
2 minute read
mitorealidad
Especialista Aclara Mitos Y Verdades Sobre La Vasectom A
INTERVENCIÓN ES AMBULATORIA Y NO AFECTA A LA TESTOSTERONA:
Advertisement
A pesar de que existe una cirugía para revertir la vasectomía es esencial comprender que esta no es 100% efectiva. Por lo tanto, se debe considerar como una técnica de anticoncepción masculina irreversible. En este contexto, el urólogo de Clínica Los Carrera, Dr. Fernando Guerra aclara algunos mitos y explica los alcances de la intervención, y cómo se realiza el procedimiento.
Desde el año 2021, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) ha incluido 128 nuevas prestaciones en la modalidad de Pago Asociado a Diagnóstico (Bono PAD). Entre estas prestaciones se encuentran las vasectomías que están cubiertas en un 50% para los más de 15 millones de afiliados. Esta mayor accesibilidad ha contribuido significativamente a la popularidad y la adopción de la vasectomía como opción de planificación familiar entre los jóvenes.
En este sentido, de acuerdo con el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, se observa un notable aumento en las esterilizaciones masculinas en hospitales públicos. En el año 2016, se registraron 173 procedimientos, mientras que, en 2019, esta cifra aumentó significativamente hasta alcanzar las 617 intervenciones. Estos datos reflejan un incremento de más del 350% en un período de tres años.
Según el urólogo de Clínica Los Carrera, Dr. Fernando Guerra esta cirugía “es considerada un procedimiento menos riesgoso en comparación con la esterilización femenina. La vasectomía es rápida, de bajo riesgo y completamente ambulatoria, con una duración aproximada de 30 minutos” Por lo general, el tiempo de internación es de tres a cuatro horas, incluyendo un breve período de recuperación después de la cirugía. Durante el procedimiento, se administra a los pacientes una pequeña sedación y anestesia local.
Por otra parte, el Dr. Fernando Guerra señala ciertas creencias erróneas sobre la vasectomía han llevado a que algunas personas rechazan este procedimiento. Estas creencias incluyen la idea de que la vasectomía puede provocar una disminución en los niveles de testosterona, el deseo y rendimiento sexual masculino. Sin embargo, el especialista aseguró que “estos mitos carecen de sustento, ya que no se ha registrado ninguna relación entre la realización de una vasectomía y eventuales cambios en la actividad sexual del hombre”.
El especialista asegura que no existe ninguna relación entre la vasectomía y problemas en la erección, el deseo sexual o placer sexual, además señala que estas funciones son de naturaleza metabólica y neurológica, y no se ven afectadas por la cirugía, la cual únicamente interfiere en el paso de los espermatozoides.
También señala que los candidatos ideales para una vasectomía son hombres que deben estar seguros de no querer tener más hijos, tengan una edad adulta y hayan tomado una decisión informada.
Es importante que cualquier hombre que esté considerando una vasectomía consulte con un profesional de la salud del área para evaluar su elegibilidad y recibir asesoramiento adecuado antes de tomar una decisión definitiva.
Junto con esto, el urólogo de Clínica Los Carrera entrega algunas recomendaciones post operatorio:
● Realizar estudio seminal tres meses posteriores a la cirugía
● Mantener método anticonceptivo de barrera
● Descanso y cuidado de la zona
● Aplicar hielo
● Medicación
● Higiene
● Control médico