionel Messi y Alexia Putellas, mejores jugadores del año

París.- El argentino Lionel Messi y la española Alexia Putellas fueron elegidos mejores jugadores del año en la gala The Best de la FIFA, que premió la victoria en el Mundial de Argentina, que también vio como se coronaban el seleccionador, Lionel Scaloni, el portero Emiliano Martínez y su afición.

Si los “albicelestes” consiguieron todas las recompensas a las que optaban, Inglaterra, que era la gran favorita en el apartado femenino por su triunfo en la Eurocopa, sumó el mejor seleccionadora, la neerlandesa Sarina Wiegman, que sumó su tercer galardón, y portera Mary Earps.

Pero no el de mejor jugadora, al que optaba Beth Mead, pero que volvió a ganar Putellas, la primera futbolista que suma dos veces este galardón y que suma a los dos últimos Balones de Oro, lo que le consagra como la jugadora más brillante de esta época.

El Mundial hizo olvidar la Liga de Campeones, que ganó el Real Madrid, muy presente en el Balón de Oro pero que se fue de vacío de The Best, donde ni siquiera estuvieron sus finalistas ni su presidente.

En el apartado masculino fue clave que, a diferencia del Balón de Oro, la FIFA incluyó el Mundial en la base a tener en cuenta, pese a que este se retrasó a noviembre-diciembre.

Eso permitió a Messi alzarse con el trofeo cinco

Uruzquieta enfrentará a domicilio al imbatido púgil británico Eubank

meses después de un Balón de Oro en el que no fue ni finalista y que ganó Karim Benzema que, sin embargo, no pudo estar en Catar por una lesión, pero que ganó la liga española y la Liga de Campeones, ambos siendo el máximo goleador.

El de Rosario, de 35 años, suma su segundo The Best, con lo que iguala con el polaco Robert Lewandowski y el portugués Cristiano Ronaldo y los pone junto a sus siete Balones de Oro.

La fiesta argentina la completó Scaloni, que a sus 44 años se impuso al italiano del Real Madrid Carlo Ancelotti, y al español del City Pep Guardiola, y que agradeció a toda la selección el trabajo que hicieron.

También lo hizo el “Dibu”, mejor portero por delante del belga del Real Madrid Thibaut Courtois y del marroquí del Sevilla Yassine Bono.

La noche se redondeó con el premio a la afición por su presencia en Catar, que recogió Carlos Pascual “el Tula”, que a sus 82 años hizo sonar su bombo en el escenario como ha hecho de forma ininterrumpida desde Alemania 74.

La sorpresa la dio Putellas porque la gran favorita era Beth Mead, de 27 años, jugadora del Manchester United que fue bota de oro y mejor jugadora de la Eurocopa que ganó con Inglaterra.

Hugo Martínez Zapata

Dispuesto a dejar el corazón en el encordado, el púgil capitalino Christian Uruzquieta representado por Miura Boxing, empresa promotora encabezada por Manuel Garrido y con el apoyo de Libertad Soluciones de Vida, arrancá el 2023 en territorio británico para encarar a domicilio al peleador invicto Harlem Eubank, el próximo 31 de marzo en el histórico York Hall en Londres, Inglaterra.

Orgulloso de representar a México en el extranjero, Christian Fermín Uruzquieta Fragoso se dijo confiado de meterse a casa de su oponente en busca de obtener una contundente victoria. “Es meritorio salir al extranjero y subir al ring. Entregare el corazón en busca del triunfo, pues hay muchas personas en confían en mi”, advirtió el boxeador.

El púgil oriundo de la alcaldía Iztacalco volverá a combatir en Reino

Unido, en esta ocasión al encarar a 10 episodios en la escala de peso superligero a un imbatido oponente, en una batalla, que de ganarla le permitirá acceder a mejores oportunidades.

Respecto a su oponente, Harlem Eubank (16-0-0, 6 Ko’s), mencionó que se trata de un rival rápido y efectivo en su golpeo, pero, ya se le está estudiando, “ya vimos un par de videos, es un boxeador rápido y agresivo por algo va invicto, pero junto con mi equipo estamos preparando la dosis para derrotarlo”, sentenció.

Junto con su padre y hermano, Fermín Uruzquieta papá e hijo, quienes fungen como sus entrenadores, Michel Carmona, encargado de su preparación física, así como de su promotor Manuel Garrido, confía en llevar a buen puerto su próximo compromiso.

“Contamos con el tiempo indicado para lograr una excelente preparación”, explicó, al insistir en su intención de lograr un contundente triunfo

Inicia la selección de peloteros para la Selección Mexicana U12

Luego de 12 intensos juegos protagonizados en el diamante de Aguascalientes, la Copa Nacional de Beisbol U12 cumplió con su primera jornada de cara a la conformación de la novena nacional que participará en la clasificación a la Copa del Mundo en China-Taipei, programada del 28 de julio al 6 de agosto de este año.

En los juegos de la primera fase de la competencia nacional, que concluye el miércoles próximo, se vieron grandes duelos como los protagonizados por Yucatán y Chihuahua que dieron cuenta 13-4 y 13-3 a sus similares de Tabasco y Aguascalientes, de manera respectiva.

Además, destacaron las blanqueadas de Nuevo León y Nayarit por 8-0 ante Michoacán y Oaxaca; así como el 16-0 que dio Coahuila a la representación del Estado de México.

De acuerdo con la Federación Mexicana de Beisbol (Femebe), este certamen nacional cuenta con la asistencia de jugadores con edades de entre 11 y 12 años que tienen un nivel aceptable para ser considerados en el combinado nacional.

Asimismo, dio a conocer que aún no se tiene sede del Premundial, aunque confía en que la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus

siglas en inglés) se pronuncie al respecto lo antes posible ante la cercanía de la Copa del Mundo.

En cuanto a los resultados en el estadio Ferrocarrilero Yucatán, dio cuenta 13-4 a Tabasco, Chihuahua 13-3 a Aguascalientes y luego Aguascalientes se impuso 22-6 a Ciudad de México; en la sede de Emiliano Zapata, Nuevo León 8-0 a Michoacán y Nayarit mismo resultado a Oaxaca.

En Pabellón de Arteaga, Sonora 13-2 de Baja California Sur, Coahuila 16-0 a Estado de México y luego venció 14-0 a Morelos; en CECADI Baja California 11-1 a Guerrero, Jalisco 12-5 a Veracruz y luego superó 12-6 a San Luis Potosí.

Recibe reconocimiento Alfonso Zamora en el Senado

“Me siento muy contento por estar aquí en el Senado y por recibir este reconocimiento” mencionó Zamora, quien recordó con mucha alegría sus tiempos de boxeador profesional

“sin duda mi pelea ante Carlos Zárate fue la más importante en mi carrera, la guerra de las Z, la recuerdo muy bien por los récords que teníamos los dos y siendo mexicanos. Siempre fui entregado a mi deporte y lo sigo siendo”.

Ante 300 personas, el senador Israel Zamora le agradeció su presencia y lo invitó a seguir siendo ejemplo de las nuevas generaciones y a no dejar de apoyar el deporte de los puños.

“Quiero que los chavos de 4 y 6 rounds tengan muchas oportunidades, que puedan ver sus sueños cumplirse. Yo lo estoy haciendo en Aguascalientes y ojalá más gente de la que está hoy aquí se pueda unir para apoyarlos también”, aseguró.

9 Martes 28 de febrero de 2023

La chica de El Día Concluyó Primer Campamento de evaluación de kickboxing

Luego de cuatro días de someterse a diversas pruebas y arduos entrenamientos, los 65 integrantes de la preselección nacional de kickboxing concluyeron exitosamente el Primer Campamento de Evaluación y Desarrollo Deportivo 2023.

Esta concentración, llevada a cabo del 23 al 26 de febrero en Villas Tlalpan, de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), fue la primera de tres que tendrán los gladiadores aztecas, con vistas a la Copa Mundial de la disciplina a realizarse el próximo noviembre en Portugal.

A lo largo de todo el fin de semana, los peleadores contaron con las asesorías de un equipo multidisciplinario y pasaron por evaluaciones físicas, atléticas, técnicas, tácticas y estratégicas. También tuvieron pruebas antropométricas y psicológicas, además de sesiones de fisioterapia y de metodología.

Fernando Granados León, presidente de la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB Y WAKO México) estuvo a cargo de la preparación durante los cuatro días y supervisó cada una de las pruebas que fueron realizadas por los atletas y realizó la entrega de indumentaria de entrenamiento a cada uno de los gladiadores.

Dentro del combinado que estuvo concentrado en el complejo perteneciente a laConade, destacaron los hermanos Melissa Martínez Aceves y David Martínez Aceves, campeones mundiales, quienes se dijeron preparados para comenzar a forjar su gran meta de 2023 y volver a coronarse como los mejores del orbe en sus respectivas categorías.

Los hermanos, Melissa Martínez Aceves y David Martínez Aceves se manifestaron listos para enfrentar un 2023 plagado de torneos de máximo nivel internacional, donde ambos coincidieron en que la meta es repetir los campeonatos mundiales que consiguieron en años anteriores.

“Es muy importante tener este tipo de concentraciones de cara a un campeonato mundial, que es mi gran objetivo de este año. Esto ayuda muchísimo en todos los aspectos para enfrentar a los mejores del mundo en óptimas condiciones”, dijo Melissa

El Segundo Campamento de Evaluación y Desarrollo Deportivo tendrá lugar en Cancún, Quintana Roo, el próximo mes de junio, en el marco del Abierto Mexicano de la especialidad. Será aquí donde se conocerá a los integrantes definitivos de la selección nacional.

En el mes de septiembre, la tercera y última concentración regresará a Villas Tlalpan, donde se afinarán los últimos detalles para que los peleadores afronten en las mejores condiciones el Mundial, justa en la que se espera que varios aztecas suban al podio.

10 Martes 28 de febrero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.