JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2021
AÑO 1 - N° 30
Plantean creación de Universidad de Aeronáutica Civil en Cochabamba P2
0 6 STAGE
Norma beneficia a personas con inmunodeficiencias primarias
08 STAGE
P3
Jóvenes universitarios de la UAJMS se beneficiarán con un predio
El fallo del TCP ratifica que se rompió el orden constitucional
Pleno de la Cámara de Diputados
Con el fin de garantizar el acceso a la educación a jóvenes del sur del país, el pleno de la Cámara de Diputados, recientemente aprobó por mayoría absoluta la transferencia de un bien inmueble de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Caraparí, a favor de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). “Estamos priorizando el tema de la educación, especialmente la formación superior para los jóvenes universitarios
del departamento de Tarija”, informó el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, a tiempo de aclarar que la norma fue enviada de manera inmediata al Senado para su consideración y posterior aprobación. La iniciativa propuesta N° 256/20202021, destina el predio a la construcción de una infraestructura universitaria para el funcionamiento de la Unidad Académica de Caraparí y las carreras de ingeniería
en Recursos Hídricos, Contaduría Pública, Administración y Gestión Pública. El inmueble cuenta con una superficie de 3.248,80 m2, está ubicado en la urbanización Virgen de Guadalupe, del municipio de Caraparí, provincia Gran Chaco. Autoridades de la casa superior de estudios, presenciaron la sesión plenaria donde los legisladores consideraron a la normativa de gran importancia para la educación universitaria.
Pleno de Diputados aprueba Homenaje póstumo a eminente economista Pablo Ramos Un justo y merecido Homenaje Camaral póstumo a Pablo Ramos Sánchez, fue aprobado por mayoría absoluta la semana pasada en el pleno de la Cámara de Diputados. El personaje boliviano fue considerado una eminencia en el ámbito de la economía y la planificación. Fue promotor de la democracia universitaria y el cogobierno estudiantil. Durante las dictaduras de los años 1970, 1980 y el golpe de Estado que atravesó el país en 2019, enfrentó una evidente persecución por sus ideales y planteamientos políticos. Nació en la región del Gran Chaco del departamento de Tarija en 1937. Se especializó en las áreas de economía y planificación. Escribió
múltiples libros y artículos entre los que destacan “Siete años de economía boliviana”, “Radiografía de un Golpe de Estado” y “Temas de Economía boliviana”. Dirigió la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Destacó como Rector y docente de la misma casa superior de estudios. Fue prefecto de la ciudad de La Paz y presidente del Banco Central de Bolivia (BCB). Falleció el 24 de septiembre de 2021 en el municipio de Yacuiba, a la edad de 84 años, producto de un infarto fulminante. Autoridades nacionales, entre ellos el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, y el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, lamentaron la irremediable pérdida.
Hemos tenido conocimiento de la Sentencia Constitucional 052/2021, la cual es de mucha importancia para aclarar la desinformación que ha venido difundiendo la oposición sobre los hechos de 2019. Luego de varios meses del golpe de Estado, la oposición rebuscó un pretexto para justificarse y empezó a hablar de “vacío de poder”. En primer lugar, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha dejado en claro que la sucesión automática solo es válida para el caso del Presidente del Estado y no corresponde en el caso de la Presidencia de la Cámara de Diputados o de Senadores. En segundo lugar, nunca hubo vacío de poder. La compañera Susana Rivero era primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados y su renuncia recién se trató el 20 de noviembre en el pleno camaral, lo que significa que legalmente seguía en su cargo cuando Jeanine Añez se autoproclamó presidenta del Senado y luego del país. Ante la ausencia de los presidentes de ambas Cámaras del legislativo correspondía formar una nueva directiva y, según el Reglamento General de la Cámara de Diputados, la presidencia recae en la primera fuerza política, que en este caso era el MAS. Pero nunca se formó una nueva directiva. Acá se podría hablar de usurpación de funciones y se debe analizar las vías legales frente a este hecho.