PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 527

Page 1

es usado como bandera

para confrontar

// FOTO: APG Intenso operativo busca sofocar el fuego en San Lorenzo Zeballos y Arias se consagran campeones de tenis en Brasil EDICIÓN DIGITAL PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 527 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • 32 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL Paro en Santa Cruz pone en riesgo los ingresos de la Coparticipación Tributaria YPFB amplía la frontera exploratoria de los hidrocarburos P.5 SUPLEMENTO DEPORTIVO P.6 P.4 Desde ayer, el helicóptero EC145, con capacidad para transportar 900 litros de agua, apoya en la extinción de las llamas. El Censo
política
La titular de la Presidencia afirma que el Comité Interinstitucional quiere generar nuevamente la sensación de incertidumbre en la población. LA MINISTRA PRADA ADVIERTE QUE LA DERECHA BUSCA DESESTABILIZAR AL GOBIERNO P.3 // FOTO: BORIS ARIAS Bolivia producirá radiofármacos para el diagnóstico del cáncer P.2 RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY

Nacional

El Gobierno construye el Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclíni ca (CCRP) en El Alto, una obra que permitirá a Bo livia incursionar por pri mera vez en su historia en la producción de radiofár macos que sirven para el diagnóstico del cáncer y otras patologías.

La obra se ejecuta en la zona de Parcopata, que está ubica da en el Distrito 8 de la urbe alteña, La Paz, con una millo naria inversión del Estado. Su pronta inauguración hará po sible dar un paso importante en el plan gubernamental de soberanía tecnológica, según una nota de prensa.

Los radiofármacos se uti lizan para el diagnóstico en equipos como el SPECT/CT y PET/CT para explorar dife rentes partes del cuerpo, per mitiendo detectar de manera precisa, por ejemplo, células cancerosas y el tejido afectado. Sin embargo, estos compues tos son de corta duración y ma nejo delicado, lo que hace com pleja y costosa su importación.

“Gracias al Complejo Ciclo trón, este ya no será un pro blema porque Bolivia produci rá sus propios radiofármacos, consiguiendo así avanzar en el desarrollo de su propia tec nología nuclear con fines pa

Bolivia producirá radiofármacos para el diagnóstico del cáncer

Los centros médicos privados podrán contar con estos componentes a menores costos que los de importación, mejorando el sistema de salud.

cíficos y en la política de sus titución de importaciones que impulsa el presidente Luis Arce”, resalta el documento.

Este complejo también be neficiará a todo el sector salud, ya que al haber facilidad de acceder a estos componentes, tanto el sector público como privado podrán incorporar en sus clínicas equipos que utili cen radiofármacos, adquirien do este producto a menor costo que el de importación. Por tan to, toda esta obra repercutirá en una mejora del sistema de salud en el país.

Los radiofármacos serán usados en la Red de Centros de Medicina Nuclear y Trata miento del Cáncer, que tiene dos instalaciones ya en fun cionamiento en El Alto y San ta Cruz de la Sierra —y pronto tendrá una tercera en la zona de Achumani, La Paz— y los centros médicos privados que así lo requieran.

El centro de Medicina Nu clear y Tratamiento del Cáncer, que se encuentra en el Distrito 8 de El Alto, comenzó a atender a pacientes el 7 de marzo.

El segundo que está en San ta Cruz recibió a su primer pa ciente el 26 de septiembre. Ambos centros tienen el obje tivo de salvar las vidas de los pacientes oncológicos.

3CENTROS DE MEDICINA NUCLEAR Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER tendrá Bolivia hasta 2023, esto en beneficio de la población.

LUNES / 10 / 10 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo2
//
FOTO: MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍAS • Ahora El Pueblo Frontis del Complejo Ciclotrón, que se encuentra en el Distrito 8 de El Alto.
GRACIAS AL COMPLEJO CICLOTRÓN
// FOTO: ABEN Personal del Centro de Medicina Nuclear y Tratamiento del Cáncer.

Nacional

• Guadalupe Castillo

La ministra de la Presiden cia, María Nela Prada, afir mó que el Comité Interins titucional de Santa Cruz usa el Censo de Población y Vivienda como “bandera política” para confrontar a los bolivianos y desestabi lizar al Gobierno nacional.

“El Censo está siendo utilizado por algunas personas que for man parte de ese Comité Inte rinstitucional como una bande ra política para confrontarnos, dividirnos y desestabilizar, para generar en la población nueva mente la sensación de incerti dumbre, lo que se pretende es volver a los tiempos de crisis e inestabilidad”, aseveró la minis tra en entrevista con Bolivia TV.

Prada hizo esa referencia ante el rechazo del rector de la Univer sidad Autónoma Gabriel René Mo reno (UAGRM), Vicente Cuéllar, y el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, entre otras autoridades cruceñas, a dialogar en la mesa técnica so bre el Censo, convocada para el 11 de octubre en Santa Cruz.

Cuestionó la falta de compro miso de algunos actores de la institucionalidad cruceña con la realización de la encuesta es tadística y de abordar el tema en espacios de análisis técnico, asumiendo una la postura radi cal “politizando” el proceso.

“En torno a la reunión del 11 de octubre dijeron que tie ne que ser en Santa Cruz, no vamos a ir a La Paz, pero ahora resulta que, al haberse anuncia do la reunión en Santa Cruz, se dice no vamos a asistir, eso tie ne que conocer el pueblo cruce ño”, agregó Prada.

Afirmó que el Gobier no nacional en su vo cación de diálogo y consenso irá a los lugares don de sea necesario para socializar, explicar y debatir técnicamente el proceso censal, de manera que no existan excusas de ningún sector.

En ese marco, Prada ratifi có la presencIa del Gobierno, el Instituto Nacional de Estadís tica (INE) y representantes del Centro Latinoamericano y Cari beño de Demografía (Celade) y el Fondo de Población de las Na ciones Unidas (Unfpa) en la re unión de mañana para debatir

GOBIERNO INSISTE EN EL DIÁLOGO EN SANTA CRUZ

Prada: El Censo es usado como bandera política para confrontar

El 11 de octubre se realizará la segunda mesa técnica con autoridades cruceñas para abordar el proceso censal y la propuesta de la UAGRM.

técnicamente la propuesta de la UAGRM, la cual defiende el Co mité Interinstitucional.

Agregó que están invitados la UAGRM, la Alcaldía de Santa Cruz, la gobernación, la Asocia ción de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz) y los sistemas asocia tivo municipales a nivel nacional.

Enfatizó que insistirán en el diálogo, en mesas técnicas y el trabajo conjunto para cons truir “un Censo con consenso”, y que los datos obtenidos sean el instrumento de planifica ción económica y social de beneficio para to dos los niveles de gobierno.

Recordó que desde el primer momento del proceso censal, el presidente Luis Arce trazó el cami no del diálogo, con vocó al Consejo Nacional de Autonomía, donde estuvie ron ocho de los nueve gober nadores, el gran ausente Santa Cruz; también participaron el sistema asociativo municipal y las autonomías indígenas, ori ginarios campesinas, que soli citaron realizar el empadrona miento nacional en 2024.

En torno a la reunión del 11 de octubre dijeron que tiene que ser en Santa Cruz, no vamos a ir a La Paz, pero ahora resulta que, al haberse anunciado la reunión en Santa Cruz, se dice no vamos a asistir, eso tiene que conocer el pueblo cruceño”.

FAM apoya a municipios cruceños

El director Ejecutivo de la Fede ración Asociativa de Municipa lidades (FAM Bolivia), Rodrigo Puerta, confirmó su participa ción en la mesa técnica en San ta Cruz, donde se presentarán las últimas determinaciones del Consejo Directivo en res paldo al Censo de Población y Vivienda en 2024, y el rechazo a las movilizaciones o medidas de presión en Santa Cruz.

Luego del cambio de sede

para la reunión técnica, Puerta reconoció la apertura al diálogo del Gobierno nacional para lle var el proceso censal de forma participativa y transparente.

“El 99% de los municipios tienen una ruta clara del Censo. Vamos a participar el martes de la reunión y ahí haremos cono cer nuestros criterios que bási camente han sido construidos de un proceso y debate técni co”, afirmó.

www.ahoraelpueblo.bo LUNES / 10 / 10 / 2022 3
// FOTO: ARCHIVO
Representantes del Comité Interinstitucinoal de Santa Cruz. El director Ejecutivo de la FAM Bolivia, Rodrigo Puerta.
EL
María Nela Prada

Nacional

• Guadalupe Castillo

Más 70 personas, bombe ros del SAR del Sur, de la Policía Boliviana, Ánge les de Fuego, Gestión de Riesgos y comunarios del lugar tratan de sofocar el incendio en la comunidad Alpahuasi en el municipio de San Lorenzo, Tarija.

El alcalde del lugar, Asunción Ramos, reportó que el fuego empezó el miércoles y se ex tendió a las comunidades de Pampa Grande, San Pedro de Las Peñas y Guadalupe.

“Estamos trabajando con los bomberos voluntarios, la Policía y el Viceministerio de Defensa Civil que apoya con un helicóp tero. Estamos llevando agua desde Carachimayo hasta el lu gar del hecho que es alejado, son dos horas en vehículo para llegar”, explicó Ramos.

Agregó que desde el Gobierno Municipal se movilizó a 15 per sonas, dos vehículos y dos cister nas para abastecer de agua al he licóptero EC145, biturbina, con capacidad para transportar 900 litros de agua, que envió el vice ministerio para sofocar el fuego.

En una evaluación prelimi nar, el alcalde informó que las llamas consumieron más de 1.076 hectáreas de bosque natu ral de la zona y afectó la fauna silvestre. Afortunadamente, no se reportaron daños personales.

DEFENSA CIVIL APOYA CON EL HELICÓPTERO Y EL BAMBI BUCKET

Intenso operativo busca sofocar el fuego en San Lorenzo, Tarija

En una evaluación preliminar, el fuego afectó más de 1.000 hectáreas de pastizales con daños considerables a la fauna silvestre de la zona.

El responsable de Defensa Ci vil en Tarija, coronel Óscar Jara millo, informó que el fuego fue controlado la mañana de ayer, pero el intenso viento en el lu gar lo reactivó; sin embargo, con el sobrevuelo del helicópte ro se espera mitigar el foco de calor que se ubica en una zona accidentada y de difícil acceso.

“Por la altura en la que se en cuentra San Pedro de las Peñas, más de 11 mil pies, es un lugar muy crítico. La aeronave hace alrededor de 10 descargas de agua que ayudan en la sofoca ción de incendio”, explicó.

Jaramillo agregó que Defen sa Civil también apoya con la parte logística, combustible y alimentación del personal que trabaja en la zona del incendio.

Por su parte, el coordinador gubernamental en Tarija, Mar celo Poma, indicó que colabo ran con las acciones técnicas las Fuerzas Armadas, la Policía y bomberos voluntarios, en un

esfuerzo conjunto para apagar el fuego.

“Se ha controlado gran par te del incendio, en un esfuerzo conjunto del municipio, Gobier no nacional, Ministerio de De fensa, Fuerzas Armadas, todos en la posibilidad mitigar elfue go”, señaló Poma.

En tanto, la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) se en cargará de evaluar el daño cau sado en la zona.

5DÍAS EL MUNICIPIO DE SAN LORENZO trabaja para controlar el fuego en la zona de Alpahuasi.

LUNES / 10 / 10 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo4
//
FOTO:
APG
Estamos trabajando con los bomberos voluntarios, la Policía y el Viceministerio de Defensa Civil, que apoya con un helicóptero. Estamos llevando agua desde Carachimayo hasta el lugar del hecho que es alejado, son dos horas en vehículo para llegar”.
Asunción Ramos Alcalde de San Lorenzo Defensa
Civil desplegó un helicoptero para apagar el fuego en una zona accidentada de San Lorenzo.
// FOTO: BOMBEROS ÁNGELES DE FUEGO
Bomberos voluntarios extreman esfuerzos para mitigar el incendio.

Nacional

SE DESTINÓ $US 400 MILLONES PARA EXPLORAR Y EXPLOTAR

YPFB amplía la frontera exploratoria de hidrocarburos

Están en desarrollo trabajos de exploración con aerogravimetría y magnetometría en la región de Beni, Pando y Norte de La Paz.

• ABI

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) trabaja en proyectos de exploración en zonas tradi cionales y no tradiciona les para encontrar nuevas reservas hidrocarburífe ras, en el marco del Plan de Reactivación del Upstream (2021–2025), informó el presidente de la estatal pe trolera, Armin Dorgathen.

Uno de esos proyectos es MYCX1IE, donde está descartado utilizar técnica del francking. Tiene el objetivo de analizar el potencial de la cuenca del Su bandino Norte y al momento hay avance de 94% en obras civiles, que comprenden la construcción de la planchada y campamento, en la perspecti va de ampliar la frontera explo ratoria en esa región del país.

Demanda interna y la inversión pública impulsan el crecimiento

El viceministro de Presu puesto y Contabilidad Fis cal, Zenón Mamani, afirmó que la demanda interna y la inversión pública im pulsan el crecimiento y la estabilidad económica, lo que permitió cerrar 2021 con un crecimiento del 6,1% de la economía.

En esa medida, destacó la re ciente proyección del Banco Mundial (BM) que subió la pers pectiva de crecimiento de 3,9% a 4,1%, como resultado —con

firmó— de las buenas políticas fiscales aplicadas por el gobier no del presidente Luis Arce.

“Este indicador muestra la reconstrucción de la economía después de una administra ción desastrosa en 2020 por el gobierno de facto (de Jeanine Añez). A la cabeza del presiden te Luis Arce se han tomado va rias medidas para impulsar la dinámica económica”, destacó en entrevista con Bolivia TV.

En enero, el BM proyectó para Bolivia un crecimiento del 3,9% y en su reciente informe elevó su perspectiva a 4,1%, producto de la estabilidad y la inflación más baja de la región,

que a agosto llegó a 1,6%.

Dijo que, a través de la inver sión pública, se reactivaron las empresas estatales y se fortaleció la actividad productiva con la otor gación de créditos e incentivos.

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2022 asigna más de $us 5.000 millones a la inver sión pública, que contribuye a dinamizar la demanda interna y el aparato productivo nacional.

Mamani destacó el com portamiento de la balanza comercial, que a junio pre sentó un superávit de $us 1.200 millones, impulsado por las exportaciones de la industria manufacturera.

Están en desarrollo trabajos de exploración en varios depar tamentos, con el objetivo de ha llar recursos hidrocarburíferos.

“Hoy estamos realizando trabajos de aerogravimetría y magnetometría en la región de Beni, Pando y Norte de La Paz. Vamos a desarrollar al gunas líneas sísmicas para identificar los recursos con vencionales que existen en las áreas, vamos a perforar varios pozos de investigación extractiva para poder deter minar a calidad de las rocas y las diferentes zonas que tene mos al norte del país. Esto es parte de la exploración para abrir nuevas cuencas”, desta có en Bolivia TV.

En el marco del Plan de Re activación del Upstream (2021 – 2025), para este año se desti nó $us 400 millones en la eje cución de proyectos de explo ración y explotación.

tenemos una meta clara, en 2022 el objetivo es abrir cami nos y planchadas, y en 2023 y 2024 iniciar la perforación de los pozos exploratorios como Charagua, Astillero y Mayaya Centro”, explicó.

Por otro lado, destacó el pro yecto del biodiésel 1, que entra rá en producción en 2023, y del biodiésel 2, cuya producción ini ciará en 2024 y el HVO en 2025.

INGRESOS

Dorgathen destacó que este año se batieron récords en la venta de gas natural, como re sultado de nuevos contratos con Argentina y Brasil.

“Este año hemos batido bastantes récords y eso nos muestra la eficiencia y el com promiso con la que trabaja YPFB”, recordó.

De acuerdo con datos ex puestos, en enero de este año se logró vender (por primera vez) a $us 13,28 el millón de BTU de gas natural, en febrero a $us 14,2 y en invierno en $us 21 el millón de BTU.

“Esto fue histórico porque lo más alto que se logró vender en el pasado fue por cerca de $us 11 a $us 12. Entonces ba timos tres veces el récord his tórico, gracias a la negociación de nuevos contratos”, explicó.

La estatal YPFB proyecta superar los ingresos por renta petrolera de 2021, que fue de $us 1.800 millones.

www.ahoraelpueblo.bo LUNES / 10 / 10 / 2022 5 // FOTO: YPFB
“En el eje de la exploraciónLa perforación del pozo de investigación estratigráfica Mayaya Centro-X1IE.
• ABI
// FOTO: GUSTAVO TICONA
El
viceministro de
Presupuesto
y
Contabilidad
Fiscal,
Zenón Mamani.
ESTABILIDAD ECONÓMICA

Nacional

ECONÓMICO

Paro en Santa Cruz pone en riesgo la Coparticipación Tributaria

• Guadalupe Castillo

Un paro indefinido en San ta Cruz u otras regiones del país repercutirá en los ingresos que reciben los gobiernos municipales por Coparticipación Tribu taria, afirmó el director Ejecutivo de la Federación Asociativa de Municipali dades (FAM) Bolivia, Ro drigo Puerta.

Si bien los gobiernos municipa les recibirán el 100% de ingre sos de Coparticipación Tribu taria de este año, los recursos adicionales de los últimos tres meses de 2022 están en riesgo por las determinaciones del ca

Paro y bloqueo indefinidos son un “frenazo” a la reactivación

La ministra de la Presi dencia, María Nela Prada, aseveró que un nuevo paro y bloqueo en Santa Cruz serían un “frenazo” a la reactivación económica y productiva de ese departa mento, que lidera la senda del crecimiento en el país tras la pandemia del Co vid-19 y el golpe de Estado.

Se estima que Santa Cruz pierde $us 36 millones por día de paro, detrimento que sufren la pobla ción y los diversos sectores pro ductivos, entre ellos gremiales, transportes, micro, pequeños y grandes empresarios que contri buyen al desarrollo nacional.

“El perjuicio que se ocasiona al pueblo y economía cruceña es de

una irresponsabilidad absoluta, Santa Cruz es el primer departa mento del país en haber recuperado el nivel de crecimiento económico y superar la prepandemia, un paro representa un frenazo a la reactiva ción económica”, aseguró Prada.

Agregó que a algunas autori dades no les gusta que le “vaya bien a las familias cruceñas”, que el Gobierno avance en la recons trucción económica, se redistri buyan los ingresos y se reduzca la pobreza creando empleos.

“Hay personas que realmen te se llenan la boca hablando de democracia y libertad, pero en los hechos demuestran una y otra vez su vocación antidemo crática”, señaló Prada.

Tras reprochar la postura ra dical del Comité Interinstitucio nal respecto al Censo, ya que no representa a la población cruce ña, departamento que, a través

de sus municipios, provincias, organizaciones sociales intercul turales e indígena originarios, respalda el empadronamiento nacional en la gestión 2024.

Finalmente, la titular de Pre sidencia llamó al pueblo cruce ño y boliviano a cuidar la esta bilidad, política económica y social como un patrimonio del pueblo boliviano.

“Tenemos que cuidar lo que ya se ha avanzado en la recons trucción económica y productiva del país, la economía es la mayor preocupación de las familias bo livianas, lo que amenaza a sus ingresos y lo que hace a su tra bajo, a la mejora de la calidad de vida de cada una de las fami lias, tiene que ver con un Modelo Económico Social Comunitario Productivo que genera certeza, estabilidad, crecimiento econó mico con justicia social”, destacó.

bildo de Santa Cruz.

“Un paro indefinido es una preocupación muy grande para la población porque implica pa ralizar la actividad económica, no hay compras, no hay ventas, no hay facturación, se paraliza el IVA (Impuesto sobre el Valor Agregado), que es el principal impuesto de la Coparticipación Tributaria; por tanto, si reduce la coparticipación, los ingresos de los gobiernos municipales en todo el país bajan”, expuso Puerta en el programa Las 7 en el 7 , de Bolivia TV.

Ante esa Situación, el di rectivo de la FAM indicó que el sistema asociativo de muni cipios del país rechaza “con tundentemente” el paro, se declaró en estado de emer

gencia y llamó a la reflexión a las autoridades cruceñas que resisten el diálogo técnico so bre la encuesta estadística.

CONTRADICCIÓN

Puerta hizo notar que existe una contradicción en el discurso de los cívicos y del Comité Inte rinstitucional cruceño, cuando argumentan las movilizaciones y paros a nombre de la salud, educación, la reactivación eco nómica e inversión pública.

“Sus medidas lo que van a hacer es afectar a salud, la educación, la reactivación económica y el trabajo”, ase veró el director.

Tras recordar que la FAM Bo livia antes del cabildo presen tó una nota al Órgano Electoral para hacer notar que había ele mentos discordantes en la con sulta, hoy remitirán otra misiva puntualizando los aspectos que han predispuesto a la población a un escenario “de odio y conflic to” tras ese evento.

“El cabildo cruceño sobre el Censo no tiene ninguna po sibilidad de análisis de debate ni deliberación de orden téc nico, hemos visto que ha sido un proceso de instrumentaliza ción de un mecanismo de la de mocracia”, señaló Puerta.

6 LUNES / 10 / 10 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo // FOTO: ARCHIVO
Los municipios esperan ingresos adicionales en los últimos tres meses del año por el óptimo desempeño de la economía nacional.
En agosto, Santa Cruz cumplió un paro de 48 horas.
• Guadalupe Castillo
// FOTO: ARCHIVO La ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
SECTORES PRODUCTIVOS SON LOS GRANDES AFECTADOS
MILLONES DE DÓLARES 36pierde Santa Cruz por día de paro, ingresos que resta el repunte económico de la región.
LA FAM BOLIVIA ADVIERTE DAÑO

Nacional

• Ahora El Pueblo

El viceministro de Educa ción Regular, Bartolomé Puma, informó que para esta gestión el Gobierno destina más de Bs 450 millones para el pago del Bono Juancito Pinto.

“El Ministerio de Educación, a través del Ministerio de Economía, garantiza el pago del Bono Juancito Pinto para que los estudiantes que han permanecido en su unidad educativa durante toda esta gestión puedan recibir este incentivo”, dijo el viceminis tro en rueda de prensa.

La autoridad indicó que ese presupuesto beneficiará a 2.361.058 estudiantes de unidades educativas fiscales y de convenio.

El bono beneficiará a 1.272.674 alumnos de pri maria, a 1.075.464 de se cundaria y a 12.920 de edu cación especial.

Puma informó que se está trabajando en el operativo para pagar el bono y la coor dinación con los directores departamentales, distritales y de las unidades educativas de todo el país.

También se coordina con el Banco Unión y otras enti dades financieras para abar car todo el territorio nacio nal y llegar al 100% de los estudiantes beneficiados esta gestión.

En esa línea, el ministro de Educación, Édgar Pary, in dicó que se están analizando

BENEFICIO LLEGARÁ A 2,3 MILLONES DE ALUMNOS

Gobierno destina más de Bs 450 MM para el pago del Bono Juancito Pinto

las diferentes dificultades que existen para pagar el beneficio en los municipios y zonas más alejadas del país.

“Nosotros vamos a ver en el transcurso de esta semana (los pagos en las zonas alejadas), estamos organizando, no está descartado tomar otras estrate gias para no perjudicar a los pa dres y madres de familia, como también a los colegas quienes se preocupan para llegar con el Bono Juancito Pinto ( a sus es cuelas)”, dijo el ministro.

En la gestión 2021, el pago del incentivo a la permanencia escolar se hizo a través del Ban co Unión.

Serán habilitadas líneas de teléfono gratuitas para resolver los percances que se puedan presentar durante el proceso de pago del incentivo escolar.

El Bono Juancito Pinto es un incentivo económico de Bs 200 a la permanencia escolar, que permitió reducir la deserción escolar en Bolivia.

Puma detalló que en la ges tión 2021, la tasa de abandono en primaria alcanzó 1,22% y en secundaria 3,78%.

Los estudiantes que recibieron su Bono Juancito Pinto

EN FERIAS PRODUCTIVAS EN EL ÁMBITO NACIONAL

Estudiantes exponen sus mejores proyectos tecnológicos de innovación

Estudiantes de unidades educativas, centros de educación alternativa y especial, además de ins titutos técnicos tecno lógicos exhibieron sus mejores proyectos de in novación tecnológica en la 4a Feria Departamen tal Productiva de Investi gación e Innovación Téc nica–Tecnológica 2022.

Los proyectos son muestra del resultado del proceso de for mación en áreas Humanística y Técnica Tecnológica, a través del Bachillerato Técnico Huma nístico, implementado tanto en los establecimientos educati vos de los subsistemas de Edu cación Regular, Alternativa y Especial como en los del sub sistema de Educación Superior y Formación Profesional.

Vehículos eléctricos, inno vaciones en robótica, además de

productos inéditos con insumos nativos en el área de alimen tación y gastronomía se pudo apreciar entre las innovaciones expuestas en las plazas princi pales de cada ciudad capital.

“Cada departamento selec cionó sus mejores proyectos de innovación, que fueron elegidos de las ferias”, dijo la directora general de Educación Superior de Institutos Técnicos Tecnoló gicos Lingüísticos y Artísticos, Yerika Heredia.

www.ahoraelpueblo.bo LUNES / 10 / 10 / 2022 7
Los ministerios de Educación y Economía coordinan con las entidades financieras para entregar este incentivo a la permanencia escolar.
EL
• Ahora El Pueblo
// FOTO: ABI
El estudiante de un instituto técnico muestra su trabajo. // FOTO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN
en 2021.

Nacional

YA

INVISIBILIZADOS

Las conquistas sociales en Bolivia garantizan una democracia inclusiva

población con el paso de los años fue luchando para ser escuchada.

En 2019 se produjo un quie bre de la democracia, con el golpe de Estado que hubo en el país, razón por la que el presi dente democráticamente elec to Evo Morales tuvo que re nunciar a su cargo.

Diez años antes, grupos te rroristas quisieron quebrantar la unidad territorial del país articu lados en la media luna, que fue rechazada por los bolivianos.

Las conquistas sociales en Bolivia tuvieron un costo político, social e incluso se cobraron vidas, todo esto para lograr una democra cia inclusiva en el país.

El analista político Hugo Si les explicó que los bolivianos lograron la libertad de poder elegir gracias a la revoluciones que se fueron efectuando en la historia política nacional.

“En el país hay una demo cracia participativa comunita ria e inclusiva”, resaltó.

Recordó que en 1982 se es tableció la democracia pacta da, que estaba caracterizada por acuerdos políticos con in tereses partidarios por encima de los intereses colectivos.

Pero en la actualidad, des de la promulgación de la nueva Constitución Política del Esta

do en 2009, se le dio a la demo cracia un marco extensivo de mayores derechos a los pue blos indígenas y a los sectores sociales que por muchos años fueron invisibilizados.

“Bolivia es uno de los paí ses que tiene un perfil de de mocracia reconocida a nivel mundial, por la forma en la que se llevó adelante la partici pación de los ciudadanos en las decisiones”, agregó Siles.

Indicó que difícilmente en el país se iría en contra de las conquistas sociales que se vol vieron un patrimonio nacio nal, razón por la que los secto res de élite y acomodados no podrán volver a repetir la osa día de decidir por el pueblo.

Resaltó también que ahora las mujeres tienen mayor par ticipación en la política, que en muchas instancias es del 50% o un porcentaje más alto.

Lamentó que los intentos de convulsionar y desestabi

lizar al Gobierno vengan de sectores acomodados y políti cos, que sueñan con volver al pasado donde tenían una con centración de poder y donde la mayoría de la población esta ba ausente.

RETROSPECTIVA

DE LA DEMOCRACIA

En ese sentido, el analista po lítico Gabriel Villalba indicó que es importante hacer una retros pectiva de la democracia en el país, ya que esto muestra cómo la

En 2005-2006 con la elec ción de Evo Morales, la demo cracia comenzó a transformar se y el pueblo empezó a ganar voz en las decisiones que se fueron tomando.

En 2003 se vivió la guerra del gas, cuando la población se oponía a la exportación del gas boliviano a Estados Unidos.

En 2000 se desató la guerra del agua, la población cocha bambina rechazaba la privati zación del líquido vital.

Y en 1990 se llevó a cabo la primera Gran Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad, la cual reunió inicialmente a unas 300 personas que partie ron de Beni hacia La Paz.

“Esos hitos nos ayudan a en tender la actual democracia que tenemos y que es incomprendi da por muchos políticos, fuerzas y organizaciones políticas, que se quejan de que no hay democracia en el país porque no entendie ron las repercusiones sociales de esos hechos históricos”, expresó.

8 LUNES / 10 / 10 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
// FOTO: ARCHIVO
• Ahora El Pueblo En 1990 pueblos indígenas marcharon por el territorio y la dignidad.
La población
no dejará que los sectores acomodados y políticos de derecha vuelvan a concentrar poder sin considerar la decisión del pueblo.
PUEBLOS INDÍGENAS
NO SERÁN
// FOTO: ARCHIVO Los sectores sociales marchan por la democracia en el país.

Nacional

Pensar en democracia es imposible sin recordar la lucha de los pueblos indíge nas por sus derechos como ciudadanos bolivianos, según el analista Gabriel Villalba. La historia de la democracia en Bolivia está marcada por cinco hitos, en los cuales los indígenas fueron consolidando su empoderamiento.

Estos hechos son: la fundación de Bolivia, la Revolución de 1952, la democracia pactada du rante el periodo partidario neo liberal (1982 - 2005), la elección del primer presidente indígena Evo Morales y el retorno a la de mocracia luego del golpe de Es tado de 2019.

Villalba señaló que cuando Bolivia fue fundada en 1825 ni indígenas ni mujeres suscribie ron el Acta de Independencia, pese a que los originarios de las tierras donde se emplaza nues tro país fueron protagonistas de las luchas para lograr la libera ción del yugo español.

En 1952 tuvo lugar la Revo lución Nacional, que entre sus grandes logros están el primer reconocimiento a los derechos ciudadanos de los indígenas con el voto universal.

Con el retorno de la demo cracia, luego del periodo de dic taduras militares y con el sis tema de partidos vigente, los indígenas volvieron a irrumpir en la historia con movilizacio nes como la Gran Marcha por la Vida, en 1990, protagonizada por indígenas de tierras bajas, quienes demandaban reconoci miento a sus derechos ciudada nos, al territorio y a la vida.

“Como esta, sucedieron va rias sublevaciones indígenas que abrieron brechas para una mayor amplitud en la democra cia boliviana”, destacó.

Sin embargo, el hito históri co más importante para los pue blos indígenas fue la elección y asunción al poder del primer presidente indígena de Bolivia, Evo Morales, en 2006.

“Con este suceso se cambió la estructura tradicional de los partidos por una democracia más representativa y plural”, aseguró el analista.

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rubén Gutié rrez destacó que en los 13 años de mandato de Morales se conso lidó el modelo de democracia re

EL PRIMER RECONOCIMIENTO ES EL VOTO UNIVERSAL

Empoderamiento indígena se refleja en 5 hitos de la historia democrática

Un analista y un senador destacan el aporte de los pueblos originarios a la construcción y fortalecimiento del modelo de Estado boliviano.

presentativa y se logró que indí genas y mujeres formen parte de las principales instancias legisla tiva, mediante medidas como la paridad y la alternancia.

Sin embargo, este periodo de amplitud democrática fue in terrumpido por el golpe de Es tado de 2019, que permitió que se instale el régimen de facto de Jeanine Añez, aunque la presión de las organizaciones sociales y pueblos indígenas, en las ca lles y en la Asamblea Legisla tiva Plurinacional (ALP), logró que se concrete la convocatoria a elecciones.

“Con las elecciones de octu bre de 2020, en las que fueron elegidos Luis Arce y David Cho quehuanca, se consolidó el re torno a la democracia mediante un gobierno electo por mayoría absoluta”, señaló Villalba.

El analista destacó que los antecedentes históricos demues tran que los indígenas no fueron incluidos en el sistema democrá tico, sino que lograron su empo deramiento y reconocimiento como baluarte de la democracia.

Con la posesión del presidente Luis Arce, Bolivia consolidó su retorno a la democracia, luego del golpe de 2019.

Con este suceso se cambió la estructura tradicional de los partidos por una democracia más representativa y plural”.

www.ahoraelpueblo.bo LUNES / 10 / 10 / 2022 9
// FOTO: DW
// FOTO: XINHUA
Indígenas del altiplano ejercen su voto ciudadano en las últimas elecciones de 2020.

Nacional

La movilización popular triunfó. La tarde del 10 de octubre de 1982, cuando Hernán Siles Zuazo juró como presidente constitu cional de Bolivia, en reem plazo del general Guido Vil doso Calderón, culminó la lucha de más de 18 años en contra de las dictaduras.

La bota militar fue derrotada por los obreros, campesinos, indígenas, dirigentes univer sitarios, intelectuales de la iz quierda y sectores progresis tas, quienes además dieron apertura al ejercicio pleno de los derechos democráticos y de respeto al voto, que hasta antes de 1982 no pudo ser ejercido de manera estable y efectiva.

Este ciclo de gobiernos de facto se inició el 14 de noviem bre de 1964 con el golpe de Esta do que propició el general René Barrientos Ortuño contra el pre sidente Víctor Paz Estenssoro.

En su gobierno, los servi cios de inteligencia fueron asesorados por el criminal de guerra nazi Klaus Barbie, quien actuaba bajo el nombre de Klaus Altmann, cuyos ten táculos se extendieron hasta la década de los 80.

Con apoyo de la CIA esta dounidense, Barrientos comba tió la guerrilla de Ñancahuazú y asesinó a Ernesto Che Guevara; este fin de semana se recorda ron 55 años de su asesinato en Vallegrande, Santa Cruz.

De acuerdo con un informe de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Mártires por la Liberación Na cional (ASOFAMD), la situa ción de Bolivia en esa época fue bastante crítica y ocurrie ron un sin número de violacio

EN 1980 SE INICIÓ UN PERIODO DE PLURALISMO HASTA

Movilización popular acabó con la dictadura militar y dio paso a la democracia

nes de derechos humanos. Las estadísticas de Amnistía In ternacional dan cuentan que entre 1966 y 1968 se ejecuta ron decenas de personas opo sitoras al régimen gobernante.

En 1969, al producirse, en un accidente, la muerte del ge neral Barrientos, le sucedió el vicepresidente Luis Adolfo Si les Salinas, a su vez derrocado por otro golpe militar dirigido por el general Alfredo Ovan do Candia, quien combatió al Ejército de Liberación Nacio nal (ELN), en Teoponte, en el norte de La Paz.

Después de la posesión del

general Juan José Torres como presidente de la República, el 7 de octubre de 1970, se con solidó la Asamblea Popular de 1971, organizada por la Cen tral Obrera Boliviana (COB), dirigida por Juan Lechín e in tegrada mayoritariamente por los sindicatos, los partidos po líticos y algunas organizacio nes campesinas.

Sin embargo, este destello progresista fue anulado el 21 de agosto de 1971, cuando To rres fue derrocado por el coro nel Hugo Banzer Suárez.

Durante esta dictadura, que se extendió hasta 1978,

Un grupo de mujeres mineras, liderado por Domitila Barrios de Chungara, inició con sus hijos una huelga de hambre en busca de una amnistía para sus esposos. Esta medida significó la principal presión no violenta en reclamo de la restitución de las libertades democráticas.

se produjeron masivas deten ciones arbitrarias, destierros y confinamientos, se practi caron torturas, tratos crue les, degradantes y humillan tes, ejecuciones sumarias y desapariciones forzadas, ade más se prohibieron los parti dos políticos, la acción sin dical, se suspendieron todos los derechos civiles y se ata caron los centros mineros.

A fines de 1977, Banzer convocó a elecciones genera les para 1978. Junto a la con vocatoria se publicó una lista de exiliados con prohibición de retornar al país.

Entonces, un grupo de mu jeres mineras, liderado por Domitila Barrios de Chunga ra, inició con sus hijos una huelga de hambre en busca de una amnistía para sus espo sos, incluidos en esa lista.

La demanda de las muje res ganó la solidaridad de mi les de personas que se plega ron a la huelga. Esta medida significó a la postre la prin cipal presión no violenta y exitosa de la sociedad en re clamo de la restitución de las libertades democráticas.

En enero de 1978, el Go bierno ratificó la convocato ria a elecciones y declaró la

10 LUNES / 10 / 10 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
Un día como hoy en 1982 se posesionó a Hernán Siles Zuazo, gracias a los movimientos populares.

Nacional

2019

democracia

amnistía. No obstante, los comi cios estuvieron marcados por un fraude descomunal cuya faceta más grotesca —al margen de la desorbitada proporción de votos que favorecían al candidato mili tar— fue que se contaron más vo tos que la cantidad de ciudada nos inscritos, cita el libro Atlas Electoral de Bolivia Elecciones Generales 1979-2009.

Tal como estaban diseñadas las reglas electorales y como se condujo el proceso de 1978, los militares no proponían la transi ción a la democracia sino al au toritarismo electoral, sin com petencia equitativa y con una asignación de escaños des proporcionadamente fa vorable al ganador (Cf. Schedler 2006).

Anuladas las elecciones, el candi dato favorecido por el fraude, general Juan Pereda, dio un golpe de Estado.

Sin embargo, la de manda de elecciones inme diatas —provenientes de los dirigen tes políticos y sociales nacionales y también sustentadas por presiones internacionales— fueron respondi das por el gobierno de Pereda con la oferta de una convocatoria para el primer semestre de 1980.

Pereda argüía que las elec ciones no podían realizarse en 1979 porque ese año se recor daban los 100 años del enclaus tramiento marítimo de Bolivia y eso exigía un gobierno estable (Cf. Dunkerley 2003: 308).

En noviembre de 1978, el ge neral David Pa dilla dio un gol pe de Estado y se hizo cargo de la presidencia. Padilla convo có a elecciones para julio de 1979. Como ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta de los votos válidos en esas elecciones, el Parla mento debía nombrar al nue vo presidente.

En el Congreso no hubo

acuerdo para elegir al Primer Mandatario entre los candida tos más votados en las urnas. Así, Wálter Guevara, presidente de la Cámara de Senadores, fue designado en interinato para llamar a nuevas elecciones que se realizarían en 1980.

Un nuevo golpe de Estado, la ominosa Masacre de Todos Santos, que tuvo su princi pal actor en el coronel Alber to Natusch, alejó a Guevara de la presidencia a inicios de no viembre de 1979.

Debido a la presión inter nacional y a la vigorosa resis tencia civil interna, Natusch renunció dos semanas des pués del golpe.

La presidencia fue entre gada por el Congreso a Lydia Gueiler, presidenta de la Cá mara de Diputados.

Durante el gobierno de Gueiler se realizaron las elec ciones de junio de 1980. En julio de ese año, cuando se conocía que los resultados oficiales favorecerían a una coalición de izquierda, pero todavía no se había posesio nado el nuevo Congreso, el general Luis García Meza dio un golpe de Estado.

Poco más de un año des pués, en agosto de 1981, García Meza renunció y un triunvira to militar se hizo cargo del Go bierno. Uno de los triunviros, el general Celso Torrelio, fue de signado presidente.

Un golpe abortado en julio de 1982 derivó en la caída de Torrelio. El nuevo presidente, el general Guido Vildoso, asu mió el compromiso de llevar a cabo la transición hacia un go

bierno constitucional.

En octubre de 1982 se re unieron los parlamentarios que en 1980 no habían podi do tomar posesión de sus car gos debido al golpe de García Meza y eligieron a Hernán Si les, primero en la preferencia popular en las elecciones de 1980, como presidente.

Así se inició el periodo de mocrático que continúo de forma ininterrumpida hasta noviembre de 2019, cuando se produjo la ruptura del orden constitucional con la autopro clamación como presidenta de la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Añez.

Con las elecciones genera les de 2020, el país retornó a la vía democrática con la elec ción de Luis Arce con el 55,1% de los votos.

www.ahoraelpueblo.bo LUNES / 10 / 10 / 2022 11
//
FOTOS: ARCHIVO HISTORIA DE BOLIVIA La Asamblea Popular de 1971, organizada por la Central Obrera Boliviana (COB), dirigida por Juan Lechín Oquendo. El 14 de noviembre de 1964 fue el golpe de Estado que propició el general René Barrientos Ortuño.
HASTA
Ernesto Che Guevara

Tribuna

Falacia en el debate sobre la calidad educativa

el diccionario de Wikipedia, una falacia —en térmi nos de lógica— es un argumento que parece válido, pero no lo es. Se dice que “algunas falacias se cometen intencio nalmente para persuadir o manipular a los demás”. Se trata pues de una argucia que se usa en el debate público. En estos días, hemos tenido la posibilidad de apreciar una típica falacia en un ar tículo de opinión en el periódico El Diario, que llevaba el título “La calidad de la educación, en caída libre”. Cuando el autor trata de ex plicar a sus lectores por qué la calidad de la educación estaría “en caída libre”, sostiene que “algunos funcionarios” (refiriéndose al ac tual ministro Édgar Pary y al exministro Roberto Aguilar) tendrían una lectura “sobreideologizada” respecto al asunto. Según el colum nista, la postura respecto a que las pruebas PISA implican una in terferencia externa inadecuada, implicaría esa “ideologización” que a su vez lleva consigo una “caída libre” de la calidad educativa. Ex pliquémonos, la falacia está en considerar que como no aceptamos las pruebas PISA, consiguientemente la calidad educativa sería defi ciente. No hay pues lógica que aguante esa argucia.

Según

Por otro lado, habría que pedir a nuestros “críticos” en Bolivia que se actualicen en el debate internacional. Al respecto, es necesa rio tomar en cuenta que los organismos internacionales que, en un momento determinado, promocionaron a capa y espada las evalua ciones estandarizadas para elaborar sus rankings, hoy comienzan a emitir serias dudas sobre su efectividad. Así por ejemplo, la Unesco en sus documentos del Foro Regional de Política Educativa en 2022 afirma que “las recomendaciones ‘canónicas’ listadas han sido aten

didas parcial o totalmente por muchos gobiernos educativos de la región, sobre todo en las últimas tres décadas. Sin embargo, las evaluaciones mencionadas anteriormente alertan acerca de que los niveles de aprendizaje continúan siendo insuficientes para garantizar el derecho a una educación de calidad en Amé rica Latina y el Caribe”. Así pues, la panacea para solucionar los problemas de la calidad educativa, según nuestros críticos, cae por sí misma.

Ahora bien, si de enfrentar el debate sobre la calidad edu cativa se trata, hay que hacerlo sin falacias. El problema es de masiado serio como para enfrentarlo con artificios. Veamos, sobre las pruebas PISA, simplemente se le da un adjetivo a la postura de rechazo a ellas y con eso se cree haberla descalifica do. Cuando más, se dice que otros países la han implementado y que esa sería la razón por la que nosotros también tengamos que hacerlo. De este modo evidencian, los opositores, su com pleto desconocimiento de lo que se pretende hacer en Bolivia. Una y mil veces se les ha dicho que en Bolivia las acomplejadas clases dominantes y sus gobiernos liberales y neoliberales han traído a dizque expertos en educación desde afuera, desde co mienzos del siglo XX (recordar al pedagogo belga Georges Rou ma o los consultores externos de la Reforma Educativa gonista) y siempre han fracasado en sus cuasi intentos de implementar una política educativa, justamente porque no toman en cuenta el criterio más importante de calidad educativa, vale decir, el de pertinencia de la educación.

Eso lleva al otro punto de la discusión, vale decir, el mis mo concepto de calidad educativa. Ni siquiera hay un atisbo de entrar en el debate, pero sus razonamientos, aunque falaces, los descubren en torno a sus concepciones de calidad educati va. Dada su insistencia en las pruebas PISA y sus derivaciones respecto al punto en cuestión, se puede deducir que asumen

el concepto más pobre y deficiente al respecto. Para ellos calidad educativa es equivalente a resultados óptimos en una prueba de conocimientos. Pobre, realmente pobre es su concepto de calidad.

Pero bien, para hablar de calidad educativa y lo que se hace al respecto, habrá que poner en discusión las políticas educativas que efectivamente vienen implementándose. Por eso es que otra de las falacias de sus dizque argumentos está en pretender hablar de “lo pésima” que está la educación sin siquiera mencionar algu na de las políticas. Entonces se tiene la aberración de la oposición que habla de “baja calidad educativa” en momentos en que se lle van adelante hitos históricos en políticas educativas. Así es, efec tivamente, los años 2021 y 2022 por primera vez en la historia se han repartido textos de aprendizaje a los dos millones ochocien tos mil estudiantes de nuestro sistema educativo fiscal. ¿Sabrán los “analistas críticos” que hay niños en zonas alejadas del campo boliviano que por primera vez en su vida están adquiriendo un texto escolar? Tampoco hay análisis alguno del proceso de actua lización curricular que se lleva adelante en estos momentos.

Ni siquiera entonces mencionar que los “críticos” tuvieran algo que decir respecto a las políticas implementadas los años an teriores. ¿Será que conocen los hitos alcanzados en formación de maestros, en dotación de laboratorios y computadoras, en cons trucción de escuelas, en erradicación del analfabetismo, en la pro fesionalización de maestros interinos, etc., etc? Es de suponer que todas estas políticas tendrían que haber tenido un efecto en la ca lidad educativa. Todo esto no quiere decir que no hay más polí ticas que implementar. En lo que se refiere a calidad educativa, siempre habrá más políticas por diseñar e implementar, eso no tiene fin. Y es justamente ese el debate que deberíamos enfrentar en Bolivia, en lugar de quejarnos porque no dejamos a los extran jeros venir a decirnos cómo estamos en educación y qué es lo que deberíamos hacer.

Mentira del Censo para golpear

Estado gritando federalismo y así separarse de Bolivia.

Las

declaraciones de los políticos de la derecha fascista de Santa Cruz, plagadas de mentiras y soberbia diciendo: El Censo de Población y Vivienda debe realizarse en 2023 sí o sí, el plazo de 21 días para realizar el Censo en 2023 está co rriendo o habrá paro indefinido desde el 22 de octubre, Rómulo Cal vo no está autorizado para debatir, el Comité Interinstitucional debe cumplir con el mandato del cabildo, no asistirán a la mesa técnica del Censo convocada por el Instituto Nacional de Estadística para el 11/Octubre/2022, exigiendo finalmente la abrogatoria del D.S. 4670; permite ver que dichos políticos, con la mentira del Censo, han re suelto dar un golpe de Estado, creyéndose dueños de Bolivia.

Al respecto, debe tenerse presente que el 17/septiembre/2021 la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz resolvió y sancionó una ley para nombrar autoridades del Ministerio Públi co, Contraloría General del Estado, Tribunal Supremo Electoral, Tribunal Supremo de Justicia… para que su gobernador Luis Fer nando Camacho la promulgue; precisamente para dar un golpe de

Es más, el audio entre el exministro de defensa Luis Fer nando López —ahora declarado rebelde de la ley— y sus ami gos extranjeros, referente a un golpe de Estado con 10 mil mercenarios para derrocar al gobierno de Luis Arce Catacora inclusive atentando contra su vida, audio difundido por los medios de comunicación a nivel nacional e internacional, per mite ver que tales mercenarios, algunos militares y policías, junto a organizaciones sociales paralelas e ilegales que ya es tán marchando y bloqueando, sean los actores principales del golpe de Estado, cual si fuera la solución final.

Cumplir lo resuelto en el cabildo, como dicen dichos polí ticos fascistas y golpistas, sabiendo que dicho cabildo político no es vinculante y no vale para nada, muestra sin lugar a du das que ellos están plenamente dispuestos a dar el golpe de Estado, desconociendo al 99% del pueblo boliviano que quie re Censo técnicamente realizado para 2024, ignorando que la unidad de Bolivia está garantizada en el Art. 1 de la Consti tución Política del Estado basado en el pluralismo de los pue blos indígenas, originarios y campesinos identificados por la

wiphala. Por ello decidieron intransigentemente no debatir ni consensuar, poniendo la unidad de nuestra patria en peligro.

Al respecto, cabe recordar a dichos políticos, que el sepa ratismo es delito tipificado en el Art.129 bis del Código Penal que dice: “El que en forma individual u organizada resolviere inconstitucionalmente, agrediere, atacare, violentare o asaltare teniendo la finalidad de dividir, disgregar o separar la unidad del Estado, será sancionado con privación de libertad de treinta (30) años sin derecho a indulto. Igual pena se aplicará al que colabo rare, organizare, financiare, controlare, determinare, facilitare, o cooperare en tal acto separatista”; consiguientemente, podrían ser sancionados con esa pena, tarde o temprano.

Todo permite ver que los políticos de la derecha fascista de Santa Cruz y del país, con la muletilla del Censo, ya decidieron y están dispuestos a dar el golpe de Estado con más muertos y consecuencias que en 2019; hacemos votos para que no haya di cho golpe. Al respecto, la Biblia de los golpistas en 1 Pedro 3. 10 y 11 dice: “Porque: El que quiere amar la vida y ver días buenos, re frene su lengua de mal, y sus labios no hablen engaño. Apártese del mal, y haga el bien, Busque la paz y sígala”.

PERIODISTAS

Economía. Frank Ibañez Canedo Sociedad. Naira Cecilia de la Zerda Política. Gabriela Ramos Seguridad. Angela Marquez Aguilar Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín

Ahora EL PUEBLO - Digital Milenka Parisaca Carrasco, Williams Ramírez Urquiza, Guadalupe Castillo, Fabiola López Uriarte

Corrección. José Maria Paredes Ruiz, Ana Peñaranda Cueto

Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita, Gustavo Ticona

Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

COMERCIAL

Judith Fernández Paredes Cel. 78822442

Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2159313 Int. 5442 - 5443 - 5444

Distribución.

Ricardo Kantuta - Cel. 71274178

Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220. Zona central, La Paz, Teléfono: 2159313

Redes sociales

Facebook: AhoraElPueblo

Twitter: @ahora_elpueblo

Telegram: t.me/ AhoraELPUEBLO

Instagram: @ahoraelpueblo

12 LUNES / 10 / 10 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
DIRECTOR Carlos Eduardo Medina Vargas REDACTOR GENERAL Marisol Esthela Alvarado Flores
Armando Aquino Huerta

Editorial

Día de la Democracia

Bolivia vive hoy una democracia plena, con total vigen cia de los derechos establecidos en la Constitución Po lítica del Estado, la Declaración Universal de los De rechos Humanos y los tratados vigentes de los que Bolivia es parte, así como un Estado de derecho en el que se res petan todas las garantías ciudadanas.

Hace 40 años, cuando la posesión de Hernán Siles Zuazo po nía punto final a la larga noche de dictaduras militares que, como parte de un plan imperial de dominación, se habían instalado en el continente regando de sangre patriota estas tierras, pocas per sonas imaginaban que Bolivia, caracteri zada por su inestabilidad política, por los golpes de Estado militares o cívico-mili tares, lograría consolidar un sistema que, aunque con mucho aún por avanzar, ha devuelto la soberanía al ciudadano.

De una democracia meramente diseña da para que el ciudadano a través de su voto delegue la administración estatal a sus re presentantes, con la nueva Constitución Po lítica del Estado se ha logrado avanzar a una democracia participativa que, sin duda, aún tendrá un proceso de maduración en la misma ciudadanía relegada simplemente a la emi sión del sufragio como forma de ejercer su derecho democrático.

La inclusión de importantes sectores de la ciudadanía a lo lar go de la historia republicana ha sido otro avance importante en la profundización del sistema democrático para superar el viejo esquema de la democracia liberal y formal, por una que tome en cuenta verdaderamente a las mayorías nacionales a través de otras formas de participación real.

Sin embargo, es evidente que esta incorporación a la vida nacio nal de sectores que antes no habían tenido ninguna participación en la administración del Estado y en las decisiones de este, ha genera

do resistencia en aquellos que hasta antes de ahora se consideraban dueños absolutos de la patria, de sus instituciones y de su destino. Al ver perdidos sus privilegios, se resisten a aceptar la realidad y bus can, por diferentes caminos, recuperarlos, así fuera a través de las formas más antidemocráticas y violentas que se les pueda ocurrir.

Eso precisamente pasó hace ya un par de años, cuando algu nos grupos radicales de derecha con otros conservadores, despla zados del poder por el ascenso popular, impulsaron una nueva aventura golpista que no solo interrumpió la convivencia demo crática de los bolivianos y las bolivianas, sino que llenó de luto a decenas de familias, persiguió y detuvo a ciudadanos que no comulgaban con el ré gimen golpista e instituyó un periodo de terror con la ayuda de policías, fiscales y jueces, donde, como en el pasado, los bo livianos nos veíamos obligados a cami nar con nuestro testamento bajo el brazo, como en los más duros momentos de las dictaduras. No solo eso, también desfalcó la economía del país y pretendió desbara tar el aparato productivo público para fa vorecer a los financiadores del golpe.

Pero pudo más la fuerza y la conciencia del pueblo boliviano que el delirio y la violencia golpista, para derrotarlos primero en las calles ante sus afanes prorroguistas y luego en las urnas, con más del 55 por ciento del electorado a favor del binomio ArceChoquehuanca, candidatos del Movimiento Al Socialismo, para devolver a Bolivia la democracia y poder vislumbrar en el hori zonte mejores días para nuestra patria.

Por ello, corresponde hoy saludar este nuevo Día de la Demo cracia con renovados bríos y el compromiso de buscar la verdad y la justicia para que nunca nadie más se atreva a intentar quitarle al pueblo su libertad y su soberanía.

LUNES / 10 / 10 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo13
Pudo más la fuerza y la conciencia del pueblo boliviano que el delirio y la violencia golpista.

1

PRM-2022-211-117202

PRM-2022-211-93061

PRM-2022-211-97358

17 PRM-2022-211-129984

18 PRM-2022-211-113921

ADMINISTRATIVA

24 PRM-2022-211-155910 576272717372

DE FECHA 01/06/2022

25 PRM-2022-211-155911 273408027834 DE FECHA 01/06/2022

26 PRM-2022-211-155908 273232430896 DE FECHA 01/06/2022

27 PRM-2022-211-158085 273566140093

DE FECHA 03/06/2022

28 PRM-2022-211-138904 571803170474

DE FECHA 17/05/2022

29 PRM-2022-211-141399 6544154772

DE FECHA 19/05/2022

30 PRM-2022-211-17892 8426892331

DE FECHA 19/01/2022

31 PRM-2022-211-141415 6575818966

DE FECHA 19/05/2022

32 PRM-2022-211-136073 4393898961 DE FECHA 15/05/2022

33 PRM-2022-211-159366 8216391050 DE FECHA 05/06/2022

34 PRM-2022-211-159370 8999811715 DE FECHA 05/06/2022

35 PRM-2022-211-154782 3X0033V8WCF DE FECHA 31/05/2022

SEGUNDO. CONCEDER

tributos

NETWORK COURIERS

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

AN/GRLPZ/AEA/RESADM/870/2022 10/08/2022

DAMIEN O BRIEN RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

ARMEL SUKOVIC

AN/GRLPZ/AEA/RESADM/871/2022 10/08/2022

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

AN/GRLPZ/AEA/RESADM/872/2022 10/08/2022

BANGA BUILDING MATERIALS RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

AN/GRLPZ/AEA/RESADM/875/2022 10/08/2022

ELISABETH MENESES DELGADILLO RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

AN/GRLPZ/AEA/RESADM/810/2022 29/07/2022

MARCELA BLACUTT RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

AN/GRLPZ/AEA/RESADM/817/2022 29/07/2022

WILMER E HERRERASARZURI RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

AN/GRLPZ/AEA/RESADM/461/2022 25/04/2022

JUVENAL QUISBERT RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

AN/GRLPZ/AEA/RESADM/816/2022 29/07/2022

ELECTRONIC RUN RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

CREDIFONDO SACACA

AN/GRLPZ/AEA/RESADM/808/2022 29/07/2022

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

AN/GRLPZ/AEA/RESADM/879/2022 10/08/2022

MARIE AMON MOREAU RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

AN/GRLPZ/AEA/RESADM/877/2022 10/08/2022

SEBASTIAN RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/864/2022 10/08/2022

de

recargos, almacenaje y demás gastos, en sujeción

de Aduanas), modificado

artículo

Reglamento

el Articulo

la Ley

Articulo

Supremo 2275 de fecha 25/02/2015 y el Articulo 67 del Reglamento para el Régimen de Deposito de Aduana aprobado por la Resolución de Directorio Nº RD 01-012-21 de 31/05/2021.

PROCEDER A LA DISPOSICIÓN de las mercancías comprendidas en los Partes de Recepción de Mercancías descritos anteriormente, conforme establece la Ley N° 615 de 15/12/2014

11/07/2022

ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/724/2022 11/07/2022

ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/665/2022 23/06/2022

ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/669/2022 23/06/2022

ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/772/2022 18/07/2022

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/711/2022 11/07/2022

19 PRM-2022-211-115636 7197276774 DE FECHA 25/04/2022 ALEX SAUL RAMOS GUEVARA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/729/2022 11/07/2022

20 PRM-2022-211-113308 6677314184

FECHA 23/04/2022

21 PRM-2022-211-148323 273269140955

FECHA 25/05/2022

22 PRM-2022-211-148326 2888573483 DE FECHA 25/05/2022

23 PRM-2022-211-152134 5159721361

FECHA 30/05/2022

CARLOS BUSTAMANTE CRUZ RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/715/2022 11/07/2022

ANTHONY ESPADA PANOZO RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/852/2022 10/08/2022

YAHUITA QUISBERT RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/854/2022 10/08/2022

CRISTIAN LARA M Y CIA LTDA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/860/2022 10/08/2022

KENDALL HERSHEY,

DEGENERES, ALAMY ALEJANDRA GUADARRAMA

GAMARRA, LIRIA

MAMANI RODRIGUEZ, EVA ROCA WOOD,

DOBRONIC, MARIA ELISABET MAMANI RODRIGUEZ, OSCAR SALVATIERRA BAUTISTA, M. CAEL NICOLAS, MARIA ELISABET MAMANI, IVAN GABRIEL CHUNGARA CESPEDES, RONALD MAMANI QUISPE, ALEX SAUL RAMOS GUEVARA, JOSE CARLOS BUSTAMANTE CRUZ, JORGE ANTHONY ESPADA PANOZO, JUVENAL YAHUITA QUISBERT, DR CRISTIAN LARA M Y CIA LTDA, NETWORK COURIERS, DAMIEN O BRIEN, ARMEL SUKOVIC, BANGA BUILDING MATERIALS, ELISABETH MENESES DELGADILLO,

14 LUNES / 10 / 10 / 2022 Publicidad w ww.a duana .gob bo Línea gratuita: 800 10 50 01 EDICTO (Segunda Publicación) El Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional – Abg. Jorge Eduardo Vildoso Cardenas, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86 de la Ley Nº 2492 del Código Tributario Boliviano, notifica, cita y emplaza con las RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DE ABANDONO TÁCITO O DE HECHO, debiendo apersonarse ante las oficinas de la Administración Aduana Aeropuerto El Alto, ubicada en la Avenida Héroes del Kilómetro 7 S/N, Zona Villa Bolívar de la ciudad de El Alto y sea en un plazo perentorio de 20 días hábiles administrativos, siguientes a la fecha de su notificación conforme señala el artículo 154 de la Ley Nº 1990 de fecha 28/07/1999, Ley General de Aduanas, modificado por el artículo 3, parágrafo IV de la Ley Nº 615 de fecha 15/12/2014, a las personas naturales y jurídicas que se mencionan a continuación: -----------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& PARTE PERTINENTE DE LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DE DECLARATORIA DE ABANDONO TÁCITO O DE HECHO: --------------------------------------------------------------------------RESUELVE: PRIMERO.- Declarar en ABANDONO TÁCITO O DE HECHO, la mercancía descrita en el Parte de Recepción: --------------------------------------------------------------------------------------------------------N° PARTE DE RECEPCIÓN DE MERCANCIAS Nº CONSIGNATARIO RESOLUCION DE ABANDONO FECHA DE RESOLUCION
PRM-2022-211-113855 V0321460942 DE FECHA 23/04/2022 HONYUNTA INTERNATIONAL LIMITED – JOSE MANUEL GAMARRA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/714/2022 11/07/2022 2 PRM-2022-211-109713 V0321460942 DE FECHA 19/07/2022 HONYUNTA INTERNATIONAL LIMITED – JOSE MANUEL GAMARRA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/690/2022 29/06/2022 3 PRM-2022-211-131768 4168071165 DE FECHA 11/05/2022 FOUNDATION FOR INNOVATIVE NEW RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/775/2022 18/07/2022 4 PRM-2022-211-129982 17729AJZT9T DE FECHA 10/05/2022 KENDALL HERSHEY RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/773/2022 18/07/2022 5 PRM-2022-211-105874 8522105233 DE FECHA 14/04/2022 CADI INTI WATANA – ANGEL LIMA VELASQ RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/683/2022 29/06/2022 6 PRM-2022-211-113260 271334424140 DE FECHA 23/04/2022 VANGE DEGENERES RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/716/2022 11/07/2022 7 PRM-2022-211-97355 2741974200 DE FECHA 06/04/2022 ALAMY ALEJANDRA GUADARRAMA AGUILAR RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/670/2022 23/06/2022 8 PRM-2022-211-93073 7501094064 DE FECHA 01/04/2022 LIRIA ESMERELDAA MERCADO VERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/666/2022 23/06/2022 9 PRM-2022-211-118146 593YF2VCY4Y DE FECHA 28/04/2022 MARIA ELISABET MAMANI RODRIGUEZ RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/761/2022 18/07/2022 10 PRM-2022-211-118147 593YF2VSNRN DE FECHA 28/04/2022 MARIA ELISABET MAMANI RODRIGUEZ RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/762/2022 18/07/2022 11 PRM-2022-211-123198 593YF2VGBNK DE FECHA 03/05/2022 MARIA ELISABET MAMANI RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/767/2022 18/07/2022 12 PRM-2022-211-119542 272159059847 DE FECHA 29/04/2022 EVA ROCA WOOD RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AN/GRLPZ/AEA/RESADM/765/2022 18/07/2022 13 PRM-2022-211-115676 5095878804 DE FECHA 25/04/2022 JHOVANA KELCA HUANCA RESOLUCIÓN
AN/GRLPZ/AEA/RESADM/726/2022
14
R54104SZJLX DE FECHA 27/04/2022 MILENA DOBRONIC RESOLUCIÓN
15
2365740473 DE FECHA 01/04/2022 OSCAR SALVATIERRA BAUTISTA RESOLUCIÓN
16
4431099761 DE FECHA 06/04/2022 M. CAEL NICOLAS RESOLUCIÓN
X66291J3PSD DE FECHA 10/05/2022 IVAN GABRIEL CHUNGARA CESPEDES RESOLUCIÓN
5556119962 DE FECHA 23/04/2022 RONALD MAMANI QUISPE
DE
JOSE
DE
JORGE
JUVENAL
DE
DR
el plazo de veinte (20) días hábiles administrativos la facultad
solicitar el levante a los consignatarios o propietarios de mercancías abandonadas de forma tácita o de hecho, computable a partir del día siguiente hábil a la fecha de su legal notificación con la presente, estando obligados a pagar los
aduaneros, multas,
al
154 de la Ley 1990 de 28/07/1999 (Ley General
en
3, parágrafo IV de la Ley Nº 615 de 15/12/2014, concordante con el
275 del
a
General de Aduanas (D.S. 25870), modificado por Decreto
--------------------------------------------------------------------TERCERO.
en el Articulo 3, modificado en la Disposición Adicional Séptima de la Ley N° 975 de 13/09/2017, una vez que la presente adquiera la ejecutoria y firmeza como lo establece el Artículo 9 del Reglamento de Adjudicación y Entregas Directas aprobada por la RD 01-004-22 de fecha 04/02/2022. ----------------Regístrese, notifíquese y cúmplase. ---------------------------------------------------------------------------Firma y Sella Maureen Morayma Paz Butrón - ADMINISTRADOR ADUANA AEROPUERTO EL ALTO –Aduana Nacional -------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella Miriam María Salas Flores – ADMINISTRADOR ADUANA AEROPUERTO EL ALTO –Aduana Nacional -------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& PARTE PERTINENTE DE LOS AUTOS DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO. (…) procédase a su notificación por EDICTOS a: HONYUNTA INTERNATIONAL LIMITED – JOSE MANUEL GAMARRA, FOUNDATION FOR INNOVATIVE NEW,
CADI INTI WATANA – ANGEL LIMA VELASQ, VANGE
AGUILAR, HONYUNTA INTERNATIONAL LIMITED – JOSE MANUEL
ESMERELDAA MERCADO VERA, MARIA ELISABET
JHOVANA KELCA HUANCA, MILENA
MARCELA BLACUTT, WILMER E HERRERA – SARZURI, JUVENAL QUISBERT, ELECTRONIC RUN, CREDIFONDO SACACA, MARIE AMON MOREAU y SEBASTIAN, con las RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DE DECLARATORIA DE ABANDONO TACITO O DE HECHO, sea conforme lo establecido en el Artículo 86 de la Ley N° 2492 – Código Tributario Boliviano. -----------------------------Firma y Sella Antonio Claudio Martínez Villa – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. – Aduana Nacional.&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO, A LOS VEINTE DIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS. ---------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: JORGE EDUARDO VILDOSO CARDENAS – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. –ADUANA NACIONAL. -------------------------------------------------------------------------------------------GRLPZ: JEVC GRLPZ/UJ: Acab/jmv Adj.: Lo señalado Cc.: Archivo Fjs: 210 (Doscientos diez) H.R: GRLPZ/AEA2022/1821 GRLPZ/AEA2022/1675

COMUNICADO

CARMEN

EMPRESA

ANDINA

TURISMO

SERVICIO

LTDA.

"EMPRESA ALDO" DE ROSMERY ROSARIO LOPEZ TEJERINA

3058608010

AEROSUR S.A. NIT 1015165020

ATLAS TOURS BOLIVIA S.R.L. NIT 1018375029

IDEAL TOURS S.R.L. NIT 1001111020

AYAVIRI S.R.L.

SOCIEDAD DE COMERCIO INTERNACIONAL SOCOIN S.R.L. NIT 1001421024

• ESTACIÓN DE SERVICIO TEOPONTE DE RENE JOVE MORALES NIT 492183014

• IRIARTE S.R.L. NIT 1015789024

• SERVICIOS E INDUSTRIAS PETROLERAS S.A. NIT 1020331028

Las mismas deben presentarse en el lapso de 10 días calendario para conciliar cuentas pendientes de pago, por parte de YPFB, en la unidad regional de análisis de cuentas de la estatal petrolera, ubicada en la avenida 16 de Julio y Reyes Ortiz, Edificio Corporativo (teléfono 2176300 e interno 2012).

La Paz, octubre 2022.

EDICTO

Publicidad LUNES / 10 / 10 / 2022 15 w ww.a duana .gob bo Línea gratuita: 800 10 50 01 EDICTO (Segunda Publicación) El Gerente Regional La Paz a.i. de la Aduana Nacional – Lic. Antonio Claudio Martínez Villa, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86º del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza a la ASOCIACIÓN PARA LA AYUDA AL TERCER MUNDO, con la NOTA AN/GRLPZ/ ILP/N/6430/2022 (REF. REQUERIMIENTO DE PAGO-2004 C-17576) de fecha 19 de agosto de 2022, debiendo apersonarse ante las oficinas de la Administración de Aduana Interior La Paz, ubicada en la Av. 6 de Marzo S/N, Zona Villa Bolívar “B” – El Alto (Recinto Aduana Interior La Paz), y realizar el pago en un plazo perentorio de tres (3) días hábiles computables a partir de su legal notificación o alternativamente, interponer los recursos en los plazos que la ley dispone. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& PARTE PERTINENTE DE LA NOTA AN/GRLPZ/ILP/N/6430/2022 El Alto, 19 de Agosto de 2022 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) Por intermedio de la presente tengo a bien comunicar a usted(es), que según reporte obtenido del sistema SIDUNEA++ la Declaración Única de Importación DUI 2004/201/C-17576 de 27/09/2004, en la modalidad Despacho Inmediato - IMI 4, figura en calidad de pendiente de regularización y de pago de tributos, actualización e intereses por parte de ASOC.PARA LA AYUDA AL TERCER MUNDO y AGENCIA DESPACHANTE DE ADUANA “MARIACA MORALES MM”. En este sentido, en apego a lo dispuesto en el Art. 10 del D.S. 25870 (RLGA) modificado por el Art. 46 del D. S. 27310 (RCTB), Art. 11 y 12 de la Ley No. 1990 (LGA), el Art. 47 de la Ley 2492 (CTB), se emite la presente nota de requerimiento de pago, a los sujetos pasivos ASOC.PARA LA AYUDA AL TERCER MUNDO y AGENCIA DESPACHANTE DE ADUANA “MARIACA MORALES MM”, para que realice(n) el pago en el plazo de 3 (tres) días hábiles a ser computables a partir de su notificación de la deuda tributaria establecida en el siguiente cuadro de liquidación: ----------------------------------------------(*) Liquidación al 19/08/2022 conforme a la Ley Nº 2492 (CTB) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------TRIBUTO OMITIDO FECHA DE VENCIMIENTO TIPO DE CAMBIO UFV VENCIMIENTO TRIBUTO A CANCELAR MANTENIMIENTO DE VALOR TRIBUTO OMITIDO ACTUALIZADO INTERES N1 INTERES N2 INTERES N3 TOTAL DEUDA TRIBUTARIA 1 GA 30-sep-04 1,074520 2.427 2.970 5.396 951 1.080 10.885 18.312 IVA 30-sep-04 1,074520 3.988 4.881 8.868 1.563 1.775 17.888 30.095 TOTALES 6.414 7.850 14.265 2.514 2.856 28.773 48.407 Bs. 48.407 UFV`s 20.257 Asimismo, la deuda tributaria será actualizada a la fecha de pago, conforme lo establecido en el Art. 47 del Código Tributario, para lo cual deberá apersonarse a ésta Administración de Aduana. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Por lo señalado, en caso de incumplimiento, se le comunica se dará inicio a la ejecución tributaria, de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 107 y 108 de la Ley No. 2492 (CTB), concordante con los Art. 3 y 4 del D. S. 27874, a cuyo efecto esta Administración Aduanera, remitirá antecedentes al Área de Cobranza Coactiva de la Gerencia Regional la Paz (S.E.T.), de conformidad a normativa aduanera vigente. ---------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Tania Flores Maynasa – ADMINISTRADOR a.i. – GERENCIA REGIONAL LA PAZ - Aduana Nacional. ---------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO VISTOS: (…) se establece que al desconocerse el domicilio actual del consignatario ASOCIACIÓN PARA LA AYUDA AL TERCER MUNDO; por lo que en aplicación del Art. 86° del del Código Tributario Boliviano Ley Nº 2492, procédase a su Notificación por EDICTO, publicados en dos (2) oportunidades con un intervalo de por lo menos tres (3) días corridos entre la primera y segunda publicación, en un órgano de prensa de circulación nacional, y sea con la NOTA AN/GRLPZ/ ILP/N/6430/2022 (REF. REQUERIMIENTO DE PAGO-2004 C-17576) de fecha 19/08/2022. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO, A LOS DIECISÉIS DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS. FIRMA Y SELLA: ANTONIO CLAUDIO MARTINEZ VILLA – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. – ADUANA NACIONAL. -----------------------------------------GRLPZ: ACMV GRLPZ/UJ: Jevc/acab/jmv Adj.: Lo señalado Cc.: Archivo Fjs: 4 (Cuatro) H.R: GRLPZ/ILP2022/6092 w ww.a duana .gob bo Línea gratuita: 800 10 50 01
(Segunda Publicación) El Gerente Regional La Paz a.i. de la Aduana Nacional – Lic. Antonio Claudio Martínez Villa, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86º del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza a la ASOCIACIÓN PARA LA AYUDA AL TERCER MUNDO, con la NOTA AN/GRLPZ/ ILP/N/6431/2022 (REF. REQUERIMIENTO DE PAGO-2004 C-17579) de fecha 19 de agosto de 2022, debiendo apersonarse ante las oficinas de la Administración de Aduana Interior La Paz, ubicada en la Av. 6 de Marzo S/N, Zona Villa Bolívar “B” – El Alto (Recinto Aduana Interior La Paz), y realizar el pago en un plazo perentorio de tres (3) días hábiles computables a partir de su legal notificación o alternativamente, interponer los recursos en los plazos que la ley dispone. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& PARTE PERTINENTE DE LA NOTA AN/GRLPZ/ILP/N/6431/2022 El Alto, 19 de Agosto de 2022 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) Por intermedio de la presente tengo a bien comunicar a usted(es), que según reporte obtenido del sistema SIDUNEA++ la Declaración Única de Importación DUI 2004/201/C-17579 de 27/09/2004, en la modalidad Despacho Inmediato - IMI 4, figura en calidad de pendiente de regularización y de pago de tributos, actualización e intereses por parte de ASOC.PARA LA AYUDA AL TERCER MUNDO y AGENCIA DESPACHANTE DE ADUANA “MARIACA MORALES MM”. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En este sentido, en apego a lo dispuesto en el Art. 10 del D.S. 25870 (RLGA) modificado por el Art. 46 del D. S. 27310 (RCTB), Art. 11 y 12 de la Ley No. 1990 (LGA), el Art. 47 de la Ley 2492 (CTB), se emite la presente nota de requerimiento de pago, a los sujetos pasivos ASOC.PARA LA AYUDA AL TERCER MUNDO y AGENCIA DESPACHANTE DE ADUANA “MARIACA MORALES MM”, para que realice(n) el pago en el plazo de 3 (tres) días hábiles a ser computables a partir de su notificación de la deuda tributaria establecida en el siguiente cuadro de liquidación: ---------------------------------------------(*) Liquidación al 19/08/2022 conforme a la Ley Nº 2492 (CTB) TRIBUTO OMITIDO FECHA DE VENCIMIENTO TIPO DE CAMBIO UFV VENCIMIENTO TRIBUTO A CANCELAR MANTENIMIENTO DE VALOR TRIBUTO OMITIDO ACTUALIZADO INTERES N1 INTERES N2 INTERES N3 TOTAL DEUDA TRIBUTARIA 1 GA 30-sep-04 1,074520 2.427 2.970 5.396 951 1.080 10.885 18.312 IVA 30-sep-04 1,074520 3.988 4.881 8.868 1.563 1.775 17.888 30.095 TOTALES 6.414 7.850 14.265 2.514 2.856 28.773 48.407 Bs. 48.407 UFV`s 20.257 Asimismo, la deuda tributaria será actualizada a la fecha de pago, conforme lo establecido en el Art. 47 del Código Tributario, para lo cual deberá apersonarse a ésta Administración de Aduana. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Por lo señalado, en caso de incumplimiento, se le comunica se dará inicio a la ejecución tributaria, de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 107 y 108 de la Ley No. 2492 (CTB), concordante con los Art. 3 y 4 del D. S. 27874, a cuyo efecto esta Administración Aduanera, remitirá antecedentes al Área de Cobranza Coactiva de la Gerencia Regional la Paz (S.E.T.), de conformidad a normativa aduanera vigente. --------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Tania Flores Maynasa – ADMINISTRADOR a.i. – GERENCIA REGIONAL LA PAZ - Aduana Nacional. ---------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO VISTOS: (…) se establece que al desconocerse el domicilio actual del consignatario ASOCIACIÓN PARA LA AYUDA AL TERCER MUNDO; por lo que en aplicación del Art. 86° del del Código Tributario Boliviano Ley Nº 2492, procédase a su Notificación por EDICTO, publicados en dos (2) oportunidades con un intervalo de por lo menos tres (3) días corridos entre la primera y segunda publicación, en un órgano de prensa de circulación nacional, y sea con la NOTA AN/GRLPZ/ ILP/N/6431/2022 (REF. REQUERIMIENTO DE PAGO-2004 C-17579) de fecha 19 de agosto de 2022. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO, A LOS DIECISÉIS DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS. FIRMA Y SELLA: ANTONIO CLAUDIO MARTINEZ VILLA – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. – ADUANA NACIONAL. -----------------------------------------GRLPZ: ACMV GRLPZ/UJ: Jevc/acab/jmv Adj.: Lo señalado Cc.: Archivo Fjs: 4 (Cuatro) H.R: GRLPZ/ILP2022/6092 www.ypfb.gob.bo @YPFB Corp. @YPFB_corp Se convoca con carácter de urgencia a las personas, representantes legales y/o propietarios de las empresas que figuran en este listado: •
SILVANA SANDOVAL LANDIVAR NIT 1503495011 •
DE
DE GAS SANTA CRUZ S.A.M. NIT 1015505028 • PIL
S.A. NIT 1020757027 •
BALAS
NIT 1013475027 •
NIT

La XVIII Feria del Pescado, que se realizó en el municipio de Huatajata, La Paz, recibió a cientos de comensales quienes degustaron de diversos platos.

El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, participó del evento donde se pudo degustar la trucha del lago Titicaca.

Además, hubo artesanías, músicas y paseos náuticos en el lago Titicaca.

La localidad se encuentra a 80 km de El Alto, a orillas del lago Titicaca, en la provincia Omasuyos.

Población disfruta de la Feria del Pescado a orillas del lago Titicaca

LUNES / 10 / 10 / 202216 www.ahoraelpueblo.bo
Gustavo Ticona
// FOTOS: VICEPRESIDENCIA

EDICTO

Publicidad LUNES / 10 / 10 / 2022 17 w ww.a duana .gob bo Línea gratuita: 800 10 50 01 EDICTO (Segunda Publicación) El Gerente Regional La Paz a.i. de la Aduana Nacional – Lic. Antonio Claudio Martínez Villa, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86º del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza a la ASOCIACIÓN PARA LA AYUDA AL TERCER MUNDO, con la NOTA AN/GRLPZ/ ILP/N/6432/2022 (REF. REQUERIMIENTO DE PAGO-2004 C-17580) de fecha 19 de agosto de 2022, debiendo apersonarse ante las oficinas de la Administración de Aduana Interior La Paz, ubicada en la Av. 6 de Marzo S/N, Zona Villa Bolívar “B” – El Alto (Recinto Aduana Interior La Paz), y realizar el pago en un plazo perentorio de tres (3) días hábiles computables a partir de su legal notificación o alternativamente, interponer los recursos en los plazos que la ley dispone. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& PARTE PERTINENTE DE LA NOTA AN/GRLPZ/ILP/N/6432/2022 El Alto, 19 de Agosto de 2022 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) Por intermedio de la presente tengo a bien comunicar a usted(es), que según reporte obtenido del sistema SIDUNEA++ la Declaración Única de Importación DUI 2004/201/C-17580 de 27/09/2004, en la modalidad Despacho Inmediato - IMI 4, figura en calidad de pendiente de regularización y de pago de tributos, actualización e intereses por parte de ASOC.PARA LA AYUDA AL TERCER MUNDO y AGENCIA DESPACHANTE DE ADUANA “MARIACA MORALES MM”. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En este sentido, en apego a lo dispuesto en el Art. 10 del D.S. 25870 (RLGA) modificado por el Art. 46 del D. S. 27310 (RCTB), Art. 11 y 12 de la Ley No. 1990 (LGA), el Art. 47 de la Ley 2492 (CTB), se emite la presente nota de requerimiento de pago, a los sujetos pasivos ASOC.PARA LA AYUDA AL TERCER MUNDO y AGENCIA DESPACHANTE DE ADUANA “MARIACA MORALES MM”, para que realice(n) el pago en el plazo de 3 (tres) días hábiles a ser computables a partir de su notificación de la deuda tributaria establecida en el siguiente cuadro de liquidación: ---------------------------------(*) Liquidación al 19/08/2022 conforme a la Ley Nº 2492 (CTB) ------------------------------------------------------------------------------------------------------TRIBUTO OMITIDO FECHA DE VENCIMIENTO TIPO DE CAMBIO UFV VENCIMIENTO TRIBUTO A CANCELAR MANTENIMIENTO DE VALOR TRIBUTO OMITIDO ACTUALIZADO INTERES N1 INTERES N2 INTERES N3 TOTAL DEUDA TRIBUTARIA 1 GA 30-sep-04 1,074520 2.426 2.970 5.396 951 1.080 10.884 18.311 IVA 30-sep-04 1,074520 3.987 4.880 8.868 1.563 1.775 17.887 30.093 TOTALES 6.414 7.850 14.264 2.514 2.856 28.771 48.404 Bs. 48.404 UFV`s 20.256 Asimismo, la deuda tributaria será actualizada a la fecha de pago, conforme lo establecido en el Art. 47 del Código Tributario, para lo cual deberá apersonarse a ésta Administración de Aduana. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Por lo señalado, en caso de incumplimiento, se le comunica se dará inicio a la ejecución tributaria, de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 107 y 108 de la Ley No. 2492 (CTB), concordante con los Art. 3 y 4 del D. S. 27874, a cuyo efecto esta Administración Aduanera, remitirá antecedentes al Área de Cobranza Coactiva de la Gerencia Regional la Paz (S.E.T.), de conformidad a normativa aduanera vigente. ------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Tania Flores Maynasa – ADMINISTRADOR a.i. – GERENCIA REGIONAL LA PAZ - Aduana Nacional. --------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO VISTOS: (…) se establece que al desconocerse el domicilio actual del consignatario ASOCIACIÓN PARA LA AYUDA AL TERCER MUNDO; por lo que en aplicación del Art. 86° del del Código Tributario Boliviano Ley Nº 2492, procédase a su Notificación por EDICTO, publicados en dos (2) oportunidades con un intervalo de por lo menos tres (3) días corridos entre la primera y segunda publicación, en un órgano de prensa de circulación nacional, y sea con la NOTA AN/GRLPZ/ILP/N/6432/2022 (REF. REQUERIMIENTO DE PAGO-2004 C-17580) de fecha 19/08/2022. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO, A LOS DIECISÉIS DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS. FIRMA Y SELLA: ANTONIO CLAUDIO MARTINEZ VILLA – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. – ADUANA NACIONAL. --------------------------------------GRLPZ: ACMV GRLPZ/UJ: Jevc/acab/jmv Adj.: Lo señalado Cc.: Archivo Fjs: 4 (Cuatro) H.R: GRLPZ/ILP2022/6092 El Gerente Regional La Paz a.i. de la Aduana Nacional – Lic. Antonio Claudio Martínez Villa, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86º del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza a: PROYECTO DE DESARROLLO DE ÁREA LOS VECINOS, con la NOTA AN/GRLPZ/ ILP/N/5543/2022 (REF.: REQUERIMIENTO DE PAGO 2002/201/C-6411) de fecha 26 de julio de 2022, debiendo apersonarse ante las oficinas de la Administración de Aduana Interior La Paz, ubicada en la Av. 6 de Marzo S/N, Zona Villa Bolívar “B” – El Alto (Recinto Aduana Interior La Paz), y realizar el pago en un plazo perentorio de tres (3) días hábiles computables a partir de su legal notificación o alternativamente, interponer los recursos en los plazos que la ley dispone. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& PARTE PERTINENTE DE LA NOTA AN/GRLPZ/ILP/N/5543/2022 El Alto, 26 de Julio de 2022 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) Por intermedio de la presente tengo a bien comunicar a usted(es), que según reporte obtenido del sistema SIDUNEA++ la Declaración Única de Importación DUI 2002/201/C-6411 de 30/09/2002, en la modalidad Despacho Inmediato - IMI 4, figura en calidad de pendiente de regularización y de pago de tributos, actualización e intereses por parte de la AGENCIA DESPACHANTE DE ADUANA “BOLIVIANA LTDA.” y PROYECTO DE DESARROLLO DE AREA LOS VECINOS. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En este sentido, en apego a lo dispuesto en el Art. 10 del D.S. 25870 (RLGA) modificado por el Art. 46 del D. S. 27310 (RCTB), Art. 11 y 12 de la Ley No. 1990 (LGA), el Art. 47 de la Ley 2492 (CTB), se emite la presente nota de requerimiento de pago, a los sujetos pasivos AGENCIA DESPACHANTE DE ADUANA “BOLIVIANA LTDA.” y PROYECTO DE DESARROLLO DE AREA LOS VECINOS para que realice(n) el pago en el plazo de 3 (tres) días hábiles a ser computables a partir de su notificación de la deuda tributaria establecida en el siguiente cuadro de liquidación: ------------------------------------------------------(*) Liquidación al 26/07/2022 conforme a la Ley Nº 2492 (CTB) ------------------------------------------------------------------------------------------------------------TRIBUTO OMITIDO FECHA DE VENCIMIENTO TIPO DE CAMBIO UFV VENCIMIENTO TRIBUTO A CANCELAR MANTENIMIENTO DE VALOR TRIBUTO OMITIDO ACTUALIZADO INTERES N1 INTERES N2 INTERES N3 TOTAL DEUDA TRIBUTARIA 1 GA 3-oct-02 1,008150 3.655 5.138 8.793 1.550 1.762 23.457 35.562 IVA 3-oct-02 1,008150 6.006 8.445 14.451 2.547 2.896 38.549 58.442 2 GA 3-oct-02 1,008150 2.010 2.826 4.836 852 969 12.901 19.558 IVA 3-oct-02 1,008150 3.303 4.644 7.948 1.401 1.593 21.201 32.142 3 GA 3-oct-02 1,008150 3.015 4.239 7.254 1.279 1.454 19.352 29.338 IVA 3-oct-02 1,008150 4.955 6.967 11.922 2.101 2.389 31.802 48.214 4 GA 3-oct-02 1,008150 2.284 3.212 5.496 969 1.101 14.661 22.227 IVA 3-oct-02 1,008150 3.754 5.278 9.032 1.592 1.810 24.094 36.528 TOTALES 28.982 40.749 69.731 12.290 13.974 186.016 282.011 Bs. 282.011 UFV`s 118.155 Asimismo, la deuda tributaria será actualizada a la fecha de pago, conforme lo establecido en el Art. 47 del Código Tributario modificado por la Ley No. 812, para lo cual deberá apersonarse a ésta Administración de Aduana. --------------------------------------------------------------------------------------------------------Por lo señalado, en caso de incumplimiento, se le comunica se dará inicio a la ejecución tributaria, de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 107 y 108 de la Ley No. 2492 (CTB), concordante con los Art. 3 y 4 del D. S. 27874, a cuyo efecto esta Administración Aduanera, remitirá antecedentes al Área de Cobranza Coactiva de la Gerencia Regional la Paz (S.E.T.), de conformidad a normativa aduanera vigente. --------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Wilma Cardozo Tejerina – ADMINISTRADOR a.i. – GERENCIA REGIONAL LA PAZ - Aduana Nacional. ---------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO VISTOS: (…) se establece que no se pudo notificar a PROYECTO DE DESARROLLO DE ÁREA DE LOS VECINOS, debido a que habiéndose constituido el domicilio señalado e indagado a los vecinos del lugar desconocen a la institución a notificar, así mismo buscado en el sistema SUMA el cual no se encuentra registrado, por lo que en aplicación del Art. 86° del del Código Tributario Boliviano Ley Nº 2492, procédase a su Notificación por EDICTO, publicados en dos (2) oportunidades con un intervalo de por lo menos tres (3) días corridos entre la primera y segunda publicación, en un órgano de prensa de circulación nacional, y sea con la NOTA AN/GRLPZ/ILP/N/5543/2022 (REF.: REQUERIMIENTO DE PAGO 2002/201/C-6411) de fecha 26 de julio de 2022. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO, A LOS DIECISÉIS DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS.FIRMA Y SELLA: ANTONIO CLAUDIO MARTINEZ VILLA – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. – ADUANA NACIONAL. ------------------------------------------GRLPZ: ACMV GRLPZ/UJ: Jevc/acab/jmv Adj.: Lo señalado Cc.: Archivo Fjs: 4 (Cuatro) H.R: GRLPZ/ILP2022/6092 w ww.a duana .gob bo Línea gratuita: 800 10 50 01
(Segunda Publicación)

El Centro de la Revolución Cultu ral se engalanó con la presencia de la comunidad afroboliviana que al ritmo de cascabeles, matracas y bombos interpretó una saya para inaugurar la muestra Invisibles, de las artistas plásticas Carmen Ango la y Sharon Pérez.

Las obras de Pérez reflexionan, desde su identidad, una línea del tiempo en la que utiliza a “la trenza” para proponer de manera visual y sonora las palabras de las tías y tíos de su comunidad.

“Una migración forzosa dio origen a nuestra llegada a Bolivia, desde enton ces hemos participado en la construc ción de esta tierra. Las huellas queda ron marcadas en la Casa de la Moneda, en las macuquinas (monedas) de plata acuñadas a mano, en las batallas y re vueltas libertarias, en la construcción de caminos con nuestra música y nues tra cultura, en la transmisión de saberes en nuestra lengua, en el trenzado del ca

EN EL CENTRO DE LA REVOLUCIÓN

Exhibición ‘Invisibles’ muestra cultura y aporte de afrobolivianos

CARMEN ANGOLA

bello y en la sazón de nuestras abuelas, estos son solo algunos de nuestros aportes. Sin embargo, se guimos siendo invisibles frente a sus ojos, pro bablemente porque la historia fue contada sin tomar en cuenta la nuestra; sin em bargo, continuare mos luchando para generar espacios que nos hagan visibles”, manifestó la artista.

INVISIBLES

Las artistas aclararon que la muestra no busca reivindicación alguna, tampoco generar tristeza ni mu cho menos victimizar a la comunidad.

“Es es una exposición para poder vernos, escuchamos, sentirnos junto a los protagonistas de este quehacer en la comunidad. Es a partir de ellas y ellos que reescribimos nuestra historia: mos

tramos nuestra fuerza, nuestros apor tes y todo aquello que no se quiere ver”, agregó Pérez.

La fotógrafa Carmen Angola, desde su lente y atenta mirada, re trata al pueblo afro boliviano para res catar su identidad en cada una de sus imágenes.

“En esta mues tra presento 44 foto grafías en tonos sepia, que nos transportarán al cotidiano vivir, desde las wawas en la escuela y la can cha, las mujeres en el campo y en la fiesta. En los ojos y rostros de sus perso najes podremos leer la historia profun da de sus ancestras y ancestros”, sostu vo Angola.

En la inauguración estuvo presente el consejero de la Fundación Cultural, Manuel Monroy Chazarreta, quien des tacó el trabajo de las artistas y la cultu ra de los afrobolivianos.

Carmen Rocío Angola Campos (1985) es fotógrafa profesional y diseñadora gráfica, de padre afroboliviano y madre aymara, nacida en La Paz. Plantea usar la fotografía como una herramienta de intervención social. Directora de la Fundación para Niños Afrobolivianos “Afrobo” en los Yungas, con exposicio nes en Europa, Madrid, Estados Unidos y Bolivia. Reivindica la identidad y los derechos del pueblo afroboliviano.

Sharon Rosario Pérez Sillerico (1989) es licenciada en Artes Plásti cas, diseñadora gráfica, curadora e investigadora afroboliviana. Trabaja para visibilizar a su comunidad, rom per con los estereotipos en torno a la mujer negra y promueve el desarro llo de nuevos artistas afrobolivianos con exposiciones en diversas galerías y centros culturales en el país y en el exterior. Ganadora de la beca Cladso y de la residencia artística SDCELAR del Museo británico.

LUNES / 10 / 10 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo18
Las obras expuestas pertenecen a las artistas Carmen Angola y Sharon Pérez, cuyo trabajo se centra en difundir las tradiciones de sus comunidades.
Fotos:Carmen Angola y Sharon Pérez
SHARON PÉREZ

Tuna Femenina San Andrés lanza el Warmi Fest 2022

La Tuna Femenina San Andrés lanza la primera versión del Warmi Fest 2022, que se celebrará mañana en la Plaza del Bicentenario de La Paz a partir de las 18.30. El evento tiene el objetivo de potenciar el sector cultural y resaltar el rol que desempeñan las mujeres bolivianas.

Lorena Jeraldy Mamani, integrante de la Tuna Universi taria, manifestó que en esta primera versión también se entregarán reconocimientos a mujeres que trabajan para fortalecer la unión en el sector cultural y artístico del país.

El evento contará con varias manifestaciones ar tísticas, entre ellas se expondrán trabajos del Concur so de Fotografía organizado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

“La propuesta de la Tuna es realizar esta primera versión y que se pueda seguir consecutivamente con este festival, reunir a mujeres fortaleciendo la unión en el sector cultural y artístico”, agregó Mamani.

FILME BOLIVIANO

‘El visitante’ gana premio a mejor película en Turquía

La cinta del director Martín Boulocq se estrenó este año en el Festival de Tribeca, uno de los más importantes del mundo.

La película boliviana Elvisitante,del director Martín Boulocq, fue galardona da con el primer premio en el Festival de Cine de Antalya, que se celebra en Tur quía. El largometraje se estrenó este año en Tribeca, uno de los escenarios más importantes del mundo en el ámbito ci nematográfico.

“Entregamos el premio más importante para nosotros a El visitante, por su acerca miento a temas sensibles como el patriarca do y la religión, y porque el filme nos invita a contemplar y reflexionar sobre las parado jas del amor dentro de una familia y una so ciedad fracturadas”, dice la resolución del jurado en Antalya.

El evento cinematográfico es organizado por la Municipalidad Metropolitana de An talya y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía.

“Quiero dedicar este premio a mi país y a mi gente. A todas esas personas que

luchan día a día por tener una vida digna”, indicó el realizador cochabambino que jun to a la productora Andrea Camponovo reci bieron el reconocimiento en el Palacio de Deportes de Antalya, sede del festival, en la costa del Mediterráneo.

El director boliviano adelantó la exhibición del filme en otras muestras en Europa y Lati noamérica para los próximos meses.

El jurado estuvo compuesto por destaca dos referentes del cine mundial, como Oliver Pere, exencargado de Director´s Fortnight de Cannes y Locarno; Valdimar Jóhannsson, ex programador del Festival de Cine de Berlín y director de la película Lamb; la actriz Ana maria Marinca, y el actor fetiche del director Lars Von Trier, Jean-Marc Barr (Dancing in theDark,Dogville).

El cochabambino es considerado uno de los directores nacionales con mayor trayectoria, su nuevo trabajo todavía no tiene fecha de es treno en Bolivia, pero su presencia en diferen tes muestras internacionales genera expecta tiva, corroborando el buen momento que vive el cine nacional.

La Tuna Femenina Universitaria San Andrés empe zó gracias a un proyecto presentado por cinco univer sitarias de varias carreras y comienza sus actividades en marzo de 2014.

La agrupación contó que las mujeres, en el ámbito artístico, todavía sufren discriminación y en el caso de la Tuna Femenina de Bolivia fue aún más difícil.

Escucharon decir que estar en el mundo de la Tuna es solo para hombres, pero lograron conformar la pri mera Tuna Femenina donde día a día luchan por su reivindicación y conquista de los derechos femeni nos, una lucha que va acompañada de expresiones ar tísticas y culturales que reflejan en diferentes movi mientos históricos que han sido invisibilizadas.

Mañana en el marco del Warmi Fest 2022 tam bién presentarán dos nuevas propuestas musica les tituladas Canción sin Miedo (letra y música Vivir Quintana) y En libertad, composición de la Tuna Femenina.

LUNES / 10 / 10 / 2022 19
• ESTÉFANI HUIZA FERNÁNDEZ
ESTE 11 DE OCTUBRE •ESTÉFANI HUIZA FERNÁNDEZ // FOTO:TUNA FEMENINA // FOTO:RRSS

Últimas

LA CANCILLERÍA ENVIÓ CONDOLENCIAS

Arce se solidariza con el pueblo venezolano

El presidente Luis Arce expresó ayer su solida ridad con el pueblo ve nezolano por la tragedia en Las Tejerías, estado de Aragua (norte), don de un deslave de mag nitud dejó muertos y desaparecidos.

“Nos adherimos al dolor de nuestras hermanas y herma nos de Venezuela por la la mentable tragedia en Las Teje rías, donde las lluvias dejaron fatales consecuencias. Nues tra solidaridad con el presi dente Nicolás Maduro y este noble pueblo que siempre se levantó de las adversidades”, afirmó en un mensaje publica do en su cuenta de Twitter.

El Gobierno venezola no confirmó que al me nos 25 personas murieron, entre ellas dos niños y se contabilizaron al menos 52 desaparecidos.

El presidente de Vene zuela, Nicolás Maduro, de cretó tragedia nacional y tres días de duelo.

La Cancillería, a nom bre del Gobierno, también expresó su solidaridad con Venezuela y sus condolen cias a las familias que per dieron a sus seres queridos en Las Tejerías.

“El Ministerio de Rela ciones Exteriores, en nom bre del Gobierno y pueblo boliviano, transmite sus condolencias a las familias de los hermanos venezola nos que perdieron sus seres queridos y a los desapareci dos en Las Tejerías, estado de Aragua (norte), debido al deslave de gran magnitud ocurrido por las tormento sas lluvias la noche del sá bado 8 de octubre. Envia mos nuestra solidaridad a nuestros hermanos venezo lanos”, comunicó la canci llería a través de su cuenta de Twitter.

En el lugar operan or ganismos de salvamento, seguridad ciudadana, así como cuadrillas de mante nimiento y limpieza.

Según explicó Rodríguez a los medios de comunica ción, la tragedia fue provo cada por las adversas con

diciones meteorológicas que vienen afectando el norte del territorio venezolano en las últimas dos semanas, y que se agudizaron con el paso de la tormenta tropical Julia por el mar Caribe, que en la tarde de ayer se convirtió en un hu racán de categoría 1.

Se habilitaron refugios en todo el estado para aque llas familias que se queda ron sin hogar.

Nos adherimos al dolor de nuestras hermanas y hermanos de Venezuela por la lamentable tragedia en Las Tejerías”.

BUSCA PROFESIONALES BOLIVIANOS

Capacitarán en China para operar el Mutún

La Empresa Siderúrgica del Mutún prevé publicar en la segunda quincena de este mes la convocatoria para seleccionar a los 33 profesionales que serán ca pacitados durante un año en Santa Cruz y en China sobre el funcionamiento de la planta de hierro.

“Vamos a llamar a un concur so para capacitar un año a 33 profesionales y las clases teó ricas van a ser aquí en Bolivia, en la planta, y la práctica, pro bablemente, ha de ser en Chi na, en plantas siderúrgicas”, informó el ejecutivo de la Em presa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado.

Los 33 profesionales serán capacitados en el exterior para hacerse cargo de las operacio nes del complejo siderúrgico del Mutún, que actualmente se construye en el municipio cruceño de Puerto Suárez, en la frontera con Brasil, con tec nologías de última generación.

Una vez que concluya la edi ficación de la nueva industria, la empresa contratista se quedará un año para arrancar las opera ciones y entrenar no solo a pro fesionales, sino también a obre

ros de manera que se cuente con personal “altamente calificado”. La nueva factoría requerirá de ingenieros metálicos, me talúrgicos, siderúrgicos, entre otros profesionales relaciona dos con la industrialización del hierro, de acuerdo con el ejecu tivo de la ESM.

“Nosotros vamos a garanti zarles la fuente de trabajo a los ingenieros, a los profesionales bolivianos que vamos a capaci tar, vamos a firmar ya un con venio con ellos garantizándo les el trabajo”, remarcó.

20 LUNES / 10 / 10 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
• ABI • ABI
Las fuertes lluvias desde el sábado en el estado de Aragua provocaron un deslave en Las Tejerías.
SE
// FOTO: MINISTERIO DE MINERÍA
//
FOTO: @NICOLASMADURO
Luis Arce Presidente de Bolivia
El avance del complejo siderúrgico para tratar el hierro. Las acciones de limpieza del Gobierno venezolano en Las Tejerías, estado de Aragua.
Vamos a llamar a un concurso para capacitar un año a 33 profesionales y las clases teóricas van a ser aquí en Bolivia”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.