




Las organizaciones so ciales representadas en el Pacto de Unidad, la Central Obrera Bolivia na (COB) y las confede raciones de Intercultu rales, Pueblos Indígenas del Oriente, Campesinos y ‘Bartolinas’ expresaron ayer su “pleno respaldo” a la fecha del Censo, el 23 de marzo de 2024.
Además los dirigentes y re presentantes se declararon en emergencia ante los “in tentos” de un segundo golpe de Estado mediante un paro cívico impuesto por el gober nador de Santa Cruz, Luis Fer nando Camacho, y los cívicos de esa región.
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció el viernes la fecha del empadronamiento nacional y afirmó que la entrega de resul tados para la distribución de re cursos a las regiones se hará en septiembre de 2024.
En esa línea, el presiden te del Consejo Nacional de Ay llus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Ramiro Jorge Cucho, calificó de “sabia y acertada” la decisión del Presidente al esta blecer la fecha del Censo e indicó que las organizaciones sociales del Pacto de Unidad respaldan que la encuesta nacional sea téc nica e inclusiva.
“Como organizaciones so ciales y Pacto de Unidad hemos visto que el Censo debe ser téc nico. Necesitamos que todos los pueblos indígenas originarios y sectores más vulnerables sean protagonistas y estén en el mapa cartográfico. Saludamos la sabia decisión del Presidente”, sostuvo.
Por su parte, el ejecutivo de la Confederación de Pueblos Indí genas del Oriente Boliviano (Ci dob), Pedro Parapapaino, indicó que su sector apoya la determi nación del Gobierno nacional. Apuntó a que corresponde sus pender las medidas de presión en Santa Cruz.
“El Censo ya tiene fecha. No hay argumentos para más paros.
Los pueblos indígenas del oriente estamos en emergencia y respal damos al presidente Lucho para que este proceso censal avance”, afirmó en conferencia de prensa.
En tanto, la Confederación Sindical de Comunidades Inter culturales Originarias de Bolivia
(CSCIOB), a través de una reso lución, emitió un respaldo “con tundente a la fecha del Censo el 23 de marzo de 2024, tiempo re comendado por la mesa técnica de Trinidad”.
El secretario ejecutivo de la CSCIOB, Esteban Alabi, dijo que el directorio en pleno da su apo yo al Gobierno para que el pro ceso censal cumpla con todos los aspectos técnicos y los datos que sirvan a los municipios, universi dades y gobernaciones, como en tidades encargadas de priorizar el desarrollo regional.
La ejecutiva de la Federación Única de Trabajadores de Pue blos Originarios de Chuquisaca (Futpoch), Pascuala Benavídez, también reconoció la importan cia de fijar fecha para el Censo y espera que la distribución de recursos a las regiones se haga desde septiembre de 2024.
“Creo que eso es muy impor tante (redistribución de recur sos), porque es lo que está espe
rando la población de acuerdo con la cantidad de personas en cada municipio y región”, agregó.
También expresaron su respaldo a la fecha del Censo
El Censo de Población y Vivienda es un proceso considerado de prioridad nacional, por lo que se garantizará su cobertura en todo el territorio boli viano, así lo recordó ayer la viceministra de Comu nicación, Gabriela Alcón.
“(El Censo) es prioridad nacio nal y se está trabajando con la fecha que se ha determinado, se garantiza la cobertura to tal”, aseveró en entrevista con El Deber Radio.
El presidente Luis Arce in
formó en las últimas horas que la encuesta estadística se desa rrollará el 23 de marzo de 2024 y seis meses después, en septiem bre, se conocerá la nueva redis tribución de los recursos de co participación tributaria.
Alcón señaló que Bolivia no es el único país que tuvo que reprogramar el proceso censal debido al contexto por la llega da del Covid-19, pues 12 países de América tuvieron que pos poner la fecha prevista e inclu so tres de ellos, Brasil, Chile y Panamá, lo reprogramaron en dos oportunidades y no hubo conflictos sociales. En el caso de Bolivia, lamentó que se haya
“politizado” este proceso.
La viceministra dijo que el Gobierno nacional convocó en varias oportunidades al diálo go al Comité Interinstitucional para resolver este tema y ga rantizar que el Censo sea inclu sivo y tenga calidad.
Aseguró que se ha mostra do apertura con la decisión de instalar una comisión técnica nacional en Trinidad, Beni, en la que se escucharon todas las propuestas y se trabajó en tres subcomisiones para revisar las 750 actividades del proceso censal con el objetivo de acortar las fechas y garantizar los es tándares de calidad requeridos.
El empadronamiento se realizará el 23 de marzo de 2024 y la distribución de recursos a las regiones se hará en septiembre del mismo año.// FOTO: CAPTURA DE PANTALLA // FOTO: ABI La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. Dirigentes del Pacto de Unidad en conferencia de prensa. la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y la COB a tra vés de sus centrales en los nueve departamentos.
El presidente Luis Arce informó ayer, mediante sus redes sociales, que se aprobó el Decreto Supre mo 4824, que “garantiza la realización del Censo para el 23 de marzo de 2024”, además de la “redistribu ción de recursos” para sep tiembre del mismo año.
En su cuenta en Twitter, el mandatario expuso: “Aprobamos el DS4824 que garantiza que el Censo se realizará el 23/03/24 y la distribución de recursos se hará en septiembre del mismo año, cumpliendo el pedido de más de 300 au toridades electas del país y las recomendaciones de la Comisión Técnica que tra bajó en Trinidad”.
En su misma cuenta, el Presidente complementó que “todas y cada una de las bolivianas y bolivianos deben ser parte del Censo del Bicentenario. Segui remos reconstruyendo la Patria, unidas y unidos, tomando en cuenta las rea lidades económicas, socia les y culturales de los nue ve departamentos”.
El país cuenta con el decreto un día después del anuncio que hizo el Presi dente sobre la fecha de la encuesta estadística na cional, con lo que cumplió su compromiso y formali zó la fecha del Censo me
diante un decreto.
Arce aseveró que con este nuevo decreto se da cumpli miento al pedido de más de 300 autoridades electas del país y además se toman las recomendaciones de la co misión técnica de Trinidad, Beni, que trabajó por un Censo “con consenso”.
El Decreto Supremo 4824 ya está en la Gace ta Oficial y dispone que el empadronamiento del Cen so de Población y Vivienda 2024 sea ejecutado por el Instituto Nacional de Esta dística (INE) el 23 de marzo de 2024.
Además “establece que el Gobierno nacional sobre la base de resultados prelimi nares hará la distribución de los recursos económicos de coparticipación en septiem bre de 2024”, como lo había anunciado el presidente Arce la madrugada del sábado.
El Gobierno señaló que el proceso censal es de priori dad nacional, por lo que se garantizará su cobertura en todo el territorio boliviano,
El presidente Luis Arce durante su discurso en televisión, el viernes.
asegurando los estándares de calidad requeridos.
El nuevo decreto supre mo también señala que los resultados del Censo 2024 “permitirán ajustar, definir,
implementar y evaluar pla nes, programas, estrategias de desarrollo humano, eco nómico y social en el ámbi to nacional, departamental, sectorial, municipal y co
munitario, constituyén dose en uno de los prin cipales insumos para el diseño, ejecución, eva luación y seguimiento de políticas públicas”.
La ministra de Culturas, Sabina Orellana, infor mó que conjuntamente con autoridades naciona les que representan a los “patrimonios culturales materiales e inmateriales declarados por la Unesco” del país se decidió pro poner el 13 de noviembre como el Día del Patrimo nio Cultural Boliviano.
La ministra expuso que se celebró la Cumbre Nacional del Patrimonio Cultural Boli viano con las delegaciones y representantes de los “patri monios culturales materia les e inmateriales declarados por la Unesco”, que trabaja ron en siete mesas para ela borar propuestas base para las políticas culturales.
En el acto de clausura, la ministra destacó que su despacho “es el ente rec
tor de la preservación y promoción del patrimonio cultural boliviano” y que se asumió desde la visión descolonizadora y despa triarcalizadora la organiza ción de esta Cumbre.
Otra de las propuestas de la Cumbre establece que el Ministerio de Culturas con la participación de la población elaborará e implementará una política nacional del pa trimonio cultural boliviano.
Se da cumplimiento al pedido de más de 300 autoridades electas del país y además se toman las recomendaciones de la comisión técnica que trabajó en Trinidad.
REDISTRIBUCIÓN
SEPTIEMBRE• Ahora El Pueblo Representantes en la Cumbre Nacional del Patrimonio Cultural Boliviano.
La violencia, la toma y quema de las sedes de campesinos y trabaja dores cruceños fueron censuradas por varios sectores sociales del país. A través de manifiestos públicos exigieron sancio nes “ejemplarizadoras” y frenar la confrontación entre ciudadanos.
La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indí genas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’, federacio nes, centrales y subcentrales campesinas de Tarija, Pando, Chuquisaca, Beni y Cocha bamba, las Seis Federaciones del Trópico y el Consejo Na cional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) insta ron a las autoridades a tomar acciones para evitar más da ños a la población.
La Central Obrera Departa mental (COD) de Santa Cruz y la Federación Sindical Única de
Trabajadores Apiaguaiki Tum pa anunciaron acciones legales contra los autores intelectuales y materiales de los daños cau sados a sus sedes el viernes.
El ejecutivo de la COD de Santa Cruz, Rolando Borda, la mentó el saqueo y destrucción de los ambientes de esa entidad y responsabilizó de los hechos violentos al gobernador Luis Fernando Camacho y al cívico Rómulo Calvo. Advirtió de que como ente de los trabajadores no permitirá “más desmanes”.
“Exigimos a la FELCC y al Ministerio Público inves tigar de oficio lo que ocurrió
(…) Saquearon y destrozaron los consultorios médicos de la COD, han robado todo. Ese es un acto delincuencial de gru pos al mando de Camacho y Calvo”, refirió Borda.
El dirigente pidió al Gobier no “poner mano dura” y san cionar a los “delincuentes, fas cistas, criminales” que buscan imponer un paro a la población.
El ejecutivo de la Cidob, Pe dro Parapapaino, también con denó la violencia del viernes y exhortó a los dirigentes cruce ños a deponer actitudes, levan tar el paro indefinido y acabar con el asedio a la población que
quiere trabajar. Además ase guró que exigirán que se haga justicia por lo ocurrido en la sede los campesinos.
Al pedido de evitar hechos violentos en la capital cruceña se sumó el dirigente de los gre miales del mercado La Rama da, Jaime Flores, quien señaló que su sector es el más afecta do por el paro y los enfrenta mientos con los grupos de la Unión Juvenil Cruceñista.
“Es preocupante la vio lencia desencadenada por esos grupos afines al go bernador (…) Es tiempo de que las autoridades pon gan un alto y acabe este amedrentamiento que es tamos viviendo”, según declaró a Gigavisión.
En tanto, la Confedera ción Sindical de Comunida des Interculturales Origi narias de Bolivia (CSCIOB) a través de una resolución le exige al Gobierno conformar una comisión de fiscales para investigar las tomas violen tas de las casas matrices de las organizaciones sociales.
El exrepresentante del Alto Comisionado de la Organización de las Na ciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en Bolivia Denis Raci cot exhortó a la dirigen cia cruceña a ganar las próximas elecciones si “quieren llegar al poder”, como lo hizo el presiden te Luis Arce en 2020.
Racicot hizo esa afirmación ante los nuevos intentos de golpe de Estado en Bolivia con la excusa del Censo para desestabilizar al Gobierno nacional.
“El mensaje para (la dirigen cia de) Santa Cruz es si se quiere, a través de la democracia, llegar al poder, influir en cuanto a la políti
ca o en la economía, de una forma más importante. Hay que ganar las próximas elecciones con un partido nacional que pueda ob tener el apoyo de la población de Bolivia”, declaró ante Bolivia TV.
El excomisionado de la ONU hizo énfasis en la decisiva vic toria electoral de Arce en 2020, cuando ganó por más de 55% de los votos del pueblo a los partidos políticos de la derecha, en los que tuvo como contrincantes a Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa y otros opositores a su gobierno, que ahora promueven hechos violentos en el país.
“En 2020 hubo unas elec ciones contundentes en Bolivia, y Luis Arce Catacora fue el pre sidente elegido (…) En cualquier país del mundo eso signi fica que el Go bierno que ganó legítimamente tiene derecho a conducir con su programa hasta la próxima elección”, afirmó Racicot.
Dijo que el conflicto en Santa Cruz generado por gru pos afines a la institucionalidad
cívica, que hasta el viernes causó cuatro muertes, ataques violen tos a sectores sociales, periodis tas, entre otros, daña la imagen de ese depar tamento y de Boli via ante el mundo.
“Desde Esta dos Unidos, Fran cia, Canadá cómo pueden tomar en serio a Santa Cruz y a Bolivia por aspec tos económicos y de otro tipo si se da este tipo de acciones sin justificaciones por la fecha de un Censo”, cuestionó.
El Gobierno no dejará que el tema del Censo de Población y Vivienda sea “utilizado para generar divisionismo” por secto res radicales que buscan el conflicto en el país, afirmó el vicepresidente del Esta do, David Choquehuanca.
“Es nuestro deber apoyar al go bierno del presidente Luis Arce, que ha sido elegido por el pueblo, y no dejar que temas como el Cen so sean utilizados para generar di visionismo por los radicales”, dijo la autoridad en la inauguración de II Feria Ecoproductiva en el muni cipio de Palos Blancos, La Paz.
Agregó que el Gobierno no pue de reparar todos los errores que de jaron anteriores gestiones y tam poco se pueden satisfacer todas las demandas insatisfechas que du rante años han sido postergadas, y que ahora buscan generar a causa de ello la discordia en el país.
“A ellos no les importa el país, por eso tiran la piedra y es conden la mano. Porque dividen y desinforman, generan caos y durante siglos lo han usado los fascistas, los demócratas y las monarquías indistintamente”, expuso en referencia a los inten tos de generar desestabilización.
Afirmó que en el país “hoy es tos radicales tiran la piedra para hacer del Censo una bandera de la discordia y la guerra”, generando enfrentamientos entre hermanos.
Choquehuanca indicó que los radicales deben asumir su respon sabilidad, ya que no pueden culpar a otros por generar discordia, dado que ha sido el pueblo quien ha es cogido al hermano presidente Luis Arce para gobernar Bolivia.
Atribuyen a Camacho y a Calvo el saqueo de la COD y la quema de la sede campesina.Grupos de choque generan violencia en Santa Cruz. El vicepresidente David Choquehuanca. • Ahora El Pueblo • Ahora El Pueblo ANUNCIAN UNA DEMANDA INTERNACIONAL Denis Racicot
El Ministerio de Educación informó que se modificó el cronograma de pago del Bono Juancito Pinto. El monto será entregado sin restricción por la termina ción del número de cédula de identidad de los titula res desde el 21 de noviem bre hasta el 3 de diciembre.
Anteriormente esta carte ra de Estado tenía previsto que se levantara la restric ción a partir del 28 de no viembre. La medida ahora se tomó con el fin de agili zar el pago de este beneficio que consta de Bs 200.
Con este mismo fin, quie nes quedaron rezagados —es decir, aquellos padres y tuto res cuyas cédulas culminan en números entre el 1 y 6, por lo tanto su turno ya pasó— podrán cobrar el beneficio desde el 14 de noviembre.
“Es decir, desde el 14 de noviembre podrán recoger el bono los titulares con cé dulas de identidad termina das en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8”, especificó el viceministro de Educación Regular, Bartolo mé Puma, antes de puntua lizar que esta semana solo tendrán restricción de pago los titulares con carnets ter minados en 9 y 0.
Estas limitaciones están
vigentes en las capitales de departamento, para permitir un pago ordenado del bono, de forma que se eviten aglo meraciones en las entidades bancarias. Sin embargo, en la zona rural del país no hay res tricciones. Todos los padres y tutores pueden recoger los Bs 200 en cualquier momento.
Para resolver algún tipo de dudas o problemas el Mi nisterio de Educación habi litó una línea gratuita —800 10 3223— disponible para todo el territorio nacional.
Hasta el 10 de noviembre 1.215.049 niños ya habían accedido a este incentivo a la permanencia escolar.
Esto quiere decir que más de la mitad de los be neficiarios, que alcanzan a más de 2,3 millones, ya re cibieron su bono. Para ellos se habilitaron más de 50 en tidades financieras.
Desde el 14 de noviembre todos los rezagados lo pueden cobrar.
Es el turno de los padres o tutores cuya terminación de cédula de identidad es 7 y 8.
A partir del 21 de noviembre no habrá ningún tipo de restricción por la terminación de cédula.
El cobro del Bono Juancito Pinto puede hacerse hasta el 3 de diciembre.
Para cualquier duda, comunicarse con la línea 800 10 3223.
El Ministerio de Salud y Deportes brindó atención médica y entregó víveres y medicamentos a las fa milias afectadas por los in cendios en Bermejo, Tarija. Estas acciones se desarro llaron en coordinación con la alcaldía, la unidad de Bomberos y voluntarios.
“Se han aplicado hasta el mo mento 758 atenciones médi cas; las patologías que más se han presentado fueron enfer medades respiratorias y con
juntivitis. Ahora les estamos dejando medicamentos e in sumos para atender a todas las familias afectadas”, expresó la jefa de la Unidad de Redes y Servicios de Salud, dependien te del Ministerio de Salud y De portes, Erlinda Osorio.
Más de 20 médicos del programa nacional Safci-Mi Salud asistieron a la pobla ción, bomberos, rescatistas y personal de apoyo, afectados por los incendios forestales en nueve comunidades.
Las brigadas están desple gadas en El Nueve, Cañadón Buena Vista, Los Pozos, El Cin co, Candado Grande, Candado
El alcalde de Bermejo, Iri neo Flores, informó que se hacen todos los esfuerzos para mitigar esos incendios. Dijo que si bien no se tuvo que lamentar, hasta el mo mento, la pérdida de vidas humanas, sí existen pérdidas naturales incalculables.
“Pese a que tenemos dife rencias políticas, la salud nos une, los médicos siempre han estado a la vanguardia para atender a las familias afecta das y por ello les estamos muy agradecidos”, complementó.
El Ministerio de Educación hizo esta modificación del cronograma para agilizar el cobro y evitar aglomeraciones en las entidades financieras.• Ahora El Pueblo Chico, Barredero, Alto Calama y Villa Nueva, zonas acechadas por el fuego.
Las víctimas de la toma y quema de la sede de la Federación de Trabaja dores Campesinos y del asalto a la Central Obrera Departamental de Santa Cruz identificaron como autores a los dirigentes de la parapolicial Unión Juvenil Cruceñista (UJC).
Se trata de Juan Martín Delga do Ferrante, presidente, y Lu cas Vaca, vicepresidente de la organización política creada por el fascista Carlos Valver de Barbery (octubre de 1957) como brazo armado del Comi té Cívico pro Santa Cruz.
Delgado Ferrante “coman dó”, según testigos presencia les y las redes sociales, la toma y quema de la sede sindical de los campesinos cruceños la tar de del viernes.
Las imágenes, donde está vestido con una típica gorra y polera negras de la UJC, lo muestran en movimiento, entre su militancia que disparaba ex plosivos contra la sede y la Poli cía, que resguardaba el lugar.
En su muro de Facebook se observa a Delgado Ferrante en contacto con sus seguido res instándoles a participar en la “preparación” demostrada en el 21-F (golpe de noviem bre de 2019). Admite que viajó por los nueve departamentos, donde organizó juventudes similares a la UJC. No lo dice, pero destaca a la RJC (Resis tencia Juvenil Cochala).
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Santa Cruz, Rolando Borda, identificó a Lucas Vaca como el directo responsable del asalto y saqueo de la sede sindical.
En imágenes de cámaras de seguridad en la COD se ob serva cómo varios miembros de la UJC allanan la oficina y saquean equipos, objetos de valor y desmantelan la clínica y la farmacia.
Vaca, de acuerdo con pu blicaciones en las redes socia les, comandó el ataque armado de la UJC a una concentración electoral del MAS y la quema de su sede en 2019, y se vana gloria en su muro diciendo que fue un honor servir al Comité Cívico pro Santa Cruz.
Tratándose de sus operado res (Delgado y Vaca), el gober nador Luis Fernando Camacho y el rector de la UAGRM, Vicen te Cuéllar, no tuvieron reparos en pedir a la Policía liberar a los detenidos, sospechosos de ambos ataques armados, y el cese de la persecución policial de otros “jóvenes”.
Juan Delgado, uno de los miembros de la Unión Juvenil Cruceñista, identificado.
Efectivos de la Policía Boliviana aprehendie ron en las últimas horas a dos hombres presunta mente vinculados con la toma violenta y poste rior destrucción de las oficinas de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz.
“Informamos al pueblo boli viano de la aprehensión de dos
nuevos sujetos involucrados en el saqueo de la COD en las lamentables jornadas violen tas de ayer (viernes) en Santa Cruz”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo mediante sus redes sociales.
Explicó que durante la captura de estos hombres se recuperaron “varios objetos robados”. Entre los elementos presentados por la Policía están una silla, un televi sor, un casco y otros.
“Vamos a dar justicia al pue blo cruceño que sufrió los ata ques de estos sectores delin
cuenciales”, recalcó el titular de Gobierno, quien en su in forme sobre la jornada de vio lencia en Santa Cruz identifi có como responsables a grupos afines a la Unión Juvenil Cruce ñista (UJC), brazo operativo del Comité pro Santa Cruz, lidera do por Rómulo Calvo y el gober nador Luis Fernando Camacho. El viernes, grupos vinculados a la paraestatal UJC tomaron y saquearon la sede de la COD. Mi nutos antes habían incendiado la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz.
Las víctimas de la toma de ambas instituciones sindicales afirman que entre los autores están los dirigentes de la Unión Juvenil Cruceñista.
Una notaría que cuenta con el codigo QR, lo que representa que está legalmente establecida.
COMPONENTES tiene la plataforma que garantiza a la población seguridad en sus trámites.
ayudando a los fedatarios a or ganizar el tiempo que dedican a las consultas de la población.
Mediante esta opción, la población tendrá una plata forma que le permita conocer las direcciones departamen tales, los falsos notarios, las sucursales y otros. Con esto la ciudadanía se convierte en pieza fundamental en la lu cha contra los falsos notarios y las sucursales.
Este proyecto fue implementado con el fin de que los bolivianos se sientan seguros en el momento de gestionar sus trámites para que estos sean legales.
La plataforma Notaría Se gura, dependiente de la Di rección del Notariado Pluri nacional (Dirnoplu), busca certezas para la población que gestiona un trámite ante un notario. Además brinda facilidades en ese proceso y evita estafas.
“Uno de nuestros objetivos fun damentales es darle la máxima seguridad a la ciudadanía”, in dicó la principal autoridad de Dirnoplu, Milton Barón.
Explicó que esta platafor ma reúne datos actualizados que garantizarán que la ofici na notarial a la que acude un ciudadano está vigente y re gistrada en la Dirección del Notariado Plurinacional.
“Siempre que se haga un trá mite notarial, debe ser ante un notario legalmente establecido y no deben dejarse sorprender por
personas que sin escrúpulos a ve ces se hacen pasar por notarios, sin serlo”, dijo.
La población puede ingresar a la plataforma mediante el link https://notariasegura.dirnoplu. gob.bo/ desde su teléfono móvil o una computadora.
Dicha plataforma consta de seis componentes:
Ofrece una búsqueda más ágil de los notarios de fe públi ca en vigencia y de exnotarios, otorga datos de dirección, iden tificación de la oficina notarial, WhatsApp y mapa de ubicación y guía para llegar al lugar.
Con esta opción, la pobla ción podrá tener una visión de las oficinas notariales vigen tes a su alrededor y elegir cual quiera de ellas, por lo que la plataforma le ofrecerá la infor
mación de la notaría elegida, además de darle un mapa con la ruta trazada para llegar a ella.
“Trazará la ruta más corta para llegar a una notaría cerca na de la persona según su ubi cación”, explicó Barón.
La plataforma le permitirá elegir a la población una nota ria o un notario de fe pública y solicitar una cita. Se asegurarán y organizarán las consultas y trabajos en el servicio notarial,
En el informe podrá incor porarse texto, audio y video, lo que le otorgará a Dirnoplu elementos suficientes para to mar las acciones legales.
“Hay personas sin escrúpu los que usurpan las funciones de las y los notarios, eso termi na provocando un engaño hacia la gente y mucha gente resul ta estafada con trámites falsos. Entonces con esta plataforma informática queremos evitar a los falsos notarios, aquellos que usurpan funciones tan delica das”, señaló.
Cada notaria y notario de fe pública cuenta con un código QR independiente y único, que está visible en el ingreso de la oficina, mediante el cual la po blación podrá hacer el escanea do con su teléfono móvil. La información que ofrecerá este código es la foto actualizada de la o el notario de fe pública, foto de la fachada de la oficina nota rial y foto del interior, elemen tos que otorgarán la certeza a la población de que la oficina don de se acude está debidamente registrada y vigente.
La población también podrá hacer seguimiento a los docu mentos que llevó al notario y podrá saber cuál es el costo de cada tipo de documento me diante el arancel notarial, que regula el precio de cada trámi te que se gestione.
Luego de cuatro años de trabajo, tres ingenieros de Viacha construyeron sillas de ruedas robóticas diseñadas para que perso nas tetrapléjicas puedan recuperar gran parte de su autonomía y movilidad.
Sus modelos de sillas eléctri cas —con un motor incorpora do— y de sillas robóticas fue ron presentados durante el acto oficial en conmemoración del Día Nacional de las Perso nas con Discapacidad, que se celebra cada 15 de octubre.
“Gracias a la silla robótica las personas tetrapléjicas se pondrán de pie y alcanzar un sinnúmero de cosas. La silla también puede transformarse en una especie de camilla, re clinarse completamente para hacer más fácil el traslado de una persona a una cama”, describió Álvaro Flores, el in geniero electromecánico que es uno de los creadores de es tas sillas.
El equipo responsable de este avance está formado por tres personas, todos de Via cha: Alvaro Flores, Manuel Medina y Eloy Sarabia.
Para crear sus primeros prototipos, los ingenieros de cidieron trabajar de cerca con personas con discapacidad en diferentes grados. En aque llas experiencias aprendieron que incluso con sillas de rue das clínicas muchas personas requieren de asistencia casi por tiempo completo.
La silla puede conectarse a cualquier dispositivo electró nico, como teléfonos celula res y computadoras, y recibir órdenes mediante esas herra mientas a través de la voz. El sistema funciona de tal forma que también puede conectar se con elementos propios de una casa inteligente.
Este tipo de hogares in corpora diferentes elemen tos tecnológicos para prender y apagar luces, abrir y cerrar puertas y ventanas, además de prender y apagar electro domésticos y aparatos. De esta manera quien está utilizando la silla también puede mane jar todos estos implementos.
“Tenemos una diadema que se coloca en la cabeza y con ella la silla también pue de ser controlada por señales
El modelo de la silla de ruedas robótica fue presentado en el Día Nacional de las Personas con Discapacidad.
Tres profesionales decidieron crear herramientas que permitirán que las personas tetrapléjicas tengan mayor autonomía y movilidad.
neuronales. Así una perso na con muy poca movilidad puede utilizarla de forma muy eficiente”, describió el ingeniero, quien estudió en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Gracias a que utilizan ba terías de litio de fabricación nacional, el precio de estas si llas bajó de $us 20 mil a solo $us 3 mil, y los creadores es peran firmar convenios con el Gobierno nacional para fabri car estas sillas a precios aún más accesibles.
Por ahora el equipo dedica gran parte de su tiempo a crear repuestos y reparar las sillas de ruedas clínicas que aún son los principales instrumentos para la movilidad de gran parte de esta población vulnerable.
Flores indicó que el próxi mo proyecto es la construcción de exoesqueletos robóticos que permitirán a las perso nas con discapacidad motora en las piernas no solo pararse, sino volver a subir y bajar gra das, volver a caminar.
Gracias a la silla robótica, las personas tetrapléjicas se pondrán de pie y alcanzarán un sinnúmero de cosas”.
Álvaro Flores Ingeniero ElectromecánicoEl Gobierno ha sido claro y consecuente desde un principio al señalar que la fecha de la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda sería definida sobre la base de criterios estrictamente técnicos que garanticen resultados inclusivos, transparentes y reales, que se conviertan en herramientas fundamen tales para la planificación estratégica de nuestro Estado.
La mesa técnica en la ciudad de Trinidad, que contó con la más amplia participación de entidades regionales, gobernaciones, mu nicipios, autonomías indígenas y univer sidades públicas, además de la presencia de representantes de organismos inter nacionales especializados en el tema, concluyó, después de arduas jornadas de trabajo a cargo de sus técnicos, recomen dando realizar el empadronamiento final entre los meses de marzo y abril de 2024.
Este fue el resultado de un trabajo que se prolongó durante varios meses, desde el momento en que el Consejo Nacional de Autonomías determinara señalar nuevos plazos para la realización del Censo, mo mento a partir del cual han sido varias las oportunidades en que sectorialmente, o de manera conjunta, todos los actores han de batido los aspectos inherentes al proceso censal. Es evidente que algunos de estos actores o no asistieron a algu nas de las convocatorias o abandonaron las reuniones, lo cual, como en el caso de la cita final en la capital beniana, cuando cinco de cua renta y un técnicos decidieron retirarse antes de que se definieran sus conclusiones, al no haber podido demostrar la solidez de sus propues tas, no le quita en absoluto todo el valor que tienen las conclusiones y recomendaciones que van incluso más allá de la fecha del Censo.
La movilización del Comité Cívico cruceño se sustentó en una su puesta resolución del cabildo, al que según ellos asistieron millón y medio de personas. La región metropolitana de Santa Cruz que eng loba además de la capital cruceña a los municipios de La Guardia, El
Torno, Cotoca, Porongo y Warnes, cuenta con una población de alre dedor de dos millones de habitantes. De acuerdo al Tribunal Electoral Departamental, la reunión del 30 de septiembre en la rotonda del Cris to habría reunido a un poco más de 220 mil personas, es decir el 11 por ciento de la población urbana. A nombre de ese 11 por ciento se desató un paro de 22 días hasta ahora, cuyo cumplimiento fue impuesto a tra vés de la violencia y la intimidación.
En ninguna de las reuniones convocadas para debatir técnicamen te, el Comité Interinstitucional, compues to por el Comité Cívico, la universidad esta tal y la gobernación, pudo fundamentar su propuesta de realizar el Censo en octubre de 2023. Todo parece indicar que ellos mismos sabían que su propuesta, carente de sustento técnico, era eminentemente política y estaba destinada a dar pie a un proceso de desesta bilización del Gobierno nacional.
La fecha anunciada por el Primer Manda tario, en un mensaje al país difundido la me dianoche del viernes, es el resultado de lo que anunció el Gobierno desde el principio, es co herente y consecuente con todo lo señalado a lo largo de estos últimos meses y cuenta con el respaldo de las gobernaciones de ocho de partamentos, universidades públicas del mis mo número de departamentos, municipios de los nueve departamen tos con excepción de las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Tarija, es decir cuenta con toda legitimidad requerida.
No existe pues razón alguna para que Santa Cruz continúe con sus medidas de presión contra el Gobierno, a no ser que verdaderamente las intenciones de su movilización no hayan sido precisamente las que dijeron en sus discursos. Las determinaciones que puedan asumirse en el cabildo previsto para hoy serán la mejor muestra de las verdade ras motivaciones del paro cívico más allá de las consecuencias que tra jo consigo la actitud de los grupos parapoliciales con los que sustenta sus acciones el movimiento cívico cruceño.
No existe razón alguna para que Santa Cruz continúe con sus medidas de presión contra el Gobierno, a no ser que las intenciones de su movilización no hayan sido precisamente las que dijeron en sus discursos.
El trabajo “técnico” del censo tiene un “consenso” de delegados acreditados a las mesas de trabajo en la ciudad de Trinidad – Beni; ese resultado debe materializarse en un instrumento jurídico como nueva fecha del censo. Allí surge otro debate si vía ley o De creto Supremo.
La sorpresiva incursión de dos ex Presidentes bolivianos en el escenario coyuntural impulsando la idea de propues tas de ley para el nuevo censo tiene más de “manifiestos es trictamente políticos” que “técnicamente constitucionales”.
Nuestra Constitución Política del Estado (2009) esta blece que los “censos oficiales” son competencia privativa (Art.298.I.16), la elaboración y aprobación de estadísticas ofi ciales son competencia exclusiva (Art. 298.II.13 CPE); ambos del nivel central del Estado. Lo que significa que el órgano competente para definir los alcances de una consulta cen sal es el Ejecutivo y no así Legislativo. Es decir que el ins trumento jurídico necesario en estas circunstancias es un
Decreto Supremo, no así una Ley por razones logísticas principalmente, a lo más que puede hacer una ley por un censo es autorizar contratos de préstamo internacionales para garantizar su presupuesto de realización, sin embar go la siguiente consulta censal ya tiene financiamiento autorizado vía decreto.
Luego del año 1976 en el país tuvimos sólo tres (3) censos: 1992, 2001 y 2012. El gobierno del ex presidente Jaime Paz Zamora determinó mediante los decretos su premos Nº 22875 de 9/07/1991 y Nº 23126 de 4/05/1992 la realización del “Censo 1992” para el día 3 de junio de ese año, encomendando su ejecución al INE.
En la gestión del ex presidente (por sucesión consti tucional porque no fue electo en ese cargo) Jorge Quiro ga Ramírez se definió mediante el DS Nº 24932, la Ley Nº 2105 de 29/06/2000 (ley que aprobó sólo un contrato de préstamo con el BID por $us 7.400.000 para financiar esa consulta censal), el Decreto Ley Nº 14100 y el DS Nº 26284 de 22/08/2001; que el INE programe, organice y
ejecute el “Censo 2001” los días 5, 6 y 7 de septiembre del año 2001.
Finalmente, durante el gobierno del ex presidente Evo Morales según el DS Nº 0796 de 16/02/2011 que autori zó la suscripción de un convenio de financiamiento con el Banco Mundial de 50 millones de dólares autorizados mediante Ley Nº 146 de 28/06/2011; y vía DS Nº 1305 de 1/08/2012 se fijó para el miércoles 21 de noviembre de 2012 (en áreas urbanas) y hasta el 23 de noviembre (en áreas ru rales) como fecha del “Censo 2012” de igual modo a cargo del INE.
Lo que significa que, tanto por el mandato constitu cional como por la historia jurídica de los censos, a pesar de la temporalidad-periodicidad de los mismos, sobre su realización en Bolivia fueron planificados, organizados y ejecutados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que depende del Ejecutivo y no del Legislativo; por ello su norma estructural-logística es un Decreto Supremo.(Israel Adrián Quino Romero es abogado y periodista)
En el Nro. 112 de la www.correodelalba.org aparece una entrevista que hicimos a Alejandro Loayza, joven bo liviano, director de la película Utama, la que me moti vó a verla con urgencia. Me emocioné cada segundo con el premiado filme y pinté algo de aquella emoción, porque en estos tiempos que se avecinan terribles el arte es el recodo donde transito para que la distopía no se instale en el imagina rio de quienes seguimos creyendo en una humanidad mejor y posible de dar un vuelco a lo que enfrentamos.
La película presenta temas tan vigentes como inquietan tes. Primero, la magnitud del cambio climático y la forma de afrontar, desde una cultura milenaria, el desastre. Dos lógi cas donde las víctimas siempre serán los que menos daño han causado a nuestro planeta. Segundo, el tema de la mi gración por causas climáticas, panorama desolador. Tercero, un ejemplo de las relaciones sociales y sentimentales en las culturas ancestrales en la relación de Sisa, Virginio, su nieto Clever y la comunidad donde se desarrollan los eventos.
Por estos días hemos presenciado también la Conferen cia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP272022, en Sharm el Seij, Egipto, a orillas del Mar Rojo. Que se realice en el continente africano tiene más relevancia aún, porque en este lugar del mundo es donde vemos, quizá con
mayor crueldad, las consecuencias de la infamia del mo delo capitalista. El continente africano es uno de los más golpeados por la emergencia climática, que ya está mos trando sus efectos a través de sequías intensas, graves incendios, subida del nivel del mar, inundaciones, des hielo de los polos, tormentas extremas y disminución de la biodiversidad. El objetivo de esta COP27 es, como casi siempre, acelerar las acciones en contra el cambio cli mático etc. sin llegar a determinar de manera unánime cuánto de esto es responsabilidad del modelo capitalis ta de explotación irracional de la naturaleza y hacer algo real para detenerlo.
Utama me estremeció por la atmósfera que plantea una vida sin agua, el bien fundamental a partir del cual se desarrolla el ser humano y todas las especies. El suelo herido de sed, cuarteado en su capa superficial con sur cos profundos por los años sin agua, contrastan con la lu cha de las comunidades por mantener su cultura arraiga da a la tierra, por evitar la migración, con la fuerza de la esperanza de que pronto lloverá. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, la comunidad no logra evitar la partida de sus jóvenes y niños. A pesar de los rituales, nada parece indicar que habrá agua en una tierra que necesita tone ladas del liquido para recuperarse. Hemos sido testigos
de la elevación de las temperaturas en distintos lugares del mundo, lo que pone en evidencia situaciones casi irrever sibles en cuanto al derretimiento de glaciares y de los po los, o la desertificación de grandes extensiones de suelo. La sequía afecta gravemente al ser humano, desde su alimen tación hasta las faenas más elementales. Utama lo retrata a la perfección. La película es también perfecta en su esté tica, sus diálogos y silencios, pero es un filme, una obra de arte. La realidad pareciera ser peor y espeluznante. Enfren tados a la posibilidad de largos periodos de sequía en las ciudades y la falta de toma de conciencia de las empresas y hasta la gente de a pie que sigue lavando calles y vehículos con el chorro de agua fluyendo sin control. El despilfarro del vital líquido sigue su curso y afecta a las reservas de agua que ya son pocas. Hay comunidades altiplánicas que han ido a las montañas a realizar sus rituales en busca de la lluvia que equilibre la ola de calor y sequía en esta parte de la cordillera. Pero aún no se logra revertir la amenaza de un racionamiento hídrico como pasó hace pocos años, que no es el peor escenario.
Me conmovió Utama. Recomiendo altamente además la entrevista a Loayza. Tomemos conciencia y seamos par te activa de la lucha por nuestro planeta Tierra. (Cris Gon zález es directora de la revista www.correodelalba.org)
Judith Fernández Paredes Cel. 78822442
Fotografía.
Diagramación.
Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2159313 Int. 5442 - 5443 - 5444
Distribución. Ricardo Cantuta Aruquipa Cel. 71274178
Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220. Zona central, La Paz, Teléfono: 2159313
Facebook: AhoraElPueblo
Twitter: @ahora_elpueblo
Telegram: t.me/ AhoraELPUEBLO
Instagram: @ahoraelpueblo
ABI
•
A septiembre de este año, la recaudación aduanera y tributaria alcanzó a Bs 45.237 millones, más que en la gestión pasada, gra cias al mayor control al contrabando y debido a la reactivación de las activi dades, destacó el presi dente Luis Arce durante su informe a la nación.
En un su informe ante la Asam blea Legislativa Plurinacional (ALP), el mandatario destacó que hasta septiembre de 2022 la re caudación aduanera alcanzó a Bs 11.992 millones, es decir 29% más respecto al mismo mes de 2021.
“Esta recaudación responde a la recuperación de la actividad económica nacional y al mayor control del contrabando y a los in centivos tributarios para la impor tación de vehículos y maquinaria agrícola eléctrica, los incentivos tributarios a la importación y co mercialización de bienes de ca pital, plantas industriales, entre
otras”, resaltó la autoridad.
En tanto, la recaudación tribu taria en el mercado interno alcan zó al menos a Bs 33.245 millones, en el periodo enero-septiembre del presente año, como resultado de la reactivación económica.
“Esta recaudación se explica principalmente por la mayor ca pacidad de pago por parte de los contribuyentes, que responde a la reactivación de las actividades económicas, redistribución del ingreso y a las medidas ejecuta das por el Estado que permitieron impulsar la demanda interna”, in dicó el Jefe de Estado.
La construcción e imple mentación de la Planta de Transformación, Cen tro de Acopio y Alma cenamiento de Papa en Potosí demandará una inversión de Bs 162 mi llones, informó el presi dente Luis Arce.
La nueva factoría estará emplazada en el munici pio de Ocurí y beneficiará a más de 1.800 productores agricultores de la región.
Según datos del Minis terio de Desarrollo Produc tivo y Economía Plural, la planta cuenta con una ca pacidad de almacenamien to de 8.000 toneladas (t) de papa y de 33.000 t de pro cesamiento por año.
Entre las líneas de pro ducción procesará 500 t de puré; 1,5 t de papa prefrita congelada; 230 kilogramos
de hojuela de papa, y un volumen de 150 kilogra mos de almidón por turno, en el marco de la industria lización con sustitución de importaciones.
“Es grato adelantar al gunos lineamientos de tra bajo que forman parte de nuestros anhelos para el futuro inmediato.
En el área pro ductiva ins truimos ya la elabora ción de un estudio de preinver sión para implemen tar la Planta de Transfor mación, Centro de Acopio y Almacena miento de Papa en el mu nicipio de Ocurí. Eso de mandará una inversión aproximada de 162 millo nes de bolivianos”, infor
mó el Jefe de Estado ante la Asamblea Legislativa.
Dijo que esa nueva in fraestructura productiva permitirá al departamen to de Potosí constituir se en vanguardia en la industrialización de ese tubérculo, tomando en cuenta que con su imple mentación se produ cirán alimentos derivados de la papa.
Ade más men cionó que hasta 2025 se proyec ta inver tir más de Bs 115 millones en programas de ga nadería, hortalizas, tu bérculos, granos andinos, agricultura, entre otros, a través del Fondo de De sarrollo Indígena y el pro grama Empoderar.
El director ejecutivo de la Federación de Asociacio nes Municipales de Boli via (FAM-Bolivia), Rodrigo Puerta, dijo que la deci sión del presidente Luis Arce sobre la definición de la fecha del Censo, para marzo de 2024, es el resul tado de un proceso de diá logo y concertación plas mado en varias reuniones y mesas técnicas con auto ridades nacionales.
Aseguró que el Presidente es tableció la fecha del empadro namiento enmarcado en la de cisión y conclusiones de un proceso de diálogo y concerta ción muy amplio que recorrió el Consejo Nacional de Auto nomías, las reuniones en cada uno de los departamentos y el Encuentro Plurinacional, que
congregó a más de 300 autori dades subnacionales.
“Es así que el Presidente ha dispuesto esta fecha escuchan do la resolución de la última reu nión técnica en Trinidad, toman do en cuenta que la decisión está velando por la calidad del Cen so y por sobre todo un elemento fundamental que es lo inclusi vo y que no se excluya a ningún compatriota ni ningún ciudada no boliviano”, manifestó.
Mencionó que el trabajo que se desarrolle en la actualización cartográfica es muy importante, considerando que en el anterior Censo de 2012 no se hizo esa ta rea, por lo que si no se aplica, se podría repetir el margen de error elevado que registró ese proceso.
“Desde muchos sectores se han estructurado estrategias de desinformación en torno a sus características y los plazos para que después de realizar el empa dronamiento se lo pueda tildar como de un proceso fallido, como
El analista Emilio Rodas destacó que el presidente resultado de un debate abierto y honesto,
La nueva factoría estará emplazada en el municipio de Ocurí y beneficiará a más de 1.800 productores
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, denunció que el paro in definido de Santa Cruz solo generó pérdidas económicas. Destacó que el Gobierno seguirá trabajando por la recons trucción, el desarrollo, la estabilidad y crecimien to económico del país.
que promueve el paro cívico en Santa Cruz, demandó op tar por la pacificación para evitar hechos de violencia, matonaje y racismo contra la población humilde que vive del día a día.
turero en 2,7%; y se tiene el nivel de inflación más bajo de la región, que hasta el mes de septiembre ha registrado 1,76%”, detalló la autoridad.
presidente Luis Arce Catacora recogió el honesto, y lo va a traducir en un decreto.
es el caso que está ocurriendo en Paraguay y en otros países donde la cobertura o cartografía no tuvo un tiempo suficiente”, resaltó.
El director indicó que desde hace un año se está “estructuran do una estrategia de orden políti co”, donde ciertos actores han in tentado poner dudas en el proceso del Censo, pero sobre todo “esta blecer mitos” en la población como elementos movilizadores que es tán basados en la desinformación, como es el caso de que el Censo por sí mismo va a mejorar las condicio nes de vida de la población.
“Esto es absolutamente fal so, el Censo es una herramienta para la planificación. Lo que me jora las condiciones de vida es el modelo económico, político y so cial del país, además de las deci siones que tome el Gobierno para que haya mayor equidad y redis tribución de la riqueza, ese es el elemento central que genera el desarrollo”, calificó.
El analista Emilio Rodas opinó
que el anuncio del Presidente fue coherente con lo que se planteó desde el 12 de julio, cuando se es tableció una “ruta crítica” para lle var un mecanismo de diálogo am plio con todos los sectores y actores para establecer la fecha del Censo.
Lo que ha hecho el Presidente es recoger todo ese debate abier to y honesto, y lo ha trasladado a un decreto que establecerá la fe cha del Censo para cumplir todas las tareas censales de manera res ponsable para que no nos pase lo que está sucediendo en Paraguay.
“En Paraguay se esta cayendo el Censo precisamente porque no se concretaron todas estas activi dades procesales; se manifiesta que hubo una mala cartografía por una mala planificación”, explicó.
Sostuvo que la discusión no podía enmarcarse en un “capri cho” de los lideres políticos de Santa Cruz, que salieron del ca bildo con una “camisa de fuerza” y querían “imponer a toda costa” su posición del Censo en 2023.
El ministro lamentó que el paro en el departamento de Santa Cruz, convocado por Fernando Camacho y Rómulo Calvo, únicamente ocasionó daños económicos que afectan al sector pro ductivo del país.
“En 21 días de paro, el de partamento de Santa Cruz perdió más de 720 millones de dólares y el sector indus trial manufacturero, comer cio, turismo y servicios ha perdido 404 millones de dó lares”, especificó.
La autoridad llamó a la re flexión al sector movilizado
“Es inconcebible que grupos de choque movili zados quemen la sede de la gloriosa Federación de Tra bajadores Campesinos de Santa Cruz y asalten la sede de la Central Obrera Depar tamental, cuando todos sa bemos que estas son las ins tituciones que defienden y garantizan la democracia del pueblo cruceño y boli viano”, manifestó.
Una vez anunciada la fe cha del Censo por el presi dente Luis Arce, la autori dad exhortó a la población a forjar la unidad de los bo livianos para que terminen los actos de violencia y con tinuar trabajando en la re construcción de la econo mía y el aparato productivo del país.
“Nuestra economía, en el primer semestre de este año, ha crecido en 4,1%; y el sector industrial manufac
Dijo que el sector turís tico en el departamento de Santa Cruz perdió un flujo de aproximadamente de 57.000 turistas, entre extranjeros y nacionales, lo que gene ra una pérdida de al menos Bs 156 millones, afecta a la hotelería, servicios de ali mentación, transporte, ar tesanía, agencias de viaje y operadores de turismo.
“Este paro lamentable mente ha provocado que el Concilio Mundial del Tu rismo posicione a Bolivia como uno de los 100 países menos recomendables para viajar debido a la intransi tabilidad y paralización de operaciones turísticas en el departamento de Santa Cruz”, alertó.
Esta medida afectó a más de 106.000 unidades pro ductivas, particularmente a 32.000 micro y pequeñas empresas. Dijo que un total de 119.000 empleos se en cuentran en riesgo.
El Ministro de Desarrollo Productivo exhortó a los líderes cruceños a deponer su medida extrema.
El presidente Luis Arce destacó ayer que gracias a la integración de siste mas eléctricos aislados de varios municipios del departamento de Tarija se redujeron las tarifas. De esta manera se ge nera un ahorro hasta el momento del 3% para la población.
“Seguimos trabajando por nues tra población. Rebajamos la ta rifa eléctrica en Tarija, Berme jo, Yacuiba, Villa Montes y Entre Ríos en promedio 3% gracias a la integración de sistemas aislados al SIN y la implementación de proyectos de transmisión y ge neración con energía limpia”, es cribió en sus redes sociales.
A través de un boletín de pren sa, el director de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), Euse bio Aruquipa, indicó que esta en tidad aprobó la nueva estructura tarifaria mediante una resolución.
Las nuevas tarifas se deben a la integración de los sistemas aislados de Bermejo y Entre Ríos al Sistema Interconectado Nacio nal (SIN), la implementación de proyectos de transmisión (como la línea Tarija – Angostura – Ber mejo en 115 kilovoltios), de ge neración con fuentes renovables (energía eólica, solar, hidroeléc trica y biomasa) y ciclos combi nados, que permiten rebajar el precio del nodo de donde los dis tribuidores (Setar en este caso) compran la electricidad.
“Esta nueva estructura ta rifaria también beneficia al sis tema eléctrico de El Puente y es reflejo de toda una gestión que venimos desarrollando como Gobierno nacional para mejorar la calidad de vida de las perso nas e impulsar la reactivación económica”, explicó Aruquipa.
Entre las principales categorías que se beneficiaron con esta rebaja se encuentran la domiciliaria, que representa el 87%, la general y co mercial (11%) y la industrial (1%), del total de usuarios que tiene la empresa Setar.
La resolución de la AETN también aprueba la creación de nuevas categorías: agro y vitivi nícolas, para el sector producti vo; y especiales para los servicios de hotelería.
El vicepresidente David Choquehuanca destacó el potencial agrícola, pecuario y productivo del municipio de Palos Blancos, en el departa mento de La Paz, donde participó ayer en la II Feria Ecoproductiva Palos Blancos ‘El paraí so de la provincia agro ecológica’.
“Tenemos que sentir orgullo y levantar la cabeza, no podemos seguir caminando con la cabeza agachada”, expresó el Vicepresi dente en la Feria Ecoproductiva.
La cita congregó a más de medio centenar de expositores, entre productores pecuarios, agrícolas, además de mostrar la oferta turística, cultural y gas tronómica de la zona.
El Vicepresidente explicó que los campesinos e indí genas son los que producen todo y abastecen la canasta familiar, “lo que se consume
en la ciudad producen los in dígenas, los campesinos. En las ciudades se mueren si no sotros no producimos”, indi có Choquehuanca.
Dijo que el Proceso de Cam bio que lidera el Gobierno na cional es para recuperar “nues tra identidad contra del odio y la ambición, lo cual es para sentir orgullo. Somos indes tructibles a pesar de que han tratado de hacernos desapare cer y nos han humillado. A pe sar de que nos han utilizado”, dijo el Vicepresidente.
Se aprobó la creación de nuevas categorías para el agro y vitivinícolas para el sector productivo; y especiales y servicios para la hotelería.• Ahora El Pueblo EL
Venezuela rechazó la decisión de la Unión Eu ropea (UE) de renovar las medidas coercitivas unilaterales en contra del país sudamericano, cuando en Francia el presidente Emmanuel Macron dio su beneplá cito a las negociaciones entre el Gobierno de Ca racas y las oposiciones.
“Con esta anacrónica deci sión se pretende insistir en una estrategia completamen te errónea, con la que la UE no ha logrado, en los últimos cinco años, cumplir su obje tivo de derrocar al Gobierno Bolivariano ni apartar a nues tro pueblo del rumbo político consagrado en nuestra Cons titución”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La decisión de la UE, publi cada el mismo día en el cual el presidente Enmanuel Macron manifiesta públicamente la voluntad de apoyar las nego ciaciones entre el Gobierno de Venezuela y un sector de la oposición, es incoherente y constituye una bofetada a la iniciativa francesa denomi nada Foro por la Paz.
Las medidas coercitivas unilaterales aplicadas ilegal mente por la UE castigan y violan masivamente los dere chos humanos del pueblo ve nezolano, indicó.
Explica el Ministerio que las consecuencias indirec tas (de estas medidas) termi nan por limitar el acceso a alimentos, medicinas, insu mos primarios, maquinarias, repuestos y equipos necesa rios para garantizar derechos fundamentales y asegurar el normal desenvolvimiento de nuestra sociedad.
•
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó la contratación de una indaga toria que llevará a cabo una empresa externa para deter minar si el secretario general del organismo, Luis Alma gro, violó el código de ética.
Por una mayoría de 30 votos a favor y dos abstenciones, el Consejo Permanente encargó una auditoría acerca de posi bles violaciones a las normas y reglamentos de la OEA por la relación sentimental que sos tuvo Almagro con una funcio naria de la Secretaría General, a quien supuestamente as cendió sin concurso y la llevó a ser su asesora personal, se gún detalla RT.
El informe “deberá indicar si en la investigación se descu brieron violaciones al Código de Ética” en lo que respecta a fun ciones de supervisión y aumen tos de salario o de prestaciones, se lee en la Resolución 1210/22.
La OEA pidió investigar el despido de una ciudada na chilena identificada como Morales, que fue trabajadora doméstica en la residencia ofi cial de la Secretaría General. De acuerdo con una denun cia anónima, la empleada “en muchas ocasiones fue agredi da verbal y físicamente” por la exesposa de Almagro
Sobre este último caso, el Con sejo Permanente exigió una inda gatoria sobre las circunstancias y razones del cese de la empleada y conocer si el secretario general te nía conocimiento de los supues tos abusos o agresiones verbales por parte de su exesposa.
En la mañana del 11 de noviembre, la Subco misión de Acusaciones Constitucionales aprobó un informe elaborado por iniciativa de congresistas opositores que busca acu sar constitucionalmente al mandatario por “trai ción a la patria”.
El informe recomienda que Pedro Castillo sea inhabili tado por cinco años para el ejercicio de la función pú blica, luego de que en enero expresara, en una entrevis ta con la cadena estadouni dense CNN en Español, su voluntad de dar una salida al mar a Bolivia.
Esta presunta iniciati va violaría la Constitución y constituiría delito de “traición a la patria”, a pe sar de que el presidente se desdijo luego de lo expre sado en la entrevista con CNN en Español.
Luego de la aprobación en la subcomisión, el informe deberá ser votado en la Co misión Permanente —órgano
con representantes de todas las bancadas— y, de prospe rar, se elevaría al pleno para su votación final.
La congresista Palacios indicó que en esta oportuni dad la oposición tiene votos suficientes para inhabilitar al mandatario, por lo que es “muy poco probable evitar esta situación”.
La legisladora sostuvo que la oposición cambió de estrategia para tener posibilidades de inhabili tar al presidente.
“Ellos están yendo por otra figura que es denuncia constitucional. La vacancia (destitución por incapaci dad moral) necesita 87 vo tos. Han tenido dos intentos de vacancia, pero no alcan zaron los votos. Con la nue va figura (traición a la pa tria) necesitan de 66 votos, y esa cantidad la tendrían. Eso le ha permitido censu rar a varios ministros de Es tado”, agregó.
Palacios sostuvo que los integrantes de la sub comisión actúan de “for ma abusiva y autoritaria” e indicó que no está priman do “la razón, ética parla
mentaria o la ley”.
Sostuvo que esta situa ción ocurre en todas las co misiones del Congreso e in dicó que la oposición tiene la mayoría para decidir qué proyecto o investigación se aprueba o no.
Consideró que la oposi ción responde a “intereses empresariales” y no a la ma yoría del pueblo peruano.
Un informe recomienda que el mandatario sea inhabilitado por cinco años para el ejercicio de la función pública.El presidente de Perú, Pedro Castillo.
La oposición tiene votos suficientes para inhabilitar al mandatario, por lo que es “muy poco probable evitar esta situación”.
La AJAM a través de la Dirección de Catastro y Cuadriculado Minero - DCCM, en cumplimiento del Parágrafo IV del artículo 58, Parágrafo X del artículo 164 de la Ley Nº 535 de Minería y Metalurgia de 28 de mayo de 2014 y Resolución Ministerial Nº 023/2015, que aprobó el “Reglamento de Otorgación y Extinción de Derechos Mineros” a fines informativos y de notificación pública, comunica a los Actores Productivos Mineros y terceros interesados, la publicación de la Gaceta Nacional Minera Nº 11, de 11 de noviembre de 2022, en las siguientes ediciones:
Nº ÁREA MINERA
1
Nº ÁREA MINERA
1 ALACARANI V
2 SIMON 3
3 LOS AMIGOS
4 SILDAKE V
Nº ÁREA MINERA
5 SILDAKE VIII
ÍNDICE: GACETA NACIONAL MINERA DEPARTAMENTAL LA PAZ - TOMO I DESISTIMIENTO
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.
AJAMD-LP/DD/RES-ADM/684/2022 5 RECHAZO
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.
AJAMD-LP/DD/RES-ADM/14/2022 12
AJAMD-LP/DD/RES-ADM/642/2022 18
AJAMD-LP/DD/RES-ADM/112/2022 25
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.
AJAMD-LP/DD/RES-ADM/640/2022
Nº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.
6 COOPERATIVA MINERA MONTECARLO SAN JUANITO R.L. AJAMD-LP/ADEC-APROB/64/2022 5
7 SALLA AJAMD-LP/ADEC-APROB/65/2022 17
8 POCKOTA AJAMD-LP/ADEC-APROB/66/2022 24 REGISTRO MINERO: CONTRATO ADMINISTRATIVO MINERO
Nº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO PÁG.
12 ARIDOS PATTY S.R.L. MAMORE 2 2028796 5
13 ARIDOS PATTY S.R.L. MAMORE 4 2028798 13
14 EMPRESA MULTIACTIVA LA CUMBREMINING S.R.L. ZENON IX 2029101 21
15 COOPERATIVA MINERA AURÍFERA "CHOLOHUMAÑA" R.L. CHOLOHUMAÑA I 2029113 30 ÍNDICE: GACETA NACIONAL MINERA DEPARTAMENTAL LA PAZ - TOMO VI PROSECUCIÓN
Nº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO PÁG.
16 COOPERATIVA MINERA AURÍFERA "SAN LORENZO" R.L. SAN LORENZO DE MARAVILLA 2029119 5
17 COOPERATIVA MINERA AURÍFERA "PUSQUIRI" R.L. PUSQUIRI WILAWILANI 2029155 14
18 EMPRESA MINERA RIOVERDE S.R.L. RIOVERDE 2 2029670 22
19 COOPERATIVA MINERA AURÍFERA "EL MINERAL" R.L. CARVILLA 2030209 30
Nº SOLICITANTE
ÍNDICE: GACETA NACIONAL MINERA DEPARTAMENTAL LA PAZ - TOMO VII PROSECUCIÓN
Nº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.
1 EL DORADO 4 AJAMD-CBBA/DD/RES-ADM/162/2022 5
PERENCIÓN
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.
Nº ÁREA MINERA
1 LA CUEVA 1 AJAMD-CBBA/DD/RES-ADM/74/2022 10
2 CHEMIN DOR AJAMD-CBBA/DD/RES-ADM/77/2022 17
3 DOURADO AJAMD-CBBA/DD/RES-ADM/76/2022 24
RECHAZO
Nº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.
1 CHIKUTI V AJAMD-CBBA/DD/RES-ADM/102/2022 31
2 LA NUEVA FORTALEZA 2 AJAMD-CBBA/DD/RES-ADM/150/2022 36
ÍNDICE: GACETA NACIONAL MINERA DEPARTAMENTAL COCHABAMBA - TOMO II PROSECUCIÓN Nº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO PÁG. 1 COOPERATIVA MINERA AURIFERA "FAMILIA" R.L. VALLE DEL TUNARI 10 2037694 5 2 COOPERATIVA MINERA AURÍFERA "EL GRAN ALTAMACHI" R.L. GRAN ALTAMACHI 8 2038354 16 3 COOPERATIVA MINERA AURÍFERA "EL GRAN ALTAMACHI" R.L. GRAN ALTAMACHI 6 2038357 26
ÍNDICE: GACETA NACIONAL MINERA DEPARTAMENTAL COCHABAMBA - TOMO III PROSECUCIÓN
Nº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO PÁG.
4 COOPERATIVA MINERA AURÍFERA "EL GRAN ALTAMACHI" R.L. GRAN ALTAMACHI 7 2038361 5
5 COOPERATIVA MINERA "INFIERNILLO" R.L. INFIERNILLO 12 2038409 16
6 COOPERATIVA MINERA "CRUZERO" R.L. CRUZERO 6 2038491 24
7 COOPERATIVA MINERA "ANDINA - CHAQUERI" R.L. CHAQUERI 5 2038492 33
ÍNDICE: GACETA NACIONAL MINERA DEPARTAMENTAL COCHABAMBA - TOMO IV PROSECUCIÓN
Nº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO PÁG.
8 MARIA CHURQUI RODRIGUEZ LA BARITINA 1 2039317 5
9 COOPERATIVA MINERA AURÍFERA "MARAVILLAS SAN LORENZO" R.L. MARAVILLAS SAN LORENZO 2 2039485 13
10 COOPERATIVA MINERA "TRES CRUCES EMANUEL" R.L. TRES CRUCES EMANUEL 7 2039853 21
11 COOPERATIVA MINERA AURÍFERA "MARAVILLAS SAN LORENZO" R.L. MARAVILLAS SAN LORENZO V 2040032 30
REGISTRO MINERO: CONTRATO ADMINISTRATIVO MINERO POR ADECUACIÓN
Nº TITULAR ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO PÁG.
1 COOPERATIVA MULTIACTIVA “COBOCE”
Los interesados en adquirir la Gaceta Nacional Minera podrán apersonarse a la Oficina Nacional y/o Desconcentradas de la AJAM, previo depósito Bancario de Bs 100 (Cien 00/100 Bolivianos), a la cuenta Nº 1-17869617 del Banco Unión. La Paz, noviembre 2022 1/2
Se comunica a todos los Actores Productivos Mineros que a la fecha cuentan con su Registro Minero de actos administrativos de Licencia de Prospección y Exploración y/o Contratos Administrativos Mineros, de acuerdo a la normativa vigente, realizar el Pago de la Patente Minera de sus Derechos Mineros
Nº SOLICITANTE
ÍNDICE: GACETA NACIONAL MINERA DEPARTAMENTAL
S.R.L. ROCA CHICA 2038741 31
ÍNDICE: GACETA NACIONAL MINERA DEPARTAMENTAL SANTA CRUZ - TOMO III PROSECUCIÓN
5 COMPAÑIA MINERA PIRAI S.R.L.
6 MINERA TATIQUE S.R.L.
ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO PÁG.
PIRAI-SANTA ROSA-M II 2038823 5
PURISIMA
PROSECUCIÓN
ÍNDICE: GACETA NACIONAL MINERA REGIONAL TUPIZA - TARIJA - TOMO XV ADECUACIÓN DE DERECHOS MINEROS
Nº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.
1 LIPEÑA
AJAMR-TP-TJ/ADEC-APROB/62/2022 5
2 AGUILAR AJAMR-TP-TJ/ADEC-APROB/63/2022 14
3 DOS HERMANOS AJAMR-TP-TJ/ADEC-APROB/55/2022 23
4 SAUSAL AJAMR-TP-TJ/ADEC-APROB/56/2022 32
ÍNDICE: GACETA NACIONAL MINERA REGIONAL TUPIZA - TARIJA - TOMO XVI ADECUACIÓN DE DERECHOS MINEROS
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.
Nº ÁREA MINERA
5 MINA AZUL I AJAMR-TP-TJ/ADEC-APROB/61/2022 5
6 CARLA AJAMR-TP-TJ/ADEC-APROB/54/2022 14
7 AGUADA AJAMR-TP-TJ/ADEC-APROB/50/2022 22
8 LA VIÑA AJAMR-TP-TJ/ADEC-APROB/53/2022 30
ÍNDICE: GACETA NACIONAL MINERA REGIONAL TUPIZA - TARIJA - TOMO XVII ADECUACIÓN DE DERECHOS MINEROS
Nº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.
9 PERSEVERANCIA
AJAMR-TP-TJ/ADEC-APROB/64/2022 5
10 CANDELARIA AJAMR-TP-TJ/ADEC-APROB/58/2022 14
11 PABLITO - I AJAMR-TP-TJ/ADEC-APROB/51/2022 27 ÍNDICE: GACETA NACIONAL MINERA REGIONAL TUPIZA - TARIJA - TOMO XVIII ADECUACIÓN DE DERECHOS MINEROS Nº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG. 12 ALIANZA
AJAMR-TP-TJ/ADEC-APROB/60/2022 7 13 SAN SILVESTRE AJAMR-TP-TJ/ADEC-APROB/59/2022
Los interesados en adquirir la Gaceta Nacional Minera podrán apersonarse a la Oficina Nacional y/o Desconcentradas de la AJAM, previo depósito Bancario de Bs 100 (Cien 00/100 Bolivianos), a la cuenta Nº 1-17869617 del Banco Unión. La Paz, noviembre 2022 2/2
Se comunica a todos los Actores Productivos Mineros que a la fecha cuentan con su Registro Minero de actos administrativos de Licencia de Prospección y Exploración y/o Contratos Administrativos Mineros, de acuerdo a la normativa vigente, realizar el Pago de la Patente Minera de sus Derechos Mineros
Morbo es el título de la tercera novela del escritor paceño Adrián Nieve y el primer libro de este gé nero de PARC Editores. El texto es una propuesta de literatura de largo aliento, aspecto que llamó la atención de los editores. La obra está ambientada en las ciu dades de La Paz y Sucre, donde el autor la presentará.
La novela describe la ciudad de Sucre del año 2008 para seguir la historia de dos amigos que buscan escapar de la aburri da rutina del bachillerato quebrantando las prohibiciones de la ciudad. Pronto el subversivo “negocio” que han puesto en marcha se sale de control y los conduce a la corrupción y la criminalidad, poniendo en riesgo su amistad e incluso sus vidas.
El libro fue editado por Milenka Torri co, literata con estudios editoriales, y Ber nardo Paz, literato y cofundador de PARC Editores. La diagramación y diseño de la portada estuvieron a cargo de Valentina Leonor, diseñadora UX, quien también forma parte de la casa editorial.
“Lo primero que llamó nuestra aten ción fue la extensión. En Bolivia estamos acostumbrados a la narrativa breve: no velas y cuentos cortos. Nos pareció inte resante que este autor apostara por algo de largo aliento”, asegura Paz respecto a la decisión de convertir a Morbo en la ter cera publicación de PARC Editores.
“Para esta portada inicialmente se te nía pensado usar imágenes de la arquitec tura de Sucre y anuncios tres x de periódi cos. Al trabajar esta idea me di cuenta de que estos elementos no funcionaban para lo que yo quería. Así que los reemplacé
por esculturas clásicas, partes de cuerpos, grafitis y otras figuras”, explica Leonor so bre la portada de Morbo
La novela será presentada el 15 de noviembre en la ciudad de La Paz y el 25 de noviembre en la ciudad de Sucre, ambos lugares muy relacionados a la trama y al desarrollo del libro.
La cita en la sede de gobierno será en el café Sultana, en la calle Ecuador esquina Belisario Salinas, a las 19.00. Mientras que la presentación en la capi tal del país será también a las 19.00, en un nuevo espacio llamado La LIBREría, en la calle Dalence, que está asociada al proyecto Pensatorium.
La novela consta de cerca de 450 pági nas y tiene el precio de Bs 110. Podrá ser adquirida en la página web www.parcli bros.com y en varios puntos de venta en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre.
“Es una forma de crítica, pero también es un chiste muy oscuro”, dice Nieve al de finir su novela, a la cual nombró pensan do en esa necesidad que muchas veces las personas se niegan a sí mismas por consi derarla mal vista a ojos de la sociedad.
El Espacio Simón I. Patiño acogerá 42 obras de artistas pictóricos en la téc nica al pastel. La muestra inaugurará el primer encuentro de ese tipo, parti ciparán artistas nacionales e interna cionales. El evento se celebrará del 14 al 25 de noviembre.
Pintores de Perú, Francia y Bolivia partici parán en la exhibición pictórica que mos trará la versatilidad del empleo de la téc nica al pastel. La actividad es organizada por Rosmery Mamani, Braulio Condori e Iván Alegría y cuenta con el apoyo de Can son y el Espacio Simón I. Patiño.
“Hay muchos jóvenes que quieren aprender e indagan sobre esta técnica, pero no se enseña en las instituciones ni
existen colectivos ni asociaciones que se de diquen a trabajar en pastel. Entonces nuestro propósito es impulsar y generar conocimien to de que el pastel es una técnica importante que utilizaron artistas consagrados”, explicó Alegría, uno de los organizadores.
El evento está abierto para todas las per sonas que estén dispuestas a conocer un poco más sobre esa técnica pictórica.
La exposición se inaugurará el 14 de no viembre a las 18.00 y es de entrada libre. En tre los artistas que participarán se encuen tran Juan Carlos Condori, Limber Pillco, Susana Castillo y otros.
“Es un encuentro de artistas jóvenes y consagrados, con ello pretendemos reivindi car el uso del pastel seco en las obras pictó ricas”, agregó el creador que también es pre sidente del colectivo artístico Machaq Tiksi, que promociona a artistas emergentes.
1ra. Solicitud de cotizaciones
La OPP Comunidad Tomoroco – Esteban Aguirre, invita a la cotización u oferta de: Plantines de Manzana injerto ( Var. Royal/ Gala) Cant. 4.463. Precio de ref: 93.727 bs. Plantines de Manzana injerto (Var. Fuji) cant. 1.116 Precio Ref: 23.432 bs
Las propuestas deben ser presentadas la oficinas de Empoderar de la ciudad de Sucre, a mas tardar hasta el día miércoles 16 de noviembre de 2022, horas 9:30 a.m. Mayor información WWW.empoderar.gob.bo Cel:71177744
LICITACIÓN PÚBLICA N° 004/2022
La empresa DATACOM S.R.L., invita a empresas legalmente establecidas, a presentar sus propuestas para el siguiente proceso de contratación:
Los interesados podrán recabar el pliego de condiciones para su descarga sin costo, en la página web de DATACOM S.R.L.: www.datacom.com.bo a partir del día domingo 13 de noviembre de 2022.
La empresa DATACOM S.R.L., invita a empresas legalmente establecidas, a presentar sus propuestas para el siguiente proceso de contratación:
Los interesados podrán recabar el pliego de condiciones para su descarga sin costo, en la página web de DATACOM S.R.L.: www.datacom.com.bo a partir del día domingo 13 de noviembre de 2022.
Nota: Es importante aclarar que las empresas pueden postular a uno o varios ítems, en cualquier de las dos convocatorias.
La Paz, noviembre de 2022
Con 30 años en la partida de nacimiento y 121 partidos in ternacionales con la camiseta de su Selección, Neymar goza del renovado crédito y a la vez del compromiso de legado por 217 millones de brasileños que imaginan en él un par del Pelé del ‘58, del Garrincha del ‘62, del Jairzinho del ‘70, del Romario del ‘94 y del Ronaldo de 2002.
Brasil, es claro, supone uno de los principales candidatos a ga nar la Copa del Mundo y Neymar el abanderado por antonomasia, pero dadas los antecedentes de 2014 y 2018, los creyentes se per signan y los supersticiosos se refugian en el silencioso territorio de la prudencia.
¿QUÉ SUCEDIÓ EN BRASIL 2014?
Arropado por los suyos juega una deslumbrante fase de grupos con dos goles a Croacia y dos Camerún, hasta que una enérgica entra da del colombiano Camilo Zuñiga promueve primero la alarma y des pués la dolorosa constatación: lesión en las vértebras y chau Mundial.
¿QUÉ SUCEDIÓ EN RUSIA 2018?
Tocado por una nueva lesión que incluso pone en duda su pre sencia en el Mundial, apenas se hace presente con un gol a Costa Rica y una asistencia con Serbia, otro gol, en este caso frente a Mé xico, pero en el crucial partido frente a Bélgica es anulado por com pleto y deviene una presencia meramente protocolar.
Así las cosas, en estos cuatro años, los que separan Rusia de Qa tar, Neymar Silva Santos Júnior (Mogi das Cruzes, San Pablo, 5 de febrero de 1992) ha pasado por los desniveles que han jalonado su extensa trayectoria en el fútbol de elite, aunque, sin embargo, a de cir de Christophe Galtier hablamos de “un artista”:
Según investigó en su momento el diario español Marca, detrás de Neymar hay una estructura empresarial y un fenómeno sociológico.
Su padre, Neymar da Silva Santos, es el titiritero de sus finanzas.
Y detrás de bambalinas, Los ‘Toiss’, el grupo de sus amigos de la infancia: un fenómeno parecido al de Tevez y lejos del de Messi, que más bien da el tipo de muchacho solitario.
Los ‘Toiss’ forman parte de cada contrato. Viajan a todos lados, se radican ahí donde Ney juegue, son una especie de entretenedo res incondicionales, acompañantes terapéuticos, vivillos ad hoc.
Muy comentada fue la fotografía del futbolista en París rodea do de sus amigos cuando fue presentado por el jeque Al-Khelaifi. Poco antes, cada uno se tatuó una letra de la palabra “amigos” en el brazo, a modo de puzzle, para celebrar la fuga del brasileño al PSG.
Poco después se los llevó a todos a Saint-Tropez mientras espe raba el Certificado de Transferencia Internacional (ITC) para poder jugar en Francia, hasta que un buen día, las imágenes del desma dre del grupo disfrutando en un yate en la privilegiada localidad se hicieron virales.
De hecho, Toiss es una palabra inven tada por el grupo brasileño Henrique&Diego, de marcado estilo po pular y denominado sartanejo. Significa “noso tros”, pero sustituyendo la ‘N’ por la ‘T’, que se popu larizó con la canción “Eh tudo toiss”. Es la forma con la que Neymar y sus amigos se llaman cuando están de buen humor. Y desde hace unos años, también es una marca de ropa de estilo “casual” desde que Ciao, uno de los Toiss, decidió comercializar la palabra. Entre la lista de celebri dades que llevan estas prendas se encuentran Robinho, Thiago Silva, el propio Neymar o artistas muy popula res en Brasil como Thiaguinho.
También está el Neymar al que se le sale la cadena: el que en 2015, frente a Colombia, le tiró un pelotazo a Pablo Armero, propinó un cabezazo a Jeison Murillo y desató un escándalo que incluyó insultos al árbitro En rique Ossés.
Pero eso no fue todo: en 2017 protagonizó un inci dente con su compañero Nelson Semedo que impul só al entrenador Ernesto Valverde a expulsarlo del entrenamiento, del mismo modo que en 2019 aplicó un puñetazo a un aficionado del Rennes y en 2020 golpeó a Alvaro, del Olympique de Marsella.
El de estos días es un Neymar relajado, cómodo en su piel, inspirado e inspirador, más cerca del artista que define Galtier y en el que Tite deposita legítimas ilusio nes de encontrar el líder natural de un Brasil que está en la primera línea de los candidatos a coronar en Qatar.
Entretanto, merece la pena detenerse en sus núme ros de fábula.
A lo largo de una trayectoria en Primera, que arrancó a sus 17 años, Neymar suma 365 goles y 237 asistencias en 604 partidos, en tanto de forma específica con la Selección de Brasil hizo 75 go les en 121 presencias.
Hoy está a dos goles de Pelé y ya le ha sacado 13 a Ronaldo, 20 a Romario y 22 a Zico.
Uno de los pocos equipos que todavía no ha confirmado su lista oficial de convoca dos para disputar la Copa Mundial de la FIFA de Qatar 2022 es la selección de Ecuador. La Tricolor, que juega el partido inaugural ante Qatar el domingo 20 de noviembre, fue protagonista de una polémica en la previa por el jugador Byron Casti llo y recibió una sanción por parte del
Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) pero no ha perdido su derecho a dis putar la cita mundialista. Aunque pa rece que Castillo si será descartado.
Según Pascual Del Cioppo, em bajador ecuatoriano en Qatar, Byron Castillo sería excluido de la lista de convocados que tiene que confeccio nar el DT Gustavo Alfaro para dispu tar el torneo. El diplomático, nombra do embajador en el país árabe desde el año pasado por el presidente Gui llermo Lasso, lamentó esta decisión.
“Desgraciadamente no viene Byron Castillo. Sería el broche de oro que Byron venga y meta un gol, pero desafortunadamente la noticia que tenemos es que no viene”, afirmó Del Cioppo en una entrevista al programa televisivo Hechos de Impacto
El representante ecuatoriano en Qatar dijo que “es una decisión que ha tomado la Federación, lo más se guro para evitar problemas futuros” con el jugador que milita actualmen te en el León mexicano, protagonis
El delantero Heung-Min Son, del Tottenham Hotspur, operado recientemente de una fractura orbital, fue in cluido en el plantel de 26 jugadores que representarán al seleccionado de Corea del Sur en la Copa del Mundo de Qatar 2022, anunció ayer la federa ción del equipo asiático.
El capitán surcoreano sufrió una fractura orbital en un partido de la Liga de Campeones con el Tottenham, y la semana pasada fue operado.
“Estamos en contacto con Son y con el equipo médico de Tottenham”, declaró el técnico portugués de Co rea del Sur Paulo Bento, al anunciar la convocatoria, quedando en claro que el delantero deberá estar en buenas condiciones para jugar.
Son, quien ha anotado 35 goles en 106 partidos internacionales, escribió en redes sociales: “No puedo esperar para representar a nuestro hermoso país en el Mundial”
Corea del Sur debutará en el Grupo H de Qatar el 24 de noviembre contra
Heung-min Son,
Defensores: Kwon Kyung-won (Gamba Osaka de Japón), Kim Moon-hwan (Jeonbuk Motors), Kim Min-jae (Nápoli de Italia) Kim Young-gwon (Ulsan), Kim Jin-su (Jeonbuk Motors), Kim Tae-hwan (Ulsan), Yoon Jong-gyu (FC Seúl), Cho Yu-min (Daejeon Hana Citi zen), Hong Chul (Daegu FC)
ta de una batalla legal entre Ecuador, Chile y Perú por la autenticidad de los documentos con los que fue registra do para jugar en la selección tricolor.
Además, Ecuador empató 0-0 ayer con Irak en un amistoso celebrado an tes de publicar la lista de 26 futbolis tas que irán al Mundial de Qatar que se anunciaría el lunes. Y en el cotejo sufrió una mala noticia porque Byron Castillo se marchó lesionado a la me dia hora de juego luego de haber sido víctima de una dura infracción.
Arabia Saudita, que será el primer ri val de la Argentina en el Grupo C del Mundial de Qatar, difundió su lista de 26 convocados con una amplia mayo ría de jugadores de Al-Hilal, el equipo que conduce el entrenador riojano Ra món Díaz.
Arqueros: Kim Seung-gyu (AlShabab de Arabia), Song Bum-ke un (Jeonbuk Motors) y Jo Hyeonwoo (Ulsan)
Mediocampistas: Kwon Changhoon (Gimcheon Sangmu), Na Sang-ho (FC Seúl), Paik Seungho (Jeonbuk Motors), Lee Kang-in (Real Mallorca de España), Lee Jaesung (Mainz de Alemania), Jeong Woo-yeong (Friburgo de Alema nia), Hwang In-beom (Olympiakos de Grecia), Hwang Hee-chan (Wol verhampton de Inglaterra), Song Min-kyu (Jeonbuk Motors), Son Jun-ho (Shandong Taishan, CHN), Na Sang-ho (FC Seúl)
Delanteros: Son Heung-min (Tottenham de Inglaterra), Cho Gue-sung (Jeonbuk Motors), Hwang Ui-jo (Olympiakos de Grecia).
Todos los citados por el selecciona dor, el francés Hervé Renard, actúan en clubes locales: once son del equipo del ‘Pelado’ Díaz.
Arabia Saudita, que afrontará su sexta Copa del Mundo (la primera fue Estados Unidos 1994), debutará el martes 22 con Argentina, luego juga rá con Polonia (sábado 26) y cerrará su participación en la fase inicial contra México (miércoles 30).
En la nómina aparece Al-Faraj, del Al-Hilal, quien fue retirado en el des canso del partido en el que Arabia Sau dita se impuso a Islandia 1-0, por una lesión en el hombro pero estará en condiciones de disputar el torneo.
El técnico de la Selec ción boliviana, el ar gentino Gustavo Cos tas, convocó a dos nuevos jugadores al equipo na cional para el encuentro amis toso de la Verde frente a su par
de Perú, que se jugará el sábado 19 en el estadio Monumental de la Universidad Nacional San Agustín, de Arequipa.
Los laterales Daniel Lino, de The Strongest, y Jesús Sagredo, que pasó a ser jugador de Bolí var, engrosan la lista que llega a 29 seleccionados. El primero
se desempeña como marca dor de punta derecha; mien tras que Sagredo juega por la banda izquierda.
El cuerpo técnico de Cos tas arribará en las siguien tes horas a La Paz, donde se concentrará el combinado nacional para el duelo de preparación contra el selec cionado peruano.
La tarea de preparación, según el cronograma del cuerpo técnico, y los entre namientos se iniciarán el lu nes y se prolongarán hasta el miércoles. El jueves se viaja rá a Arequipa; al día siguien te se hará un reconocimiento del campo de juego del esta dio Monumental de la UNSA.
Los jugadores convo cados llegarán hoy al hotel de concentración.
El club Bolívar anunció ayer la llegada del entrenador espa ñol Beñat San José y la salida del brasileño Antonio Zago.
“Anunciamos la salida del profe Antonio Carlos Zago, agradeciéndole profunda mente su incansable labor al frente del equipo y el título logrado en esta temporada, le deseamos el mayor de los éxi tos en sus futuros desafíos”, dice el post en la página oficial del equipo celeste.
Más tarde, el presiden te de la Academia, Marcelo Claure, a través de su cuenta de Twitter, confirmó la salida del técnico brasileño.
En el primer posteo es cribió: “Algo tan simple y ló gico porque es tan difícil de entender: Cuando un jugador o entrenador o empleado no quiere estar en un lugar y se quieren ir a la primera oportu nidad nunca rendirán al máxi mo y jamás lograrán los objeti vos de un proyecto inmenso”.
Después en otro escrito agradeció al profesional ca rioca. “Gracias Zago por lo que vivimos juntos y el campeo nato logrado. El 30!. Hoy nues tra aventura llega a su fin. Te deseo mucha suerte en tu fu turo. @Bolivar_Oficial. Sigue adelante con la misma ambi ción de siempre”.
Antes del cierre de la jor nada muy agitada en la Aca demia, la entidad dio la bien venida al nuevo entrenador. “Estamos muy felices de dar la bienvenida al profesor Be ñat San José, bicampeón con el Club. Juntos vamos por mu chas más alegrías”.
Por su parte, el titular ce leste posteó: “Lo fácil es para todos… lo complicado es lo que nos gusta a nosotros dos” Bienvenido Beñat a @Bolivar_ Oficial. La última vez gana mos el Bi Campeonato y ahora vamos por más”.
Las tenistas bolivianas Dayanara Velasco, en singles Sub-16, e Isa bella Canedo con Velasco, en do bles Sub-16, conquistaron el títu lo del Patujú Junior Open de tenis por la Gira Cosat que finalizó ayer en Cochabamba.
La también boliviana Valery Sumoya logró el subcampeonato en dobles Sub-14 con la peruana Camila De Las Casas.
El torneo se disputó en las canchas del Club de Tenis Cocha bamba, con la presencia de más de un centenar de tenistas de va rios países en las categorías Sub14, Sub-16 (por la Cosat) y Sub-18 (ITF), en damas y varones, en sin gles y dobles.
Velasco fue la más desta cada de las bolivianas al ganar dos títulos en Sub-16.
Gracias a su ranking inició como la segunda clasificada en la llave principal. En la final protagonizada por bolivianas venció a Adriana Zurita, quien no pudo contrarrestar el buen juego de Velasco, que ganó por un contundente 6-2 y 6-1.
En dobles, Velasco y Cane do se enfrentaron en el duelo decisivo contra la dupla núme ro uno, la paraguaya López y la peruana Micaela Moro, quienes perdieron por 6-3 y 6-4.
En las demás categorías de
la Gira Cosat salieron campeo nes tenistas del exterior, mien tras que las finales del ITF World Tennis Tour Junior serán juga das por foráneos, en duelos de singles que se jugarán hoy.
Este fin de semana conti nuarán los torneos juveniles en el país con el Cóndor de Plata.
El Country Club Cochabam ba recibirá los partidos de la Co sat, mientras que las canchas del Club de Tenis La Paz alber garán los de la ITF.
En ambos casos este fin de semana arrancaron los partidos de la qualy (clasificación), mien tras que desde el lunes comen zará el cuadro principal.
INVESTIGAR CON
violencia en Santa Cruz: agresiones físicas y contra periodistas; violen cia sexual; hostigamientos a perso nal y usuarias de Casa de la Mujer; y el incendio de la Central Obrera. Urge al Estado investigar con enfoque de género étnico-racial”, publicó en su cuenta oficial en Twitter.
la muerte de cuatro personas, una agresión sexual grupal y la vulne ración de los derechos humanos de indígenas ayoreos, además de múlti ples heridos y agresiones.
“(La) CIDH condena nuevos actos de
Santa Cruz superó los 20 días de paro cívico indefinido. En la medida radical, grupos de choque afines al gobernador Camacho y el líder cívi co cruceño Rómulo Calvo imponen puntos de bloqueo, donde se come tieron desmanes que derivaron en
El viernes, grupos afines a la institucionalidad cívica, perfec tamente organizados en vehí culos y motocicletas, llegaron al Segundo Anillo y atacaron a sec tores sociales que marcharon en contra del paro cívico. En la re friega, equipos de prensa y perio distas, entre ellos los de la estatal Bolivia TV, fueron atacados.
• Consultas Técnicas: Rene Condori Caunalla (Int. 1152) rcondori@bcb.gob.bo
Unas 44 frater nidades parti ciparon ayer en la XIV versión de la Entrada Folklórica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) 2022, las que hicieron un derro che de cultura.
La entrada comenzó a las 08.30, a la altura del surtidor Genex, pasó por la avenida Chacaltaya y terminó cerca de la Fuer za Aérea Boliviana (FAB).
En esta manifestación cultural, en la que hubo danzas como la morena da, el tinku, los caporales, waca waca, potolo, entre otras, participaron más de 20 mil estudiantes de 35 carreras.
La alcaldía y guardias municipales controla ron el consumo de bebi