Periódico Bolivia - Edición Digital - Nº13

Page 1

Y acción legal

Gobierno asegura transparencia en la compra de insumos médicos

Allanan el Sedes Beni por incumplir protocolos

Y Estas adquisiciones son acompañadas por procedimientos auditados

por Naciones Unidas con altos estándares de calidad y claridad.

27 lunes

DE abril de 2020

Edición digital

Año 1 N° 13

dEl Gobierno evalúa los resultados de la cuarentena

El sacrificio del país evitó que contagios se tripliquen La respuesta del Estado ante la pandemia El virus comienza a propagarse a partir de los casos importados. El Gobierno prohíbe viajes interdepartamentales y restringe la circulación de personas entre las 15.00 y las 05.00. Con la declaratoria de emergencia sanitaria se intenta frenar la propagación del virus.

El Ministerio de Salud confirma que ambas están contagiadas por el COVID-19. Se activan protocolos de aislamiento y el Gobierno evalúa activación de la emergencia sanitaria.

Ese día se registran 54 nuevos contagios, la mayor cifra hasta entonces, para un total de 264. Encapsulan al municipio de Montero, por el elevado número de infectados.

Infografía: Javier Pereyra/periódico Bolivia

* 08 de ABRIL

* 10 de MARZO

* 12 de MARZO

* 17 de MARZO

Primeras medidas de aislamiento: Las labores educativas en todos los niveles quedan suspendidas, se prohíben los vuelos desde y hacia Europa, s e prohíben las concentraciones de más de 100 personas.

* 30 de MARZO

* 29 de MARZO

El Tribunal Supremo Electoral posterga las elecciones previstas para el 3 de mayo, tras consultas con los partidos políticos. * 24 de MARZO

* 25 de MARZO La Presidenta endurece las medidas del estado de emergencia sanitaria. Declara el cierre total de fronteras y activa control de circulación de ciudadanos con el carnet de identidad. Prohíbe las salidas dure el fin de semana.

Los fallecidos son seis y la cifra de contagios supera los 107. El virus está en todos los departamentos del país, excepto en Beni.

El Ministerio de Salud registra 63 nuevos infectados, el pico más alto desde que el virus llegó al país. Desde entonces, 40 personas fallecieron y 44 se recuperaron. * 21 de ABRIL

* 22 de ABRIL

La presidenta Áñez dona el 50% de su salario, una medida que se mantendrá hasta la finalización de la emergencia. Su gabinete emula ese gesto y se crea un fondo solidario para pacientes.

El IBCE pide apostar por el agro para más empleos

El Gobierno crea los primeros bonos. La Canasta Familiar y el Bono Familia para paliar efectos de los efectos económicos de las primeras restricciones.

El coronavirus trae luto al país. Muere la primera mujer (78) en Santa Cruz. Bolivia ya registra 96 contagios. La población reacciona con miedo ante el avance de la pandemia.

La cuarentena se amplía hasta el 30 de abril. Se crea el Bono Universal y un plan para salvar el empleo así como a las empresas con créditos blandos. * 14 de ABRIL

Y Economía

* 18 de MARZO

* 23 de ABRIL La cifra de infectados se acerca a los 700.

pruebas para el COVID-19 se cuadriplican

El Ministro de Salud también señaló que la cantidad de respiradores se duplicó para atender esta crisis

* 21 de MARZO

* 23 de MARZO La Jefa del Estado llama a enfrentar la amenaza con unidad y patriotismo. Por primera vez en la historia se conmemora el Día del Mar sin desfiles.

La cantidad de infectados se acerca a los 1.000, pero los recuperados son 80, más que los decesos. * 26 de ABRIL

Y Deportes

El tenista Dellien celebra su paternidad ABI

* 6 - 8 de MARZO Dos ciudadanas bolivianas arriban al país desde Italia. Una de ellas viaja a Oruro y la otra al departamento de Santa Cruz. Son recibidas por sus familias.

Cuarentena total. La presidenta Jeanine Áñez declara cuarentena total hasta el 15 de abril. La medida entra en vigencia a partir del 22 de marzo. El país registra los primeros 27 contagios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.