11
AGOSTO 2021
a las personas que sufren esta realidad. Así existen refugios nocturnos, centros 24 horas, centro de Cuidados, Centros para Mujeres con Niños, Niñas y Adolescentes, hogares del programa Viviendas con Apoyo y de contingencia Covid-19. Por último se agregaron paradores nocturnos en coordinación con la sociedad civil. Estos centros se distribuyen a lo largo de los 19 departamentos. En Montevideo funcionan 45 refugios. Los centros son exclusivos para hombres, mujeres o mixtos. Además existen en el sistema seis refugios donde se admiten mascotas.
Zona de influencia de El Bolsón. En la zona de influencia de El Bolsón hay cinco refugios. Se ubican en los barrios de Atahualpa, Bella Vista, Paso Molino y La Teja. Al momento de realizar este relevamiento se constató que cuatro están en funcionamiento y el restante aun no empezó a funcionar. Uno de ellos se ubica en Caigua 1337. Es gestionado por una cooperativa en contrato con el Ministerio de Desarrollo Social. Su horario de funciona-
miento es de lunes a sábado de 18 a 9 horas y domingos todo el día Allí se atienden a 33 personas. De las cuales 30 permanecen todo el horario y las demás asisten por la noche. Se realizan diferentes actividades como talleres. La atención a las personas es global. Además de darles una cama y un plato de comida se le brinda acompañamiento. También se realizan trámites judiciales y se trabaja en la re vinculación familiar. Funciona en ese lugar desde Junio del año pasado. Así se busca atender la situación de las personas en situación de calle