TURÍSTICO
XXV
2023
ciudad que
duerme la ciudad
nunca duermeCarnaval : Carnaval :
SEMANARIO DE INTERÉS
INTERNACIONAL Año
Miércoles 15 de febrero de
la
nunca
que
DEL CHICHARRO AL MUNDO:
EDITA: Ecopress Comunicaciones administracion@ecopresscomunicaciones.com
Director: Martín Rivero Ferrera
Coordinación general: Eva Castillo y Rosemary Jarque
Redacción: Ecopress
Colabora en este número: Zenaido Hernández Cabrera
Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, I Love the World e Idaira R. Moreno.
Diseño y maquetación: Frank Castro estudio de Diseño
Impresión: TF Print S.A.
Depósito Legal: TF 223-1999
Programa del Carnaval 2023
MIÉRCOLES 15
Gala de Elección de la Reina Recinto Ferial de Tenerife. 21:30 h.
SÁBADO 18
Desfile de las Rondallas Plaza del Príncipe. 19:00 h
DOMINGO 19
Bailes con actuaciones de grandes orquestas Escenario Ron Barceló en la Plaza de La Candelaria. 22:30 h.
MARTES 21
Bailes con actuaciones de grandes orquestas Escenario Ron Barceló en la Plaza de La Candelaria. 20:00 h.
VIERNES 24
Bailes con actuaciones de grandes orquestas 23:30 h.
DOMINGO 26
FIN DE FIESTA
JUEVES 16
Festival de la Zarzuela Teatro Guimerá. 20:30 h.
SÁBADO 18
Concurso de Comparsas Ritmo y Armonía Avenida Fco. La Roche. 21:00 h.
LUNES 20 Espectáculos en los distintos escenarios 17: 30 h.
MIÉRCOLES 22 Entierro de la Sardina (La Quema, en la Avenida Marítima). 22:00 horas.
SÁBADO 25
Carnaval de Día Actuaciones en todos los escenarios. De 13 a 20 h.
Recorrido de agrupaciones por el centro de la ciudad, hasta llegar al Escenario Ron Barceló en la Plaza de La Candelaria. Exhibición Pirotécnica.
VIERNES 17
Cabalgata Anunciadora. 20:00 h.
SÁBADO 18 Baile con actuaciones de grandes orquestas 22:30 h.
LUNES 20 Baile con actuaciones de grandes orquestas 22:30 h.
MIÉRCOLES 22 Baile con actuaciones de grandes orquestas Plaza del Príncipe. 22:30 h.
SÁBADO 25
Bailes con actuaciones de grandes orquestas 21:30 h.
VIERNES 17
Concurso de Carrozas y Coches Engalanados. Avenida de Bélgica
DOMINGO 19
Actuación Afilarmónica Ni Fú Ni Fá Plaza del Príncipe, 11:00 h.
MARTES 21
Actuación Afilarmónica Ni Fú Ni Fá Plaza del Príncipe. 11:00 h.
JUEVES 23 Festival Rondallas Teatro Guimerá. 20.30 h.
DOMINGO 26
Gran Concurso de Automóviles Antiguos. 10:00 h.
INFORMACIÓN DE INTERÉS:
Organismo Autónomo de Fiestas: 922609600
Web del Carnaval: www.carnavaldetenerife.com
Redes sociales:
Facebook: @carnavaldetenerife
Twitter: @SCenCarnaval
Instagram: @carnavaldetenerife
Ayuntamiento de S/C de Tenerife: 922606010
Radio Televisión Canaria: rtvc.es
VIERNES 17
Bailes con actuaciones de grandes orquestas
DOMINGO 19
Actuación Agrupación Lírico Musical Los Fregonlinos Plaza del Príncipe. 12:00 h
MARTES 21 Actuación de la Agrupación Lírico Musical Los Fregolinos Plaza del Príncipe 12 h.
VIERNES 24 Coso Infantil Parte del Parque García Sanabria 18:00 h
DOMINGO 26 Actuación Afilarmónica Ni Fú Ni Fá Plaza del Príncipe. 11:00 h.
SÁBADO 18
Espectáculos en los distintos escenarios 17.30 h.
DOMINGO 19
Carnaval de Día Con actuaciones en todos los escenarios. De 13 a 20 h.
MARTES 21 Coso Apoteosis del Carnaval 16:00 h.
VIERNES 24 Festival de Galardonados Plaza de La Candelaria. 20:00 h.
DOMINGO 26 Gran Fin de Fiesta del Carnaval 2023 Círculo de Amistad XII de Enero. 17:00 h.
Al cierre de esta publicación y distribución, es posible que se hayan producido cambios en el programa de actos o en su configuración. Recomendamos siempre consultar la página web oficial del Ayuntamiento de Santa Cruz sobre la Fiesta Chicharrera: www.carnavaldetenerife.com, y sus perfiles en redes sociales, para consultar la información actualizada.
Nace el ‘ChichaBot’ del Carnaval chicharrero
Si tienes dudas sobre alguno de los actos del Carnaval o quieres estar al tanto de las noticias de última hora, puedes consultar al asistente virtual ChichaBot, que te mantendrá al día a través del WhatsApp. El chatbot, una iniciativa del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, te dará a elegir entre conocer la agenda de actos, semana por semana, recibir las localizaciones, consultar los servicios públicos o recibir la última hora del Carnaval.
2
SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Nareme Melián vuelve a firmar
el cartel anunciador del Carnaval
El artista Nareme Melián es el autor del cartel ganador del certamen que, por votación popular y con una preselección a cargo de un jurado profesional, fue elegido para anunciar el Carnaval 2023. Su propuesta se enfrentaba a la de otros 39 artistas, un número de participaciones considerablemente mayor al de la edición anterior, a la que se presentaron 16 aspirantes. Con el título Carnaval, la ciudad que nunca duerme, Melián ha realizado un homenaje a todas las personas que trabajan dentro de los escenarios, “durante todo el año y no se ven, así como la figura del chicharro que nos representa a todos”.
Encuesta:
Jadel pone al Carnaval 2023 a bailar ‘Suave’
El pasado 12 de enero, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife presentó la canción del Carnaval 2023, Suave del artista tinerfeño internacional Jadel. Con la producción musical de Adrián Ghiardo, la canción destaca por su ritmo pegadizo y está inspirada en la alegría que reina en estos días. Banda sonora carnava lera, Suave también forma rá parte del próximo trabajo musical de Jadel, quien conoce muy bien nuestra Fiesta y que ha participado en ella, por ejemplo, como presentador de la Gala de la Reina en 2016 y 2017. Jadel es conocido por su participa-
¿Qué acto del programa del Carnaval es su favorito?
ción en musicales como Jesucristo Superstar o Evita y ha sido compositor, arreglista y productor de conocidos artistas como David Bustamante, Ana Guerra o Gemeliers. El cantante tinerfeño inició su carrera en 2008 y, poco tiempo después, comenzó a recibir reconocimientos por su carrera musical.
IRENE
Mi acto preferido del Carnaval siempre había sido la Cabalgata Anunciadora. Ese viernes para mí empezaba la fiesta, más de una semana sin parar y sin apenas dormir. Con los años lo de las noches sin dormir no se lleva tan bien, por lo que en los últimos tiempos el Carnaval de Día es el que prefiero. Y el martes, con el Coso, también me está gustando mucho, porque puedes ver el desfile de carrozas y grupos que transcurren al ritmo de las comparsas.
Mi acto favorito del Carnaval de Santa Cruz es la Cabalgata. Significa el final de la espera, el inicio del vacilón, la cabeza y el cuerpo se preparan para relajarse y divertirse, la ciudad cambia. Me gusta ver a todos los grupos de cerca, el esfuerzo de tantas personas por seguir la tradición, se les saluda, se les aplaude y se les muestra el respeto por esa dedicación.
Mi momento favorito es la Cabalgata, el pistoletazo de salida. Al oír el sonido, el ritmo de las comparsas resuena en mi interior y anuncia los días que están por llegar, con promesas de risas e ilusión. El Carnaval es la fiesta del anonimato, donde el disfraz nos convierte en iguales, nos permite ser quien queramos, sin complejos ni trabas sociales.
ARTEAGA. BAILAOR Y PROFESOR DE FLAMENCO
A mí lo que más me gusta es el concurso de Ritmo y Armonía, porque realmente ahí es donde ves cómo las comparsas se curran el espectáculo en la calle y cómo lucen los trajes y las coreografías en la calle, a ritmo de batucada. No es una simple coreografía en un escenario, sino que implica otras dificultades, como la gestión del tiempo, la coordinación, lo que lo hace más espectacular.
EMMA MARTÍN. CANTANTE Y COACH VOCAL
Me llama particularmente la atención, desde hace unos años, el tradicional concierto de Los Fregolinos. Es una agrupación de altísima calidad que , año tras año, brinda uno de los actos más emblemáticos del Carnaval, que quizás pase más desapercibido que otros, pero que es parte indispensable de la tradición carnavalera de la ciudad.
3
SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
LLABRÉS MORENO. MAESTRA
LUIS JAVIER PÉREZ CABEZA. AGENTE INMOBILIARIO
BEATRIZ FEBLES RAMÍREZ. ENFERMERA
GENARO
EL Carnaval de la transición a la normalidad
Ganadores de la edición celebrada en junio de 2022, nos comparten su experiencia
En este 2023, en el que ya estamos celebrando un Carnaval tal como muchos lo recordábamos, podríamos decir que la edición celebrada en junio de 2022, supuso una transición a la normalidad. Los ganadores de los certámenes del año pasado comparten aquí cómo vivieron nuestra Fiesta.
CUESTIONARIO
1. ¿Qué tal fue la experiencia de vivir un Carnaval en verano?
2. ¿Cómo sentiste el contacto con el público, por fin, sin mascarillas?
3. ¿Tienes algún disfraz especial preparado para disfrutar estos días de Carnaval?
4. Dinos alguna temática para el carnaval con la que siempre hayas soñado.
Vera García Lima
• 8 años
• Estudiante.
• Reina Infantil del Carnaval 2022
1. Fue un carnaval diferente, con mucho calor, lo que menos me gustó es que hubo pocos actos, ni Coso Apoteosis, ni Coso Infantil, solo disfruté de la Cabalgata. Por otro lado lo pasé muy bien con las otras niñas y me encantó hacer amigas.
2. Me gustó mucho que no hubiera mascarillas, podía ver sus caras, a la gente sonreír y pasarlo bien.
3. Sí, tengo cuatro preparados, de Harley Quinn, de Mirabel de la película Encanto, de Blippi que es un disfraz familiar, de un personaje de YouTube que le encanta a mi hermana pequeña y de Shakira.
4. Me gustaría que un año el tema del Carnaval de Santa Cruz fuera el Universo de las “chuches”.
Ruth González Martín
• 21 años
• Dependienta y estudiante de Derecho
• Reina del Carnaval 2022
1. Vivir un Carnaval veraniego fue algo nuevo para todos, pero también una experiencia acogedora, ya que todos los chicharreros veníamos con ganas.
2. Fue algo mágico, es muy difícil de explicar con palabras, pero el calor del público lo sentí desde que me subí al escenario.
3. Sinceramente no, estoy bastante ajetreada con entregar mi cetro y poder dar mis últimas entrevistas a los medios de comunicación, pero cualquier disfraz me valdrá para pasarlo en grande.
4. Me encanta la temática de Egipto, sé que hace varios años se realizó y me pareció un espectáculo total.
José Francisco Cortés
• 45 años
• Señalista
• Representante de la murga infantil Redoblones (Primer Premio de Interpretación en 2022)
1. Fue algo muy rápido que supo a poco, ya que fuimos el primer premio de Interpretación y no pudimos disfrutarlo como es debido, pero bien, contentos.
2. Es diferente cantar para fuera que para dentro (se ríe). En serio, ya era necesario cantar libre, sobre todo para los murgueros, que somos expresión.
3. Yo soy de los que improvisa, el mejor disfraz se prepara un día antes y tuneado (se ríe otra vez).
4. La verdad es que ninguna. No sé. Lo que nos pongan.
4 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Tomy Carvajal León
• 27 años
• Peluquero
• Director de la murga Diablos Locos (Primer premio de Interpretación 2022)
1. Bueno, la verdad que fue una experiencia diferente, acostumbrados a los concursos de siempre, con frío, lluvia antes de cada concurso; en junio era todo lo contrario, calima, calor, las gargantas secas (se ríe)… Pero lo importante es que se hizo Carnaval, después de la pandemia. Costó mucho más, ya que nos pegamos ensayando desde septiembre hasta junio, con parones y demás, pero se pudo salir y, encima, tuvimos la suerte de ganarlo, ¡qué más se puede pedir!
2. Puf, yo creo que eso era lo que más deseábamos, el poder llegar al concurso y estar, por fin, todos sin mascarillas, tanto el público como nosotros. Al comienzo se planteó que teníamos que cantar con mascarillas y era una locura. Si ya de por sí es difícil cantar sin mascarillas, para coger aire, pronunciación, imagínate con ella.
3. Pues un grupito de amigos llevamos saliendo ya desde hace unos 5 o 6 años, con el mismo disfraz que nos hicimos en su momento. Vamos de limpiadoras y la verdad que, en la Plaza del Príncipe, ya somos muy conocidos (se ríe): le hacemos muy ameno el trabajo a los servicios de limpieza de por la mañana.
4. Pues mira, siempre me había gustado la idea de New York, porque creo que se le podía sacar mucho partido. Encima salió este año, y fue al que voté. Me gustan mucho los tipos de escenario así o como el de 2020, con mucho atrezo, que no sea solo una pantalla, sino que tenga una mezcla de las dos cosas.
Juan Ramón
Febles Martín
• 55 años
• Operario de limpieza
• Director de la agrupación musical Caña Dulce (Primer Premio de Interpretación)
1. La experiencia fue la misma, porque al final hicimos Carnaval y la gente salió como si nada de lo ocurrido hubiese pasado. Lo único es que fue un poco loco, en cuanto a directrices de Fiestas y confección de trajes, letras y ensayos reducidos. Pero el Carnaval en sí en la calle fue igual.
2. El contacto sin mascarillas con el público fue bonito desde el punto de vista carnavalero, pero creo que a nivel general, de familia y demás, fue un “quitarnos el bozal”, y, por fin, respirar.
3. Soy de los que no tengo preparado nada, al final cojo algo y salgo a divertirme con mis amigos y familia.
4. No soy mucho de temáticas, porque, al final, el escenario, cuando acaba la Gala de la Reina, apaga sus luces y, cuando salimos a la calle, nos olvidamos de qué iba el Carnaval. Cuando se hacía en Plaza de España, sí estábamos viendo la temática en los escenarios y en el Principal hasta que se acababa la Fiesta. Creo que, en los tiempos que corren, la gente se disfraza de lo que le apetece.
Santi Castro
• 59 años
• Funcionario
• Diseñador de la fantasía de la Reina del Carnaval Adulta 2022
1. Ya tuvimos una vez un Carnaval de verano, no fue lo mismo, porque era más suave en cuanto a que los grupos no participaron. Es diferente, es más cómodo porque no tienes riesgo de lluvia y hay más luz, pero el encanto del Carnaval típico no lo tiene, no es igual.
2. Volver a la normalidad supuso intentar olvidarme de todo lo negativo. Sin dejar atrás todo lo ocurrido, creo que es imprescindible hacer borrón y cuenta nueva, para poder avanzar.
3. Yo en Carnavales, las pocas veces que salgo, porque estoy muy cansado, siempre llevo el mismo disfraz, de jardinero. Es muy cómodo, no me pongo ni gorro ni nada, aunque hice en su momento el tocado, pero ya he optado por ir cómodo, disfrazado de mucho color pero sin grandes pretensiones.
4. La Antigua Grecia, o algo parecido a la película La puerta de las estrellas.
• 63 años
• Empresario
• Representante de la comparsa Los Cariocas (Primer Premio de Interpretación 2022)
1. Fue un poco extraño por las fechas y el clima y resultó complicado poder reunir a todos los componentes, porque ya había mucha gente con sus vacaciones programadas. Pero no me importaría que Santa Cruz hiciera un Carnaval de verano pero que fuera un fin de semana, sin concursos, más bien una exhibición. Nuestra Fiesta tal como la entendemos debe ser en sus fechas, en febrero.
2. Fue algo fuera de lo normal, después de estar dos años sin ver las caras de las personas. Era un momento muy deseado y espero que no volvamos a vivir una situación semejante.
3. Normalmente no tengo ningún disfraz preparado, suelo improvisar. Tengo en casa de años anteriores, o lo pienso un día o dos antes de salir. Siempre me gusta vestirme de mujer, aunque una mujer con bigote es complicado (se ríe), pero suelo hacerlo improvisado.
4. Se me ocurren un montón. Hay algunas que ya se hicieron, como la de Egipto, que me encantó, pero se podría hacer del mundo azteca o inca, por ejemplo; China, Japón, permiten pensar en muchas alegorías para fantasías.
5 SANTA
CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
José Manuel González Ramos
Alexis Santana Rodríguez
• 32 años
• Diseñador y director artístico
• Creador de la fantasía de la Reina Infantil 2022
1. La experiencia fue un poco complicada, ya que se volvían a realizar fiestas y eventos, camino a la normalidad, y, como me dedico a organizar galas de verano, me coincidió con la celebración de los Carnavales.
2. Al principio era extraño, teníamos sentimientos encontrados. Por un lado, estábamos contentos porque volvía la normalidad a nuestra Fiesta, pero también te dabas cuenta de la cantidad de gente que había en algunos actos y que no llevaba mascarilla y daba algo de miedo que el virus pudiera estar todavía por ahí en la calle.
3. Todos los años me pasa lo mismo, nos planteamos un disfraz, pero luego nos metemos con los trajes de candidata y se nos pasa el tiempo y, cuando nos damos cuenta, estamos en la Gala Adulta, subiendo los trajes a las plataformas el jueves, en la Cabalgata el viernes y ya el fin de semana nos vemos saliendo con un disfraz improvisado, con lo primero que tenemos a mano, pero, eso sí, a disfrutar del Carnaval de la calle, que nos encanta.
4. No tengo ninguna temática así preferida, aunque sí es cierto que llevaba mucho tiempo esperando Nueva York, porque, en las últimas encuestas, la han puesto, nunca salía y era mi preferida, así que me encantó cuando lo dijeron. Tuve la suerte de visitar la ciudad hace unos años y se cumple eso de que es la ciudad que nunca duerme.
María del Carmen Ramos Quintero
• 68 años
• Jubilada
• Reina de los Mayores 2022
1. Vivir un Carnaval en verano fue diferente y lógicamente positivo. Salir otra vez a la calle, además con calorcito… Fue más satisfactorio, porque había más turismo y resultó positivo para la economía de Santa Cruz y de toda la isla.
2. Sentir el contacto con la gente sin mascarilla fue extraño. Si tengo que definirlo, usaría esa palabra, después de casi dos años…
3. Como buena carnavalera tengo preparado mi disfraz, claro. Pertenezco a un grupo que se llaman Las Mirandas y estamos terminando nuestro diseño, dándole las últimas puntadas, para estrenarlo el día 25, en el Carnaval de Día.
4. Indiscutiblemente el mundo de la televisión, porque gracias a ella se pueden almacenar recuerdos, historias… por ejemplo la de mi reinado. El mundo de la televisión es una caja de recuerdos.
Alfonso Baute
• 46 años
• Modisto en Corte y Confección, patronista industrial y artesano en complementos de piel
• Diseñador de la fantasía de la Reina de los Mayores 2022
1. Carnaval es carnaval, da igual la fecha, aunque me quedo con el de invierno.
2. La gente tenía ganas de volver a ser libre y no noté nada diferente respecto a los tiempos de antes de la pandemia.
3. No suelo disfrazarme en Carnaval, para mí es trabajo y termino muy cansado para salir de fiesta.
4. No soy fan de los Carnavales temáticos aunque uno dedicado a La Habana estaría muy bien.
Juan Manuel Socorro Rodríguez
• 61 años
• Jubilado
• Representante de la rondalla Unión Artística El Cabo (Primer Premio de Interpretación 2022)
1. Nos sentimos un poco fuera de lugar, porque no estamos acostumbrados a celebrarlo en esa época del año, pero, después de tanta pandemia, resultó reconfortante reencontrarnos con el Carnaval.
2. La experiencia fue positiva, ya ni siquiera me acordaba de las caras de las personas (se ríe), en fin es algo que pasó y por suerte hemos vuelto a la normalidad...Las cosas malas tienen que olvidarse lo antes posible.
3. Mi disfraz de hace muchos años es el de viuda, es más, ya está preparado (se ríe).
4. El Lejano Oeste...
6 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
HOMENAJE
NUESTRAS FIESTAS Entreacto del Carnaval
Durante estos meses, entre dos ediciones, se ha rendido homenaje a figuras clave de nuestra Fiesta
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha homenajeado a dos figuras emblemáticas del Carnaval chicharrero, en los últimos meses, dándoles sus nombres a una plaza y a un antiguo mercado.
Desde el 5 de julio, la ciudad cuenta con una plaza con el nombre del modisto Miguel Delgado Salas El Mudo, tras culminar el expediente impulsado por la Asociación de Vecinos Luz y Vida, del barrio de El Toscal, con el apoyo de ciudadanos, instituciones y grupos como, entre otros, Mamelucos, Círculo de amistad XII de Enero, Asociación de Diseñadores del Carnaval, La Traviata o el Centro Juvenil Encuentro.
Miguel El Mudo fue uno de los defensores de la Fiesta en los inicios de la década de los años 60, impulsando las primeras fiestas y disfraces. A lo largo de cuatro décadas aportó diferentes fantasías, muchas de ellas para candidatas de diferentes concursos. Por sus propuestas recibió premios de disfraces y damas de
A FIGURAS DE
Autoridades, familiares y amigos de Miguel Delgado Salas, en el acto en el que se dio nombre a la Plaza.
honor, además de una Reina de los Mayores.
Por otra parte, el 18 de noviembre se renombró el antiguo Mercado de la Salud, donde se encuentra la sede de más de veinte formaciones culturales y carnavaleras, como Centro de Asociaciones Culturales y del Carnaval Esteban Reyes. La iniciativa fue liderada por el Aula de la Cultura del Carnaval, al que se sumaron una veintena de grupos y las firmas de ciudadanos. De esta forma, la capital chicharrera homenajea a uno de los impulsores de las comparsas y fundador de la célebre Brasileiros, que, precisamente, tuvo su sede en la parte alta del mercado en el que ahora figura el nombre de Esteban Reyes.
8 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez y el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, descubrieron la placa del Centro de Asociaciones Culturales y del Carnaval, Esteban Reyes.
Un momento del homenaje que se realizó a la figura de Esteban Reyes, con la presencia de autoridades, familiares y amigos.
Segunda edición ‘Teje Carnaval’
Tras el éxito de los talleres realizados en la edición anterior, la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, a través de su Agencia de Colocación, y con la colaboración de la Fundación “la Caixa” pusieron en marcha una nueva formación de Teje Carnaval, un taller de confección de disfraces infantiles para trece personas desempleadas del municipio. Los frutos de esta actividad, que se ha realizado en el Centro Municipal de Formación y Empleo de Santa Cruz, en Miramar, podrán verse en estos días, ya que el taller acaba de finalizar y los disfraces que han elaborado
sus participantes se han donado a niñas y niños de familias con escasos recursos, a través de las escuelas infantiles y las Unidades de Trabajo Social.
Vuelta a los coles de ‘EduCarnaval’, la iniciativa creada por Diablos Locos
La II edición del proyecto EduCarnaval, creado por la murga Diablos Locos, llevará la riqueza cultural de nuestra Fiesta a los colegios que lo soliciten, dentro del eje Patrimonio Social, Cultural, e Histórico Canario, de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Casi cuarenta centros educativos de las islas se encuentran dentro de este proyecto y podrán disfrutar de talleres y entrevistas virtuales, entre otras actividades. Esta iniciativa, que nació en la murga trónica, busca ampliarse, cada vez más, al resto de grupos y sectores del Carnaval.
Un espacio especial para nuestro Carnaval en la sexta Feria Tricontinental de Artesanía
El Carnaval protagonizó la sexta Feria Tricontinental, que organizó el Cabildo Insular de Tenerife, del 20 de octubre al 6 de noviembre de 2022 en el Recinto Ferial. Artesanas y artesanos de 27 países de América, África y Europa mostraron su trabajo, con especial hincapié en las manifestaciones artísticas de los Carnavales de Negros y Blandos de Pasto y de Barranquilla, en Colombia; el de Oruro, en Bolivia; el del Callao, en Venezuela; y de Venecia. Un espacio especial se dedicó al Carnaval chicharrero, instalado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, con un stand de 352 metros cuadrados, en el que se expusieron fantasías de la edición de junio de 2022, entre otros elementos de la historia de nuestra Fiesta. Gafas virtuales y un espacio de mercadotecnia completaron la propuesta de la corporación capitalina en la muestra artesanal.
Además, componentes de grupos, diseñadores y especialistas impartieron talleres de trompetas y sandungas, diseño y construcción de fantasías; así como debates y conferencias sobre el papel de la mujer en el Carnaval y la historia de esta manifestación cultural chicharrera. Durante el desarrollo de la Feria Tricontinental se celebró también una verbena del Carnaval, que destacó el importante papel que juegan los bailes en la Fiesta desde sus inicios.
9 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Trece personas han finalizado este taller de confección de disfraces infantiles.
Las 36 candidatas desfilaron por la alfombra roja del Carnaval dedicado a
Nueva York
La esperada inauguración del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife tuvo lugar el pasado 20 de enero, de nuevo al aire libre y sin restricciones de público, ante más de 800 espectadores. Las 36 candidatas a Reina, en sus diferentes categorías, dieron al Carnaval dedicado a Nueva York la bienvenida, en el entorno del Auditorio de Tenerife, en un acto en el que conocieron el orden de participación en sus respectivos cer-
támenes. A dos de las ganadoras ya las conocemos y los lectores podrán encontrar más información en este mismo periódico, mientras que nuestra Fiesta espera conocer, hoy, miércoles 15 de febrero, a la Reina Adulta y su corte de honor. Las candidatas desfilaron por una alfombra roja, al más puro estilo neoyorquino.
La periodista Emilia González fue la encargada de presentar la primera cita carnavalera, que comenzó con un cuerpo de bailarines con maquillaje corporal y la aparición de las tres reinas de la última edición: Ruth González Pérez (Adulta), Vera García Lima (Infantil) y María del Carmen Ramos (Mayores). También pisaron la alfombra roja reinas de ediciones anteriores, mientras que
10 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
De nuevo se pudo realizar el acto de inauguración al aire libre y sin restricción de público
La Gala Inaugural tuvo lugar en el entorno del Auditorio de Tenerife, ante más de 800 personas.
De izquierda a derecha, Emilia González, Alexis Hernández y Laura Afonso.
las comparsas aportaron su ritmo e hicieron bailar al público asistente. Fue la conductora de la presentación, la encargada de dar a conocer a los presentadores de la Gala de Elección de la Reina Adulta, Laura Afonso y Alexis Hernández, que acompañaron a Emilia González en el sorteo de las candidatas de la categoría Adulta. Durante la presentación, no faltaron elementos representativos de Nueva York como la famosa Estatua de la Libertad y el skyline.
JADEL INTERPRETÓ ‘SUAVE’
Para darle la bienvenida al Carnaval chicharrero, no podía faltar la canción oficial de esta edición 2023, Suave, creada por el artista tinerfeño Jadel, que acompañado de un grupo de bailarinas y bailarines, contagió el ritmo pegadizo de esta canción a
candidatas, reinas y comparsas.
La música, el ritmo y la necesidad de bailar se unieron a la emoción de conocer al elenco de presentadores de la Gala Infantil, seleccionados por casting entre más de una veintena de niñas y niños: Clementina Maymo, Sergio Hernández, Naisha Kripalani, Daniela Valeriano y Joel Arias (director de la murga infantil Los Redoblones). Fueron ellos quienes se encargaron de conducir, junto a Emilia González, el sorteo para las candidatas a Reina Infantil.
Para finalizar el acto inaugural, las 36 candidatas se situaron en el escenario, junto al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez;
y el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello; para realizar una foto de familia que dio paso a que los periodistas Emilia González, Alexis Hernández y Laura Afonso entonaran el esperado anuncio: “¡Comienza el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023!” Las comparsas fueron las encargadas, una vez más, de poner a bailar a participantes y público, mientras disfrutaban de la exhibición pirotécnica con la que se puso el punto y final a la presentación.
El espectáculo inaugural, que confirmó la alegría que sienten, en los primeros compases del año, quienes aman nuestra Fiesta y, por fin, sin restricciones sanitarias, contó con la dirección de Enrique Camacho y fue retransmitida, en directo, a través de
11
SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Televisión Canaria, lo que permitió que pudiera seguirse en todo el Archipiélago.
Las 36 candidatas, que desfilaron por la alfombra roja, junto al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; y el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello.
Bailarines y comparsas pusieron ritmo a una gala de inauguración que contó con elementos representativos de la megalópolis estadounidense.
Jadel, durante su interpretación de la canción oficial del Carnaval, ‘Suave’.
Los Mamelones ganan el concurso de murgas infantiles, en Interpretación, con su yincana carnavalera
La fantasía ‘La llave de la libertad’, de Los Distraídos, primero en Presentación
Fueron los primeros grupos a concurso en pisar el escenario del Carnaval dedicado a Nueva York. Las murgas infantiles protagonizaron tres fases, en el Recinto Ferial de Tenerife, en las que 18 agrupaciones de pequeños críticos cantaron lo que les preocupa y dieron visibilidad a la opinión de las niñas y los niños, con una canción a concurso. El sábado 28 de enero se conocieron los ganadores en las categorías de Interpretación y Presentación, tras finalizar la tercer fase, que encabezaron la murga Los Mamelones, cuyo tema presentado a concurso llevaba por título La yincana murguera y Los Distraídos, con la fantasía La llave de la libertad, respectivamente. Las tres fases estuvieron conducidas por José Marrero y Luz Martín, mientras que la deliberación del jurado la amenizó Adam Lorr.
En su tema en concurso, Mamelones propuso una serie de pruebas para convertirse en murgueros, en las que reivindicaron el uso de las clásicas trompetas, animaron al público a cantar, pidieron que no se discuta por rivalidades futbolísticas y denunciaron el acoso a las niñas y niños transexuales. Especial emoción consiguieron crear con la última parte de la yincana en la que recordaron los nombres hoy conocidos de murgas adultas, que pasaron antes por las infantiles, y mostraron los nombres de todas las murguitas. En cuanto al primer premio de Presentación, para Los Distraídos, lucieron una espectacular fantasía diseñada por Tana Rodríguez, que descubrieron al público en el escenario, durante la primera fase del certamen.
Los ganadores:
INTERPRETACIÓN
1º- Los Mamelones
2º- Los Chinchositos
3º Los Redoblones
Accésit: Pita Pitos
PRESENTACIÓN
1º- Los Distraídos
2º- Los Chinchositos
3º- Los Redoblones Accésit: Rebeldes
GALARDONES OTORGADOS POR LAS MURGUITAS:
• Premio Aday Arteaga Rodríguez al espíritu murguero (de Lenguas Largas): Los Chinchositos
• Premio Fco. Cortés (de Rebeldes): Las Desatadas
• Premio a la Mejor Percusión Infantil (de Los Chinchositos): Los Distraídos
• Premio Jesús Manuel Tosco ‘El Compinche’ (Los Sofocados): Los Mamelones
Por otra parte, Los Chinchositos y Los Redoblones hicieron doblete con los segundos y terceros premios en las dos categorías. De la Quinta Avenida a la Avenida de Anaga, voy currando con mi taxi, a ver qué clien te me para era el título de la canción a concurso de Los Chinchositos; mientras que su fantasía lleva el nombre de Soy elegante y amarillo radiante, por las calles de New York voy dando un toque de alegría y hu-
mor, mi querido Santa Cruz aquí estoy yo , diseño de Carolina Moreno. En cuanto a Los Redoblones, interpretaron La Granja del Abuelo , mientras que la fantasía que los llevó a recoger también el tercero de Presentación, cuenta con el título Bienvenido a mi mundo , diseño de Josué Quevedo Reyes. En los accésit, el de Interpretación recayó en Pita Pitos, murguita que había interpretado La Scape Room en la tercera fase del concurso; mientras que el de Presentación lo obtuvo Rebeldes, con la fantasía Del Carnaval nací, y con Rebeldes estoy aquí , un diseño de Abigail Poleo.
Por otra parte, el concejal de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife, Alfonso Cabello, entregó un reconocimiento por cumplir 25 años en nuestro Carnaval, a las murguitas Frikiwiky’s y Los Revoltosos.
12 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Las candidatas a Reina, Mayte Gutiérrez Febles, Alba Olmos Izquierdo y Andrea Nazco Deroy; junto al concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Alfonso Cabello, entregaron el primer premio de Interpretación a Los Mamelones.
Entrega del primer premio en la categoría de Presentación a Los Distraídos.
Las tres fases estuvieron conducidas por Luz Martín y José Marrero.
Los premios de las murguitas
Las propias murgas infantiles otorgan una serie de premios y, este 2023, han nacido dos nuevos galardones. Así, Lenguas Largas ha creado el Aday Arteaga Rodríguez al espíritu murguero, que recayó en su estreno en Los Chinchositos. El otro galardón de nueva factura es el Fco. Cortés de Los Rebeldes, que premió a Las Desatadas.
Dentro de los tradicionales reconocimientos de las murguitas, se dio a conocer el Premio a la Mejor Percusión Infantil, que entrega Los Chinchositos y que, en esta ocasión, recayó en Los Distraídos; mientas que Los Mamelones obtuvieron también el Jesús Manuel Tosco El Compinche, que otorga Los Sofocados.
Tres fases para la cantera
En la primera fase del concurso, el pasado 26 de enero, se subieron al escenario del Carnaval dedicado a Nueva York, Los Lenguas Largas, El Cabito, Los Redoblones, Distraídos, Los Carricitos (que cumple 30 años en el Carnaval) y Los Sofocados. Al día siguiente, el viernes 27, ofrecieron al público y al jurado su tema a concurso Triqui Traquitos, Los Castorcitos, Los Retorciditos, Guachipanduzy, Frikiwiky’s y Raviscuditos. En la tercera fase, le llegó el turno a Disimulados, Los Chinchositos, Pita Pitos, Los Revoltosos, Los Rebeldes y Los Mamelones.
Jurado
Las tres fases contaron con el mismo jurado que, en la categoría de Presentación, estuvo compuesto por Lumai Moreno Capuozzo, diseñadora artística; Cristina Alejandra Martín González, técnica superior en vestuario de espectáculos; Roberto Miranda, artista plástico y performer; Sandra de La Rosa Pérez, licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de Diseño; y Teresa Hernández Quesada, técnica textil y confeccionista. Por su parte, valoraron la interpretación de las murgas infantiles, Fabio González Torres, narrador oral e implementador de proyectos educativos; Sandra Montes de Oca Negrín, maestra de Educación Infantil; María José Cámara Cabeza, colaboradora de Canarias Radio La Autonómica, cantante, actriz y periodista; Fco. Javier Martín Abreu, representante del grupo de la Canción de la Risa Los Escandinabos y murguero; Carmen Acosta, cantante de ópera; Teresa de Jesús Jerónimo Hernández, profesora de música y licenciada en Pedagogía del Lenguaje Musical; y el cantante Jonathan Amaro.
13 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Los Chinchositos obtuvieron los segundos premios en Interpretación y Presentación.
Los Redoblones se alzaron con los terceros premios.
Entrega del reconocimiento por sus 25 años en el Carnaval a Frikiwiky’s.
Entrega del reconocimiento por su 25 aniversario a Los Revoltosos.
La murga infantil Rebeldes se alzó con el accésit en Presentación.
Pita Pitos, accésit de Interpretación.
El Cartelismo y las Celias, protagonistas de las exposiciones temporales de La Casa del Carnaval
Entre las novedades respecto al año pasado se encuentra la restauración de los carteles de nuestra Fiesta de 1985, 1997 y 2003
Cada vez son más las personas interesadas en nuestra Fiesta y los turistas que visitan la Casa del Carnaval, que cumple seis años de centro expositivo, con talleres, exposiciones fijas y temporales. Desde el mes de noviembre, los visitantes pueden disfrutar de cerca de la belleza de los trajes de las reinas ganadoras en 2022, además de los diseños de las fantasías premiadas en el resto de certámenes de la edición anterior. El espacio Taller y Diversión ha incorporado elementos nuevos, que pueden usarse para disfrazarse y tomarse fotografías de esta experiencia carnavalera.
La Casa cuenta con un centro de documentación e investigación del patrimonio del Carnaval, desde el que se sigue trabajando en recuperar la historia de la Fiesta y en darle valor como elemento imprescindible de nuestra cultura. De hecho, entre las novedades respecto al año pasado se encuentra la restauración de los carteles de los Carnavales de 1985 (creado por el artista César Manrique), 1997 (obra de Carlos Berlanga) y 2003 (de Donald Baechler).
AUDIOGUÍAS
Este recinto ofrece también un sistema de audioguías, a través de dispositivos móviles, que ofrece contenidos multimedia en inglés y castellano, con subtítulos, de todo el recorrido, para realizar, de esta forma, una inmersión aún más completa en el Carnaval. Otro de los elementos que dotan de una perspectiva muy especial a los elementos de nuestra
Fiesta son las gafas virtuales.
En la Sala Suspi se encuentra, en estos momentos, la exposición temporal Arte y Carnaval, que ofrece una visión del desarrollo artístico de la Fiesta a través del cartelismo. Es un recorrido visual a lo largo de los sesenta años de Carnaval, a través de la visión y el talento que plasmaron diferentes artistas en este formato. La Casa ha habilitado en la misma sala expositiva un espacio para que niñas y niños diseñen sus propios carteles carnavaleros.
Santa Cruz de Tenerife cuenta con cartel anunciador de esta Fiesta des-
En la exposición temporal sobre Las Celias pueden observarse tanto fofuchas vestidas con fantasías de este grupo, como disfraces originales de otras ediciones.
sorado una colección de arte, en este sentido, con obras de artistas consagrados y emergentes. Algunos de los creadores de carteles de nuestro Carnaval han sido Juan Galarza, César Manrique, Rafael Gurrea, Javier Mariscal, Jiri G. Dokoupil, Modest Cuixart, Pedro González, Facundo Fierro, Enrique González, Maribel Nazco, Elena Lecuona, Pepe Dámaso y Borja Jiménez Bejo, entre otros. El cartel de este 2023, obra de Nareme Melián, ya tiene su lugar destacado en la Casa del Carnaval.
LAS CELIAS
Otra de las exposiciones temporales que pueden visitarse desde el pasado mes de noviembre es Las Celias de Tenerife: 25 años haciendo historia, sobre este mítico grupo, que, desde su formación en 1997, luce disfraces específicos que homenajean a la gran Celia Cruz, por las calles chicharreras. Es una buena oportunidad para disfrutar de la variedad de diseños, que, sin embargo, poseen un sello propio reconocible y muy esperado en cada edición.
Abierta todo el año, el horario del centro, que dispone de reservas online de entradas individuales y de grupos, es de lunes a domingo, de 10 a 18.30 horas, en www.casacarnavalsantacruz.com. Este espacio, de interés para turistas, comunidad del Carnaval, especialistas e investigadores y público en general, está ubicado en el Barranco de Santos, a la altura del Puente Galcerán (Calle Aguere, 17).
14 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
50% más de visitantes en 2022
Fruto del cada vez mayor interés en la Casa del Carnaval de la capital chicharrera, ha aumentado el número de asistentes. De hecho, el centro recibió un 50% más de visitas en 2022. Diciembre fue uno de los meses con mayor actividad, ya que se ofrecieron talleres de manualidades y cuentacuentos navideños. También Papa Noel y los Reyes Magos acudieron a las instalaciones carnavaleras.
Los visitantes pueden disfrutar de cerca de la belleza de las fantasías ganadoras y, en el espacio Taller y Diversión, disfrazarse y tomarse fotografías
Visitantes de Cine
La Casa del Carnaval cada vez atrae más visitantes, como un punto de visita obligada. En estos meses, han descubierto el Carnaval chicharrero alumnos del barco escuela holandés Thalassa, así como el director, guionista, actor y productor de cine, John Landis y la diseñadora de vestuario, autora y profesora Deborah Nadoolman. Estos dos profesionales del Séptimo Arte se encontraban en la isla con motivo de la celebración de la Isla Calavera Festival.
15 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Visitantes observan los cuerpos de las fantasías que resultaron damas de honor en la edición de 2022.
Una visitante disfruta de la Casa del Carnaval a través de las gafas virtuales.
La diseñadora de vestuario, Deborah Nadoolman, y el director de cine John Landis, durante su visita a la Casa del Carnaval.
El pasado diciembre fue uno de los meses con mayores visitas a La Casa del Carnaval.
Unas 3.400 personas asistieron al Festival de Agrupaciones Coreográficas, que tuvo lugar el pasado 29 de enero, en el Recinto Ferial. Fueron diecisiete grupos los que actuaron en el escenario más neoyorquino del Carnaval, dos más que en la edición anterior, lo que muestra el creciente interés de esta modalidad de participación en nuestra Fiesta. El diseño Alice, con el que bailó LS Tribu, se alzó con el premio a la Mejor Fantasía y transportó al público asistente a su particular “país de las maravillas”. El podio lo completó el Patronato de Cultura de Arona, con la fantasía New York, New York, obra de María Victoria Alcaide, que se alzó con el segundo lugar, galardón que obtuvieron también en la pasada edición. A recoger el tercer premio subió Tenerife Dance Project, por el diseño Divinas.
DERROCHE DE TALENTO Y BAILE
Demostraron su talento e hicieron bailar al público Crew of Dream, Funkyguachi, Patronato de Cultura de Arona, Wild Dance, En Paralelo Danza, Moana, Club Deportivo Odali, Crazy Dancer, Yufunk Dance School, Azahar, Luther King San Miguel LKS, Tenerife Dance Project, LS Tribu, Ibaute, Onys Escuela de Baile, Ballet Dance y Grupo Loli Pérez. Los periodistas Mónica Bolaños y Luis García Temprano fueron los encargados de conducir este Festival, mientras que Dj Pablo Barrios hizo bailar al público asistente y a los grupos participantes, mientras se esperaba el veredicto.
LS Tribu , Mejor Fantasía en el Festival de Agrupaciones Coreográficas con su `país
de las maravillas´
El segundo y tercer premio recayeron en Patronato de Cultura de Arona y en Tenerife Dance Project.
Premios a la Mejor Fantasía:
La concejala delegada del Distrito de Anaga, Inmaculada Fuentes Cano, entregó el segundo galardón a Patronato de Cultura de Arona.
El concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, junto a las candidatas a Reina, Alicia Gómez Castro y Adriana Peña Fumero, hicieron entrega del primer premio a LS Tribu.
Jurado
Puntuaron las fantasías, María Yolanda Cañas Palacio, profesora de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez; Moisés Norberto Pérez Carrillo, técnico superior en Artes Aplicadas y escaparatista; y Verónica Alberto Cámara, licenciada en Bellas Artes y profesora de arte.
SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
2º-
3º- Tenerife
1º- LS Tribu
Patronato de Cultura de Arona
Dance Project
Tenerife Dance Project recibió el tercer premio de manos de Purificación Dávila Carreira, concejala delegada en Recursos Humanos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
17
SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
1.- Crew of Dream / 2.- Funkyguachi / 3. Patronato de Cultura de Arona / 4.- Wild Dance / 5.- En Paralelo Danza / 6.- Moana /
1 4 7 10 13 16 2 5 8 11 14 17 3 6 9 12 15
7.- Club Deportivo Odali / 8.- Crazy Dancer / 9.- Yufunk Dance School / 10.- Azahar / 11.Luther King San Miguel LKS / 12.- Tenerife Dance Project / 13.- LS Tribu / 14.- Ibaute / 15.- Onys Escuela de Baile / 16.- Ballet Dance / 17.- Grupo Loli Pérez.
Trapaseros y Mamelucos ganan la final de Murgas
Adultas del ‘Carnaval de Nueva York’
Diablos Locos consigue un doblete llevándose el segundo en Interpretación y el tercero en Presentación
Como es habitual en cada edición, el Recinto Ferial albergó numeroso público que abarrotó las tres fases y la final del Concurso de Murgas Adultas, celebrado del 30 de enero al 3 de febrero. A pesar de haber pasado algo más de siete meses desde las murgas del Carnaval pasado, había muchas ganas de humor, diversidad, crítica y voces en directo. Veinte formaciones subieron al escenario neoyorkino para interpretar dos temas, en las fases previas, y uno para las murgas que pasaron a la final. Los presentadores Dulce Fleitas y Roberto González fueron los encargados de llevar las riendas de cada una de las fases previas, mientras que Alexis Hernández condujo la gran final de las murgas en este Carnaval, siempre con la colaboración de Manoj Daswani, en la actualización de redes sociales, y Laura Afonso tras el escenario. Las murgas finalistas tuvieron veinte minutos sobre el escenario para defender su presentación, pasacalle, tema a concurso y despedida.
Los Trapaseros fue la ganadora de la noche, al alcanzar el primer premio de Interpretación, mientras que el segundo recayó en Diablos Locos y el tercero en Los Bambones. El accésit fue para Burlonas
La fantasía Dios, Patria y Libertad, de Los Mamelucos, fue la ganadora en la categoría de Presentación. El segundo premio recayó en Marineros del Laya 40 años después, de Los Bambones; mientras que Diablos Locos recogió el tercero por el diseño Desde los mares más profundos, llega esta tripulación con rumbo, a conquistar el Carnaval, y que no llegue su final. El accésit fue para Ni Muchas
Los ganadores:
INTERPRETACIÓN
1º Los Trapaseros
2º Diablos Locos
3º Los Bambones
Accésit: Burlonas
PRESENTACIÓN
1º Los Mamelucos
2º Los Bambones
3º Diablos Locos
Accésit: Ni Muchas Ni Pocas
interpretando Suave, canción del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023, que calentó motores a las 5.000 personas que se dieron cita en el Recinto Ferial. A continuación, ya sobre el escenario, fueron los componentes de la Nifú Nifá los que levantaron al público de sus asientos y no se olvidaron de interpretar el mítico Cubanito. Otro momento importante de espera, mientras el jurado deliberaba, fue amenizado por Renzzo El Selector, que estuvo acompañado por miembros de las murgas que bai-
Ni Pocas, por su disfraz Pa’ un roto o un descosido, tijereando volvimos.
La noche más esperada por miles de aficionados arrancó desde el público con la actuación de Jadel
laron al ritmo de la música más carnavalera.
El jurado, el mismo en las fases y en la final, en la categoría de Interpretación estuvo formado por Víctor Brito González, reportero del programa Una Hora Menos de Televisión Canaria; Esther Gómez Megolla, presentadora del programa Las Mañanas de la Diez Capital Radio y creadora de contenidos; Miguel Ángel Batista Rey, actor de cine, teatro, televisión, clown y docente de interpretación; Melanie Alexandra Henríquez Mena, narradora y actriz de doblaje internacional y locutora; Natanael Padrón Navarro, sociólogo y gestor cultural; Miriam Caparrós Casals, productora ejecutiva de la Asociación de Artes Escénicas La Ven-
18 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Los Trapaseros, primer premio de Interpretación.
Diablos Locos, segundo premio de Interpretación.
Los Bambones, tercer premio de Interpretación.
Burlonas, accésit de Interpretación.
tana Mágica; Elodiè Marcos Estrella, músico y productor musical; Silvia Zorita, cantante de ópera; Elisa Sonia Cedrés, músico profesional y docente de la Escuela de Música Moderna de Canarias y Anatael Pérez Hernández, cineasta.
En el apartado de Presentación, puntuaron las fantasías Aina Arpiz, diseñadora de vestuario y estilista de de moda, Bárbara Chávez Méndez, licenciada en Bellas Artes y profesora de Diseño Gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez y Elizabeth Suárez González, licenciada en Bellas Artes. Actuando como Secretaria del jurado, con voz pero sin voto, participó Carlota Ravina Barbuzano, personal del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas.
Las redes sociales se convirtieron en un jurado paralelo y fueron muchas personas las que, bajo el hashtag #FinalMurgasSC, manifestaron su veredicto de las murgas ganadoras del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023.
CUATRO NOCHES DE EMOCIÓN Y CRÍTICA
Los Tiralenguas fue la primera murga en inaugurar el concurso este año sobre el escenario inspirado en la Gran Manzana, el pasado 30 de enero, en una primera fase que contó también con la participación de Zeta Zetas, Los Trabachones, Diabólicas, Los Chinchosos, Burlonas y Desbocados.
En la segunda fase, el 31 de enero, actuaron Diablos Locos, Mamelucos, La Sonora, Klandestinas , Tras con Tras, Ni Pico - Ni Corto y Sofocadas.
En la tercera fase, el 1 de febrero, fue el turno de Desatadas, Marchilongas, Los Trapaseros, Ni Muchas Ni Pocas, Triqui-Traques y Los Bambones. Tras las actuaciones, The Boy Machine amenizó la espera, hasta que se die-
GALARDONES OTORGADOS POR LAS MURGAS:
• Premio ‘La Sonrisa de un Niño’ (Entrega Infantilmónica Triqui Traquitos) Guachipanduzy
• Premio ‘Aday Arteaga Domínguez’ (Entrega Lenguas Largas) Los Bambones
• Premio ‘Bolodia’ (Entrega Las Diabólicas) Álex ‘El Pescado’, de Diablos Locos
• Premio ‘Samuel Armas’ (Entrega Los Chinchosos) Silvestre Pérez, de Los Mamelucos
• Premio Mejor Presidente ‘José Manuel Guiance Fernández’ (Entrega Los Trabachones) Juan Padilla Domínguez, de Desbocados
• Premio Mejor Percusión ‘Jorge González Palmero’ (Entrega Los Trabachones) Aythami, de Burlonas
• Premio Murguero del Año (Entrega Factoría de Carnaval) Adonay Hormiga Afonso, de Los Bambones
• Premio ‘Borja Reyes’ Mejor Director/a (Entrega Ni Pico Ni Corto) Ángel Cabrera, de Los Castorcitos
• Premio ‘Tom Carby’ (Entrega Diablos Locos) Los Joroperos (comparsa)
• Reconocimiento Especial del OAFAR Ni Pico Ni Corto, con motivo de su 50º aniversario
19
SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Mamelucos, primer premio de Presentación.
Bambones, segundo premio de Presentación.
Diablos Locos, tercer premio de Presentación.
Ni Muchas Ni Pocas, accésit de Presentación.
Un momento de la actuación de Diablos Locos.
ron a conocer las 8 murgas que pasaban a la final. Durante las tres fases el tiempo estipulado para cada murga en concurso fue de 30 minutos, que supieron aprovechar de principio a fin con sus pasacalles, sus dos temas y las apoteósicas despedidas.
Muchas fueron las cuestiones que pusieron en relieve la crítica murguera, desde la educación, el machismo, el respeto a nuestro territorio, los afectados por la erupción del volcán en La Palma, hasta mensajes a los políticos para que resuelvan los problemas reales en Canarias. Un público entregado aplaudía las estrofas más ocurrentes y vibraba a ritmo de percusión y trompetas murgueras.
El esperado desenlace tuvo lugar el viernes 3 de febrero y defendieron sus temas las ocho murgas finalistas: Los Trapaseros, Los Mamelucos, Zeta Zetas, Desbocados, Diablos Locos, Los Bambones, Burlonas y Triqui-Traques, quienes, por este orden, actuaron frente a un abarrotado Recinto Ferial impaciente por disfrutar de la última noche de ingenio, humor y música.
La murga Ni Pico Ni Corto
Recibió un reconocimiento especial del OAFAR, que entregó el concejal de Fiestas Alfonso Cabello, por su 50º aniversario en el Carnaval.
Los Chinchosos otorgó el Premio Samuel Armas a Silvestre Pérez, de la murga Los Mamelucos.
Por su parte, Los Trabachones entregaron el Premio al Mejor Presidente José Manuel Guiance Fernández a Juan Padilla Domínguez, componente de Desbocados; y el Jorge González Palmero, premio a la Mejor Percusión a Aythami, de Burlonas.
Asimismo, el premio al Murguero del Año, que otorga la Factoría de Carnaval, recayó en Adonay Hormiga Afonso, de Los Bambones; mientras que Ni Pico Ni Corto entregó a Ángel Cabrera, de Los Castorcitos, el Borja Reyes al Mejor Director Artístico, y Diablos Locos galardonó con su premio Tom Carby a la comparsa Los Joroperos.
OTROS PREMIOS MUY ESPECIALES
Además de los premios de la organización, varias murgas otorgaron galardones propios a otras formaciones y compañeros. En este sentido, la Infantilmónica Triqui Traquitos entregó su premio Sonrisa de un Niño a Guachipanduzy; Los Lenguas Largas dieron su Premio Aday Arteaga Domínguez a Los Bambones; Diabólicas premiaron con el Bolonia a Álex El Pescado, miembro de Diablos Locos;
20 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
El público abarrotó el Recinto Ferial.
Caña Dulce primer premio de Interpretación y tercero de Presentación en el concurso de Agrupaciones Musicales
Siete formaciones participaron en este certamen, en el que Chaxiraxi obtuvo el primer premio en Presentación y el segundo en Interpretación.
Las siete agrupaciones musicales que sometieron sus propuestas musicales y fantasías a concurso se subieron al escenario el pasado 4 de febrero, en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife, en un certamen que fue presentado por Wendy Fuentes y Pedro Machín. Veinte minutos de actuación, con cinco minutos más previos para una breve preparación y afinación sobre el escenario, fue el tiempo estipulado que tuvo cada una de las formaciones.
Mientras el jurado deliberaba, los encargados de amenizar la espera fue Dorada Band, que interpretó varias canciones a ritmo latino hasta que los presentadores subieron al escenario para dar el tan esperado veredicto que otorgó, en la categoría de Interpretación, el primer premio a Caña Dulce, el segundo a Chaxiraxi, el tercero a Sabor Isleño y el accésit recayó en Cantares Luz de Luna.
La fantasía de Chaxiraxi, Melodías de Brodway, del diseñador Gustavo Benítez, obtuvo el primer premio de Presentación; el segundo puesto, con la fantasía Kamundra, de Cavi Lladó, lo ganó Siboney; mientras que el tercero fue para Caña Dulce, con un diseño de Damián Rodríguez Noda, titulado Una noche en el Copacabana El accésit de Presentación recayó en Sabor Isleño, con su fantasía Viva la fiesta, de Juan Carlos Armas.
Música y voces en directo, coreografías y mucho ritmo ofrecieron las siete formaciones en este certamen que abrió la agrupación Siboney con sus 30 componentes, a la que siguie -
Los ganadores:
INTERPRETACIÓN:
1º Caña Dulce
2º Chaxiraxi
3º Sabor Isleño
Accésit: Cantares Luz de Luna
PRESENTACIÓN:
1º Chaxiraxi
2º Siboney
3º Caña Dulce
Accésit: Sabor Isleño
Mejor canción inédita: Tiempo de Carnaval (Siboney)
Mejor actuación solista: Jennifer Alonso (Chaxiraxi)
JURADO
ron Nobleza Canaria (27 componentes), Caña Dulce (40 componentes), Teiderife (25 componentes), Sabor Isleño (20 componentes), Cantares Luz de Luna (35 componentes) y Chaxiraxi (30 componentes). El escenario inspirado en Nueva York se dividió en dos áreas para que el concurso fuese ágil y las agrupaciones tuvieron cinco minutos para preparar su actuación.
Las canciones a concurso fueron puntuadas por Nauzet Hernández Delgado, productor musical y cantante; Víctor Hugo Hernández Arencibia, Licenciado en percusión y profesor del CAMGEM Hispano Inglés; Juan Antonio Domínguez Martín, director de la Banda Municipal de Santa Cruz de Tenerife, y Marcos Trujillo Díaz, compositor y arreglista musical. En el caso de las fantasías, el jurado estuvo compuesto por Pilar Blanco, artista plástica, catedrática de Bellas Artes y miembro de la Asociación de Ceramistas de Tenerife; María del Carmen Almenara, técnica especialista en moda y artesana textil; Anamig Verónica Francis, diseñadora de vestuario de Carnaval; Alicia Cruz, profesora de textil, confección y piel del Centro Integrado de Formación Profesional de Las Indias; y Gonzalo Sabina, Licenciado en Bellas Artes, artista plástico y profesor de dibujo.
22 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Caña Dulce, que obtuvo el primer premio de Interpretación y el tercero de presentación, junto al concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, y una de las candidatas a Reina Adulta.
Chaxiraxi ganó el primero de Presentación, el segundo de Interpretación y la Mejor actuación solista. Luce sus premios junto a la Concejala de Cultura, Gladis de León, y una candidata a Reina Adulta.
Sabor Isleño se llevó el tercer premio de Interpretación y el accésit de presentación.
Agrupaciones del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023
Caña Dulce
Fantasía: Una noche en el Copacabana
Dirección: Juan Ramón Febles
Temas: Sonando están los tambores (presentación), La brújula de Nahuel Pennisi y Yo vengo a ofrecer mi corazón (en concurso).
Chaxiraxi
Fantasía: Melodías de Brodway
Dirección: Tano Mújica
Temas: New York New York (presentación), Te mando Flores (fuera de concurso) y, en concurso, Bar Tambor y Todos somos pueblo; y Wassamater, baby en la despedida.
Sabor Isleño
Fantasía: Viva la fiesta
Dirección: Nico Delgado
Temas: El velero (presentación), La noche sin ti y Ta bueno ya (en concurso), y Cuando salga la luna (despedida).
Cantares Luz de Luna
Fantasía: La Atlántida
Dirección: Juan Carlos Rodríguez
Temas: The moment (presentación)
Kalinba y Homenaje a Luis Miguel (concurso), y Son tus perfúmenes mujer (despedida).
Siboney
Fantasía: Kamundra
Dirección: Alberto D. Hernández Padrón
Temas: El mejor guerrero quiero ser (presentación), Nadie que te quie ra como yo y Un beso y una flor concurso), y Tiempo de Carnaval inédito).
Nobleza Canaria
Fantasía: La Habana llegó a Nueva York
Dirección: Suso Mújica González
Temas: Que me quiten lo bailao sentación), Voy a amarte y Palomita Blanca (en concurso), y Yo canto para mi pueblo (despedida).
Teiderife
Fantasía: Furia Azteca
Dirección: Emilio Hernández
Temas: Samba pa mí (presentación), Color esperanza y Popurrí rumba del pollo (en concurso).
También se premió a la Mejor Canción Inédita cuyo galardón lo obtuvo Siboney, con su composición titulada Tiempo de Carnaval
El Premio a la Mejor Actuación Solista recayó en Jennifer Alonso, componente de la agrupación Chaxiraxi, por su interpretación del tema New York New York
23 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Cantares Luz de Luna obtuvo el Accésit de Presentación que le entregó Inmaculada Fuentes Cano, concejala delegada del Distrito Anaga.
Siboney obtuvo el segundo premio de Presentación y a la mejor canción inédita.
ENTREVISTA
José Manuel Bermúdez Esparza
ALCALDE DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
Si el reto en el Carnaval de 2022 fue la reactivación económica en la capital chicharrera, tras la pandemia, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, se ha enfrentado al reto, este 2023, de llevar a cabo una nueva edición solo siete meses después, para lo que ha contado con el esfuerzo de los trabajadores del Organismo Autónomo de Fiestas. Aunque no descarta que se pueda organizar algún guiño al Carnaval en verano, para Bermúdez Esparza nuestra Fiesta, con sus concursos y galas, debe ser en febrero.
24 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
“Quiero destacar el trabajo de cada uno de los trabajadores del Organismo Autónomo de Fiestas, capaces de sacar un Carnaval en junio y, seis meses después, trabajar a destajo para el actual”
Pregunta: En 2022, el Carnaval chicharrero se llevó a cabo en un atípico mes de junio. ¿Cómo vivió esta experiencia?
Respuesta: Nosotros no podemos tener un Carnaval en junio y otro en febrero; nuestro Carnaval es en febrero. Eso no quiere decir que podamos hacer en verano algún guiño al Carnaval, pero no será un Carnaval con Cabalgata anunciadora, ni Coso o ingredientes propios de la convocatoria tradicional. Nuestro Carnaval se fija en febrero y tiene también un motivo: viene marcado por la Cuaresma, y, además, en invierno, desde el punto de vista de promoción exterior, damos una imagen de los atractivos meteorológicos, con buenas temperaturas, mientras en el resto de Europa se pasa frío. Todo tiene un porqué. Yo creo que el calor es un factor a tener en cuenta y podríamos hacer algo en la línea de actividades en la calle y para toda la familia en verano.
P.: ¿Ha sido difícil conseguir organizar todo para que la Fiesta volviera en sus tradicionales fechas de febrero?
R.: Si esta edición es posible es gracias a los trabajadores del Organismo Autónomo de Fiestas. Quiero hacerle un homenaje a cada uno de ellos, porque han sido capaces de sacar un Carnaval en junio y, solo seis meses después, están trabajando a destajo para sacar el de 2023.
P.: La vuelta a los concursos ha traído cambios en los diferentes certámenes. ¿Se consensuará cada año las condiciones de participación con los grupos?
R.: Todos los cambios que se hacen todos los años son consensuados con los grupos, con los que mantenemos multitud de reuniones a lo largo del año. Dese cuenta que una vez que termina una edición del Carnaval, a la semana siguiente ya estamos preparando la del próximo año. El tiempo pasa muy rápido y son muchos los trámites administrativos que hay que recorrer para actualizar los concursos.
P.: El año pasado, las orquestas canarias para amenizar la vuelta del Carnaval a la calle fueron una de las apuestas de la ciudad. ¿Repetirán este 2023?
R.: Este año lo más importante es el Carnaval en sí, y todos sabemos que tiene una música muy especial, con auténticos himnos que han sido cantados por distintos artistas, y creo que todo lo que se está preparando
tiene que ver con eso, con rescatar muchas de esas canciones y combinarlas, además, con artistas canarios y orquestas de aquí, para que el Carnaval brille.
P.: La actividad económica se reactivó en junio con la adopción, poco a poco, de medidas que recuperaban la situación anterior a la pandemia. Pero este 2023 ha traído nuevos retos. ¿Han tomado alguna medida nueva para seguir fomentando el aumento de la actividad económica en torno al Carnaval?
R.: Si nos fijamos cómo ha ido la Navidad, ya nos podemos hacer una idea de lo que puede significar el Carnaval en el ámbito económico, a nivel de confianza empresarial, de emprendeduría…. El periodo de Navidad y Reyes ha ido muy bien, con gran participación y gente en la calle. Si el Carnaval sigue el mismo camino estoy convencido de que va a ser un éxito desde todos los puntos de vista, promocional y económico. Creo que dejará una gran cantidad de dinero en los establecimientos alojativos de la capital, sector del taxi, muchas cuestiones que son importantes para la ciudad.
P.: En 2022 se habilitó el voto del público en la Gala de la Reina, ¿cómo valoró esa experiencia? ¿Cree que debe ampliarse al resto de certámenes?
R.: El voto del público ya se hace desde hace muchos años en certámenes muy parecidos a los nuestros. Es una forma más de que la gente se sienta partícipe y en nuestro carnaval está funcionando muy bien, de hecho solo hay que ver los miles de votos que se reciben.
P.: ¿De qué se siente más orgulloso del Carnaval chicharrero?
R.: De lo más orgulloso que me siento es de todos los chicharreros y chicharreras que han hecho del Carnaval una forma de vida.
P.: Desde el punto de vista de la innovación, ¿qué actividades o concursos cree que se podrían incorporar al programa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife?
R.: Soy partidario de que nos adaptemos a las nuevas tecnologías y a los nuevos tiempos, de hecho nuestro Carnaval se va actualizando en cada edición, pero sí es verdad que la esencia de nuestra fiesta es su tradición y eso no hay que tocarlo”.
25
SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
“Nuestro Carnaval es en febrero, eso no quiero decir que hagamos en verano algún guiño a nuestra Fiesta”
El alcalde, José Manuel Bermúdez, durante el acto de presentación del Carnaval 2023.
REINA INFANTIL DEL CARNAVAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023
Ione Díaz Serna
Fantasía: Soñar con los ojos abiertos
Diseñador: Daniel Pages
Representa: Mc Donald’s y El Día-La Opinión de Tenerife
Grupos coreográficos, la murguita ganadora en Interpretación, las comparsas infantiles y el joven cantante Mario Falero actuaron en la Gala que eligió a la Reinita y a su Corte de Honor
El Carnaval dedicado a Nueva York ya tiene su Reina Infantil y su Corte de Honor. Las cinco niñas fueron elegidas en una gala, celebrada el pasado 5 de febrero en el Recinto Ferial, que presentaron con maestría Clementina Maymo, Sergio Hernández, Naisha Kripalani, Daniela Valeriano y Joel Arias. Ione Díaz Serna se alzó con el cetro, con la fantasía Soñar con los ojos abiertos , un diseño de Daniel Pages, en representación de McDonald’s y El Día-La Opinión de Tenerife. La acompañará en su misión de representar a los más pequeños en diferentes actos del Carnaval, su Corte de Honor, compuesta por Paola Bello Navarro (Primera Dama), en representación de Grupo El Cine, Restaurante Abordo y CRC San Benito y Santa Cruz, con la fantasía Posdata : Carnaval te quiero , diseñada por
Ione Díaz Serna sueña
Alexis Santana; Nayara Plasencia Mesa (Segunda Dama), en representación de Restaurante El Lajar de Bello, con el diseño Recuérdame , de Eduardo Martín; Carla López Alonso (Tercera Dama), que representó a Infantilmónica TriquiTraquitos, con el diseño Mi mundo de papel , de Noé González De la Rosa; e Iraya Hernández Pérez (Cuarta Dama),
El alcalde, José Manuel Bermúdez, entregó el galardón a la nueva Reina Infantil, Ione Díaz Serna
quien, con la fantasía ¡Chocolate y Carnaval, la mejor mezcla para brillar! , de Ruymán Pérez Jorge, representó a la Asociación Cultural Comparsa Los Tabajaras.
LA CANTERA CONQUISTA AL PÚBLICO
Si algo ha demostrado la Gala de Elección de la Reina Infantil es que
Saray León Clemente
F: El regalo más dulce
D: José Ángel Ramos González
R: Alkur y Doctora Noemí Montesinos Medicina y Estética
F: Érase una vez…entre tinta y letras escribí tu historia
D: Dailos Rodríguez López
R: Cafetería Mi Niño y Almacenes El Kilo S/C
R: Inmobiliaria Tenerife Properties, Aluminios Marvan y El Kilo de La Camella
26 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
con los ojos abiertos y se convierte en la Reina Infantil del Carnaval 2023
Violeta Pérez Camacho
Delioma Martín Méndez
F: Más allá de las estrellas
D: Daniel Mena
Paola Bello Navarro
F: Posdata: Carnaval te quiero
D: Alexis Santana
R: Grupo El Cine; Restaurante Abordo y CRC San Benito y Santa Cruz
Nayara Plasencia Mesa
F: Recuérdame
D: Eduardo Martín
R: Restaurante El Lajar de Bello
JURADO
Aunque suene a tópico, lo cierto es que el jurado no lo tuvo nada fácil. Los encargados de elegir a la Reina Infantil y su Corte de Honor este año fueron Cristo Rodríguez Torres, técnico de confección de moda y piel; Elena González Ramírez, diseñadora y monitora de manualidades creativas y de fantasía; Beatriz De la Rosa Galván, diseñadora de moda; Pedro Mengíbar González, presidente del Aula de Cultura del Carnaval de Santa Cruz; Marta Rodríguez Díaz, periodista y presentadora de Televisión Canaria; Noemí Marcelino Ortega, diseñadora de vestuario de espectáculos de MQP; y Alejandro Fuertes García, actor de Timaginas Teatro y profesor de teatro.
Carla López Alonso
F: Mi mundo de papel
D: Noé González De la Rosa
R: Infantilmónica TriquiTraquitos
las niñas y niños de nuestro Carnaval tienen mucho talento. Al desfile de las trece candidatas, se sumaron las actuaciones de los grupos coreográficos En Paralelo, Loli Pérez y Odali; las letras críticas de la murga infantil Los Mamelones, ganadora de su certamen en la categoría de Interpretación; y el ritmo y las voces de las comparsas infantiles Tropicana y Joroperos. Amenizó la espera durante la deliberación del jurado, el joven cantante Mario Falero.
Iraya Hernández Pérez
F: ¡Chocolate y Carnaval, la mejor mezcla para brillar!
D: Ruymán Pérez Jorge
R: Asoc. Cultural Comparsa Los Tabajaras
La Gala pudo seguirse a través de las cámaras de Televisión Canaria, que la emitieron, en directo, para todo el Archipiélago. Quienes disfrutaron de ella pudieron también ejercer el voto popular, con un resultado de 5.073 votos válidos y 1.876 denegados, con un 12% más de participación que en la edición anterior.
María Teodora Pérez Bencomo
F: Algo pequeñito
D: Patricia Bencomo Garro
R: Folder Papelerías
Noa León Pérez
F: Me lo llevo en el corazón
D: José Javier Santana Rivero
R: Radio Marca Tenerife
Aroa Martín Rodríguez
F: Salvar a la Reina
D: Jonathan Suárez
R: Convenciones y Espectáculos SL y BJ Producciones
Chloé Rodríguez Herranz
F: Atentamente: Chloe
D: José Ángel Ramos González
R: Nautimar Reparaciones y Meca Arquitectura
Lucía González García
F: Iré por ti hasta el fin del mundo
D: Creaciones De la Rosa
R: Ayuntamiento de San Juan de La Rambla y AAVV La Barca-Toscal Longuera
27
SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
PRIMERA DAMA TERCERA DAMA SEGUNDA DAMA CUARTA DAMA
ENTREVISTA
Alfonso Cabello Mesa PRESIDENTE DEL ORGANISMO AUTÓNOMO DE FIESTAS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
El Carnaval de la calle es una de las vertientes de nuestra Fiesta en la que Alfonso Cabello Mesa, presidente del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife cree que la ciudad es imbatible. No en vano, ya no quedan plazas alojativas para quienes desean visitarnos en estas fechas y estos días suponen también un aliciente para la actividad económica y turística de la capital tinerfeña. Cabello es también muy consciente de la importancia de los Grupos del Carnaval, de quienes destaca su compromiso y amor por nuestra Fiesta.
28 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
“Para los dos fines de semana del Carnaval de calle ya no queda ni una sola plaza alojativa en nuestra ciudad”
Pregunta: En la edición anterior de este periódico, en junio de 2022, usted nos decía que nuestro Carnaval no tiene un guión cerrado porque es una fiesta viva. ¿Cómo ha evolucionado tras esta experiencia veraniega?
Respuesta: Pues muy bien para las complicaciones administrativas que se nos plantearon, ya que hemos tenido que organizar dos Carnavales en seis meses. Nuestro Carnaval es tan grande, que cuando termina una edición, al día siguiente ya estamos planificando el siguiente. Nuestras previsiones es que este Carnaval sea multitudinario y que el Carnaval en la calle tenga el mismo ambiente que el que vivimos en el año 2019.
P.:- También nos dijo que su mayor ilusión era que el Carnaval pudiera retornar a su esencia. ¿Ha sido así?
R.: Sin duda, y un ejemplo es el papel que van a tener los grupos de artistas locales y los que han triunfado en nuestra Fiesta a lo largo de su historia. Tenemos una planificación en todos los escenarios de bailes de antaño y estoy convencido que hará que carnavaleras y carnavaleros recuerden años históricos de nuestro Carnaval.
P.: Condensar el Carnaval de Calle en un largo fin de semana fue un reto. ¿Qué aspectos positivos cree que tuvo esa experiencia y qué echó de menos?
R.: Hemos pasado de uno a dos Carnavales de día. Positivos muchos, el principal es la cantidad de gente que acoge nuestra ciudad para disfrutar de una Fiesta única. En números económicos, el Carnaval es uno de los motores fundamentales para el turismo, la hostelería, comercios, etc… Un ejemplo, para los dos fines de semana de Carnaval en la calle ya no queda ni una sola plaza alojativa en nuestra ciudad.
P.:- Alguna sorpresa para las dos jornadas del Carnaval de Día que pueda desvelarnos…
R.: Ya lo verán en la calle cuando salgan. Este año hemos querido que la gente disfrute de la vuelta a la calle sin restricciones y en las fechas tradicionales. Yo soy muy partidario de que lo que funciona, no se toca.
P.: Desde el punto de vista turístico, ¿cree que el Carnaval chicharrero ha conseguido capear el temporal de la pandemia?
R.: Sin duda, y las cifras están ahí. Ya estamos en números de antes de
la pandemia y Santa Cruz se sitúa como la capital turística de una isla turística.
P.: ¿Cree que este 2023 se ha recuperado la presencia de turistas en nuestro Carnavales?
R.: Por supuesto, y eso se ve en las reservas que se han hecho. Las compañías aéreas y marítimas han tenido que reforzar sus líneas para esos días por la enorme demanda que tienen. Y es que nadie quiere perder la Fiesta más importante de Canarias.
P.: ¿Se está consolidando la Casa del Carnaval como punto de obligada visita para los turistas?
R.: La Casa está funcionando bastante bien y el número de visitantes ha aumentado con respecto a otros años. Es un atractivo más para el turista que nos viene a visitar y está claro que, en determinados aspectos, tenemos que utilizarla más.
P.: De la vuelta al programa oficial tradicional, ¿qué aspecto o actividad le alegra más que regrese?
R.: Principalmente la fecha y, para mí, la vuelta al Carnaval de la calle
sin restricciones sanitarias. Ahí somos imbatibles.
P.: Es usted una de las personas con mayor contacto con los grupos del Carnaval durante todo el año. ¿Cuál es el reto al que cree que se enfrentan estas entidades para el futuro de nuestra Fiesta?
R.: Son personas con un compromiso y un amor al Carnaval que no tiene precio. Desde muy pequeños han vivido nuestro Carnaval y son los máximos responsables de que sigamos teniendo un nivel que se nos reconoce en el mundo.
29
SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
“Nuestro Carnaval es en febrero, eso no quiero decir que hagamos en verano algún guiño a nuestra Fiesta”
“Nuestra previsión es que este Carnaval sea multitudinario y que el carnaval en la calle tenga el mismo ambiente que el que vivimos en 2019”
Alfonso Cabello, presidente del OAFAR, durante la celebración del Festival Coreográfico de la presente edición.
Radio Televisión Canaria ofrece los actos principales del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Desde el 20 de enero y hasta el 26 de febrero, la cadena autonómica retransmitirá en directo y en streaming los actos más representativos de los carnavales santacruceros
El viernes 20 de enero arrancó el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, inspirado en Nueva York, la ciudad que nunca duerme, que se prolongará hasta el domingo 26 de febrero. Desde la inauguración y hasta el fin de fiesta, Televisión Canaria retransmitirá en directo y streaming los principales actos del Carnaval santacrucero.
Los presentadores Alexis Hernández y Laura Afonso, conducirán los distintos actos carnavaleros en Radio Televisión Canaria, junto a Naomi Vera y José Marrero. En cada gala y en los concursos les acompañará un nutrido elenco de profesionales de radio y televisión del Archipiélago.
Tras dos años marcados por la irrupción de la pandemia, este 2023 las carnestolendas recuperan su fecha en el calendario y su lugar en las calles de Santa Cruz, que, durante cinco semanas, se convertirá en la ciudad que nunca duerme, como reza la fantasía de esta edición y donde la cadena pública estará presente con un amplio despliegue técnico para cubrir los actos en las distintas sedes, ya que aparte de en el Recinto Ferial de Tenerife, también estará en el Teatro Guimerá, en las calles por donde se celebrará la Cabalgata Anunciadora, el Coso y el Entierro de la Sardina, así como en el concurso de Ritmo y Armonía, que tiene como protagonista a las comparsas.
Tanto Televisión Canaria como Canarias Radio ofrecerán un despliegue especial, que se podrá seguir en directo desde la página web (rtvc.
es/en-directo), en streaming desde el canal de Youtube (@CarnavalTVC) y también en los perfiles de RTCV en Twitter (@RTVCes), Instagram, TikTok (@rtvcanaria), Facebook y Telegram (t.me/NoticiasRTVC), que mantienen la información actualizada.
Además, en los distintos canales de YouTube de la cadena pública se subirán tanto entrevistas y resúmenes, como las retransmisiones al completo.
30
SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Cobertura de TV Canaria en directo en el Recinto Ferial de Tenerife.
Alexis Hernández y Laura Afonso, presentadores del Carnaval de Tv Canaria.
Canarias Radio también realiza retransmisiones y entrevistas a los protagonistas del Carnaval.
TV Canaria también estuvo presente en el backstage del Recinto Ferial
Cuatro candidatas más que en la edición anterior mostrarán sus espectaculares fantasías hoy, 15 de febrero, en la Gala de Elección de la Reina Adulta, que tendrá lugar, a las 21:30 horas, en el Recinto Ferial de Tenerife, en la capital chicharrera. El espectáculo, uno de los más esperados de nuestro Carnaval, se emitirá, en directo, a través de Televisión Canaria y Televisión Española y, tal como se hizo en la edición anterior, se habilitará votación popular, que se añadirá a la valoración del Jurado. Como es habitual, los organizadores de la Gala, dirigida por Enrique Camacho, apenas han dado detalles de lo que acontecerá esta noche sobre el escenario de este Carnaval 2023, dedicado a Nueva York, para mantener la sorpresa hasta el último momento. No obstante, sí se ha conocido el nombre de uno de los artistas invitados de la Gala, Carlos Rivera, quien participó en la grabación de la elec ción de la Guardiana del Cetro, den tro del “Carnaval virtual” que se llevó a cabo en 2021. Sin embargo, Rivera ahora podrá disfrutar del cariño y el calor del público asistente a la Gala de la Reina Adulta de este 2023.
Y el Recinto Ferial se convirtió en Nueva York
Una Estatua de la Liber tad de siete metros y medio observará el desfile de las can didatas esta noche, proveniente de talleres falleros de Valencia. El escenario del Carnaval 2023, que ya ha acogido buena parte de los certámenes de este año, ha sido construido por más de un centenar de profesionales que, en diez días, fueron dando forma al diseño del arquitecto Carlos Santos. Los míticos edificios neoyorquinos enmarcan el talento de los grupos del Carnaval sobre el escenario. La Nueva York carnavalera seguro nos ha preparado todavía algunas sorpresas para esta Gala de la Elección de la Reina.
Quince aspirantes a reinar en el Carnaval que nunca duerme
La edición dedicada a Nueva York elige esta noche a su Reina y vuelve a contar con la votación popular además de la del Jurado
UN ARTISTA CONSOLIDADO EN EL TEATRO MUSICAL
Si los musicales tienen una importancia fundamental en la ciudad de Nueva York, en Broadway, Carlos Rivero conoce este género a la perfección, ya que lo combina con su carrera discográfica. En 2006 comenzó su incursión en el teatro con Bésame Mucho, a la que le sugieron producciones como La Bella y La Bestia, Mamma Mía o El Rey León. Por su papel de Simba en esta última, obtuvo el Premio al Actor Revelación en los Broadway World Spain Awards en 2012.
En cuanto a su carrera discográfica, con su primer trabajo discográfico, Carlos Rivera, obtuvo ya el Disco de Oro y, desde entonces, su éxito ha continuado hasta convertirse en uno de los artistas mexicanos más reconocidos en la actualidad. En 2010 presentó Mexicano y en 2013 llegó su tercer disco, El Hubiera No Existe. Un año después, lanzó un trabajo discográfico en vivo, con motivo de su décimo aniversario, Con Ustedes…Car10s Rivera. Su última grabación es Yo creo, por el que recibió el Premio Dial en España y el Disco de Platino.
Un reinado corto pero histórico
Ruth González Martín se despide hoy de un cetro que ha defendido con orgullo durante siete meses, un periodo corto de reinado, dadas las circunstancias producidas por la pandemia, pero muy significativo y que quedará marcado para la historia, al haberse convertido en Reina del Carnaval 2022, celebrado en un atípico mes de junio. González Martín se convirtió en la elegida entre once candidatas, con la fantasía ¡¡Mírame!!, un diseño de Santi Castro, en representación de Centro Comercial Añaza Carrefour.
32 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
CANDIDATAS A REINA DEL CARNAVAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023
F:
D:
R:
F: FLOR DE
D: Cavi
R:
33
SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
1 2
Andrea Nazco Deroy Fantasía: ILUMÍNAME
Hirisey Jiménez Marrero
4
METAMORFOSIS Daniel Pages McDonalds y El Día-La Opinión de Tenerife
Gabriela Luis González
F: TE AMO
D: RP Diseños
3
R: Murga Los Chinchosos y AAVV San Isidro del Centenero
Alicia Gómez Castro
ADÓRAME
Tin Quintero
5
Ferretería Castro Delgado y Ferretería Las Pirámides
Mayte Gutiérrez Febles
LUNA
Llado
Bonnet Suministros y Maquinarias
D: Juan Carlos Armas
10
34 SANTA
TENERIFE 2023 15
CRUZ DE
de febrero
Adriana Peña Fumero
F: LISBOA
R:
D: Santi Castro 6 7
Alba Olmos Izquierdo
F: ENAMORADA D:
Jorge González Santana
Real Club Náutico de Tenerife y
EL DESPERTAR DE COVENTINA Creaciones
9
Rosaura Begoña Pérez Marrero
De la Rosa
J.M.
Zamorales, Adictos Burguer y Mariola Beauty Academy.
Marta Santana Rodríguez
F: HISTORIA DE UNA REINA
8
D: Alexis Santana Rodríguez R: Tecnocasa
Damaris Cabrera Benito
F: LA HIEDRA
R: El Gusto por el Vino y Dormitorum
35
SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Tibisay Sanabria Reyes
F: LAOS
D: Creaciones Santana
R: Tienda de Moda, Complementos y Decoración Marindia; Estanco Los Andenes; Librería Tauro,
11
14
Patricia Lara González PROHIBIDA Dámaso Ramos By Luci Estilistas
Carmen Luna Hibner Hernández
F: UN MAR DE CONSCIENCIA
D: Alfonso Baute
12
R: Iberostar Hotels & Resorts
Elena Rodríguez Díaz
F: MAISHA
15
R: Jorge González Santana R: Excellence Windows Technology
LAURA FERNÁNDEZ RUIZ
F: ASÍ SOY
D: Sedomir Rodríguez de la Sierra
13
R: Centro Comercial Alcampo La Laguna
Más de veinte premios ha obtenido a lo largo de su historia esta murga, que comenzó en la categoría infantil
El pasado 4 de diciembre, Ni Pico Ni Corto celebró, en el Teatro Guimerá, en Santa Cruz de Tenerife, su 50 aniversario, en una Gala de presentación de su disfraz, alusivo a las cinco décadas en el Carnaval, en el que estuvieron arropados por otros grupos como Trinkosos o Joroperos. Vio la luz ese día la fantasía Bronce no es, plata no sé y me da que oro tampoco. 50 años en Carnaval, un diseño de Lito Díaz, con el que conmemoran esta importante efeméride. Fundada en 1973, la murga comenzó en la categoría infantil para convertirse después en un clásico de los certámenes de Adultas. A lo largo de su historia ha obtenido más de veinte premios, tanto de interpretación como de presentación.
EMOTIVO HOMENAJE
En la Gala de celebración de su aniversario y presentación de la fantasía de este 2023, se vivió un emotivo homenaje, al rendir tributo al componente de la sociedad que se ha mantenido en la misma desde su fundación, Fino Díaz, hijo de Abelardo Díaz, cofundador de la formación junto a Domingo Ortega, y que cedió el testigo de la murga a la tercera generación de la familia, David Díaz, el actual presidente.
50 PESETAS AL AÑO
Precisamente es Fino Díaz el que
Los 50 Años en Carnaval de Ni Pico Ni Corto
hace una postal conmovedora de los orígenes de la Murga, un grupo de amigos del barrio del Toscal que salían a cantar por la calle de La Noria, Miraflores o la Plaza del Príncipe. “Un día, unos señores llamados Domingo Ortega y Abelardo Díaz, nos sacaron de la ca lle para que ensayáramos en la casa del primero”. La actuación de es treno fue en la Plaza de Toros, en el concurso del Carnaval de 1973.
Un 2023 de aniversario y de cambios
En los Carnavales dedicados a Nueva York, Ni Pico Ni Corto ha estrenado nuevo director, Yerai Lorenzo, que también ha sido letrista, junto a Juan Bazzocchi. Este último regresa a una murga para la que creó el célebre pasacalles Paseando por las calles de El Toscal, que, este año, durante la segunda fase del Certamen, volvió a levantar al público reunido en El Recinto Ferial. De la dirección musical se ocupó Francis Trujillo, conocido como La Juana. Ni Pico Ni Corto hizo un repaso por las obras y proyectos en la Isla y montó su propia ceremonia de entrega de premios.
Era una época en la que percusión y disfraces eran sencillos, porque el dinero era poco. Fino Díaz cuenta cómo la cuota que se pagaba era de 50 pesetas al año, en un tiempo en el que con un duro se iba al cine.
Entre las anécdotas que destaca este histórico de Ni Pico Ni Corto se encuentran los bocadillos y el orange crush que Juan Viñas (que fuera gerente del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas durante más treinta años) les daba cuando entraban a la Plaza de Toros y que ellos, como niños de catorce y quince años, agradecían mucho.
Por otra parte, al ser una murga infantil, se les animaba a no descuidar los estudios. De hecho, si los componentes llevaban buenas notas director, Abelardo Díaz, les daban regalos y, para ellos, “aquello era como el Día de
36 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
El talento femenino ‘Tras la Máscara’
Una miniserie de tres capítulos, que se está emitiendo en Televisión Canaria, dirigida por Raquel García, visibiliza el papel de las mujeres en el Carnaval
Un recorrido por la historia de los Carnavales de Canarias y el papel de la mujer en nuestra Fiesta visibiliza el talento femenino en la mini serie Tras la Máscara, que está emitiendo en estos momentos Televisión Canaria, y que dirige la productora y letrista de murgas Raquel García, con Gara García (también dedicada a la creación de letras críticas) como guionista, y un completo equipo técnico de producción y redacción. Las precursoras del Carnaval encuentran, por fin, en este documento audiovisual, su merecido homenaje, y podrán seguir siendo una referencia para las mujeres que hoy en día forman parte de nuestra Fiesta, desde las componentes de grupos, hasta las diseñadoras, productoras, modistas, maquilladoras y un largo listado de profesionales relacionadas con este sector.
Tras la Máscara nos invita también a reflexionar sobre la visibilidad que hasta ahora ha tenido la mujer en el Carnaval. En este sentido, el proyecto surge de una petición: “Piensa en el nombre de 3 personas que sean referencia de esta Fiesta tan importante en la cultura canaria”. Tal como muestra el documental era difícil que en la respuesta se encontrara una mujer. Sin embargo, el talento femenino ha estado presente desde los inicios del Carnaval. Por ejemplo, Mamá Lala es un referente, precursora de las murgas infantiles de la fiesta chicharrera,
Detrás de los escenarios y en los talleres de confección, han sido muchas las mujeres que han trabajado para el Carnaval sin ser apenas mencionadas
Se acabó la trastienda
Es la banda sonora de Tras la Máscara , pero también una canción que se quedará ya fijada en el Carnaval chicharrero como aquella que reivindica el talento y la dedicación de las mujeres en nuestra Fiesta. Es pura emoción escuchar las voces de Vicky López Sosa, Leyla Melo, Déborah Hernández Cabrera y Raquel García Reyes. Las autoras de este emocionante himno son
que llegó a dar nombre a un premio que lleva años sin otorgarse, y cuya labor es importante que sea conocida por la cantera murguera.
Detrás de los escenarios y en los talleres de confección, han sido muchas las mujeres que han trabajado para el Carnaval sin ser apenas mencionadas, un talento invisible al que este documental pone en valor. La perspectiva de género está presente en Tras la Máscara desde su propia creación, ya que el equipo cuenta
Luisa De Vera Sánchez, Tania Fernández Tejera, Naara Marina Hernández Santos, María Jesús Mena Del Río, Raquel García Reyes, Gara García Martínez, Charyna Vega, Dácil Betancor Santana y Beatriz Santiago Rojas. Con composición de Raquel Álvarez Ramos, que también interpreta la guitarra acústica y laúd; Carmen Desirée Del Castillo Delgado a la percusión,
con una técnico de Igualdad, Nerea López, con la que se ha supervisado el proceso y el propio uso del lenguaje.
DE LAS PIONERAS A LA CANTERA
Tres episodios permiten que el público haga un recorrido, guiado por voces de periodistas reconocidas en el Carnaval, por los lugares en los que desarrolla el Carnaval, su historia y la cantera que garantiza su futuro. A través de entrevistas, reportajes e imágenes antiguas y actuales, se visibiliza a aquellas mujeres que defendieron la Fiesta y fueron referentes históricos y se da a conocer la experiencia de las veteranas, la situación actual y los retos a los que el talento femenino se enfrenta.
La emoción del reencuentro y la fuerza de la unión se reflejan en el último plano grabado para Tras la Máscara, fruto de una cita muy especial. El pasado 7 de enero se grababa una imagen para la historia, en los alrededores del Auditorio de Tenerife. Allí se convocó a las mujeres del Carnaval para compartir experiencias y celebrar la presencia del talento femenino en nuestra Fiesta.
Inés Victoria Borges Perera en la flauta e Irene Raquel Fariña Alonso en el piano, todas ellas rompen el silencio de las mujeres en la trastienda. Dice un verso de la canción que hay “una voz que en el silencio de un taller quiere gritar” y seguro que muchos de ustedes, al leer estas palabras, ya le están poniendo cara a esa mujer. Ya es hora de escucharlas.
37 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Asun Varela, una de las protagonistas de la serie documental.
Accede a la canción a través de este código qr.
Yshia Taisma, en un momento del rodaje.
ENTREVISTA
Santi Castro
DISEÑADOR DE LA REINA DEL CARNAVAL 2022, EN LA CATEGORÍA ADULTA
Hace tanto tiempo que participa en el Carnaval que no se acuerda de los años exactos, aunque sí tiene grabado en su memoria cuando ganó la primera Reina. En 2022, decidió con su equipo realizar prácticamente toda la fantasía a mano y tuvieron una gran recompensa, ya que Ruth González Martín se alzó con el cetro, en la Gala de la Reina del Carnaval 2022. Uno de los diseñadores más expertos de nuestra Fiesta, aconseja a quienes deseen participar con sus creaciones en el Carnaval que busquen su sello, un estilo propio que perdure y sea reconocible.
38 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
“Nuestra fantasía del año pasado fue una vuelta a los orígenes, al Carnaval más artesano”
Pregunta: Su diseño ¡¡Mírame!! quedará para la historia del Carnaval, no solo por resultar ganador, sino por hacerlo a la vuelta de la Gala de la Reina tras la pandemia y en el mes de junio. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Requirió alguna adaptación la celebración de un Carnaval tan veraniego?
Respuesta: Gracias al acto de la Guardiana del Cetro mantuvimos un poco ‘la forma’, aunque obviamente no se puede comparar. Fueron dos años muy duros y no puedo pensar en ese diseño como el de después de la pandemia. Prefiero mirar hacia delante… En cuanto a la adaptación a la época del año, nunca me lo planteé, aunque a lo mejor de manera inconsciente…
P.: ¿Qué destacaría de la fantasía que lució Ruth González Martín?
R.: Teníamos todos tantas ganas de trabajar que es una de las cosas más destacable, nos volcamos en el taller y supuso un trabajo arduo, porque quisimos hacerlo todo de manera artesanal: los moldes, los más de cien pájaros, todos los detalles… Salvo algún arco, todo fue hecho a mano. Supuso una vuelta a los orígenes, al Carnaval más artesano.
P.: ¿Ya tenía una idea para 2023 o esta llegó después?
R.: Para Ruth tenía dos ideas en mente. Una fue la que se llevó a cabo y la segunda siguió rondándome la cabeza y supongo que es el germen de lo que presentamos este año. Afortunadamente cuento con un equipo extraordinario y con una firma que lleva 23 años apoyándome sin fisuras.
P.: Por primera vez votó el público, ¿Le gusta esta fórmula o tiene propuestas al respecto?
R.: Creo que ya se hizo una vez, no recuerdo el año exactamente, pero sí que la presidenta del jurado fue Lina Morgan. A mí personalmente es una fórmula que no me gusta nada y es que hay un problema de base: la persona que vota desde su casa no está viendo la realidad, no aprecia igual los detalles, ni siquiera escucha igual la música, no puede votar con todo el criterio.
P.: ¿Cuántos años lleva participando en el Carnaval? ¿Su mejor recuerdo?
R.: Uf, llevo muchísimos años, ni sé ya. Lo que sí tengo claro es el mejor recuerdo, o al menos el que tengo grabado a fuego, que fue ganar la primera Reina, no solo por el premio sino porque fue un traje que hizo his-
toria, y marcó una nueva forma de trabajar y de presentar los diseños: a dos caras, de manera que se pudieran apreciar en 360º.
P.: ¿Cree que el futuro traerá muchos cambios a los diseños y la forma de defenderlos en el escenario?
R.: Es una de las cosas en las que más insisto: hay que innovar, eso siempre en el camino de buscar un sello, un estilo propio, que los trabajos de cada diseñador sean reconocibles. Lamentablemente, ahora mismo me parece que es todo demasiado uniforme.
P.: ¿Algún material con el que todavía no haya trabajado en sus fantasías y le tenga especiales ganas?
R.: Pues he trabajado con todo lo que se me ha ocurrido, y, me repito, pero ha sido gracias al fantástico equipo con el que trabajo y a la firma
que me apoya.
P.: ¿Tiene un color fetiche para sus diseños?
R.: Pues no. Curiosamente nunca había trabajado con el rojo y fue el predominante en el diseño ganador. Lo que sí tengo es uno con el que no he trabajado, porque me da cierto respeto, pero que me llama mucho y es el negro.
P.: ¿Cómo ve la cantera en materia de diseño de fantasías en el Carnaval? ¿Hay futuro?
R.: Definitivamente sí.
P.: ¿Qué consejo daría a quienes deseen introducirse en el diseño de las fantasías carnavaleras?
R.: Debo insistir en la necesidad de que cada uno busque su sello, su estilo particular, su impronta, algo que perdure y que sea reconocible. Eso y que se arriesguen, que innoven.
1. ¿Algún momento de Carnaval de junio que todavía esté en su memoria?
Pues hay uno que guardo con especial cariño, que fue el momento en el que nos reunimos todo el equipo a hablar, antes de salir. Fue un momento de comunión muy especial.
2. ¿Tenía ganas de recuperar las fechas tradicionales para nuestra Fiesta?
Por supuesto. pero voy más allá. El Carnaval debería tener una fecha fija, que fuera la misma todos los años, sin cuaresmas ni nada.
3. Cuéntenos un disfraz de niño que recuerde o le han mostrado en fotografías.
Recuerdo con mucho cariño uno de gitanito con maracas.
4. Si le dieran una varita mágica y pudiera crear un evento nuevo para Carnavales, ¿cuál organizaría?
Me parece que la Fiesta tiene muchí-
simo potencial, y ahora mismo se me ocurre un concurso de pelucas que se hace en un centro escolar, que se debería potenciar porque puede ser espectacular.
5. Si fuera un personaje de la historia del Carnaval sería… Santi Castro, diseñador.
6. ¿Con qué tres palabras le explicaría el Carnaval chicharrero a quien nunca lo haya visto?
Solo se me ocurre decir que es parte de nuestra cultura
7. ¿Qué canción le recuerda a la fiesta en la calle?
Let’s Get Loud, de Jennifer López.
8. ¿Qué disfraz ha visto por la calle que le ha sorprendido más?
Un chico vestido con una malla y una mesa de Ikea en la cabeza. Iba de chicle debajo de la mesa.
9. Los carnavales de su vida fueron en el año…
Cualquiera de cuando era pequeño, cuando iba con mis padres a la calle, por la Plaza del Príncipe, la Plaza de España, bailando al lado de las comparsas… Los recuerdo con mucho cariño.
39 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
“Nunca he trabajado con el color negro, porque me da cierto respeto, pero me llama mucho la atención”
REINA DE LOS MAYORES DE SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023
América González González
Fantasía: Añoranza
Diseñador: Alfonso Baute
Representa: Ayuntamiento de la Villa de La Orotava
Ocho aspirantes optaron al cetro de los Mayores, en la Gala que se celebró el pasado miércoles, 8 de febrero, en el Recinto Ferial, y que volvió a contar con Yanely Hernández como presentadora. El voto popular y las valoraciones del jurado convirtieron en Reina de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023 a América González González, que defendió la fantasía Añoranza, diseño de Alfonso Baute, en representación del Ayuntamiento de la Villa de La Orotava.
Su Corte de Honor está formada por María Julia Bella García (Prime -
La Gala contó con las actuaciones de Josefina Alemán y Pepe Benavente y las murgas Los Incansables y Reconecta2.
creada por Sedomir Rodríguez de la Sierra, que representa a Avanti Clinics; y Josefa Pérez González (Cuarta Dama), que, representando al Ayuntamiento de El Sauzal, defendió el diseño de David Hernández, titulado Acompáñame una noche más.
AGRUPACIONES DE MAYORES
Como es habitual, la Gala albergó el Festival de Agrupaciones de Mayores del Carnaval chicharrero, que permitió que el público asistente en el Recinto Ferial, y quienes siguieron
ra Dama), que representa a Turismo de Arona, con Oh La La…!!! de David Afonso; María Soraya García Toste (Segunda Dama), que lució el diseño de Antonio Santos, titulado Sueños en febrero, en representación de El Corte Mágico; Sabina Coromoto Mendoza de Ortuño (Tercera), con la fantasía Paseando junto al mar, La murga inclusiva Reconecta2.
el espectáculo, en directo, a través de Televisión Canaria, disfrutaran de las propuestas musicales preparadas por ocho formaciones. En esta edición, participaron Asociación de la Tercera Edad de Tegueste, Antón Guanche, Volcanes del Teide, Hogar del Pensionista Padre Anchieta, Con Nuestra Gente Chincanayro, Mayores del 2000, Montenevado y Rondalla Las Nieves.
Por otra parte, la Gala de los Mayores contó con las actuaciones de los cantantes Josefina Alemán y Pepe Benavente, la murga de los mayores Los Incansables y la murga inclusiva Reconecta2.
JURADO
Además de contar con el voto del público, el jurado presente en la Gala estuvo compuesto por Helena Sampedro González, periodista de la Cadena SER; Violeta Almenar García, técnico superior de Patronaje, profesora de textiles y confeccionista de vestuario; Pedro Alejandro Cruz Perdomo, graduado en Bellas Artes y pintor; Mariam Moragas García Yanes, presentadora del programa Somos Gente Fantástica, de la Televisión Canaria; y Ana Seco Durán, artista plástica y diseñadora de moda.
40 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
América González González se alza con el cetro de los Mayores, con la fantasía ‘Añoranza’
Yanely Hernández volvió a hacerse cargo de la presentación del espectáculo, junto a Daniel Tejera
Daniel Tejeda y Yanely Hernández.
SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
PRIMERA DAMA
María Julia Bello García
F: Oh La La…!
D: David Afonso
R: Turismo de Arona
SEGUNDA DAMA
María Soraya García Toste
F: Sueños en febrero
D: Antonio Santos Arteaga
R: El Corte Mágico
TERCERA DAMA
Sabina Coromoto Mendoza de Ortuño
F: Paseando junto al mar
D: Sedomir Rodríguez de la Sierra
R: Avanti Clinics
CUARTA DAMA
María Josefa Pérez González
F: Acompáñame una noche
D: David Hernández
R: Ayuntamiento de El Sauzal
CANDIDATAS:
Asunción María Reyes González
F: Moneiba
D: Asociación Cultural del Carnaval Nira
R: Malidente, Monwelle y Sinérgico Global Consulting SL
Josefa Herrera Hernández
F: Atlantis
D: Alexis González
R: Paseo Calzado y Complementos y Comparsa Los Valleiros
María del Pilar Martín García
F: Wanna Mambo
D: Dailos López
R: Peña CD Tenerife Los Tajinastes del Tete, Javier Sanfiel Abogado, Davenzo Joyeros y Almacenes El Kilo
41
Laura Mendoza tenía 25 años cuando salió la primera vez con esta fantasía
Es uno de los personajes del Carnaval más queridos. La Lecherita forma parte de nuestra Fiesta desde hace tanto tiempo que ni la propia creadora del disfraz recuerda cómo se le ocurrió. Laura Mendoza tenía 25 años cuando salió, por primera vez, con esta fantasía que ya todos esperamos, cada año, ver por las calles chicharreras. A sus 64 años, no hace demasiados meses que Mendoza decidió mostrarse al mundo como lo que siempre ha sido, una mujer, después de tantos años de ser un hombre a ojos de los demás y los
La Lecherita cuatro décadas en nuestro Carnaval
Carnavales supusieran el tiempo de libertad en el que podía ser ella misma, un momento clave en el que ha recibido el cariño de sus compañeros.
Si algo destaca La Lecherita es el cariño que siempre ha sentido del
Los clásicos
mundo del Carnaval. “Todos los personajes hemos sido siempre muy buenos compañeros y nos hemos apoyado mucho y también hemos disfrutado”, asegura Mendoza. La Lecherita cree que su personaje, quizás por su sencillez, llama mucho la atención y la gente la reclama: “sobre todo siento el cariño de la gente de la calle”.
El Carnaval ha sido y sigue siendo una época de desahogo para Laura Mendoza y recomienda a quienes sigan esta Fiesta que la disfruten como quieran. La Lecherita asegura que es difícil dar un consejo a quienes, como ella en el pasado, sientan que sólo en estos días pueden mostrarse como son en realidad, porque ella misma tardó mucho en mostrarse como es el resto del año. Aún así, recomienda que “hay que ser valientes y atreverse a mostrarse al mundo tal y como uno es lo antes posible, eso evita muchos problemas y es la única forma de ser feliz”.
LA LECHERITA TAMBIÉN “VISITA” NUEVA YORK
Laura Mendoza ya ha estado presente, con su personaje, en diferentes actos del Carnaval y lo seguirá estan-
El personaje de La Lecherita es uno de los que forma parte de la Colección Permanente de la Casa del Carnaval.
Para La Lecherita los personajes del Carnaval son los clásicos y cree que es difícil que surjan nuevos con tanto tirón y que perduren como Charlot, Miss Peggy, Cantinflas o Fidel Castro. Aunque ahora son más elaborados, en su opinión perviven menos en la memoria, porque surgen más por modas, “y las modas pasan pronto”, dice Laura Mendoza entre risas. Sin duda, a ella no le va a pasar lo mismo y esperamos tener Lecherita para rato.
do, así como en la Fiesta en la calle, aunque haga cinco meses que sufrió una caída y se rompió la cadera. Es cierto que esta condición física le dificultará el recorrido en la Cabalgata y el Coso, aunque ha pedido, para poder hacer todo el recorrido, la posibilidad de ir en un coche engalanado. Con casi cuarenta años de experiencia defendiendo su personaje del Carnaval, Laura Mendoza cree que ahora hay más espectáculo como tal en la Fiesta y, aunque también le gusta la forma de vivirlo actual, siente cierta nostalgia por las celebraciones de antes en la Plaza de Toros. Recuerda La Lecherita las primeras que vivió, con José Tamayo de director de la Gala y todos los grupos que salían caminando, al finalizar, desde la Plaza de Toros hasta la Plaza España. “Era una fiesta más familiar, más humilde y sencilla, más del pueblo”.
42 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
A sus 64 años, Laura Mendoza dice seguir sintiendo el cariño de la gente de la calle y de sus compañeras y compañeros del Carnaval.
La Lecherita ya ha estado presente en galas y concursos de este Carnaval 2023, como en la Elección de la Reina de los Mayores.
La Canción de la Risa volvió a divertir al público reunido en el Teatro Guimerá
Tres años después de la vuelta del certamen habitual, obtuvo el Premio en Interpretación y Presentación Los Cornucas Atómicos
Tras tres años de ausencia, la Canción de la Risa ha vuelto, este 2023, con más diversión que nunca y un grupo más a concurso. Desde 2020 no se celebraba el certamen habitual, debido a la pandemia. En este tiempo, los seguidores de este espectáculo pudieron “matar el gusanillo” con un programa especial que se emitió vía redes sociales en 2021. Pese a estas circunstancias, la Canción de la Risa ha vuelto con fuerza para cumplir su decimosexta edición y el público, reunido en el Teatro Guimerá, disfrutó del humor de ocho formaciones. Los Cornucos Atómicos consiguen el doblete en este certamen ganando el primer premio de Interpretación y de Presentación. Completan el podio de ganadores de Interpretación Los Legías (2º premio), Los Dibujos Animados de van de Fogalera (3º premio) y Los Escandinab@s (accésit). Por su parte, en el apartado de Presentación, el segundo premio fue para Los Dibujos Animados de van de Fogalera, el tercero premió a Los Legías, y el accésit recayó en Los Escandinab@s.
FINES SOLIDARIOS
El escenario del Teatro Guimerá se vio revolucionado por la presencia de Los Esc@andinabos, No te vayas pa que almuerces, Las Gediondas, Los Dibujos Animados se van de Fogalera, Las Jareadas en su Punto de Sal, Los Cornucas Atómicos, La Familia Monster y Los Legías. El encargado de conducir este espectáculo de humor, cuya recaudación se destina a fines solidarios, fue Manón Marichal. Asimismo, mientras el jurado deliberaba el fallo de los premiados actuó el humorista Juanito Panchín.
El Podio de premios:
INTERPRETACIÓN:
1º Los Cornucas Atómicos
2º Los Legías
3º Los Dibujos Animados se van de Fogalera
Accésit: Los Escandinab@s
PRESENTACIÓN AL DISFRAZ MÁS SIMPÁTICO
1º Los Cornucas Atómicos
2º Los Dibujos Animados se van de Fogalera
3º Los Legías
Accésit: Los Escandinab@s
Premio del Público Manón Marichal
Alayón: Los Dibujos Animados se van de Fogalera
Jurado
Puntuaron interpretación y disfraces Rafael Rodríguez Hernández, cosplayer confeccionista de disfraces de cine y personaje del Carnaval Robocop; Mónica Valladares, Miss Atlántico 1988 y candidata a Reina del Carnaval 1987; Manoly Triviño Alonso, profesora del Coro municipal de Voces Blancas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Manolo Herrador, periodista; y Víctor Hubara, humorista.
43 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
El Teatro Guimerá albergó este certamen.
El concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, entregó el primero de Interpretación a Los Cornucas Atómicos, que también ganaron el de Presentación.
Los Dibujos Animados se van de Fogalera celebran su tercer premio de Interpretación y el segundo de Presentación
Histórico de primeros premios de La Canción de la Risa
Año Interpretación Presentación
Los Cornucas Atómicos No tengo el chichi pa’farolillos
Los Escandinab@s se llevaron los accésit en ambas modali dades (Interpretación y Presentación).
2020
Premio del Público Manón Marichal
Los Dibujos Animados se van de Fogalera
2019 Los Dibujos Animados se van de Fogalera Los Dibujos Animados se van de Fogalera
2018 Los Legías La Familia Monster
2017 No tengo el Chichi Pa’farolillos La Familia Monster
2016 Los Legías Los Dibujos Animados Salimos de Fogalera
2015 Los Dibujos Animados Salimos de Fogalera Los Amarraos con verga ferrugienta
2014 Los Cornucas Atómicos No tengo el chichi pa’farolillos
2013 No tengo el chichi pa’farolillos Los Legías
2012 Los Legías Los Legías
2011 No tengo el chichi pa’farolillos No tengo el chichi pa’farolillos
2010 Abubukaka No tengo el chichi pa’farolillos
2009 No tengo el chichi pa’farolillos No tengo el chichi pa’farolillos
2008 No tengo el chichi pa’farolillos No tengo el chichi pa’farolillos
2007 No tengo el chichi pa’farolillos No tengo el chichi pa’farolillos
2006 Los Hijos de Buda Los Hijos de Buda
Ocho formaciones participaron en este certamen lleno de humor, que fue presentado por Manón
Marichal
44 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Los Legías ganaron el segundo de Interpretación y el tercero en Prensentación
Juanito Panchín actuó durante la espera por el fallo del jurado.
CURIOSIDADES DE NUEVA YORK
Este Carnaval 2023, Santa Cruz de Tenerife se transforma en Nueva York, una de las ciudades cuyos símbolos y lugares emblemáticos más conocemos, aún cuando nunca la hayamos pisado, debido al cine, la literatura y la música, entre otras disciplinas. La estatua de la libertad, los teatros en Broadway o el romanticismo de Central Park en otoño, son algunos de los emblemas de Nueva York que tenemos en nuestro imaginario colectivo. También algunas de sus curiosidades se han hecho populares fuera de sus fronteras. Aquí destacamos algunos datos que nos han parecido curiosos.
PRIMEROS NOMBRES
Su nombre de nacimiento fue, en realidad, Nueva Amsterdam, pues los primeros colonos en llegar procedían de Holanda. Una vez la población inglesa tomó el control del lugar, le cambiaron el nombre, en honor del duque de York. También la Estatua de la Libertad posee otro nombre en su libro de familia. Al principio, se la conocía como La libertad iluminando al mundo
Por otra parte, ostentó el honorable cargo de capital de Estados Unidos en 1789, pero fue un liderazgo efímero, porque le duró un único año. Aún así, siguen siendo muy patrióticos, y las banderas estadounidenses ondean por todas partes.
No descubrimos nada si aludimos
La Estatua de la Libertad posee otro nombre en su libro de familia. Al principio, se la conocía como La libertad iluminando al mundo.
YorkNueva YorkNueva
la ciudad que todos conocemos
El cine nos ha mostrado rincones y costumbres de esta ciudad estadounidense, hasta crear imágenes fijas, estereotipos y símbolos que puede que no se correspondan con la realidad
a la diversidad de culturas e idiomas que pueblan esta ciudad, pero quizás no sepan que en sus calles se pueden escuchar más de ochocientos idiomas, aunque los más hablados son el inglés, el español y el chino. La población animal tampoco es chica, sobre todo si hablamos de ardillas, que campan a sus anchas por la ciudad y gustan de saltar por los cables eléctricos.
UN ESTILO DE VIDA CARACTERÍSTICO
Quizás una de las costumbres que más difiere de la idiosincrasia canaria sea la forma de la población neoyorquina de entender “salir a comer”. Comen cada día fuera, sí, pero muchas veces degustan los alimentos mientras caminan. Así están las calles llenas de carritos de comida, para adquirir el producto y seguir corriendo… Eso sí, en tu camino puede que te encuentres con algún famoso.
Una de las costumbres que ha empezado a globalizarse y ha llegado a nuestra tierra es que una cafetería es también una oficina, gracias al wifi y al café. Eso sí, tanto si se acude para consumir una bebida a la vieja usanza, como a trabajar, el cliente debe dejar siempre propina.
Son muchas más las curiosidades que nos llaman la atención de Nueva York, seguro que a ustedes se les ocurren muchas más y que, en estos días carnavaleros, más de un disfraz es posible que aluda a ellas. ¿Encontraremos, por ejemplo, muchos taxis amarillos?
45
SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
ENTREVISTA
Enrique Camacho DIRECTOR ARTÍSTICO DEL CARNAVAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
El complicado calendario del Carnaval de junio de 2022 hizo que Enrique Camacho, director artístico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, no pudiera contar, sobre el escenario, en la Gala de la Elección de la Reina, de tantas personas como quería. Esta noche quiere quitarse esa espinita y ofrecernos una gala multitudinaria. Defensor del voto popular en las galas, cree que se deben probar cosas nuevas e incorporar la innovación para descubrir el camino adecuado hacia el que ir.
46 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
“El voto del público está funcionando muy bien, no hay mayor especialista que doscientas mil personas que, durante todos los años, han estado viendo un desfile de reinas”
Pregunta: En el Carnaval de junio usted nos decía que tenemos que decidir entre todos la Fiesta qué queremos. ¿Se ha tomado alguna decisión en este sentido?
R.: Bueno, al final todos los años el Carnaval es participativo desde el punto de vista de que la organización y los grupos se sientan y siempre hay un acercamiento, que quizás nunca es suficiente por aquello de que esta es una Fiesta que todos sentimos como propia. Creo que es necesario que se sigan produciendo estos encuentros y que, poquito a poco, haya una interlocución más enfocada a definir caminos de manera conjunta.
P.: La Gala de la Reina de 2022 fue atípica por las fechas, pero quizás fuera una de las más esperadas. ¿Qué sensación recuerda de esa noche?
R.: Fue una Gala en la que, como habíamos dicho, queríamos experimentar muchas cosas, aprovechar el momento para probar elementos que, a lo mejor, en circunstancias normales no habríamos podido. Unas funcionaron muy bien, otras menos bien, y algunas, en absoluto bien. Con todo eso hemos hecho un ejercicio de aprendizaje para poder seguir probando cosas, pero con un poco más de seguridad, desde el punto de vista de haber tropezado, de saber dónde hay una piedra y poder esquivarla.
P.: Esta edición, ¿es el reto principal el haber tenido menos tiempo para prepararla?
R.: Yo, personalmente, no he llevado nada bien la falta de tiempo, desde el punto de vista de que, cuando hacía el Carnaval en fechas habituales, el guion estaba hecho en mayo o junio y, a partir de ahí, empezábamos con el lado fino. Ahora estamos hablando de que la organización del Carnaval arrancó prácticamente en septiembre, el proceso de trabajo cambia mucho… A ver, no lo hemos llevado mal pero podríamos haberlo llevado mejor, si hubiéramos tenido más tiempo.
P.: ¿Cómo valora el desarrollo por primera vez del voto del público? ¿Cree que debe extenderse a otros certámenes o cambiar de alguna forma su planteamiento?
R.: Maravillosamente bien, porque el Carnaval es la fiesta del pueblo y el pueblo tiene que participar en la elección de las reinas, como siempre digo, además, con un criterio que es muy bonito, simplemente un “me gusta más o me gusta menos”. El especialista está en la mesa, aunque, ojo, creo
que no hay mayor especialista que doscientas mil personas que, durante todos los años, han estado viendo un desfile de reinas. Y te digo esto del gusto y de los especialistas porque al final los diseñadores siempre dicen que la gente no puede valorar como valora el jurado. Yo creo que hay que poner bastante en valor el criterio y el gusto del pueblo de Santa Cruz porque quizás ese pueblo es el jurado más especialista que podemos tener a la hora de elegir una Reina. Funcionó tan bien, que este año, solo con las dos galas que hemos tenido hasta
el momento de esta entrevista, en la Gala Infantil prácticamente se duplicó la participación de votos por SMS y, en la de Mayores, me parece que aumentó en unos 800 votos…
Este año los diseñadores han solicitado un cambio que yo creo que no es positivo, ni para el espectáculo ni para el concurso, y la organización ha accedido, vamos a ver qué tal funciona. Yo creo que la fórmula debe seguir siendo la de que el jurado vote, con el criterio de estar viéndolo de cerca y poder apreciar detalles que una persona no puede apreciar desde su casa por televisión, y que esto sea una preselección, para que después el público pueda elegir ya, con esos ojos de especialista pero desde la distancia. Eso este año no se va a dar, porque se quiere probar una fórmula nueva. A mí me parece muy sano que probemos cosas nuevas, y que acertemos y nos equivoquemos, porque es la única manera de encontrar el camino adecuado de las cosas.
P.: Es la pregunta típica de cada año, pero nos gustaría saber alguna de las sorpresas de esta gala…
1.- ¿Algún momento del Carnaval de junio que todavía esté en su memoria?
Lo borraría todo, porque fue muy complejo. Me atrevería a decir que no me quiero acordar de él. Se sufrió demasiado.
2.- ¿Tenía ganas de recuperar las fechas tradicionales para nuestra Fiesta? Sí, claro.
3.- Cuéntenos un disfraz de niño/niña que recuerda o le han mostrado en fotografías. De gatito, cuando salí con la murga El Cabito, sin duda.
4.- Si le dieran una varita mágica y pudiera crear un evento nuevo para Carnavales, ¿cuál organizaría? Pues probablemente un concurso para elegir la Canción Oficial del Carnaval.
5.-Si fuera un personaje de la historia del Carnaval sería… Hay demasiados y me resulta difícil quedarme con uno.
6.-¿Qué le inspira la temática Nueva York? Unión de culturas y cine.
7.- Con qué tres palabras le explicaría el Carnaval chicharrero a quien nunca lo haya visto… Se me ocurren dos: espectacularidad y hospitalidad.
8.-¿Qué canción le recuerda la Fiesta en la calle? La ventanita, que es la que más me gusta.
9.- ¿Qué disfraz ha visto por la calle y le ha sorprendido más?
Salgo tan cansado que, la verdad, ni me fijo.
10.- Los Carnavales de su vida fueron en el año… Recuerdo con especial cariño los de mi infancia.
R.: Pues prefiero no adelantar nada. Sorpresas va a haber, claro, siempre intentamos no repetirnos. Y buscar la innovación, ahí lo dejo.
P.: ¿Cuántas personas podremos ver sobre el escenario a lo largo del espectáculo? ¿Y cuántas estarán trabajando detrás para que todo salga lo mejor posible?
R.: El año pasado nos habría gustado tener más gente en el escenario pero fue difícil, hubo mucho concurso por medio, un calendario muy complicado de manejar y este año nos vamos a quitar esa espinita y vamos a tener una gala multitudinaria.
En cuanto a los trabajadores, solo el equipo artístico y creativo ya somos 35 personas y a eso hay que añadir el equipo técnico, que son cien más, el personal de televisión…., pues a lo mejor estamos hablando de 300 o 400 personas.
P.: ¿Qué elementos de Nueva York le han inspirado para los espectáculos de este año?
R.: Demasiados (se ríe). Conocer tanto algo a veces es malo para discriminar y decidir y al final hemos optado por el camino de lo general, de lo que todo el mundo conoce, huyendo del detalle y nos hemos ido más a la visión de la capital del mundo, de la multiculturalidad, que es un poco también lo que pasa en Santa Cruz en Carnaval, lo que en Nueva York ocurre todo el año.
47
SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
“Este año nos vamos a quitar la espinita de la edición pasada, y vamos a tener una gala multitudinaria”
Los Joroperos ganan en Interpretación el año que celebran el cincuenta aniversario de su primera participación en el Carnaval
Los Rumberos, primero en Presentación con el diseño ‘Britania’, de Santi Castro
El escenario del Recinto Ferial vibró con el ritmo de las nueve comparsas que se disputaron los premios en el concurso que se celebró este pasado sábado, 11 de febrero. En Interpretación, se alzó con el primer premio la comparsa Los Joroperos, un broche de oro a los cincuenta años de su primera participación en el Carnaval chicharrero. Además, obtuvo el segundo, en Presentación, con la fantasía Reflejos, de Borja Abreu. En esta categoría, los ganadores fueron Los Rumberos, con el diseño Britania, de Santi Castro.
Los Cariocas también se llevaron galardones en las dos categorías, con el segundo en Interpretación y el tercero en Presentación (con el diseño Soñar bajo las estrellas, de Juan Carlos Armas). Completaron el podio, en Interpretación, Tropicana, con el tercero y Río Orinoco con el Accésit. Tabajaras subió al escenario a recoger el accésit de Presentación, con el diseño de Dailos Rodríguez López, titulado Mil Colores
La noche grande de las comparsas, con cuatro mil personas asistiendo en directo, estuvo conducida por los periodistas María Doménech y Guillermo García. El público presente y quienes siguieron el certamen a través de la transmisión por el sistema de decalaje de la Televisión Canaria, pudieron disfrutar del talento de Los Rumberos, Río Orinoco, Tropicana, Los Joroperos, Los Cariocas, Los Tabajaras, Danzarines Canarios, Abenaura y Bahía Bahitiare. Además, el concurso lo abrió la cantera de las comparsas, con las actuaciones de Tropicana Infantil y Joroperos Infantil. En el caso del tiempo de deliberación del Jurado, fue El Morocho el que animó al público la espera.
Los ganadores:
INTERPRETACIÓN:
1º Los Joroperos
2º Los Cariocas
3º Tropicana
Accésit: Río Orinoco
PRESENTACIÓN:
1º Los Rumberos
2º Los Joroperos
3º Cariocas
Accésit: Tabajaras
El concurso lo abrió la cantera de las comparsas, con las actuaciones de Tropicana Infantil y Joroperos Infantil
48 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Los Joroperos, primer Premio de Interpretación y segundo de Presentación.
Rumberos, primer Premio de Presentación.
Jurado
Tuvieron la difícil tarea de valorar las interpretaciones Maite Marcos Muñoz, coreógrafa de danza; Raquel Caurín Domingo, coreógrafa y bailarina profesional; Pol Soto i Martin, bailarín; José Luis Valero Barceló, bailarín y coreógrafo; Olena Shmelona (Aliona Kvitka), cantante internacional; María Sabrina Lemus Carmenatti, profesora de canto, cantante y directora de coros; Juan Carlos Malagón Hernández, musicólogo y arreglista; Sergio de la Guardia González (Sergio Branic), músico, compositor y arreglista. En el apartado de Presentación, el jurado estuvo compuesto por Patricia Hodgson Ravina, licenciada en Bellas Artes, pintora y comisaria de arte; María Polín Ruiz, licenciada en Bellas Artes; y Ana Juárez, diseñadora creativa de Mefaldas Tú.
49 SANTA
DE TENERIFE 2023 15 de
CRUZ
febrero
Los Cariocas, segundo de Interpretación y tercero de Presentación.
Tropicana, tercero de Interpretación.
Río Orinoco, accésit de Interpretación.
LosTabajaras, accésit de Presentación.
Los Joroperos infantil.
Tropicana infantil.
El Morocho fue el encargado de amenizar la espera, mientras el jurado deliberaba
El Morocho hizo bailar al público mientras se esperaba el veredicto.
Las fantasías del Carnaval llenarán las calles chicharreras
Este viernes, 17 de febrero, la plaza de la República Dominicana en Santa Cruz de Tenerife será el punto de partida de la Cabalgata Anunciadora, en la que participan tanto los colectivos del Carnaval, como los particulares que recorren las calles chicharreras con sus disfraces. Es también una buena oportunidad para ver de cerca a las Reinas del Carnaval y sus Cortes de Honor.
La Cabalgata Anunciadora recorrerá la Avenida de la Asunción, Ramón y Cajal, Galcerán, Plaza Weyler, Méndez Núñez, El Pilar, Villalba Hervás y La Marina, para finalizar en la avenida Fco. La Roche.
Las comparsas competirán, este sábado 18 de febrero, por los premios de Ritmo y Armonía, en la avenida Fco. La Roche, a partir de las 19 horas. En la edición pasada se estrenó un nuevo formato, con cuatro zonas de baile, donde las formaciones pudieron presentar su baile y batucada. Este 2023, serán cinco esos espacios, en respuesta a la petición, en este sentido, de las comparsas.
Apoteosis carnavalera en el Coso
El martes, 21 de febrero, grupos del Carnaval, Reinas y Cortes de Honor volverán a lucir sus mejores galas, para desfilar ante tinerfeños y visitantes, en el Coso Apoteosis, que recorrerá las avenidas de Fco. La Roche y Marítima, a partir de las 16 horas. El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife trabaja con la previsión de que entre 80 y 90 guaguas de visitantes acudirán al Coso para descubrir nuestro Carnaval.
Regresa el entierro de la Sardina tras el indulto del año pasado
En el Carnaval 2022 se dieron varios aspectos históricos, tales como celebrarlo en un mes de junio. Otra de las curiosidades fue que la Sardina recibió un indulto, para enterrar un coronavirus, como deseo de que la pandemia desapareciera de nuestras vidas. Este 2023, la Sardina volverá a protagonizar esta tradición y “las viudas” llenarán de lágrimas carnavaleras las calles. El cortejo partirá desde la calle Juan Pablo II, para recorrer Méndez Nuñez, El Pilar, Villalba Hervás y La Marina, para finalizar en la plaza de España. La Quema de la Sardina tendrá lugar en la avenida Marítima.
50 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
‘Las Celias’, durante la Cabalgata Anunciadora de 2022.
Un momento del Coso Apoteosis de 2019.
Un momento del entierro de un coronavirus, durante los Carnavales de 2022.
Bahía Bahitiare fue la comparsa ganadora en Ritmo y Armonía en 2022.
El Concurso de Ritmo y Armonía se celebrará este sábado, 18 de febrero
Unión Artística El Cabo revalida su primer premio en Interpretación
Las Valkirias se alzaron con el galardón a la mejor fantasía, con ‘Las Guardianas de la tradición’, del diseñador Lito Díaz
Noche de grandes éxitos para las rondallas, en especial para Unión Artística El Cabo y Valkirias, que obtuvieron, en el Certamen celebrado este pasado domingo, 12 de febrero, cuatro galardones cada una. Conducido por el periodista Zenaido Hernández, el Auditorio de Tenerife Adán Martín volvió a acoger este concurso, en el que participaron ocho formaciones. Unión Artística El Cabo revalidó su primer premio en Interpretación, obtenido también en la edición pasada, mientras que Las Valkirias se alzaron con el galardón en la categoría de Presentación, con el diseño de Lito Díaz, titulado Las Guardianas de la tradición
En Interpretación, completaron el podio, Las Valkirias (segundo premio); Orfeón La Paz (tercero) y Asociación Mamel’s (accésit), que también subió al escenario a recoger el segundo premio en Presentación, por el diseño Macero Guardián de la Casa del Miedo, de Lito Díaz.
En la categoría de mejores fantasías, obtuvo el tercer premio Los Aceviños, con Renacer, de Mi Rincón Creativo; mientas que el accésit recayó en Unión Artística El Cabo, con el diseño de Argelio Bermúdez, titulado Homenaje a los príncipes del Carnaval de Düsseldorf. El Premio Pulso y Púa volvió a recaer en Unión Artística El Cabo, mientras que el Faustino Torres destacó la obra Ópera Magna, interpretada por Las Valkirias.
SOLISTAS
El primer premio de Solistas lo obtuvo Vicky López, de Valkirias; mientras que Javier Hernández, de Unión Artística El Cabo revalidó el segundo premio obtenido en la edición anterior; María Candelaria Hernández Cabrera, del Orfeón de la Paz ganó el tercero; mientras que Leila Díaz
Los ganadores:
INTERPRETACIÓN:
1º Unión Artística El Cabo
2º Las Valkirias
3º Orfeón La Paz
Accésit: Asociación Mamel’s
PRESENTACIÓN:
1º Las Valkirias
2º Asociación Mamel’s
3º Los Aceviños
Accésit: Unión Artística El Cabo
SOLISTAS
1º Vicky López (Las Valkirias)
2º Javier Hernández (Unión Artística El Cabo)
3º María Candelaria Hernández Cabrera (Orfeón La Paz)
Accésit Leila Díaz Melo (La Peña del Lunes 1965)
Premio Pulso y Púa: Unión Artística El Cabo
Mejor Arreglo Musical ‘Faustino Torres’: Las Valkirias
Melo, de La Peña del Lunes 1965, recibió el accésit.
Fueron ocho las rondallas que demostraron su talento sobre el escenario del Auditorio de Tenerife Adán Martín: Gran Tinerfe, Agrupación Lírica Rondalla Asociación Mamel’s, Orfeón La Paz, Unión Artística El Cabo, Masa Coral Tinerfeña, Peña del Lunes 1965, Los Aceviños y Las Valkirias. Una vez se llevaron a cabo todas las actuaciones de las participantes, con una duración máxima de 30 minutos, amenizaron la espera por el resultado el tenor Giancarlo Santelli y la pianista Ana Laura Simoes.
El jurado, que tuvo la difícil tarea de decidir sobre las interpretaciones de las rondallas, estuvo compuesto por Josu Elberdin Badiola, compositor y director de coros, profesor de canto y piano; Juan Carlos Pérez Brito, guitarrista acompañante de Domingo El Colorado, director de Orquesta de Guitarra en el Alfredo Kraus y profesor de Conservatorio
de Música de Las Palmas y la Escuela Insular de Música de La Palma; y Juan Antonio Martín Armas, tenor lírico de la Compañía Lírica Española.
En cuanto a la categoría de Presentación, puntuaron las fantasías María Candelaria González, técnica superior de Vestuario de Espectáculos del CIFP Las Indias, licenciada en Historia del Arte y especialista en conservación de restauración de textiles; Evelyn Reiriz Vieira, licenciada en Bellas Artes, ilustradora y diseñadora; y Esther Rufino García, licenciada en Bellas Artes y Diseñadora Gráfica.
52 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Unión Artística El Cabo, Primero de Interpretación y accésit de Presentación.
Las Valkirias, primer premio de Presentación y segundo de Interpretación.
Mamels, segundo premio de Presentación y accésit Interpretación.
Ocho fueron las rondallas que se presentaron al concurso, presentado por Zenido Hernández
Más de 300 personas participaron en el Concurso de Disfraces
Este pasado domingo, 12 de febrero, regresó al programa del Carnaval el Concurso de Disfraces, tras dos años de ausencia por la pandemia. El Teatro Guimerá albergó el desfile de más de 300 personas, que concursaron en las diferentes modalidades adultas e infantiles: individual, parejas, grupos de 6 a 12 participantes y de más de doce. María José Cámara fue la encargada de conducir este acto.
El jurado estuvo compuesto por Carlos Miranda, diseñador,
dibujante, animador y licenciado en Bellas Artes; Ernesto Acosta, escultor y diseñador artístico; y Dácil Duerto Arteaga, licenciada en Bellas Artes y titulada en ciclo medio en Artes Aplicados y ciclo superior de Escultura.
La relación de ganadores puede encontrarse en www.carnavaldetenerife.es. En la modalidad individual femenina, en la categoría de adultos, obtuvo el primer premio, Yaiza Valenzuela Perdomo, con el disfraz Señorita Peggy y Gustavo
53
SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Vicky López, primer premio Solistas.
Unión Artística EL Cabo, Premio Pulso y Púa.
Premio Faustino Torres Las Valkirias.
Orfeón La Paz, tercero de Interpretación.
Los Aceviños, tercero de Presentación.
Leila Díaz Melo, accésit en Solistas.
Javier Hernández, segundo premio en Solistas.
María Candelaria Hernández, tercer premio Solista.
Primer premio Individual adulto femenino.
la Fufa Tenemos una cita con
Hace sesenta años, en 1963, por primera vez, una murga chicharrera se constituyó en Asociación. Hoy, la Afilarmónica Ni Fú Ni Fá continúa con sus actividades educativas, solidarias y, cómo no, divertidas y festivas. Este Carnaval con aire neoyorquino cuenta con las habituales citas del público carnavalero con esta mítica murga, que actuará en la Plaza del Príncipe, a las 11 de la mañana, los domingos 19 y 26, y el día del Coso, el 21 de febrero, Martes de Carnaval.
Su disfraz y algunas de sus letras críticas ya las hemos podido escuchar durante la Final de las Murgas Adultas, el pasado 3 de febrero, pero las próximas citas mañaneras en la Plaza del Príncipe nos permitirán disfrutar de la propuesta completa que han elaborado sus componentes para este 2023. Con la dirección de Eliseo Ca-
Los Fregolinos actúa en el Teatro Guimerá y en la Plaza del Príncipe
Los seguidores del género lírico pudieron disfrutar anoche, 14 de febrero, en el Teatro Guimerá, del concierto que ofreció la Agrupación Lírico Musical Los Fregolinos. Este grupo, uno de los mantenedores de este género en la isla, ofrecerá su repertorio para estas Fiestas, en la Plaza del Príncipe, a las 12 horas, el domingo 19 y el martes 21.
La Agrupación Lírico Musical Los Fregolinos lleva más de seis décadas divulgando este género. Fundado en 1961, soplaron las velas de su sesenta aniversario en 2021. Con Juan Antonio Domínguez Martín en la dirección y José Tinerfe González Ramos como presidente, Los Fregolinos continúan emocionándonos al son de su mítico Santa Cruz en Carnaval
rrillo, acompañado en la dirección musical por Fco. González, más conocido como El Margarito, Cristóbal Reyes continúa al frente de la presidencia de esta murga que, aunque no compite en los certámenes anuales, sí atesora premios, como el Criticón, que le otorgaron en 2022, por su trayectoria histórica en los Carnavales.
Fue en 2021 cuando Ni Fú Ni Fá cumplió sesenta años desde su fundación, pero la covid19 impidió que lo celebraran, de forma presencial, aunque sí dejaron constancia de este aniversario en las redes y en varios productos conmemorativos, como tazas y camisetas. De todas formas, seguro que, más allá de reconocimientos y fechas históricas, para la Afilarmónica Ni Fú Ni Fá una de las mejores celebraciones es volver a encontrarse con su público en las calles chicharreras.
Actuaciones de
la Agrupación
Lírica La Zarzuela del Círculo de Amistad XII de Enero
Fundada en 1976, un año después cogió la batuta Salvador Rojas González para dirigir a la Agrupación Lírica La Zarzuela del Círculo de Amistad XII de Enero. Desde entonces continúa al frente de esta entidad que, cada Carnaval, viste sus mejores galas para llevar este género a la fiesta chicharrera. Ofrecerá una doble propuesta musical, mañana jueves, 16 de febrero, a las 20.30 horas, en el Teatro Guimerá; y el Domingo de Piñata, el día 26, momento en el que La Zarzuela se adueñará de la Plaza del Príncipe, a las 12 de la mañana, en una cita muy esperada por el público que gusta de este género lírico.
54 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
La Zarzuela, durante el concierto que ofrecieron en el Teatro Guimerá, en el Carnaval de 2022.
La Afilarmónica Ni Fú Ni Fá ofrecerá sus habituales actuaciones en la Plaza del Príncipe
Los Fregolinos, en su actuación en el Teatro Guimerá durante el Carnaval 2022.
La ciudad de Nueva York puede ser sinónimo de moda y de celebraciones, pero ¿existe el Carnaval en sus calles? En un lugar en el que conviven personas de orígenes diversos, es muy probable que, en febrero, se celebren algunas fiestas carnavaleras. Sin embargo, es en el mes de septiembre donde tiene lugar un desfile que podría considerarse de Carnaval: el Labor Day. Se trata de un día festivo en Estados Unidos, que marca el final de la temporada de verano y que, este 2023, corresponderá al lunes 4 de septiembre. Aunque la costumbre neoyorquina es pasar el día al aire libre, disfrutar de un pícnic o de una barbacoa, se puede disfrutar también de la Labor Day Parade o West Indian Day Parade, el primer o segundo sábado de septiembre, un desfile que congrega, desde hace más de cincuenta años, a unos tres millones de personas en las calles para festejar la cultura caribeña.
Se estima que unas seiscientas mil personas son descendientes de antillanos. Brooklyn es la zona con mayor cantidad de pobladores caribeños y es allí donde se desarrolla este desfile, que muestra expresiones artísticas de islas como Trinidad
¿Existe el Carnaval en Nueva York?
Es la temática de nuestra fiesta este 2023, pero ¿existe esta celebración en la emblemática megalópolis?
y Tobago, Barbados, Dominica, Granada o Haití, además de países caribe ños como Belice, Guyana y Surinam.
HARLEM
El Labor Day Carnival comenzó cuando un grupo procedente de las Antillas llegó a Harlem en 1930 y solían organizar fiestas de disfraces antes del inicio de la Cuaresma, tal como se llevaba a cabo en los países
de origen. A medida que fue creciendo y se convirtió en un desfile por las calles, se trasladó al mes de septiembre, para evitar el tiempo gélido de los primeros meses del año en Nueva York.
DE NUEVA ORLEANS A NUEVA YORK
Muchas personas tienen a Nueva Orleans como referente de la música, sobre todo del jazz. Pero de esta ciudad de Luisiana, en el sur de Estados Unidos, proviene una celebración que se ha interiorizado en Nueva York: el Mardi Gras, nombre que le dieron los franceses al martes antes del Miércoles de Ceniza, o sea, al Martes de Carnaval. Fue un explorador franco canadiense quien habría introducido esta fiesta en un campamento en América del Norte, allá por 1699.
En Nueva York, bares y restaurantes celebran, durante el mes de febrero, pequeñas fiestas, con conciertos, comidas típicas y concursos. También se reparten unos icónicos collares típicos de las fiestas de Nueva Orleans.
55
SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Metrotenerife tiene todo listo para llevarte a uno de los mejores carnavales del mundo, el de Santa Cruz de Tenerife. Del viernes 17 al martes 21 y el fin de semana de Piñata (días 24, 25 y 26) desplegará en la Línea 1 Santa Cruz-La Laguna su plan especial con tranvías-dobles y paradas finales del servicio en La Paz y Teatro Guimerá, durante los días y noches de esta gran fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. En caso de que, finalmente, se desarrolle la huelga convocada en este
medio de transporte, la Línea 1 estará operativa igualmente, pero respetando los servicios mínimos decretados para los tramos de huelga programados. Las mascaritas pueden informarse de los servicios del tranvía, y de las posibles afecciones por la huelga, en la web de Metrotenerife, www.metrotenerife.com, y en sus redes sociales, Facebook y Twitter (@tranviatenerife).
Como en años anteriores los tran-
HORARIOS Y FRECUENCIAS ESPECIALES CARNAVAL 2023
vías-dobles de la Línea 1, cuya capacidad será de 400 plazas cada uno de ellos, concluirán y reanudarán su servicio en las paradas Teatro Guimerá y La Paz. Así, en las jornadas del Carnaval de Día (domingo 19 y sábado 25) los tranvías solo circularán hasta Teatro Guimerá y en las noches de Carnaval (viernes, 17, sábado 18, lunes 20, viernes 24 y sábado 25) lo harán hasta la parada La Paz.
Precisamente, en La Paz se instalará el habitual dispositivo de seguridad a partir de las 22:00 horas, excepto el día de la Cabalgata Anunciadora (viernes 17), que será a las 18:00 horas. La citada parada dispondrá de un cerramiento perimetral con control de acceso al público, canceladoras y códigos QR para validación de los billetes a través de la app ten+móvil, una oficina para la venta de billetes, equipos de revisores, limpieza y seguridad privada, además de la presencia de una unidad permanente de la Policía Nacional. Por razones de seguridad, la parada Puente Zurita permanecerá fuera de servicio mientras esté habilitado el dispositivo en La Paz.
Recuerda mascarita que con ten+móvil (https://tenmasmovil.es/) podrás adquirir tu título de transporte en cualquier momento y lugar.
Es importante siempre validarlo a la entrada del tranvía, para estar cubierto por el seguro en caso de incidencia, incluso si se trata de un bono con derecho a gratuidad.
56 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Teatro Guimerá será la parada final para el Carnaval de Día y La Paz durante los servicios nocturnos
El Tranvía te lleva a la ‘Gran Manzana’ del Carnaval
TELÉFONO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: 900 906 545 WEB: www.metrotenerife.com
¡En Carnavales muévete en tranvía!
notas de interés:
Hospital del Carnaval
Estará ubicado en la plaza General Gutiérrez Mellado, junto a la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias. Para cualquier emergencia, llama al 112 o al 922606060 (Cecopal de Santa Cruz de Tenerife).
Punto Violeta
Preparado con médicos, auxiliares y técnicos, el Punto Violeta está ubicado en el Hospital del Carnaval para atender a mujeres víctimas de acoso o agresiones sexuales. Cuenta con un equipo de psicólogas y trabajadoras sociales con experiencia y formación en violencia de género.
Aseos Públicos
Estos Carnavales, se habilitarán aseos públicos en las siguientes áreas:
- Zona Orche, (calle Méndez Núñez con Robayna).
- Calle Ruiz de Padrón, (junto a Plaza de El Príncipe).
- Avenida Fco. La Roche, frente al bar El Capricho.
- Alameda Duque Santa Elena.
- Avenida Marítima, (frente a la Plaza España).
- Zona de la Plaza Weyler, con calle Méndez Núñez.
- Calle General Gutiérrez, (junto a Correos).
Objetos Perdidos
La Policía local clasifica y separa todos los objetos que la ciudadanía encuentra y le entrega, para que puedan recuperarlos sus legítimos propietarios. Se pueden realizar consultas por teléfono (922606354) o correo electrónico (objetosperdidos@santacruzdetenerife.es). La oficina de la Policía Local se encuentra en la avenida Tres de Mayo, número 79, en Santa Cruz de Tenerife.
El Centro de Coordinación del operativo se instalará en el Hospital del Carnaval
La vuelta a la normalidad que marca este Carnaval 2023 hace prever que la celebración de nuestra Fiesta en las calles chicharreras será multitudinaria. Para que disfrutemos de ella con la mayor tranquilidad posible, mil quinientas personas de los diferentes cuerpos de seguridad estarán presentes en los diferentes puntos carnavaleros claves de la ciudad.
El dispositivo policial estará compuesto por un total de 600 agentes de la Policía Nacional que formarán parte de un operativo que incluye la Unidad de Intervención Policial (UIP), reforzada con un grupo proveniente de Madrid, además de la Unidad de Prevención y Reacción de la Brigada de Extranjería y la Brigada
Los diferentes cuerpos de seguridad reforzarán su presencia en los momentos de mayor afluencia de público
Móvil de Transporte. Además, se contará con el apoyo de los helicópteros de la Policía Nacional durante las celebraciones del Carnaval de Día. En el denominado cuadrilátero carnavalero se podrá contar con el uso de cámaras de vídeo vigilancia. Por su parte, la Guardia Civil realizará controles de alcoholemia en las entradas y salidas de Santa Cruz y reforzará la vigilancia en el área portuaria. En diferentes espacios del Carnaval de calle se ubicarán casetas y puntos fijos de control y atención de incidencias, además de un centro de coordinación en el Hospital del Carnaval, que gestionará Cruz Roja Española. La agrupación de voluntariado de Protección Civil prestará su habitual labor, de gran importancia, en estas Fiestas, en las que los diferentes cuerpos de seguridad reforzarán su presencia en los momentos de mayor afluencia de público.
A la Fiesta, mejor sin patinete
Del 17 al 26 de febrero, las dos empresas que operan en Santa Cruz de Tenerife los servicios de alquiler de patinetes, los retirarán por motivos de seguridad. Se recomienda a quienes posean estos vehículos que no los usen durante estos días, una utilización que estará, además, prohibida, en el denominado cuadrilátero carnavalero.
57 SANTA
15
CRUZ DE TENERIFE 2023
de febrero
Un momento del Carnaval de Día en 2022.
Unas mil quinientas personas velarán por la seguridad de nuestro Carnaval
Las carnavaleras y carnavaleros podrán bailar al ritmo de artistas y orquestas en dos jornadas, el domingo 19 y el sábado 25 de febrero.
Si en la edición anterior, el Carnaval de Día tuvo que concentrarse en un único fin de semana, debido a la vuelta gradual a la normalidad tras la pandemia, este 2023 las carnavaleras y carnavaleros podrán disfrutar de dos jornadas, en fines de semana diferentes: el domingo 19 y el sábado 25 de febrero. Se extiende así el tiempo en el que las calles santacruceras se llenarán de color, baile y música, desde el mediodía.
El domingo 19 de junio comenzará con las tradicionales actuaciones de la Murga Ni Fú Ni Fá, a las 11 horas, y de la Agrupación de la Agrupación Lírico Musical Los Fregolinos, a las 12 h., en la Plaza del Príncipe. Será a mediodía también cuando arranque el Carnaval de Día, con grupos de nuestra Fiesta, artistas de diferentes estilos y orquestas, que cederán el testigo, ya en horario nocturno, a los Bailes del Carnaval.
El siguiente fin de semana, el sábado 25 de junio, Santa Cruz de Tenerife volverá a desplegar las actuaciones del Carnaval de Día, a partir de la una de la tarde, para dar paso, a partir de las 21.30 h., a los bailes con actuaciones de grandes orquestas, en los escenarios de Plaza del Príncipe, Ron Barceló-Plaza de la Candelaria y Avenida Fco. La Roche. En esta segunda jornada, bailaremos también al ritmo de artistas internacionales, en la Avenida Fco. La Roche, como Manny Manuel, Óscar de León y La India.
SÁBADO 18
18:00 Pasacalles Rondallas Pza. del Príncipe
De 19 a 22:30 h. Actuaciones de Rondallas Pza. del Príncipe
De 17 a 21 h. Murgas infantiles Pza. de la Iglesia de la Concepción
DOMINGO 19
13:00 Clave de Son Pza. de la Candelaria
14:30 Pepe Benavente Pza. de la Candelaria
15:30 Fulanito Pza. de la Candelaria
17:00 Ledes Díaz Pza. de la Candelaria
18:00 Renzo El Selector Pza. de la Candelaria
19:00 Orquesta Malibú Band Pza. de la Candelaria
20:30 Moise González & Sin Iyá Pza. de la Candelaria
13:00 Orquesta Maraury Pza. del Príncipe
15:00 Orquesta Tenerife Pza. del Príncipe
17:00 Pepe Benavente Pza. del Príncipe
19:00 Orquesta Nueva Línea Pza. del Príncipe
20:30 Orquesta KDTS Pza. del Príncipe
De 13 a 20 h. Cadena SER Av. Fco. La Roche
20:00 Gira Canary Talent Av.
LUNES 20
De 17 a 20:30 h. Actuaciones de las Agrupaciones Musicales Pza. de la Candelaria
De 17 a 20:30 h. Actuaciones de Grupos Coreográficos Av. Fco. La Roche
De 17 a 21 h. Murgas Infantiles Pza. de la Iglesia de la Concepción
SÁBADO 25
De 12 a 14 h. Actuaciones musicales//Comparsas//Los Reyes del Boncho Pza. de la Candelaria
De 14 a 22:00 h
David Civera//Coyote Dax//K-Narias// King África//Jonny Maquinaria//Henry Méndez// Dasoul//Melody//Frantana// Arodi Llanos//Ariel de Cuba//Virginia Guantanamera//Killian Viera
Pza. de la Candelaria
12 a 21 h. Cadena COPE Pza. del Príncipe
14:30 Dj Av. Fco. La Roche
15:30 Manny Manuel Av. Fco. La Roche
16:30
18:15
DOMINGO 26 18:00
19:00
58
SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
Fco. La Roche
Av.
Morocho
Fco. La Roche
Av.
17:00 La India
Fco. La Roche
Elías
Av. Fco.
Tony Tun Tun Av. Fco. La Roche
Jadel Av. Fco. La Roche
Oscar D’León Av. Fco. La Roche
Uche
La Roche 18:45
20:15
20:45
Grupo Miss Pza. de la Candelaria
Dj Richard Pza. de la Candelaria
Orquesta Sensación Gomera Pza. de la Candelaria
20:00
Actuaciones de Día
¡Disfrutaremos del Carnaval de Día en dos fines de semana!
Con el patrocinio de:
La banda sonora de nuestro Carnaval
Grandes éxitos como Castellano, qué bueno baila usted, de Oscar de León; Y sé que vas a llorar, de Manny Manuel o Vivir lo Nuestro, de La India, se escuchan en las calles santacruceras, en los kioscos y en las versiones de nuestras queridas orquestas canarias. Los artistas que hicieron populares estas canciones han participado también en diferentes ediciones del Carnaval, pero, este 2023, el Ayuntamiento capitalino ha querido homenajear a la banda sonora de nuestra Fiesta, para lo que ha realizado un importante esfuerzo por tener en esta edición a estos intérpretes
Actuaciones de Noche
22:00 Urban Canarias Fest Av. Fco. La Roche
LUNES 20
22:00 Orquesta Maracaibo Pza. de la Candelaria
00:00 Concierto Laritza Bacallao Pza. de la Candelaria
02:00 Orquesta Tropin Pza. la Candelaria
04:00 Orquesta Zona 7 Pza. de la Candelaria
22:00 Luis Deseda Pza. del Príncipe
23:00 Orquesta Arguayo Band Pza. del Príncipe
00:30 Orquesta Olympia Pza. del Príncipe
02:00 Orquesta Saoco Pza. del Príncipe
04:00 Orquesta Acapulco Pza. del Príncipe
22:00 Dj Ubay Av. Fco. La Roche
23:30 José Hernández Av. Fco. La Roche
01:00 DJ Eloy Castellano Av. Fco. La Roche
02:00
VIERNES
SÁBADO 25
22:00
El Selector
Iván Cacú y su Orquesta Pza. del Príncipe 04:30 Orquesta Banda Loca Pza. del Príncipe 23:30 Dj Ray Castellano Av. Fco. La Roche
Dj Adrián Déniz Av. Fco. La Roche 02:00 Dj Ser Av. Fco. La Roche
Dj Abel González Av. Fco. La Roche
La Maldita Av. Fco. La Roche 05:00 David Laurentini Av. Fco. La Roche
DOMINGO 19
22:30 Orquesta Corinto Band Pza. de la Candelaria
22:00 Orquesta Tejina Pza. del Príncipe
23:00
DOMINGO 26
22:00 Las Sabrosa (Tributo a J. Luis Guerra) Pza. de la Candelaria
59 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
VIERNES 17 23:30 Orquesta Sabrosa Pza. de la Candelaria 01:00 Acapulco Pza. de la Candelaria 03:00 Revelación Pza. de la Candelaria 23.30 Torero Con Chanclas Pza. del Príncipe 01:00 Dj Kiss Pza. del Príncipe 01:30 Orquesta Gomeray Pza. del Príncipe 03:00 Orquesta Mekánica Pza. del Príncipe 23:30 Carnaval Reggae Festival Av. Fco. La Roche 03:00 Los Lolas Av. Fco. La Roche 04:00 Dj Tana Sandoval//Mike Ledesma Av. Fco. La Roche
18
Dj Smile//Fabrizzio Pza. de la Candelaria 23:00 Morocho Latin Brothers Pza. de la Candelaria 01:00 Orquesta Maquinaria Band Pza. de la Candelaria 03:00 Orquesta Wamampy Pza. de la Candelaria 4.30 Orquesta GeneraSión Pza. de La Candelaria 23:00 Orquesta Latin Sound Pza. del Príncipe 00:30 Orquesta Guayaba Pza. del Príncipe 02:30
01:00
SÁBADO
22:00
03:00
04:00
Tay de León Av. Fco. La Roche 03:00 Abián Reyes Av. Fco. La Roche 04:00 Renzo El Selector Av. Fco. La Roche 05:00 Dj Fabrizzio Salgado Av. Fco. La Roche
Morocho y Pepe Pza. del Príncipe
Orquesta Quimbao La Nuit Pza. del Príncipe
Orquesta
Boys Machine Pza. del Príncipe
Antología del Gran Combo Pza.
Príncipe
MIÉRCOLES 22 21:00
22:00
23:00
The
01:00
del
Pza. de
Candelaria
Pza. de
Candelaria 01:30 Orquesta Tropin Pza. de la Candelaria 03:30 Orquesta Gomera Pza. de la Candelaria 23:30 Tropicalia Pza. del Príncipe 23:30 Dj Wes Av. Fco. La Roche 00:30 Dj Ubay Av. Fco. La Roche
24 23:30 Dj Nicky
la
00:00 Edwin Rivera y La Sabrosa
la
Renzo
Pza.
02:30 Orquesta Dorada
Pza. de la Candelaria 04:30 Orquesta Dinacord Pza. de la Candelaria 22:00 Orquesta Bembé Pza. del Príncipe 00:00 Musically Show Pza. del Príncipe
Orquesta Columbia Pza. del Príncipe
Orquesta Guaydil Pza. del Príncipe
Pza. de la Candelaria 22:·30 Orquesta Maracaibo
de la Candelaria 00:30 Orquesta Maquinaria Band Pza. de la Candelaria
Band
02:00
04:00
Roche
Dj Jonay + artistas Av. Fco. La
Con el patrocinio de:
Desde 1999 y hasta hoy
La verdad que lo de celebrar unas bodas de plata suena muy bien y si es de un periódico hablamos de proeza. Muchas vicisitudes, muchas peripecias y acontecimientos hemos vivido para llevar a buen puerto, año tras año, un soporte de comunicación como el que tienes en las manos, que ha pretendido ser, desde el principio, un testigo fiel y aséptico de lo que ha ocurrido en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, en el último cuarto de siglo, tratando de mostrar la foto más fiel de la catarsis que transforma a la capital tinerfeña, cada año, en un recinto gigantesco, las calles de la ciudad, donde fluye el espectáculo más variopinto y creativo del mundo hecho por el pueblo y para el pueblo.
Nuestro periódico, que cumple este año su vigésimo quinto aniversario, ha estado puntualmente, desde 1999, levantando acta de ese derroche de imaginación y fantasía que inunda una ciudad que, por arte de magia, se convierte en la república de las libertades y las emociones. Cuando repasamos ahora sus páginas tomamos conciencia de que somos más viejos pero igual de jóvenes de espíritu. ¡Viva el carnaval chicha!
Martín Rivero. Director
60 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero ...Y llegaron las murgas Con los concursos de Murgas Infantiles y Adultas arranca el Carnaval más sabrosón LLEGÓ EL ESPECTÁCULO S E M A N R O E T E É S T U R S T C O E N A C O A L tribumanía.06 Santa Cruz de Tenerife El Carnaval nº1 ¡AL ATAQUE! GLAMOURCITOS AL CARNAVAL 2 SEMANARIO DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL A Ñ O X
2000 •
2002
2004 • BEMBA COLORÁ 2005 • BAMBALINAS 2006 • TRIBUMANÍA 2001 • LA GUAGUA DEL ESPACIO 2003 • CHICHATOWN NEWS 2007 • TENERIFASSSION
1999 • EL SUPERCHICHA
EL PIRATA
• EL ZEPELIN
61 SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero SEMANARIO DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL AÑO XIV, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2012 Haz el am r y no la guerra! ! ¡Arranca la movida! SEMANARIO DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL AÑO XV, VIERNES DE FEBRERO DE 2013 Carnaval 2013 Santa Cruz de Tenerife Bollywoodeando Periódico del ¡Ponte el sari y…a la calle! El Carnaval, ¡rumbo al Caribe! El Caribeño AÑO XIX. MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2017 SEMANARIO DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL Viernes de febrero un carnaval HISTORICO año XII Semanario de Interés Turístico Internacional SEMANARIO DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL AÑO XVI, MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014 Yabadabadoo ¿Qué hay de nuevo, viejo? ¡La Fantasía reina en Carnaval! El Carnaval de la calle vuelve a reinar ¡VA POR TI, MAESTRO! ¡VA POR TI, MAESTRO! AÑO XVII, MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 Regreso al futuro Llegó la ola del Carnaval 2008 • MAGIA POTAGIA 2012 • FLAGÜER PAGÜER 2016 • EL OCHENTERO 2020 • BALAMBAMBÚ 2009 • TEMBLEQUE 2013 • BOLLYWOODEANDO 2017 • EL CARIBEÑO 2021 • MUNDO DE CARNAVAL 2010 • ¿ME CONOCES MASCARITA? 2014 • YABADABADOO 2018 • CARNAVALHADAS 2022 • EL DROIDE CHICHA 2011 • EL CUBANITO 2015 • EL MARCIANO 2019 • EL PULPO CHICHA 2023 • EL CHICHAYORKINO
EL RASCACIELOS
Carnaval Histórico
Por Zenaido Hernández
Aquellas murgas de reclamo publicitario
Los libretos o cancioneros de las murgas son una valiosa fuente documental para entender la evolución que han experimentado esos grupos. Ramón Guimerá, autor del libro 75 años dando la murga, es sin duda alguna el gran documen talista de ese cauce popular, que investiga con pasión inago table. En el libro citado señala que desde las I Fiestas de Invierno las murgas tuvieron que recurrir, para su financiación, al apoyo empresarial, llevando publicidad en sus trajes e instrumentos.
Las imprentas y litografías de la isla editaban los libretos, con las letras y el apoyo de los anunciantes
Recuerda que en las IV Fiestas de Invierno, las de 1964, la Comisión de Fiestas acordó apoyar económicamente a todas las murgas ”ayuda que se traducirá en una mejor presentación de los conjuntos y la eliminación de la publicidad a la que se venían forzadas en los últimos años, debido a
la precaria situación de muchas de ellas”. La ayuda fue de 7.000 pesetas a cada grupo. Las bases del concurso precisaba: “no será admitida aquella murga que en su vestuario, sus instrumentos u otros elementos que entren en su composición, denoten anuncio o publicidad de carácter comercial”.
historia
El Orfeón es bandera de indiscutible referencia, izada desde el corazón de La Laguna y de la Isla. Julián Brito, actual presidente y rondallero de pro, sucede en el cargo a otro histórico orfeonista, Esteban Afonso, que se dedicó con loable esfuerzo a ese cometido durante 33
Isauro Rivero, marchó
un sendero de alegría
Se nos fue en silencio, dejando atrás un sendero de alegría por el que transitó con nobleza. Isauro Rivero fundó y presidió la Comparsa Los Valleiros, espacio de encuentro en el que supo cultivar la amistad. Con la sencillez de la que hizo gala forjó un cauce para fomentar el encuentro afable de jóvenes y de no tan jóvenes, a los que el ritmo y la alegría les hacían vibrar de entusiasmo. Fue en 1977 cuando el pescador de Jover y de
dejando
la Barranquera sintió el impulso de dar rienda suelta a su propuesta aglutinadora, contando con un puñado de amigos que el tiempo fue entrelazando, con la fibra que enlaza el tejido del esfuerzo, y le permitió sortear no pocas dificultades. En la nueva cita del Carnaval sentimos no encontrarle por las calles entre sus compañeros de la batucada, tras haber pugnado todo el año por conseguir los recursos imprescindibles con los que hacer
años. Con ilusión renovada y junto a sus compañeros directivos, el nuevo presidente se ve avalado por la historia y el respaldo social. En el recuerdo figuran nombres de indudable mérito, como el maestro Manuel Hernández, que fue su director durante casi medio siglo, tras el período fundacional de Fernando Rodríguez, que tuvo a su lado a Tomás Montesdeoca. Le han seguido en esa noble tarea Fernando Hernández, Juan Ramón Vinagre (que contribuyó a engrosar los reconocimientos con 27 premios, de los que 20 fueron primeros), Isaac González, Alfonso López Raymond, y Sergio González, que se estrena en la presente edición.
frente a los muchos gastos, a los sinsabores de no disponer de un espacio para los ensayos. Isauro habrá superado con creces el examen para encontrarse sin fechas ni otros requisitos ante amigos y compañeros como Esteban, Manolo y tantos otros que le han precedido. Los Valleiros tienen el compromiso no escrito de dar continuidad a ese tributo noble que Isauro ofrecía cada año, expresión de un sacrificio innegable.
62 SANTA
DE
2023 15 de
CRUZ
TENERIFE
febrero
El Orfeón, constancia y vitalidad con 105 años de
La Murga Marte, con anuncio Leche Iltesa. En el mismo disfraz o con banderola de cartelería las murgas recurrían al anuncio publicitario para cubrir sus gastos. Murga Marte, en 1962, II Fiestas de Invierno.
En el carnaval de 1936 los “granaderos” del Orfeón compartieron el concurso con la Echey y la Masa Coral. Pronto la paz se vería mancillada.
EL RASCACIELOS
Fco. Hernández Verano fue siempre para sus amigos “Paquito Verano”, un chicharrero predispuesto al diálogo cercano y afable, que siendo niño correteó por la calle de La Noria donde se alzaba su casa, vivienda de sólida historia que fundía sus sillares con el origen nominal de la vía. Allí pudo disfrutar de la avidez cultural de Ángela Verano, su madre, que supo dar aliento a su interés por cuanto ofrecía el vecino Teatro Guimerá.
Paco Verano fue alumno de la simpar soprano Matilde Martín. Estudió Comercio y ejerció la actividad de contable tanto en la isla como en Venezuela. Se incorporó desde muy joven al mundo coral y supo vivir la alegría de los Carnavales, sorteando en períodos de prohibiciones los corsés que el rigor establecía, eludiendo pícaramente a los municipales para evitar tener que pasar la noche en el calabozo. En los Carnavales de 1953, casi una década antes de que estos se disfrazaran de Fiestas de Invierno, participa como solista en la Peña “El Loro”, bajo la dirección de Ramón Dorta. En esa edición la plaza de Toros acoge, como señala la convocatoria, el “Extraordinario Concurso del domingo 15 de febrero, que comienza a las 3:30 en punto de la tarde”. Participan también El Tronco Vede, dirigido por Aníbal Perez; La Unión Artística, de Faustino Torres; el Orfeón La Paz, dirigido por Manuel Hernández, y la Masa Coral Tinerfeña, que cuenta con el maestro Juan Estany.
PASIÓN POR EL CARNAVAL Y EL TEATRO
La arraigada vocación que mostró por el canto le llevó a formar parte de la Masa Coral Tinerfeña, en la que pasó pronto a dirigir la Sección Lírica, recibiendo de esta entidad, años más tarde, la Medalla de Oro. Con idéntica vocación colaboró con el Tronco Verde, en Los Fregolinos, en la Agrupación Lirica La Zarzuela, en la Coral de Cámara, y llegó a fundar y dirigir la agrupación los Chic-Charros, del Círculo de Amistad XII de Enero, sociedad a la que prestó igualmente su apoyo asumiendo la dirección de la Sección Lírica.
Su pasión por el Carnaval marchó a la par que la disponibilidad y atención que siempre tuvo hacia el teatro, pasión que vivió como una proyección cercana del arte escénico.
Disfrazado, con las prendas rescatadas del ropero familiar y luego con los atuendos que elegía exprofeso, supo contagiar ingenio y alegría encarnando figuras populares, convertido en Monserrat Callaté y en otras divas del bel canto, en santiguadora, en sacerdotiza de vudú, en la madre de Gurruchaga, en una arrebatada Geisha prima de Madama Butterfly, amén de tantos otros personajes que recreaba y con los que estaba presto a sorprender con simpar desparpajo a los transeúntes con los que sabía tropezar al doblar cualquier esquina. En 1981 asumió la dirección de las galas que fueron elevadas a categoría de nivel Artístico, con la elección de la Reina del Carnaval y de la corte infantil, en el Teatro Guimerá, acto que presentó Fco. Alvarez Galván, y para el que contó, entre bastidores, con un formidable equipo de colaboradores: Luciano Delgado, Orellana, Alejandro Cabezas, Enrique Guimerá y otros. En el escenario, y desde el patio de butacas, entre el desfilar de candidatas, irrumpió con acierto la alegría de Aloha Hawai, Orfeón La Paz, Los Diablos Locos, Los Rumberos, Los Gavilanes, Los Bohemios, la Nifú Nifá y Danzarines Canarios.
CENTENARIO DE SU NACIMIENTO Queremos destacar a Paco Verano al coincidir con el centenario de su nacimiento y por entender que se ha hecho merecedor de nuestro recuerdo y eterno agradecimiento. Destacamos su entrega ejemplar al Carnaval de todos y las múltiples facetas en las que se desenvolvió, dinamizando inquietudes escénicas, con los limitados medios del momento, compartiendo la alegría con su esposa Estrellita e hijos. En su dilatado historial destaca su trabajo como actor, director y profesor de teatro y su participación en el cine, así como su valía como cantante, prestando su voz en la celebración de numerosas bodas, alentado la incorporación de otros valores como Manolo Bello, los hermanos Tapia, Manolo Martín y un largo etcétera. Todo lo hizo siempre regalando alegría y despertando ingenio creativo, mucho antes de que ese cauce pudiera discurrir por los conquistados senderos de la libre expresión.
63
SANTA CRUZ DE TENERIFE 2023 15 de febrero
alumno predilecto de Matilde Martín, fue solista en las rondallas y dinamizó activamente la vida teatral
Rondalla Viña El Loro, fantasía de gaucho, en el Carnaval de 1953.
Paco Verano en el Carnaval de 1958, donde participó como solista, con la Masa Coral, en la “Serenata de La Dogaresa”.
Carnaval Histórico Por Zenaido Hernández
Carnaval 2023
No aceptes bebidas o comidas de personas desconocidas
Protégete contra
Infecciones de Transmisión Sexual y embarazos NO deseados
USA CONDÓN
Que nadie te imponga lo que no quieres ¡NO es NO!
Albus