60 Años
Número 19260 Año: LX Ciudad de México, viernes 24 de febrero de 2023
https://eldiaoficial.com/






60 Años
Número 19260 Año: LX Ciudad de México, viernes 24 de febrero de 2023
https://eldiaoficial.com/
México está en el camino hacia una peligrosa regresión autoritaria. El partido en el poder claramente quiere destazar al INE y controlar las elecciones. “Se hizo evidente la vocación golpista de las y los senadores oficialistas, al pretender defender lo indefendible con un presidente de la República enfermo de poder, delirando con sus decisiones y ofendiendo a todo un pueblo desde sus conferencias matutinas”, dijo Gina Cruz, senadora por Baja California. >> 3
El diputado Jorge Romero Herrera aseguró que el fallo judicial en Estados Unidos contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, no afecta en lo más mínimo a su partido. García Luna nunca fue miembro del PAN y señaló que no se puede juzgar a una institución por la conducta de un individuo. >> 4
No tengo la menor duda de que en su momento Genaro García Luna se involucró o tuvo acercamientos con el crimen organizado de México, como tampoco tengo la menor duda que eso sigue ocurriendo con las autoridades actuales del gobierno federal de morena y de muchos gobernadores, sobre todo de morena, pero lo cierto es que en el juicio no hubo prueba alguna, pareciera que el jurado se dejó llevar por sus emociones, o a lo mejor recurrieron a otras fuentes que no vimos en el juicio para tomar la decisión de encontrar culpable al ex policía mexicano, pero ya entrados en ese escenario de dar por hecho lo que declararon los testigos –narcos asesinos detenidos y extraditados, algunos por García Luna- me parece que se han quedado cortos en sus pretensiones las autoridades gringas y que quedan pendientes por investigar, a partir de lo declarado en el juicio por algunos testigos.
Espero que, con lo que declaró el Rey zambada, -lo de haber entregado siete millones de dólares al subsecretario de Seguridad, Regino, en los tiempos que AMLO era jefe de gobierno de la ciudad de México y Marcelo titular de Seguridad-, se le dé importancia y se investigue a AMLO y a Marcelo, pues también se beneficiaron del dinero del narcotráfico, también la gente de la DEA de los tiempos de García Luna debería pasar por el banquillo de los acusados que deja libre García Luna, no es creíble que no supieran lo que hacía su amigo, a quien, en su momento, lo reconocieron como un súper policía.
Ni que decir de los gobernadores de morena, metidísimos en el tema del crimen organizado, y la DEA lo sabe; y hay más casos que investigar, por ejemplo, el del actual embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín.
Ha quedado claro con esta sanción que Estados Unidos envía un mensaje a México, a su gobierno, en el sentido de que cualquier político del Estado mexicano que se alíe con el narco puede ser investigado y sancionado, esperemos que así ocurra, porque lo que es parejo no es chipotudo.
Sandra, sin oficio político
La alcaldesa de la delegación Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, ya demostró que no tiene oficio político, que está en el cargo por bendición de Dios; su presencia nos hace evocar un par de anécdotas populares, aquella de la de la tortuga que está sobre un poste del alambrado público, y todos la ven y se preguntan ¿Qué hace allá?, y lo que es peor, ¿Cómo llegó a esa posición?
También se parece al cuento del burro flautista que de casualidad toca la flauta, los dos cuentos le quedan, nadie sabe qué hace como delegada, nadie sabe cómo llegó al cargo y sin duda que su presencia en un cargo de tanta responsabilidad para una mujer de tan pobre mirada política, fue una casualidad, está mujer no da una.
Recuerdo que en alguna ocasión escuche de un compañero que decía que es esta vida se puede ser tonto, pero no necio, y se puede ser necio, pero no tonto; los inteligentes se pueden dar el lujo de ser necios, los tontos pueden darse el lujo de no ser necios, pero Sandrita es tonta y necia, ni capacidad ni prudencia la acompañan.
No sale de un problema y ya está en otro, pero además verdaderos temas intrascendentes que sólo sirven para exhibirla como lo que realmente es, una gente sin oficio político de plano que no sirve.
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director GeneralDejemos atrás los problemas con los elementos de su policía, que no tenía que haber ocurrido, dejemos atrás su brutalidad por aquel hecho de tener en las oficinas todo el material, volantes, atacando a la jefa de gobierno; vayamos a algo insignificante que ella volvió un problema político, el tema de la Colonia Santa María la Ribera, en el parque del Kiosco Morisco.
Haber corrido a los viejecitos que acuden cada fin de semana a bailar, con una música en tono moderado, (yo voy con amigos seguido a ese parque a comer a los lugares de alrededor) con equipos caseros, y después reprimir la protesta a golpes, se necesita tener vacía la cabeza para actuar así. Sandra de verdad, usted le hace mal a su partido, a la alianza, debe de irse ya, no tiene oficio.
Ahora culpa y corre a sus directores del incidente, traslada las culpas. Esperamos que con todo lo que se ha robado en su delegación esté contenta y desaparezca del escenario político, porque con su presencia y su trabajo ayuda a morena.
Protección civil, mal ejemplo en Campeche; funcionario borracho asume conductas indebidas
Protección civil es una dependencia que está para prevenir accidentes y ayudar a minimizar los impactos de los desastres, a ayudar cuando ocurran, salvaguardar la integridad de las personas, tomar medidas que reduzcan los riesgos de que la gente se accidente o pierda la vida, pero en Campeche, el amigo de Layda, director de capacitación de protección civil del Estado, actúa contrario a lo que debe ser su trabajo, y además lo hace en completo estado de ebriedad, pero no pasará nada, es de morena, Layda lo protegerá así como justificó la corrupción de sus funcionarios y de su Senadora, tomando dinero en una oficina de gobierno.
Pablo Pulido Victorino, un chilango impertinente, quien cobra como director de capacitación en la Secretaría de Pro-
tección Civil de Campeche, en completo estado de embriaguez, estuvo a punto de generar algún accidente durante el sábado de bando en el carnaval de Campeche, ya que se apostaba en el piso e impedía el paso de los carros alegóricos, que hay que decir, tienen poca visibilidad por todos los adornos con que se visten, por eso protección civil planea su andar, evita que la gente se ubique en el arroyo vehicular; también, pero este tipo en vez de ayudar era el que provocaba los problemas.
También en una total falta de respeto a los danzantes que participaban en el desfile y un desprecio a la cultura, el tipo se plantaba a media calle, se mezclaba con los delas comparsas y estorbaba la ejecución de los bailes. Estaba feliz, extraviado con el alcohol, pero el tema es que él es un funcionario que esta para evitar conductas como la suya, no para personalizarlas como hizo.
En fin, creo que Campeche no se merece a este tipo de imbéciles como funcionarios, pero qué se puede esperar de Layda, si llevó a prófugos de la justicia que huían de la Ley en Puebla por sus nexos con el narco, al jefe de narcomenudistas de la Álvaro Obregón y otros delincuentes y desadaptados.
Rebelión en la granja de Mario
En morena tienen que ser muy cuidadosos si quieren seguir estando en el gusto electoral de la gente, sobre todo de la ciudad de México, pues hay luces de alerta que los pueden dejar fuera de la jefatura de gobierno. Hay descontento en las bases.
Dos temas molestan a la base militante de morena en la Ciudad de México, uno de ellos es el hecho de que ni el presidente ni Claudia Sheinbaum han dado resultados positivos en el desempeño de sus responsabilidades.
El transporte cada día con más problemas, los accidentes del metro, la persecución a los ambulantes, el retiro de las personas que anuncian en el centro histórico, amén de los temas propios de la administración y las decisiones políticas que se traducen en el fracaso en materia de seguridad, salud, economía, además de la inocultable corrupción, todo aunado a la cercanía del proceso presidencial.
Marisol Hernández Müller Directora Editorial Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos GubernamentalesYessica Escalante Tinoco
Departamento Jurídico
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19260 Febrero 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 24 de febrero de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
* “Plan B”, artero intento de consolidar un auténtico golpe de Estado
México está en el camino hacia una peligrosa regresión autoritaria, luego de que este miércoles en el Senado de la República, el partido en el poder con su mayoría cometió uno de los más grandes atropellos a nuestras leyes e instituciones, al aprobar por completo el llamado “Plan B” del Ejecutivo federal, señaló Gina Cruz Blackledge, senadora por Baja California.
“Claramente quieren destazar al INE y controlar las elecciones, pero al hacerlo, están poniendo en riesgo las elecciones federales de 2024”, indicó.
Sobre la citada aprobación al capricho presidencial en contra del INE, la legisladora dijo: “Se hizo evidente la vocación golpista de las y los senadores oficialistas, al pretender defender lo indefendible con un presidente de la República enfermo de poder, delirando con sus decisiones y ofendiendo a todo un pueblo desde sus conferencias matutinas”.
Cruz Blackledge acusó que desde el Senado de la República se debería velar por la unidad de la Federación y honrar el pacto federal, pero que, en esta ocasión, la Casa del Federalismo quedó sometida y humillada ante los planes y maquinaciones de un tirano, que pretende defender su plan mediante un sinfín de mentiras y falacias.
La también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte apuntó que el voto de Acción Nacional fue contra la totalidad de este proyecto presidencial que es, sin duda, el peor engaño legislativo en la historia de México y un atentado directo contra la democracia.
Asimismo, contradijo el débil argumento del Ejecutivo federal, de los legisladores de Morena y aliados sobre que el INE es caro, y en contra de dicha versión, señaló: “El INE es una inversión para la democracia, y el gobierno morenista debe reconocer que cualquiera de las obras presidenciales cuesta más en un año que el presupuesto del INE en años”.
La panista reiteró que “la democracia cuesta, pero su costo vale la pena porque es el precio que hay que pagar por la libertad que estamos perdiendo con Morena y sus aliados”.
Lamentó que México sea cada vez menos libre y dijo que “la gente vive la esclavitud de los programas sociales clientelares, duerme el sueño que causa el opio vertido todos los días desde las conferencias mañaneras y cada día que pasa pierde la esperanza, y con ello el futuro”.
El voto a favor del “Plan B” pretende consolidar el régimen actual de destrucción de instituciones y de instauración de dictaduras, aseguró.
“Quienes están en este gobierno quieren perpetuar la depredación de México y beneficiarse con las ruinas del país que están destruyendo, porque al destruir al árbitro electoral están destruyendo parte de la memoria e historia de nuestro país. Están profanando las tumbas de las y los mártires por la democracia. Están traicionando su vocación como izquierda y se están convirtiendo en cómplices de un dictador y en artífices de la represión”, apuntó.
De acuerdo con la legisladora panista, con la destrucción del INE, este gobierno busca aniquilar a uno de los
guardianes de nuestras leyes.
“Es claro que el presidente no quiere elecciones libres, ni árbitros, ni reglas, ni leyes ni instituciones, porque es un emisario del caos y un artífice de la destrucción del país”, destacó.
La senadora Cruz Blackledge advirtió que la batalla por la democracia apenas comienza y dijo: “la marcha del domingo 26, no es sólo en defensa del INE, es en defensa de México, es para defender el futuro, al país que queremos para nuestras hijas e hijos.
Quienes marcharemos este domingo seremos patriotas con el corazón lleno
de orgullo en defensa de este país que están destruyendo y en defensa de las libertades que nos quieren quitar”.
Para finalizar, enfatizó: “Con la aprobación del ‘Plan B’ el Senado pierde perder prestigio y autoridad, pero las y los senadores que votamos en contra, mantenemos su dignidad y defendemos su papel histórico como un alto órgano deliberativo que hoy está humillado, pero que mañana vivirá días mejores. La batalla apenas inicia con la defensa que haremos de la legalidad, de la democracia y de la libertad ante todas las instancias legales nacionales e internacionales”.
• Es verdaderamente reprobable que un mal funcionario como García Luna venga a echar abajo mucha de la credibilidad que tienen las Instituciones mexicanas
• La Constitución no le da facultades al Tribunal Electoral para meterse con la soberanía de la Cámara de Diputados
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, calificó de gravísimo el caso de García Luna y pidió a los Ministerios Públicos que investiguen y lleven a los tribunales a los servidores públicos involucrados para que sean sentenciados por los jueces.
“Y yo estoy aquí porque vengo a dar la cara, creo en la justicia, creo en la ley, creo en la Constitución y creo en quien la hace, la paga, tal cual. Y si me van a preguntar ¿si esto sigue con otros funcionarios o servidores públicos a los niveles que sea? Que siga, porque es un crimen, no solamente que debe de exhibirse, claro que debe de exhibirse, pero debe de
castigarse tope donde tope”.
En conferencia de prensa afirmó que México no puede darse el lujo de que la investigación se dé primero en el extranjero y luego en nuestro país.
“Es verdaderamente reprobable que un mal funcionario como García Luna venga
a echar abajo mucha de la credibilidad que tienen las Instituciones mexicanas”, precisó.
Dijo que además de la secuela de violencia, este hecho es de los crímenes más graves que puede cometer una persona y por eso la lucha en contra del crimen organizado.
Sobre el combate a la delincuencia y el crimen organizado, Creel Miranda dijo que “debe ser directa y sin cuartel, por el daño, por la pérdida de vidas y por las adicciones que rompen la familia y le cercenan la salud a quienes se convierten en adictos”.
El diputado federal señaló que, como secretario de Gobernación y responsable de la seguridad interior del país durante cinco años de la administración de Vicente Fox, el gobierno logró bajar los niveles de violencia en los últimos 50 años.
La Constitución no le da facultades al Tribunal para meterse con la soberanía de la Cámara
Sobre la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordena a las y los diputados que una mujer sea titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Creel Miranda afirmó que la discusión con es si este órgano puede “meterse con la soberanía de la Cámara y decidir qué debemos de hacer”.
El diputado presidente aseguró que la Constitución Política no le da esas facultades al Tribunal, por lo que se acordó con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) esperar a que ingrese oficialmente el documento a la Cámara de Diputados para dar una respuesta lo más pronto posible.
De lo que yo ya tengo dudas, concluyó, es que el Tribunal se meta de esta manera a “decisiones de una soberanía, ahí es donde está la discusión, no en otro lugar”.
• El líder parlamentario asegura que el exsecretario de Seguridad Pública nunca fue miembro del PAN
• Señala que no se puede juzgar a una institución por la conducta de un individuo
El diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, aseguró que el fallo judicial en Estados Unidos contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, no afecta en lo más mínimo a su partido.
Aseguró que García Luna nunca fue miembro del PAN y señaló que no se puede juzgar a una institución por la conducta de un individuo.
“Nosotros, como partido, más allá de como Grupo Parlamentario de Acción Nacional, estamos muy conscientes de que ya resolvió una Corte. Nos apena mucho que tenga que ser una Corte de otro país, pero nosotros decimos con
mucha claridad: quien acaba de ser sentenciado, no es, no fue, nunca miembro del Partido Acción Nacional”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
“Nosotros siempre hemos dicho que el Estado de derecho tiene que funcionar, y si el Estado de derecho funcionó allá como lo hizo, que así sea”.
Romero Herrera insistió en que García Luna fue parte de un gobierno que tuvo muchas cosas más, además de “que el expresidente Felipe Calderón ha declarado que él no tenía conocimiento de esto, y tanto que no salió al caso en el juicio su nombre”.
“Lo resolvió una Corte, pero ojalá también se haga justicia en este país para todos los demás casos que se tienen comprobados, que incluso han influido en elecciones, respecto a la participación del narcotráfico en apoyo explícito a partidos políticos”, apuntó.
Romero Herrera sostuvo que “para nosotros esto no es lavarnos las manos, para nosotros esto es preclaro en decir que la persona sentenciada no era miembro, nunca lo fue del Partido Acción Nacional”.
Por otra parte, sobre la resolución del Tribu-
nal Electoral de la Federación (TEPJF) para que una mujer presida el Instituto Nacional Electoral (INE), derivado de la modificación a la convocatoria para elegir a cuatro integrantes del Consejo General del Instituto, comentó que es-
La diputada Inés Parra Juárez (Morena) acusó que existe un rezago importante en la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuanto a la presentación de denuncias de hechos.
Sostuvo que año con año el titular de la ASF hace la entrega-ritual de los informes de las cuentas públicas en donde se destapa la cloaca, tras la detección de casos de corrupción en los gobiernos Federal, estatales, municipales y en los entes autónomos, pero también se evidencia la negligencia, cómplice de esta instancia que se niega a presentar denuncias.
“En este momento hay un rezago en la ASF en la presentación de denuncias de hechos y sigue pasando el tiempo y sigue agrandándose el riesgo de prescripción y se siguen solo documentando casos de corrupción que se han detectado en Segalmex, en el Ejército, la Secretaría de Bienestar o en los gobiernos estatales como Campeche y Tamaulipas”, aseveró.
En conferencia de prensa, Parra Juárez refirió que en el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del 15 de noviembre pasado, se cuestionó cómo se solucionaría el grave rezago de mil 660 casos con alto riesgo de prescripción.
Por ello, dijo, es preciso poner a trabajar a marchas forzadas al auditor especial de Seguimiento, Informes e Investigación, Nemesio Arturo Ibáñez Aguirre y el jurídico de la ASF, Víctor Manuel Andrade Martínez, quienes junto con el auditor Superior de la Federación, David Colmenares, subrayó, evaden su responsabilidad de integrar y presentar las denuncias de hechos.
“Demostrado está que hay una marcada tendencia a la baja en la presentación de denuncias de hechos en el histórico de la ASF, que se agudizó en el periodo de Colmenares, ya que se reportan para el 2020 solo 5 denuncias y para el 2021 cero denuncias, lo que evidencia un grave rezago”, reiteró.
En ese sentido, la diputada de Morena señaló que soli-
citó, por escrito, al auditor Superior de la Federación un informe sobre el número de casos de prescripción por cuenta pública, que integre y presente un calendario de los casos con este riesgo, por fecha de caducidad y su identificación. Asimismo, demandó que se tengan reuniones mensuales de trabajo con al auditor especial de Seguimiento, Informes e Investigación, Nemesio Arturo Ibáñez Aguirre y el titular del jurídico para que informen a la Comisión de Vigilancia de la ASF cuántas denuncias de hechos han integrado y presentado antes las fiscalías correspondientes para abatir el gran rezago.
“Están reprobados estos funcionarios de la ASF por negligentes y perezosos, junto con Colmenares por omiso y evasivo. Si no se logra reducir el rezago en la presentación deficiente y nula de denuncias de hechos por parte de la ASF, no podremos decir que se está combatiendo la corrupción en México y sería un tema pendiente, lamentablemente en tiempos de la llamada Cuarta Transformación”, concluyó.
tán a la espera de que “nos notifiquen como Cámara esa sentencia para poder emitir una opinión, porque lo que sabemos hasta ahorita simplemente son comentarios por los medios de comunicación”.
Ayer se venció el plazo para registrarse como aspirantes a consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, lanzó un reto a quienes les interese la democracia, para que participen en el proceso de selección y lleguen los mejores.
“Maestros eméritos, exrectores, exministros de la Corte, grandes politólogos analistas, articulistas, regístrense para poder elegirlos”, exhortó el líder congresista, al recalcar, en sus redes sociales, que es el último día para poder registrarse y no ha visto nombres emblemáticos, por lo que apremia lo hagan de manera urgente. En un comunicado se señaló que durante los últimos días el
legislador ha insistido que en esta convocatoria se necesita que sean expertos los que compitan por esos cargos que dan legalidad y orden a la organización de los procesos electorales, además de subrayar que en el PRI no creen que sea la insaculación el mejor método para elegirlos, porque entonces la decisión se deja a la suerte.
Moreira Valdez manifestó que es necesario que las bancadas, sin importar su color, se abran al diálogo, el análisis y la discusión, para dar al órgano electoral los mejores perfiles, que sean profesionistas del tema electoral, que tengan la capacidad para la encomienda tan grande que les da ser consejeros y que puedan fortalecer y mantener vigente nuestro régimen democrático.
El Banco de México (Banxico) consideró “preocupante” la persistencia de los niveles altos de inflación en el país, en particular de la subyacente, que alcanzó un nivel de 8,45 % en enero, según reveló una minuta de su Junta de Gobierno.
“Todos consideraron preocupante que la inflación subyacente continúe en niveles altos y mantenga una mayor persistencia a la esperada”, indicó el texto del banco central, citando específicamente la alta tasa de inflación de las mercancías, que incluye alimentos y bebidas procesados.
En febrero, México elevó su tasa de interés clave en medio punto porcentual a un récord de 11%, lo que causó sorpresa entre todos los analistas encuestados por Bloomberg, quienes esperaban que el banco central redujera el ritmo de endurecimiento a un cuarto de punto.
Los miembros del Banxico coincidieron en que hay “un proceso de desinflación más lento de lo previsto”, por lo que “los pronósticos para las inflaciones general y subyacente se ajustaron al alza para todo el horizonte”.
Esta minuta contrasta con la publicada el 5 de enero, cuando la Junta de Gobierno “destacó la disminución en las expectativas de inflación de corto plazo”.
En cambio, los integrantes del banco autónomo reconocieron ahora que el alza de los pronósticos responde a la “persistencia de la inflación y a mayores presiones a las anticipadas en las mercancías alimenticias y en los servicios”.
“Todos recalcaron que el balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza”, advirtió el texto.
El reporte corresponde a la reunión del 9
de febrero, cuando la Junta de Gobierno elevó la tasa de interés en 50 puntos base al 11%, el mayor nivel en su historia, lo que representa el decimocuarto incremento consecutivo ante los niveles de inflación más altos en 2 décadas.
En la sesión, el Banxico previó que la inflación general promedie un 4.9% anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4.2%.
Horas antes de difundirse la minuta, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la inflación general descendió en la primera quincena de febrero hasta el 7.76% anual.
Esto después de 2 meses consecutivos de incrementos, tras el índice de 7.91% de todo enero
y el de 7.82% de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años. Por otro lado, “la mayoría destacó que la estimación oportuna del PIB (Producto Interno Bruto) sugiere que la economía mexicana continuó creciendo durante el cuarto trimestre de 2022” tras difundirse un crecimiento preliminar de 3% para el año pasado.
Pero la Junta de Gobierno “señaló que perdió dinamismo respecto de lo observado en los trimestres previos” por “un debilitamiento de las actividades industriales y de los servicios”.
La próxima decisión de política monetaria se anunciará el 30 de marzo, cuando el banco central estima un incremento de “menor magnitud”.
La tasa de inflación general descendió en la primera quincena de febrero hasta el 7.76% anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El dato rompe con 2 meses de incrementos consecutivos, tras el índice de 7.91% de todo enero y el de 7.82% de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.
Aun así, el instituto de estadística reportó un incremento de 0.30% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.
El INEGI recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.42% y la anual de 7.22%.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.35% quincenal y un 8.38% anual, detalló el INEGI en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes subió un 0.15% a tasa quincenal y un 5.93% interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.40% en la quincena y un 10.79% en el año. Mientras que los servicios avanzaron un 0.3% quincenal y un 5.58% anual.
En los no subyacentes, los precios de los agrope -
La economía de EU crece 2.7% en el último trimestre de 2022
La economía más grande del mundo perdió fuerza más de lo esperado en el último trimestre de 2022, aunque mantiene su fortaleza el mercado laboral.
El Departamento de Comercio informó que la economía creció sólidamente 2.7% el último trimestre del año pasado, la cifra fue revisada a la baja desde el ritmo de 2.9% informado previamente en enero.
Gruma reporta un impulso en su comercialización
Gruma, reportó un impulso en su comercialización principalmente derivado de la introducción de nuevos productos en Estados Unidos y Europa. Al dar a conocer sus resultados en el cuarto trimestre del 2022, señaló que el volumen de ventas aumentó 3 por ciento y las ventas netas lo hicieron 26 por ciento, comparado con el mismo trimestre del año pasado.
Recaudación al comercio, sin crecimiento en el
cuarios decrecieron un 0.24% respecto al periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 9.71% frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se incrementaron en 0.49% en la quincena y en 2.95% en el año. El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0.3% quincenal y un 8.28% a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una
subida del 7.82%, por encima del 7.36% de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años. En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15%.
El dato de la primera quincena de febrero implica 47 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3%. Ante la inflación, el banco central ha elevado 14 veces la tasa de interés hasta un récord de 11%.
A pesar de que los ingresos tributarios por comercio exterior registraron por primera vez más de 1 billón de pesos en el 2022 la variación fue de apenas 0.1% anual, en términos reales, de acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Fue la primera vez que la variación anual en el rubro marcó un cero, además el dato contrasta con el incremento anual de 9.2% del 2021.
Grupo Modelo anunció una inversión de 42 millones de pesos de aquí y hasta el cierre de marzo e inicios de abril para el lanzamiento de ocho estaciones de recarga de camiones eléctricos pesados, dando inicio con la primera en la Ciudad de México y en la que invirtió alrededor de 7.2 millones de pesos.
El presidente de Grupo Modelo, Cassiano De Stefano, señaló que la inauguración de esta primera estación es el reflejo del compromiso de grupo con la sustentabilidad.
Guanajuato, Gto.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el Primer Encuentro entre CEPPEMS, COEPES y Gobierno del Estado, en donde se presentó el proyecto “Rumbo a la movilidad eléctrica”.
El propósito de este proyecto es conformar un ecosistema de la electromovilidad en el estado de Guanajuato, en el que participen los distintos sectores sociales y convierta a la entidad en un referente nacional e internacional en la materia.
El Gobernador resaltó que la comunidad académica junto con las autoridades estatales, trabajen de la mano en la implementación de esta estrategia para actualizar la oferta educativa en cobertura y calidad de acuerdo a los nuevos retos, entre ellos la industria de electro-movilidad y el uso de energías limpias.
Reiteró que la velocidad de los cambios en todo el mundo es cada día mayor, y en Guanajuato se debe responder a estos nuevos retos educativos.
Hoy se tiene que reaccionar de una manera más rápida, y concreta, a los cambios en los perfiles profesionistas que demanda la industria y los avances tecnológicos. Son cambios que ya están aquí, dijo el Gobernador.
Añadió que es necesario que las preparatorias, y las universidades públicas y privadas, vayan en forma colegiada con un plan común, de actualizar sus planes de estudio con una visión al 2050.
Rodríguez Vallejo agradeció a la CEPPEMS y a la COEPES, el proyecto “Rumbo a la movilidad eléctrica, un futuro más dinámico, más limpio y sustentable de Guanajuato para el mundo”.
En Guanajuato estamos trabajando para pa-
sar de la manufactura a la mentefactura, por ello se tiene el Valle de la Mentefactura es el umbral del Guanajuato que se construirá en los próximos 30 y 50 años, señaló.
El Gobernador dijo que el compromiso es seguir apostando al desarrollo del talento de nuestros jóvenes, por lo cual se va a seguir creando más y mejores oportunidades de educación y capacitación.
El Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza, presentó el proyecto “Rumbo a la movilidad eléctrica” que constituye la declaración de una voluntad unánime de la comunidad interinstitucional de la CEPPEMS y la COESPES para sumar fortalezas académicas, científicas, tecnológicas, productivas y de gobernanza de Guanajuato.
Chihuahua.- Luego de que se dejase saber que el estado de Nuevo León no reúne las condiciones necesarias para la instalación de la planta Tesla y ante el interés de que la misma sea instalada en el Estado de México, la secretaría de Innovación y Desarrollo Económico de Chihuahua, María Angélica Granados, aseguró que en Ciudad Juárez existe un ecosistema eléctrico-electrónico capaz de ofrecer la proveeduría a Tesla.
Aseguró que entre otras de las ventajas es la existencia ya de la cadena de empresas que podrían servir para garantizar los procesos de Tesla, dado que la empresa Foxconn se dedica a elaborar componentes para la empresa de Elon Musk, así como Pegaron que elabora tablas y cerebros para este tipo de automóviles.
Ciudad Juárez cuenta con superficie suficiente, abasto de agua y energía eléctrica suficiente para cumplir con todos los procesos que requiere Tesla en la producción de sus autos eléctricos, razón por la cual la entidad buscará capitalizar a su vez la cercanía con los Estados Unidos, un factor que indudablemente reduciría sustancialmente los costos, aseguró la funcionaria.
El pasado martes, la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira de Yunes, ofreció a la empresa
Tesla que la nueva planta para la fabricación de vehículos eléctricos se ubique en la ciudad y puerto jarocho. Enfatizó que cuenta con las condiciones idóneas para la instalación de la fábrica.
Sin embargo, también la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, aseguró este miércoles que la ciudad cuenta con las condiciones para que la empresa Tesla se pueda instalar. Destacó que el municipio pasa por un gran momento, por las inversiones y la seguridad.
Ecatepec, Edomex.- Como un reconocimiento a su constancia y a la importancia de su labor como formadores del futuro, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó 10 mil 800 plazas a profesoras y profesores de educación básica y media superior, de los subsistemas federalizado y estatal, de diversas regiones del Estado de México.
En el acto de entrega de estas basificaciones, el Gobernador del Edoméx informó que con estos nombramientos suman ya 44 mil otorgados en su administración, y se comprometió a entregar 7 mil más para superar las 50 mil plazas que aseguran el cumplimiento de los derechos laborales de las y los docentes.
“Hoy estamos haciendo entrega de 10 mil 800 basificaciones a maestras y maestros mexiquenses; en total vamos a llegar a 44 mil. Por darles una referencia en administraciones pasadas no llegaban más de 15 mil, 18 mil, 19 mil basificaciones, vamos en 44 mil y ahora que Rigo acaba de mencionarnos que todavía están pendientes 7 mil, quiero hacer el compromiso con ustedes para que en los próximos meses podamos completar esas 7 mil que están pendientes y llegar a más de 50 mil basificaciones en esta gestión, por el bien de las maestras y maestros mexiquenses”, especificó.
Junto al Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, y ante José Nieves García Caro, Coordinador del Colegiado
de Asuntos Laborales del CEN, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfredo Del Mazo felicitó a todas las maestras y maestros que recibieron su basificación, y consideró que alcanzar este logro es producto de su esfuerzo, que en ocasiones, implicó años de dedicación.
En la gira de trabajo que realizó en el municipio de Ecatepec, el mandatario mexiquense también entregó la nueva infraestructura de la Secundaria “David Alfaro Siqueiros”, la cual es parte del programa de rehabilitación de infraestructura escolar que se lleva a cabo en todo el territorio mexiquense.
Morelia, Mich.- Tras celebrar la aprobación de la iniciativa de reforma al Código Penal para el combate de la extorsión en Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que la entidad se pone a la vanguardia en la ampliación del tipo penal por este delito.
Al destacar la disposición de las y los diputados del Congreso del estado para fortalecer la normatividad y con ello, las acciones para perseguir por oficio este delito agravando las sanciones con hasta 25 años de prisión, el mandatario comentó que se deja un precedente para alcanzar una Ley General Antiextorsión en México.
“Este flagelo atenta contra la seguridad de las personas e impide el desarrollo productivo de todos los sectores afectando a la sociedad en general y ahora en Michoacán, se tienen los elementos para administrar mejor la justicia y castigar la extorsión”, comentó.
Recordó que la reforma, a propuesta del Ejecutivo estatal, equipara el delito con el secuestro y permite sancionar el uso de medios electrónicos con fines de extorsión, agravar las sanciones para servidores públicos que faciliten celulares y teléfonos a internos de penales, el cobro de cuotas por “derecho de piso” y libre desarrollo de actividad productiva, compartir imágenes sexuales como medio de amenaza,
asociación delictuosa, intervención de personas armadas o simulen estarlo, entre otras.
El gobernador añadió que en unidad y coordinación entre las instituciones, poderes públicos, órganos autónomos y sociedad en general, se darán buenos resultados para preservar la seguridad y paz que demanda la población.
La fracción parlamentaria de Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México retó a su homóloga del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), “a debatir y con datos, el tema de la inseguridad, violencia y feminicidios, así como la inminente presencia de la delincuencia organizada en la capital, situación que la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum se niega a reconocer por sus distracciones electorales”.
El GPPAN mencionó “a la 4T y Morena ya nadie le cree, se desgarran las vestiduras y hablan de congruencia, cuando son ellos quienes se conducen con doble moral y no quieren reconocer que la metrópoli vive una crisis de ingobernabilidad porque la jefa de Gobierno Sheinbaum Pardo anda distraída”.
Sostuvo, “este Parlamento debería de hablar sobre la crisis en la metrópoli como la falta de agua, y desde luego la presencia de delincuencia organizada y los muertos del STC-Metro. Desde que llegó Claudia Sheinbaum, hay una crisis de ingobernabilidad en la Ciudad, ojalá que Morena en el Congreso y desde luego que su líder en la capital Sebastián Ramírez, un desconocido total en el campo político, tengan la dignidad de contrastar con datos la realidad de la Ciudad de México”.
Expusieron, “Morena-CDMX y su corrupción significan muerte, sus omisiones en el gobierno local ocasionan dolor a las personas y la compli-
cidad de la Fiscalía General de Justicia “carnal” que dirige Ernestina Godoy Ramos, genera incertidumbre en términos de justicia. Le vamos a recordar siempre a la jefa de Gobierno su responsabilidad en el tema del accidente del Metro, le vamos a recodar que las familias en la metrópoli sufren porque no hay seguridad, Claudia Sheinbaum tienen que definirse entre seguir en el cargo o dejarlo porque no puede darle tranquilidad a las familias”.
El legislador local Ricardo Rubio Torres presentó una iniciativa para acabar con aquellos que abusan de los poderes legales que se les otorga para un fin único, pero desvirtúan los objetivos de manera abusiva para fines económicos, “esta legislación pretende aclarar el beneficio de los ciudadanos, cuando ellos den un poder para algún acto jurídico que necesiten ese poder sea para el motivo que lo dieron, y no sea interpretado para otra cosa”.
Explicó, “por ejemplo, cuando una persona pide a otra que en su nombre o representación, venda un automóvil, éste no sea estafado por el tercero que recibió el poder, por ello se trabaja para acabar con los fraudes que se llegan a dar en este tipo de procesos jurídicos, donde varias familias se quejan en los tribunales”.
Se comprometió en ayudar a las personas que sean estafadas por terceros y a quienes el apoderado legal haya lucrado con su voluntad, “la propuesta de reforma se centra en dejar en claro en el código, que dichos poderes no tienen ninguna jerarquía legal ni gradación entre ellos, muchas veces se ha querido entablar un ambiguo debate jurídico argumentando el principio general del derecho de que ‘quien puede lo más, puede lo menos’, que si puedes enajenar un bien, igualmente deberías de tener las facultades de poderlo administrar, sin embargo, no es así, si así fuera el mandatario lo habría estipulado expresamente”.
Comentó, la iniciativa encuentra sustento y fundamento en la tesis de jurisprudencia 19/2018
de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “los ministros determinaron precisamente que no existe una gradación o jerarquía entre los 3 poderes generales existentes, por ello como indicaron los máximos jueces de nuestro país, no puede inferirse a manera de presunciones, una extensión sobre el tipo de poder otorgado, máxime porque no se trata de actividades análogas, de forma que quien administra, no realiza una labor similar a quien controvierte actos y cobra, o a quien enajena, por lo que no podría entenderse que uno incluye al otro”.
El Poder Legislativo de la Ciudad de México aprobó por unanimidad el dictamen relativo a la iniciativa de la diputada Claudia Montes de Oca, con la que se garantizan los mecanismos de comunicación para reportar casos de maltrato hacia niñas, niños y adolescentes en la Ciudad de México.
Asimismo, por las líneas de emergencia del DIF y de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Vía Telefónica: (5543239242 y 5556057552), y Locatel *0311, las autoridades capitalinas deberán de dar seguimiento a las denuncias que se hagan también a través de las redes sociales y correos electrónicos.
La promotora de la iniciativa Claudia Montes de Oca mencionó que “el maltrato infantil es un problema global que implica graves afectaciones sociales. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, casi 3 de cada 4 niños de entre 2 y 4 años de edad sufren regularmente algún tipo de castigo corporal en sus hogares, es decir, alrededor de 300 millones de niñas y niños en todo el mundo”.
Apuntó, en México organizaciones como Save the Children y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), señalaron que durante el 2022 se reportaron casi 30 mil delitos en contra de niñas, niños y adolescentes. Por otra parte, también destacaron que los casos de violencia familiar han aumentado en un 83% en comparación a las cifras del 2015”.
Indicó, la iniciativa se refiera a la reforma de los artículos 2 y 112 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes local, no sólo busca facilitar la denuncia de estos hechos, sino también concientizar a la sociedad en su conjunto sobre la importancia de combatir la violencia infantil en
los hogares y escuelas.
Insistió en que “es tarea de todos garantizar que las autoridades locales cuenten con las herramientas necesarias para prevenir, detectar y combatir cualquier caso de violencia, o abuso hacia la niñez, ya que el maltrato físico, emocional y psicológico afecta las habilidades sociales y de aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes”.
Resaltó, “en nuestras niñas y niños está la esperanza de un mejor mañana. Por eso, tenemos la responsabilidad de cuidarlos e impulsarlos para que vivan en una Ciudad más segura, con más y mejores oportunidades”. El dictamen fue aprobado con 55 votos a favor y 0 votos en contra, y contó con el respaldo de todas las fuerzas políticas, incluidos los legisladores de Morena.
La legisladora local Frida Guillén Ortiz solicitó a las plataformas de transporte privado mejorar sus estándares de seguridad a las usuarias, “las mujeres en la Ciudad tienen miedo de subirse a un taxi, ya sea en unidades de servicio colectivo o de plataforma, es preocupante la falta de filtros de seguridad de las concesionarias o empresas para elegir a sus conductores”.
En ese sentido, Guillén refirió un caso suscitado en calles de la Gustavo A. Madero, donde una mujer se arrojó por temor a una agresión por parte de una unidad de UBER, “el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo sigue teniendo pendiente avanzar en la propuesta de botones de pánico en taxis, nos asaltan, nos secuestran, nos violan y además, nos intimidan, pareciera que a la autoridad no le interesa ni pone orden a nuestras suplicas de auxilio, es un tema tan básico que los taxis tengan a sus conductores certificados y ubicables ante cualquier eventualidad”.
Resaltó, “ahora cualquier sujeto puede hacerse pasar por un taxi y trasladar a personas, cuando existe una reglamentación y ciertos requisitos para ello. Hay colonias con bases clandestinas, con unidades deterioradas, son placas
y con vidrios polarizados que no están regulados ni identificados por la propia Semovi. En el caso de las plataformas como UBER, DIDI o CABIFY, si bien hay códigos específicos de identidad y rastreo, muchas veces sus conductores son poco confiables”.
Manifestó, “basta con que recojan a una persona, cambien la ruta y se desconecten, eso es lo que genera miedo a las mujeres, eso es lo que genera terror las jóvenes que son las que más utilizan este servicio para la escuela o para sus centros de trabajo. Por ello planteamos que más allá de reactivar la propuesta de botones de pánico para la seguridad de mujeres en taxis, existan unidades de atención al cliente de plataformas digitales y se puedan presentar las quejas correspondientes”.
Añadió, “muchas veces realizar un reporte online es engorroso. No hay una persona que atienda, sino una programación que hace tardío denunciar a un conductor agresor, además, la aplicación se limita a sancionar al conductor con un mensaje de llamado de atención, cuando en caso de un asalto o intento de secuestro lo que se necesita es que se detenga al agresor”.
Un juez de Control del Reclusorio Sur sentenció a Adán “N” a de 28 años, tres meses y dos días en prisión, multas por reparación del daño y gastos funerarios, además de que se le negaron sustitutivos penales y sus derechos políticos quedaron suspendidos, al encontrarlo responsable del delito de homicidio calificado ocurrido en el año de 1993, en agravio de un elemento de la entonces Secretaría General de Protección y Vialidad del Distrito Federal -hoy SSC-.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) mencionó que durante la audiencia de sentencia condenatoria por reposición, el agente del Ministerio Público de la Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento presentó los elementos de prueba suficientes para obtener la condena referida.
Indicó que en la averiguación previa de ese caso se asienta que los hechos tuvieron lugar la noche del 24 de noviembre de 1993, afuera de un restaurante localizado en la colonia Crédito Constructor, de la entonces delegación Benito Juárez.
Los reportes policiales señalaron que la víctima y otro uniformado, ambos de la citada dependencia, recibieron un reporte de que en el lugar referido se había suscitado una balacera, por lo que requerían su presencia. Al llegar, notaron la presencia de un hombre armado, por lo que la víctima en el cumplimiento de su deber, descendió de la patrulla, no obstante, Adán “N” y un cómplice comenzaron a disparar, lo que ocasionó heridas mortales en el policía.
Por otra parte, un juez de Control vinculó a proceso a Adelaida “N” exdirectora General de Obras, Desarrollo y Servicios Urbanos en la alcaldía Benito
Juárez de 2019-2022, por su posible participación en el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades.
La FGJCDMX indicó que en continuación de audiencia inicial, el impartidor de justicia ratificó como medida cautelar la prisión preventiva justificada.
También otorgó dos meses para el cierre de la investigación complementaria, por lo que la persona acusada continuará interna en el Centro de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
Adelaida “N” posiblemente está relacionada con contratos millonarios por el mantenimiento de vialidades en dicha demarcación, así como con probables autorizaciones irregulares respecto al inmueble denominado City Towers, ubicado en la colonia Santa Cruz Atoyac.
Durante recorridos de vigilancia y seguridad en calles de la colonia Morelos, alcaldía Venustiano Carraza, gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos sujetos -uno de ellos miembro de la Unión Tepito- en posesión de 150 dosis de droga.
Los hechos se suscitaron cuando los uniformados al realizar funciones de prevención y vigilancia en el cruce de las calles Talabarteros y Jarciería, notaron la presencia de dos personas que de manera inusual intercambiaban dinero en efectivo por empaques de plástico.
Al percatarse de la presencia de los uniformados, los sospechosos intentaron huir, por lo cual, se dio inicio a una persecución que terminó metros más adelante, en donde ambas personas fueron detenidas, al realizarles una revisión preventiva les fueron aseguradas 150 bolsitas de plástico que contenían marihuana, además de dinero en efectivo.
Tras la detención de ambas personas de 19 y 32 años de edad, fueron presentados junto con la droga asegurada ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica en las próxi-
mas horas. Tras realizar un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido de 19 años de edad probablemente forma parte de una célula delictiva de la Unión Tepito, dedicada a la extorsión, cobro de piso y venta de droga.
Mientras que en Guerrero, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por medio del Ejército mexicano decomisó aproximadamente 40.379 kilogramos de goma de opio en Coyuca de Catalán.
La Sedena informó que los hechos se dieron en un camino de terracería en inmediaciones del poblado Los Bayados, municipio de Coyuca de Catalán, donde se realizaban actividades de trasiego de droga, al realizar reconocimientos y patrullajes de vigilancia sobre citado camino, localizaron un bulto oculto entre la maleza.
Al realizar una revisión minuciosa al interior del bulto los soldados encontraron goma de opio en 31 bolsas, con un peso aproximado de 40.379 kilogramos. La droga fue puesta a disposición de la delegación de la FGR en la entidad, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo y cantidad de droga.
Después de que un jurado de la Corte del distrito este de Brooklyn, Nueva York hallará culpable de los delitos de cinco cargos por narcotráfico y falsedad en declaraciones al exsecretario de Seguridad
Pública federal en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, Genaro García Luna, la Fiscalía General de la República (FGR) comenzó una investigación a su grupo cercano por presuntos nexos con el narcotráfico.
Entre los investigados estarían Luis
Cárdenas Palomino y Ramón Eduardo Pequeño, quienes en dos sexenios ocuparon cargos de alto rango en el sistema de seguridad al mando de García Luna, en el periodo en que fue titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y de la Secretaría de Seguridad Pública, aunado a las pesquisas que se hagan en la Unión Americana por presunta protección al cártel de Sinaloa bajo la dirección de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La FGR indicó que el gobierno estadounidense hasta el momento no ha presentado alguna petición donde solicite la detención con fines de extradición de Cárdenas, de Pequeño u otro excolaborador cercano a García Luna, pero son investigados tras darse a conocer dichos delitos en el juicio.
Las indagatorias no solamente se enfocan a Cárdenas Palomino exdirector de Seguridad Regional de la Policía Federal, ni a Pequeño excoordinador de la División de Inteligencia, desde hace diez años en México se identificó a las personas que declararon contra los exsubordinados de García Luna eran testigos de oídas, ya que se enteraron de probables delitos a través de terceras personas.
Entre los casos destaca el de Armando Espinoza de Benito, quien se desempeñó como jefe de División de Investigación de la Policía Federal, de acuerdo a las declaraciones de Sergio García Villarreal, era “intocable” por su presunta colaboración con Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín
“El Chapo” Guzmán, líderes del cártel de Sinaloa.
Así como los comandantes de la Policía Federal, Eusebio Édgar Millán, Igor
Labastida, el director de Despliegue Regional Francisco Javier Gómez, quienes supuestamente, “se quedaban con el dinero que la gente del cártel de Sinaloa enviaba para efectuar los cambios de los jefes regionales a nivel República”. En el caso de Millán como Labastida fueron ejecutados por sicarios, el primero en su domicilio de la colonia Guerrero, y el segundo en una fonda cerca de las instalaciones de la AFI en la metrópoli. En su testimonio, Jesús Reynaldo Zambada García “El Rey”, declaró en el juicio que recibía protección de agentes que laboraban en la PGR, así como del excomandante de la Policía Federal, Édgar Enrique Bayardo del Villar, antes de ser asesinado por órdenes del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, Enrique Bayardo solicitó ser incorporado al programa de testigos colaboradores de la PGR, tras descubrirse sus nexos con la facción de “El Rey”. Desde ese momento inició el delatamiento de agentes y mandos de la Policía Federal ligados con el Cártel del Pacífico o de los Beltrán Leyva, era informante de la DEA en sus investigaciones contra el cártel, fue asesinado el 1 de diciembre de 2009 en la capital. Ya en la administración de Andrés Manuel López Obrador se difundió un organigrama donde se señala a Facundo Rosas, Iván Reyes Arzate y a Víctor Garay como parte del círculo de García Luna.
Tras recuperarse de la operación de columna a la que fue sometido el fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero, recibió ayer al presidente entrante de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, así como a Javier Cremades, presidente de World Jurist Association, y a los miembros del Consejo Directivo de esa asociación, quienes lo invitaron a su siguiente asamblea en la que será reconocido
el trabajo que se ha hecho en la vida jurídica de nuestro país.
Gertz Manero felicitó a Víctor Olea Peláez nuevo presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, a quien le deseó todo el éxito en su nuevo encargo. Con Javier Cremades y la asociación World Jurist Association, se establecerá una relación de trabajo y de transparencia en las tareas realizadas en la procuración de justicia de nuestro país.
Víctor Manuel Velázquez, presidente de la Cooperativa Cruz Azul presentó la nueva estructura deportiva que estará al frente de la máquina cementera.
En conferencia de prensa, Velázquez nombró a Óscar el “Conejo” Pérez como nuevo director deportivo de la institución, mientras que, Ricardo Ferretti fue presentado como el nuevo maquinista celeste.
“Tú experiencia y conocimientos son ideales para que alcancemos los objetivos que nos hemos trazado en este proyecto. Sabemos de tu exitosa trayectoria, te avala como jugador y entrenador” dijo Víctor en referencia al ex portero de la institución celeste y ahora nuevo directivo de la máquina.
“En pocas palabras, tenemos un dream team en la dirección técnica y confiamos en que los jugadores van a responder como ya lo hicieron en estos dos últimos partidos”, alabó a Tuca como su nuevo timonel.
Junto a Ricardo Ferretti se presentó su equipo de trabajo, que estará conformado por Guillermo Vázquez y Joaquín Moreno como sus auxiliares y Jorge Vikingo Dávalos junto a José
Luis Ortega en la coordinación deportiva; el preparador físico será Guillermo Orta.
Ricardo, en sus primeras palabras como entrenador celeste, mencionó que los futbolistas son la parte importante para sacar adelante el proyecto azul y será necesario brindarles las herramientas necesarias para que ellos luzcan dentro del terreno de juego. Aseguró que si bien buscará que su equipo gane títulos, no lo hará con artimañas para sacar ventaja de manera desleal. “No estoy de acuerdo con las marrullerías, tratar de engañar a los árbitros y hacer cosas que no van con este deporte”.
El técnico reconoció que si bien su equipo cuidará las formas, no saldrá solo a competir, sino a ganar porque Cruz Azul es un equipo grande.
“Saldremos a ganar porque esta institución lo exige, podemos poner al equipo donde merece, queremos ser campeones. Si jugamos bien, las posibilidades de triunfo serán mayores”, observó.
Por temas administrativos, aún no se confirma la presencia del Tuca en el banquillo azul el próximo sábado cuando el equipo cementero enfrente a los Bravos de Juárez en la cancha del Estadio Azteca en el partido correspondiente a la jornada 9 de la Liga Mx
El griego Stefanos Tsitsipas anunció su ausencia en el Abierto Mexicano de Tenis debido a una lesión en el hombro que lo mantendrá alejado de las canchas por un tiempo indefinido.
Los organizadores del torneo informaron más tarde que el estadounidense Sebastian Korda, clasificado 26 de la ATP, también estará ausente debido a una lesión en la muñeca.
Tsitsipas, número tres del mundo sufrió la lesión tras su participación en la final del Abierto de Australia que perdió en enero ante el serbio Novak Djokovic.
“Con gran decepción debo anunciar mi retirada del Abierto Mexicano de Tenis debido a una lesión en mi hombro que tuve después del Abierto de Australia. Aunque este contratiempo es decepcionante, estoy eligiendo centrarme en lo positivo, usaré este tiempo para descansar, recuperarme y volver más fuerte que nunca”, publicó el tenista de 24 años en sus redes sociales.
“Seguiré trabajando duro y esforzándome por alcanzar mis metas, y estoy seguro que tendré muchas más oportunidades para competir en México en el futuro. Quiero desearles a todos los jugadores del Abierto Mexicano de Tenis la mejor de las suertes, sé
que van a montar un espectáculo increíble para los aficionados y los animaré desde lejos”, agregó.
El español Carlos Alcaraz, número dos del mundo, el noruego Casper Ruud (4 ATP), el estadounidense Taylor Fritz (7 ATP) y el danés Holger Rune (10 ATP) encabezan la lista de jugadores que la próxima semana disputarán el torneo que se juega en canchas de superficie dura en el balneario de Acapulco.
“Stefanos Tsitsipas se ha retirado del @AbiertoTelcel debido a una lesión en el hombro. Recuperación rápida @steftsitsipas. ¡Te vamos a extrañar!”, publicó el torneo en sus redes sociales.
Hugo Martínez ZapataA unas horas de subir al cuadrilátero del Deportivo Talaverna, los protagonistas de “Ultimate Champions Fight” comparecieron ante los medios de comunicación para ofrecer la última conferencia de prensa de la velada que ofrecen The Boxing Showcase y Kazan Promotions en esta localidad. La Plaza Principal vio alterada su rutina por un par de horas. Cientos de guadalupenses presenciaron el intercambio de advertencias y el compromiso de los protagonistas de la velada que recibe el apoyo del gobierno de Guadalupe y la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Monterrey.
Los estelaristas, el local Jaret “Domador” González (14-1-0, 11 KO) y el michoacano Aarón “Rayo” Garibay (8-1-0, 6 KO), se declararon en óptimas condiciones para ofrecer un gran combate (pactado a 8 rounds en 130 libras).
Ambos púgiles manifestaron la emoción que les produce ser cabezas de un cartel de corte internacional como este.
Después de agradecer el apoyo recibido, en representación de las promotoras, el matchmaker Christian Montes (The Boxing Showcase) y Aldo Morán (Kazan Promotions) expresaron su confianza en que la función sea todo un éxito y sea solamente el primero de muchos eventos de fomento al deporte de Guadalupe.
En su turno, el campeón de The Big Belt Championship, Conrado Martínez, se dijo seguro de obtener su sexta victoria en una trayectoria sin mancha; él enfrentará al tamaulipeco Kevin Zúñiga en pelea a 6 asaltos.
Los organizadores, entre quienes también estuvo Aarón Silva (Kazan Promotions), informaron que antes de los 10 enfrentamientos que dan forma a la cartelera profesional, se realizará un dual meet México Vs. Estados Unidos en el terreno amateur.
El tope principal de las cuatro contiendas será entre Emiliano “Macanitas” Cuéllar (hermano de David “General” Cuéllar, que la está prendiendo en el profesionalismo) y “Monkey” Balderrama, de Odessa, Texas.
El equipo femenino mexicano de persecución a cuatro mil metros formado por Victoria Velasco, Yareli Acevedo, Antonieta Gaxiola y Jessica Bonilla, culminó en el sitio 12 de la prueba dentro de la primera etapa de la Copa de Naciones de Ciclismo de Pista UCI 2023, que tiene lugar en el óvalo internacional de Yakarta, en Indonesia.
Un buen inició fue el que tuvo el representante nacional en la cita de orbe de cara a la clasificación al Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista en Glasgow, Escocia (Reino Unido), en agosto próximo y desde luego seguir dentro del proceso a los Juegos Olímpicos París 2024.
El cuarteto nacional detuvo el crono en 4:31.626 minutos para ocupar el puesto 12 de la contienda, en donde el conjunto inglés calificó a la segunda fase de este viernes en el primer puesto con un crono de 4:14.729 minutos, seguido de Francia con 4:15.063 y de Australia con 4:15.540.
Este grupo de jovencitas, como la mundialista de Saint-Quentin-en-Yvelines 2022, Yareli Acevedo ha trabajado con regularidad para mejorar el crono en cada certamen y una muestra fue el hecho en la contienda indonesia.
Los más recientes tiempos fueron en el Campeonato Nacional en Guadalajara, Jalisco, previo a su salida a Indonesia, donde registraron 4:40.620 minutos y en la Toma de Marcas 2023, también en la Perla Tapatía, detuvieron el crono en 4:33.880.
El año pasado dentro de la justa mundial francesa, Victoria Velasco, Yareli Acevedo, Antonieta Gaxiola y Jessica Bonilla hicieron un tiempo de 4:36.498 minutos, mientras que en la Copa de Naciones en Milton, Canadá, registraron 4:42.486 dentro de la clasificación, pero en lugar de Bonilla, salió Nicole Córdova.
De nueva cuenta Shakira dará mucho de que hablar y es que este viernes 24 de febrero de 2023 la colombiana le dedica nuevas fuertes palabras a su ex Piqué con la canción TQG (Te Quedó Grande), mismo que estrena en compañía de Karol G. De acuerdo con quienes pudieron escuchar la nueva canción, ésta contiene duras revelaciones.
El 2022 dio mucho qué hablar entre Shakira y Piqué y el 2023 sigue en esa misma línea. Se sabe que nos acercamos a una nueva polémica debido a que se ha filtrado la letra de la nueva tiradera de la colombiana.
TQG (Te Quedó Grande) es el nuevo tema de Shakira que contará con la colaboración de Karol G. Las fuentes indican que se trata de una balada con ritmos de reguetón y letra poderosa en la que dejan ir mucha ira. Y todo indica que ambas van a destinar palabras fuertes para sus ex, porque así como la colombiana estará destinando dardos a Piqué, su colega estará haciéndolo para Anuel AA, su ya expareja.
“Al menos conmigo, yo te mantenía bonito”, cantaría Karol G mientras que Shakira interpretaría la frase: “tú saliendo a buscar comida fuera y yo pensando que era la monotonía”, en referencia al tema “Monotonía” que lanzó el año pasado.
Tras darse a conocer que su ex Michelle Vieth estaría pensando demandar a Héctor Soberón por un video íntimo, éste reaccionó y volvió a negar que esté involucrado en la difusión de esas imágenes y declaró que la artista no tiene como comprobar sus acusaciones, desatando mucha polémica en redes sociales, pues mientras algunos lo apoyan, otros están en su contra, debido a que están de lado de la también conductora.
En primer lugar mencionó que está cansado del tema, pues detectó que lo revive cada cuatro años. Incluso, le mandó un mensaje directo: “Ya supérame, tienes hijos, ten un poco de dignidad, ten dignidad hacia tus hijos, hacia tu pareja. Entonces, guarda silencio”, mencionó en entrevista.
La artista, 43 años, dio una entrevista al programa Hoy en la que reveló que está pensado en interponer una demanda contra su exesposo, a quien ha señalado por la difusión de imágenes íntimas tomadas cuando ella era menor de edad. La también conductora de Cuéntamelo ya, destacó que si no lo hizo hace 19 años, fue porque no tenía las herramientas legales, pues en aquel momento no había legislaciones sobre el contenido que se compartía en Internet.
Aunque él indicó que quiere mantenerse fuera de la polémica, reiteró que él no tiene relación con la filtración de aquel video de contenido sexual y apuntó que la protagonista de “Soñadoras” lo ha señalado desde hace tiempo, pero no ha tenido como comprobarlo.
“Ya lleva 20 años con este tema y en va-
rias ocasiones ha dicho que no tiene cómo comprobar lo dicho ¿y aún así quiere tomar acciones legales?”, cuestionó el histrión en una entrevista con un medio de circulación nacional. Asimismo, resaltó que las declaraciones de Vieth las ha hecho desde que se divorciaron en 2004, sin embargo, él se mantendrá en silencio, pues no quiere seguir en la polémica.
“Yo no he hecho nada y a las pruebas me remito. En un divorcio mucha gente se insulta y en este caso, ella sólo lo ha hecho y yo me he quedado callado y así seguiré. No me interesa dar nada de qué hablar”, agregó Héctor Soberón, quien vuelve a estar en el ojo del huracán después de que la protagonista de “Mi pequeña traviesa” volviera a sacar su caso, pues fue una de las primeras artistas en México que sufrió la filtración de imágenes íntimas.
La canción desde sus mismas intérpretes promete dar de qué hablar por el título y por las dedicatorias evidentes a las exparejas, encima muy reconocidas. Cabe recordar que hace un año, Karol G buscó una colaboración con Shakira para cantar “Punto G”, pero no se logró a pesar de haber tenido contacto con la disquera de la colombiana. “La Bichota” se negó a darse por vencida y trabajó aún más duro para alcanzar el nivel de Shakira y Jennifer Lopez.
Previo al lanzamiento de la nueva canción de las dos grandes artistas, se ha hablado de las condiciones que supuestamente Shakira impuso a Karol G para aceptar su colaboración en la canción “TQG”.
Karol G reveló que la razón por la cual Shakira decidió hacer la colaboración en “TQG” con ella fue porque la canción conectó con la expareja de Gerard Piqué y le mostraba exactamente cómo se sentía en ese momento.
En este contexto, la “Bichota” también puntualizó que las condiciones en las que trabajó con su compatriota, haciendo énfasis en las jornadas muy duras y difíciles, esto debido al profesionalismo y perfeccionismo de la madre de Sasha y Milan, pues se extendieron hasta 16 horas las grabaciones del video.
La periodista de espectáculos Shanik Berman se encuentra en el ojo del huracán tras ser acusada por varios internautas de las redes sociales de acosar y querer besar a la fuerza al actor de Televisa Emmanuel Palomares.
El video del momento fue compartido por ella misma en su cuenta de Instagram, pero la mayoría de los comentarios de los usuarios de las plataformas la calificaron de acosadora.
Lo anterior sucedió cuando Emmanuel Palomares acudió al espacio radiofónico donde colabora Shanik para promocionar el estreno de la telenovela “Perdona nuestros pecados” que llegó a las pantallas de Estados Unidos por Univisión el 21 de febrero.
El tenso momento ocurrió detrás de cámaras, cuando la producción de espectáculos se encontraba en un corte comercial. Fue entonces que Shanik Berman aprovechó para intentar besar a la fuerza a Emmanuel Palomares, quien no pudo ocultar su sorpresa y únicamente movió la cara para evitar hacer contacto con la presentadora de HOY. Ante la negativa del actor de Televisa de acceder al beso, la periodista procedió a darle un fuerte abrazo mientras él reía sin ocultar su nerviosismo.
Los internautas calificaron la acción de Shanik Berman como acoso, al asegurar que no debió intentar besar al actor de Televisa. También reiteraron que este tipo de intimidaciones no sólo les ocurre a las mujeres, sino que ellos también pueden
ser víctimas de discriminación sexual.
“Qué pena que haga esto, señora. Si fuera al revés ya estaría denunciado acoso o abuso. En serio que falta de respeto al muchacho”.
“¿Y si esto lo hubiera hecho un hombre? Ellas mismas y el resto de los medios ya lo estuvieran linchando”.
“Eso se llama acoso”.
“Me da pena que las mujeres aplaudan esto, porque si lo hubiera hecho un hombre, ya lo estarían criticando. Esto es acoso”.
Clasificado en el quinto lugar mundial y con un estatus competitivo en la región, el beisbol mexicano masculino confía en llegar a la fase de finales en el torneo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, en un certamen que tendrá asistencia de alto poder con novenas como Puerto Rico, República Dominicana y Cuba.
El presidente de la Federación Mexicana de Beisbol (Femebe), Enrique Mayorga Betancourt, destalló que el país tiene buen nivel competitivo desde las fuerzas inferiores hasta la etapa profesional y eso garantiza que en cada una de las selecciones nacionales se arme una novena competitiva.
“Estar en el quinto sitio mundial es un aliciente para dar un buen torneo en los Centroamericanos, eso habla de nuestro nivel. Para ese torneo vamos a elegir a los jugadores que estén en su mejor momento para buscar el podio”, dijo.
Mencionó que, si bien el torneo tendrá asistencia de novenas que por tradición gozan de un buen beisbol, México tiene un nivel en todas sus zonas y se ha visto en los diversos certámenes internacionales.
Al torneo de la cita salvadoreña prevista del 25 de julio al 1 de julio en el Parque Nacional de Pelota Saturnino Bengoa, competirán por el cetro: Nicaragua (17), Cuba (8), Curazao (33), República Dominicana (9), El Salvador (61), México (5), Puerto Rico (13) y Venezuela (6).
“La clasificación mundial es un buen parámetro para ir por el oro a El Salvador, sólo arriba de nosotros está Japón, China-Taipei, Estados Unidos y Corea, en nuestra área estamos por encima de Cuba, República Dominicana y Puerto Rico; pero como en cada torneo, siempre pueden pasar situaciones que no se rigen por las posiciones, sino por el buen momento de juego”, comentó.
El directivo deportivo apuntó que como política de la Femebe y en acuerdo con las Asociaciones, para cada torneo como selección nacional se eligen a los jugadores que pasan por un buen momento deportivo justo semanas antes de cada competición.
“México tiene la calidad para estar en la final y pelear por los primeros lugares”, afirmó.
En las dos últimas citas centrocaribeñas, México se quedó cerca del podio como en Veracruz 2011 en donde finalizó en el quinto lugar y en Barranquilla 2018 ocupó el cuarto puesto.
Puerto Rico llega a San Salvador 2023 como el campeón defensor, aunque Cuba se ha alzado como el máximo ganador con 15 títulos; mientras que Puerto Rico y República Dominicana suman tres, mientras Venezuela y Colombia con uno.