PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO _ EDICIÓN 578

Page 1

Más de 10 mil bachilleres destacados del país reciben incentivo a la excelencia EDICIÓN DIGITAL RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 578 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • 32 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL Solo el 2,5% del Presupuesto General previsto para sueldos y salarios será destinado al nivel central Piden informe oral a Camacho por cierre de la Gobernación durante el paro indefinido Reprogramación de créditos permite renegociar condiciones respecto a cuota, plazo o periodo de gracia Asamblea Legislativa sanciona Ley de Aplicación de Resultados del Censo LA NORMA FUE REMITIDA AL EJECUTIVO PARA SU PROMULGACIÓN // FOTO: JORGE MAMANI P.3 P.4 P.12-13 P.12-13 P.5 Los datos de la encuesta serán utilizados para la nueva distribución de recursos de coparticipación y se enviarán al TSE para el reparto de escaños. El 93% de los casos de feminicidio de este año fue resuelto P.2 Ecuador Países Bajos Irán Inglaterra Senegal Qatar Estados Unidos Gales 1 2 0 3 2 0 1 0

Nacional

EN 78 DE LOS 84 SUCESOS YA SE APREHENDIÓ AL PRESUNTO AUTOR

Se resolvió el 93% de los casos de feminicidios reportados este año

La muerte de mujeres por violencia de género disminuyó en 16%.

El ministro de Gobier no, Eduardo Del Casti llo, informó ayer que de los 84 feminicidios re gistrados esta gestión, el 93% fue resuelto, es decir que en 78 casos ya se aprehendió a los pre suntos autores.

Agregó que existe una disminu ción de muerte de mujeres en un 16 por ciento, ya que son 17 casos menos respecto al año pa sado, cuando se registraron 101 feminicidios hasta noviembre.

“Con relación al trabajo de la Policía Boliviana, tenemos un 93 por ciento de eficacia en la resolución de estos casos, es decir, que 78 de estos 84 fe minicidios ya fueron resuel tos, esperamos llegar al 100 por ciento, la Policía Boliviana muestra día a día su compro miso en la lucha contra este tipo de delitos”, dijo.

Del Castillo resaltó que cualquier persona que ten

ga la osadía de atentar contra las mujeres dentro del territo rio nacional será debidamente aprehendida y tendrá una san ción ejemplar.

DOS FEMINICIDIOS

Del Castillo informó sobre el esclarecimiento de dos ca

sos de feminicidio gracias al trabajo arduo de las fuerzas del orden. En ambos casos se pudo aprehender a los autores materiales de los crímenes, quienes serán puestos ante la justicia boliviana.

El primer caso se refiere a un feminicidio suscitado en

ESTÁN CON DETENCIÓN PREVENTIVA

El Alto, en la zona Huayna Potosí, lugar donde se pudo constatar el deceso de una mujer de 23 años, Wendy Mendoza, a manos de su pa reja sentimental.

De acuerdo con las inves tigaciones policiales, la víc tima sostuvo una discusión con Evelin J. C., persona con la que mantenía una relación, lo que derivó en el ataque con un cuchillo, ocasionándole una herida punzocortante a la altura del tórax.

Otro caso de feminicidio se dio en la zona de Sopo cachi, donde una mujer fue asfixiada por su actual pa reja, Rubén T. La víctima, de 31 años, era Reyna M.I., quien fue asesinada por compresión cervical exter na y una asfixia mecánica por estrangulamiento.

Según los testimonios de los vecinos del edificio, la pareja sostenía discusiones en los pasillos; posterior mente, el autor del crimen abandonó estos predios dán dose a la fuga.

Subastarán los bienes confiscados al narcotráfico

Un total de 42 bienes que fueron confiscados al nar cotráfico son expuestos por la Dirección de Regis tro, Control y Administra ción de Bienes Incautados (Dircabi) para que la pobla ción conozca y se adjudi que los productos en la subasta de diciembre.

El director de la Dircabi, Ser gio Espinoza, afirmó que se prevé recaudar entre Bs 9.950.000 y 16.584.000 como producto de la subasta.

“Todos estos bienes vienen del narcotráfico, han sido con fiscados por autoridades judi ciales a lo largo de estos años”, dijo Espinoza.

La Sala Penal Tercera de Santa Cruz determinó ayer la detención pre ventiva de cuatro pre suntos implicados en el saqueo y destrucción de la Central Obrera Depar tamental (COD).

El Ministerio Público informó que la comisión de fiscales, conformada por tres mujeres, fundamentó que los investiga dos son con probabilidad auto res del robo y saqueo en la sede obrera del 11 de noviembre.

Luego de la revocación de las medidas sustitutivas, Ke vin L. L., José C. Q. B, Erick A. S. P., y José C. A. deberán guardar detención preventi va durante 70 días, mientras

Envían a la cárcel a cuatro presuntos implicados en el saqueo de la COD

continúa la investigación. En tanto, Arnoldo J. N. seguirá con la detención domicilia ria desde las 22.00 hasta las 06.00, según ABI.

Los cinco investigados fue ron imputados por la presunta comisión de los delitos de robo agravado, “en grado de coope rador necesario”, e instigación pública a delinquir, según in formó el Ministerio Público.

FEDERACIÓN CAMPESINA

Sobre el caso de la quema de la Federación Sindical Úni ca de Trabajadores Campesinos

de Santa Cruz, el fiscal Osval do Tejerina solicitó ayer al juez que se declare en rebeldía a las cuatro personas que ob tuvieron la deten ción preventiva en Palmasola por la quema.

Esto se debe a que los impu tados no fueron trasladados al pe nal y las direccio nes que dieron de sus domicilios y de su fuente laboral no eran correctas.

La Fiscalía y la Policía veri

ficaron los lugares y todos eran falsos, y ahora las cuatro perso nas que tienen detención pre ventiva en Palmasola se encuentran prófu gas, según DTV.

“El Minis terio Público presentó la so licitud de de claratoria de re beldía para que se extienda un mandamiento de aprehensión, para que sea ejecutado en cualquier lu gar del país”, indicó.

Los interesados en partici par de la subasta deben verifi car el anuncio de la Dircabi en las oficinas regionales de la en tidad, donde están descritas las características de cada bien.

Después deben hacer un de pósito del 10% del valor de cada bien para “acceder a la subasta y, en caso de que en un primer remate no existan postulantes, se tiene un segundo y hasta un tercer acto de subasta”.

La exhibición de los bienes está habilitada a nivel nacional hasta el 2 de diciembre, excep tuando Santa Cruz, donde se expondrán los bienes desde el 5 hasta el 9 de diciembre.

Para conocer las caracterís ticas de los bienes inmuebles, puede ingresar al siguiente en lace: https://www.mingobier no.gob.bo

2 MIÉRCOLES / 30 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
// FOTO:
// FOTO: MINISTERIO DE GOBIERNO
DIRCABI
• Angela Marquez El ministro Eduardo Del Castillo mostró a los presuntos feminicidas. Folleto de los bienes a subastar. • Ahora El Pueblo • ABI

Nacional

La Cámara de Senadores sancionó ayer la Ley de Aplicación de los Resulta dos del Censo de Población y Vivienda en los Ámbitos Financiero y Electoral, y en las próximas horas se remitirá al Ejecutivo para que el presidente Luis Arce la promulgue.

La propuesta fue tratada en la Cámara Alta por moción de dis pensación de trámite por ma yoría absoluta de acuerdo con el Artículo 107 del Reglamento del Senado. Tras un debate que superó las cinco horas con ar gumentos a favor y en contra, la norma recibió el respaldo de 22 votos de 36 senadores en su estación en grande y su aproba ción en detalle contó con 21 le gisladores a favor, 15 de la oposi ción y seis del oficialismo.

La aprobación de la normati va fue aplaudida por las organi zaciones sociales de Santa Cruz, que exhortaron, antes, a los se nadores a viabilizar la ley para que se “retorne a la normalidad”.

Luego de concluir la sesión, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rubén Gutiérrez explicó que la ley no vulnera las prerrogativas constitucionales del Presiden te del Estado, pues no regula la fecha del Censo ni el pro ceso del empadronamiento, solo hace referencia a la apli cación de los resultados res pecto a la redistribución de recursos por coparticipación tributaria y escaños electora

LA BASE ES EL DECRETO SUPREMO 4824

Senado sanciona la Ley de Aplicación del Censo y se espera su promulgación

les, sobre la base de los resulta dos de la encuesta nacional.

“La Ley de Aplicación de Re sultados del Censo no invade competencias del nivel central de Gobierno porque no define la fecha del Censo como establece el Decreto 4824”, afirmó.

En la misma línea, la senado ra cruceña María Nacif expresó que la norma respeta el decre to supremo aprobado por el pre sidente Luis Arce y argumentó que se da “certidumbre” al pue blo cruceño que reclama “volver a la normalidad” y reactivar la economía, luego de un paro de 36 días que dejó grandes pérdi das en todos los sectores.

Mientras que el senador Fé lix Ajpi argumentó que la ley no interfiere con las competencias privativas del Órgano Ejecutivo ni hace referencia a las etapas del proceso censal, y en cuanto a la redistribución de recursos de coparticipación el mecanis mo ya fue establecido en la Ley 031 Marco de Autonomías y en el tema de escaños el Tribunal Su premo Electoral trabajará con da tos que emita el INE.

Para el vocero presidencial, Jor

ge Richter, la ley aprobada no es “un premio” para el gobernador Luis Fernando Camacho ni los cí vicos, sino una respuesta a la ne cesidad del pueblo cruceño de “te ner tranquilidad y certidumbre”.

“El gobernador Camacho tie ne un comportamiento antide mocrático, violento y de bús queda permanente de tensiones sociales; no hay ningún premio para él. Esto (la ley) era impor

tante porque por encima de cual quier consideración o cálculo po lítico tiene que estar siempre la tranquilidad de una población”, dijo en entrevista con DTV.

LEY 05 DEL CENSO

La ley sancionada tiene un ar tículo único que establece que el Órgano Ejecutivo efectuará una nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria a partir

de septiembre de 2024 con los datos del Censo de Población y Vivienda del 23 de marzo del mismo año.

También señala que el Ins tituto Nacional de Estadística (INE) remitirá al Tribunal Su premo Electoral los datos oficia les del Censo para que el Órgano Electoral elabore un proyecto de ley para la redistribución de escaños que se aplicaría en las próximas elecciones generales.

DENUNCIAN VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Legisladores piden investigar los hechos violentos en Santa Cruz

Senadores oficialistas y opositores, durante el debate del proyecto de Ley de Aplicación de los Resultados del Censo, pidieron investigar y san cionar a los autores mate riales e intelectuales de los hechos de violencia, agresiones y vulneración de derechos en Santa Cruz durante el paro.

En las diversas intervencio nes, los legisladores manifesta ron que los promotores del paro, el gobernador Luis Fernando Camacho, el cívico Rómulo Cal vo y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René More no, Vicente Cuéllar, entre otros, sean procesados y que no que den en la impunidad.

En ese marco, el senador Pe dro Vargas planteó en el pleno investigar el financiamiento que tuvo la movilización, que atentó contra vida de los cruceños y dejó pérdidas económicas considera

bles en las familias más humil des, por lo cual Calvo, Camacho y Cuéllar deben “rendir cuentas”.

Por su parte, la senadora po tosina Ana María Castillo afirmó que el hecho de aprobar la Ley del Censo no significa que los impul sores del paro queden sin sanción.

En su labor de fiscalización, la senadora Virginia Velasco anunció un seguimiento “paso a paso” de los procesos penales iniciados contra los líderes cru ceños para que se haga justicia y no se permita la vulneración de los derechos.

www.ahoraelpueblo.bo MIÉRCOLES / 30 / 11 / 2022 3
Para el vocero presidencial, Jorge Richter, la norma aprobada no es “un premio” para el gobernador, sino una respuesta a la población cruceña.
• Guadalupe Castillo // FOTO: GONZALO JALLASI Violencia y hechos vandálicos se denunciaron en Santa Cruz durante el paro cívico. // FOTO: RRSS Sesión de la Cámara de Senadores, donde se aprobó la Ley del Censo.

Nacional

Bachilleres destacados de todo el país llegaron a La Paz para representar a los 10.836 estudiantes de unidades educativas fiscales, privadas y de convenio que tuvieron un desempeño sobresalien te. Recibieron Bs 1.000 y un certificado firmado por el presidente Luis Arce.

En un acto en la Casa Grande del Pueblo, 36 alumnos, 18 del subsistema de Educación Re gular y 18 del subsistema de Educación Alternativa, recibie ron el incentivo y el diploma de manos del mandatario. “Están comenzando. No hay nadie que se haya esforzado y que no haya tenido un rédito, cuando hablamos de estudios y conocimiento. Nosotros esta mos aún más contentos porque esta generación de bachilleres construirá una mejor Bolivia y todos tenemos claro hacia dónde queremos ir, hacia una sociedad más equitativa, con más oportu nidades, donde nadie se vea re zagado y donde vayamos juntos hacia adelante”, afirmó Arce en su discurso.

El Jefe de Estado reconoció que durante muchas de las en tregas de unidades educativas que realiza, desea volver a ser es tudiante para disfrutar de la in fraestructura que ahora está ha bilitada para los niños y jóvenes que asisten a las escuelas.

“El Gobierno nacional cumple con las obras y tam bién con premiar este esfuer

EL FIN ES MOTIVARLOS A QUE CONTINÚEN FORMÁNDOSE

Más de 10 mil bachilleres destacados recibieron un incentivo de Bs 1.000

zo. Sabemos que no es una cantidad muy grande, pero queremos incentivarlos a que sigan buscando ser el núme ro uno, que esto no se quede en una experiencia de colegio, sino que sigan así durante sus estudios universitarios o bien cuando se especialicen en ins titutos técnicos”, detalló.

Tanto el ministro de Educa ción, Édgar Pary, como el Primer Mandatario coincidieron en salu dar a los padres de familia de los estudiantes, ya que el esfuerzo que las familias hacen para que los niños y jóvenes puedan cul minar sus estudios, en muchos casos, es grande.

Pary recordó que en 2020 el derecho a la educación se vio vulnerado cuando el Gobierno de facto decidió culminar prematu ramente la gestión escolar. Ya en 2021 se restituyó ese derecho.

“Nos aseguramos de que las personas mayores pue dan continuar sus estudios, también creamos un progra ma de educación en casa e incluso damos clases en hos pitales”, mencionó.

El presidente Luis Arce entrega un certificado a un bachiller destacado.

ES UN CENTRO MÉDICO DE TERCER NIVEL

El hospital de Villa Tunari se beneficia con 220 nuevos ítems

El Gobierno entregó ayer 220 nuevos ítems para profesionales en salud que permitirán el pron to funcionamiento del hospital de tercer nivel de Villa Tunari, informó el ministro de Salud y De portes, Jeyson Auza.

Estos 220 ítems se suman a los 24 ya entregados en julio por el Ministerio de Salud.

“Hoy vemos un hospital moderno, con personal de sa lud nuevo, desde el Gobierno nacional se está apoyando en responsabilidades que son de carácter departamental, por que para el Ejecutivo la salud es prioridad”, afirmó el mi nistro en el acto de entrega de los ítems que se llevó a cabo en instalaciones de esa mo derna infraestructura.

El personal es capacita do para el manejo del equipa miento de alta tecnología con el que cuenta ese nosocomio.

El Hospital de Tercer Nivel de Villa Tunari es de alta com plejidad y cuenta con una in fraestructura moderna y equi pamiento de alta tecnología que demandó una inversión de Bs 535.078.000 financiados por el Tesoro General de la Nación.

Auza resaltó que el traba jo coordinado del ministerio con las autoridades departa mentales y municipales per mite avanzar en mejorar la atención sanitaria de la po blación como en este caso, con un hospital moderno.

4 MIÉRCOLES / 30 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
// FOTO: JORGE MAMANI • Naira C. De la Zerda
Representantes de los estudiantes llegaron de varios departamentos y se les entregó un certificado firmado por el presidente Luis Arce.
// FOTO: MINITERIO DE SALUD
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, durante la entrega.

Nacional

Hugo Valverde, asam bleísta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), informó que plan teó que el gobernador Luis Fernando Camacho brinde un informe a la Asamblea por cerrar la gobernación por más de 30 días debido al paro cívico indefinido.

La petición también busca iden tificar los perjuicios que ha traí do esta medida de presión en el desarrollo de los trámites admi nistrativos de la población.

“Nosotros hemos presenta do la petición de acuerdo con el reglamento, el gobernador al no haber contestado los ante riores (informes) no tiene más opción que acudir al hemiciclo, al pleno de la Asamblea Legis lativa Departamental, a con testar todas las interrogantes que vamos a hacer como asam bleístas”, manifestó.

Valverde resaltó que entre las consultas que deberá res ponder el gobernador Camacho se encuentran las siguientes: ¿Con base en qué argumentos se ha hecho el cierre de las ofi cinas de la gobernación cen tral y de las provincias? ¿Cuán to ha perdido la gobernación en cuanto a recursos propios? ¿Por qué 30 días de no funciona miento administrativo?

Refirió que en el tema de gestión, la ejecución presupues taría no supera el 25% y cuestio nó qué se estaría haciendo con el resto del presupuesto

SON VARIAS LAS INTERROGANTES QUE DEBE RESPONDER

Piden informe a Camacho por cierre de la gobernación durante el paro

“La ejecución presupuesta ria no supera el 25% y qué va mos a hacer ahora que las papas queman. Se viene el cierre de la gestión fiscal y recién están que riendo meter por doquier el tema del presupuesto, o sea hay harta platita acumulada”, precisó.

Finalmente, indicó que el informe oral que tiene que dar el gobernador tendrá que ser en los próximos días.

“Está obligado a ir y en caso de que no asista, el mis mo gobernador con todos sus secretarios nos estaría obli gando a nosotros como parte legislativa a ir a una instancia jurídica y eso lo determina la justicia”, sentenció.

Gobernación estuvo cerrada y no atendió a la ciudadanía durante el paro indefinido.

SOLO SE LO VE EN LAS ROTONDAS CONFRONTANDO

Analista: El gobernador cruceño hizo falsas promesas al pueblo

La analista Susana Cha cón cuestionó el avance de la ejecución presu puestaria de la Gober nación de Santa Cruz durante los días de paro en el departamento y calificó de falsas las promesas que hizo Fer nando Camacho en su campaña electoral.

tónomo departamental nos va mos a poner a llorar”, sostuvo la experta en contacto con ATB.

Chacón cuestionó al goberna dor Camacho sobre el caso de la compra ilegal del carro bombero, las promesas incumplidas de ge nerar 75 mil empleos, la compra de 3 millones de vacunas contra el Covid-19 que nunca se dio y el acuerdo entre privados y sector público para construir empresas que prometió durante su campa ña electoral.

“Dónde están todas esas promesas falsas que les dijo,

que les mintió (a los cruce ños) para llegar al poder. Una ejecución que hasta antes que entremos al paro iba con el 17%, ¿hoy habrá llegado al 20%? O todo estará solamente destinado a gasto corriente y no a inversión”, dijo.

Chacón lamentó que a Ca macho solo se lo vea en las rotondas confrontando al pueblo y no trabajando.

“Eso sí sabe hacer, des pués administrar las cosas públicas le falta aprender”, remarcó la analista.

www.ahoraelpueblo.bo MIÉRCOLES / 30 / 11 / 2022 5
// FOTO: RRSS
El asambleísta Hugo Valverde solicitará que la autoridad departamental explique los perjuicios que sufrió la población en sus trámites.
• ABI
“Si nos ponemos a analizar la administración del gobierno au
// FOTO:
ARCHIVO ABI El gobernador Luis Fernando Camacho durante un discurso. DÍAS duró esta medida de presión, durante la cual se vulneraron derechos y se perdieron vidas.
36

Nacional

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, in formó ayer que hasta el 27 de noviembre de esta ges tión se erradicaron 9.775 hectáreas (ha) de coca. Dijo que la meta es sobrepasar las 10.000 ha.

En 2021 se erradicaron 9.458 ha, y para esa gestión se puso la meta de 9.000 ha, por lo que esa cartera de Estado, por segundo año consecutivo, lo grará superar su objetivo.

“Quiero comunicar al pueblo boliviano y a la co munidad internacional que la cifra de 9.458 hectáreas erradicadas en 2021 nos ha obligado a redoblar esfuerzos y, por tal motivo, en 2022 va mos a erradicar mínimamen te 10.000 hectáreas. Tengo el placer de informar que a un mes de terminar este año, ya hemos alcanzado la cifra de 9.775 hectáreas erradicadas y racionalizadas dentro del te rritorio nacional”, sentenció.

Otro dato que destacó el Ministro de Gobierno es que en 2020 las hectáreas de cul tivo de hoja de coca en Boli via significaban el 11% del total cultivado en el conti nente, y en 2021 se redujeron al 10%, mientras que Colom bia y Perú significan el 65% y el 25%, respectivamente, y continúan en ascenso.

También resaltó el arduo trabajo de las fuerzas del or den en el momento de cum plir los objetivos trazados en

EL ESTADO SUPERARÁ POR SEGUNDA VEZ SU OBJETIVO

Se erradicaron 9.775 hectáreas de coca en el país hasta noviembre

cuanto a la erradicación concer tada y la racionalización de los cultivos de coca, pilares funda mentales del modelo boliviano de lucha contra el narcotráfico, que es tomado como referente en la región para paliar los efec tos nocivos del tráfico y produc ción de drogas.

INFORME DE LA UNODC

Del Castillo hizo una acla ración importante en torno a la medición de cultivos en el país, afirmó que, según labores de campo, Bolivia tiene contabili zadas 29.200 ha y no así 30.500, como lo determinó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en su informe Monitoreo de Cultivos de Coca 2021

Según el documento, Bo livia reportó 30.500 ha, de acuerdo con su propia meto dología de medición, en 2021. Sin embargo, técnicos espe cializados del Viceministerio de Defensa Social y Sustan cias Controladas evidencia ron errores de medición que incluían polígonos con cami nos, escuelas y otros cultivos

que no tenían ninguna rela ción con determinar la super ficie real de los cultivos de hoja de coca en el país.

El titular de la cartera de Gobierno instó a que se com patibilice una metodología conjunta que permita obte ner datos certeros sobre los cultivos de coca en el país.

Destacó que gracias al uso de imágenes satelitales y de un trabajo de campo in situ (en el lugar) se puede determinar con mayor precisión el núme ro de hectáreas cultivadas en todo el territorio nacional.

“Si empezamos a utilizar los datos y el trabajo de cam po efectuado por el Estado

Plurinacional de Bolivia, quienes de manera reitera tiva han pedido a los téc nicos de la UNODC que se hagan presentes en estas visitas, estaríamos hablan do de que Bolivia logró re ducir la superficie total de producción de la hoja de coca en un 0,7%”, detalló.

SE DESBARATÓ UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL

En Bolivia no hay cárteles de droga, pero sí existen clanes familiares

El ministro de Gobier no, Eduardo Del Casti llo, indicó ayer que en el país no existe un cártel de droga, pero dijo que sí hay clanes familiares que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotrá fico está desbaratando en sus operativos.

El rumor de la existencia de un cártel comenzó debido a que el fin de semana se halló una avioneta con 270 paquetes de cocaína, los cuales tenían el logo de una manzana verde.

“No existe la presencia de cárteles dentro del territorio na cional, lo que sí existen son cla nes familiares que están dedi cados a las actividades ilícitas, lo que nos permite trabajar de manera coordinada para desba ratar estos clanes que están in

tentado operar dentro del terri torio nacional”, dijo la autoridad en conferencia de prensa.

Del Castillo indicó que aho ra no solo trabajan para in cautar la droga o incrementar la cantidad de aprehendidos, sino que lo que quieren es afec tar al patrimonio de estas orga nizaciones criminales.

Adelantó que se presentará el desbaratamiento de una de las organizaciones más gran des que hay en el país.

6 MIÉRCOLES / 30 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
El ministro Del Castillo aclaró que en la medición de cultivos se tienen contabilizadas 29.200 ha y no así 30.500, como indica la UNODC.
• Angela Marquez
// FOTO: GONZALO JALLASI
El fin de semana se incautó una avioneta con 270 paquetes de cocaína. // FOTO: MINISTERIO DE GOBIERNO El Ministro de Gobierno durante su intervención en la presentación del Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca 2021, de la UNODC.

Nacional

La directora del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), Evelin Fortún, afirmó que la me jor defensa contra la nue va variante del Covid-19 es tener un esquema comple to de vacunación, incluida la dosis de refuerzo.

La especialista recordó a la población que el Covid-19 aún no ha sido vencido, como lo demuestra la aparición de esta nueva subvariante de ómi cron en La Paz y Santa Cruz, la cual ha recibido el nombre popular de perro del infierno o Cerbero, y que los expertos identifican como BQ1 y BQ1.1.

“Toda inmunización bus ca que el cuerpo genere me canismos de defensa para este tipo de afecciones. Como entendemos que se van ge nerando variaciones, hemos puesto a disposición de la po blación las dosis de refuerzo, que buscan fortalecer el es quema de vacunación contra el Covid-19. Esta es nuestra mejor manera de defendernos y protegernos, mientras no tengamos más información”, afirmó Fortún durante una entrevista en Cadena A.

Según la Directora del In lasa, profesionales de esta institución recibieron capaci tación en Colombia para con tinuar los estudios que deben realizarse sobre esta enferme dad, y se hacen monitoreos constantes para detectar po

LOS CONTAGIOS PODRÍAN AUMENTAR

Recomiendan vacunas como defensa contra nueva subvariante del Covid-19

sibles variantes, como suce dió en esta ocasión.

En el caso de BQ1 Y BQ1.1, se identificó que es entre 10% y 30% más contagiosa que la ómicron, lo que en Bolivia po dría haber causado ya un au mento de casos mucho mayor, pero que aún no ha sucedido. Es por esto que Fortún tam bién recomendó a la población utilizar con mayor disciplina el barbijo, para así protegerse del contagio y también de las con secuencias negativas de los ín dices de humo que han subido en diferentes urbes del país.

“Debemos volver a utili zar el alcohol en las manos y las mascarillas el mayor tiem po que podamos. También te nemos disponibles las pruebas de antígeno nasal y PCR ante la aparición de cualquier síntoma. Esto es muy importante para evitar los contagios masivos”.

Según datos del Ministerio de Salud, los síntomas repor tados continúan siendo los re lacionados con la enfermedad con una excepción: el acelera miento del ritmo cardiaco.

SE ESPERA QUE ESTO AYUDE A APAGAR INCENDIOS

Senamhi pronostica lluvias para el viernes en el norte de La Paz

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrolo gía (Senamhi) pronosticó que caerán lluvias im portantes en el norte del departamento, el cual re gistró incendios. El humo llegó hasta la ciudad de La Paz y generó que su biera la temperatura.

La pronosticadora Marisol Por tugal dio a conocer que ade

más de las precipitaciones no se descartan tormentas eléc tricas como se han venido re gistrando tanto en la ciudad de La Paz como en el altiplano.

“Esta semana aún tendremos solo lluvias esporádicas y desde el viernes pronosticamos pre cipitaciones más intensas en el norte del departamento, lo cual esperemos que colabore con la extinción de los incendios y fo cos de calor que se han registra do en la región”, afirmó Portugal.

La experta detalló que el humo en la urbe podría gene

rar lluvias si es que hubiera más humedad en el ambien te; sin embargo, como no es el caso, lo que genera es que la temperatura suba como en un microefecto invernadero.

“Hemos registrado tempera turas de 20 a 22 grados en el cen tro paceño, causados directamen te por el humo que se acumuló debido a los incendios en diferen tes partes del país”, comentó.

La calidad de aire también sufrió una caída, informaron técnicos de la Universidad Ma yor de San Andrés.

www.ahoraelpueblo.bo MIÉRCOLES / 30 / 11 / 2022 7
OPERADORES Y ENSAMBLADORES AVISO DE EXTRAVIÓ - Queda nula la credencial de la Camara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional de la Señora Mirjyam Tatiana Paravicini Grimaldo EXTRAVÍOS
// FOTO: ARCHIVO
• Naira C. De la Zerda La directora del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), Evelin Fortún, exhortó a la población a completar el esquema de inmunización. • Naira C. De la Zerda Trabajadora en salud vacuna contra el Covid-19 a un hombre, en la ciudad de La Paz.

Tribuna

La pacificación de todos

Pocas buenas decisiones han sido tomadas de ma drugada y la del pasado 26 podría generar un an tecedente positivo o negativo, según la gestión política que realice el nivel central del Estado. La justificación fue pacificar la ciudad cruceña, que dentro de los valores, principios y funciones que tiene un Estado So cial de Derecho como el nuestro, valida esta finalidad. No obstante, la pacificación no debería asociarse a contentar a un solo lado de los demandantes. También de este lado hay un pueblo que demanda justicia para alcanzar la paz; y es que la pacificación no solo debe procurarse cuando la

conflictividad adquiere tintes activos de violencia, en los murmullos hay una latencia disconforme que desea justicia y sospecha, casi en la desilusión, una inacción de su propio gobierno.

A partir de la configuración de esta nueva “paz armada”, les corresponderá a los actores políticos desmentir las acusaciones sobre traiciones y confa bulaciones secretas. De igual forma, tendrán que de cidir frente al país, la suerte de los caldos de cultivo que infectan la revolución social iniciada el 2006, los que se vienen arrimando a comités cívicos. Pero el momento histórico no permite dudas ni egoísmos,

el proceso de cambio tiene mayor valor que cualquier aspiración política electoral venidera. Finalmente, esta ley no valida ni refuerza la volun tad del Ejecutivo. Nuestro presidente ya estableció la fecha de realización del censo para el 2024, la ley pro mueve esta decisión para aplicar los resultados del censo para la redistribución de recursos y la reconfigu ración de las circunscripciones electorales. Sí, lo dicho ya se encuentra establecido en la normativa vigente pero como en un principio se señaló, los principios de mocráticos jamás esperan convertirse en anteceden tes negativos y aquí estamos todos para evitarlo.

Posverdad en tiempos de Camacho y comités civicos

por los grupos de paramilitares borrachos o drogados que responden a Camacho y Calvo , quienes en su ma yoría siguen campantes y libres después de todo ese terror que han propiciado.

Para todo el país es de conocimiento que el pedi do de Censo 2023 fue una derrota de las élites del departamento de Santa Cruz y obviamen te de sus “líderes”, quienes hasta el día de hoy tratan de mostrar ante sus adeptos una supuesta victoria logrando conseguir “censo 2024”, risorio desde el punto vista global y dio paso a muchos memes, pero también genera bronca e indignación en quienes sabemos el costo que tuvo, primeramente recordar, que perdieron la vida 4 personas , existió el caso de una violación grupal a una señorita, múltiples casos de heridos, todo esto propiciado

Además de eso, es importante analizar el compor tamiento de la sociedad cruceña, puesto que en tér minos muy generales definimos la posverdad como la “situación en que los hechos son menos importantes que las creencias personales”, esto se comprueba de manera sencilla, ya que ante tanta injusticia señalada previamente y un daño económico de millones de dó lares a ese departamento, existe mucha población en Santa Cruz que sigue respaldando fehacientemente a estos delincuentes exigiendo incluso libertad de estas personas tras comprobarse sus delitos.

Es ahí que ese departamento sigue sumergido en un mundo de posverdad, en el cual el regionalis mo, su visión sesgada de supuesto “progreso autosu ficiente” hace creer a su población que están en un paraíso, cuando en realidad viven más en un mundo de fanatismo e individualismo salvaje, en pocas pala bras en su posverdad cómoda.

La tarea es difícil, pero no imposible es ahí que nosotros como militantes de izquierda tenemos que impulsar campañas que humanicen y dejen de lado ese fanatismo, sin que les interese las viudas, heridos y en sí los derechos humanos de la pobla ción, que fueron vulnerados en esos días de paro que solo dejaron un perdedor: el departamento de Santa Cruz.

Corrección. José Maria Paredes Ruiz, Ana Peñaranda Cueto

Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita, Gustavo Ticona

Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

COMERCIAL

Judith Fernández Paredes Cel. 78822442

Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2159313 Int. 5442 - 5443 - 5444

Distribución. Ricardo Cantuta Aruquipa Cel. 71274178

Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220. Zona central, La Paz, Teléfono: 2159313

Redes sociales

Facebook: AhoraElPueblo

Twitter: @ahora_elpueblo

Telegram: t.me/ AhoraELPUEBLO

Instagram: @ahoraelpueblo

8 MIÉRCOLES / 30 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
DIRECTOR Carlos Eduardo Medina Vargas REDACTORA GENERAL Marisol Esthela Alvarado Flores PERIODISTAS Economía. Frank Ibañez Canedo Sociedad. Naira Cecilia de la Zerda Política. Gabriela Ramos Seguridad. Angela Marquez Aguilar Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Ahora EL PUEBLO - Digital Milenka Parisaca Carrasco, Williams Ramírez Urquiza, Guadalupe Castillo, Fabiola López Uriarte Gabriel Campero Nava

Editorial

Independencia de poderes

La Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó la Ley de Aplicación de los Resultados del Censo de Pobla ción y Vivienda en los Ámbitos Financiero y Electo ral, demostrando el carácter deliberativo y político de esta instancia de poder y la independencia en la que des envuelve sus actividades, como lo marca la Constitución Po lítica del Estado.

Mucho se ha hablado en círculos políticos y en los medios de comunicación sobre esta ley desde que se presentó como pro yecto y se han generado incluso corrientes de desinformación con intenciones de obstaculizar el traba jo legislativo, por lo que ahora que ya se ha sancionado la norma, incluso antes de su promulgación, señalemos algunas de sus características.

La ley da certidumbre a lo ya determi nado por el Ejecutivo con el DS 4824, que recoge los acuerdos del diálogo técnico en Trinidad. Es una ley que no le quita ninguna competencia al Órgano Ejecuti vo y mucho menos se puede señalar que se trate de una ley que “desautorice al presidente Arce”. Una aseveración así cae de inmediato tras una simple lectura del texto de la ley.

Hay que destacar también que la ley recoge los criterios de los tres órganos del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Electoral, que avalaron un trabajo conjunto para que se cumpla el crono grama censal en lo que toca a la entrega de resultados oficiales al TSE en el mismo mes de septiembre de 2024, para que sean utilizados en la asignación de escaños parlamentarios.

Asimismo, el DS 4824 estableció que el empadronamiento del Censo de Población y Vivienda se efectuará el 23 de marzo de 2024, mientras que en septiembre de ese año el INE entrega rá los resultados poblacionales para que se cumpla la redistribu ción de recursos de coparticipación tributaria.

Una primera conclusión es que para llegar a este resultado no era necesario sacrificar al pueblo cruceño y afectarlo con un paro/bloqueo de treinta y seis días, dañando su economía y vul nerando los derechos fundamentales, con un régimen de terror en contra de los sectores más débiles.

El Gobierno, un día antes del inicio del paro/bloqueo, ya había asegurado la realización del Censo y la entrega de los resultados en las mismas fechas y condiciones, consolidadas luego me diante un decreto y sobre el cual la ley no tiene ninguna acción, puesto que se refiere a otros temas relacionados sí, pero que no interfieren en la labor del Órgano Ejecutivo.

En estas circunstancias, resulta inmo ral que alguien quiera adjudicarse como triunfo suyo el final del conflicto en San ta Cruz con la aprobación de la ley, cuan do con el paro cruceño absolutamente nadie ganó, sino perdió Santa Cruz y perdió Bolivia.

El Gobierno hizo todos los esfuerzos para evitar que se lleva ra al pueblo cruceño al enfrentamiento y a un sacrificio innece sario, por donde se lo vea, solo por el capricho de algunos diri gentes que antepusieron sus propios intereses a los del pueblo que dicen representar.

MIÉRCOLES / 30 / 11 / 2022 9 www.ahoraelpueblo.bo
Una primera conclusión es que para llegar a este resultado no era necesario sacrificar al pueblo cruceño y afectarlo con un paro/bloqueo de treinta y seis días.

VISTOS:

El Informe GM-DGAA-In-123/2022 de 31 de octubre de 2022, emitido por la Dirección General de Asuntos Administrativos y el Informe Jurídico GM-DGAJ-UAJ-In-697/2022 de 10 de noviembre de 2022, emitido por la Unidad de Análisis Jurídico de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, antecedentes adjuntos, así como la normativa correspondiente.

CONSIDERANDO:

Que el Numeral 4 del Parágrafo I del Artículo 175 de la Constitución Política del Estado y los Incisos 3) 4) 22) y 23) del Parágrafo I del Artículo 14 del Decreto Supremo Nº 29894 de 7 de febrero de 2009 de Organización del Órgano Ejecutivo, establecen que los Ministros de Estado tienen como atribuciones dirigir la gestión de la Administración Pública en el ramo correspondiente, dictar normas administrativas en el ámbito de su competencia, emitir Resoluciones Ministeriales y suscribir convenios institucionales e interministeriales en el marco de sus competencias.

Que el Numeral 29 del Parágrafo II del Artículo 4 de la Ley Nº 465 de 19 de diciembre de 2013, del Servicio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, dispone como una de las atribuciones de la Máxima Autoridad Ejecutiva del Ministerio de Relaciones Exteriores: “29. Todas aquellas previstas en las normas vigentes para las Ministras y los Ministros de Estado.”

Que mediante Decreto Presidencial Nº 4389 de 9 de noviembre de 2020, se designa al ciudadano Rogelio Mayta Mayta, como Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia.

Que los Parágrafos I y II del Artículo 121 de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), aprobada mediante Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, dispone que: “I. Los bienes de uso o consumo que perciba una entidad por concepto de donación y/o transferencia, deberán ser recibidos por la Comisión de Recepción, conformada por servidores públicos de la entidad, técnicamente calificados y que deberán ser designados por la MAE o el servidor público delegado por ésta, debiendo levantar un acta detallando el tipo de bien, cantidad y especificaciones técnicas de los mismos. II. El Responsable de Almacenes o el Responsable de Activos Fijos debe adjuntar copia del Convenio de Donación o documento legal de respaldo (…)”.

Que el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 29308 de 10 de octubre de 2007, entre otras definiciones señala que el “Convenio Subsidiario” es el instrumento legal por el cual se regula la transferencia de la donación o aporte a la entidad ejecutora; asimismo, se entiende por “Donante”, a todo organismo financiero multilateral, agencia de cooperación, gobierno u Organización No Gubernamental — ONG, persona individual o colectiva, pública o privada, nacional o extranjera, que aporta o transfiere una donación a una entidad pública o privada y finalmente se tiene que la “Entidad Beneficiaria” es la entidad pública que se beneficia de manera directa con el producto de la donación.

Que el Parágrafo III del Artículo 6 del citado cuerpo legal dispone que los Convenios Subsidiarios serán suscritos entre otros por la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Entidad Ejecutora.

Que la Ley N° 2341 de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo, expresa en su Parágrafo I del Artículo 7, que las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante resolución expresa, motivada y pública. Esta delegación se efectuará únicamente dentro de la entidad pública a su cargo.

Que el Parágrafo VI de la norma citada, señala que la delegación de competencia y su revocación surtirán efecto a partir de la fecha de su publicación en un órgano de prensa de circulación nacional.

Que el inciso b) del Artículo 62 del Decreto Supremo Nº 27113 de 23 de julio de 2013, que reglamenta la Ley Nº 2341 de 23 de abril de 2002, señala que entre los deberes y facultades de la autoridad administrativa se encuentran en el de avocar y delegar sus competencias.

Que los incisos a), f) y g) del Parágrafo I del Artículo 122 del Decreto Supremo Nº 29894, señala que entre la funciones de la Dirección General de Asuntos Administrativos, se encuentra el de dirigir y llevar adelante toda la administración y finanzas de la estructura central del ministerio, en el marco de la normativa legal vigente, el asumir la representación en temas administrativos y financieros para la estructura central del ministerio y el ejecutar las funciones y tareas delegadas por el Ministro.

Que por Resolución Ministerial N° 143-2021 de 6 de octubre de 2021 se designó al ciudadano Edwin Efraín Contreras Mamani, como Director General de Asuntos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores a partir del 7 de octubre de 2021.

CONSIDERANDO:

Que la Dirección General de Asuntos Administrativos mediante Informe GM-DGAA-In-123/2022 de 31 de octubre de 2022, concluye que: “(…) con la finalidad de dar celeridad a la Recepción de bienes donados o transferidos y demás actuados para su incorporación a la Entidad en el marco del Decreto Supremo N° 0181 del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, su autoridad como Máxima Autoridad Ejecutiva del Ministerio de Relaciones Exteriores puede delegar la competencia de Suscripción de Contratos Administrativos, Convenios y Otros Documentos para la Donación y/o Transferencia de Bienes de Uso o Consumo a la Entidad, de manera expresa al Director General de Asuntos Administrativos de esta Cartera de Estado, al amparo de lo establecido en el artículo 7 de la Ley de Procedimiento Administrativo.”

Que mediante Informe Jurídico GM-DGAJ-UAJ-In-697/2022 de 10 de noviembre de 2022, la Unidad de Análisis Jurídico de la Dirección General de Asuntos Jurídicos concluye: “Es función de la Máxima Autoridad Ejecutiva en el marco del parágrafo III del Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 29308 suscribir los convenios de donación.

Conforme el Decreto Supremo N° 29894 el Ministro de Relaciones Exteriores se constituye en Máxima Autoridad Ejecutiva del Ministerio de Relaciones Exteriores y por tanto tiene la facultad de emitir Resoluciones Ministeriales en el marco de sus competencias, en el presente caso la delegación del ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos al Director General de Asuntos Administrativos conforme las NB-SABS y la Ley de Procedimiento Administrativo en su Artículo 7. Complementariamente en su Artículo 7 Parágrafos V y VI la Ley de Procedimiento Administrativo establece que la delegación es libremente revocable en cualquier tiempo, por el órgano que la haya conferido sin que ello afecte ni pueda afectar los actos dictados antes de la revocación, y la misma surtirá efecto a partir de la fecha de su publicación. (…)”

POR TANTO:

El señor Ministro de Relaciones Exteriores, en su condición de la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Entidad y en ejercicio de las facultades conferidas.

RESUELVE:

PRIMERO.- Delegar al Director General de Asuntos Administrativos, Edwin Efraín Contreras Mamani, la competencia de suscribir contratos administrativos, convenios y otros documentos para recibir donaciones en favor de la Entidad.

SEGUNDO.- La presente Resolución Ministerial, en cumplimiento del Parágrafo VI del Artículo 7 de la Ley N° 2341, de Procedimiento Administrativo, deberá ser publicada en un órgano de prensa de circulación nacional, por la Unidad de Administrativa dependiente de la Dirección General de Asuntos Administrativos.

TERCERO.- La Autoridad delegada, queda encargada del cumplimiento y ejecución de la presente Resolución en el marco de la normativa legal en actual vigencia. Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.

C.c./Archivo

BOC/CHBS/llmp HR. 58546.22

Publicidad MIÉRCOLES / 30 / 11 / 2022 11 LINEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44 www.Impuestos.gob.bo NOTIFICACIÓN POR EDICTOS R-0853-01 (Segunda Publicación) EDICTO La Gerencia GRACO LA PAZ del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Artículo 86 de la Ley Nº 2492, Código Tributario Boliviano, notifica al (a los) contribuyente (s) que a continuación se detalla, para que por sí o mediante apoderado legal se apersone(n) ante las oficinas del Departamento Jurídico de Cobranza Coactiva de esta Gerencia, ubicada en la Calle Ballivian Nº 1333, Zona Central, conforme lo señala el siguiente cuadro: Nº NOMBRE O RAZÓN SOCIAL NIT/CI TITULO DE EJECUCIÓN DOCUMENTO A NOTIFICAR FECHA DE EMISIÓN IMPORTE EN Bs. 1 RONALD IVAN GUARAYA MENDOZA (HEREDEROS UNIVERSALES) 4813071 R.D. N° 17-1524-2015 PIET N° 24-0124-2016 09/03/16 7197 2 FRANCISCO CHOQUE BARRETO 2780488 R.D. N.º 17-0930-2012 PIET N° 24-0919-2013 20/08/13 22198 3 TOMAS BALLESTEROS QUISPE 5541639 R.D. N.º 17-0801-2015 PIET N° 24-0735-2015 11/11/15 39200 4 SALVADOR GAMERO MEDINA 4357015 R.D. N.º 17-0241-2015 PIET N.º 24-0504-2015 27/07/15 67480 5 WILFREDO COLQUE FELIX 3676940 R.D. N° 171929001730 PIET N.º 331929003863 13/12/19 7966 6 JOAQUIN SERRANO HERRERA 5550614 R.D. N° 171929001679 PIET N.º 332229004059 11/07/22 9171 7 CESAR MAMANI JANCKO 3906443 R.D. N° 171929002107 PIET N.º 332229004055 11/07/22 15610 8 HENRY HIGBERTO SALINAS CUBA 3476383 R.D. N.º 17-0899-2013 PIET N.º 24-1220-2014 24/07/14 39173 9 SUSANA VASQUEZ VASQUEZ 4805871 R.D. N° 17-1509-2015 PIET N.º 331829001135 27/06/18 20979 10 JULIO ALBERTO ESTRUGO MEDINA 959853 R.D. N.º 172229000060 PIET N°332229004160 19/07/22 1452 11 JOSE LUIS TORREZ CHOQUE 8783105 R.D. N° 17-0672-2016 PIET N° 331729000038 25/01/17 11794 12 MARCELO HORACIO GARCIA ARCE 1796132 R.D. N.º 17-0416-2011 PIET N.º 24-1931-2012 10/04/12 32372 13 JUAN JOSE CRUZ MEDINA 3385718 R.D. N.º 17-0249-2016 PIET N.º24-0509-2016 25/08/16 31034 14 SERGIO ALFREDO FLORES SANDOVAL (HEREDEROS UNIVERSALES) 3072504 R.D. N.º 17-0514-2016 PIET N.º 331729000154 14/02/17 26334 15 IVAN CHOQUE PACO 6628478 R.D. N.º 171929001636 PIET N.º 331929003919 16/12/19 4485 16 JOSE BELTRAN PUMA 5088187 R.D. N° 17-0101-2016 PIET N.º 24-0256-2016 04/05/16 17861 17 EUROFINSA S.A. SUCURSAL BOLIVIA 280072023 R.D. Nº 172229001274 PIET Nº 332229006910 31/10/22 34409 18 EUROFINSA S.A. SUCURSAL BOLIVIA 280072023 R.D. N.º 172229001275 PIET N.º 332229006486 13/01/22 49950 19 EUROFINSA S.A. SUCURSAL BOLIVIA 280072023 R.D. N.º 172229001300 PIET Nº 332229006480 13/10/22 44643 20 EUROFINSA S.A. SUCURSAL BOLIVIA 280072023 R.D. N.º 172229001276 PIET Nº 332229006482 13/10/22 30546 21 EUROFINSA S.A. SUCURSAL BOLIVIA 280072023 R.D. N.º 172229001283 PIET Nº 332229006636 18/10/22 42085 22 EUROFINSA S.A. SUCURSAL BOLIVIA 280072023 R.D. N.º 172229001282 PIET N.º 332229006634 18/10/22 36255 23 EUROFINSA S.A. SUCURSAL BOLIVIA 280072023 R.D. N.º 172229001281 PIET Nº 332229006635 18/10/22 37497 Se anuncia a todos los contribuyentes que a partir del tercer día siguiente a la notificación con los presentes Proveídos de Inicio de Ejecución Tributaria, la Administración Tributaria procederá a ejecutar
las medidas coactivas establecidas en el Artículo 110 de la Ley Nº 2492 hasta obtener el pago total de la deuda tributaria, asimismo se hace conocer al sujeto que se reconocerán previa verificación, justos y legales pagos que hubiere efectuado el Contribuyente. El presente Edicto es librado en la ciudad de La Paz a los 30 días del mes de Noviembre del año 2022.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° La Paz, 206-2022 11 NOV 2022

Nacional

PERMITE RENEGOCIAR CONDICIONES

Reprogramación de los créditos prevé necesidades de usuarios

La viceministra de Pen siones y Servicios Finan cieros, Ivette Espinoza, explicó que la reprogra mación de créditos para los afectados por el paro en Santa Cruz compren de todas las necesidades de ese sector y puede ser aplicada en todo el terri torio nacional.

“En estos casos todos los beneficiarios deben de mostrar su capacidad de pago y justificar el daño sufrido para acceder al préstamo, es así que cada entidad debe recabar la información y adopta rá las medidas necesa rias para concretar el fi nanciamiento”, especificó la viceministra.

Dijo que la normati va que se aplica modifica cualquiera de las condicio

nes que estipula un con trato de crédito, como ser montos, tasas de interés, plazos y la posibilidad del refinanciamiento e inclu so periodos de gracia.

“En el caso de los gre mialistas que han sido afectados y necesitan un financiamiento al no te ner una garantía, pueden acceder al Fondo de Garantía que ha dispues to el Gobier no para cu brir la falta (de garantía), este es el bene ficio directo para el sector”, remarcó.

Por su parte, el director de la Autoridad de Supervi sión del Sistema Financie ro (ASFI), Reynaldo Yujra, explicó que este mecanis mo está focalizado en las personas más afectadas, ya que se toman en cuenta

muchas condiciones parti culares, como es el periodo de gracia de dos o tres me ses, si es una disminución de su cuota o para aplicar una ampliación del plazo, y también podrá acceder a un préstamo.

“Nos hemos reunido con varias organizaciones a las que les hemos expli cado el alcance de la medida y hemos recibi do una buena aceptación”, dijo.

“Vamos a continuar con este proceso de socialización vi sitando varios depar tamentos para reunirnos con los gremios y organi zaciones financieras para que se apoye esta medida de forma que toda la pobla ción se vea beneficiada con una solución a sus dificul tades”, dijo la autoridad.

A partir de diciembre la cartografía llegará a dos provincias paceñas

• ABI

A partir de diciembre, la actualización cartográfica llegará a los municipios de las provincias Camacho y Muñecas del departamen to paceño, de modo que esta etapa culmine entre julio y agosto de 2023 en esta región, informó ayer el responsable del INE en La Paz, Carlos Santalla.

“Vamos a ingresar en diciem bre a las provincias Camacho y Muñecas. Son las primeras que vamos a trabajar. Hemos comenzado la labor con el mu nicipio de La Paz y El Alto”, dijo Santalla en conferencia de prensa.

Explicó que desde el si guiente mes las brigadas del INE efectivizarán la actualiza ción cartográfica en los prime ros nueve municipios de esas provincias que son Humanata,

Puerto Acosta, Moco Moco, Es coma, Puerto Carabuco, Ayata, Aucapata, Chuma y Quiabaya.

De esa manera se cerrará la actualización cartográfica entre julio y agosto de 2023 en La Paz.

“La anterior semana nos he mos reunido con todos y cada uno de estos municipios, con sus alcaldes, y todos están inte resados y contentos de que lle gue la actualización cartográfi ca a sus municipios”, resaltó.

El Presupuesto Gene ral del Estado (PGE) 2023 comprende un total de Bs 47.253 millones para el pago de sueldos y salarios. Al nivel central se destina rá solo el 2,5% del presu puesto previsto, el restan te 97,5% será designado a trabajadores de salud, ma gisterio, Policía, Fuerzas Armadas, universidades, municipios, gobernaciones y empresas públicas, entre otras instituciones.

El Ministerio de Economía y Fi nanzas Públicas hizo esta acla ración para desmentir las ver siones que buscan confundir a la población al señalar que el gasto en sueldos y salarios crece cada año para cubrir los salarios del nivel central.

Del presupuesto total, los servicios departamentales de salud (Sedes), programas de salud y magisterio fiscal reci ben el 46,9%, y la Policía Boli

viana y las Fuerzas Armadas reciben el 11,2%, especifica la nota institucional del Minis terio de Economía.

“Entre las entidades territo riales autónomas y las universi dades se concentra el 17,6%; las instituciones de seguridad social representan el 7,5%; las empre sa públicas representan el 6,7%; otras entidades públicas donde se encuentran los órganos del Estado, entidades de control y defensa, entidades desconcen tradas y descentralizadas con centran el 10,1%”, se precisa.

De acuerdo con la nota, se destaca que el Órgano Ejecutivo solo representa el 2,5% de todo ese presupuesto.

De los Bs 47.253 millones pre vistos para la siguiente gestión, Bs 22.178 millones serán des tinados a los Sedes, programas de salud y magisterio fiscal; Bs 5.294 millones a la Policía Boli viana y las Fuerzas Armadas.

Las entidades territoriales autónomas y las universida des tienen Bs 8.302 millones; Bs 3.526 millones para las ins tituciones de seguridad social;

12 MIÉRCOLES / 30 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
• Frank Ibañez
SE PREVÉN BS 47.253 MM PARA EL // FOTO: MINISTERIO DE ECONMÍA Frontis del
El Ministerio de Economía aclaró que la cifra respecto a la aprobada en 2022, y se debe
Solo
el 2,5% del PGE previsto y salarios será destinado
edificio del Ministerio de Economía.
Los que requieran financiamiento, deben justificar la pérdida y demostrar su capacidad de pago.
Reynaldo Yujra

EL PAGO A LOS EMPLEADOS

previsto para sueldos destinado al nivel central

cifra representa un incremento de 4,5% debe al aumento del mínimo nacional.

Bs 3.177 millones destinados a las empresas públicas, y Bs 4.776 millones al resto de en tidades públicas donde se en cuentran los órganos del Es tado, entidades de control y defensa, entidades descon centradas y descentralizadas.

Y para el Órgano Ejecuti vo se tienen previstos Bs 1.198 millones, lo que representa solo el 2,5% del total.

El ministerio aclaró que el monto total destinado al pago de sueldos y salarios repre senta un incremento de 4,5% respecto al aprobado en 2022, pero dijo que esto se debe al in cremento del salario mínimo nacional e incremento salarial otorgado en 2022 en beneficio de la salud y educación.

También —se especifica— se debe tomar en cuenta la crea ción de 2.840 nuevos ítems para trabajadores y profesio nales en salud por crecimien to vegetativo y para hospita les de nueva creación; además de la creación de 3.300 nuevos ítems para las unidades educa tivas en todo el país.

El Ministerio aclaró que el monto total destinado al pago de sueldos y salarios representa un incremento de 4,5% respecto al aprobado en 2022, pero que esto se debe al incremento del salario mínimo nacional y aumento salarial otorgado en 2022 en beneficio de la salud y educación.

Nacional

REGISTRA SIETE MIL NUEVOS ASEGURADOS

La migración de datos a las AFP avanzó en 61%

El proceso de migra ción de información de las Administradoras de Fondos de Pensiones (APF) a la Gestora Pú blica de Seguridad So cial de Largo Plazo tie ne un avance del 61%, informó ayer el gerente general de la entidad estatal, Jaime Durán.

“Hasta el momento en todo lo que significa el avance de esta segunda fase —orienta da a mayo 2023— tenemos un avance del 61%, entonces es tamos cumpliendo con nues tro cronograma”, manifestó.

Indicó que la entidad ya cuenta con la base de datos de asegurados y empleadores y sobre la que se está traba jando para que la gente pue da “sentirse segura” con re lación a la administración de los recursos del Sistema Inte gral de Pensiones (SIP).

La migración consiste en el traslado de toda la “infor mación que está en los ser vidores de las AFP” a la Ges tora. Se trata de los aportes mensuales de los asegu rados, los cambios que ha

tenido en relación a los lugares de trabajo y la infor mación salarial.

Durán destacó también que hasta el viernes la Ges tora ya alcanzó a más de sie te mil nuevos registros.

“Es decir que estos nue vos siete mil registros se tra mitaron directamente con la Gestora Pública, tomando en cuenta que ya se cuenta con el software en perfecto fun cionamiento”, dijo.

La Gestora Pública inició el registro de nuevos ase gurados y empleadores en el SIP el 9 de septiembre del presente año.

Conforme al Decreto 4585 —precisó—, la Gestora, desde septiembre, está a cargo de todos los nuevos trabajado res dependientes, indepen dientes y nuevas empresas, por lo que todos los nuevos están registrándose directa mente con la entidad.

“En el caso del resto de los trabajadores que actualmen te están aportando a las AFP, seguirán recibiendo sus pen siones de la misma manera hasta mayo de 2023”, agregó.

El gerente aseguró que la entidad trabajó en la atención al público de ma nera normal durante el

paro en Santa Cruz, y que esta medida no afectó ni retrasó el trabajo ya que este se caracteriza por ser electrónico y automático.

“Además tenemos la ofi cina virtual donde todos los trabajadores y emplea dores pueden gestionar sus trámites con absoluta nor malidad”, indicó.

En su momento, Durán informó que los fondos de los aportes de los trabaja dores están bajo la admi nistración de la Gestora Pública y se constituyen en patrimonios autóno mos “intocables”.

Bajo ese marco legal, dijo la autoridad, no debe ría de existir preocupación de los trabajadores por el destino de sus pensiones de jubilación.

“La Ley 065 establece con claridad que los fondos de los aportes de los trabaja dores se constituyen en pa trimonio autónomo, es como si estos aportes fueran a una caja que tiene un rotulo que dice intocable, ese intocable quiere decir que solo pueden invertirse para hacer crecer esos recursos y solo pueden utilizarse para el pago de pensiones”, explicó.

www.ahoraelpueblo.bo MIÉRCOLES / 30 / 11 / 2022 13
El gerente de la entidad estatal ratificó que se está cumpliendo el cronograma establecido.
// FOTO: ARCHIVO
Una funcionaria de la Gestora brinda información a un beneficiario de la tercera edad.

Nacional

PARA COMBATIR LA MALNUTRICIÓN

Salud y EBA elaboran productos de calidad

nutrición en Bolivia”, afir mó Cerruto.

El Ministerio de Salud y la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) ofrecen productos de alta calidad y valor nutricional en los puntos de distribución y super mercados de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

La información fue brinda da por la jefa de la Unidad de Alimentación y Nutri ción del Ministerio de Sa lud, Evelyn Cerruto.

Los productos que están a disposición de la población boliviana son mieles sabori zadas, jugos de frutas natu rales, derivados de la quinua y yogures, entre otros.

“Son deliciosos y sobre todo nutritivos y saluda bles para combatir la mal

La malnutrición ocurre cuando el cuerpo no ob tiene suficientes nutrien tes debido a una dieta defi ciente, y el hecho de ingerir alimentos no siempre es si nónimo de una buena nu trición, pues en ocasiones se pueden presentar pro blemas en la salud.

Con el propósito de combatir la malnutrición de las familias bolivianas, el Ministerio de Salud y la Empresa Boliviana de Ali mentos y Derivados firma ron un acuerdo, el 24 de noviembre, para la elabora ción de productos alimen ticios saludables.

Como resultado del con venio, EBA pone a dispo sición del Ministerio de Salud las 20 plantas de pro ducción de alimentos, y la cartera de Estado propor

ciona asesoramiento téc nico y científico para una producción conjunta de ali mentos saludables.

“Este plan obedece a la preocupación de las autori dades en salud por los datos registrados de crecimiento en los niveles de obesidad en la población boliviana, que señalan que de cada 10 mujeres bolivianas seis su fren de sobrepeso u obesi dad, y esta cifra sube a 8 de cada 10 en mujeres mayores de 30 años”, dijo Cerruto.

El índice de obesidad en Bolivia es del 10%, mien tras que el indicador inter nacional es del 7,6%.

Además, la política de promover una alimenta ción saludable repercu te positivamente en los agricultores bolivianos, quienes llevarán sus pro ductos a las plantas para su industrialización.

EN SANTIAGO DE TIRAJAHUA

Lotería entrega ayuda a la familia Mamani

La directora de la Lotería Nacional (Lonabol), María Acuña, se trasladó junto con el equipo de la institu ción hasta la comunidad Santiago de Tirajahua, mu nicipio de Humanata de la provincia Camacho, distan te a seis horas de la ciudad de La Paz, para asistir a la familia Mamani, que vive en extrema pobreza y nece sita apoyo para mejorar sus condiciones de vida.

Según un boletín de prensa de Lonabol, esta familia está con formada por adolescentes de 11, 14 y 17 años, y la madre, Li dia, de 48 años.

El padre de sus hijos dejó el hogar en 2011 con la finalidad de ir a trabajar a la mina, desde esa fecha desconocen su para dero. Todos ellos habitan en una pequeña casa de adobe y piedra, con techo de paja y piso de tierra.

Ella y sus dos hijas de 11 y 14 años duermen en el piso, en un catre improvisado (adobe, pie dra y cueros de oveja), mientras que el varón de 17 años duerme en un pequeño espacio en las mismas condiciones.

No cuentan con energía eléc trica ni con víveres para la ali mentación y se limitaban a co mer chuño y cáscaras de papa.

Luego de conocer el caso, la Lotería Nacional acudió con una donación en enseres que mejorarán la calidad de

No te sientas sola. Nuestro Gobierno, que tiene alta sensibilidad humana, conoció tu caso y vinimos a ayudarte para mejorar tu calidad de vida y la de tus hijos”.

vida de esta familia.

“Venimos en nombre de nuestro presidente Luis Arce, en nombre de Lotería Nacional y del pueblo boliviano que com pra la lotería, a hacerte la entre ga de estas dos camas con sus respectivos colchones, enseres de cocina, alimentos varios y una bicicleta. No te sientas sola. Nuestro Gobierno, que tiene alta sensibilidad humana, cono ció tu caso y vinimos a ayudarte para mejorar tu calidad de vida y la de tus hijos”, dijo Acuña.

Lotería Nacional, en coordi nación con la senadora Simona Quispe, realiza gestiones ante la Agencia Estatal de Vivienda para la construcción de una vi vienda digna para esta familia.

14 MIÉRCOLES / 30 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
• ABI Lotería
El índice de obesidad en Bolivia es del 10%, mientras que el indicador internacional es del 7,6 %.
La familia Mamani y la directora de Lonabol, María Acuña. Trabajadores muestran los productos de EBA.

Después de 22 días de sopor tar un incendio de gran mag nitud, el municipio de Palos Blancos, en los Yungas de La Paz, se declaró zona de de sastre para acceder a recur sos económicos con los que se encaren las tareas de sofo cación de las llamas.

La información correspon de al asambleísta departa mental de La Paz Raúl Poma, quien manifestó que las chispas de fuego encendidas en varios puntos del munici pio se han expandido incluso a zonas protegidas como Pi lón Lajas.

Poma explicó que se ago taron todos los esfuerzos para sofocar el fuego, dijo que fueron rebasados por el humo y la cantidad de hectá reas afectadas.

“Hay más de 600 familias damnifi cadas que tam bién perdieron su producción”, manifestó.

El asam bleísta solicitó que se cumpla la ley y el decreto departamental que garantizan los recursos económicos para atender es tas catástrofes.

“Tenemos una ley sobre la atención de riesgos y conta mos con el Decreto Supremo 153, por ello pedimos a la go bernación que atienda nues tros requerimientos”, sostu vo la autoridad.

Además demandó que, al igual que sucedió con el mu nicipio de La Asunta, se tras laden brigadas de ayuda hu

LA REGIÓN SOPORTA UN INCENDIO DE 22 DÍAS

Palos Blancos se declara zona de desastre y demanda presupuesto

manitaria e insumos para impedir que el fuego se ex tienda a Palos Blancos.

“Se han constituido al mu nicipio cuatro bomberos para mitigar el fuego, pero es una ayuda mínima”, mencionó.

Agregó que aún no se cuantificaron las hectáreas afectadas, pero según un in forme preliminar las llamas ya devora ron un cerro.

“Son grandes extensiones de tierra, pero un área incendiada casi en su tota lidad es el cerro Pelado, con más de 300 hectáreas afectadas”, agregó.

Por su parte, Álex Blas Ya cara, secretario ejecutivo de la región de Palos Blanco, ex plicó que son tres sectores los más afectados: área siete que colinda con Beni, área cinco que colinda con La Asunta y Faycap, cerca de Caranavi.

La contaminación por el humo habría llegado a los ojos de agua y a los animales silvestres, que están escapan do a los alrededores.

“Los animales silves tres llamados chanchitos del monte huyen del voraz incen dio (...) Las abejas están en las áreas protegidas y el fuego se expande a este sector”, expli có el funcionario.

También fueron arrasa dos por las llamas postes de luz, tuberías, hecho que dejó incomunicados a al

gunos sectores.

Los frutales como platana les, naranjales y papayas son, según el representante, “tra gados” por el incendio.

El Gobierno, mediante el Ejército Boliviano, envío ayer soldados para que ayu den a mitigar los focos de in cendios en varios sectores de los Yungas.

Piden control del chaqueo Antes de las llamas hubo sequía

La diputada del Movimiento Al So cialismo (MAS) Gladys Quispe y el ejecutivo del Consejo de Federacio nes Campesinas de los Yungas (Co fecay), Ernesto Mamani, pidieron por separado que el chaqueo para la siembra sea controlado. Quispe, quien representa al sector de los Yungas, manifestó que la pro vincia Inquisivi también está su friendo los efectos de los incendios.

“Hay algo de inconsciencia en nuestros hermanos. Entendemos que hay épocas para el chaqueo, pero la irresponsabilidad de algunos está

afectando a varios sectores (...) Se pone en riesgo la salud de los pobla dores”, indicó.

Por su parte, el dirigente de Cofe cay mencionó que este hecho afecta rá al medioambiente.

“Una quema no es natural, esta mos destruyendo los Yungas (...) No podemos quemar montes enteros; una producción no pasa de 40 metros por 40. Es lo máximo para una siem bra”, explicó el representante.

Ambas autoridades coincidieron en que los alcaldes tienen que contro lar la quema en tiempo de siembra.

El municipio de Palos Blancos, en los Yungas de La Paz, antes de soportar los incendios fue afectado por la sequía, que impactó en la pérdida del 80% de su producción, informó Álex Blas Yaca ra, secretario ejecutivo de la región.

“Se afectaron con la sequía cul tivos de naranja, platanales y café. En un mes que no llueve, el pláta no o la piña ya no sirven”, explicó el representante.

Dijo que entre 100 y 150 fami lias fueron afectadas por este fe nómeno natural debido a que vi ven de los ingresos que significa la

siembra y la cosecha de alimentos.

“Si no hay productos para co sechar, ellos no tienen trabajo”, dijo Yacara.

La sequía es el principal deto nante para que no se pueda contro lar el fuego en esta zona.

Ayer, el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Comu nidades Interculturales Originarias de La Paz, Elmer Contreras, informó que el 60% de los cultivos en el norte de La Paz está afectado por la sequía, y en tre el 20% y 30% sufrió el impacto de los incendios.

MIÉRCOLES / 30 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo 16
Regional // FOTO: MUNICIPIO DE PALOS BLANCOS
• Sheila Olivarez Un hombre sofoca las llamas.
Solo llegaron cuatro bomberos a este sector. Las autoridades piden que la gobernación envíe brigadas a sofocar las llamas y atender a los afectados.
Raúl Poma
MÁS SON LAS FAMILIAS AFECTADAS
MÁS
300 LAS HECTÁREAS DAÑADAS. 600
Y
Y
DE

Internacional

SE DEBE HACER LA CONVOCATORIA EN 15 DÍAS

Lasso firma decreto que convoca a referéndum

• RT

El presidente de Ecua dor, Guillermo Lasso, firmó ayer un decreto ejecutivo mediante el cual convoca a un refe réndum en el país suda mericano.

“Los ecuatorianos podrán decidir sobre 8 preguntas que traerán más seguri dad, mejor representación y permitirán el cuidado del medioambiente”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

“Con esta consulta gana el Ecuador”, agregó el Pre sidente. A partir de la sus cripción, el Consejo Nacio nal Electoral tiene un plazo máximo de 15 días para la convocatoria.

Con ello, se prevé que la votación se llevará a cabo en febrero de 2023, junto con las elecciones seccionales, que ya fueron llamadas por el ente electoral.

LAS PREGUNTAS

Aunque el Ejecutivo en tregó 13 preguntas en dife rentes oportunidades a la

Corte Constitucional (CC) para ser evaluadas e inclui das en la consulta, esa ins tancia aprobó solo ocho.

Entre ellas se encuen tran: ¿Está usted de acuerdo con garantizar la autonomía de la Fiscalía General del Estado, para que esta selec cione, evalúe, ascienda, ca pacite y sancione a los ser vidores que la conforman a través de un Consejo Fiscal?

¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los eli ja de acuerdo a los siguien tes criterios: 1 asambleísta por provincia y 1 asambleís ta provincial adicional por cada 250.000 habitantes; 2 asambleístas nacionales por cada millón de habitan tes; y 1 asambleísta por cada 500.000 habitantes que resi dan en el exterior?

¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el Consejo de Partici pación Ciudadana y Control Social e implementar proce sos públicos que garanticen participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público, de modo que sea la Asamblea Nacional la que

designe a través de estos pro cesos a las autoridades que actualmente elige el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social?

Las preguntas que re chazó la CC están relacio nadas con el rol de las Fuer zas Armadas en el apoyo a la Policía Nacional en el cri men organizado y con dar a la Asamblea la potestad de elegir autoridades de con trol, pero con una fórmula híbrida con una importante participación del Ejecutivo.

La propuesta a referén dum y consulta popular fue presentada por Lasso el 12 de septiembre, durante un acto público en el barrio de Carapungo, al norte de Qui to, la capital ecuatoriana.

Luego de dar a cono cer su propuesta, el mo vimiento indígena, que protagonizó un paro na cional en junio, la recha zó. “Nosotros no estamos de acuerdo con la consulta y vamos a ir de frente [...] Son preguntas vacías, no resuelven nada”, dijo en tonces Leonidas Iza, presi dente de la Confederación de Nacionalidades Indíge nas del Ecuador (Conaie).

La vicepresidenta de Ar gentina, Cristina Fernán dez de Kirchner, denunció ayer al Tribunal y a la Fis calía, en el marco de la cau sa Vialidad, por manipular los sucesos en su contra durante su intervención en la última etapa del juicio.

La expresidenta afirmó: “Esto más que un tribunal del lawfa re es un verdadero pelotón de fusilamiento. Se inició a par tir de la increíble diatriba en la

COLOMBIA APUNTA A DEJAR LA VIOLENCIA

Grupos armados buscan sumarse a la paz total

beración Nacional (ELN) y el Gobierno colombiano.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) refirió ayer que con la llegada de Gustavo Petro y Francia Márquez al Gobierno, al menos 23 gru pos armados confirmaron su intención de sumarse a la paz total en Colombia.

En su Informe sobre Presencia de Grupos Armados en Colom bia 2021-2022, el ente destacó el llamado a la “no repetición defi nitiva de la violencia” que rea lizará el presidente Gustavo Pe tro en su toma de posesión y la disposición de los grupos arma dos de acercarse al Gobierno.

Este hecho ocurre luego de la reanudación del proceso de diálogo entre el Ejército de Li

LA VICEPRESIDENTA ARGENTINA DENUNCIA MANIPULACIÓN

Cristina Fernández comparece en última fase del caso Vialidad

que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola se dedicaron a in juriar, agraviar, denostar y a ac tuar no conforme a derecho”.

“Durante 20 días inventaron hechos, ocultaron otros, ter giversaron, mintieron y final mente, el 1 de septiembre (…) una persona intentó matarme y el tiro no salió”, manifestó.

Fernández también cues tionó la acusación de fraude en contra de la administración pública mientras expresó que su administración “entregó un país desendeudado”.

A partir de ello, la Vicepre sidenta destacó: “Sin embar go, quienes trajeron al FMI y 45 mil millones de dólares

que no sabemos dónde están, esos no tienen ningún proble ma, están en Qatar mirando el Mundial”.

El Tribunal Oral Federal 2 comunicó que el 6 de diciem bre emitirá el veredicto de la causa que suponen 12 años de prisión y su inhabilitación per petua para cargos públicos.

En este sentido, Indepaz su brayó que la denominada paz total “no solo se circunscribe a la solución dialogada de los conflictos armados, comprende el cumplimiento del Acuerdo de Paz de 2016 y el seguimien to de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad”.

Por otra parte, el instituto re conoció la existencia de una ur banización del conflicto, pues aunque en las ciudades el conflic to armado no es nuevo, adquiere mayor relevancia actualmente.

“Esto tiene lugar por el forta lecimiento de los vínculos de las estructuras armadas de alcance nacional con bandas/combos lo cales —tercerización— y por el re greso de paramilitares y narco traficantes luego de cumplir sus penas de extradición”, reafirmó.

“Durante

www.ahoraelpueblo.bo MIÉRCOLES / 30 / 11 / 2022 17
Las preguntas se basan en el fortalecimiento de la democracia, la seguridad ciudadana y el cuidado del medioambiente.
CRISTINA FERNÁNDEZ 20 días inventaron hechos, ocultaron otros, tergiversaron, mintieron”.
Telesur
• Telesur
// FOTO: CLACSO

6

1

2 SRA. SOLEDAD ARTEAGA AGUILAR

5

CALLE P1 S/N ENTRE CALLE S2 Y AVENIDA 24 DE JUNIO,ZONA ESTE DISTRITO 3

C/ ADOLFO UGARTE N/16 C/MIGUEL ANTONIO PORREZ C/ENRRIQUEZ K.MERCADO

CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR

CATEGORIA DOMESTICA

3 SR. HIBER RUDDY FULGUERA PITA CALLE JJ PEREZ N º 290 DOMESTICO

4 SR. WALTER SALGUEIRO CHUQUIMIA

7 SR. PEDRO HUARACHI CACERES

8 COLEGIO ALEMAN

9 SR. WILFREDO LUIS BORDA DEL CARPIO ORURO

10 SR. FREDDY CALDERON SOLIZ

11 SR. FREDDY CALDERON SOLIZ

12 SRA. MARIA LUZ VILLARROEL FRANCO ORURO

13 SR. SIMON RYLTHON GUTIERREZ RODRIGUEZ

C/ LA `PLATA N/ 7145

AV.ESPAÑA C/TOMAS FRIAS CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR

AV.6 DE AGOSTO S/N ENTRE PROLONGACION VICUÑA Y CALLE B

REPRESENTANTE SRA. MARIA CECILIA BRUNO VELASCO SANTA CRUZ CONDOMINIO NARZOLE UV-113, M9 L-1 COMERCIAL

2 SR. ORLANDO NOGALES LIZARRO SANTA CRUZ AV. SAN SILVESTRE S/N, UV-114,MZ-43,L-30 DOMESTICA

3 SRA. JESSICA KARINA MENDOZA RODRIGUEZ SANTA CRUZ AV. ALEMANA N/ 6170 –CONDOMINIO CERRADO ALCANTARA, CASA 5 DOMESTICA

4 LAVANDERIA INDUSTRIAL DE ROPA SANTA CRUZ

CATEGORIA DOMESTICA

CALLE ECUADOR N º 240 ENTRE C/JJ PEREZ Y C/M.A. PADILLA CATEGORIA DOMESTICA

AV.ESPAÑA N º 1250ENTRE C/ROMA Y C/CAPITÀN BARRIGA CATEGORIA COMERCIAL

C/ SORIA GALVARRO N º 6247 ENTRE C/SUCRE Y C/ MURGUIA DOMESTICA

C/BENEDETTO VINVENTI N º 58 CATEGORIA DOMESTICO MULTIFAMILIAR

CALLE PETOT ENTRE C/A MIER Y C/BOLIVAR CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR

CALLE PETOT ENTRE C/ SUCRE Y C/MURGUIA CATEGORIA DOMESTICO MULTIFAMILIAR

C/M BAPTISTA N/1345 C/A MIER C/BOLIVAR DEL DISTRITO 1

AV/CIRCUNVALACION N/200 ESQ/12 DE OCTUBRE DEL DISTRITO 05

CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR

CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR

14 SRA. ORTIZ ROBERTA REYNAGA DE C/J ENCINAS NIETO N/10 C/G RIOS C/A VASQUEZ CATEGORÌA DOMESTICA

15 SR. JAIME RODRIGUEZ AIZA ORURO

AV. ESPAÑA N/2070 AV/ DEHENE C/ SALAMANCA DISTRITO 05

CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR

16 SRA. ELIZABETH SAAVEDRA MAMANI C/POTOSI N/4218 C/BENI C/ JORDAN DELDISTRITO 1 CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR

17 SRA. YANCARLA LORENA MAMANI BENITO AV/QUINTANA N/2 ESQ/ MURGUIA DEL DISTRITO 04 CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR

18 SR. FEDOR PATRICK FUENTES QUINTANILLA ORURO C/P N º 209 AV/J.L. OQUENDO CATEGORIA DOMESTICA

19 SRA. MARTHA FILOMENA RIBERA BAZUALDO ORURO

CALLE EDMUNDO VASQUEZ ENTRE CALLE LUIS MENDIZABAL SANTA CRUZ Y CALLE JUAN ORTIZ DE SOTO MAYOR DISTRITO 03

20 SR. WILSON CARDOZO RAMIREZ ORURO C/CARO N/152 ENTRE AV/6 DE AGOSTO AV/BACKOVIC

21 SRA. NILDA JULIA CUELLAR CABRERA DE ARANCIBIA ORURO C/LINARES N/1377 C/ AYACUCHO C/JUNIN DELDISTRITO 01

22 SR. DOMINGO RENE PELAEZ DURAN ORURO C/VASQUEZ N/329 C/SANTA CRUZ C/SOTOMAYOR “EDIFICIO MISERICORDIA DISTRITO 02

23 SR. JOSE

24

BERNAL ORURO C/VILLANUEVA N/18 C/ BUSTAMANTE C/GUZMAN DISTRITO 03 ZONA SENTEC

CALLE JUANCITO PINTO Y CALLE OSCAR SORUCO Y CALLE ANTONIO DIAZ VILLAMIL EN EL DISTRITO 3, MANZANO 485 PREDIO 6

AV/EJERCITO NACIONAL N/1219 AV/BRASIL C/ TEJERINA DEL DISTRITO 01

CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR

CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR

CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR

CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR

CATEGORIA DOMESTICA

CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR

CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR

UV 132, BARRIO 26 DE SEPTIEMBRE, CALLE LOS CEIBOS (UVITAS EN LAS PLACAS DE LAS CASAS). MZ S/N (FRENTE A MZ 47), CASA ·7403

FUENTE: YPFB-GRGD-2349 DRG-1291/2021; YPFB GRGD-443 DRG-239/2022

DOMESTICA

PROCEDIMIENTO PARA LA HABILITACIÒN DE INSTALACIONES INTERNAS DE GAS NATURAL

I. REQUISITOS

El usuario deberá contratar una Empresa Instaladora de Gas Natural registrada por el Ente Regulador que se hará responsable de la instalación Interna y esta deberá presentar en un expediente individual la documentación de la Instalación (actualizada) e información documentada del propietario del inmueble, en función al siguiente detalle: a) De la Empresa Instaladora

1) Nota de solicitud a la Empresa Distribuidora de Gas Natural de habilitación de Instalación Interna de Gas Natural indicando la dirección del domicilio, el nombre del propietario y la Categoría de la Instalación Interna.

2) Copia del Certificado de Habilitación y Resolución Administrativa emitidas por la ANH (vigente).

3) Proyecto Técnico escrito de acuerdo a formato pre – establecido por la Empresa Distribuidora, consistente en el diseño, Calculo hidráulico de la instalación individual, unifamiliar, multifamiliar, (de instalaciones comunes). Comercial (gabinete de medición colectivo o montante según corresponda), e Instalaciones Industriales que involucre las potencias instaladas y/o proyectadas).

4) Para las Instalaciones de la Categoría Comercial. Deberá presentar los requisitos establecidos en el Comunicado Nº 6/2018 “ Índice de requisitos para la aprobación de proyectos de Instalación de Gas Natural – Industrial, GNV o Comercial conectada a Red Primaria”, emitido por la Empresa Distribuidora, según corresponda.

5) Realizar las adecuaciones a la Instalación Interna de Gas Natural, que sean requeridas para el cumplimiento de los aspectos técnicos y de seguridad de la misma en consideración a lo establecido en el anexo 5 – Instalaciones de Categoría Doméstica y Comercial de Gas Natural y el anexo 6 denominado “Normas y Recomendaciones para uso de Gas Natural en Instalaciones de Categoría Industrial” del Reglamento de Diseño, Construcción Operación de Redes de Gas Natural e Instalaciones Internas aprobado mediante D.S. Nº 1996 de 14 de mayo de 2014, debiendo la Empresa Instaladora efectuar estas adecuaciones previo a la Inspección final por parte de la Empresa Distribuidora.

6) Contrato de Prestación de servicios entre la Empresa Instaladora y el Usuario (Contrato de adhesión establecido en la Resolución Administrativa RAN-ANH-DJ Nº 26/2019).

7) Fotocopia de documento que acredita la propiedad del Inmueble.

8) Fotocopia de Carnet de Identidad del propietario del inmueble

9) Factura de Luz y/o agua del inmueble.

La Empresa Distribuidora de Gas Natural, una vez recibida la solicitud de habilitación de la Instalación Interna de Gas Natural programará una inspección de la instalación, cuya fecha no deberá sobrepasar los treinta (30) días calendario, en el cual determinará

b) De la Empresa Distribuidora

1) Observaciones al proyecto de la Instalación Interna de Gas Natural cuando:

• No coincida con la instalación física.

• No contenga la totalidad de la instalación.

• Cuando se haya instruido modificación de la trayectoria de la tubería o cambio de ubicación de Válvulas.

• Se deben realizar modificaciones para el cumplimiento del V.A.S.A.

• No cumpla con los materiales instalados conforme a normativas vigentes

2) Adecuación, ampliación y otras acciones de mantenimiento que establezca el inspector designado.

3) Cualquier acción que establezca el inspector designado, para que la instalación Interna cumpla con todas las disposiciones técnicas establecidas en la normativa vigente.

En el caso de que la Empresa Distribuidora determine la ejecución de una o varias de las acciones estipuladas en el inciso b) del presente documento, esta deberá instruir a la Empresa Instaladora el cumplimiento de las mismas a través de una nota con conocimiento del usuario, debiendo establecer el plazo para la subsanación de las observaciones.

El Usuario deberá comprometerse mediante una nota escrita en respuesta a la nota anterior a subsanar las observaciones identificadas durante la Inspección a la Construcción, misma deberá ser remitida a la Empresa Distribuidora en el plazo de 5 Días Calendario. Los materiales utilizados en las instalaciones deben ser verificados por el personal de la Empresa Distribuidora, y estos deben cumplir con la normativa vigente.

II. PROCEDIMIENTO PARA LA HABILITACIÒN

Una vez que la Empresa Instaladora haya subsanado las observaciones identificadas por el inspector designado por la Empresa Distribuidora y la Instalación Interna de Gas Natural cumpla con todas las disposiciones técnicas establecidas en la normativa vigente, la Empresa Distribuidora y la Empresa Instaladora, en presencia del Usuario, realizaran lo siguiente:

1) Prueba de Resistencia neumática de la Instalación a una presión de 650 mbar por un tiempo de cuatro (4) horas, debiendo registrarse las presiones de la prueba cada 15 minutos y la aceptación o rechazo de la prueba en un “Acta de Prueba de Resistencia” misma que será firmada por la Empresa Distribuidora, la Empresa Instaladora y el usuario una vez finalizada la prueba.

2) Prueba de Hermeticidad de la instalación a una presión de 50 mbar por un tiempo de (10) minutos, debiendo registrar la aceptación o rechazo de la prueba en un “Acta de Prueba de Hermeticidad” misma que será firmada por la Empresa Distribuidora, la Empresa Instaladora y el usuario una vez finalizada la prueba.

3) Verificación y Calibración del regulador de la Instalación Interna de Gas Natural por parte de la Empresa Distribuidora, debiendo el usuario cubrir con los gastos incurridos para este fin.

4) Emisión de Informe Técnico por parte de la Empresa Distribuidora en el cual se deberán detallar todos los antecedentes, los aspectos técnicos evaluados en la documentación presentada y durante la inspección realizada, las adecuaciones efectuadas a la Instalación Interna (si corresponde) y las pruebas de resistencia y hermeticidad realizadas a la Instalación, debiendo el inspector designado recomendar en el Informe Técnico la aceptación o rechazo a la solicitud de habilitación de la instalación en consideración a la recomendación del Informe Técnico.

• En el caso de aceptación de la solicitud de habilitación de la instalación, se procederá a habilitar la misma, una vez que el usuario haya cumplido con el procedimiento establecido.

• En el caso de rechazo a la solicitud de habilitación de la instalación interna, la Empresa Distribuidora deberá comunicar, mediante nota, al usuario los motivos técnicos por los cuales la instalación interna no puede ser habilitada.

5) Acta de conformidad por parte del usuario de los trabajos efectuados por la Empresa Instaladora de Gas Natural y la conformidad por parte de la Empresa Distribuidora.

Nota 1: Los costos que demande la adecuación de la Instalación Interna de Gas Natural, correrán por cuenta del usuario.

Nota 2: La habilitación de las Instalaciones será realizada en zonas donde existe flujo de Gas Natural.

Publicidad MIÉRCOLES / 30 / 11 / 2022 19
TABLA 2. INSTALACIONES ORURO Nº USUARIO CIUDAD DOMICILIO CATEGORIA
SR. ISMAEL CRISTIAN MARTINEZ FLORES ORURO
SR. MARCO ANTONIO CACERES CONTRERAS
SR. LIMBERG ARAOZ CHANEZ
BANQUE SRA. DIMELSA DUNIA AGUILAR GONZALES ORURO
25 SRA. OLGA GOYTIA ALVARADO DE AREVALO ORURO
26 SR. CHOQUE MARCA FRANZ REYNALDO ORURO
27 SR. PRIMO MENDIETA QUINTAZA
AV.
28 SR. CARLOS NICOLAS IGNACIO MAMANI AV. ANTOFAGASTA N/6 ENTRE CALLE SAN FELIPE Y CALLE ARCE CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR 29 SRA. GLORIA DOLORES ROMANO VILLEGAS CALLE JUNIN N/85 ENTRE CALLE PÀGADOR Y CALLE VELASCO GALVARRO CATEGORIA DOMESTICA 30 SRA. SARAH GARCIA CLAURE PASAJE MIRALLES N/811 ENTRE CALLE PRESIDENTE MONTES Y CALLE WASHINGTON CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR 31 SRA. FLORA BUSTOS MEDINA DE SOLIZ ORURO CAMINO COLQUIRI S/N C/ SOLEDAD (CARACOLLO) CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR Y COMERCIAL 32 SR. FUENTES ATANASIO PATRICIO ORURO C/209 AV/ J OQUENDO CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR 33 SR. GRANDY CHOQUE ESTEBAN ORURO C/AROMA S/N ENTRE AV/6 DE AGOSTO Y VELASCO GALVARRO CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR 34 SR. NAVARRO MARAÑON PERCY MAGNO ORURO C/SOLDADO BOLIVIANO N/4 PROLG./CAMPO JORDÁN C/REYNOLDS DOMESTICA MULTIFAMILIAR 35 SR. POLICARPIO GARNICA PORTILLO ORURO CALLE VELASCO GALVARRO N º 7183 ENTRE LIZARRAGA Y TOMAS FRIAS DOMESTICO
YPFB-GRGD-2349 DRG-1291/2021; YPFB GRGD-443 DRG-239/2022
3. INSTALACIONES SANTA CRUZ Nº USUARIO CIUDAD DOMICILIO CATEGORIA
CALLE LUIS TABORGA N/176 ESQ. CALLE AVENIDA REYNALDO VASQUEZ SEMPERTEGUI – DISTRITO 03 DOMESTICA MULTIFAMILIAR
CALLE 3 N/D19
6 DE AGOSTO Y AV. RAJKA BACOVIC CATEGORIA DOMESTICA MULTIFAMILIAR
FUENTE:
TABLA
RADIUS SRL
1 EMPRESA
ANEXO II

Durante la pandemia del Co vid-19, el confinamiento fue una manera de mantener el tiempo en suspenso y se abrió a nuevas po sibilidades de creaciones y/o em prendimientos. La artista plás tica Lourdes Montero, inspirada en esos eventos, creó una serie de 16 esculturas en cerámica que reflexionan en torno a los patro nes de consumo y la necesidad de recuperar aspectos básicos de la existencia humana.

Hipótesis sobre el futuro es el nombre de la exposición de cerámica contem poránea de la artista Lourdes Montero. La muestra reúne 16 obras que sinteti zan la experiencia emocional que vivi mos durante la pandemia.

“Si bien me sentí privilegiada de dis poner mi tiempo durante la cuarentena rígida, sentía toda la angustia e incerti dumbre que parece ser la marca de este tiempo. Todas las certezas que tenía mos sobre los futuros posibles se de rrumbaron, tenemos mucho miedo al cambio climático, la escasez de agua, esas angustias compartidas con toda la humanidad nos generan mucha incerti dumbre, por eso mi exposición se llama hipótesis de futuros, porque creo que ahora tenemos la posibilidad de imagi nar un futuro y comenzar a actuar en consecuencia”, agregó Montero.

DE LA ARTISTA CRUCEÑA LOURDES MONTERO

Muestra de cerámica reflexiona sobre los patrones de consumo

La artista explicó que su obra re flexiona en torno a los patrones de consumo. Estos se consi deran al conjunto de pro ductos que un indivi duo, familia, hogar o grupo de personas consume de mane ra ordinaria.

“Tenemos que pensar en cómo consumir menos y vivir con menos, porque el planeta no aguanta la demanda de tanto consumismo que de bemos apreciar las relaciones humanas, con nuestros animales de manera distinta”, manifestó la artista.

La muestra está compuesta por 16 piezas en cerámica, la pieza central es un mural de cuatro metros donde la ar

tista muestra su visión a distintas sali das hacia un futuro posible. “Quizás hoy el futuro se presen ta complejo. En blanco y negro. Pero quizás, como sostiene el filósofo Slavoj Žižek, es posible que otro vi rus se propague, mu cho más beneficio so y con suerte nos infecte: el virus de pensar en una so ciedad alternativa, una sociedad que se actualiza a sí misma en las formas de soli daridad global”, agregó. La artista invitó a to dos los interesados en arte a visitar su exposición y observar su trabajo que se expone en la Galería Crearte ubicada en la avenida Montene gro, San Miguel. La muestra se quedará hasta el 13 de diciembre.

ACERCA DE LA ARTISTA

Lourdes Montero nació en Santa Cruz. Empezó a trabajar con cerámi ca en La Paz en 1994 en el taller de Cecilia Costa. De 1997 a 2001 estudió en la Escuela de Oficios de México y en el Taller Experimental de Alber to Díaz de Cossío. Desde 2002 traba ja guiada por Lourdes y Mario Sarabia en el Taller de Mallasa.

En 2014 recibió el premio Eduardo Abaroa en la categoría cerámica. Ha realizado las exposiciones individua les Vasijas (CreArte, La Paz, 2015) e Ysyryguasu (Museo Nacional de Arte, La Paz, 2017). Ha participado de va rias exposiciones colectivas, entre ellas: Curadores (Manzana Uno, San ta Cruz, 2018), La rebelión de los obje tos (Museo Nacional de Etnografía y Folklore, La Paz, 2014) y Alta Tempe ratura (México DF, 2001).

MIÉRCOLES / 30 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo 20
LOS PATRONES DE CONSUMO
Fotos: Lourdes Montero
La exposición titulada ‘Hipótesis sobre el futuro’ sintetiza la experiencia emocional que se vivió durante la pandemia del Covid-19.

Una caminata de integración cul tural de las comunidades por el Qhapaq Ñan Bolivia inauguró el Museo Comunitario de Medicina Tradicional Huancollo. La locali dad se encuentra a 53 kilómetros de la ciudad de El Alto y ya forma parte del circuito turístico de la red de museos comunitarios.

Un nuevo repositorio se une a la red de circuitos turísticos más visitados por viajeros nacionales y extranje ros. El Museo Comunitario de Me dicina Tradicional Huancollo abrió sus puertas ayer con una ceremonia de agradecimiento a la Pachamama y una caminata por la ruta del Qha paq Ñan. El proyecto forma parte del Plan de Preservación del Patri monio Cultural del Qhapaq Ñan y es implementado por la empresa Jóni

Chicharroneras del municipio de Sacaba visitaron el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despa triarcalización para exponer uno de los platillos típicos de la gastrono mía cochabambina, el chicharrón.

La Asociación de Matarifes, Gana do Porcino y Chicharroneras de esa región informó que trabaja para que esa comida sea declarada Patrimo nio Nacional.

Por su gran valor culinario y cultural la chicha y el chicharrón de chancho fue ron declarados Patrimonio Cultural, Gastronómico Intangible de Cochabam ba en agosto de 2021. La iniciativa fue de la Asociación de Matarifes, Ganado Porcino y Chicharroneras que también impulsa que la comida que se prepara en Sacaba sea reconocida como Patri monio Departamental y luego Nacional.

La presidenta de la organización, Elizabeth Hinojosa, contó que la pre paración de la tradicional comida fue heredada de sus abuelos, quienes re comendaron a sus descendientes no perder la tradición. “Para que el chi charrón tenga un sabor particular pre

Huancollo estrena su museo comunitario de medicina natural SE UNE

AL CIRCUITO TURÍSTICO

ca y cuenta con el financiamiento del Fondo Concursable de Preservación Cultural de la Embajada de Estados Unidos de América.

El coordinador de la Asociación de Representantes de Museos Comu nitarios Qhapaq Ñan, Juan Carlos Pa tón, explicó que la temática principal del repositorio es la medicina tradi cional, en la cual se especializa la co munidad de Huancollo.

“Las exhibiciones muestran el proceso de recolección de plantas medicinales, su conservación y la preparación de tratamientos medici nales y curaciones. La región se des taca por el tratamiento de huesos rotos o fracturados y la curación de inflamaciones”, agregó Patón.

El repositorio también contará la historia de la comunidad de Huanco llo, además el intercambio de fibras textiles por maíz y otros productos que se elaboran en la ruta del Qhapaq Ñan.

El tramo, o ruta declarada patrimo nio mundial por la Unesco, involucra a cinco municipios de la región: Desagua dero, Guaqui, Tiwanaku, Laja y Viacha.

RIQUEZA

Los municipios de Viacha, Laja, Desaguadero, Guaqui, Tiwanaku y Taraco se organizan para mejorar los guiones museográficos de sus pinacotecas. Las comunidades preparan rutas turísticas, muestras textiles, arqueológicas y pictóricas para fortalecer su cultura y recibir a sus visitantes. El coordinador de la Asociación de Representantes de Museos Comunitarios Qhapaq Ñan, Juan Carlos Patón, informó que los municipios que pertenecen a esta organización trabajan para mostrar los elementos más importantes de la cultura de su región.

GASTRONÓMICA COCHABAMBINA

paramos muy bien la carne, la cocción lle va alrededor de seis horas, todo es en base de fuego y leña; no a gas. Además contiene tocino, hierba buena, ajo, cebolla, chicha y otros elementos”, explicó Hinojosa.

La representante de las chicharroneras agregó que todos los elementos de los cua les se compone el chicharrón también son tí picos del lugar, “el mote, la papa y el postre son productos frescos que nos regala nues tra rica tierra valluna”, agregó.

La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, agradeció a las chicharroneras de Sacaba por visitar La Paz y mostrar la riqueza culinaria de departamento de Cochabamba.

“Para nosotros es un honor recibirlas en nuestra Casa de las Culturas. Gracias a ello podemos demostrar el potencial gastronómi co de cada departamento. Sacaba es conocida por su chicharrón y su chicha, además por su riqueza cultural”, sostuvo Orellana.

MIÉRCOLES / 30 / 11 / 2022 21
ESTÉFANI HUIZA FERNÁNDEZ
La localidad se encuentra en el municipio de Tiwanaku, el lugar se caracteriza por cobijar una amplia diversidad de hierbas curativas.
//FOTO: JORGE MAMANI Fotos: Aseremuc
El chicharrón de Sacaba busca ser declarado Patrimonio Nacional
SOBRE LOS MUSEOS COMUNITARIOS

EDICTO

Administrativo, a través del presente EDICTO, tiene a bien notificar a los señores:

Silvana Sandoval Landivar con el AUTO INICIAL DE PROCESO de 5 de octubre de 2022 dictado dentro del proceso administrativo: EXP Nº STJPA 092/2022 “Por presumiblemente haber ejercido la docencia sin compatibilizar horario ni solicitar autorización, omitir excusarse de la realización de un trabajo cuando concurran causales de incompatibilidad y Realizar actividades ajenas a sus funciones dentro de la Institución de manera repetitiva”; la cual se transcribe en su integridad a continuación ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------AUTO INICIAL DE PROCESO----- A, 5 de octubre de 2022-----VISTOS: -----Nota Interna GM-DGAA-URH-Ni-731/2022 de 5 de septiembre de 2022; Informe GM DGAA-URH-In-169/2022 de 5 de septiembre de 2022.----- CONSIDERANDO:----- Que mediante Nota Interna GM-DGAA-URH-Ni-731/2022 de 5 de septiembre de 2022, el Director General de Asuntos Administrativos remite a la Directora General de Escalafón y Gestión de Personal el Informe GM-DGAA-URH-In-169/2022 de 5 de septiembre de 2022.------Que el informe GM-DGAA-URH-In-169/2022 de 5 de septiembre de 2022, referente a cumplimiento a las recomendaciones del Informe Interno GM-UAI-In-40/2021de verificación del cumplimiento del procedimiento específico para el control y conciliación de los datos liquidados en las planillas salariales y registros individuales de cada servidor público al 31 de diciembre de 2020, establece en su parte conclusiva.-----Por lo expuesto previamente, la Unidad e Recursos Humanos, al haber tomado conocimiento de los casos específicos identificados por el informe GM-UAIIn-40/2021 de verificación del cumplimiento a las recomendaciones que de este se desprenden, concluye que:-----“(…) Se identifica la doble percepción de sueldos con recursos económicos del Estado por parte del Sr. Jose Luis Bravo Balcázar ex servidor público del Ministerio de Relaciones Exteriores por un total de 225 281,28 (doscientos veinticinco mil doscientos ochenta y uno con 28/1000 Bolivianos) por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y Bs 38 741,19 (treinta y ocho mil setecientos cuarenta y uno con 19/100 bolivianos) por parte de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivian” montos de los cuales realizó una devolución parcial en favor de la Universidad equivalente a Bs 19.570,00 (Diecinueve mil quinientos setenta con 00/100 Bolivianos), quedando pendiente de devolución el saldo del Total percibido y evidenciando la existencia de indicios por responsabilidad por la función pública.-----Se identifica el ejercicio de más de una actividad remunerada en la administración pública por parte de los ex servidores José Luis Bravo Balcázar y Carmen Silvana Sandoval Landivar quienes ejercen docencia universitaria y no solicitan autorización a las instancias correspondientes para ejercerla, así como la existencia de incompatibilidad de horarios en el ejercicio de la docencia universitaria, disponiendo de horas laborales para el desarrollo de actividades ajenas al ejercicio del cargo como funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, evidenciando la existencia de indicios de responsabilidad administrativa por la función pública.-----La unidad de recursos humanos y escalafón por medio de la Dirección General de Asuntos Administrativos emite en focha 9 de agosto de 2022 los instructivos GM- DGAA-URH-Ins-3/2022 con HR N/ 41666.22 sobre actualización de datos sobre ejercicio de docencia universitaria y GM-DGAA-URH-Ins-4/2022 sobre actualización de datos sobre su condición de estudiante universitario, estudiante de maestrías postgrados y otros con el objeto de otorgar la tolerancia correspondiente en favor de los funcionarios e identificar los posibles casos de incompatibilidad horaria y evitar la disposición de horas laborales para actividades ajenas al ejercicio del cargo, así como prevenir que se incurra en doble percepción de sueldos con recursos públicos por parte de las servidoras y servidores públicos”.----- CONSIDERANDO----- Que, el Articulo 232 de la Constitución Política de Estado, establece que:----“La Administración Publica se rige por los principios de legitimidad, legalidad imparcialidad, publicidad, compromiso e interés social, ética, transparencia igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados”.-----Asimismo, el numeral 2 del Artículo 235 de dicho texto constitucional, señala que “Son obligaciones de las servidoras y los servidores públicos: Cumplir con sus responsabilidades; de acuerdo con los principios de la función pública”.----Que, el inciso a) del Artículo 28 de la Ley N° 1178 de Administración y Control Gubernamentales, de 20 de julio de 1990, señala que:-----”Todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo. A este efecto […] La responsabilidad administrativa, ejecutiva civil y penal se determinara tomando cuenta los resultados de la acción u omisión”.-----Igualmente, el Artículo 29 de la referida norma, indica que: -----“La responsabilidad es administrativa cuando la acción y omisión contraviene ordenamiento jurídico-administrativo y las normas que regulan la conducta funcionaria del servidor público”. Aspecto concordante con el Articulo 13 del Decreto Supremo N° 23318- A, de 3 de noviembre de 1992.-----Que, el Artículo 44 de la Ley 465 establece que las servidoras y los servidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, tienen los siguientes deberes:-----1. Cumplir y hacer cumplir le Constitución Política del Estado, las leyes y otras normas del Estado Plurinacional de Bolivia, que regulen las actividades del Servicio de Relaciones Exteriores sus reglamentos y procedimientos, así como, respetar las normas del Estado receptor, cuando corresponda.----2. Desarrollar sus funciones, atribuciones y deberes administrativos, con puntualidad, celeridad, economía, eficiencia, eficacia, oportunidad, probidad y con pleno sometimiento a la normativa interna que regula el ejercicio de sus funciones.-----Que el numeral 2 del artículo 47 de la citada norma establece entre las incompatibilidades de y los servidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores:-----2. Ejercitar más de una actividad remunerada en la Administración Pública, excepto la docencia universitaria, siempre que concurra compatibilidad horaria y autorización expresa de la autoridad competente----Que, asimismo, el Artículo 48 de la referida norma, señala:-----”Toda servidora o servidor público, ex servidor o ex servidora pública del Ministerio de Relaciones Exteriores, asume plena responsabilidad por sus acciones u omisiones, debiendo, conforme a disposición legal aplicable, rendir cuentas ante la autoridad o instancia correspondiente, por la forma de su desempeño y los resultados obtenidos del mismo Asimismo, debe regir su conducta conforme a los principios que rigen la función pública y rendir cuentas sobre las responsabilidades económicas, políticas, técnicas y administrativas dentro el ejercicio de la función pública”.-----Que, los incisos b) y c) del Artículo 9, del Reglamento Interno de Personal, establece que las servidoras y los servidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, tienen, entre otros, los siguientes deberes:----b) Desarrollar sus funciones, atribuciones y deberes administrativos, con puntualidad, celeridad, economía, eficiencia, eficacia, oportunidad, probidad y en sujeción a los documentos orgánicos de la entidad que regulan el ejercicio de sus funciones.-----c) respetar el orden jerárquico del servicio y cumplir los Reglamentos, Circulares, Instrucciones y demás

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO N° 102200000025 R-0011-01

IMPLEMENTACIÓN DE MODALIDADES DE FACTURACIÓN EN LÍNEA - TERCER GRUPO DE CONTRIBUYENTES

La Paz, 29 de noviembre de 2022

disposiciones vigentes.-----Que, el inciso b) del artículo 10 del citado reglamento establece entre las incompatibilidades para las servidoras y los servidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores a: ----- b) Realizar actividades políticas partidarias o de interés particular en los ambientes de la Institución, durante la jornada laboral o en el ejercicio de sus funciones.-----Que, el inciso b) del artículo 11 del citado reglamento establece entre las incompatibilidades para las servidoras y los servidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores -----b) Ejercitar más de una actividad remunerada en la Administración Pública, excepto la docencia universitaria, siempre que concurra compatibilidad horaria y, en su caso autorización expresa de autoridad competente.-----Que el artículo 18 de la norma señalada, establece:-----I. Las Servidoras y Servidores Públicos que ejerzan la docencia o aquellos que sean estudiantes en Universidades Institutos Superiores u otros institutos, gozarán de una tolerancia máxima de dos horas diarias con el goce total de sus remuneraciones, debiendo para este efecto acreditar: -----a) En el caso de los Docentes el memorando de designación o el contrato suscrito con la Institución de enseñanza, especificando la cátedra o curso que ejercerá el horario y la modalidad establecida-----II. Para el caso de docentes, estudiantes, universitarios de post grado y de Instituciones Superiores de Formación Técnica, la tolerancia de dos horas diarias deberá compensarse con trabajo adicional de una hora diaria. El control de asistencia se verificará con el registro biométrico u otro sistema análogo tanto en la salida como en el ingreso.----Que entre las causales de apertura de proceso administrativo, establecidas en el artículo 42 del Reglamento Interno de Personal aprobado por Resolución ministerial N° 400-2013 de 30 septiembre de 2013, los incisos m), o) y u) del Artículo 42, señalan----”m) No excusarse de la realización de un trabajo cuando concurran causales de incompatibilidad.----o) Realizar actividades ajenas a sus funciones dentro de la Institución de manera repetitiva----u) Otros que la Dirección General de Asuntos Jurídicos Unidad de Auditoria Interna o la Unidad de Transparencia indistintamente, mediante Informe pertinente fundado consideren susceptible de Proceso Administrativo Interno, por contravención o vulneración evidente de la Norma Logar”----Que, el Artículo 21 del Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 03 de octubre de 2016, señala que:----”Son sujetos de sumario administrativo por parte de la Junta de Procesos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores las y los servidores públicos y las y los ex servidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores Directores Generales, Abogados y Auditores con excepción de las o los Ministros, ex Ministros, Viceministros y ex Viceministros del Ministerio de Relaciones Exteriores […]”----Asimismo el Articulo 22 de la norma referida, indica que: “Son causes para la instauración de un sumario administrativo, la contravención al ordenamiento jurídico administrativo y las normas que regulan la conducta funcionaria de las y los servidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores: así como de ex servidores de esta entidad cuyo procesamiento se encuentra previsto dentro del presente reglamento.”----- CONSIDERANDO:----- Que las acciones incurridas por Jose Luis Bravo Balcazar y Carmen Silvana Sandoval Landivar contravendrían lo establecido en los incisos b) y ci del Articule 9; inciso b) de artículo 10, inciso b) del artículo 11 y el inciso a) del artículo 18 del Reglamento Interno de Personal bajo el siguiente razonamiento, adecuando su conducta a lo establecido en los incisos m), o) y u) del Artículo 42 del Reglamento interno de Personal, bajo el siguiente razonamiento:-----En el caso del señor José Luis Bravo Balcazar, en el periodo comprendido entre marzo y junio del año 2020, tuve 5 horas y 45 minutos diarios de horas en incompatibilidad y no solicito tolerancia para el ejercicio de la docencia universitaria.-----En el caso de la señora Carmen Silvana Sandoval Landivar, en el periodo comprendido entre enero y abril del año 2020, tuvo 2 horas y 30 minutos de horas en incompatibilidad los días lunes y 1 hora y 30 minutos los días jueves y no solicito tolerancia para el ejercicio de la docencia universitaria y no solo tolerancia para el ejercicio de la docencia universitaria.----Que, el inicio del presente proceso administrativo, no implica que las personas involucradas sean culpables de la contravención que se ha descrito, existir solamente supuestos indicios de responsabilidad administrativa porque a través de las diferentes etapas del procedimiento sancionador y estricto apego a los artículos 115, 116 de la Constitución Política del Estado, con el ejercicio pleno e restricto a la defensa del involucrado, es que se permite identificar y sancionar a los culpables de la acción u omisión en la que hubiera incurrido.------ POR TANTO:-----LA COMISION DE PROCESO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, CON LA ATRIBUCION CONFERIDA POR EL ARTÍCULO 45 DEL REGLAMENTO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERORES, APROBADO MEDIANTE RESOLUCION MINISTERIAL No. 260-2016, DE 03 DE OCTUBRE DE 2016, MODIFICADO POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°117-2022 DE 18 DE JULIO DE 2022 Y SIN INGRESAR EN MAYORES CONSIDERACIONES Y SIN INGRESAR EN MAYORES CONSIDERACIONES,-----DETERMINA:-----PRIMERO.- Iniciar Proceso Administrativo en contra de José Luis Bravo Balcázar y Carmen Silvana Sandoval Landivar por la posible contravención lo establecido en los incisos b) y c) del Artículo 9, inciso b) del artículo 10: inciso b) del artículo 11 y el inciso a) del artículo 18 del Reglamento Interno de Personal, por “ejercicio de la docencia sin compatibilizar horario ni solicitar autorización, omitir excusarse de la realización de un trabajo cuando concurran causales de incompatibilidad y Realizar actividades ajenas a sus funciones dentro de la Institución de manera repetitiva”----- SEGUNDO.- Se dispone la apertura del término probatorio de 10 días hábiles a partir de su notificación conminando a los procesados a señalar en su primer escrito su correo serán notificados e en la Secretaria Técnica de la Junta de Procesos Administrativos.-----TERCERO.- Notifíquese a la procesada de acuerdo al procedimiento establecido en el Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos.----- CUARTO.- Una vez notificado el presente auto Inicial de Proceso, el Vocal relator asignado por sorteo quedara encargado de sustanciar el proceso administrativo conforme a procedimiento.----- REGISTRESE, NOTIFIQUESE Y ARCHIVESE.----- Firma y Sello de Maria Magdalena Tola Calizaya PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE PROCESO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores;----- Firma y Sello de Celia Sanchez Calani VOCAL DE LA COMISIÓN DE PROCESO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores;----- Firma y Sello de Carlos Alberto Tito Cordero VOCAL DE LA COMISIÓN DE PROCESO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores;----- Firma y Sello de Patricia Raquel Limachi Leon VOCAL SUPLENTE HABILITADA DE LA COMISIÓN DE PROCESO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores;--ANTE MÍ: Marco Antonio Vargas Vargas-JEFE DE LA UNIDAD DE LA SECRETARIA TECNICA DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores.-----El presente Edicto es emitida en la ciudad de La Paz, el día 28 de octubre de 2022---- Firme y Sello: Abg. Marco Antonio Vargas Vargas- JEFE DE LA UNIDAD DE LA SECRETARIA TECNICA DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS----Ministerio de Relaciones Exteriores.-------------------------

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que el Artículo 64 de la Ley N° 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano, establece que la Administración Tributaria podrá dictar normas administrativas de carácter general a los efectos de la aplicación de las normas tributarias, las que no podrán modificar, ampliar o suprimir el alcance del tributo ni sus elementos constitutivos.

Que mediante Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 102100000011 de 11 de agosto de 2021, el Servicio de Impuestos Nacionales reglamentó el Sistema de Facturación en el Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de la Ley Nº 843 (Texto Ordenado vigente), Decreto Supremo Nº 21530 Reglamento del IVA y demás normativa relacionada en el ámbito tributario.

Que mediante RND Nº 102200000010 de 18 de mayo de 2022, “Tercer Grupo de Contribuyentes que deben Implementar una Modalidad de Facturación en Línea”, el Servicio de Impuestos Nacionales designó el tercer grupo de contribuyentes que deben implementar una modalidad de facturación en línea, estableciendo la fecha a partir de la cual deben dar inicio a la emisión de Documentos Fiscales Digitales.

Que mediante RND Nº 102200000020 de 23 de septiembre de 2022, el SIN dispuso un plazo transitorio en la implementación de las modalidades de facturación en línea para el tercer grupo de contribuyentes clasificados mediante RND Nº 102200000010, permitiendo la emisión de Documentos Fiscales a través de la modalidad de facturación en línea asignada y/o la modalidad de facturación Computarizada SFV o manual utilizada con anterioridad, hasta el 30 de noviembre de 2022, requiriendo la ampliación de este plazo en virtud a la solicitud de varios sectores de contribuyentes.

Que conforme al Inciso p) del Artículo 19 del Decreto Supremo Nº 26462 de 22 de diciembre de 2001, Reglamento de la Ley Nº 2166 del Servicio de Impuestos Nacionales, el Presidente Ejecutivo en uso

de sus atribuciones y en aplicación del Inciso a) del Numeral 1 de la Resolución Administrativa de Directorio Nº 09-0011-02 de 28 de agosto de 2002, se encuentra autorizado a suscribir Resoluciones Normativas de Directorio.

POR TANTO:

El Presidente Ejecutivo a.i. del Servicio de Impuestos Nacionales, en uso de las facultades conferidas por el Artículo 64 de la Ley Nº 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano, y las disposiciones precedentemente citadas,

RESUELVE:

Artículo Único.- I. Ampliar el plazo señalado en el Parágrafo I del Artículo Único de la RND Nº 102200000020 de 23 de septiembre de 2022, hasta el 31 de enero de 2023, plazo en el que el tercer grupo de contribuyentes clasificados mediante RND Nº 102200000010 de 18 de mayo de 2022, podrá emitir Documentos Fiscales a través de la modalidad de facturación en línea asignada y/o la modalidad de facturación Computarizada SFV o manual utilizada con anterioridad.

II. A partir del 01 de febrero de 2023, los contribuyentes alcanzados por la RND Nº 102200000010 de 18 de mayo de 2022, deberán emitir Documentos Fiscales únicamente a través de la modalidad de facturación en línea asignada.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

Lic. V. Mario Cazón Morales Presidente Ejecutivo a.i. Servicio de Impuestos Nacionales

Publicidad MIÉRCOLES / 30 / 11 / 2022 23 www.impuestos.gob.bo
CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44
LÍNEA GRATUITA DE
La Comisión de Proceso de la Junta de Procesos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores de acuerdo al artículo 17 del Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 260/2016 de 03 de octubre de 2016 y conforme al parágrafo VI del artículo 33 de la Ley Nº 2341 de 23 de abril de 2002 de Procedimiento Jose Luis Bravo Balcazar y Carmen

Últimas

Los incendios en los Yungas de La Paz afectaron a 1.290 fami lias y consumieron 60 hectá reas (ha) de seis municipios de la región, informó ayer el téc nico de la unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación de La Paz, Ronny Canaviri.

“Este es el reporte oficial has ta el momento, podría ir incre mentando cuando los demás municipios presenten su repor te”, afirmó Canaviri en confe rencia de prensa.

El funcionario explicó que el municipio de La Asunta tiene 450 familias afectadas y 15 hectáreas dañadas; Palos Blancos, 280 fami lias y 12 hectáreas; Irupana, 120 familias y 10 hectáreas; Coripata, 90 familias y 10 hectáreas; Cara navi, 200 familias y siete hectá reas e Inquisivi, 150 familias y seis hectáreas perdidas.

Manifestó que ante la ausen cia de lluvias desde agosto es que se han incrementado los incen dios forestales y la quema de pa jonales en los Yungas.

Agregó que la dirección que lidera desarrolla su trabajo en el marco del plan de contingencia departamental para incendios forestales y focos de calor.

Anunció que bomberos vo luntarios ingresarán a la zona y que la Gobernación de La Paz también mandará personal para evaluar los daños y enviar ayuda a las familias afectadas.

“Se está enviando contingen tes de Bomberos Unidos Sin Fron teras, grupo operativo de volunta rios y un grupo de médicos. Esto se realizó a través de la coordina ción de la gobernación con estos grupos para la atención inmedia ta de incendios”, explicó.

Indicó que también se coordina

Los pobladores indígenas de la comunidad Shirihua del municipio El Sena, en el departamento de Pando, se beneficiaron con la aten ción integral en salud de brigadas médicas, informó ayer el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

La actividad se cumple en el marco de la política de protección a los pueblos in dígenas del oriente bolivia no del Ministerio de Salud.

SE COORDINA CON LOS

ALCALDES LA CUANTIFICACIÓN DE DAÑOS

Incendio afecta a 1.290 familias y 60 ha de seis municipios de los Yungas

con equipos de bomberos volunta rios de Perú para asistir a las zonas de Palos Blancos y La Asunta.

Por su parte, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, informó que se brindará la ayuda necesa ria y que se coordina reuniones con los alcaldes para cuantificar los daños.

“Nosotros estamos man dando la ayuda a los dife

rentes municipios que están afectados. También hemos recibido la ayuda de los bomberos voluntarios. (…) Como Gobernación, noso tros ya hemos declarado en emergencia en agosto con el Decreto Departamental 153, estamos en alerta por las se quías y los incendios”, sos tuvo el gobernador.

EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN

Indígenas de la comunidad Shirihua reciben atención integral en salud

El ministro informó que ocho técnicos especialistas en malaria se desplazaron para buscar casos de la en fermedad y hacer el control vectorial a través de la imple mentación de mosquiteros tratados con insecticidas de larga duración y control quí mico de insectos vectores.

De igual manera, en la propia comunidad, las bri gadas médicas en coordina ción con el Servicio Depar tamental de Salud (Sedes) Pando y la Alcaldía de El Sena procedieron a la in munización con el esque ma regular de la población infantil, femenina y adulta,

además contra el Covid-19.

El Programa Nacional de Salud Oral a través del pro yecto Mi Sonrisa brindó atención odontológica, la re habilitación oral con próte sis dentales gratuitas a los adultos mayores y la entrega de estuches de higiene oral, kits pediátricos.

LA ASUNTA

El viceministro de Defensa Ci vil, Juan Carlos Calvimontes, seña ló que el incendio en el municipio de La Asunta fue provocado por mal uso del fuego para chaqueos.

“Tienen identificada a la persona, al comunario que ha originado esto, seguramente las autoridades llama das por ley van a poder dar una san ción ejemplar”, dijo la autoridad.

MIÉRCOLES / 30 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo 24
EQUIPO DE MÉDICOS atiende a la población de la comunidad Shirihua.
Bomberos Sin Fronteras de Perú ingresarán a La Asunta y Palos Blancos, regiones donde se registra un mayor desastre.
450
FAMILIAS fueron afectadas en La Asunta.
// INFOGRAFÍA: YURI
ROJAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.