EDICIÓN AGOSTO 2023

Page 1

ContraPlano

ContraPlano

PÁGINAS 8 Y 9

PERIÓDICO NACIONAL cultural ambiental -

periódico cultural ambiental -

EDICIÓN AGOSTO 2023 WWW.CONTRAPLANO.CL

EDICIÓN AGOSTO 2023 WWW.CONTRAPLANO.CL

DE AES CHILE:

concretan proyectos que mejoran su calidad de vida gracias al Fondo Concursable Puchuncaví

Vecinos

Niños del Club Deportivo por la Fuerza y el Canto recibieron una nueva indumentaria, mientras que los vecinos de Horcón habilitaron nuevos espacios para impulsar la actividad deportiva.

Página 2 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

Los vecinos de Puchuncaví lograron concretar dos importantes proyectos tendientes a mejorar su calidad de vida, con el apoyo de los recursos provenientes de la novena versión del Fondo Concursable Puchuncaví, que impulsa AES Chile en coordinación con el municipio.

Se trata de una nueva indumentaria deportiva para el Club Deportivo por la Fuerza y el Canto de Puchuncaví y la continuidad de plaza de bolsillo Horcomad de Horcón.

Esta última iniciativa - inaugurada el pasado 14 de julio- beneficiará directamente a los más de 70 socios y socias de la Junta de Adelanto Horcomad, al habilitar un espacio para impulsar la actividad física de los vecinos. Además, se realizaron talleres en promoción de la vida sana y el deporte a cargo de un profesor.

En 2020 comenzó la primera etapa del proyecto, la cual incorporó la aplicación de material de relleno (cimentación) en algunas de las zonas de la plaza para mejorar el desplazamiento peatonal, junto a la instalación de luminaria solar.

La segunda etapa del proyecto contempló la instalación de juegos infantiles, estructuras para jugar ajedrez.

“Se trata de un proyecto, que además de implementar un espacio para promover la vida sana reúne muchos aspectos en torno a la recuperación de espacios pú-

blicos para formar un lugar de encuentro de las familias que conforman este pequeño sector de Horcón”, aseguró Luis Sepúlveda, jefe de Control Químico y Gestión de Aguas de la Central Ventanas de AES Chile.

También gracias a la novena versión del Fondo Concursable Puchuncaví, el Club Deportivo por la Fuerza y el Canto de Puchuncaví cuenta desde este mes con nueva indumentaria deportiva que beneficiará a alrededor de 60 niñas y niños.

La ceremonia de entrega de la indumentaria se realizó el jueves 13 de julio en el gimnasio municipal de la comuna, oportunidad en que asistieron los concejales Erika Galarce, Juan Elías Pérez, junto al presidente del Club Deportivo Por la Fuerza del Canto, Cristián Esparza; el director de la escuela de fútbol, Luis Ureta; Luis Sepúlveda, además de profesores y niños.

“Estamos muy contentos de poder aportar a una institución que tan valor entrega a las niñas y niños de nuestra comuna. Los aprendizajes, el equipamiento y la implementación adquiridos con los fondos adjudicados, le permitirán al club social deportivo continuar con su misión, dejando en alto el nombre de Puchuncaví y las virtudes de su comunidad”, aseguró Luis Sepúlveda.

En tanto, el concejal Juan Elías Pérez, sostuvo que “es espectacular que esta actividad beneficie principalmente a los niños,

porque trabajar con ellos tanto en lo deportivo como en lo educacional es lo máximo que se puede realizar”.

Una opinión similar tuvo también la concejala Erika Galarce, quien destacó que “todos los proyectos son importantes, pero tienen un valor adicional cuando son dirigidos a los niños, porque se trata de una formación y entretención que tiene un valor agregado”.

Cristián Esparza, presidente del club, dijo que “estoy muy feliz de recibir de parte de AES Chile la indumentaria completa, tanto de local, visita y de entrenamiento. Es tremendamente gratificante, ya que la escuela de fútbol es sin fines de lucro y trabajamos semana a semana con niñas y niños migrantes, de escasos recursos y de la zona”.

Sobre el Fondo Concursable Puchuncaví

El Fondo Concursable Puchuncaví considera un monto anual de 4.711 UF, que, en sus nueve versiones ha beneficiados a más de 250 proyectos de 163 organizaciones sociales, por más de $1.168 millones destinados a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

La asignación de los fondos concursables está determinada por un directorio compuesto por integrantes de la Municipalidad y AES Chile.

Página 3 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

la reaccióndesesperada de chilenos “No entendíamos nada” por la diferencia del cruce peatonal en Argentina

CONTRAPLANO TURISMO

El respeto por el cruce peatonal en Chile se ha convertido en un tema de debate en redes sociales por la diferencia que se ve respecto a otros países. Varios extranjeros que visitan nuestro país han mostrado así su asombro por la tranquilidad con la que se puede pasar por estos puntos.Sin embargo, ahora una pareja de chilenos mostraron la otra cara de la moneda: lo difícil que es cruzar por un paso peatonal en el extranjero. La usuaria Javiera Paz (@_javierapazactriz en TikTok) compartió así un video de su experiencia en Mendoza.“No entendíamos nada. No dejan pasar”, parte señalando la mujer al inicio del registro mientras mostraba cómo los autos pasaban sin detenerse. Incluso se ve que una pareja de argentinos simplemente cruza por el paso mientras siguen pasando vehículos y hasta una moto se atraviesa muy cerca de ellos.Ante este complejo escenario finalmente la pareja de chilenos simplemente decidió simplemente atravesar el cruce peatonal. “Ya pasa no más si estamos en la mitad”, se escucha decir al hombre mientras la compatriota grita: “¡Corre, corre!”.En la descripción del video la usuaria en tanto explicó que “nos costó un montón cruzar las calles. Acá en Chile suelen detenerse para dar el paso y en Mendoza cuesta demasiado”.Los comentarios de la publicación en tanto se llenaron de chilenos relatando experiencias similares. “Yo cuando fui a Argentina casi morí atropellada en el paso de cebra”, “¿y para qué hacen los pasos de cebra si nadie los respeta?” o “cuando fui a Pero casi morí porque no respetan el rojo”, afirmaron.

LOS COMPATRIOTAS COMPARTIERON EL COMPLEJO MOMENTO QUE VIVIERON PARA PODER TRANSITAR POR LOS PASOS DE CEBRA EN MENDOZA DEBIDO AL POCO RESPETO VIAL QUE AFIRMARON EXISTE EN EL PAÍS VECINO POR ESTOS CRUCES.
video
Página 4 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

mitorealidad

ESPECIALISTA ACLARA MITOS Y VERDADES SOBRE LA VASECTOMÍA

INTERVENCIÓN ES AMBULATORIA Y NO AFECTA A LA TESTOSTERONA:

A pesar de que existe una cirugía para revertir la vasectomía es esencial comprender que esta no es 100% efectiva. Por lo tanto, se debe considerar como una técnica de anticoncepción masculina irreversible. En este contexto, el urólogo de Clínica Los Carrera, Dr. Fernando Guerra aclara algunos mitos y explica los alcances de la intervención, y cómo se realiza el procedimiento.

Desde el año 2021, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) ha incluido 128 nuevas prestaciones en la modalidad de Pago Asociado a Diagnóstico (Bono PAD). Entre estas prestaciones se encuentran las vasectomías que están cubiertas en un 50% para los más de 15 millones de afiliados. Esta mayor accesibilidad ha contribuido significativamente a la popularidad y la adopción de la vasectomía como opción de planificación familiar entre los jóvenes.

En este sentido, de acuerdo con el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, se observa un notable aumento en las esterilizaciones masculinas en hospitales públicos. En el año 2016, se registraron 173 procedimientos, mientras que, en 2019, esta cifra aumentó significativamente hasta alcanzar las 617 intervenciones. Estos datos reflejan un incremento de más del 350% en un período de tres años.

Según el urólogo de Clínica Los Carrera, Dr. Fernando Guerra esta cirugía “es considerada un procedimiento menos riesgoso en comparación con la esterilización femenina. La vasectomía es rápida, de bajo riesgo y completamente ambulatoria, con una duración aproximada de 30 minutos” Por lo general, el tiempo de internación es de tres a cuatro horas, incluyendo un breve período de recuperación después de la cirugía. Durante el procedimiento, se administra a los pacientes una pequeña sedación y anestesia local.

Por otra parte, el Dr. Fernando Guerra señala ciertas creencias erróneas sobre la vasectomía han llevado a que algunas personas rechazan este procedimiento. Estas creencias incluyen la idea de que la vasectomía puede provocar una disminución en los niveles de testosterona, el deseo y rendimiento sexual masculino. Sin embargo, el especialista aseguró que “estos mitos carecen de sustento, ya que no se ha registrado ninguna relación entre la realización de una vasectomía y eventuales cambios en la actividad sexual del hombre”.

El especialista asegura que no existe ninguna relación entre la vasectomía y problemas en la erección, el deseo sexual o placer sexual, además señala que estas funciones son de naturaleza metabólica y neurológica, y no se ven afectadas por la

cirugía, la cual únicamente interfiere en el paso de los espermatozoides.

También señala que los candidatos ideales para una vasectomía son hombres que deben estar seguros de no querer tener más hijos, tengan una edad adulta y hayan tomado una decisión informada.

Es importante que cualquier hombre que esté considerando una vasectomía consulte con un profesional de la salud del área para evaluar su elegibilidad y recibir asesoramiento adecuado antes de tomar una decisión definitiva.

Junto con esto, el urólogo de Clínica Los Carrera entrega algunas recomendaciones post operatorio:

● Realizar estudio seminal tres meses posteriores a la cirugía

● Mantener método anticonceptivo de barrera

● Descanso y cuidado de la zona

● Aplicar hielo

● Medicación

● Higiene

● Control médico

Página 5 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl
VASECTOMÍA

VACUNAS COVID DISMINUYEN EFECTO DEL BOTOX ESTUDIO DICE

DESDE LA PANDEMIA EL EFECTO DE LA TOXINA BUTULINICA HA IDO DISMINUYENDO

En la consulta los especialistas en dermatoestética han observado que la duración del efecto de la toxina butulínica es menor en comparación con años atrás. Este fenómeno se debería a un conjunto de factores entre ellos la vacuna contra el covid -19 o haberse contagiado.

¡Tal cuál! En los congresos de dermatología y entre los especialistas del cuidado del rostro coinciden que el efecto de la toxina butulínica como producto de antienvejecimiento del rostro ya nos es de 5 a 6 meses, sino más bien de cuatro en promedio. “Los pacientes que utilizan este producto están acelerando su hora de repetición de procedimiento y como profesionales podemos confirmar que su efecto está siendo menos duradero desde la pandemia”, confirma la dermatoestética de Clínica Alemana, Francisca Daza.

Según evidenció el estudio “Influence of COVID-19 mRNA vaccination on the efficacy and safety of Botulinum Toxin type A injections” del Dr. Shirin Hamed Azzam, no hay una relación con el número de dosis recibidas, pero sí con la vacuna y haberse contagiado de SARS.COV-2.

Por otra parte, el uso de la mascarilla hace lo suyo, explica la especialista. Ésta provoca que inconscientemente las personas gesticulen más para darse a entender acen-

tuando aún más las líneas de expresión.

Otro factor importante es la realización de ejercicio fundamentalmente de fuerza muscular o el ejercicio extenuante debido a la intensa gesticulación. Esto se observa, por ejemplo, en hombres que acuden a diario al gimnasio y su rutina es principalmente pesa. “A causa de la gesticulación natural propio del esfuerzo físico la toxina butulínica va perdiendo efecto”, detalla la doctora Francisca Daza.

Las primeras 48 horas tras la aplicación son claves para la duración del efecto estético en las líneas de expresión. “Si la persona gesticula mucho hay mayor recaptación y el efecto sería más rápido, pero para que sea más a largo plazo el (la) paciente debe preocuparse de no expresar con tanta intención facial”, señala la dermatoestética.

Es muy importante que la aplicación vaya acompañada de otras acciones para el cuidado del rostro. Por ejemplo, usar protector solar todos los días y el uso de cremas hidratantes en la mañana. Para la noche se recomienda cremas en base a ácido retinoico o ácido hialurónico. “Y lo que siempre le indico a los pacientes que el cigarrillo es perjudicial para la salud del organismo y del rostro”, finaliza.

Página 6 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

ADULTOS MAYORES ESTUDIO REVELA QUE:

Consumo de salmón dos veces por semana reduciría riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles

El proceso de envejecimiento de la población que vive nuestro país supone una serie de retos de cara al futuro. Para 2050, se espera que la cuarta parte de la población chilena tenga 65 o más años. Lo anterior incide directamente en la elaboración de políticas públicas que velen por la calidad de vida y el envejecimiento saludable. En lo anterior, la alimentación juega un papel fundamental.

En ese contexto, bajo el alero del Programa Envejecimiento Activo que se desarrolla en Chiloé -una iniciativa público privada en la que participan diversas organizaciones, entre ellas el Senama y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA)-, académicos del INTA, encabezados por el doctor Carlos Márquez, estudiaron los efectos del consumo de trucha en adultos mayores, evidenciando que su ingesta -al menos dos veces por semana- genera una modificación en el perfil de ácidos grasos circulantes, resaltando una mejoría significativa en los niveles de Omega 3, así como una respuesta favorable en el perfil inflamatorio. Esto último tiene directa relación con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas, deterioro cognitivo y demencia, entre otras patologías.

Para obtener los resultados se reclutó a 60 participantes -con una edad promedio de 75,7 años- de la comuna de Curaco de Vélez, en Chiloé. A 30 de ellos se les dio 150 gramos de trucha en sus almuerzos dos veces por semana durante tres meses. La otra mitad cumplió el rol de grupo de control. Así, se realizaron encuestas sociodemográficas y de salud, se determinaron los niveles de ácidos grasos plasmáticos mediante el índice Omega 3 (Omegaquant) y se midieron los niveles de proteína C reactiva ultrasensible (PCR-Us),

un indicador de inflamación, en ambos grupos al inicio y al final de la intervención.

Pasados los tres meses, los participantes que consumieron trucha, producto donado por Salmones Antártica para el estudio, registraron un aumento significativo en los niveles circulantes de Omega 3 y una mejoría en la relación Omega 3 Omega 6 como también una disminución de 62% en los niveles de Proteína C Reactiva Ultrasensible (PCR Us). Lo anterior reveló una disminución en la percepción del dolor.

La doctora Cecilia Albala, académica del INTA, asegura que los resultados son clínica y estadísticamente significativos y explica que hasta donde se tiene conocimiento, no se ha realizado un protocolo similar, en el que se evalúen no solo los niveles de ácidos grasos circulantes sino los perfiles inflamatorios y de salud y calidad de vida, en población de adultos mayores en Chile o América Latina. Albala señala que dadas sus propiedades “la inclusión en la dieta de especies marinas de alto contenido graso es altamente recomendable. Es de esperarse entonces que una intervención a largo plazo sea beneficiosa para las personas mayores, ya que los pescados además de ser una buena fuente de grasas saludables son una buena fuente de proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales, nutrientes críticos para alcanzar el envejecimiento saludable”.

¿Por qué se eligió Curaco de Vélez? La historia se remonta cinco años atrás cuando un equipo de la universidad finlandesa de Karelia del Norte visitó nuestro país y propuso un proyecto para favorecer el envejecimiento saludable de la población.

Página 7 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl
EN

AMAMANTAR Y TRABAJAR:

¡HAGAMOS QUE SEA POSIBLE!

Página 8 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

AMAMANTAR Y TRABAJAR EN

Amamantar y trabajar ahora es posible en Zapallar. Con un entretenido conversatorio entre profesionales de la salud y mujeres gestantes que deben ingresar a trabajar posterior a su permiso parental post natal, se desarrolló la actividad conmemorativa de la semana de la lactancia materna en Zapallar.

Dicha instancia tuvo como objetivo poder comunicarnos, entregar información y aclarar dudas respecto al tema de manera cercana, porque entendemos que hay mucho por mejorar.

Página 9 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl
ZAPALLAR

PAGO DE LA SEGUNDA CUOTA DEL PERMISO DE CIRCULACIÓN 2023 EN ZAPPALLAR

Los vecinos de Zapallar ya pueden pagar la segunda cuota del permiso de circulación 2023 en www.munizapallar.cl o en los siguientes puntos de ventas establecidos:

Strip Center Zapallar: Moisés Chacón #149.

Delegación Municipal de Catapilco: José María Mercado #335.

De lunes a jueves de 08:30 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 horas y los días viernes de 08:30 a 14:00 y de 15:00 a 16:30 horas.

Recuerde que este proceso es fundamental para el desarrollo y crecimiento de su comuna, porque en Zapallar #JuntosHacemosLaDiferencia

video
Página 10 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

DÍA DEL DIRIGENTE SOCIAL Y COMUNITARIO ZAPALLAR CELEBRA

UN DÍA MUY ESPECIAL, EN EL QUE HONRAMOS Y AGRADECEMOS EL VALIOSO TRABAJO DE AQUELLOS LÍDERES QUE, CON SU DEDICACIÓN Y ESFUERZO, HACEN UN MUNDO MEJOR.

A TODOS LOS DIRIGENTES SOCIALES Y COMUNITARIOS DE ZAPALLAR, LES EXPRESAMOS NUESTRO RECONOCIMIENTO Y GRATITUD. SON EL CORAZÓN DE NUESTRAS ORGANIZACIONES, IMPULSANDO PROYECTOS, PROMOVIENDO LA PARTICIPACIÓN Y GENERANDO UN IMPACTO POSITIVO EN NUESTRAS VIDAS.

SU LABOR INCANSABLE FORTALECE LOS LAZOS FRATERNALES ENTRE VECINOS Y NOS INSPIRA A COLABORAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN FUTURO MEJOR PARA TODOS.

HOY, MÁS QUE NUNCA, VALORAMOS SU COMPROMISO Y LIDERAZGO, QUE SE REFLEJA EN CADA INICIATIVA QUE EMPRENDEN Y EN CADA GESTO QUE NOS ACERCA COMO COMUNIDAD.

EN ESTE DÍA, RENOVAMOS NUESTRO COMPROMISO DE APOYARLOS Y TRABAJAR JUNTOS POR EL BIENESTAR DE ZAPALLAR”. DIJO EL ALCALDE DE ZAPALLAR GUSTAVO ALESSANDRI.

“ video Página 11 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl
Página 10 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl CONTRA
PLANO
ARTE CULTURA ENTRETENCIÓN:

Actividades destacadas del mes:

CENTRO DE EXTENSIÓN DUOC UC CELEBRARÁ EL MES DE LOS NIÑOS CON ENTRETENIDA CARTELERA CULTURAL

PARA LOS PEQUEÑOS Y LOS GRANDES DE LA CASA

El martes 22 de agosto, a las 18:30 horas, y el 12° Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado, del que el Edificio Cousiño será sede durante la semana del 26 de agosto hasta el 1 de septiembre.

El Ciclo de Cine “El Valor de las Grandes Historias”, cuyas películas fueron seleccionadas a través de un concurso por el público, se encuentran los galardonados filmes “Violines en el cielo”, “Cinema Paradiso” y “Con ánimo de amar”, los que serán exhibidos, respectivamente, los días viernes 4, 11 y 18 de agosto, en el mismo horario a las 19:00 horas.

Caudal de Jazz volverá a escena con los conciertos de los destacados músicos

Joaquín Fuentes y Vicente Gonzalez, quienes se presentarán el jueves 10 y el sábado 19 de agosto, ambos recitales a las 19:00 horas.

De conversatorios y charlas el programa de actividades considera “Rapanui:

Historia, Patrimonio y Conservación”, el jueves 17 de agosto, a las 18:00 horas, y el lanzamiento del Catálogo de Oficios de la Restauración, el siguiente jueves 24 de agosto, a las 17:00 horas.

Finalmente, agosto traerá un segundo festival internacional al Edificio Cousiño con Terrapuerto, sobre arquitectura y construcción en Tierra que, en su segun-

da versión, trae un conversatorio el jueves 24 de agosto, a las 9:30 horas y el lanzamiento del libro “La arquitecta del desierto” el viernes 25 de agosto, a las 18:30 horas.

Cabe destacar que quienes estén interesados en participar de esta cartelera, que es parte del Programa “A Puertas Abiertas” con el que Duoc UC busca impactar en la comunidad a través del arte, la cultura y el patrimonio, pueden inscribirse gratuitamente dos días antes de cada actividad en el link que será publicado en las redes sociales del Centro de Extensión:

Instagram: @centroextensionduocvalpo

Facebook: @DuocUC.EdificioCousino

Twitter: @CousinoDuocUC

Finalmente, durante el mes de agosto y con motivo de la conmemoración de la Educación Técnico Profesional, Duoc UC nuevamente ofrecerá cursos cortos 100% online y totalmente gratuitos para toda la comunidad. Los interesados pueden conocer los cursos e inscribirse en www.vivetuvocacion.cl entre el 2 y el 14 de agosto. El inicio de éstos se realizará entre el 21 de agosto y el 3 de septiembre.

PROGRAMACIÓN CULTURAL AGOSTO 2023 MUSEO LA LIGUA

Actividades destacadas del mes:

Exposición temporal "La Ligua. Fantasía en la ciudad", de Rodrigo Díaz.

Inauguración: juv 3 de agosto, 19:30 hrs. Disponible hasta el 31 de agosto.

- Muestra itinerante #ArtistasLiguanosEnTuEscuela

- Visitas animadas por el Museo.

- Subida al Cerro Pulmahue por el mes de la montaña, en #CaminantesDel

Valle sáb 5/08.

- Charla del mes: "La Ligua en el techo de América". Invitado: Oscar Ardiles, montañista.

Página 13 • Periódico ContraPlano • Edición
2023 •
Agosto
www.contraplano.cl

“The Last of Us”, “Game of Thrones” y “Black Adam”: lo más visto por los televidentes en VTR+

Se trata de “The Last of Us”, “Game of Thrones” y “Black Adam”. La serie protagonizada por el chileno nominado a los Emmy 2023, Pedro Pascal, se instala en el podio de la plataforma on demand.

Recientemente, Pedro Pascal recibió la nominación a los Emmy 2023 como Mejor Actor Protagonista en una Serie de Drama por su trabajo en “The Last of Us”, de HBO, que tuvo su estreno en enero pasado y que en lo que va de este año se instala como la más vista en VTR+. Esto gatilló el interés de VTR por indagar en qué es lo que más visualizan los usuarios de la compañía en el sistema on demand, a la que acceden todos los clientes de VTR sin costo adicional y donde pueden encontrar cientos de series, películas recientemente estrenadas en los cines.

En este análisis, “The Las of Us”, producción estadounidense ambientada en un mundo postapocalíptico que obtuvo nada menos que 24 nominaciones a los premios Emmy y que también es protagonizada por Bella Ramsey, es la favorita de los clientes VTR. La sigue “Game of Thrones”, que aunque pasen los sigue siendo una de las más consumidas por la audiencia.

En el tercer lugar se instala “Black Adam”, la película de superhéroes

basada en el personaje homónimo de DC Comics y protagonizada por Dwayne Johnson. La sigue otra súper producción: “Jurassic World: Dominion”, cinta que durante su paso por la cartelera en 2022, fue la tercera más taquillera. El top cinco de lo más visto en lo va de este año en VTR+ lo cierra “Chicago Fire”, la serie que lleva más de una década al aire cautivando con sus dramas médicos.

Cristián Novoa, gerente de Contenidos de VTR, comenta que la compañía apostó por entregar a sus usuarios la programación de HBO para todos sus clientes. “The Last Of Us y contenidos como Game of Thrones suman millones de visualizaciones en la plataforma, lo que confirma que nuestra audiencia prefiere aquellas series que son tendencia mundial.”

Por último, destacan los contenidos infantiles, segmento que es liderado por las películas de animación “DC Liga de Súpermascotas”, “Minions: Nace un Villano” y “Sing 2”. Luego, vienen “Minions”, “Patrulla Canina” y “Shrek 2”.

Página 14 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl
video

ALCALDE: GUSTAVO ALESSANDRI B.

I. MUNICIPALIDAD DE ZAPALLAR

CELULAR:

+56 33 229 6800

DIRECCIÓN:

GERMÁN RIESCO 399, ZAPALLAR.

E-MAIL: contacto@munizapallar.cl

HORARIO DE ATENCIÓN:

Lunes - Jueves 8:30 a 14:00 y 15:00 a 17:30 horas

Viernes 8:30 a 14:00 y 15:00 a 16:30 horas

MÁS INFORMACIÓN EN: https://www.munizapallar.cl/cultura

Página 15 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl CULTURA EN TODAS LAS LOCALIDADES DE ZAPALLAR 01 BALLET Y DANZA ¡Abierto! Viernes 17:00 a 20:00 horas Sede Villa Nueva Catapilco 05 LITERATURA INFANTIL ¡Abierto! 04 CUECAS Y DANZAS LATINOAMERICANAS Cupos completos favor estar preguntando 07 TEATRO ADULTO ¡Abierto! 06 PINTURA ADULTO ¡Abierto! 03 CERÁMICA CONTEMPORÁNEA ADULTO Cupos completos favor estar preguntando 02 CERÁMICA ANCESTRAL ADULTO Cupos completos favor estar preguntando
Cartelera cultural agosto CENTRO CULTURAL LAS
Página 16 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl
CONDES

Museo dePuchuncaví

INFORMACIÓN

Dirección:

Av. General Velasquez 539 - Región de Valparaíso / Puchuncaví

Horario de visita:

Lunes a Viernes : 10:00 am a 13:30 pm y 14:30 pm a 17:20 pm - Sábados y domingo 10:00 am a 13:30 horas (solo con reserva anticipada)

Valor entrada - Ingreso gratuito

Fechas de cierre:

1 de enero - Jueves Santo - Viernes Santo - Sábado Santo - Domingo Santo - 1 de mayo - 21 de mayo - 18 de septiembre - 19 de septiembre - 31 de octubre - 1 de noviembre - 25 de diciembre

Teléfono: +56961551578

Correo electrónico: museo@munipuchuncavi.cl

Actividades: sin actividad por mostrar

Parque Municipal de Quintero

INFORMACIÓN

Sitio web: http://parquemunicipalquintero.cl/

Dirección

San Martín Nº 119, Quintero, región de Valparaíso

Horarios del Parque

Lunes a Jueves

11:00 a 16:00 horas

Viernes: Sanitización

Fono Parque Municipal: 32 237 9757

Valor entrada - No hay información

Actividades: sin actividad actualizada por mostrar

Página 17 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

No todo es ChatGTP: 6 usos de la IA para las Pymes

En Estados Unidos, casi el 30% de los profesionales utiliza herramientas de Inteligencia Artificial (IA) generativa. La fintech de medios de pago SumUp destaca las oportunidades de la IA para los pequeños negocios, al sugerir estrategias para usar conscientemente herramientas de IA generativa como ChatGPT, Bard y Midjourney para crear contenido, y destaca su impacto en los procesos de digitalización de pagos y atención al cliente.

La IA es una tecnología presente en herramientas que los negocios han utilizado todos los días durante años; desde las redes sociales hasta los dispositivos de pago”, dice Martin Hatton, líder de Riesgos & Fraudes en SumUp.

“Sin embargo, en 2023 fuimos testigos de una verdadera revolución derivada de la difusión de herramientas de IA generativa como ChatGPT, Bard y Midjourney. La posibilidad de crear imágenes y textos de forma automática ha despertado el interés de muchos, pero al mismo tiempo, ha propiciado la difusión en la red de

informaciones e imágenes falsas creadas por IA y casos de infracción de derechos de autor. Por ello, es importante que quienes gestionan un negocio conozcan las particularidades de estas tecnologías para evitar los riesgos asociados a su uso desprevenido y, por el contrario, emplearlas de forma eficaz para la promoción y gestión de su negocio”.

La Inteligencia Artificial se ha consolidado en el último año como una herramienta de apoyo a las actividades de comunicación gracias a la difusión de tecnologías de IA que permiten generar contenidos de forma automática. En Estados Unidos,

el 29% de los jóvenes profesionales de la Generación Z dice que usa herramientas de IA generativa como ChatGPT, seguidos de cerca por la Generación X (28%) y los Millennials (27%). En concreto, los sectores en los que más se utiliza la Inteligencia Artificial son los de marketing y publicidad (37%), tecnología (35%) y consultoría (30%). A principios de 2023, el uso de ChatGPT ya superó 100 millones de usuarios activos, demostrando el interés de las personas por las oportunidades de la IA generativa. En este escenario, SumUp, fintech activa en el sector de medios de pagos para empresas de todos los tamaños, ha identificado seis formas en que los comer-

CONTRAPLANO TECNOLGÍA Página 18 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

ciantes pueden utilizar la inteligencia artificial para innovar en las estrategias de marketing y digitalizar su negocio.

1. ChatGPT y Bard para crear el nombre del negocio o un nuevo trago. Encontrar un nombre para una tienda, describir los platos en el menú de un restaurante de una manera atractiva, o trabajar textos para tus posteos de redes sociales son estrategias útiles para aumentar el reconocimiento de la marca y la lealtad de los clientes. Las herramientas de IA generativa, como ChatGPT o Bard by Google, pueden ayudar a los comerciantes gracias a la capacidad de generar textos automáticamente: con un simple chat es posible pedirle a ChatGPT que genere el nombre de un lugar especificando el tipo de cocina, pedir consejo sobre la lista de platos o cócteles para poner en el menú y, para cada uno de estos, obtener ayuda para elegir un nombre creativo. Por lo tanto, es una herramienta útil en la fase de lluvia de ideas (“brainstorming”), pero no es adecuada si deseas concebir una receta o escribir contenido informativo, como especifica la propia plataforma. De hecho, ChatGPT puede generar información sobre personas, lugares y hechos que son inexactos (llamados “alucinaciones”) o no actuales, porque su conocimiento está actualizado hasta el 2021.

Bard, disponible en Chile desde fines de mayo, tiene las mismas funciones y los mismos límites, sin embargo, como es una herramienta desarrollada por Google, se basa en todo el índice de información, por lo tanto, puede generar contenido basándose también en datos actuales.

2. Midjourney para crear imágenes sociales o para inspirarte. La comunicación de marca pasa cada vez más por el componente visual: herramientas de texto a imagen como Midjourney te permiten generar imágenes automáticamente y pueden ser un apoyo útil para todo tipo de negocio. Aunque son más complejos que ChatGPT, porque deben usarse en inglés y requieren una suscripción, cada vez encuentran más usos en el sector de la restauración. Por ejemplo, el periodista gastronómico alemán Oliver Wagner experimentó con Midjourney para crear fotos de platos a partir de imágenes existentes que necesitaban ser mejoradas o creandolas desde cero. Siguiendo las instrucciones presentes directamente en la plataforma, es posible crear los llamados “prompts”, es decir, las instrucciones textuales que se le darán a la herramienta para generar imágenes. Por ejemplo, puede crear “un cóctel de piña”, posiblemente agregando un estilo como “un arte de píxeles de cóctel de piña” en el caso de que sean publicadas en línea o impresas en contenido difundido al público, siempre es importante aclarar que las imágenes fueron producidas con Inteligencia Artificial para evitar que sean interpretadas como imágenes reales. También es bueno no usar estilos de artistas y fotógrafos famosos para evitar problemas relacionados con los derechos de autor. . Las imágenes resultantes se pueden uti-

lizar para la comunicación en redes sociales, para originar el flyer de un evento. Sin embargo,

tas de los usuarios de un sitio de comercio electrónico o enviar contenido específico con promociones y comunicaciones de nuevos productos. Los chatbots son una demostración de cómo el rápido desarrollo de la IA generativa transformará la comunicación, acercando cada vez más marcas y usuarios en ámbitos como la restauración, las tiendas, los viajes o los servicios en general.

5. Jasper para gestionar y generar contenido para tus redes sociales. No todas las pymes tienen presupuesto para contratar un community manager que gestione sus redes o contenido online. Es en este contexto donde Jasper, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para pymes, empresas y creadores, se convierte en una herramienta valiosa. Permite mejorar la presencia en blogs, Instagram, LinkedIn, sitios web, anuncios y otras plataformas, mediante el aprovechamiento de la potencia de la IA generativa para crear contenido de manera eficiente y efectiva.

3. DeepL para adaptar los menús y tu e-commerce al idioma local Cada vez más negocios tienen la oportunidad de ampliar su mercado gracias a los clientes extranjeros, y muchas veces la única barrera es el idioma. También en este caso, la Inteligencia Artificial puede ser de apoyo para mejorar la comunicación y hacer crecer el negocio de tiendas físicas interesadas en atraer turistas, o tiendas online que quieran expandir su mercado más allá de Chile. En particular, gracias a la IA es posible no solo traducir los contenidos, sino también localizarlos, es decir, adaptarlos a las especificidades culturales vinculadas a fechas, horas, expresiones idiomáticas, juegos de palabras o emojis. Simplemente, ingrese un texto en cualquier idioma en herramientas basadas en inteligencia artificial, como DeepL, así poder localizar su contenido para materiales de marketing, redes sociales, sitios web o menús para turistas extranjeros.

4. Chatbots para hacer más efectiva la comunicación con tus clientes.

Dentro de las miles de aplicaciones emergentes usando Inteligencia Artificial, los chatbots son la tendencia del momento. Se pueden utilizar no solo para apoyar la creatividad, sino también para la comunicación con los clientes con fines de marketing o en apoyo del servicio al cliente. De hecho, existen varias aplicaciones que los negocios pueden integrar dentro de sus propios canales para establecer una “conversación” empática y efectiva con el cliente gracias a la tecnología de IA generativa. Los chatbots se pueden usar para crear mensajes personalizados, responder pregun-

Con Jasper, las pymes pueden redactar textos, generar imágenes originales y crear contenidos en diferentes formatos, tonos e idiomas, todo ello manteniendo la coherencia con la identidad de la marca. Aun cuando no cuenten con un community manager, esta herramienta les permite tener una presencia online consistente y cautivadora para su audiencia sin requerir grandes inversiones de tiempo o recursos.

La plataforma es altamente personalizable, lo que significa que las Pymes pueden entrenarla con los elementos distintivos de su marca, garantizando que cada pieza de contenido sea auténtica y esté en línea con su estilo y oferta.

6. Tecnologías antifraude para pagos seguros en línea y en tiendas. La integración de la IA en los sistemas de pagos digitales está muy extendida. Aunque no todos los negocios lo saben, los sistemas de pago electrónico suelen incluir tecnologías para luchar contra el fraude o para prevenir o bloquear el uso no autorizado. También hay oportunidades para aplicar la Inteligencia Artificial en la atención al cliente y la autenticación de usuarios. Los dispositivos SumUp están equipados con tecnologías antifraude capaces de detectar patrones anómalos en el análisis del comportamiento de los usuarios. Estas herramientas se basan en la autenticación biométrica y el aprendizaje continuo. La inteligencia artificial puede utilizar datos biométricos (huellas dactilares, reconocimiento facial o de voz) para la autenticación bancaria segura. El aprendizaje continuo se utiliza para detectar apropiaciones de cuentas bancarias mediante la detección de comportamientos inusuales de los clientes. Así se detecta y previene el fraude con tarjetas de crédito, débito o prepago. Estas herramientas también monitorean transacciones en tiempo real, logrando adaptarse en el tiempo a la evolución de nuevas amenazas.

CONTRAPLANO TECNOLGÍA Página 19 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

D ISP UTA

Luis Sánchez, diputado republicano

Partido Republicano pide a alcalde de Concón

Que se retracte de haberlos tildado de pedófilos

Los dichos fueron emitidos en una sesión del Concejo Municipal, expresando el jefe comunal dice que es una polémica ficticia

Representantes del Partido Republicano en la Región de Valparaíso presentaron un recurso de protección en contra del alcalde de Concón, Freddy Ramírez, que los tildó de “pedófilos” y “abusadores” tras una denuncia que la colectividad por una actividad LGBTQ+ y que fue encabezada por el diputado Luis Sánchez.

Los dichos los emitió el jefe comunal en un Concejo Municipal, luego que el diputado Sánchez presentara una denuncia por el delito de “ofensas al pudor” a raíz de un evento que organizó la casa edilicia.

En la sesión, el alcalde acusó al diputado republicano de ver “maldad donde no la hay. El único proble -

ma que tiene él, es que ve cosas donde no existen”, pero no fue lo único que dijo.

“Lo que nosotros debemos hacer, responsablemente, es cuidar a nuestros niños de personas que están en ese partido político, en el republicano: pedófilos, abusadores y que han sido acusados, condenados muchos de ellos”, señaló Ramírez.

Ante estos dichos se llegó a la justicia, porque el Partido Republicano presentó un recurso de protección en contra del alcalde.

Así lo confirmó del presidente regional de la colectividad de derecha, Roberto Weber, indicando que nadie tiene la potestad de difamar sin motivo a un

grupo de personas.

Además, el diputado Luis Sánchez (PR) explicó que con el recurso buscan que se remueven del acta las declaraciones del alcalde y que éste pida disculpas públicas. Por su parte, Freddy Ramírez, alcalde de Concón, indicó que esta es una polémica ficticia, lamentando la actitud del Partido Republicano.

No es primera vez que el diputado Luis Sánchez cuestionó las actividades realizadas por municipios de la región en el marco del Día Internacional del Orgullo.

Así lo hizo contra el municipio de Quilpué, donde acusó “adoctrinamiento sexual” también por una actividad LGBTIQ+.

Página 20 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl
Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

POR VIOLACIÓN, ABUSO SEXUAL Y ABORTO. JUAN CARLOS

REINAO (INDEPENDIENTE)

ES JEFE COMUNAL DE RENAICO DESDE 2012.

Presidente de los alcaldes mapuche será formalizado el 25 de septiembre

La Fiscalía informó que el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao Marilao, será formalizado el próximo 25 de septiembre, a las 09:00 de la mañana, por una serie de delitos sexuales que tiene a seis mujeres como víctimas.

Reinao es alcalde desde 2012 en la comuna perteneciente a la Provincia de Malleco (Región de La Araucanía), y lidera además la Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuche (Amcam), creada en 2014 y que congrega, actualmente, a representantes de Renaico, Cholchol, Saavedra, Curarrehue, Alto Biobío y Tirua.

Según indicó el Ministerio Público, el político independiente enfrentará cargos por delitos de violación, abuso sexual, abuso sexual agravado y aborto.

“Estos ilícitos fueron cometidos entre los años 2006 y 2020 en las comunas de Tirúa, Cañete, Contulmo, Renaico, Alto Bío Bío, Santiago y Negrete”, y “afectaron a seis mujeres, dos de las cuales eran menores de edad al momento de ser víctimas de los ultrajes”, detalló la Fiscalía.

Dos de las denuncias fueron investigadas inicialmente por la Fiscalía de Angol, pero el año pasado todas las causas fueron agrupadas por la Fiscalía Local de Los Ángeles.

La solicitud de formalización fue realizada por el persecutor especializado en delitos sexuales Gonzalo Martínez, y agendada por el Juzgado de Garantía de Cañet e para la fecha y hora indicadas.

Página 21 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

En Quintero

CONTRAPLANO QUINTA REGIÓN

ESTUDIANTES PARTICIPAN DE INNOVADOR PROGRAMA EDUCATIVO CON FOCO STEM Y EQUIDAD DE GÉNERO

La iniciativa desarrollada por Lab4U e impulsada por ENEL, contará con una serie de actividades y experimentos especialmente diseñados para acercar a los estudiantes y profesores a los procesos y desafíos de la industria energética.

Lab4U, la plataforma líder en educación científica a través del uso de smartphones y tablets, junto a ENEL, empresa líder en el sector energético, se unieron para desarrollar un innovador programa educativo que busca inspirar y motivar a estudiantes en el campo de las ciencias, fomentando el interés en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), el uso de herramientas tecnológicas en la enseñanza y aprendizaje con foco en la equidad de género.

El lanzamiento del programa se llevó a cabo en el Colegio Don Orione, en Quintero, comunidad educativa beneficiada con el programa. La actividad estuvo liderada por la científica y fundadora de Lab4U, Komal Dadlani, la cual contó con un conversatorio en el que participaron profesionales de Enel, entre ellos su gerenta de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario, Monserrat Palomar junto a Claudia Escalera, Especialista Sostenibilidad de Enel Chile, e incluyó el desarrollo de ejercicios de experimentación para las estudiantes, donde pudieron explorar de manera práctica algunos conceptos.

“Desde Enel buscamos contribuir a aumentar la representación de mujeres dentro de nuestra industria, así como también a promover la equidad, potenciar la corresponsabilidad e inspirar a las generaciones futuras de niñas y jóvenes a ejercer profesiones STEM. Este programa nos permite justamente avanzar en esa dirección, potenciando nuevos talentos de manera colaborativa y con foco regional”, comentó Monserrat Palomar, gerenta de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario de Enel Chile.

Ambas compañías están convencidas de que experimentar es la clave para adquirir conocimientos del área STEM y habilidades del siglo XXI, y con esta iniciativa, buscan revolucionar la forma en que se enseña y se aprende para así potenciar que las nuevas generaciones se conviertan en líderes en industrias clave de nuestro país.

El programa busca interiorizarlos en los procesos y desafíos de la industria energética, generando prácticas sostenibles y aplicables a la vida real, y podrán aprender a través de las apps Lab4U, transformando sus dispositivos en un verdadero laboratorio de bolsillo. Los profesores, en tanto, cuentan con la Comunidad Profesional de Aprendizaje (CPA), quienes les entregarán formación y acompañamiento para cambiar la manera de enseñar ciencias, abordando, entre otras cosas, temáticas como el desarrollo de habilidades científicas en educación media y mediante ejemplos concretos sobre cómo desarrollar dichas habilidades a nivel de aula.

También podrán vivir la experiencia “BrandedLab”, espacios prácticos donde destacan actividades como “Carrera Eficiente” que describe el movimiento de un objeto usando la ley de conservación de la energía mecánica y “Luz, Cámara…¡Ahorro!”, que involucra el análisis de un circuito eléctrico domiciliario en relación con la energía, potencia y eficiencia energética.

Foco en la equidad de género

Según la ONU, al 2050 el 75% de los trabajos estará relacionado a temáticas STEM. Sin embargo, solo el 16% de los estudiantes eligen carreras STEM, lo que significa que, de seguir así, no se llegará a cubrir la demanda de la industria. Incluso, de ese 16%, solo el 15% son

Página 22 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

mujeres que eligen carreras STEM, y en Chile sólo el 7% de los estudiantes de pregrado en carreras STEM son mujeres.

Es por eso que el programa aborda la brecha de género en el campo STEM. A través de charlas inspiradoras de referentes femeninas de la industria energética, distintas colaboradoras de ENEL compartirán sus experiencias y logros, demostrando que las mujeres pueden ser líderes exitosas en campos tradicionalmente dominados por hombres. Estos encuentros pretenden empoderar y motivar a las niñas para que consideren carreras STEM y rompan con estereotipos de género arraigados en ciencia y tecnología.

“El mundo está experimentando una rápida transformación tecnológica, impulsada por la digitalización, el crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías emergentes, es por eso que preparar una fuerza laboral capacitada en ciencias y carreras STEM se vuelve esencial para afrontar los desafíos que surgen. En esta línea, valoramos mucho el compromiso de las empresas que creen en que juntos podemos empoderar a los estudiantes y revolucionar la manera en que aprenden sobre ciencias, especialmente las niñas, y así poder alentarlas a explorar habilidades que les permitirán a ellas, sus comunidades y al país un futuro más equitativo y próspero”, concluyó Komal Dadlani, CEO de Lab4U.

Página 23 •
• www.contraplano.cl
Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023

NOVEDADES LEGISLATIVAS

LAS PRINCIPALES MODIFICACIONES EN CONTRAPLANO.CL Ver más LA INICIATIVA QUE BUSCA ENFRENTAR LA CRIMINALIDAD QUE SE ORIGINA DESDE EL INTERIOR DE LOS RECINTOS PENITENCIARIOS Y ESTABLECE PENAS DE HASTA TRES AÑOS, QUEDÓ EN CONDICIONES DE SER REMITIDA AL EJECUTIVO PARA SU PROMULGACIÓN. Tenencia de celulares en cárceles será sancionado penalmente

Ley Ricarte Soto

Senadores apuntan a revisar financiamiento

EL MINSAL ANUNCIÓ QUE A FIN DE AÑO SE DICTARÁ 5° DECRETO DE LA NORMATIVA, EL QUE ESTÁ RETRASADO DEL 2020. ÉSTE FINANCIARÍA TECNOLOGÍAS SANITARIAS DE AL MENOS DOS PROBLEMAS DE SALUD DE ALTO COSTO.

Ver más

Libertad condicional A un paso de convertirse en ley

LA COMISIÓN MIXTA ENCARGADA DE ZANJAR LAS DIFERENCIAS ENTRE EL SENADO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS, LLEGÓ A ACUERDO EN LAS TRES

MATERIAS PENDIENTES POR LO QUE SOLO QUEDA QUE SEAN VOTADOS POR LAS RESPECTIVAS SALAS.

Ver más

Crímenes de guerra Respaldan cambios al Estatuto de Roma

EL TRATADO ESTABLECE QUE DICHA CORTE JUZGARÁ DELITOS EN LOS

QUE SE USEN ARMAS: CON AGENTES

BIOLÓGICOS O TOXINAS, AQUELLAS

CUYOS FRAGMENTOS NO SEAN POSIBLE DE LOCALIZAR POR RAYOS X, Y LAS DE RAYO LÁSER QUE CAUSAN CEGUERA.

Ver más

La Probidad

Transferencias de recursos públicos y contrataciones directas

LA COMISIÓN DE GOBIERNO DESPACHÓ A SALA ESTE PROYECTO Y EL QUE INCORPORA A LAS CORPORACIONES MUNICIPALES A LA LEY SOBRE BASES GENERALES SOBRE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE SUMINISTROS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

Ver más

Ley SANNA Cerrado respaldo a mejoramientos

A TERCER TRÁMITE DESPACHÓ EL SENADO EL PROYECTO QUE, ENTRE OTROS, AUMENTA LOS DÍAS DE PERMISO PARA QUE LOS PADRES Y MADRES PUEDAN ACOMPAÑAR A SUS HIJOS ENFERMOS DE GRAVEDAD Y ESTABLECE FUERO LABORAL.

Ver más

Remuneraciones Del sector público tras reajustes diferenciados

LA SALA DEL SENADO DESPACHÓ LA INICIATIVA QUE PERMITE AJUSTAR GRADOS CON EL FIN DE MANTENER EL ORDEN JERÁRQUICO CUANDO, PRODUCTO DE LOS REAJUSTES DIFERENCIADOS, LOS GRADOS INFERIORES HAYAN ALCANZADO AL SUPERIOR, EN TÉRMINOS DE SUELDO BASE. POSTERIORMENTE, LA CÁMARA BAJA RATIFICÓ LA PROPUESTA QUEDANDO LISTA PARA SU PROCESO DE PROMULGACIÓN.

Ver más

.

Entre Rocas y Sueños:

Familia, Esperanza y Alma de los Mineros de Chile

El 10 de agosto, en la lejanía de las montañas y en lo profundo de la tierra, Chile celebraba el Día del Minero. No es una fecha marcada por la casualidad, ni una simple conmemoración en el calendario. Es el día en que reconocemos a los verdaderos héroes detrás de las luces, las máquinas y el ruido ensordecedor de la mina.

Cada día, mineros y mineras, se levantan antes de que el sol ilumine el horizonte, dejando atrás la calidez de sus hogares y los rostros sonrientes de sus seres queridos para sumergirse en las entrañas de la tierra, donde el tiempo parece detenerse, y donde cada golpe de picota y cada carga transportada lleva consigo el peso de los momentos perdidos: los cumpleaños de sus hijos, los aniversarios, las pequeñas alegrías cotidianas que quedan relegadas a un segundo plano.

En nuestra colaboración con estos trabajadores, hemos visto el sacrificio, la determinación y el amor por una profesión que es mucho más que un trabajo. En sus ojos, vemos la chispa de un compromiso inquebrantable con la tierra, con la gente, con Chile.

Este Día del Minero es una oportunidad para conectar con la humanidad detrás de la máquina. Para recordar que detrás de cada tonelada de mineral, hay historias de familias, de esperanzas, de sueños y, a veces, de lágrimas silenciosas.

En esta fecha tan especial, extendemos nuestro corazón y nuestro agradecimiento a todos los que forman parte de esta noble y valiente industria. A todos los que, con su trabajo, contribuyen a construir un país,

pero que también nos enseñan el valor de la perseverancia, la fuerza y el sacrificio.

A los mineros de Chile, nuestro abrazo más cálido, nuestro respeto más profundo y una eterna gratitud. Porque en lo más profundo de la tierra, ahí donde las palabras no alcanzan, se forja el verdadero carácter de una nación.

Página 26 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl OPINIÓN

Resulta que en el condominio hay una excelente piscina, y concurro a diario para nadar y ya le pregunté al encargado por mis dificultades para respirar sin tragar agua. Ya se lo que tengo que hacer, me dijo no sea ganso, trate de botar el aire por la nariz, yaaa..jaja es fácil de decir..

El acceso está bloqueado por una linda chica que a todos nos exige el pase y dejar las sandalias y etc.

Note que un traje de una sola pieza modela su bello continente. Ya saben, no podemos mirar mucho. Me sorprendí verla en el agua con esa deliciosa malla de cuerpo entero. Observé luego que varias jovenes ingresaron con trajes de baño similares y pensé que es-

taban de moda, tan lindas se veían. Cuando divisé a una chica que tenía cubierta la cabeza salí de mi confusión. Me estoy bañando entre gentes que adoran al profeta. Pero en realidad las chicas se ven preciosas con sus trajes de baño de cuerpo entero. (Recordé los trajes de goma de las windserfistas de Pichidangui que se ven muy bien y a veces cuando se los sacan se desarman.) Me recon-

mán con el gigante rey Sancho a la cabeza. Claro que ahora nos están invadiendo. Pero las chicas musulmanas son lindas.

¿Como continuará la historia Serán todos musulmanes por aquí el 2050 como muchos dicen?

¿Tal vez cambien de idea y ellas dejen de cubrirse?

Se nota en todo caso una silenciosa revolución. Ya no obedecen a sus esposos asi como así, y cuando se sienten vulneradas los arrastran ante los estrictos jueces españoles.

forté cuando recordé que después del desastre de Los Cuernos de Hatan cuando las huestes de Saladino masacraron a nuestros Caballeros Templarios, aquí a pocos kilómetros en Las Navas de Tolosa le dimos la zumba al altivo musul-

Así que quien sabe como continuará la historia porque ellas la hacen y sabemos son impredecibles...

OPINIÓN Página 27 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl Un saludo a todos desde Guadarrama DANTE LUCRECIO Asiduo lector de ContraPlano
Las extrañas vivencias en una piscina invadida por lindas chicas musulmanas

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

GOBERNADOR RIVAS DA SOLUCIÓN A 200

MUJERES AFECTADAS POR INCUMPLIMIENTO DE

PROGRAMA EJECUTADO POR FOLAB Y EDUCC

SE REUNIÓ CON LAS REPRESENTANTES DE LAS MUJERES Y LES ENTREGÓ LA SOLUCIÓN QUE LES PERMITIRÁ RETOMAR EL PROCESO FORMATIVO QUE SE DETUVO CUANDO LAS FUNDACIONES FOLAB Y EDUCC, CERRARON SUS PUERTAS SIN RESPONDER A LOS COMPROMISOS SUSCRITOS

Una completa propuesta orientada a resolver las dificultades que atraviesan hoy 200 mujeres, quienes formaban parte del programa “Formación de oficios para la autonomía económica de mujeres de Temuco y Padre Las Casas”, es la que presentó a las delegadas del grupo, el gobernador de la Región de La Araucanía, Luciano Rivas, y su equipo técnico.

Esta propuesta, que se ejecutaría a través de Sernameg, le permitirá a estas mujeres retomar el proceso formativo que se detuvo la semana recién pasada, cuando las fundaciones Folab y Educc, cerraron sus puertas sin responder a los compromisos suscritos, razón por lo cual el Gobierno Regional de La Araucanía se querelló contra las entidades, por incumplimiento y eventual apropiación indebida de los recursos destinados a formar a las mujeres en oficios como peluquería, masoterapia, manicure y colorimetría.

“Lo que estamos haciendo con esto es entregar una respuesta real y con la mayor celeridad posible. Las delegadas me expresaron su desilusión frente al episodio vivido y conscientes de ello es que además de las acciones legales ante esta lamentable situación, trabajamos en dar soluciones a sus demandas. Nuestro

compromiso fue no dejarlas solas desde el primer momento”, expresó Rivas.

El nuevo instrumento, cuya inversión alcanza los 1.000 millones de pesos, considerará importantes mejoras para las participantes: se garantizará el cupo para cada una de las mujeres, aumentará de 200 a 300 beneficiarias, se sumarán dos nuevas alternativas de cursos en la línea de los ya impartidos, y un aumento en el plan de inversión de 2 a 2.5 millones de pesos por persona al finalizar su proceso formativo.

En la reunión sostenida se expresó la total voluntad y decisión del gobernador de trabajar en una solución que dé respuesta a las demandas de las mujeres que hoy solo esperan poder volver a retomar esta oportunidad, compromiso para el cual ya se está trabajando para of-

recer soluciones concretas en el más breve plazo.

En el encuentro se señaló además que, dados los plazos legales obligatorios para el levantamiento de esta propuesta, se estima para diciembre el inicio de este nuevo proceso, con el que se concretaría el anhelado sueño de cada una de las mujeres participantes de poder emprender a través de los oficios escogidos y el aporte en recursos del Gobierno Regional.

“Les entregamos la propuesta a las dirigentes y en general tuvimos una buena recepción del programa”, expresó el gobernador Rivas, tras la reunión. Las representantes se manifestaron satisfechas y tras ello se comprometieron a –en conjunto a todo el grupo– dar respuesta al

Sobre el nuevo ejecutor, la máxima autoridad regional expresó también: “Agradecemos la voluntad de la directora de Sernameg, Miriam Bertuzzi, porque creemos que hemos propuesto un buen programa, la alternativa más conveniente y su disposición a ser parte de este nuevo proceso es una gran contribución”.

Respecto de la situación con las fundaciones Folab y Educc, el gobernador Rivas indicó que se están siguiendo las acciones legales, con la persecución a los responsables de los presuntos delitos a través de la querella presentada a Fiscalía. Y, por otra parte, a nivel administrativo, se está formalizando el cierre administrativo del programa.

Gobierno Regional acerca de su decisión a la brevedad.
Página 28 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

¿Cómo despertar de una pesadilla?:

PROGRAMA DEL HOSPITAL

SAN JOSÉ DE CASABLANCA ESTIMULA A ADULTOS MAYORES

PARA MEJORAR SALUD FÍSICA Y MENTAL TRAS LA PANDEMIA

Situaciones de alto impacto social, como la pandemia de la COVID-19, virus respiratorio que obligó a que muchos países se confinaran para evitar las muertes masivas y el colapso por pacientes contagiados en hospitales públicos y clínicas privadas; y los actos violentos registrados en los últimos cuatro años en Chile, como el Estallido Social y los recientes crímenes vinculados al narcotráfico, que periódicamente la prensa se encarga de difundir por televisión, afectaron en forma severa la salud mental y física de los chilenos, aunque, sin duda, este perjuicio fue mayor en los adultos mayores.

Por la circulación del coronavirus, que tuvo en vilo al planeta durante al menos dos años, muchos de los abuelos y abuelas tuvieron que pasar largos meses encerrados en sus casas, aislados de su habitual mundo, para no ser infectados por este microorganismo.

El proceso científico y social para que estas personas de la tercera edad retornen a la vida cotidiana no ha sido tarea fácil. Así lo confirma Felipe Soto, terapeuta ocupacional del programa Más Adultos Mayores Autovalentes del Hospital San José de Casablanca: “Efectivamente, la pandemia afectó la participación social no sólo de los adultos mayores sino que de toda la población. Ahora, es evidente que los primeros resultaron más perjudicados con la expansión de este virus respiratorio. Muchas de estas personas dejaron de participar en reuniones sociales. Fue una población de riesgo”.

Sostuvo que “ellos sufrieron esta pandemia de forma distinta al resto de la gente. Un problema que no ha sido visibilizado, pero que existe. Aún quedan muchos adultos mayores con miedo de juntarse públicamente. Miedo a salir de sus hogares. Entonces nuestra idea es intentar motivarlos para que vuelvan a reunirse con sus pares, con sus amigos, con su familia”.

“De a poco los adultos mayores empezaron a comprender de qué se trata esta enfermedad, la COVID-19, gracias a las campañas emprendidas por los organismos de salud. Ellos han empezado a comprender los avances de la ciencia médica, en relación con esta enfermedad, como la creación de vacunas, medicamentos y tratamientos”, explicó.

Vida saludable

Más Adultos Mayores Autovalentes (MÁS) es un programa que intenta apoyar a los adultos mayores para que continúen siendo autovalentes mediante la intervención de un equipo de profesionales que aborda diferentes aspectos involucrados en la condición funcional de este segmento de la población.

Por ejemplo: promover la práctica de actividad física; enseñar sobre la prevención de caídas; estimulación cognitiva; habilidades de autocuidado y estilos de vida saludables, mejorando la capacidad de las personas mayores y sus círculos cercanos para enfrentar el envejecimiento y la vejez.

Al respecto, Alexander Maldonado, kinesiólogo del programa Más Adultos Mayores Autovalentes del Hospital San José de Casablanca, comenta que “estamos trabajando en talleres de fomento cognitivo y físico. Nuestro objetivo es que los adultos mayores reconozcan sus debilidades y fortalezas y desde ese punto de partida trabajar en la parte motora y en la prevención de caída”.

“Trabajamos —sostuvo— con personas de sesenta años de edad en adelante, nos desplegamos por distintas sedes en Casablanca como Villa América y Santo Toribio, y también en parroquias. La idea es que los usuarios se sientan incluidos, generando el espacio para promover los ejercicios de estabilización de rangos musculares, de rangos de movimientos, para que ellos se sientan más activos en sus actividades de la vida diaria”.

“El cuerpo humano es como el motor de un vehículo: mientras más lo fundimos, más apresuramos su desgaste. Pasa lo mismo con el cuerpo humano, con el tiempo se va desgastando; por lo mismo debemos prepararnos para ese momento, como hacer ejercicios. En rigor, debemos todos prepararnos de forma física (articular y muscular) y mental para enfrentar esta fase del ciclo de la vida humana”, expuso Maldonado.

Este programa MÁS cuenta con dos componentes, siendo el primero la estimulación funcional para personas mayores a través de la participación en talleres sobre estimulación de funciones motoras y cognitivas, autocuidado, educación en salud y prevención de caídas. Los talleres son realizados por kinesiólogos/as y terapeutas ocupacionales y tienen una duración de tres mes.

En cuanto al segundo elemento, este se basa en el fomento del autocuidado de personas mayores en organizaciones sociales: diagnóstico participativo con agrupaciones de este grupo etario para generar capacitaciones a las y los líderes comunitarios sobre estimulación funcional.

Página 29 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl CONTRAPLANO QUINTA REGIÓN

Leucemia felina

La enfermedad de los gatos amistosos

AGOSTO ES DEFINITIVAMENTE EL MES DE LOS

GATOS, POR ESTA RAZÓN, ES IMPORTANTE

AUMENTAR LAS MEDIDAS Y CUIDADOS PRE -

VENTIVOS CON NUESTRAS MASCOTAS, YA

QUE ANDAN MUCHO MÁS INQUIETAS EN ESTE

PERIODO DEL AÑO. POR ESO, ES IMPORTANTE

SABER SOBRE LA LEUCEMIA FELINA, CONSID -

ERADA UNA DE LAS ENFERMEDADES VIRALES

MÁS IMPORTANTES JUNTO CON LA INMUNO -

DEFICIENCIA VIRAL FELINA. AMBAS SON CA -

PACES DE GENERAR ALTERACIONES DEL SIS -

TEMA INMUNE Y SON LA PRINCIPAL CAUSA DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS GATOS ACTUALMENTE.

LA ESPECIALISTA Y VETERINARIA DE GABRICA

(WWW.GABRICA.CL), SUSANA SALAS, DEFINE

A LA LEUCEMIA FELINA COMO “UNA ENFER -

MEDAD VIRAL GENERADA POR UN ROTAVIRUS, QUE AFECTA A LA MAYORÍA DE LOS GATOS

DOMÉSTICOS Y CONTAGIA ESPORÁDICAMENTE A FELINOS SALVAJES”.

“LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA

LEUCEMIA FELINA SE DIVIDEN EN 2 GRANDES

GRUPOS, LAS NEOPLÁSICAS Y LAS NO NE -

OPLÁSICAS, SIENDO ESTA ÚLTIMA LA MÁS FRECUENTE, EN ALREDEDOR DE UN 70% DE CASOS. LAS MANIFESTACIONES NEOPLÁSICAS

SE MANIFIESTAN CON LINFOMA EN ALREDEDOR DEL 30 % DE LOS GATOS INFECTADOS, Y PUEDE CONTRIBUIR A OTRAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS O PRODUCIR ANEMIA, DISMINUCIÓN DE LAS CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE Y ENFERMEDADES CRÓNICAS INESPECÍFICAS”, AFIRMA LA ESPECIALISTA DE GABRICA.

LOS SIGNOS CLÍNICOS QUE SUELEN MANIFESTAR LOS GATOS SON MUY DIVERSOS COMO LA FIEBRE, LETARGIA, PÉRDIDA DE APETITO Y DE PESO. PERO TAMBIÉN SON COMUNES LOS SIGNOS RESPIRATORIOS, DE PIEL E INTESTINALES. LOS SIGNOS MÁS COMUNES SON:

· FALTA DE APETITO.

· PÉRDIDA DE PESO PROGRESIVA.

· PELO EN MALAS CONDICIONES.

· GANGLIOS AUMENTADOS DE TAMAÑO.

· FIEBRE PERSISTENTE.

· ENCÍAS PÁLIDAS.

· INFECCIÓN URINARIA O RESPIRATORIA.

· DIARREA PERSISTENTE.

· CONVULSIONES.

EL VIRUS DE LA LEUCEMIA FELINA AFECTA AL ORGANISMO DE DIFERENTES FORMAS. POR UN LADO, ES LA PRINCIPAL CAUSA DE CÁNCER EN GATOS Y TAMBIÉN PUEDE DAR LUGAR A UN ESTADO DE INMUNODEFICIENCIA QUE PUEDE ALTERAR LA CAPACIDAD DEL SISTEMA INMUNE DE PROTEGERSE CONTRA OTRAS INFECCIONES. POR ESTA RAZÓN, BACTERIAS, VIRUS, PARÁSITOS Y HONGOS QUE NORMALMENTE NO CAUSARÍAN MAYOR PROBLEMA EN UN GATO SANO, PUEDEN CAUSAR ENFERMEDADES SERIAS EN UNO CONTAGIADO. ESTAS CONSECUENCIAS SECUNDARIAS SON LAS RESPONSABLES DE MUCHAS DE LAS ENFERMEDADES ASOCIADAS CON EL VIRUS DE LA LEUCEMIA FELINA. ADEMÁS,

NO TODOS LOS GATOS INFECTADOS SE ENFERMAN O EXTERIORIZAN SÍNTOMAS CONTAGIANDO A OTROS FELINOS. LA LEUCEMIA FELINA, QUE TAMBIÉN SE CONOCE COMO “LA ENFERMEDAD DE LOS GATOS AMISTOSOS O SOCIABLES”, SUSANA SALAS DE GABRICA EXPLICA QUE “SE NOMBRA DE ESTA MANERA, POR EL TIPO DE CONTAGIO, DEBIDO QUE ES A TRAVÉS DEL CONTACTO DIRECTO DE SECRECIONES NASALES, POR COMPARTIR AGUA Y COMIDA Y POR CONTACTO DIRECTO AL ACICALARSE O LAMERSE ENTRE GATOS INFECTADOS E INCLUSO EN LAS PELEAS TÍPICAS DE ESTE MES, POR MEDIO DE LAS MORDEDURAS”. DE ESTA FORMA, LOS MÁS EXPUESTOS SON LOS GATOS QUE CONVIVEN CON OTROS INFECTADOS, AQUELLOS QUE TIENEN ACCESO AL EXTERIOR Y TAMBIÉN LOS RECIÉN NACIDOS DE GATAS INFECTADAS. TODAS ESTAS SITUACIONES TIENEN UN ALTO PORCENTAJE DE CONTAGIARSE.

SI BIEN, ESTE VIRUS ESTÁ PRESENTE EN TODO EL MUNDO, CHILE POSEE UNA DE LAS MÁS ALTAS TASAS DE INFECCIÓN, Y ESTO SE DEBE A QUE EXISTEN UN PORCENTAJE ALTO DE PACIENTES POSITIVOS QUE SON ASINTOMÁTICOS, LOS QUE SIRVEN DE RESERVORIO Y CONTAGIAN EL VIRUS MASIVAMENTE. ASIMISMO, LA VETERINARIA DE GABRICA AGREGA QUE, AL AÑO, EN CONSULTA, PUEDE DIAGNOSTICAR UN 30% DE GATOS POSITIVOS AL VIRUS Y QUE CURSAN CON LOS SÍNTOMAS, Y UN 20% SON POSITIVOS, QUE TIENEN EL VIRUS, PERO QUE ESTÁN CLÍNICAMENTE SANOS. LOS GATOS QUE MANIFIESTAN PROGRESIVAMENTE LA EN -

ESTE VIRUS ESTÁ PRESENTE EN TODO EL MUNDO, Y CHILE POSEE UNA DE LAS MÁS ALTAS TASAS DE INFECCIÓN.
CUIDADO DE LAS MASCOTAS Página 30 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

FERMEDAD SUELEN MORIR EN 2 O 3 AÑOS ADQUIRIDA LA ENFERMEDAD. EN LA MAYORÍA DE LOS GATOS INFECTADOS, EL VIRUS QUEDA INTEGRADO EN EL ADN DE LA MASCOTA Y PUEDE, POTENCIALMENTE, REACTIVARSE INCLUSO AÑOS MÁS TARDE. JUNTO CON ELLO, MUCHAS MASCOTAS, DESPUÉS DE MANIFESTAR SÍNTOMAS Y RECIBIR ESTE TRATAMIENTO PALIATIVO, LA MAYOR SECUELA

ES QUE ESTA PATOLOGÍA AFECTA A TODAS LAS CÉLULAS DE DEFENSA, POR LO CUAL QUEDAN EXPUESTOS A INFECCIONES COMUNES QUE LE PUEDEN PROVOCAR LA MUERTE.

LA LEUCEMIA FELINA Y EL SIDA EN GATOS, SUELEN CONFUNDIRSE. LA ESPECIALISTA SEÑALA QUE “AMBAS ENFERMEDADES SE PRODUCEN POR UN VIRUS DE LA MISMA FAMILIA, SON GENÉTICA Y ESTRUCTURALMENTE

DIFERENTES, PERO PRESENTAN ALGUNAS SIMILITUDES EN LA PRESENTACIÓN CLÍNICA, DEBIDO A QUE AMBAS GENERAN INMUNOSUPRESIÓN Y PUEDEN LLEGAR A

CAUSAR FALLA MULTISISTÉMICA DEL PACIENTE”. EN CUANTO AL TRATAMIENTO, LA VETERINARIA DE GABRICA SEÑALA QUE, “EN GENERAL ESTE TIPO DE PA -

TOLOGÍAS NO TIENE TRATAMIENTO CURATIVO, SÓLO SINTOMÁTICO, QUE CONSTA DE DIFERENTES PROTOCOLOS SEGÚN LA SINTOMATOLOGÍA, QUE VAN DESDE INMUNOTERAPIA, DROGAS ANTIVIRALES, QUIMIOTERAPIA HASTA DROGAS INMUNOESTIMULANTES (INTERFERÓN ALFA Y OMEGA)”.

PERO ¿UN GATO VACUNADO PUEDE CONTRAER ESTA ENFERMEDAD? “LA PRIMERA VACUNACIÓN NO GARANTIZA LA PROTECCIÓN DE POR VIDA, POR ESTA RAZÓN SE DEBE REVACUNAR PARA EVITAR QUE LOS ANTICUERPOS BAJEN Y

EL GATO QUEDE EXPUESTO A UNA INFECCIÓN. ES RECOMENDABLE INICIAR LA VACUNACIÓN A LAS 12 SEMANAS DE VIDA Y REPETIR A LAS 16 SEMANAS, DESPUÉS DE LA PRIMERA INOCULACIÓN Y, POR ÚLTIMO, UNA TERCERA DOSIS A LAS 24 A 26 SEMANAS DESPUÉS DE LA ÚLTIMA VACUNA. SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LA VACUNACIÓN DEBE SER INOCULADA EN PACIENTES QUE HAN SIDO TESTEADOS Y QUE HAYAN SALIDO NEGATIVOS PARA LA PRUEBA DE LEUCEMIA FELINA”, AGREGA LA ESPECIALISTA SUSANA SALAS.

PARA CONCLUIR, ES IMPORTANTE RECOMENDAR A LOS PADRES DE MASCOTAS, ESPECIALMENTE EN ESTE MES, “PRIMERO VACUNAR A LOS GATOS DESDE TEMPRANA EDAD, MANTENERLOS EN LO POSIBLE DENTRO DE LA CASA PARA EVITAR CONTACTO CON OTROS ANIMALES QUE NO SE CONOCE SU HISTORIAL MÉDICO, REALIZAR ESTERILIZACIÓN Y MANTENER UNA PROFILAXIS DE MANERA ANUAL”. PARA MÁS INFORMACIÓN INGRESA A WWW.GABRICA.CL

Página 31 •
Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

Vehículo Robótico

Universidad de O’Higgins todo terreno para investigación en agricultura inteligente y de precisión

El Laboratorio de Robótica y Sistemas Inteligentes (RISLAB) adquirió el vehículo a través del Fondo de Fortalecimiento para la Investigación de la Universidad.

CONTRAPLANO TECNOLOGÍA

De origen canadiense, el Warthog de la empresa Clearpath Robotics es un vehículo robotizado y no tripulado, capaz de desplazarse en tierra y agua para monitorear y obtener datos de precisión, por su multiplicidad de sensores y equipamiento de punta.

“Estamos muy contentos con la llegada de esta plataforma robótica de última tecnología que nos permitirá avanzar fuertemente en el desarrollo de investigaciones de gran aplicabilidad en la Región de O’Higgins, en particular en dos líneas de estudio: agricultura de precisión y robótica de campo, ambas abordadas con técnicas de inteligencia artificial de última generación. Esto último, especialmente mediante el desarrollo de algoritmos que permitan a la plataforma entender e interpretar su entorno para tomar decisiones de forma autónoma”, señala el director del RISLAB y académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH, Rodrigo Verschae.

En agricultura de precisión, el académico explica que comenzarán recopilando diversos datos de terrenos agrícolas, para generar mapas precisos y así entender qué es lo que ocurre con la fenología y desarrollo en un predio en el tiempo, y especialmente qué sucede de forma precisa a nivel de un árbol, e incluso una fruta. “En principio estamos enfocados en la fruticultura, por la importancia para nuestra región, comenzando por los campos de cerezas, donde ya hemos avanzado a través del proyecto FIC Cerezas que llevamos a cabo en la Universidad sobre tecnología para la gestión eficiente en la producción de cerezas y esperamos a futuro realizar investigación en temas relacionados con la uva, o trabajar en otras áreas como la minería o monitoreo ambiental, donde el robot también tiene gran aplicabilidad”.

El Warthog mide aproximadamente 1.5 x 1.4 x 0.8 metros, tiene autonomía de 5 horas, pesa 280 kilos y puede transportar hasta 270 kilos adicionales. Con una estructura robusta y neumáticos de tracción, es capaz de desplazarse por tierra y agua sin mayor esfuerzo, y a través de diferentes

tipos de suelos y pendientes. Cuenta con variados sensores, incluyendo sensores GPS de resolución espacial de 1 centímetro; con un LIDAR 3D de 100 metros de alcance, tecnología de detección remota basada en láser, la cual permite un mapeo topográfico en tiempo real. Posee además una cámara termal infrarroja de muy alta resolución, entre otras importantes tecnologías de última generación.

“Este equipamiento, que en Chile es el primero con estas dimensiones y características disponible para investigación y desarrollo en una universidad, nos permitirá complementar la tecnología con la cual contamos en el RISLAB para recoger y analizar datos y crear mapas mucho más exactos. Ya contamos con una red de sensores instalados en campos frutícolas de cinco comunas de la Región de O’Higgins, con una cámara hiperespectral adquirida a través del proyecto FIC de las cerezas, con un dron DJI Matrice con LIDAR, un dron con cámara multiespectral, entre otros. Pero ahora, con esta tecnología podremos tener datos más precisos y georreferenciados con el sensor GPS de precisión centimétrica, además de contar una cámara estéreo de alta precisión, una unidad de movimiento inercial (IMU), una cámara de 360 grados, y una cámara de calidad industrial de alta velocidad y resolución”, explica el Dr. Verschae.

Agrega que una de las grandes ventajas de la plataforma es que además de poder ser teleoperado, tiene la capacidad desplazarse en base un mapa y las coordenadas que se le indiquen, y puede usar auto localización y mapear el lugar donde se encuentra (construcción de mapas) de forma completamente autónoma.

Actualmente, académicos e investigadores de la UOH, junto a estudiantes memoristas de la carrera de ingeniería, ya se encuentran estudiando esta tecnología para comenzar con la recolección de datos en los campos agrícolas y sus diversas aplicaciones.

video
Página 32 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

AUTOS ELECTRICOS EN CHILE

La recarga está asegurada entre las regiones de Valparaíso y Maule

En Chile se han vendido 777 vehículos de esta naturaleza y aún no se está preparado para tener cargadores de autos eléctricos cada 60 kilómetros entre la Ruta 5 y la Región de Los Lagos.

CONTRAPLANO TECNOLOGÍA

Surgieron diversas inquietudes en el país a raíz de la resolución del Parlamento de la Unión Europea, que aprobó una ley que obliga a los países miembros a proveer de al menos un punto de carga para automóviles eléctricos cada 60 kilómetros, en su red básica de carreteras teniendo como tope diciembre del año 2025.

La exigencia apunta además que estos puntos deben tener cargadores de al menos 150 KW para vehículos livianos y de 350 KW para los camiones. Para los pagos se señala se deben usar tarjetas o dispositivos sin contacto que no requieran suscripciones o aplicaciones.

Esta medida busca simplificar y facilitar la electro movilidad en los viajes interurbanos y entre los países europeos.

Según los expertos en Chile la carga urbana está resuelta, La autonomía de un vehículo eléctrico permite circular por la ciudad durante varios días, llegar a casa o al trabajo y dejar el auto enchufado por ocho horas. El problema son los viajes largos fuera de la urbe.

Salir de la ciudad en un auto eléctrico requiere de una planificación previa: revisar la autonomía del automóvil y organizar las paradas con los puntos de carga que coinciden con ese rendimiento. Situación que no ocurre manejando un vehículo convencional.

Ahora ¿por qué debe haber un punto de carga cada 60 kilómetros? Porque un cargador cada 60 kilómetros permite revisar la autonomía en carretera pasando por alto la planificación.

REALIDAD EN CHILE

Se han vendido en el país 777 autos eléctricos según informe a junio de la Asociación Nacional Automotriz.

En nuestro país, la Ruta 5 se extiende por 3.363 kilómetros desde Arica a Quellón (Chiloé en la Región de Los Lagos). Para replicar el modelo europeo se tendrían que instalar 55 puntos de carga cada 60 kilómetros. Según esta agencia cada cargador de 150 KW cuesta $77.000.000. Pero hay que considerar otros factores. El norte tiene zonas apartadas y desérticas, muy extensas, sin conexión a la red eléctrica. Para respetar esa distancia habría que extender la red o los puntos de carga tendrían que tener sistemas de generación sustentable lo que aumentaría su precio. Y a diferencia de Europa en Chile no hay gran demanda y eso aumenta el precio.

Distintos expertos sobre la materia plantean que los puntos de recarga deberían ser cada 100 kilómetros, para lo cual los autos deberían tener mayor autonomía.

De acuerdo con las cifras de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, en Chile la red pública para vehículos eléctricos cuenta con 916 puntos de carga y 2.138 cargadores de los cuales 768 se ubican entre las regiones de Valparaíso y Maule.

Página 33 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

ALUMNOS DEL COLEGIO MARÍA GORETTI

De Concón ganaron desafío de reciclaje tras recolectar más de

160 mil envases

CONTRAPLANO QUINTA REGIÓN

LA SEMANA PASADA SE DIO INICIO A LAS PREMIACIONES DEL “SOPROLE SONRISA CIRCULAR DESAFÍO 2023”, INICIATIVA QUE COMENZÓ EN MARZO DE ESTE AÑO Y QUE EN SU SEGUNDA EDICIÓN TUVO COMO OBJETIVO MOVILIZAR A ESTUDIANTES A RECUPERAR

POTES DE YOGHURT Y POSTRE Y CAJAS LECHE Y JUGOS.  EL COLEGIO PARROQUIAL SANTA MARÍA GORETTI LIDERÓ ESTE DESAFÍO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO Y SE QUEDÓ CON EL PRIMER LUGAR DE LA ZONA CENTRO DE LA COMPETENCIA AL RECUPERAR MÁS DE 160 MIL ENVASES. DE ESTA FORMA, EL ESTABLECIMIENTO GANÓ $5 MILLONES EN IMPLEMENTOS TECNOLÓGICOS Y/O DEPORTIVOS.

RAS TRES MESES, SOPROLE SONRISA CIRCULAR DESAFÍO 2023 CONVOCÓ MÁS DE 400 MIL NIÑOS Y MÁS DE 1.400 COLEGIOS DE TODO EL PAÍS, LOS QUE SE SUMARON A LA RECUPERACIÓN DE ENVASES QUE POSTERIORMENTE SERÁN RECICLADOS Y TENDRÁN

UNA NUEVA VIDA COMO MOBILIARIO URBANO (JUEGOS INFANTILES, BANCAS, MESAS DE PICNIC), MATERIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN Y BANDEJAS RETORNABLES, CON LAS CUALES SE TRASLADAN LOS PRODUCTOS A LO LARGO DE TODO EL PAÍS, GENERANDO ECONOMÍA CIRCULAR.

EN ESTA SEGUNDA EDICIÓN, LOS ESTUDIANTES LOGRARON RECUPERAR 24 MILLONES DE ENVASES EN TOTAL, CIFRA SUPERIOR A LO ALCANZADO EN 2022. ESTE MATERIAL EQUIVALE A 33 AUTOMÓVILES DE GASOLINA QUE DEJAN DE CIRCULAR POR 1 AÑO O AL GASTO ENERGÉTICO DE 18.904.140 CARGAS DE SMARTPHONES. DE ESTA FORMA, SE ESTÁ GENERANDO UN IMPACTO POSITIVO EN EL MEDIO AMBIENTE Y LAS COMUNIDADES.

SEBASTIÁN TAGLE, GERENTE GENERAL DE SOPROLE, SOSTUVO QUE: “ESTAMOS MUY ORGULLOSOS DEL NÚMERO DE ENVASES RECOLECTADOS, LOS QUE GRACIAS A ESTA INICIATIVA TENDRÁN UNA NUEVA VIDA. CERRAMOS ESTE NUEVO DESAFÍO, EN EL QUE CONTAMOS CON EL APOYO DE DISTINTOS ALIADOS EXPERTOS COMO KYKLOS, RECOLÓGICO, MORCAS, TRICICLOS, TETRAPAK Y DESAFÍO AMBIENTE, MUY CONTENTOS PORQUE SON CADA VEZ MÁS LOS ESTUDIANTES A SER AGENTES DE CAMBIO PARA LOGRAR UN MEJOR PLANETA. SIN DUDA, LAS NUEVAS GENERACIONES SON CLAVES PARA PODER FOMENTAR Y VISIBILIZAR LA IMPORTANCIA DE RECICLAR”.

POR SU PARTE, PAULA PETERS, GERENTE DE EXPERIENCIAS Y CULTURA AMBIENTAL DE KYKLOS COMENTA QUE: ”ESTAMOS MUY FELICES Y ORGULLOSOS DE NUEVAMENTE SER PARTE DE ESTA INICIATIVA Y VINCULAR A LOS COLEGIOS CON ESTE DESAFÍO NACIONAL DE RECUPERAR RESIDUOS, PARA ASÍ FOMENTAR LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN TODO EL PAÍS”.

RESULTADOS EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

A LOS RESULTADOS DEL COLEGIO PARROQUIAL SANTA MARÍA GORETTI DE CONCÓN EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO, SE SUMÓ EL LICEO EUGENIA SUBERCASEAUX DE CARTAGENA Y LA ESCUELA MANUEL BRAVO REYES DE CASABLANCA, QUIENES REUNIERON MÁS DE 100 MIL ENVASES Y SE QUEDARON CON EL SEGUNDO Y TERCER LUGAR EN LA ZONA CENTRO DEL SOPROLE SONRISA CIRCULAR DESAFÍO 2023, RESPECTIVAMENTE.

Página 34 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

Iniciativa de Generation Chile y SumUp

Luego de tres meses de estudio, jóvenes se graduaron y presentaron sus proyectos finales.

Es un hecho que en nuestro país, pese a múltiples avances y procesos, aún existen brechas de todo tipo, consecuencia de movimientos sociales, diferencias socioeconómicas, situación de seguridad e inmigración, inclusión laboral en términos de discapacidad o género, y un sistema educacional que no ha logrado garantizar los mismos derechos para todos los jóvenes.

En este contexto, a fines de julio, 40 jóvenes que cursaron el bootcamp Full Stack Java Junior, organizado en conjunto por Generation Chile y la fintech de medios de pago SumUp, participaron de una nueva versión de Gentalents, iniciativa que busca conectar a las nuevas generación de profesionales apasionados por la tecnología, con empresas locales de diversos rubros.

Uno de los desafíos de Generation Chile y SumUp con esta capacitación era lograr una participación igualitaria en cuanto a género, objetivo que se cumplió con un 70% de mujeres y personas no binarias graduadas, además de 35% perteneciente a la comunidad LGBTQ+, 19% de migrantes, y 5% de personas indígenas.

“Apoyar a organizaciones como Generation Chile en el ámbito de la educación no solo es una acción socialmente responsable de parte de las empresas, sino que también es una oportunidad para tener un impacto positivo en la sociedad y contribuir al desarrollo del país. A veces, las personas solo necesitan una oportunidad: queremos brindar esta a los jóvenes de grupos minoritarios, desfavorecidos, de entornos más desafiantes o a aquellos que no recibirán esa oportunidad de otra manera.” comentó Felizitas Lichtenberg, Head of Diversity e Inclusión de SumUp.

Como resultado de esta formación en programación, estos talentos emergentes -algunos de los cuales estaban pasando por una situación laboral complicada- hoy se encuentran en condiciones de poner en práctica sus habilidades y aportar valor a las empresas. Así lo pudieron ver in situ reclutadores de 29 empresas que asistieron a ver las presentaciones finales de los estudiantes.

Magdalena Fernández, directora de operaciones de Generation Chile, señala que “estamos muy felices y orgullosos por las innovadoras iniciativas que desarrollaron los chicos gracias a los conocimientos adquiridos en el bootcamp. Queremos que, así como ellos, más jóvenes se puedan seguir capacitando y mejorando su calidad de vida”.

Además del curso de programación, Generation Chile llevó a cabo una sesión de empleabilidad con SumUp, con el objetivo de preparar a los estudiantes para futuras entrevistas laborales, brindar orientación sobre la creación de CV, dar consejos para encontrar empleo, entre otras temáticas.

Página 35 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl
Cuarenta jóvenes se capacitan para responder a las necesidades de talento tecnológico de empresas locales

PÁGINAS PARA LA

entretención ENJOY

horóscop o Agosto

ARIES: Este mes, lo que pidan se les va a dar. Será un tiempo de viajes, de conocer gente importante y de tener estabilidad emocional. Es momento de levantarse, de crecer aún más, de tener nuevos ingresos e, incluso, hasta de trabajar en dos lugares. Los domina la fuerza solar: salgan a caminar, muévanse, corten lo negativo, remodelen, arreglen la casa. Mes de crecimiento y de desenvolverse más en lo cultural. Quítense lastres o energías negativas de amores del pasado o amistades tóxicas que no los dejan avanzar. Cambios radicales. Dos golpes de suerte en el mes. Alejen pensamientos ientos negativos que no los dejan ser; olviden traiciones y avancen. Crean más en ustedes para tener más cosas positivas.

Alguien que conoces hace poco te entregará mucho cariño, será algo muy lindo para ti durante este día. Comienza una nueva etapa para Aries y puedes sentirla.

TAURO: Agosto será un mes fundamental en temas de familia y hogar. Tiempo de construir un patrimonio y empezar a crecer. Días para cuidar a los seres queridos, protegerlos y no pelearse con ellos. Mes de retos laborales, cambios en el trabajo y de empezar a estudiar nuevamente. Los buscan amores del pasado, pero eso ya no sirve: avancen. Muchos cambios positivos y movimiento. Dos golpes de suerte. Sean más ambiciosos, no se detengan; sean más materialistas y compren cosas buenas para sentir que progresan. Busquen la verdad interior y no dejen que les mientan. Cuidado con tropiezos, caídas y accidentes.

GEMENIS: Mes de abundancia, estabilidad y crecimiento. Les pagan lo que les debían; les llega el dinero que les faltaba para empezar a crecer. Recompensa económica. Tres golpes de suerte. Quítense sentimientos de venganza que no les permiten avanzar. Viajes de trabajo y placer.

CANCER: Te recomiendo en este mes siete poner un negocio de antros o restaurantes. Te invitarán a tomar un curso de idiomas en el extranjero, eso te ayudará mucho en el futuro. En el amor, volverás a brillar y te enamorarás muy fuerte, recuerda que tu signo siempre tiene que estar en compañía y tus mejores parejas serán del signo Escorpión o Piscis, con las que hablarás de casarse o vivir juntos. Planearás tus vacaciones para el mes de agosto y decidirás ya comprar los boletos de avión para irte con tu pareja. Tus números de la suerte en este mes serán 21 y 23, trata de jugarlos el miércoles. Tus mejores días serán 02, 06, 13, 20 y 21 para realizar cualquier cosa.

LEO: Mes de energía positiva; de reinventarse; de sacar afuera una energía fuerte para empezar a dominar lo que los rodea. Van a llegar lejos y consiguen el puesto que desean. Brillarán. Tendrán éxito en todo. Aléjense de personas negativas que los quieren dañar. Concéntrense en ustedes. Cuatro golpes de suerte. Tiempo de cambiar de casa, de irse a vivir solos y de empezar a madurar para entender que necesitan estar mejor.

VIRGO: Mes de brillar y de realizarse económicamente y como persona. Aléjense de chismes y malos comentarios que no les aportan nada. Sanen cuerpo, mente y espíritu. Purificación.Controlen sus celos y su carácter para evitar pleitos. Reconocimiento; se darán a notar y comenzarán a progresar en lo laboral. Compras importantes. Controlen vicios.

Página 37 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

LIBRA: Agosto será un mes de mucho trabajo, de estrés y de sacar adelante problemas que venían arrastrando. Pónganse al día en cuestiones laborales. Vuelvan a estudiar. Resuelven problemas legales. Manténganse saludables Oportunidades y realización de sueños. Conocen amores nuevos y compatibles. Viaje. Cuidado con personas cercanas, no cuenten tanto sobre ustedes que los pueden traicionar: sean más discretos. No rueguen amor, sigan adelante cada uno con su camino y en paz.

ESCORPIO: Poder, fuerza y determinación. Mes con oportunidades para crecer: no las desaprovechen. Reciben dinero extra que no esperaban. Alegría. Quítense personas tóxicas de su alrededor y el mal de ojos. Mejoren hábitos. Viajes placenteros. Dos golpes de suerte. Visualicen y ambicionen lo que desean y quieren, así lo alcanzarán. No hablen tanto de sus proyectos ya que eso genera envidias; mejor pónganse en marcha directamente. Construyan su patrimonio.

SAGITARIO: Mes de brillar y hacerse notar. Están hechos para el éxito y el triunfo. Todo se les dará. Los invitan a viajar. Arreglan papeles atrasados. Cambios positivos en lo personal. Liberación hacia lo positivo; aléjense de las malas amistades y de la gente que no los deja crecer. Paguen deudas.

CAPRICORNIO: Viajes, cambios y progresos en estudios y trabajo. Protéjanse, no confíen en nadie. Corten las energías negativas que cargan con agua bendita, un limón verde en la cartera o algo de plata. Cuídense de vicios y malas amistades que están sólo por interés. Mejoren sus hábitos y reinvéntense para crecer. Tres golpes de suerte.

ACUARIO: No se detengan y avancen sin miedo. Será un mes fundamental para salir, viajar y disfrutar. Los rituales para quitar todo lo negativo que arrastran les funcionarán. Dos golpes de suerte en el mes. Pagan una deuda del pasado. Sigan haciendo deporte, eso les permitirá mantenerse sanos y fuertes.

PISIS: Mes para estar arriba. Estabilidad económica, laboral y progreso en general. Sanación y alejamiento de envidias. Lo que quieran hacer, háganlo: les funcionará con doble suerte rápida. Tres golpes de suerte. Avance económico. Salgan del pensamiento de mediocridad, del no puedo o del no lo merezco: sí pueden, sí lo merecen, sí son perfectos.

Página 38 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

Recetas de cocina

CANTIDAD PARA 6 PERSONAS

- Cantidad de personas: 6

- Tiempo Preparación: 20 min.

- Tiempo Cocción: 15 min.

- Dificultad: facil

- Costo: Bajo

02 Ingredientes para Tarta de

INGREDIENTES

2 tazas de harina integral.

2 huevos.

2 cdas. soperas de mantequilla de maní.

1/3 taza de agua tibia aproximadamente.

3 manzanas verdes. Jugo de un limón.

1 cda. de canela en polvo.

1 compota smiley kids.

1 taza de dátiles.

1 puñadonueces.

PREPARACIÓN:

En un bowl poner 2 tazas de harina integral, 2 huevos, 2 cdas. soperas de mantequilla de maní, 1/3 taza de agua tibia, dátiles remojados y procesados y mezclar bien. Una vez que tenemos la masa lista, se debe dividir en 3 partes: la primera se corta en tiras para decorar la tarta con un trenzado, y las otras dos se usarán como base que irá directo al molde que será rellenado.

Relleno:

Cortar 3 manzanas verdes en cubos pequeños con cáscara. Agregar una compota de “Smiley Kids”, una cda. de canela en polvo, mezclar y agregar a la tarta. Una vez terminado todo el proceso se lleva a un horno de 200 grados por 15 minutos... Y listo para disfrutar.

ver video de preparación

03
01
TARTA DEMANZANA
Página 39 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl

CANTIDAD PARA 4 PERSONAS

- Cantidad de personas: 4

- Tiempo Preparación: 30 min.

- Tiempo Cocción: 20 min.

- Dificultad: Fácil

- Costo: bajo

PREPARACIÓN:

Ingredientes para los Ñoquis de zapallo

500 grs de zapallo

Papel aluminio

2 claras de huevo

2 cdas de queso rallado

Biosal Plus

Pimienta

6 cdas de harina integral

Manga para hacer ñoquis

Aceite de oliva

Hojas de rúcula

Queso de cabra

Ingredientes salsa:

1 paquete de chancaca (225 grs)

Cortar por la mitad 500 grs de zapallo. Poner en una lata de horno el zapallo envuelto en papel aluminio y hornear a 200° por 20 minutos. Sacar, poner el zapallo sin cáscara en un bowl y moler bien con un tenedor. Agregar al puré de zapallo 2 claras de huevo, 2 cdas de queso rallado, condimentar con Biosal Plus y pimienta. Añadir 6 cdas soperas de harina integral, revolver y dejar reposar.

ÑOQUIS DEZAPALLO

Poner la pasta en una manga, hacer los ñoquis, cocinar en una olla con agua caliente por 1-2 minutos y remojar en un bowl con agua fría. Servir, poner aceite de oliva, hojas de rúcula y queso de cabra.

ver video de preparación

01
02
03
Página 40 • Periódico
2023 • www.contraplano.cl
ContraPlano • Edición Agosto

Recetas de cocina

CANTIDAD PARA 4 PERSONAS

- Cantidad de personas: 4

- Tiempo Preparación: 40 min.

- Tiempo Cocción: 15 min.

- Dificultad: Facil

- Costo: Bajo

2 latas de atún en agua

Semillas de sésamo

1 cdta de cúrcuma

Biosal Plus

1 cebolla morada

1 diente de ajo

3 cdas de harina integral

2 huevos

Aceite de oliva

Para el arroz con perejil:

Aceite de oliva

1 taza de arroz

Biosal Plus

02 Ingredientes para el croquetas de 03

PREPARACIÓN:

En un bowl poner 2 latas de atún en agua y revolver bien hasta desmenuzar por completo. Poner semillas de sésamo a gusto, 1 cdta de cúrcuma, condimentar con Biosal Plus y mezclar. Picar

1 cebolla morada, 1 diente de ajo, incorporar al bowl y revolver. Agregar 3 cdas de harina integral, 2 huevos y nuevamente revolver. Hacer bolitas y aplastar.

En un sartén con un poco de aceite de oliva freír las croquetas de atún hasta que doren por ambos lados y sacar.

Para el arroz con perejil:

En un sartén con un poco de aceite de oliva poner 1 taza de arroz, condimentar con Biosal Plus y sofreír. Anadir 2 tazas de agua, revolver y cocinar a fuego bajo por 15 a 20 minutos. Picar perejil a gusto, incorporar al arroz ya listo y mezclar bien. Servir en un plato junto a la croquetas de atún y listo.

01 CROQUETAS
ver video de preparación Página 41• Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl
DE ATÚN

CANTIDAD PARA 3 PERSONAS

- Cantidad de personas: 3

- Tiempo Preparación: 30 min.

- Tiempo Cocción: 20 min.

- Dificultad: Medio

- Costo: Medio

Ingredientes para Chupe de jibia

Cilantro picado

Para el caldo:

5 tazas de agua

1 tomate

½ cebolla

1 zanahoria

2 Ajos

Ramitas de cilantro

CHUPE DE JIBIA

PREPARACIÓN:

En una olla poner 5 tazas de agua. Agregar la jibia, 1 tomate, ½ cebolla y 1 zanahoria cortada. Añadir ajos enteros machacados, ramitas de cilantro y cocinar por 15-20 minutos aproximadamente.

Para el chupe de Jibia:

Cortar con las manos 4 rebanadas de pan de molde integral en trozos, poner en un bowl, añadir 1 taza de leche, aplastar el pan y dejar reposar por unos minutos.

Cortar 1 cebolla morada, 3 dientes de ajo y ½ pimentón rojo en cuadraditos y reservar.

Una vez que hierve el caldo, retirar la jibia, cortar en cuadrados pequeños y reservar.

En una licuadora poner el pan remojado en leche y procesar.

En un wok con un poco de aceite vegetal, agregar los ingredientes ya picados y revolver. Añadir la jibia, condimentar con Biosal Plus, ají de color, pimienta, comino, ½ taza de vino blanco y mezclar. Agregar el pan con leche procesado y revolver. Poner en pocillos de greda y por encima queso rallado. Hornear a 200° por 15 minutos. Servir y decorar con cilantro picado.

ver video de preparación

01 4 rebanadas de pan de molde integral 1 taza de leche 1 cebolla morada 3 dientes de ajo ½ pimentón rojo 2 cdtas Aceite vegetal 400g Jibia Biosal Plus Ají de color Pimienta Comino ½ taza de vino blanco Queso rallado 02
03
Página 42 •
• www.contraplano.cl
Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023

VIDEOS MÁS VISITADOS EN TIKTOK Sin Promocición

40% 60% 80% 100% 20% Print media Onling marketing Social media Video advertising 70% 90% 72% 95%

Tiktoker mexicano compara el sistema de pago de Chile con el de su país

“No entendíamos nada”: La desesperada reacción de chilenos por diferencia de cruce peatonal en Argentina

“SERÍA MUY IMPORTANTE QUE CON LA BANDERA DE

VALPARAÍSO

NOS DEJEN A NOSOTROS DECIDIR CÓMO QUEREMOS HACER LAS INVERSIONES EN CIENCIA”

EXPRESÓ LA MICROBIÓLOGA ANDREA CALIXTO, DIRECTORA ALTERNA DEL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE NEUROCIENCIA DE VALPARAÍSO, QUIEN DESDE NIÑA, CUANDO VIVÍA EN CUBA, QUISO SER CIENTÍFICA

Yo me crié en Cuba; estudié desde la escuela primaria y secundaria, y soy microbióloga de la Universidad de La Habana y siempre quise ser científica. Y en ese momento, los ídolos científicos estaban en Estados Unidos y allá hice el doctorado”, expresó Andrea Calixto, directora alterna del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, en la conversación que sostuvo en el programa Vox Populi Científico que dirige Manuel Tobar, presidente del Centro de Estudios Regionales, CER Valparaíso y que conduce el periodista Gonzalo Gutiérrez.

Este espacio se transmite por las redes sociales. En Facebook live a través de la página M.S.T.V. CL y por la página Facebook CER Valparaíso.

Su interés científico versa acerca de la relación entre el mundo microscópico que vive en nosotros y el cerebro, y como estas moléculas que producen estos seres microscópicos modulan nuestra conducta.

“Hacer este tipo de ciencia es realmente lujoso porque puedo combinar mis dos pasiones. Una que es la microbiología y luego hice mi doctorado en neurociencia. Entonces resulta ser que las bacterias son extremadamente importantes para todos los procesos de nuestro cerebro y también para todos los procesos en general. No deberíamos ponerle apellido porque afectan y enriquecen todas las funciones humanas. El hecho de que estén conectadas con el sistema nervioso es un poco más llamativo porque yo te digo que las bacterias que tienes en tu cuerpo influyen en la forma en que tú piensas y la forma como te conduces. Las bacterias influyen en su habilidad de estar sanos o no ser sanos y ahí podemos nombrar cualquier enfermedad que usted quiera, puede ser la diabetes, el cáncer. Las enfermedades del sistema nervioso son particularmente susceptibles a las bacterias que viven con nosotros porque ellas en el fondo nos aportan todas las moléculas que ellas producen. Son verdaderas fábricas de moléculas beneficiosas en su mayoría que nos aportan cosas que para nosotros son vitales, que nosotros como humanos no podemos producir y que nuestros alimentos tampoco las contienen”, explicó la profesional.

A mayor profundidad Andrea Calixto ejemplificó: “Hay bacterias que aportan vitaminas, que son esenciales. Entonces para tener las bacterias que uno debería tener que son las más diversas posibles, uno tiene que alimentarse correctamente También hay efectos de la vida social que impactan mucho en la cantidad de bacterias y los tipos de bacterias que tenemos como son el stress, por ejemplo. Todos sabemos que el estrés es malo, pero una de las cosas que hace el estrés es afectar a los microbios, y estos se reducen en número y pueden proliferar microbios que nosotros podemos considerar como no deseados. Entonces es ahí donde se refleja todo el equilibrio o el desequilibrio que tenemos tanto en la dieta como en nuestra socialización, en la cual vivimos y nos relacionamos”.

Ella rescata y valora el acervo cultural y científico de Valparaíso y plantea algunos desafíos: ““Hacer ciencia en regiones, por una parte es inspirador, hay muchas cosas que hacer, pero por otra parte es muy difícil y eso es algo que algunos de nuestros líderes han planteado, pero el progreso es muy lento, el centralismo en este país es astronómico. Yo misma que viví en Santiago hasta hace poco, no me daba cuenta de lo prevalente que es donde uno vive en la región. Con esto quiero decir que si uno no hace realmente el ejercicio de ver cómo es la ciencia en las regiones y lo difícil que puede llegar a ser, uno se está mirando el ombligo en la capital. Y eso es algo que hasta yo lo hacía cuando estaba allá. Por lo tanto entiendo el fenómeno.

Es importante vivir las experiencias de los otros. Esas son cosas que no son transferibles y por lo tanto hay que dejar que las personas de las regiones tomen las riendas de su propio futuro. Nosotros no podemos seguir consultándole al gobierno central todo y realmente es una mala costumbre. Todo el mundo habla de la descentralización de lo importante que sería, pero estamos tratando de pasar del dicho al hecho. Sería muy importante que con la bandera de Valparaíso nos dejen a nosotros decidir cómo queremos hacer las inversiones en ciencia. Lo primordial es reconocer la autonomía, la independencia y el valor que tienen las regiones porque las inversiones en ciencia nuestra región”.

Andrea Calixto señaló además que “en el centro soñamos en construir una casa científica rigurosa y cariñosa entre las generaciones de investigadores. Estamos siempre en el perpetuo desafío de hacer realidad lo imposible desde una ciudad mágica como Valparaíso. Somos gente sencilla y queremos que la ciencia nuestra sea para el acceso libre de nuestra ciudad”.

Página 46 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl
ENTREVISTA

Paola Ledezma gerenta de la División, Productos e Innovación de Transbank:

PAÍS: ECONOMÍA

Paola Ledezma, gerenta de la División Productos e Innovación de Transbank, no oculta su alegría por el lanzamiento de Apple Pay en Chile. Finalmente, tras varios años de trabajo, la billetera digital de uno de los principales fabricantes de dispositivos móviles del mundo hace su estreno en Chile.

Se trata de un camino que se inició en 2018, con Onepay, y continuó con una serie de integraciones con las aplicaciones de los principales emisores de tarjetas.

En el principal adquirente del país —nombre con el que se reconoce a las empresas que operan ‘maquinitas’ y pasarelas de pago— trabajaron de la mano con distintos actores para impulsar el aterrizaje de la wallet de Apple. De forma inédita en la industria, el servicio comienza con ocho emisores: Banco de Chile, Bci, Itaú, Scotiabank, Santander, Cencosud Scotiabank, BICE y Banco Falabella.

En exclusiva, Ledezma conversó con Chócale y abordó la relevancia que tiene este lanzamiento para el ecosistema de pagos. Si bien la participación de Apple en el mercado de smartphones ronda entre el 20% y el 25%, se proyecta una rápida adopción por parte de sus usuarios que permita impulsar de forma más acelerada el uso de billeteras digitales.

– ¿Qué significa para la industria este lanzamiento de Apple Pay en Chile?

– Es un gran hito. Apple no decide fácilmente en qué países y mercados entrar. Que nos haya elegido y que por fin se haga una realidad… es un placer recibirlos, partir de la mano y desplegar la posibilidad de aceptar billeteras digitales de Apple Pay en todo Chile, en nuestras maquinitas que tenemos a lo largo de todo el país. Estamos felices porque esto se suma a un trabajo que venimos haciendo desde 2018, incorporando tendencias a nivel mundial en pagos con billeteras digitales. Por eso empezamos con Onepay, después con Google Pay, con Fitbit y Garmin, y luego, pagos con QR. Apple Pay se suma a todo ese ecosistema de pagos, lo que nos consolida como el adquirente que acepta más pagos con billeteras digitales.

– ¿Apple Pay va también a empujar o acelerar el proceso de adopción digital de los usuarios, no solamente de esta billetera digital?

– Sin duda, la llegada de Apple impulsa mucho la adopción de este tipo de pagos. En general, las nuevas generaciones lo traen muy incorporado, y de hecho no quieren pagar con la tarjeta física ni tener billeteras en el bolsillo con todas las tarjetas. Ellos ya adoptan naturalmente el hecho de poder pagar con un celular o con un reloj. Eso, finalmente, lo que hace es impulsar la industria completa. Es como la campana de Gauss: Tenemos los early adopters, los detractores y al medio hay una cantidad de personas que son seguidores. Entre más grande y más rápida sea la curva de adopción del grupo que está más digitalizado, los seguidores mucho más rápido se sumarán.

– En términos de implementación tecnológica, ¿qué tan importante fue el desafío para Transbank?

– La esencia de Transbank es la seguridad. Por lo tanto, cuando decidimos impulsar cualquier tipo de pago, nos preocupamos muchísimo del tema de seguridad. Para eso, lo que hicimos fue implementar transacciones tokenizadas. Todas las tarjetas Visa, Mastercard o AMEX que puedan enrolarse en Apple Pay cuentan con esta tecnología para efectos de la seguridad. Por otro lado, desde el punto de vista de la aceptación en los comercios, hicimos una actualización en toda la red de equipos que tenemos a lo largo de Chile. Sin duda, para nosotros como el adquirente más grande en el país, tuvimos una carga de trabajo importante. Trabajamos muchísimo tiempo en esto, en cambiar y adherirnos a esta experiencia que Apple impulsa a nivel mundial y eso implicó varios cambios.

La ejecutiva explica que hubo varios cambios que ocurrieron tras bambalinas, tanto a nivel de emisores, comercios y las empresas tecnológicas que estuvieron trabajando en este proceso.

“Cuando se habla de la espera, la verdad es que salieron fechas entre medio que nunca existieron. Bajo el roadmap nuestro, llegamos con los tiempos justos como habíamos planificado con Apple” Paola Ledezma, gerenta de la División Productos e Innovación de Transbank

“Este ha sido un desafío grande para una empresa como la nuestra, pero lo pudimos hacer en tiempo récord. Cuando se habla de la espera, la verdad es que salieron fechas entre medio que nunca existieron. Bajo el roadmap nuestro, llegamos con los tiempos justos como habíamos planificado con Apple. La seguridad que le dimos a ellos fue parte de su decisión de poder entrar al país”, aseguró Ledezma.

– ¿Se puede garantizar a los usuarios de que Apple Pay ofrece experiencia segura? Según entiendo, es más segura incluso que una tarjeta física.

– Así es, porque los pagos digitales en general, lo que hacen es que apalancan el proceso de autenticación del medio de pago en la tecnología que tienen los celulares. Por ejemplo en un teléfono, el Face Recognition o la biometría, finalmente son las formas de autenticar a la persona que va a pagar. Esa tecnología no existe en una tarjeta física. El medio de pago cuando se inserta en la billetera digital, cuenta ya con esa autenticación que proviene de la tecnología que existe en el equipo. Si uno trata de pagar con equipos que tienen una clave y tratas de meter la clave y pagar con la aplicación, no va a resultar. Porque la autenticación está basada en eso. Entonces, en el proceso de identificación de la persona, o autenticación, tiene relación con la tecnología del equipo. Después, en la seguridad, en la transacción, esta viaja de forma tokenizada.

– ¿Qué quiere decir que viaja de forma tokenizada?

– Que no hay credenciales, números de tarjeta o información tuya que quede en el teléfono o que viaje y quede inserta en el teléfono. Si se extravía el teléfono no hay números de tarjeta que queden ahí en el equipo y que te puedan hacer fraude. Viaja un número que no es de la tarjeta, y cuando llega a la apro -

bación, decifra la tokenización, lo que permite hacer el viaje de forma escondida. Cuando llega la autorización, se hace la destokenización, se aprueba, se descifra criptograma y luego vuelve. La transacción es absolutamente segura. Y el impulso de las billeteras digitales, básicamente, ha dado el nivel de confianza que existe hoy día, yo te diría por la autenticación y por la tecnología, que hoy día no es, tú no puedes defraudar a alguien si yo no tengo tu iris o no tengo tu cara o no tengo tu huella digital, es imposible hacer el fraude. Eso ha dado confianza al sistema y a las personas. Apple Pay es una billetera muy segura.

– ¿Cuál es el estado de la implementación respecto de la actualización de los POS?

– Lo que hicimos fue darle prioridad a toda la actualización de los equipos con mayor parque a nivel país. Son los equipos alámbricos, inalámbricos y los que están integrados en modalidad host-to-host de las grandes superficies (N. de la R.: retail y supermercados). Nos queda una parte pequeña, que son los mPOS. Fue el último producto que nosotros lanzamos al mercado como equipo. Está en el roadmap, así que dentro de los próximos meses también va a estar aceptando pagos con Apple Pay. También le dimos prioridad a los Smart POS. Se está haciendo el recambio tecnológico de la mayoría de los comercios. Son equipos inteligentes y que no podían faltar en Apple Pay. Van de la mano.

– ¿Todos los equipos que son compatibles con NFC son compatibles con Apple Pay?

– En el caso de un mPOS, no lo dejamos funcionando. Queremos que las personas tengan la experiencia que Apple está impulsando desde un inicio y vamos a esperar un poquito. Estamos trabajando en eso y lo vamos a desplegar. En época de prueba, cuando hicimos el Friends & Family, muchos de los equipos funcionaban de esa forma (con contraseña), pero decidimos no dejarlo funcionando, porque de alguna forma entorpece la experiencia que estamos impulsando en el resto de los equipos.

– ¿Podrías invitar a los usuarios de Apple y otros dispositivos prueben esta tecnología y la experiencia de los pagos móviles?

– Hay estudios que dicen que en el 2026 el 52% de las personas van a pagar con billeteras digitales. Los quiero invitar a que sean protagonistas de ese 52%, e incluso más, y que sean los pioneros en utilizar esto. No hay nada mejor que digitalizarse e incorporarse a esta nueva forma de pagar, que es calidad de vida para todos. Más aún con la confianza y el respaldo de una empresa como Transbank, que ha estado más de 30 años en el mercado y que ha ido evolucionando, digitalizándose y acompañando a todos los comercios y a las personas en este proceso de digitalización.

“Apple Pay nos consolida como el adquirente que acepta más pagos con billeteras digitales”
Página 47 • Periódico ContraPlano • Edición Agosto 2023 • www.contraplano.cl
Fuente: chocale

Las opiniones vertidas a través de este medio, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representa necesariamente el pensamiento de ContraPlano

CONTACTO

COORDINADORA DE MEDIOS

Yasmín Delgado Ovalle

E DITOR PERIODÍSTICO

Gonzalo Gutiérrez

E-MAIL: prensa@contraplano.cl publicidad@contraplano.cl +56 9 5487 2554

REDES SOCIALES: https://contraplano.cl/ https://www.facebook.com/periodico.contraplano https://twitter.com/ContraplanoTv https://www.youtube.com/channel/UCcdmoMteApedm_afbbCcFjw https://issuu.com/periodicocontraplano https://issuu.com/periodicocontraplano2 https://www.instagram.com/contraplano_/ https://www.tiktok.com/@contraplanotv?lang=e

La digitalización disminuye el impacto medioambiental de sus operaciones

CONTRAPLANO 48

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Paola Ledezma gerenta de la División, Productos e Innovación de Transbank:

6min
page 47

VALPARAÍSO

3min
page 46

CHUPE DE JIBIA

1min
page 42

horóscop o Agosto

3min
pages 37-38

ALUMNOS DEL COLEGIO MARÍA GORETTI De Concón ganaron desafío de reciclaje tras recolectar más de

3min
pages 34-36

AUTOS ELECTRICOS EN CHILE La recarga está asegurada entre las regiones de Valparaíso y Maule

2min
page 33

Vehículo Robótico

2min
page 32

Leucemia felina La enfermedad de los gatos amistosos

3min
pages 30-31

¿Cómo despertar de una pesadilla?:

3min
page 29

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

2min
page 28

Ley Ricarte Soto

3min
pages 25-27

En Quintero

3min
pages 22-23

Presidente de los alcaldes mapuche será formalizado el 25 de septiembre

1min
page 21

Partido Republicano pide a alcalde de Concón

1min
pages 20-21

No todo es ChatGTP: 6 usos de la IA para las Pymes

6min
pages 18-19

Museo dePuchuncaví

1min
page 17

“The Last of Us”, “Game of Thrones” y “Black Adam”: lo más visto por los televidentes en VTR+

1min
pages 14-16

DÍA DEL DIRIGENTE SOCIAL Y COMUNITARIO ZAPALLAR CELEBRA

2min
pages 11, 13

AMAMANTAR Y TRABAJAR EN

1min
pages 9-10

ADULTOS MAYORES ESTUDIO REVELA QUE: Consumo de salmón dos veces por semana reduciría riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles

2min
pages 7-8

VACUNAS COVID DISMINUYEN EFECTO DEL BOTOX ESTUDIO DICE

1min
page 6

mitorealidad

2min
page 5

la reaccióndesesperada de chilenos “No entendíamos nada” por la diferencia del cruce peatonal en Argentina

1min
page 4

DE AES CHILE: concretan proyectos que mejoran su calidad de vida gracias al Fondo Concursable Puchuncaví

2min
pages 2-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.