SUPLEMENTO - APUNTES LEGISLATIVOS NRO 19

Page 1

JUEVES 29 DE JULIO DE 2021

AÑO 1 - N° 19

Conozca la composición del nuevo hemiciclo de la Cámara de Diputados P2 0 6 STAGE

Diputados aprueban proyecto de Ley de fortalecimiento de lenguas

08 STAGE

P3

Inaugurado en 1905

Edificio centenario se convertirá en museo

U

bicado en el corazón de la ciudad de La Paz, en el centro mismo del poder político, como es la plaza Murillo, acompañado del Palacio Quemado y la Catedral Metropolitana Nuestra Señora de La Paz, se levanta una de las arquitecturas históricas más representativas del país, el otrora Congreso Nacional de Bolivia, ahora Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). El Congreso Nacional se estableció en 1825 durante el gobierno de Simón Bolívar. Luego, a partir de la reforma de la Constitución Política del Estado, en 2009, cambió a Asamblea Legislativa Plurinacional. Su edificación se dispuso durante el gobierno de José Manuel Pando en 1890. Los trabajos de construcción iniciaron recién en 1900 y, tras ello, la obra de estilo

La Cámara de Diputados otorga reconocimientos a médicos y responsables de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz. El reconocimiento responde al trabajo, esfuerzo y dedicación del personal de salud en tiempo de emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.

neoclásico fue inaugurada en 1905. Desde entonces se constituyó en la sede definitiva del Poder Legislativo, dando fin a la característica itinerante de las sesiones legislativas que se desarrollaron en distintas ciudades como Sucre, Cochabamba, Oruro y La Paz. Su fachada imponente con decoración corintia en sus pilastras y encima una cúpula recubierta de lentejuelas de bronce, todavía roba la atención de los transeúntes. El antiguo edificio de la Asamblea Legislativa fue testigo de importantes sucesos históricos y albergó a un sinfín de autoridades entre presidentes, legisladores y funcionarios públicos. Después de 121 años de funcionamiento, quedará como museo patrimonial, tras el traslado de los legisladores nacionales a la nueva y moderna sede del Órgano Legislativo, este próximo 2 de agosto.

Antes de la construcción del Palacio Legislativo 1582 Se construyó una capilla en honor a la Virgen de Loreto. 1830 Se utilizó como salón de la Universidad Mayor de San Andrés. 1890 El expresidente José Manuel Pando dispuso su construcción. 1990 Inició su edificación. 1905 Inauguración de la obra diseñada por Antonio Camponovo. 1925 El gobierno de Bautista Saavedra ordenó su modificación. 1969 Luego del derrocamiento del expresidente Luis Adolfo Siles, el Congreso fue cerrado. 1970 El gobierno de Juan José Torres instaló la Asamblea del Pueblo.

Freddy Mamani Laura

La inauguración del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa no es la simple apertura de una infraestructura pública, sino representa un cambio de paradigma social y cultural que se ha gestado en las últimas dos décadas. Gracias a la lucha del pueblo, estamos pasando de la República al Estado Plurinacional. La descolonización simbólica no es un hecho aislado, es una realidad que estamos observando. La nueva edificación congrega a las 36 naciones existentes del territorio boliviano, no sólo en su diseño, sino también a partir de sus representantes políticos quienes participan de la toma de decisiones. Todos los sectores y organizaciones de la sociedad tienen representantes en la Asamblea, esto convierte a este escenario político como una de las más democráticas del continente, porque nuestra consigna es legislar con el pueblo.

El viejo edificio se construyó con el esfuerzo de los indígenas, sobre todo aymaras, pero estos estaban relegados del poder público. Gracias al Proceso de Cambio y la lucha del pueblo boliviano, se logró establecer un Órgano Legislativo donde cada representante del pueblo participa de la elaboración de normativas que responden a sus necesidades y demandas. Tenemos el objetivo de desarrollar un trabajo intercultural basado en el respeto, reciprocidad, cooperación y solidaridad para construir una sociedad democrática. Estoy seguro que el nuevo edificio ayudará a cumplir esas metas. La inversión de esta obra es para la posteridad. Nosotros somos funcionarios públicos pasajeros, pero esta edificación quedará en el tiempo cumpliendo su función como centro político legislativo. El país está avanzando en diversas áreas, tenemos el compromiso firme de trabajar para que toda la sociedad tenga voz en el Estado. Bolivia está caminando hacia la descolonización simbólica y este edificio es el símbolo de una nueva Bolivia plural y democrática. Se terminó el tiempo de pequeñas elites, hoy Bolivia la construimos todos.

Presidente de la Cámara de Diputados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.