El Día, jueves 12 de enero de 2023

Page 1

Ministra Yasmín Esquivel Mossa plagió la tesis para su titulación

Estrategia del PACIC 3.0, destinada al fracaso

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) señaló que en el país “se ofrecieron apoyos cortos e insuficientes” que derivaron en “acciones gubernamentales fallidas” sin impacto positivo para las familias. La nueva estrategia que busca controlar la inflación, versión PACIC 3.0 está condenada al fracaso como los esfuerzos que le antecedieron. >> 5

60 Años
Mediante un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México, dio a conocer que la ministra Yasmín Esquivel Mossa plagió la tesis con la cual se tituló como licenciada en derecho, dejando en claro el inaceptable proceder de la abogada que quiso convertirse en la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La SEP debe decidir. UNAM debe aplicar el estatuto vigente. >>
3 Número 19230 Año: LX Ciudad de México, jueves 12 de enero de 2023
https://eldiaoficial.com/
500

EDITORIAL

Esténtor Político

Por violencia e inseguridad; México está en llamas

En la reunión que empresarios sostuvieron el 8 de diciembre con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) le dijeron: “sí nos preocupa que se esté pensando en cambiar las leyes, regulaciones, en vísperas de periodos electorales tan importantes como lo es el del año que entra y por supuesto el 2024; sí nos preocupa que se esté pensando en hacer cambios a las leyes en este momento; creemos que no es lo ideal”. También manifestaron su preocupación por los graves problemas de violencia delictiva y de inseguridad pública registrados en el país durante los cuatro años de su gobierno, porque la cifra de homicidios dolosos ha llegado a las 131 mil 50 víctimas y porque su política de seguridad de “abrazos no balazos” no ha funcionado.

Más allá de estar o no de acuerdo con el sector empresarial es inevitable coincidir en que ambos problemas mencionados están lastimando a amplios sectores de la población y los mexicanos más pobres son quienes finalmente pagan los platos rotos de cualquier crisis, ya que sobre ellos golpean también la inflación, el desempleo, la migración y la corrupción. Los cambios a la ley electoral, por el momento en suspenso, han provocado alarma porque con ellos Obrador y su partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) quieren llevar agua a su molino a fin de garantizar su triunfo en los procesos electorales de 2023 en los estados de México y Coahuila y la presidencial de 2024.

Pero ahora enfocaremos nuestro análisis en el tema de la inseguridad pública, pues lo que hemos vivido en estos años ha estado envuelto con amenazas de violencia y acciones criminales que causan terror y las cifras nos dan la razón: en 2019 hubo 36 mil 661 homicidios, tres mil 22 por mes; en 2020, 36 mil 773, tres mil 64 mensuales; en 2021, 35 mil 700, dos mil 529. En los cuatro años que llevan gobernando Morena y López Obrador se han cometido en promedio 95 homicidios diarios.

Quizás estos datos mensuales o diarios no permitan visualizar su dimensión espeluznante, pero si los comparamos con las cifras negras de gobiernos sexenales es inevitable concluir que el cómputo de homicidios de Morena de 141 mil 50 homicidios en sólo cuatro años que tanto vocifera con lemas como la “austeridad republicana” y “primero los pobres- es superior al de cinco de sus predecesores: en el gobierno de Carlos Salinas fueron 76 mil 767; en el de Ernesto Zedillo 80 mil 671, Vicente Fox 60 mil 280, Felipe Calderón 120 mil 463 y Enrique Peña 156 mil 66. Frente a este último resultado, que fue sexenal, existe el pronóstico de que al término del mandato de López Obrador habrá 212 mil 139 homicidios. Y si hacemos la misma analogía con base en el cómputo de sólo 49

meses de gobierno de los ex mandatarios -es decir, con los que lleva AMLO- éste resulta igualmente ganador: en ese periodo Salinas tuvo 43 mil 203, Zedillo 53 mil 776, Fox 39 mil 186, Calderón 64 mil 993, Peña 85 mil 811 y López Obrador ¡138 mil 344!.

Los cinco estados más violentos han sido Guanajuato con 17 mil ocho homicidios, Estado de México 12 mil 124, Baja California 11 mil 787, Michoacán 10 mil 051 y Jalisco nueve mil 127. Pero en otras entidades los homicidios van en aumento, entre ellos Colima con un incremento del 70 por ciento, Hidalgo 58 por ciento, Nuevo León 41, Oaxaca 39 y Puebla 38, estos dos últimos gobernados por el morenismo. En 2021 y 2022 los municipios más violentos fueron Tijuana, Juarez, León, Benito Juárez y Morelia. Un dato último; según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 88 por ciento (nueve de cada 10) de los homicidios son hombres y el 11 por ciento (uno de cada 10) son mujeres.

La crisis de inseguridad y violencia mexicanas es preocupante. Basta recordar que en el primer fin de semana de diciembre se vivieron 48 horas de terror debido a que hubo varios atentados. En uno de ellos el Juez Roberto Elías Martínez fue baleado al salir de su casa en el municipio de Guadalupe, Zacatecas; en la tarde se registró un motín y un intento de fuga en un penal cercano a Fresnillo, Zacatecas, que estuvo acompaña-

do de ataques a balazos, incendios de coches y bloqueos carreteros que tuvieron el propósito de distraer a las fuerzas de seguridad que la evitaron.

Recientemente, y con razón, el ex mandatario de Jalisco Emilio González definió la actual crisis de inseguridad pública con estas palabras: “Nuestra nación está en llamas”. Y es cierto, porque cualquier mexicano puede asegurar que la política lopezobradorista de “abrazos no balazos” no funcionó y no hay ninguna esperanza de que en lo que resta del sexenio el gobierno vaya a poner alto a esta situación; un supuesto que, desde luego, no considera la hipótesis -quizás no muy alejada de la realidad- de que la autoridad federal se encuentra del lado de los grupos delincuenciales o que al menos no actúa con todo el poder del Estado para enfrentarlos. Ya lo dice el dicho: “tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata”. Si las bandas delictivas han ganado terreno y matan a diestra y siniestra, y los gobiernos federal, estatales y municipales no hacen nada, entonces son también culpables. Por el momento, querido lector, es todo.

2 Jueves 12 de enero de 2023
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19230 Enero 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 12 de enero de 2023 con
un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de
la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico. Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General Javier Escalante Tinoco Asesor Pedro Hernández Jefe de Información Guillermo Escalante Tinoco Asesor Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos Gubernamentales Marisol Hernández Müller Directora Editorial Yessica Escalante Tinoco Departamento Jurídico

Ministra Yasmín Esquivel Mossa plagió la tesis para su titulación NACIONAL

Mediante un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México, aceptó el plagio que realizó la ministra Yasmín Esquivel Mossa, dejando en claro el inaceptable proceder de la abogada que quiso convertirse en la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no obstante, la máxima casa de estudios se declara incompetente para invalidar su título, dejando dicha tarea en manos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), institución encargada de expedir las cédulas profesionales.

No obstante, lo anterior, lo cierto es que de acuerdo con el estatuto vigente de la UNAM las autoridades de la institución educativa sí podrían tomar cartas en el asunto.

Además, hay que considerar que el alumno Édgar Ulises a quien Yasmín Esquivel le plagio la tesis, apuntó que la demandará, lo cual puede hacer hasta por la vía penal, conforme al código de dicha materia.

El comunicado es el siguiente.

LA UNAM INFORMA

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

A LA SOCIEDAD MEXICANA

El día de hoy, el director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón comunicó a la Rectoría el resultado del análisis realizado por el Comité de integridad académica y científica de esa entidad, sobre la apropiación indebida de los textos de las tesis de 1986 y 1987, de los entonces estudiantes Edgar Ulises Báez y Yasmín Esquivel Mossa.

Del análisis comparado de contenidos, cro -

nología y estilos de escritura, el referido Comité concluyó que la entonces alumna de la FES Aragón, Yasmín Esquivel Mossa, copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno de la Facultad de Derecho, Édgar Ulises Báez.

Yasmín Esquivel Mossa finalizó sus estudios y presentó su examen profesional ante el jurado designado, recibiendo el voto aprobatorio de todos sus integrantes para obtener el título que la acredita como Licenciada en Derecho.

De la interpretación solicitada a la Oficina de la Abogacía General se desprende que la normatividad universitaria carece de los mecanismos para invalidar un título expedido por la Universidad Nacional, aún y cuando el plagio de una tesis esté documentado. http://www.abogadogeneral.unam.mx

El contenido de la resolución del Comité de la FES Aragón será enviado a la Secretaría de Educación Pública para los fines a que haya lugar.

Se me ha informado también que en la FES Aragón está en curso el procedimiento de investigación administrativa, como lo establecen la legislación universitaria y los compromisos contractuales, a la profesora Martha Rodríguez Ortiz, quien fungió como direc -

tora de las tesis mencionadas, para que explique las razones de su actuar. Nuestra casa de estudios considera que siempre será mejor prevenir casos tan lamentables y penosos como éstos, por lo que en acuerdo con el Colegio de Directores de Facultades y Escuelas, se han tomado ya las primeras medidas en ese sentido, así como el estudio de las alternativas que permitan fortalecer nuestra

Los trabajos del consulado mexicano requieren mejorar apoyos al personal: Juan Ramón Flores

El Cónsul especial de México en Washington para atención a migrantes, Juan Ramón Flores, consideró necesario ampliar los apoyos al personal para poder brindar un mejor servicio a los migrantes en temas de documentación, protección y atención a las comunidades.

En este sentido manifestó que el Senado debería tomar cartas en el asunto, porque este organismo es quien supervisa los trabajos, el Senado es donde ocurren las comparecencias y ratificaciones de los Embajadores y Cónsules de México y es la institución que analiza la política exterior del Ejecutivo Federal.

Recordó que con base en los informes anuales que el presidente de la República y el Secretario de Relaciones Exteriores envían al Congreso de la Unión, los Senadores revisan si las acciones de nuestro cuerpo consular y diplomático están acordes con las leyes y tratados a los que se ajusta nuestra política exterior, y si la atención que se brinda a los connacionales extranjero es humanitario, eficiente, solidario, eficaz, y a prueba de errores, como dictan las normas.

Recalcó que la labor de relaciones exteriores se debe ajustar en cada momento y acción a los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que el Ejecutivo federal ha suscrito. Por eso es importante que desde el Senado se conozca y se revise la labor de relaciones exteriores, y que lo que no sea conveniente a los intereses de México se denuncie, se modifique, se enmiende y se mantenga en ese curso de cumplimiento de lo que conviene a los intereses de los mexicanos que no viven en nuestro suelo.

Finalmente enumeró una serie de actividades realizadas en favor de los connacionales que viven en Estados Unidos, destacó que se fomenta la relación con líderes comunitarios y sociales, de organizaciones académicas y gremiales. En ese sentido se llevaron a cabo más de 90 reuniones co -

lectivas y privadas con mexicanos. También se realizaron 17 giras de trabajo a otros estados para atender compromisos diversos con la comunidad mexicana, entre ellos, reuniones con el Comité Latino de Baltimore; con Comité de organizaciones latinas del Estado de Virginia.

Se realizó la Semana Binacional de Salud consistente en ferias, entrevistas, conferencias y consultas gratuitas a nuestros connacionales.

En el marco de la Semana Binacional de Educación se impartieron conferencias y pláticas con los consulados de Detroit, Nueva York y Raleigh, alcanzando con 15 eventos a un total de más de 14, 000 interesados.

Instituciones de educación pública dedicadas a la atención de población hispana, recibieron de parte de IMEBECAS importantes recursos económicos para ampliar su labor. De igual manera, se entregaron constancias de primaria, secundaria y alfabetización a connacionales (y de otras nacionalidades hispanohablantes) por las Plazas Comunitarias del Instituto Nacional para la Educación de la Adultos (INEA) que operan en ese país.

normatividad para prevenir asuntos como el que nos ocupa.

La Universidad fomenta altos valores como la ética y la integridad a quienes conforman la comunidad universitaria. El plagio, que no quepa duda, es una práctica inadmisible que continuaremos combatiendo.

“Por mi Raza Hablará el Espíritu”

México y Canadá establecen compromisos en energía

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México y Canadá estrecharon la relación a través del diálogo y el trabajo conjunto en la visita del primer ministro Justin Trudeau.

“Somos vecinos, amigos, y estamos trabajando juntos. Y siempre serán ustedes bienvenidas y bienvenidos a México. Y el primer ministro, lo mismo, es nuestro amigo”, enfatizó en un mensaje a medios de comunicación en Palacio Nacional.

Tras la reunión bilateral con el gobierno canadiense dio a conocer que se trataron temas de economía y energía.

Resaltó que está creciendo como nunca la inversión canadiense en México; por ejemplo, está en construcción un gasoduacto en el Golfo de México.

“Es una inversión cuantiosa y es muy importante porque va a significar abastecer de gas al sureste”, aseguró.

El presidente López Obrador, el primer ministro Trudeau y sus comitivas también abordaron la operación de mineras de Canadá y de empresas en el sector eléctrico.

Al respecto, el jefe del Ejecutivo sostuvo que “estamos buscando también resolver problemas, diferencias, que lógicamente se presentan cuando se trata de estas relaciones económicas, comerciales, y

además en épocas de auge”, como la actual.

Reafirmó el compromiso con el primer ministro Trudeau de encontrarse con representantes de empresas que tienen asuntos pendientes con el Gobierno de México y afirmó que “siempre estamos abiertos al diálogo”.

Expuso que la migración y el reconocimiento a los pueblos originarios fueron temas prioritarios en la agenda.

El primer ministro de Canadá resaltó que en los últimos años los lazos económicos y empresariales se han consolidado, lo que buscará incrementarse en virtud de la amistad y la alianza que mantienen ambas naciones.

“Fue un enorme placer poder hablar de todos estos problemas con usted y de poder trabajar mano a mano sobre los temas económicos, ambientales, internacionales, democráticos, a nivel de las mujeres, pueblos indígenas. Todavía queda mucho por hacer, pero cuando lo hacemos entre amigos el trabajo se hace bien y es lo que estamos viviendo ahora”, aseveró.

3 Jueves 12 de enero de 2023

“Va por México” pide comparecencia de Claudia Sheinbaum por STC-Metro

Los coordinadores de los grupos parlamentarios de los partidos de la Revolución Democrática, Acción Nacional y Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados; Luis E. Cházaro, Jorge Romero Herrera y Rubén Moreira Valdez, respectivamente, presentaron formalmente ante la Junta de Coordinación Política que encabeza Ignacio Mier Velazco, la solicitud por la que se solicita que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comparezca ante esta soberanía, y dé cuenta de los acontecimientos suscitados a lo largo de su administración, en el lamentable manejo de las funciones y operaciones del Servicio de Transporte Colectivo, Metro.

En el documento entregado ayer, los diputados federales indican que: “Sin duda, representa una tragedia la cantidad de personas que han perdido la vida o que han sufrido lesiones, por la incompetencia de quienes deberían garantizar su correcta y segura movilidad, ante lo cual estamos obligados a velar por que esto no siga aconteciendo y afectando a los millones de ciudadanos de toda la República que utilizan diariamente este servicio público. Queda -

mos pendientes del pronto trámite y respuesta a la presente petición”.

Cabe señalar que, el pasado 7 de enero, los coordinadores de la Coalición Parlamentaria “Va Por México” externaron su preocupación por la cantidad de sucesos –sin precedentes en gestiones anteriores- que se han generado y se siguen dando en esta red de transporte público a cargo del gobierno de la Ciudad de México:

El choque de trenes en el metro Tacubaya de 2020 (con saldo de una persona fallecida y 41 heridos); el incendio del Centro de Control (cerebro) del Metro en enero de 2021 (con la muerte de una mujer policía y la afectación en las operaciones de las líneas 1, 2, 3, 4, 5, y 6 así como pérdidas por más de 5 mmdp); el desplome del puente elevado de la Línea 12 en mayo también de 2021 (con 27 personas muertas y más de 80 lesionados); el incendio en la Línea 3 el 23 de octubre; el choque entre dos trenes del Metro en la Línea 3 entre las estaciones de La Raza y Potrero (con una persona fallecida y más de 80 heridas); sin contar con incendios; inundaciones, apagones, e infraestructu -

Expone titular de SEP avances en el sector educativo nacional

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, participó en la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules (REC 2023), en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde informó sobre los avances en el sector educativo, tanto en el país como en atención a los mexicanos en el exterior.

Acompañada por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno Toscano, Ramírez Amaya destacó que el Gobierno de México actualmente mantiene cooperación educativa internacional con 78 países, la cual se ha materializado con la suscripción de convenios en áreas prioritarias como becas, educación dual, formación docente y promoción de la lectura.

Informó que el gobierno federal a través de la SEP destina 155 millones de pesos a la implementación de 21 programas de becas, entre ellos, cuatro programas de intercambio estudiantil y docente, para fortalecer el aprendizaje y la enseñanza de idiomas con los gobiernos de Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.

Resaltó que, en coordinación con autoridades estadounidenses, se implementó el Programa de Intercambio de Maestros como parte del Programa Binacional de Educación Migrante México- Estados Unidos (Probem).

Explicó que, a través de la Casa Universitaria Fran-

co-Mexicana (Muframex), se promueve la cooperación entre instituciones de educación superior y de investigación mexicanas y francesas, y que con el Fideicomiso “Fondo de la Amistad México-Japón”, constituido con una donación del gobierno de ese país, se apoyan proyectos de educación, arte y cultura.

Asimismo, comentó que la Fundación Casa de México en la Ciudad Internacional Universitaria de París (Casa de México en París) recibe un importante número de estudiantes mexicanos y extranjeros, donde se fomenta el intercambio y enriquecimiento intelectual y cultural.

Expuso a representantes diplomáticos las políticas educativas progresistas que implementa el Gobierno de México, a través de la SEP, como: La Escuela es Nuestra, Becas para el Bienestar Benito Juárez, revaloración y dignificación del magisterio, Planes y Programas de Estudio para Educación Básica, el Marco Curricular Común para la Educación Media Superior, la nueva Ley General de Educación Superior, así como las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, además de las Universidades Interculturales.

Dijo que a través de La Escuela es Nuestra, durante 2022 se entregaron recursos para infraestructura y equipamiento de 113 mil de los 197 mil planteles de Educación Básica, los cuales se ubican en zonas de alta y muy alta marginación.

ra en pésimo estado.

Incluso, en la discusión de la Agenda Política de la Comisión Permanente de este miércoles, las y los diputados de PRD, PAN

INAI se consolida como referente en el mundo en materia de acceso a la información

En 2022, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) consolidó su papel como un órgano garante referente para otras instituciones homólogas del mundo, fortaleciendo sus esquemas de cooperación internacional y de intercambio de avances, experiencias y buenas prácticas con diversos socios estratégicos.

El componente internacional en la agenda de trabajo del INAI le permite al instituto participar activamente en las principales instancias, foros y redes de cooperación bilateral y multilateral en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

Los foros y redes de trabajo del ámbito internacional permiten posicionar temas emergentes en las agendas político-administrativas de los gobiernos y, de manera paralela, se erigen como espacios idóneos para propiciar la interlocución efectiva con las organizaciones de la sociedad civil y otros actores interesados.

Los vínculos que el INAI construye con otras autoridades homólogas, en diferentes regiones del mundo, buscan potenciar y fortalecer la misión, visión y objetivos estratégicos del Instituto al ser un referente global en el ámbito de su competencia.

El Instituto se allega de las mejores prácti-

cas globales; da seguimiento a las obligaciones que derivan de los instrumentos multilaterales ratificados por el Estado mexicano, y atiende los compromisos adquiridos en los grupos de trabajo de las redes de las que el Instituto forma parte.

En este contexto, el Instituto preside dos de los foros más importantes en materia de acceso a la información: la Conferencia Internacional de Comisionados de Información (ICIC) y la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA).

El INAI fue anfitrión de la 13ª edición de la ICIC, con el tema “Acceso a la Información, Participación e Inclusión en la Era Digital”, que se llevó a cabo del 22 al 24 de junio de 2022, en el estado de Puebla y contó con la asistencia de 49 miembros de la Conferencia; 15 especialistas que participaron en ponencias magistrales, mesas de debates, talleres y sesiones regionales, y 22 representantes de los órganos garantes locales.

Durante el encuentro se aprobó la Declaratoria “El derecho de acceso a la información como el eje rector del aprovechamiento de la era digital para la garantía de los derechos humanos, la inclusión de los grupos en situación de vulnerabilidad y el fortalecimiento de las instituciones democráticas en el siglo XXI”.

4 Jueves 12 de enero de 2023
y PRI se refirieron al tema y enfatizaron el descuido de un sistema que está resultando mortal para sus más de cinco millones de usuarios.

ECONOMÍA

Condenada al fracaso la estrategia del PACIC 3.0: ANPEC

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) señaló que en el país “se ofrecieron apoyos cortos e insuficientes” que derivaron en “acciones gubernamentales fallidas” sin impacto positivo para las familias. Al respecto explicó que ña nueva estrategia que busca controlar la inflación, versión PACIC 3.0 está condenada al fracaso como los esfuerzos que le antecedieron, ya que además de no lograr bajar los precios puede poner en riesgo la calidad e inocuidad de los productos de importación.

ANPEC informó que 2022 cerró con una inflación anual de 7.82%, la más alta en los últimos 22 años, por lo que las familias destinan 90 centavos de cada peso solo en la compra de alimentos básicos.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC indicó que la inflación ya está pegando al consumo esencial, lo que ha flagelado el poder adquisitivo de las familias y la calidad de vida de la población en general, sobre todo, de los sectores más vulnerables.

La Alianza aseguró que este año, las economías de Estados Unidos, Europa y China entrarán en recesión, lo que propiciará una desaceleración económica que impactará también a México, y para combatir el reto que se avecina, el gobierno también debe involucrar a “productores, comerciantes y consumidores”.

Indicó Cuauhtémoc Rivera que “tanto el primer PACIC como el PACIC 2.0 han perdido la batalla contra la inflación y la carestía sigue presente en el poder de compra de las familias mexicanas. Con esta evaluación arrancamos el año 2023, con el anuncio gu-

bernamental de que a través de un decreto, que en próximos días se publicará en el Diario Oficial de la Federación, el PACIC se ampliará hasta el 31 de diciembre de 2023, sumando 30 productos a los 24 iníciales, conformando una lista de mandado sin pies ni cabeza que se aleja del consumo esencial al considerar productos no prioritarios”.

Alertó que el PACIC 3.0, a diferencia de los anteriores, es una acción “Estatista” que renuncia de facto a buscar la corresponsabilidad e involucrar al resto de los jugadores del mercado: productores, comerciantes y consumidores.

Se decretan reglas para la producción e im-

portación alimentaria que no han logrado impactar los precios de los productos a la baja, dejando la responsabilidad del control sanitario de los productos de importación en manos de la ética comercial de los “privados”, situación de alto riesgo al dejar de ser el Estado el garante de la inocuidad de los productos de importación.

“Buscar reducir los costos de importación es una buena medida, si y sólo si no vulnera la calidad de los alimentos importados. De lo contrario, nos encontramos en el peor de los mundos, ni se logran bajar los precios de los productos y ni se garantiza su calidad”, advirtió.

Refinancia CFE un crédito por 1,540 millones de dólares

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció ayer que el 6 de enero pasado finalizó el refinanciamiento de un crédito sindicado revolvente por 1,540 millones de dólares.

La compañía ha dicho en un evento relevante y en una nota de prensa que en la renovación del crédito participaron 16 instituciones financieras –entre ellas Bank of America y BBVA México– y que esto se ha hecho como parte de su propuesta de financiamiento para este año aprobada por su consejo de administración.

El crédito es una línea comprometida por un plazo de tres años, la cual podrá ser extendida de forma opcional hasta por dos años más, para un plazo total de cinco años.

Los términos y condiciones financieras son competitivas al presentar una tasa de interés de SOFR ajustada más 115 puntos base. Los recursos podrán ser utilizados para desarrollar las actividades previstas en la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, así como para alcanzar los objetivos y metas establecidos en el Plan de Negocios 20232027.

La CFE informó a través de un comunicado de prensa: “Es importante destacar que durante el

primer semestre del presente año, esta operación transitará hacia un esquema de fondeo sostenible “Sustainability Linked”, basado en indicadores de desempeño en materia ambiental y social por parte de la Empresa Productiva del Estado (EPE), asociados a los objetivos en la materia previstos en el Plan de Negocios 2023-2027.

“De esta forma, la CFE busca contribuir de forma

relevante al desarrollo sostenible del país, y ayudar al Gobierno de México a alcanzar las metas que se ha comprometido en materia ambiental y social ante diferentes instancias internacionales. Asimismo, al cumplir con las métricas establecidas en materias ambiental y social, la CFE podrá reducir el costo financiero del CSR conforme se cumplan las metas establecidas”.

BREVES

Gobierno refinanció 41 mmdp en el mercado local

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador informó que realizó una transacción de refinanciamiento en el mercado de deuda local, lo que contribuyó a disminuir el pago de amortizaciones de la deuda para este año.

La transacción realizada, detalló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a cargo de Rogelio Ramírez de la O, consistió en la cancelación de deuda a través de una recompra a tasas de interés de mercado de Bonos M y Udibonos, con vencimientos entre el 2023 y el 2038, por un monto de 39,000 millones de pesos.

Producción industrial se estanca en noviembre

La actividad industrial en México no presentó cambio en noviembre de 2022, tras el rebote de 0.4 por ciento registrada en octubre y muy cerca de la contracción de 0.1 por ciento prevista en la estimación oportuna, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El organismo expuso que, por componentes, en noviembre pasado la Construcción aumentó 0.7 por ciento y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final subió 0.4 por ciento, con cifras desestacionalizadas.

México y Canadá ganan a EU en reglas de origen automotriz

Canadá y México ganaron su desafío a la interpretación estadounidense de las reglas para automóviles bajo el marco del nuevo pacto comercial de América del Norte, anunció el miércoles un panel de solución de disputas, una decisión que favorece a fabricantes de piezas al norte y al sur de la frontera estadounidense.

Hace un año, Canadá y México presentaron una queja contra Estados Unidos sobre cómo aplicar los requisitos de contenido del sector automotriz en virtud del acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, TMEC, que entró en vigor en 2020.

Presupuesto 2023 arroja costos a futuras generaciones: CIEP

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado para este año comete, una vez más, el “error” de arrojar costos de ciertas decisiones de política pública a futuras generaciones, señaló un análisis sobre sostenibilidad fiscal del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

5 Jueves 12 de enero de 2023
BREVES

ESTADOS

La alianza en el Edomex es un hecho y habrá sorpresas: PRI

Toluca.- Mientras que Alejandra del Moral, la futura candidata a la gubernatura del Estado de México por la alianza RI-PAN-PRD, se reunió con el presidente del partido del Sol Azteca, al titular del Revolucionario Institucional del Edomex, Eric Sevilla, confirmó que esta alianza es un hecho.

Para esta mañana se tiene prevista una conferencia de prensa en la Ciudad de México, en el cual las dirigencias de los tres partidos harán oficial su alianza de cara a las elecciones de Coahuila y el Estado de México, y Alejandra del Moral se registrará en el proceso interno del PRI el 17 de enero, y se perfila a ser la única y adquirir la calidad de precandidata.

Acuerdo del Edomex

Con el fin de enfrentar el proceso electoral 2023 se formalizará la coalición entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Estatal Democrática (PRD) para la gubernatura del Estado de México, informado el Presidente del Comité Directivo priista, Eric Sevilla, al dejar en claro que este año se ganará en la entidad mexiquense.

“Dijeron que no habría posibilidades de coali-

garnos, hubo coalición en el 2021 y se los dice su Presidente, en los próximos días habrá coalición para la gubernatura del Estado de México”, afirmó el líder priista al tomar protesta a la nueva dirigencia estatal de Chavos Rojo.

Indicó que la creación de la Coordinación por la Defensa del Estado de México sirvió para obtener una plataforma electoral y una estrategia para el camino que viene hacia adelante, así como para defender al territorio mexiquense de un régimen de ocurrencias que se basa en un discurso de engaños.

“Vale la pena defender al Estado de México de un régimen de incapacidades, vamos a pelear con la cara en alto para ganar la gubernatura, nosotros no engañamos y vamos a darle rumbo al país con la madre de todas las batallas”, destacar el líder partidista

Al tomarle protesta al dirigente de “Chavos Red”, Patricio Bucardo Muñiz, el dirigente estatal llamó a los jóvenes a tomar las calles para que no se engañe al futuro de México y regresar a la gran nación que merecemos.

Impulsa Guanajuato más obras y acciones en Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto.- En gira de trabajo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó molinos y pacas a los productores ganaderos, además de arrancar e inaugurar obras de infraestructura vial y deportiva en beneficio de los habitantes de Dolores Hidalgo.

“Es motivo de alegría estar aquí, para demostrar con hechos que la gente de este municipio cuenta con todo nuestro apoyo, no están solos. Por ello, estamos y seguiremos realizando más obras y acciones en este municipio”, dijo el Mandatario Estatal quien estuvo acompañado por el Alcalde, Adrián Hernández Alejandri.

Como parte de estas acciones, señaló el Gobernador, hoy venimos a apoyar a las unidades de producción pecuaria, entregando molinos y pacas a los productores ganaderos de esta región.

En concurrencia de recursos entre el Es-

tado, el Municipio y los productores pecuarios, se consolidó la adquisición de 36 molinos para forraje. Es una inversión de casi medio millón de pesos, que permite alcanzar objetivos importantes para las unidades de producción pecuaria.

Por ejemplo, ayuda a disminuir y evitar la pérdida de ganado debido a la falta de forraje. También evita la venta del ganado a bajos precios, debido a la sequía, y ayuda a mantener el dinamismo de la actividad ganadera, explicó el Gobernador.

Además, hoy se están entregando 450 pacas de rastrojo de maíz, de aproximadamente 450 kilos cada una, es decir, en total más de 202 toneladas.

La inversión fue de más de 339 mil pesos, de los cuales el Gobierno Estatal puso 202 mil pesos, y el Municipio 137 mil pesos para pagar el flete de las pacas hasta el lugar donde las necesitan los productores

Presentan segunda impugnación a mandato de Sergio Salomón Céspedes

Puebla, Pue.- Ante una impugnación promovida por el abogado Israel Trujillo a su designación cómo gobernador, el mandatario de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina aseveró que no le ve el caso abordar el tema, se respetan sus acciones y será el Congreso quien analice legalmente el tema.

Consideró que es innecesario hablar sobre el tema, pues reiteró que si nombramiento fue apegado a derecho y en lo que marca la Constitución ante la ausencia del titular del Poder Ejecutivo.

Hay que mencionar que el recurso se encuentra radicado ante la Sala Superior con el expediente SUP-JDC 13/2023, mismo que fue turnado al magistrado José Luis Vargas Valdez para su análisis y posterior resolución.

El primer juicio de amparo 2309/2022-V se interpuso el 28 de diciembre del año pasado Foto: Especial

Céspedes Peregrina reiteró que su nombramiento fue conforme a la Ley Céspedes Peregrina dijo ser respetuoso de la acción legal por parte del abogado y reiteró que su nombramiento fue conforme a la Ley, por lo que ya tendrá que ser el Congreso el que dé contestación.

El primer juicio de amparo 2309/2022-V se interpuso el 28 de diciembre del año pasado por el ciudadano Jesús Arturo Beltrán Salgado, quien estuvo representado por los abogados Rocío García Romero y Máximo Javier Castillo Flores, mismo que fue desechado.

Entrega Mauricio Kuri obra social por 15.9 millones de pesos en SJR

Querétaro, Qro.- El gobernador, Mauricio Kuri González, entregó el mejoramiento de calles en las colonias Villas del Puente, Aquiles Serdán, El Colibrí y La Floresta, en el municipio de San Juan del Río, obra social en la que se invirtieron 15.9 millones de pesos en beneficio de miles de habitantes que transitan por la zona.

“Yo no quiero transformar mi vida, quiero transformar la vida de ustedes, que para eso me contrataron. Me contrataron por seis años para dejar una mejor calidad de vida para él, para esta chiquita y para ustedes. Y por eso este tipo de obra. Donde se necesita”, apuntó.

En su mensaje, el mandatario estatal se dijo gustoso de regresar a San Juan del Río para entregar resultados, y remarcó que en un año de su administración se ha invertido el doble de recursos que en los seis anteriores.

Kuri González invitó a las y los sanjuanenses a aprovechar las nuevas calles; asimismo, refrendó su compromiso de continuar trabajando de su mano, de manera siempre cercana, con el propósito de poder atender sus necesidades.

En su intervención, el secretario de De -

sarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas, detalló las acciones que se llevaron a cabo en las primeras tres colonias, donde la inversión ascendió a 12.9 millones de pesos para pavimentación, colocación de cruceros, guarniciones, banquetas, bolardos y señalamientos en beneficio de más de mil 600 sanjuanenses.

6 Jueves 12 de enero de 2023

CARTA ABIERTA METRÓPOLI

Solicitan a Coneval evaluación de transferencias que sustituyeron estancias

La congresista Luisa Gutiérrez Ureña solicitó al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) “realizar un estudio comparativo de los programas de transferencias directas del gobierno de López Obrador para cuantificar los beneficios en cada uno de ellos, y tener certeza si el cambio ha mejorado las condiciones de las mujeres trabajadoras que tienen hijos”.

Recordó, “la administración obradorista decidió eliminar las estancias infantiles con el fin de sustituir este programa por transferencias directas, por este motivo se dio un cambio radical en este programa y por ello es de vital importancia la investigación del CONEVAL”.

Recalcó, “es evidente que el reto de garantizar el cuidado infantil a millones de niños mexicanos debe ser atendido en el sector público y el privado. México es de los países con menor inversión pública en guarderías y estancias infantiles, mostrando un gasto casi 8 veces menor en este sector que el promedio de la OCDE (0.04% del PIB, contra el 0.29%, respectivamente)”.

Insistió en destacar que “después de la eliminación del programa de Estancias Infantiles operado por la extinta Secretaría de Desarrollo Social, a través de la recomendación 29/2019, la Comisión Nacional de Derechos Humanos reconoció una violación de interés superior en los derechos de las mujeres trabajadoras, pero también de los niños, es por ello que solicito al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), realice una evaluación del programa de transferencias que sustituyó al de estancias infantiles con la finalidad de conocer si los beneficios superan al programa anterior”.

Aseveró, “es necesario tener un esquema especializado en el cuidado infantil, no solamente por las implicaciones sociales, sino económicas que podría tener una política pública de este tipo en el combate a la pobreza, tan urgente para México y la Ciudad contemporáneos”.

Refirió, el CONEVAL estima que la pobreza ha aumentado y existen más de 67 millones de personas con carencias patrimoniales o alimentarias.

Los niños que reciben cuidado en los Centros de Atención y Cuidado Infantil (CACI), son más sociables, maduros, desarrollan habilidades cognoscitivas tempranas y se preparan mejor para la vida escolar, que los que reciben otro tipo de cuidado”.

Dijo, una sociedad que se preocupa por el otro, debe reconocer el valor que tiene el cuidado infantil para que padres y niños, tengan un desarrollo laboral y escolar sano. Es urgente abandonar los esquemas de cuidado donde los abuelos son responsables, mientras los padres trabajan, además, es de vital importancia contar con una evaluación de dicho cambio en la política pública, para saber si el nuevo modelo de transferencias directas ha mejorado la calidad de vida en las personas y si en efecto este cambio contribuyó a que el beneficio en torno a este grupo específico fue de vital importancia y mejoría para las familias o mujeres beneficiarias, debido también a que se utilizan recursos públicos para financiar este programa”.

Criticó los señalamientos de López Obrador sobre los supuestos niños fantasma que llenaban los padrones de las estancias infantiles ya que nunca fueron corroborados, “la principal justificación para hacer el cambio en este programa solo fue sustentada con dichos y no con hechos, sin verdaderas pruebas sustentadas y que si bien hubieran existido estos casos, se debió dar el seguimiento necesario para no dejarlos pasar y cubrirlos solamente con un velo de impunidad”.

AMLO desaprovechó visita de Biden, aboga por Centroamérica

El Congreso capitalino lamentó y se decepcionó por el resultado de la Cumbre de Líderes de América del Norte, donde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “que no pudo conseguir acciones sólidas a favor de los mexicanos que radican en el extranjero, en especial en los Estados Unidos, desaprovechando la visita y el tiempo con Joe Biden”.

Recalcó, “López Obrador no consiguió nada para los más de 5.6 millones de mexicanos que radican en los Estados Unidos bajo un estatus irregular, no consiguió nada para los mexicanos que quieren emigrar a los Estados Unidos”.

Al respecto, el secretario de Asuntos Migrantes del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Osvaldo Contreras, manifestó “la X Cumbre de Líderes de América del Norte dejó mucho que desear, se esperaba que el presidente pusiera los intereses de México primero al estar en casa, y dejó una vez más a los mexicanos en EUA y Canadá a un lado dándole prioridad a otras naciones”.

Apuntó, se buscará acercamiento con la comunidad mexicana en Norteamérica dándole la importancia a los más de 36millones de origen mexicano que radican en los Estados Unidos de América.

Mientras el vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales, Raúl Torres Guerrero, explicó “para entender de geopolítica, se tiene que hablar de intereses y eso no lo procesa Andrés Manuel López Obrador, “a Estados Unidos se le habla de cadenas de suministro y apoyo mutuo. No dando dádivas de tres mil pesos que no sirven para nada”.

Comentó, “la Federación debió gestionar apoyos para los estudiantes mexicanos que van a generar empleos el día de mañana, desde luego becas para irse al extranjero y prepararse mejor. No debe importar de qué clase social venga una per-

y nada por México

sona. Desgraciadamente, López Obrador piensa más en Centroamérica que en México, su mayor logro en materia exterior es haber aceptado y alcanzado más de 30 mil migrantes al mes de Centroamérica, Haití y Venezuela que representará 360 mil migrantes en México. Cuántos mexicanos logró apoyar en esta Cumbre”

Señaló, “durante estos días no se pudo gestionar visas nafta ni visas temporales para trabajadores del campo, mucho menos visas estudiantiles. López Obrador no fue capaz ni de garantizar inversión a las cadenas de suministro. El presidente no entiende el mundo. No entiende lo que hoy representa el mundo y Norteamérica, quienes sí lo entendemos, somos los mexicanos que no necesitamos ya más de ti, nosotros mantenemos al país con nuestras remesas, nos has abandonado, teníamos la esperanza de que hablaras por nosotros, pero preferiste a Centroamérica y hablar de Venezuela”.

Frena Congreso de la Unión avance en seguridad privada por no haber Ley

Tras los acontecimientos ocurridos en el restaurante bar “La Polar” de la colonia Santa Rafael en la alcaldía Cuauhtémoc, en el que se denuncia la participación de elementos de seguridad del CUSAEM del Estado de México en el homicidio de una persona de 59 años de edad, la legisladora local Gabriela Salido Magos exigió al Congreso de la Unión a no postergar por más tiempo la emisión de la Ley General de Seguridad Privada, la cual, tal y como lo señala el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de mayo de 2021, proceso que tiene al día de hoy un retraso de más de un año.

Recordó, “en octubre pasado señalé el vacío legislativo que existe en materia de seguridad privada, generado desde por la falta de la Ley General de Seguridad Privada, condición que nos impide a los estados a realizar modificaciones que nos permitan aprobar modificaciones que atiendan los grandes pendientes que en este rubro se tienen”.

Indicó, en el Congreso de la Ciudad de México han

sido presentadas propuestas que han sido desechadas, argumentando la necesidad de esa Ley General, por lo que casos como el ocurrido el pasado fin de semana donde se ven involucrados elementos de seguridad del CUSAEM, podrían prevenirse desde la ley que hoy no podemos reformar en la capital.

Exhortan a Morena a dejar de cubrir las negligencias de Claudia Sheinbaum

La fracción parlamentaria de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México respondió a su homóloga de Morena “ tener claro que no hay campañas de desprestigio en contra del STC-Metro ni hacia la fallida e ilegal campaña de Claudia Sheinbaum por el país, sino una clara exigencia a la 4T por darle mantenimiento al transporte público sin escatimar ningún tipo de recurso público, humano y material”.

En conferencia de prensa el legislador Diego Garrido López recalcó “las víctimas mortales del Metro son el principal eje de acción en que se debe pensar, no en solidarizarse con las omisiones de la jefa de Gobierno, ni tener sensibilidad hacia las y los diputados de Morena que bloquean presupuestos públicos. La víctima no es Florencia Serranía ni Guillermo Calderón, las víctimas son los muertos de Morena en el gobierno por no saber administrar el ejercicio público”.

Manifestó, “las víctimas son los más de 100 mil heridos que incluso, tendrán secuelas por este choque del Metro el pasado sábado. Las víctimas son los miles y miles de usuarios del Metro que diario tienen retrasos, hacinamiento, robo de carteras, agresiones sexuales y también las fallas propias que

se detectan, las víctimas no son las y los diputados de Morena en el Congreso CDMX”. Aseveró, “Morena en el Congreso local quiere blindarse y seguir cuidando a las ineptitudes del gobierno local en materia de movilidad. El talón de Aquiles de Morena es el Metro, el 40 por ciento de los accidentes en éste, le han tocado a Claudia Sheinbaum, y ella siempre culpando al pasado”.

7 Jueves 12 de enero de 2023

EDICTOS Y AVISOS

8 Jueves 12 de enero de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Caen integrantes de célula del CJNG ligada a ataque de conductor de noticiero

En cumplimiento a órdenes de cateo libradas por un juez de Control gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con la colaboración de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), para inmuebles de las alcaldías de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa, fueron detenidas once personas relacionadas con una célula delictiva a fin al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la capital.

En mensaje de medios el secretario de Seguridad Omar Hamid García Harfuch que estas acciones se derivaron del seguimiento al ataque directo del que fue víctima el conductor de noticias en TV y radio Ciro Gómez Leyva, ocurrido durante la noche del pasado 15 de diciembre del año 2022, aproximadamente a las 23:10 de la noche, en las inmediaciones de la calle Juventino Rosas y Tecoyotitla, en la colonia Florida, alcaldía Álvaro Obregón.

Detalló, de las primeras diligencias practicadas en el lugar de los hechos y derivado del análisis de los videos de C5, así como de cámaras de circuito cerrado privadas, recabados por elementos de la SSC, fue posible identificar que los presuntos responsables de la agresión viajaban a bordo de un vehículo color negro que sirvió como muro durante el ataque y una motocicleta color negro con naranja tripulada por dos personas.

Apuntó, de acuerdo a las investigaciones realizadas y con el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia del gobierno federal como parte de la investigación, se pudo establecer que son integrantes de una célula criminal liderada por un sujeto identificado como Pool Pedro “N”, quien tiene como zona de operación la Ciudad de México y el Estado de México.

Resaltó, esta célula criminal está relacionada con diversas actividades delictivas, t como homicidios, extorsión a comerciantes y narcomenudeo, principalmente en las alcaldías Iztacalco y Venustiano Carranza, la cual se caracteriza por su alto grado de violencia, perpetrando también homicidios en contra de integrantes de la misma célula por supuestas represalias a las órdenes no acatadas. El seguimiento por parte de efectivos

de la SSC y de la FGJ permitió identificar a más integrantes de esta célula criminal.

Indicó, las labores de inteligencia e investigación de campo permitieron corroborar la principal zona de confort y movilidad de los integrantes de esta célula criminal, así como ubicar vehículos y 12 domicilios relacionados con su operación, en las demarcaciones de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa. De igual forma, se logró localizar dos casas de seguridad, donde de manera constante se reunían para planear y coordinar actividades delictivas. Estas casas de seguridad también eran empleadas para el resguardo de armas de fuego de grueso calibre y droga.

En las acciones se aseguró siete armas cortas, un cilindro silenciador para arma corta, cuatro armas largas, dos granadas de fragmentación, más de 150 cartuchos útiles de diversos calibres, más de 4 mil dosis de droga, ocho vehículos, uno de ellos blindado, cinco motocicletas, diversos dispositivos electrónicos y de comunicación, documentación diversa y animales exóticos: tres perros/lobo y un mapache. Entre los vehículos se encuentra el automotor color negro utilizado como muro durante la agresión. Los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público, quien en las próximas horas les definirá su situación jurídica.

Aseguran a sujeto que agarró a tubazos a un “viene, viene” en la Cuauhtémoc

En cumplimiento a una orden de aprehensión librada por un juez de Control, elementos de la Policía de Investigación (PDI) aseguraron a Juan “N”, por su probable participación en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, registrado a principios de mes en calles de la colonia Santa María La Ribera, alcaldía Cuauhtémoc.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que agentes de la Policía de Investigación (PDI) adscritos a la Coordinación General de Investigación Territorial ubicaron a Juan “N” en calles de la colonia Zona Escolar, alcaldía Gustavo A. Madero, una vez que se corroboraron nombre y rasgos fisonómicos para descartar homonimia, le notificaron el mandamiento judicial en su contra y fue trasladado al Reclusorio Norte y puesto a disposición del juez que lo requirió.

Apuntó, la carpeta de investigación del caso refiere que el pasado 4 de enero, la víctima abordó a un conductor para exigirle un pago por vigilar su vehículo en una calle de la colonia Santa María La Ribera, alcaldía Cuauhtémoc. Juan “N” y la víctima comenzaron a discutir, por lo que el automovilista empuñó un objeto tipo tubo que utilizó contra el supuesto “viene viene”, quien fue traslado de emergencia a un hospital.

En otro caso, en atención a una denuncia ciudadana, gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvo a dos hombres cuando aparentemente intentaban sustraer un vehículo que engancharon a una grúa en la colonia Tierra Nueva, alcaldía Xochimilco.

La SSC refirió que los hechos ocurrieron cuando los uniformados fueron alertados, mediante una llamada, que una grúa se llevaba un automóvil en la avenida Guadalupe I. Ramírez y Prolongación División del Norte.

Apuntó, ante la posible comisión de un

delito, los uniformados se acercaron hasta dicho punto, donde se entrevistaron con la afectada, quien refirió que la unidad de color negro con placas de circulación del Estado de México, es de sus familiares, quienes no requirieron ningún servicio de arrastre y tampoco incumplía el Reglamento de Tránsito.

Señaló, los uniformados en apego al protocolo de actuación policial, solicitaron una revisión preventiva de los medios de identificación de alguna petición del servicio a los dos hombres, la cual no pudieron comprobar. Motivo por el cual, los sujetos de 32 y 36 años de edad fueron detenidos, después fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación del hecho.

Prisión preventiva oficiosa a empleado de “La Polar” por homicidio de comensal

Un juez de Control dictó prisión preventiva oficiosa al jefe de valet parking del restaurante bar “La Polar” de la colonia San Rafael Román Ignacio Torres Ramírez, por su probable participación en el delito de homicidio calificado del comensal Antonio Monroy Jiménez de 59 años de edad el domingo pasado.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que en la audiencia, el juzgador calificó como legal la detención, por lo que el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Cuauhtémoc, de la Coordinación General de Investigación Territorial, formuló imputación y solicitó la vinculación a proceso. Indicó, la defensa de Torres Ramírez solicitó la

duplicidad del término constitucional, por lo que la autoridad judicial estableció dicha medida cautelar hasta la continuación de la audiencia.

Recordó que Román Ignacio fue detenido luego de la muerte de Antonio Monroy que se encontraba en un restaurante bar en compañía de Adriana Flores, ubicado en la calle de Guillermo Prieto 129 colonia San Rafael de la alcaldía Cuauhtémoc.

Las indagatorias señalan que el cuerpo del hombre posiblemente fue abandonado en la vía pública, lo que generó que una Adriana Flores solicitará apoyo de gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Derivado de estos hechos se detuvo a Román Ignacio, quien quedó a disposición del agente del Ministerio Público.

Crimen organizado asesinó a funcionaria de Colima

Un grupo de sicarios al servicio del crimen organizado asesinó ayer en Colima, a la titular de la Unidad de Combate al Secuestro Martha Esther Rodríguez, en los momentos en que descendía de un vehículo de la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo a los primeros reportes de los hechos la funcionaria estatal Martha Esther Rodríguez Cerna arribaba a bordo de una unidad oficial a la calle Sonora, en la colonia La Joya del municipio de Villa de Álvarez, donde fue interceptado por varios “mensajeros de la muerte”, quienes sin mediar palabra alguna accionaron sus armas contra la funcionaria, posteriormente emprendieron la huida del sitio con rumbo desconocido.

Minutos después al sitio arribaron los

cuerpos de seguridad y de emergencia, la directora de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro fue trasladada para recibir atención médica necesaria, pero falleció debido a la gravedad de las lesiones que le ocasionaron los impactos de arma de fuego.

La Fiscalía General de Justicia de Colima abrió una carpeta de investigación derivada de este hecho y ha comenzado en el lugar las diligencias respectivas con personal del Ministerio Público, agentes ministeriales y peritos en diversas especialidades forenses.

En estas investigaciones participan tanto autoridades estatales y federales para determinar lo sucedido y llevar las investigaciones correspondientes para dar con las personas responsables y llevarlas ante la justicia.

9 Jueves 12 de enero de 2023

DEPORTES

Nery Plata y Kim Clavel unificarán título en Canadá Veljko Paunovic apuesta por un Chivas ofensivo

La campeona minimosca del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), la canadiense Kim Clavel, enfrentará a la campeona de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA, por sus siglas en inglés), la mexicana Jessica Nery Plata, en un interesante duelo de unificación que se llevará a cabo este viernes 13 de enero, en el Place Bell Laval en Quebec, Canadá.

Kim, de 31 años, ganó su corona del WBC el 29 de julio en Montreal, derrotando a la titular Yesenia Gómez, también mexicana, por decisión unánime en 10 asaltos en el Casino de Montreal. Se convirtió en la segunda mujer y en la octava campeona mundial de GYM Promotions. Clavel tiene un record de 16-0, con 3 nocauts.

Por su parte, Nery Plata ganó su título al destronar a la excampeona argentina Yesica Bobb, en su última pelea de marzo del año pasado, en Panamá, en una gran actuación. Plata tiene un récord de 28-2, con 3 nocauts.

Ambas peleadoras estuvieron frente a frente en conferencia de prensa donde aseguraron que ofreceran una gran pelea: “Mi promotor estaba muy contento con mi última actuación

cuando le gané el título a Yesenia Gómez. Obviamente estaba motivado para permitirme unificar los títulos. Me dijo que creía que estaba en la cima de mi carrera y que merecía pelear por otro título. Estoy lista para este importante reto y en excelentes condiciones. Vamos a dar una gran pelea y me voy a quedar con el triunfo”, comentó Clavel.

Por su parte Nery Plata dijo: “Me encuentro muy motivada para este combate. Tuve un gran campo de entrenamiento y el trabajo que hicimos lo demostraré el viernes. Voy a regresar con los títulos mundiales a México”.

“Como lo dije, son cosas que pueden pasar tanto a mí como a ella”, dijo Yesica Nery a los medios locales. “Si ya venía motivada, ahorita vengo lo doble”.

Aseguró que el único objetivo de hacer su primera defensa titular y sumar otro título a su carrera. “Estoy contenta y agradecida con la oportunidad”, añadió. “Sigo con la motivación al 1000, esa meta no cambia, venimos con todo para llevarnos el campeonato a México”. Acompañada de su padre y entrenador, Óscar Alejandro Plata, la pugilista mexicana sabe que ninguna dejará ir el título en su primera defensa, por eso espera un duelo intenso desde el inicio. “Espero una pelea super fuerte”, dijo.

El serbio-español Veljko Paunovic, entrenador de las Chivas de Guadalajara, reveló este miércoles que su reto con el equipo es que mejore el ataque y mantenga una personalidad en el torneo Clausura 2023.

“Queremos mantener siempre nuestra manera de jugar y la evaluación de nuestro estilo, de nuestras jugadas con y sin balón: No vamos a variar mucho en relación con los rivales”, señaló en conferencia de prensa.

El conjunto rojiblanco inició en el torneo Clausura 2023 con una victoria por 1-0 al Monterrey el pasado fin de semana y se coloca en la quinta posición de la liga.

Paunovic recordó que el equipo aún no está al 100 por ciento de su capacidad táctica y sigue forjándose con las incorporaciones tardías de los nuevos fichajes Víctor Guzmán y Daniel Ríos, además de que esperan a que el mediocampista Roberto Alvarado y el delantero José Juan Macías se

recuperen de sus lesiones.

“Son piezas importantes; estos jugadores son generadores de juego, de acciones creativas en ataque y lanzadores de balón parado. Nuestro equipo se sigue completando y actuando con lo que tenemos”, agregó

El técnico confirmó que el delantero peruano de origen mexicano, Santiago Ormeño, no está contemplado para seguir en el club debido a que hay una saturación en la zona delantera del plantel.

“Hay un orden por el que nosotros vamos y por el que medimos nuestro plantel; con la incorporación de Ríos la delantera se está agrupando y ahí hay que tomar decisiones en función de lo que pensamos que es mejor para el equipo y cómo pensamos que queremos jugar”, explicó. Chivas visitará al Atlético San Luis el próximo viernes en la jornada 2 de la liga.

Maratón de Miami tendrá una categoría para atletas no binarios

Miami.- La maratón de Miami (Florida, EE.UU.) anunció que incluirá una categoría para atletas no-binarios, es decir, que no se identifican completamente como hombre ni como mujer, para su nueva edición, que se disputará el próximo 29 de enero.

La organización del Maratón Life Time Miami precisó en un comunicado que la categoría de no binario se reconocerá también en la Media Maratón, por lo que “catorce corredores no binarios estarán entre los 18.000 deportistas que recorrerán las calles del centro de Miami, Miami Beach y Coconut Grove”.

“Este paso pone un signo de exclamación en nuestro compromiso de inclusión total”, dijo la directora de mercadotecnia de Maratón Life Time Miami, Nicole Bostick.

En ese contexto, Bostick apuntó que el objetivo de la organización con la creación de esta categoría es “reflejar la diversidad de la sociedad, incluidos corredores de todas las edades, habilidades, culturas y más”.

“Atraemos a corredores de todo el mundo y es importante que todos se sientan como en casa cuando vienen a correr a Miami” y participar en un maratón de unas 26 millas (42 kilómetros) y el medio maratón (21 kilómetros), cuyas inscripciones ya están agotadas.

La popular Maratón Life Time Miami “se alinea” así,

añadió, con otros importantes eventos de carreras en Estados Unidos, incluidos el Maratón de Boston, el Maratón de Nueva York, el de Chicago y la carrera de distancia de Filadelfia.

Las inscripciones para correr en el Maratón Life Time Miami de 2022 (en su vigésima edición) se agotaron desde el mes de octubre del año anterior, una carrera en la que compitieron 18.000 deportistas de 50 estados de EU y de unos 70 países, dijo la organización.

La Selección de hockey sobre hielo, rumbo a Islandia

La agenda deportiva del hockey sobre hielo mexicano se abrirá con la participación en el Campeonato Mundial de la disciplina Sub20 División II Grupo B, que se celebrará del 16 al 22 de enero, en Islandia, por lo que el equipo tricolor varonil emprendió el viaje ayer a suelo europeo.

La selección nacional, dirigida por el entrenador Diego de la Garma, está conformada por 18 jugadores y dos porteros, quienes verán actividad por siete días en la capital Reykjavík, al respecto, el presidente de la Federación, Joaquín de la Garma San Millán, destacó que la importancia de abrir el año con un evento de esta magnitud.

“Es un Mundial que está complicado, jugaremos contra potencias de la disciplina, será un evento muy competitivo y eso nos servirá mucho, será muy bueno, ya que el equipo varonil se ha estado preparando desde hace varios meses, pues hemos ido retomando el ritmo de competencias tras las pausas que se derivaron de la pandemia”, comentó.

“Algunos elementos de Sub-18 ascendieron a la Sub-20, confío en que tendremos un

muy buen papel y el entrenador también está contento con el trabajo realizado de los chicos, el panorama es optimista y es un buen evento para abrir un calendario con bastante actividad que tendremos este año”, añadió.

10 Jueves 12 de enero de 2023

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Murió Jeff Beck, uno de los mejores guitarristas del mundo

Entre

Jeff Beck, un virtuoso de la guitarra que traspasó los límites del blues, el jazz y el rock and roll, influyendo en generaciones de “shredders” y llegando a ser conocido como el guitarrista de los guitarristas, ha muerto. Tenía 78 años.

Beck falleció el martes tras “contraer repentinamente una meningitis bacteriana”, según informaron sus representantes en un comunicado difundido el miércoles. No se supo de inmediato dónde se encontraba.

“Jeff era una persona tan agradable y un guitarrista icónico y genial - nunca habrá otro Jeff Beck”, escribió en Twitter Tony Iommi, guitarrista de Black Sabbath.

Beck saltó a la fama como miembro de los Yardbirds y luego emprendió una carrera en solitario en la que combinó hard rock, jazz, funky blues e incluso ópera. Era conocido por su improvisación, su amor por los armónicos y la barra whammy de su guitarra preferida, la Fender Stratocaster.

“Jeff Beck es el mejor guitarrista del planeta”, declaró Joe Perry, guitarrista principal de Aerosmith, a The New York Times en 2010. “Está cabeza, manos y pies por encima de todos los demás, con el tipo de talento que sólo aparece una vez cada una o dos generaciones”.

Beck formaba parte del panteón de guitarristas de rock de finales de los ‘60 que incluía a Eric Clapton, Jimmy Page y Jimi Hendrix. Ganó ocho premios Grammy e ingresó dos veces en el Salón de la Fama del Rock and Roll: una con los Yardbirds en 1992 y otra en solitario en 2009. Ocupó el quinto puesto en la lista de los “100 mejores guitarristas de todos los tiempos” de la revista Rolling Stone.

Tocó la guitarra con vocalistas tan variados como Luciano Pavarotti, Macy Gray, Chrissie Hynde, Joss Stone, Imelda May, Cyndi Lauper, Wynonna Judd, Buddy Guy y Johnny Depp. Grabó dos discos con Rod Stewart - “Truth”, de 1968, y “Beck-Ola”, de 1969- y uno con una orquesta de 64 músicos, “Emotion & Commotion”.

“Me gusta el elemento de caos en la

Niega Florinda Meza haber tenido un romance con Kiko

A más de 40 años de que comenzara el rumor de que Carlos Villagrán y Florinda Meza sostuvieron un romance que tuvieron que mantener oculto, la actriz se molestó cuando la cuestionaron al respecto e, inclusive, preguntó: “¿Me imaginas a mí con un pende**?”.

Fue durante la entrevista que Adela Micha le hizo a la intérprete de Doña Florinda que surgió el tema del supuesto noviazgo que Meza y Villagrán tuvieron mientras grababan El Chavo del 8.

La periodista no dudó en preguntar directamente si tal relación fue real, si Florinda mantuvo un romance con el intérprete de Kiko. La respuesta de la actriz fue comparar a Carlos con su fallecido esposo, Roberto Gómez Bolaños.

Mientras que a Chespirito lo calificó de “inteligente”, a Villagrán lo señaló como “un pendej**”. Además, dejó claro que no hablaría de su excompañero.

Meza también confesó que el motivo por el que no le gustaba hablar acerca de este tema es porque varias personas buscan tener publicidad a partir de sus declaraciones, algo que a ella no le interesa darles. “Nada más necesitan publicidad y empiezan a hablar mal de mí”,

agregó.

No ha sido la primera vez que Florinda se enoja cuando le preguntan acerca de esta supuesta relación, pues han sido varias ocasiones en que Carlos Villagrán afirma que sí existió tal romance.

Y es que, contrario a las declaraciones de la viuda de Gómez Bolaños, el intérprete de Kico siempre ha asegurado que fue su compañera quien lo buscó para iniciar su amorío.

música. Esa sensación es lo mejor que hay, siempre que no haya demasiado. Tiene que estar en equilibrio. Acabo de ver el Cirque du Soleil y me pareció un completo caos organizado”, declaró a Guitar World en 2014. “Si pudiera convertir eso en música, no está muy lejos de lo que sería mi objetivo final, que es deleitar a la gente con caos y belleza al mismo tiempo”.

Geoffrey Arnold Beck nació en Surrey, Inglaterra, y asistió al Wimbledon Art College. Su padre era contable y su madre trabajaba en una fábrica de chocolate. De niño, construyó su primer instrumento con una caja de cigarros, un marco de fotos como mástil y las cuerdas de un avión de juguete controlado por radio.

Formó parte de varias bandas, entre ellas Nightshift y The Tridents, antes de unirse a los Yardbirds en 1965, sustituyendo a Clapton pero sólo un año después dando paso a Page. Durante su mandato, la banda creó los memorables singles “Heart Full of Soul”, “I’m a Man” y “Shapes of Things”.

El primer sencillo de éxito de Beck fue el instrumental de 1967 “Beck’s Bolero”, en el que participaron los futuros miembros de Led Zeppelin Jimmy Page y John Paul Jones, y el futuro batería de los Who Keith Moon. El Jeff Beck Group -con Stewart como cantante- fue contratado más tarde para tocar en el festival de música de Woodstock de 1969, pero su actuación fue cancelada. Beck dijo más tarde que había malestar en la banda.

Jenna Ortega tampoco

sabe nada de la segunda temporada de Merlina

La historia de la única hija de los Addams se ha convertido en el nuevo gran éxito de Netflix y, como suele suceder en estos casos, la segunda temporada se confirmó en cuestión de días.

El hecho de que la historia dejara varios cabos sueltos -desde un romance en ciernes a nuevas amenazas para la protagonista- solo ha conseguido aumentar la expectación de los fans, pero por el momento la plataforma de streaming solo guarda silencio.

Ni siquiera la actriz Jenna Ortega sabe cuándo ni cómo retomará el personaje de Miércoles o Merlina, dependiendo del país donde se encuentre cada uno: “No he visto nada y no sé nada. Siento que como actor a veces te dicen lo que tienes que hacer, pero estoy esperando. Creo que están empezando a reunir a los guionistas, así que... quizá pronto”, ha explicado la joven intérprete a su paso por la gala de los Globos de Oro.

Retomar el papel le daría la oportunidad de quitarse la espinita que le quedó clavada por el baile que realizó en los primeros episodios. Aunque la escena se volvió viral y la coreografía ha dado pie a un sinfín de tributos en TikTok, uno de ellos de la mismísima Lady Gaga, Jenna siente

que no estuvo a la altura de las circunstancias.

“Esa fue una de las cosas que me impedía conciliar el sueño y que me hizo pensar que podría y debería haber hecho más”, ha admitido. Claramente, el resto del mundo no comparte su opinión.

11 Jueves 12 de enero de 2023
los hitos de la carrera de Beck se incluyen la unión con el bajista Tim Bogert y el batería Carmine Appice para crear el power trío que publicó “Beck, Bogert and Appice” en 1973, giras con Brian Wilson y Buddy Guy y un álbum homenaje al fallecido guitarrista Les Paul, “Rock ‘n’ Roll Party (Honoring Les Paul).”

Carlos Vela volvió a rechazar al Tri

Uno de los sueños que todavía persisten en gran parte de la afición mexicana es sin duda alguna el regreso de Carlos Vela a la Selección Mexicana, así se dejó entre ver durante el proceso mundialista de Gerardo Martino para Qatar 2022, sin embargo, el ex Arsenal y Real Sociedad siempre ha sido muy claro a la hora de decir que su etapa con el Tri finalizó desde el 2019.

Ahora, nuevamente que empezaron los rumores de un posible retorno al cuadro tricolor con un nuevo seleccionador y en nuevo proceso mundialista de cara a la Copa del Mundo que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá para el 2026, el atacante de 33 años aseguró que es “inviable” pensar que llegará en su punto a la Copa del Mundo tripartita.

Así lo comentó durante el Media Day de la MLS: “Así que es complicado, inviable, que pueda estar jugando el Mundial de 2026. Pero desde luego apoyaré a México”, apuntó el también capitán y referente del LAFC de los Ángeles.

“Es complicado saber en qué momento se perdió la clasificación. El mundial lo tomé como un aficionado más, pero hay que buscar soluciones para que puedan hacer su trabajo de la mejor manera”, agregó sobre la caída de México en Qatar 2022.

Previo al inicio de la Copa del Mundo Qatar 2022, Carlos Vela al saber de los deseos de subirlo al barco del Tri fue tajante al llamado de Martino y prefirió hacerse a un lado para dar paso a las siguientes generaciones, asimismo, envió un mensaje a todos sus excompañeros para desearles éxito en la justa invernal.

La última Copa del Mundo que Carlos Vela pudo disputar con México fue la de Rusia 2018, donde sostuvo su último encuentro oficial en la ronda de octavos de final en contra de Brasil. Al regreso y tras la salida de Juan Carlos Osorio continuó acudiendo a los llamados de Gerardo Martino, pero en 2019 tomó la decisión de no asistir más al Tricolor.

Su negativa al Tricolor comenzó en 2011, luego de una fiesta en Monterrey en la que participó la mayoría del Tricolor, solo fueron castigados Efraín Juárez y Carlos Vela. Al sentirse exhibido y castigado injustamente decidió declinar cada una de las invitaciones hasta noviembre de 2014, cuando reapareció en un partido amistoso contra Holanda.

En total, el excentro delantero de la Real Sociedad y el Arsenal se ha negado tres procesos a jugar con México, todos por diversos motivos.

La chica de El Día

12 Jueves 12 de enero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.