PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 489

Page 1

Comienza septiembre con obras para Cochabamba EDICIÓN DIGITAL CONRECLAME EDICIÓNLA HOYDE PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 489 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • 44 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL Camacho desaira a los cruceños y no participa en el acto de iza de la bandera Lucho apunta a la creación de una nacionalbibliotecaparafortalecerlaeducación Intento de magnicidio en contra de Cristina Fernández ATENTADO EN ARGENTINA Arispe: La oposición impide la elección del Defensor del Pueblo PRESIDENCIAFOTO:// GAMSCFOTO://P.3 P.19 P.6 P.2 La Policía detuvo al individuo que gatilló un arma a centímetros de la cabeza de la Vicepresidenta. P.4-5 Aplican plan de control policial para fortalecer la ciudadanaseguridadenElAlto P.14-15

Arispe responsabiliza a la oposición por entorpecer la elección del Defensor

Capacitación a efectivos militares por parte de técnicos del TED.

TEDFOTO:// Un elegirorureñolegisladoremitesuvotoparaalnuevoDefensoroDefensoradelPueblo.

Gualberto Arispe respon sabilizó a la oposición por obstaculizar por quinta vez la elección del Defen sor o Defensora del Pueblo. candidato que obtuvo las mejores calificaciones en las evaluaciones de méritos y entrevistas, Pedro Francisco Callisaya Aro, obtuvo 97 votos.

PARA LAS ELECCIONES EN DOS MUNICIPIOS CRUCEÑOS ridad en los recintos en los que funcionarán las mesas de sufragio, el cumplimiento de las normas de seguridad sa nitaria en todas las etapas de su participación.JudithSánchez, vocal del TED y responsable de la Uni dad de Geografía y Logística Electoral, indicó que se desple garán 101 efectivos policiales y 26 militares en los cuatro mu nicipios para el resguardo del material electoral.

• Gabriela Ramos El diputado del Movimien to Al Socialismo (MAS)

• ABI

El candidato que obtuvo las mejores calificaciones en las evaluaciones de méritos y en trevistas, Pedro Francisco Ca llisaya Aro, obtuvo 97 votos y se ubicó como el más votado. En segundo lugar está Evelín Patricia Cossío Márquez, candi data de la oposición, quien re cibió 44 votos. En tercer puesto está Claudia Andrea Calvo Cam pos, que recibió un apoyo, mien tras que el resto de los aspiran tes no lograron ni un voto. La bancada de Creemos anunció que votaría en blan co, se mantuvo en su posición y no sufragó por ningún candi dato. El escrutinio se comple tó con los votos blancos (15) y dos nulos, haciendo un total de 159 Estesufragios.resultado fue cuestio nado por el abogado constitu cionalista Israel Quino, quien afirmó que “la antipolítica de las minorías legislativas vuel ve a menoscabar nuestra de mocracia al promover un nue vo fracaso en el quinto intento de elección del Defensor del Pueblo para Bolivia”, escribió en su cuenta de Facebook.

NO SE ALCANZARON LOS DOS TERCIOS

El Tribunal Electoral De partamental (TED) de Santa Cruz capacitó a 63 policías y 150 militares que forman parte de la ca dena de custodia del ma terial electoral, de cara a la elección extraordinaria de alcalde en los municipios cruceños de La Guardia y San Javier. El TED también regentará los referendos autonómicos en La gunillas y San Ignacio de Ve lasco, en el departamento de SantaEntreCruz.los temas abordados están la etapa de preparación, traslado y distribución de los materiales electorales has ta los recintos, y su retorno al Centro Departamental de Logística (CDL) en instalacio nes del TED Santa Cruz, ade más de proporcionar la segu

El

JALLASIGONZALOFOTO://

“El MAS-IPSP cumplió con su responsabilidad (...) pero CC y Creemos lamentable mente volvieron a inviabili zar por quinta vez la designa ción del Defensor del Pueblo, al no llegar a los dos tercios de votos necesarios por pre siones políticas”, escribió en su cuenta de Facebook. Ayer se instaló la sesión de la Asamblea Legislativa Plu rinacional (ALP) con el fin de encaminar una nueva vota ción, sin embargo no se cum plió el propósito. El presidente nato de la ALP, el vicepresidente David Choquehuanca, anunció que por mayoría absoluta se ha bía aprobado “la moción de aplazamiento, por tanto se posterga la elección y desig nación del Defensor o Defen sora del Pueblo”. Arispe lamentó que nueva mente se postergue la elección de la autoridad debido a la posi ción de los partidos opositores. “Somos conscientes de que necesitamos los dos tercios para elegir al nuevo Defen sor o Defensora del Pueblo, por ello hemos definido que solo mediante el diálogo lo graremos este cometido y agotaremos esa vía”, indicó.

Nacional

El TED capacita a militares y policías para custodiar material electoral

2 VIERNES / 2 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo

“Todos queremos Censo, pero tenemos que trabajar. Dejemos los discursos, comencemos a actuar. Creo que eso es lo más importante para Santa Cruz, no podemos perder tiempo”, mani festó Fernández en su discurso en la iza de la bandera durante el inicio de los actos conmemo rativos por el 24 de septiembre. Fernández se refirió, de esta forma, al hecho de que el mu nicipio cruceño es el único del departamento que cuenta con su cartografía terminada, lo cual no ocurre con el resto de esa Laregión.autoridad brindó el apo yo técnico de la alcaldía para que los otros municipios cruce ños puedan efectuar su carto grafía, pese a que esta labor es tuición de la gobernación. El tema del Censo enfrentó a Camacho y a Fernández, pues el segundo pretende forzar al Gobierno para que realice el proceso en 2023, mediante pa ros cívicos donde se genera vio lencia, mientras que el segun do insiste en definir la fecha del evento, así como su crono grama en función a criterios técnicos y por ende se despoli tice su realización.

Camacho inició festejos por separadoello, aseguró que son bien venidos todos aquellos que quieran vivir en Santa Cruz y trabajar por su destecióefeméridetosunaeconomíaderecomodechiquitanos,cambas,que“Bienvenidoscrecimiento.atodoslosvienenyvendrán,aesosaloscollas,alosesagentequeverdadamaaestatierranosotroslaamamosyquieretrabajarporella”,exhortó.Enesesentido,elburgomaestreafirmóquenoimportaelcolorpolítico,sinoqueloimportanteestrabajarporSantaCruzparaqueestedepartamentolielcrecimientodelanacional.FernándezdesarrollaránutridaagendadeacconmemorativosporlacruceñayanunqueinvitaráalpresidenLuisArceyotrasautoridanacionales.

COPA CRITICÓ AL GOBERNADOR

CRUZSANTADEALCADÍAFOTO://

Contrariamente a lo que ocu rría cada año, el gobernador de Santa Cruz, Fernando Cama cho, no participó de la iza de la bandera en la plaza 24 de Sep tiembre, lugar donde se da ini cio a la agenda conmemorativa por la efeméride cruceña. Más bien prefirió abrir su agenda de festejos en un improvisado evento que tuvo lugar en la go bernación, muy lejos del centro histórico de la ciudad. Mientras que al acto en la plaza 24 de Septiembre asistió la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), asam bleístas, concejales, representan tes de organizaciones sociales y parlamentarios. Incluso el presi dente del Comité Cívico, Rómulo Calvo, estuvo en el evento. Camacho realizó un acto parecido, solo en compañía del presidente de la Asam blea Legislativa Departa mental (ALD), Svonko Matko vic, y “Tenemosfuncionarios.que saber con quién luchamos y en tender quiénes no están en la lucha. Es muy senci llo: nunca fueron parte de ella”, señaló Camacho. El accionar de Camacho, quien anunció el pasado lu nes que no invitaría al pre sidente Luis Arce a los actos conmemorativos por el 24 de septiembre, fue muy critica do por otras autoridades del país, tal es el caso de la alcal desa Eva Copa, quien calificó esa postura de “desatinada”. La autoridad edil alteña afirmó que se debe respetar a las autoridades electas y se guir protocolos para los ac tos por el aniversario cruce ño. Expresó su preocupación porque si Camacho se mane ja en esa línea, en un tiempo se exigirá “visa” para ingre sar a ese departamento.

www.ahoraelpueblo.bo VIERNES / 2 / 09 / 2022 3

Luego de izar la bandera en la plaza 24 cruceña.lafestejosiniciocelebróFernándezelSeptiembre,dealcaldeeldelosporefeméride

• Gabriela Ramos

prefirió automarginarse

Jhonny Fernández

Jhonny Fernández

Piden eltrabajardiscursosdejaryporCenso

Nacional

• Gabriela Ramos

En el inicio de los festejos por la efeméride de Santa Cruz, el alcalde Jhonny Fer nández llamó a la unidad de los cruceños y que no se dis crimine a quienes migraron de otros departamentos del país. Sin embargo, el gober nador Fernando Camacho incentivó a la división, ex cluyendo a otras autoridades de la agenda de festejos. Fernández participó ayer de la iza de la bandera, que marcó el inicio de los actos conmemora tivos por el 24 de septiembre, evento al cual faltó el goberna dor Camacho pues organizó su propia actividad, excluyendo no solo a autoridades naciona les, sino también a las locales. En ese contexto, Fernán dez emitió un discurso con ciliador, en el cual llamó a la unidad de todos los cruceños, tanto de quienes nacieron en ese departamento como de los que migraron desde otras re giones y trabajan para impul sar su “Aquídesarrollo.(enSanta Cruz) vi ven collas, cambas, chapacos. Aquí vive esa Bolivia unida que hoy nos exige a debedadportanciamaestreescuchado”,anonoquelasnicipalestacuenta,serautoridadeslastomadaenporesogestiónmulesabrepuertas,nohaydiscriminaranadiehayquemarginaranadie,hayquehaceraunladoestepuebloquequiereserseñalóelburgocruceño.Laautoridadreiterólaimdepriorizarlauniyqueestellamadonolimitarsealdiscurso.Por

ALCALDESA

Ayer se dio inicio a la agenda de festejos por la efeméride cruceña, pero el gobernador y realizar sus actos conmemorativos por su lado.

CRUZSANTADEALCALDÍAFOTO://

El intento de politiza ción del Censo por parte del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, motivó al alcalde Jhonny Fernández a pedir que se dejen de lado los discursos y se trabaje para concretar el evento estadístico.

Santa Cruz ya cuenta con su cartografía.

llama a la unidad de los cruceños, Camacho incentiva la división

En homenaje al aniversa rio cívico de Cochabamba, el presidente Luis Arce en tregó varias obras en regio nes de este departamento, en el marco de una políti ca de apoyo a la población productora del país.

Chapare.LaflamanteprocesadoradesteviaenShinahota.

4 VIERNES / 2 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo Nacional PRESIDENCIAFOTO:// PRESIDENCIAFOTO://

• ABI / José A. Orellana

PLANTA PROCESADORA DE STEVIA El mandatario también presentó la Planta Procesa dora de Stevia en el munici pio de Shinahota. La stevia es un endulzante natural y libre de calorías. La obra demandó una inversión superior a los Bs 80 millones. La moderna industria fue construida con recursos del El Presidente entrega obras en beneficio de poblaciones de Cochabamba EN SU MES ANIVERSARIO

PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS

Los habitantes de Shinaho ta, Eterezama, Chimoré e Ivir garzama mostraron su com placencia por las obras que benefician a los productores agrícolas, cuyo trabajo se ins cribe en la estabilidad econó mica regional y nacional. El Presidente aseguró que todavía falta más por hacer, dijo que se evaluarán los pro gramas en los que se trabaja para que se traduzcan en be neficio para los productores y susDestacórubros.que el ministro de Desarrollo Rural y Tierra, Remmy Gonzales, colaborado por su equipo técnico, ya está trabajando en el proyecto del PAR III, que pronto será anun ciado para beneficio directo del sector productor del país, El Jefe de Estado en el encendido del gas domiciliario en la casa de una comunaria en el sin cuyo concurso no se po dría generar riqueza para que el país crezca.

Fondo para la Revolución In dustrial Productiva (Finpro). Su capacidad de producción llegará a las 500 toneladas al año y su construcción empezó en el gobierno del expresiden te Evo“CuandoMorales.nos hicimos car go del Gobierno, gracias al apoyo y voluntad del pueblo boliviano, en noviembre de 2020, nos enfrentamos con deudas y teníamos más de 1.800 proyectos de la UPRE paralizados por falta de pago, y cerca de 5.000 proyectos de las carteras de Estado sin ejecutar, este era de uno de ellos”,“Estamosexplicó.dando una nueva alternativa al mercado con un producto nacional. Esta plan ta produce stevia en líquido y polvo para diferentes usos, con ello generamos empleo, indus tria y más fuentes de ingreso para las familias bolivianas”, ponderó el Presidente. MILLONES DE BOLIVIANOS financiados por el Gobierno nacional fueron destinados a las obras entregadas ayer en regiones de Cochabamba. 100

Arce entregó en Ivirgarza ma una planta de almacena miento y transformación de granos construida por Emapa. Recordó que la obra co menzó a edificarse en 2017, pero quedó paralizada por el gobierno de facto, que dejó la economía nacional en cri sis y “Hemosdeficitaria.trabajado pese a los problemas, y hoy es tamos aquí entregando esta obra para beneficio de todos los hermanos productores de la zona”, dijo.

www.ahoraelpueblo.bo VIERNES / 2 / 09 / 2022 5 Nacional BOLIVIAXLUCHOFOTO:// PRESIDENCIAFOTO:// economía“Nuestraestásólida,loquenospermiteestabilidad“,dijoLuisArceenEterazama. El elentregadosestanquesinaugurapiscícolasproductoresArcepresidentejuntoaloslosporGobierno.

todos”,japorquenacionalsecretoyocadorespodidolaEstadoenpermitiendoEstadoterrumpidosnómicoslosestádicóafirmóparticular.ElmandatarioquesuGobiernosiemprevaaapoyarlaproducciónnacional.TambiéninqueBoliviaretomandoindicadoresecoquefueroninporelgolpedede2019,loqueestáqueelpaísestélamiradelmundocomounquehasabidoenfrentarinflación,recesiónyhaberincrementarlosindieconómicos.“Elapoalosproductoresesnuestroparaquelaeconomíaestérecuperándose,esunsectorquetrabaporunmejordesarrollodefinalizó.

GAS264DOMICILIARIO

Bs 5,8 “Estamillones.entrega es posible gra cias al trabajo del Ministerio de Desarrollo Rural en la aplica ción del Programa Empode rar – PAR II”, que posibilitó la otorgación directa de estos ma teriales a los productores que fueron los beneficiarios, que en total son 264 familias que se dedican a este rubro”, indicó el Jefe de AseveróEstado.que con esta en trega debe entenderse que el Gobierno está presente, en todo momento, para apoyar la producción nacional y a los productores piscícolas en

El apoyo a

ESTANQUES, ALEVINES E INSUMOS DE APOYO Arce entregó en Chimoré estanques, alevines e insumos de apoyo para la producción piscícola, con una inversión de El presidente Luis Arce afir mó en Eterazama que Boli via es el país más estable de la región en un contexto suda mericano y mundial adverso, donde muchas naciones su fren por el encarecimiento de los precios de los alimentos. “Hoy por hoy Bolivia re cupera los niveles económi cos de antes. Hoy Bolivia, hermanos y hermanas, te nemos que sentirnos orgu llosos, tiene la inflación más baja de la región. En un mo mento en que todo el mundo está sufriendo inflación, re cesión, Bolivia es el país más estable de la región”, dijo el Jefe de Estado. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Esta dística (INE), en julio de 2022 el Índice de Precios al Consu midor (IPC) registró una va riación positiva de 0,39% res pecto a junio. La variación acumulada fue de 1,58%; y a doce meses fue positiva con un incremento de 2,04%. En cambio, Argentina, solo en julio, reportó una inflación de 7,4%. En tanto el indicador acu mulado en los últimos doce me ses trepó al 71%, ubicando a esa “nación entre los países con ma yor suba de precios en el mundo”. La República Bolivariana de Venezuela registró el mismo mes una inflación del 5,3%, la acumulada en los primeros siete meses de 2022 llegó al 62%, y la interanual al 139%. El caso de Brasil fue posible mente el más resonante en la región en materia de inflación: el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), que elabora el IBGE, arrojó una caída del 0,68% en julio, el primer registro de inflación “ne gativa” luego de 25 meses consecu tivos en alza, y el menor dato men sual para la serie, que comenzó en enero de 1980. (ABI)

El Jefe de Estado entregó ayer 245 instalaciones de gas natural en Eterazama, en el municipio de Villa Tunari, que beneficiarán a 1.270 personas de esa localidad. La obra demandó una in versión de $us 14,3 millones, que fueron canalizados por YPFB en el marco del plan de inyección de recursos en toda la cadena de hidrocarburos, indicó el ministro de Hidrocar buros y Energía, Franklin Mo lina“HemosOrtiz. acelerado el traba jo para entregar hoy la obra y beneficiar a toda la población con nuestras re des de gas”, indicó el Pre sidente, y apro vechó la ocasión para felicitar a los cochabambi nos por los 212 años de su efeméride departa mental que se celebrará el 14 de septiembre.Enelacto, el Jefe de Esta do lamentó que el Gobierno de facto hubiera “dejado sin dine ro” a la estatal petrolera y con déficit las arcas del Tesoro Ge neral de la Nación, sin embar go señaló que no se queja por ello, sino que apenas llegó a la Presidencia se puso a trabajar y reactivar todos los proyectos que fueron paralizados, entre ellos las redes de gas. Eulogio Franco, secretario general de la Federación Espe cial de Trabajadores Campesi nos del Trópico de Cochabam ba, dijo que el sistema de gas permitirá el impulso en la zona para pasar a un nivel indus trial en la producción de diver sos alimentos como las frutas.

Presidente del Estado Plurinacional de

Luis Arce Catacora Bolivia Arce Catacora

todos”.desarrollountrabajasectorporquerecuperándose,nacionalquesecretoesproductoreslosnuestroparalaeconomíaestéesunquepormejorde

Bolivia es el país más estable de la región por su política económica

Luis

PISCÍCOLASPRODUCTORASFAMILIASfueron beneficiadas con la entrega de estanques, alevines e insumos de apoyo.

El Presidente anuncia la creación de una gran biblioteca para fortalecer la educación

Luis Arce Presidente de Bolivia

Nacional

JALLASIGONZALOFOTO://

VIERNES / 2 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo

El mandatario también demandó trabajar para mejorar la calidad educativa y pidió no tenerle miedo a los procesos de evaluación.

No hay que tenerleporquemiedo,de ese nuestrosvamosobjetivoresultadoesqueadarnoscuentadeerroresydeloquesedebecambiarparatenerunamejorcalidadeducativa”.

Manifestó que se apunta a la creación de una gran bibliote ca nacional y la constitución del instituto nacional de lenguas extranjeras, cuya ausencia “está afectando el desarrollo de la ciencia y tecnología”. “Es necesario conformar una gran biblioteca nacional con textos de ciencia y desa rrollo. Hemos hablado con el Ministro de Educación (Édgar Pary) para construir una gran biblioteca nacional con acceso a los libros de las bibliotecas de Estados Unidos, de Inglaterra, de Europa para estar a la altu ra de la información con el fin

Bolivia compartirá la experiencia de cómo se garantizó la educación después del gobierno de Jeanine Añez, que cerró las unidades educativas.

Sugieren que la creación de textos sea parte del escalafón de desarrollar nuestra ciencia y tecnología”, indicó Arce en la inauguración del Seminario In ternacional Políticas y Acciones hacia la Calidad Educativa, que se celebra en La Paz hasta el sá bado 3 de septiembre. En ese evento señaló ade más que uno de los desafíos en materia educativa “es apuntar hacia la calidad educativa”. Sugirió un diagnóstico que no solo alcance a la educación primaria y secundaria, sino a la formación en las universida des públicas y también en las casas de estudios superiores del sector privado. Esto —dijo— no debe ser para “apuntarnos con el dedo acusa dor”, sino para “corregir” los aspectos negativos y mejorar la formación de los estudiantes y de los futuros profesionales. Para este propósito sugirió que el observatorio de calidad educativa no sea una entidad que dependa del Ministerio de Educación, sino que opere en otra cartera de Estado o in cluso que se invite a gente del

6

La actividad comenzó ayer y se extenderá hasta el sábado. Se desarrollará en la modalidad virtual y presencial en la ciudad de La Paz.

El presidente Arce marcó las diferencias entre los profe sores de hoy y de antes, sugi rió acabar con la “tendencia salarialista” de los maestros y planteó que la elaboración de textos que mejoren la calidad educativa sea par te de la evaluación para el ascenso en el escalafón de los Arceprofesionales.revelóque viene de una familia de varios profeso res, sus papás y sus tíos fueron maestros. Dijo que “hay dife rencias” entre los profesores de antes y los de ahora. “Nuestros profesores nos inculcaron valores, nos en señaron con el ejemplo”, dijo Arce. Advirtió que hoy algu nos maestros no tienen el compromiso educativo con los estudiantes.

extranjero para que haga una medición y brinde un diag nóstico independiente.

• ABI

CON TEXTOS DE CIENCIA Y DESARROLLO

El presidente Luis Arce inauguró ayer el calidadinternacionalseminariosobreeducativa.

INTERNACIONALSEMINARIO SOBRE CALIDAD EDUCATIVA

Participan expertos de Chile, Perú, Haití, Ecuador, Panamá y Argentina.

“No hay que tenerle miedo, porque de ese resultado ob jetivo es que vamos a darnos cuenta de nuestros errores y de lo que se debe cambiar para una mejor calidad educativa”, afirmó el Jefe de Estado. Para avanzar en el mejora miento de la calidad educativa, Arce sugirió poner énfasis en materias como Física, Quími ca, Biología y Matemáticas por que son las “más importantes” para contribuir en la formación de los futuros científicos. Para que los estudiantes puedan sentir empatía con es tas materias, el dignatario plan teó emular acciones de Francia, donde se creó un museo de la ciencia y adonde los niños acu den y se forman jugando. “¿Por qué no podemos ha cer que los niños aprendan jugando en lugar de que la educación parezca una tortu ra?”, cuestionó Arce. Agregó que también se debe trabajar en la autoestima de los esco lares para que tengan la con fianza de hacer ciencia y tec nología en el país.

El presidente Luis Arce anunció ayer la creación de una biblioteca nacional para fortalecer la educa ción. Además consideró que es urgente trabajar en mejorar la calidad educa tiva y someterse a evalua ciones sin temor.

ABIFOTO://

Las Casas de la Memoria tienen el propósito de preservar la me moria del pueblo y de su lucha por la democracia para que las nuevas generaciones conozcan esa parte de la historia del país, dijo“SeOrellana.definió que en Santa Cruz la Casa de la Memoria sea en el municipio de War nes, estamos en proceso de transferencia del terreno; en Sucre será en el municipio de Yotala, en Oruro está en el municipio del mismo nombre y en Cochabamba, en Tarata”, informó la ministra. En el caso del departamento de La Paz, según la autoridad de Culturas, falta definir si la Casa de la Memoria se edificará en la sede de gobierno o en El Alto. Una de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad es dotar a las víctimas de las dic taduras de una Casa de la Me Bolivia contará con cinco Casas de la Memoria

www.ahoraelpueblo.bo VIERNES / 2 / 09 / 2022 7

Nacional

• ABI El país tendrá Casas de la Memoria en los de partamentos de La Paz, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro en la celebración del Bicente nario en 2025, informó el jueves la ministra de Cul turas, Sabina Orellana.

PARA PRESERVAR LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA moria con el objetivo de mante ner vivas las luchas sociales y la vulneración de derechos come tida durante los gobiernos de facto de la segunda mitad del siglo pasado, a fin de que no se repitan esos escenarios. Estas infraestructuras inclui rán ambientes para la exhibi ción de documentales, cuadros y obras artísticas, documentos históricos y un espacio de diá logo y concertación, donde las propias víctimas podrán reunir se y generar políticas públicas y todo tipo de acciones. El presidente Luis Arce presentó la noche del miér coles el Plan Estratégico Na cional del Bicentenario que se denomina “La Bolivia que soñamos al 2025” y que traza una ruta crítica para llegar a los 200 años de independen cia con un país unido, con de sarrollo y habiendo vencido el racismo y la discriminación. Tanquetas en las calles eran una característica de la época de la dictadura en Bolivia. BOLIVIA celebrará 200 años de su fundación y su independencia. 2025

VIERNES / 2 / 09 / 2022 8www.ahoraelpueblo.bo

Analistas:

Gabriela Alcón Viceministra Comunicaciónde Luis Arce prevé consolidar la industrialización hasta el Bicentenario PONDERAN LA AGENDA DE OBRAS QUE ANUNCIÓ

La construcción de plantas industrializadoras y siderúrgicas perfilan una Bolivia pujante para 2025, cuando el país cumpla 200 años.

Un obrero de Envibol, una de las estatales.empresas Vamos trabajara en el tema de económico”.crecimientoenencaminadoSocial,Económicodeentambiénycultura,educación,salud,obrascaminos,queestánnuestroPlanDesarrollolasendadel

ARCHIVOFOTO://

“El plan estratégico apuntala el desarrollo con megaobras” sin exclusión, con soberanía política y económica, reseñó el Primer Mandatario el miér coles en La Paz. El analista Gabriel Villal ba aseguró que, luego del retroceso que representó el régimen de facto de Jeani ne Añez, establecer una am biciosa hoja de ruta como la que se planteó al país desde la sede go biernoMorales.impulsarrepresentalasendaquesehabíaestablecidoconlagestióndelexpresidente“ElGobierno del Proceso de Cam bio se mantiene en su ruta, que es la industriali zación para garantizar el desarrollo y que Bolivia no dependa de la mera explo tación de sus recursos na turales. Este es un proyec to de largo aliento y un gran reto para el presi dente Luis Arce”, manifestó.

• Gabriela Ramos Los analistas Hugo Siles y Gabriel Villalba asegu ran que el Plan Estratégico Nacional del Bicentenario ‘La Bolivia que Soñamos al 2025’, que presentó el pre sidente Luis Arce, apunta a consolidar la industrializa ción del país mediante la eje cución de varios proyectos. La presentación oficial de este plan se hizo el miérco les de manera simultánea en los nueve departamentos. En el acto principal, en la Plaza de las Culturas de la sede de gobierno, el Presidente invi tó a los bolivianos a “soñar en grande” porque el Bicentena rio será una oportunidad his tórica para consolidar el Esta do Plurinacional de Bolivia. El politólogo Hugo Si les destacó que la agenda de obras y proyectos que anun ció el Jefe de Estado ayudará a consolidar el proceso de in dustrialización que se inició con la nacionalización de los recursos naturales durante el gobierno de Evo Morales.

Hugo Siles

El Plan Estratégico Nacional del Bicentenario ‘La Bolivia que So ñamos al 2025’ fue una cons trucción colectiva que apuntala el desarrollo con megaobras y ac ciones en la senda del crecimien to en el que estamos embarca dos, explicó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. La estrategia tiene el ob jetivo —explicó— de consoli dar el Estado Plurinacional de Bolivia, que reconoce a las 36 nacionalidades que alber ga, con unidad y sin racismo ni discriminación.“Vamosatrabajar en el tema de salud, educación, cul tura, obras y caminos, que tam bién están en nuestro Plan de Desarrollo Económico Social, que está encaminado en la sen da del crecimiento para apostar por la producción nacional con sustitución de importaciones”, afirmó la autoridad. En un acto simultáneo en las nueve ciudades capitales, el presidente Luis Arce lanzó la noche del miércoles el plan hacia la celebración de los 200 años de independencia. Restan 36 meses para llegar a esa fe cha histórica del 6 de agosto de 2025, tiempo en el que se eje cutarán las megaobras. Arce destacó que se “im plementarán obras de gran impacto socioeconómico: ca rreteras, plantas industriali zadoras y siderurgias, estable cimientos de salud, unidades educativas y centros tecno lógicos, además de obras que tienen que ver específica mente con la conmemoración de los 200 años de Bolivia, plazas, parques, esculturas y museos de arte, historia y ciencia, entre otras”. (ABI)

“Arce ha planteado un plan ambicioso que apunta a llegar a 2025 con un país con varias industrias, generadas y concretadas desde el Esta do. Más allá de las obras de infraestructura, que son vita les para sostener la reactiva ción económica, tenemos el anuncio de plantas industria lizadoras y plantas siderúrgi cas que serán una importante fuente de generación de em pleos”,Paradestacó.elanalista Siles, la consolidación de estos pro yectos implicará que Bolivia llegará a celebrar el Bicentenario de sindiscriminación,democrático,viaqueelriocadafortalecersenomíaydeslasdiversificaránjante,unaenindependencia,su2025,comonaciónpudondeseoportunidadeempleo,conunaecotendienteayhacersevezmássólida.ElplanhaciaelBicentenanosoloapuntaapotenciaraparatoproductivo,sinotambiénbuscaqueBoliseconfigurecomounpaíssinracismo,sinsinviolencia,división,sinexplotación,

Nacional

Marcelo Montenegro Ministro de Economía

EN EL

La mora que hay en este programa es de 0,2 por ciento. Eso significa que muchos de los créditos que han sido colocados, a 0,5 por ciento de interés, los devolviendo”.están

ATT secuestra equipos de radioemisoras ilegales EN EL

•ABI El Gobierno adiciona rá Bs 1.132 millones al Fideicomiso para la Re activación y Desarrollo de la Industria Nacional (Firedin), con el fin de otorgar créditos SIBOLI VIA a los productores. En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, recor dó que el Firedin fue creado con Bs 911,1 millones en di ciembre de 2020 para otor gar el crédito SIBOLIVIA a los productores a una tasa de interés del 0,5% y de esta manera reactivar el sector y sustituir importaciones. No obstante, en diciembre de 2021, ese fideicomiso se in crementó a Bs 1.261 millones —con una inyección de Bs 350 millones—, lo que hasta el mo mento permitió desembolsar un total de Bs 1.181 millones mediante 8.900 operaciones.

titución de importaciones”, anunció el titular de Econo mía y Finanzas Públicas. Detalló que los Bs 1.261 millones más los Bs 1.132 millones suman un total de Bs 2.393 millones, que son importantes recursos eco nómicos que se disponen para “seguir dándole la fuer za” al programa de sustitu ción de importaciones. “La mora en este progra ma es de 0,2 por ciento, eso significa que muchos de los créditos que han sido coloca dos, a 0,5 por ciento de inte rés, los están devolviendo”, destacó la Agregóautoridad.queesastasas de mora y de interés permitirán alimentar el fideicomiso y se guir facilitando la colocación de nuevos créditos para in dustrializar las materias pri mas en el país. El crédito SIBOLIVIA es otorgado por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) SAM y el Banco Unión para la elaboración de ma terias primas, insumos y/o manufacturas que sustitu yanSeimportaciones.tratadeunade las pri meras medidas económicas

Nacional

Según un reporte de esa en tidad, el gerente ejecutivo de la ASP-B, Dante Justiniano, explicó que se está trabajan do para mejorar los servicios que beneficien a los operado res de comercio exterior boli viano en los puertos donde la ASP-B tiene presencia, como este caso concreto del puerto peruano“CuandoMatarani.comenzaron las primeras operaciones, en 2018, los consignatarios paga ban 10 dólares por tonelada en el servicio de desestiba y ahora pagarán 3,45 gracias a la ges tión y presencia de la ASP-B en “Este es el primer operativo de 2022. Hemos mejorado táctica y logísticamente los trabajos en el país bajo una nueva estrate gia. Ya no solo se desbaratarán estas actividades ilegales, tam bién se iniciarán procesos pe nales contra los propietarios de radios que utilizan frecuencias de manera indebida”, explicó el director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos. El operativo se inició a las 06.00 con orden de la autoridad judicial competente, para lo cual Matarani”, aseveró Justiniano.

la ATT estructuró un equipo es pecializado que reúne a más de 50 personas, entre analistas, técnicos, abogados y policías. Ríos remarcó que las radios ilegales en la ciudad de El Alto y en otras donde hay aeropuertos pueden generar accidentes, ade más de provocar pérdidas de vi das“Lashumanas.frecuencias aéreas están siendo interferidas por radios ile gales que no tienen el cuidado de instalar y configurar sus equipos y afectan directamente a la ban da aeronáutica”, dijo. La autoridad instó a las em presas que contratan publicidad a que lo hagan con radioemiso ras legalmente establecidas. “El objetivo es limpiar la banda de cualquier uso ilegal, por ese motivo las sanciones se rán más duras porque además están dañando la economía del país”, sostuvo. rebaja de la de descarga PUERTO PERUANO DE MATARANI ALTO POR UN VALOR DE BS 2 MM

DÓLARES ahora es el costo de la tonelada en el servicio de desestiba en el puerto de Matarani. 3,45

tarifa

MEDIANTE EL SIBOLIVIA

Recordó que se ha pues to como principal objetivo coadyuvar desde la ASP-B en la reconstrucción y reactiva ción de la económica bolivia na que encabeza el presidente LuisPorArce.ello dijo que se fortale ció la presencia de la empre sa en los puertos alternativos como Ilo y Matarani, respecto de los tradicionales como Ari ca y Antofagasta, en Chile, con buenos resultados, como de muestran las cifras.

ASP-B logra

www.ahoraelpueblo.bo VIERNES / 2 / 09 / 2022 9

ARCELUISPRESIDENTEDELFOTO:FACEBOOK//

que aplicó el gobierno del presidente Luis Arce Catacora para reactivar la economía de las unidades productivas na cionales, micros, pequeñas, medianas y grandes, afecta das por la pandemia del Co vid-19 en 2020 y por las deci siones nefastas del régimen de facto.

Bs 1.132 MM más se añaden al crédito para los productores

• ABI • ABI La estatal Administra ción de Servicios Por tuarios – Bolivia (ASP-B) consiguió por primera vez una rebaja de $us 10 a $us 3,45 por tonelada (t) en carga fraccionada de hierro en Matarani. La Autoridad de Regula ción y Fiscalización encuestróilegalesvinoTransportesTelecomunicacionesdey(ATT)inter14radioemisorasenElAltoyseequiposvaluadosBs2millones.

Ahora el Firedin “está sien do incrementado con 1.132 millones de bolivianos para generar un mejor desempeño de nuestros sectores de sus Forma parte de las medidas destinadas a reactivar la economía de las unidades productivas nacionales.

Una microempresaria exhibe su producción.

Capturan a una mujer por el caso del bebé Álex raptó al bebé Álex, junto a una supuesta cómplice, fue aprehendido porque se con tradijo en sus declaraciones. El titular de Gobierno ofreció la suma de 10 mil dó lares a la persona que propor cione datos sobre la mujer que raptó al bebé Álex. La autoridad consideró, debido a la misma forma de operar en ambos casos, que se trata de los mismos cri minales, quienes no actua ron solos. tres meses, fue raptado el 16 de agosto luego de que su madre —una adolescente de 16 años— lo dejó con una mujer de nom bre Mariana —quien se ganó su confianza— para entrar a un baño de servicio público en la plaza Eguino, en La Paz. La mujer que se llevó al bebé utilizó el mismo modus operandi del rapto de la bebé Daylín, hecho ocurrido en di ciembre de 2021. Hasta la fecha, en este caso, la Policía no pudo dar con los autores del crimen, los papás de la bebé no pier den la esperanza de encon trar a su hija. Dos días después, el me nor, envuelto en un aguayo, fue abandonado en las gradas del callejón de la calle San Sal vador, en la zona de Miraflo res de La Paz. El chofer del vehículo que habría utilizado la mujer que DE AGOSTO ES LA FECHA en la que el bebé Álex fue raptado, dos días después fue encontrado en la zona de Miraflores. 16

ABIFOTO://

“En el caso del bebé Álex, ocurrido hace un par de se manas en el municipio de La Paz, ya tenemos a una mujer de edad avanzada aprehendi da”,Acomunicó.laluzdelos nuevos he chos, en la Policía se hacen pericias técnicas para brindar un informe en torno al avance de las investigaciones.

CASO DEL BEBÉ ÁLEX El bebé Álex Tintaya, de La Policía realiza pericias técnicas para brindar un informe en torno al avance de las investigaciones.

Nacional

• ABI Una mujer de avanzada edad fue aprehendida por estar DeldemótroimplicadapresuntamenteenelsecuesdelbebéÁlex,inforeljueveselministroGobierno,EduardoCastillo.

DE ACUERDO CON LA LEY 1670 intermedio del ministro que ejerza la cartera de Hacienda”, actual Ministe rio de Economía y Finanzas Públicas. El ente emisor remitió al titular de esa cartera de Estado un proyec to de nota respuesta para que se co munique al Presidente de la Asam blea Legislativa Plurinacional que dicha solicitud deberá realizarse a través de los canales de comunica ción establecidos entre los órganos del Estado y en el marco de los Re glamentos de las Cámaras de Sena dores y de Diputados, y de acuerdo con la Ley 1670 del BCB.

10 VIERNES / 2 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo

• ABI A través de un comunicado, el Ban co Central de Bolivia (BCB) aclaró que atenderá el requerimiento de fiscalización de parlamentarios que solicitaron visitar bóvedas para veri ficar las reservas internacionales ex presadas en oro físico, conforme a la Ley 1670 del ente emisor. De acuerdo con el comunicado, en el marco del artículo 4, parágra fo 2 de la Ley 1670 de 31 de octubre de 1995, se señala que “la relación del BCB con el Gobierno se realizará por

PRESUNTAMENTE ESTÁ INVOLUCRADA

BCB atenderá pedido de fiscalización

El logo del Banco Central de Bolivia.

Publicidad VIERNES / 2 / 09 / 2022 11

Nacional ABI • Ahora El Pueblo

La Resolución 222 de 2012 determina el “cumplimien to obligatorio” del resul tado del estudio realizado por la empresa DeGolyer and MacNaughton Corp., (D&M), de reservorios com partidos del campo Marga rita-Huacaya.

De acuerdo con un boletín de prensa de esa entidad, gracias a la activa participación de la población cruceña que denun ció el funcionamiento de estas casas de juego ilegales y clan destinas fue posible realizar las eltivosverídicaestéubicaciónaplicaciónanónimaregistrarilegalescimientoLasdecionamientodenasnua,estasLaintervenciones.AJvienedesarrollandoaccionesdeformaconticonsiderandoquealgucasasdejuegocambianubicaciónocesansufunanteelcontrollainstituciónreguladora.personasquetenganconosobrelugaresdejuegoyclandestinospuedenladenunciadeformaenwww.aj.gob.boolaAJMóvil,señalandoladelacasadejuego.Esimportantequeladenunciaacompañadaporinformaciónparalograrquelosoperatenganéxitoycumplanconfindeacabarconlailegalidad.

La AJ controla y fiscaliza tambiéndeactividadeslasjuegosdelotería,azarysorteos,asícomoregulapromocionesempresariales.

12 VIERNES / 2 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo

rate al dar lectura al artículo 10 de la Resolución, que hace referencia al cumplimiento y aplicación de resultados de los Laestudios.Resolución Ministerial 222 establece los procedimien tos para realizar los estudios que determinan la existencia o no de reservorios compartidos entre dos o más departamentos y, cuando corresponda, la apli cación de los procedimientos para la determinación y aplica ción del Factor de Distribución. Asimismo, la norma indica que, al existir indicios de reser vorios compartidos, correspon de a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con tratar una firma especializada de prestigio internacional que haga ese estudio. En ese contexto, Zárate ase guró que se exigirá el “cumpli miento obligatorio” del resulta do de este estudio técnico en el marco de la Resolución Ministe rial 222-12 del 20 de agosto de 2012, emitida por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

En lo que va del año, la Autoridad del Juego (AJ) decomisó 499 máquinas en 20 operativos realiza dos en Santa Cruz, lo que evidencia que esa región tiene mayor presencia de juego ilegal.

ABIFOTO://

Una sala con máquinas de juegos.

Es obligatorio el cumplimiento del estudio sobre reservorios

El pozo gasífero Margarita. ES EL NÚMERO DE LA RESOLUCIÓN que detemina el cumplimiento obligatorio del resultado del estudio realizado por la empresa D&M. 222 MARGARITA-HUACAYA

“Ambas gobernaciones (Chuquisaca y Tarija) tu vieron su tiempo, de acuer do con esta resolución, para hacer las observaciones de manera fundamentada téc nicamente a la consultora”, recordó la autoridad.

Desde enero decomisaron

EN

ARCHIVOFOTO://

CAMPO

La AJ controla y fiscali za las actividades de juegos de lotería, azar y sorteos, así como también regula promo cionesEsasempresariales.actividadeslas cumple de manera justa, legal y transpa rente, con responsabilidad social para vivir bien. Es una institución pública con personería jurídica y patrimonio propio, con independencia admi nistrativa, financiera, legal y téc nica, supeditada al Ministerio de Economía y Fi nanzas Públicas, con jurisdicción y competencia en todo el territorio nacional.

El presidente de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca, Ricardo Zárate, re cordó esa determinación. “Una vez aprobados por Yacimientos los informes de los estudios realizados, con forme a lo establecido en el artículo 9, estos serán de ca rácter definitivo y obligatorio para los departamentos invo lucrados y de cumplimiento y aplicación obligatoria por parte de Yacimientos, para la emisión de la certificación de la producción de hidrocar buros fiscalizada”, indicó Zá El asambleísta Ricardo Zárate recuerda que ese tipo de informes tiene carácter definitivo.

499 máquinas de juegos SANTA CRUZ

LA MAYOR INCIDENCIA ESTÁ EN LA PAZ calía encara la investigación res pectiva. Actualmente existen 16 sentencias, 33 en etapa prepara toria, ocho en etapa preliminar y cuatro con acusación formal. Des tacamos que el 87% de casos se encuentra con el responsable del hecho detenido preventivamente o cumpliendo sentencia condena toria”, destacó el director. En cuanto a los infantici dios en todo el territorio se re gistraron 28 víctimas, con ma yor incidencia en La Paz con 11, seguido de Santa Cruz 5, Potosí 5, Cochabamba 4, Chu quisaca 1, Oruro 1, Tarija 1, Pando y Beni sin casos.

Freddy Machicado y una fractura en el interior de esa organización”, dijo.

ARCHIVOFOTO://

“Este es un cuarto inter medio tácito. El riesgo siem pre va a estar latente. Hay una anunciada movilización para el domingo 4 de sep tiembre, pero puede quedar en anuncio si en el camino se suscriben acuerdos de so lución”, dijo.

Para Quino este es un he cho destacable, pues el Mi nisterio de Desarrollo Rural y Tierras encabeza este tipo de acuerdos y beneficia con un fondo de desarrollo integral de Bs 26 millones en favor de la mancomunidad de muni cipios de los Yungas, a par tir de las reuniones sosteni das con las autoridades en el marco de la gestión pública.

Gobierno emplea estrategia de gestión pública MACHICADO NO ASISTIÓ AL ENCUENTRO

“Es ponderable que el Go bierno tome temas alternati vos para resolver la conflicti vidad de los Yungas de La Paz, en un conflicto que ha ingre sado en su quinta semana. Lo que está haciendo el Gobier no es administrar el conflicto de manera debida”, sostuvo.

Del total feminicidios,de en primer lugar está La Paz con 22 víctimas, seguido de Santa Cruz 17, Cochabamba 9, Tarija 5, Potosí 4, Beni 2, Chuquisaca 2, Oruro 1 y Pando sin casos.

• Jorge Habermann A ocho meses de 2022, el Ministerio Público re gistró 62 feminicidios y 28 infanticidios en todo el país. En ambos casos la mayor incidencia está en La Paz. “Los hechos de feminicidio generalmente se producen en el ámbito familiar, de pareja o de una relación de intimidad donde se genera violencia ex trema, que muchas veces no es denunciada por la mujer”, ex plicó el director de la Fiscalía Especializada en Delitos Con tra la Vida y la Integridad Per sonal, Sergio Fajardo. Del total de hechos de fe minicidio en primer lugar está La Paz con 22 víctimas, segui do de Santa Cruz 17, Cocha bamba 9, Tarija 5, Potosí 4, Beni 2, Chuquisaca 2, Oruro 1 y Pando no reporta casos. Un cuadro comparativo de feminicidios señala que del 1 de enero al 31 de agosto de 2021 se registraron 81 casos, mientras que en el mismo pe riodo de 2022 se atendieron 62. “Podemos destacar una reducción de hechos, ya que existe una diferencia de 19 fe minicidios a comparación de la pasada gestión”, reveló. “En todos estos casos, la Fis La Fiscalía registra 62 feminicidios en el país

Edificio de Adepcoca en Villa Fátima, epicentro del conflicto. La mayoría de las mujeres no denuncia el maltrato que puede desembocar en feminicidio.

“Vamos a continuar con el llamado al diálogo, pero también se están res pondiendo algunas notas que se han enviado. Espe ramos que depongan acti tudes”, fustigó. “Se está observando que hay una actitud radical de Para el analista Israel Quino es ponderable que el Gobierno nacional emplee una estrate gia de resolución del conflic to a partir de la gestión públi ca que ya tiene sus frutos: la quinta semana las fracciones cocaleras no se movilizaron.

Una vez más fracasa el diálogo con cocaleros

Nacional

• Jorge Habermann

El viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Arlem Benjamín Love ra Esprella, informó que nuevamente el dirigen te Freddy Machicado rechazó el diálogo con el argumento de que no se indicó el lugar de la reu nión en la convocatoria. “A las dos de la tarde, me diante el personal del Vice ministerio, se les ha hecho conocer el lugar de la reu nión”, aseguró la autoridad. Dijo que este ya es “un ca pricho de Feddy Machicado porque en primera instancia él decía que el Gobierno no les hacía caso y no los convocaba al diálogo. Ahora se los convo có pero lastimosamente no se han hecho presentes. Buscan una y otra excusa”. Se hizo un llamado con tinuo al diálogo —sostuvo— tres notas desde tres vicemi nisterios y tres notas también a través del Ministerio de De sarrollo Rural y Tierras.

Reflexionó en el entendi do de que no es necesaria una marcha cansadora desde los Yungas hasta La Paz, pues a través del diálogo se puede llegar a un consenso.

ARCHIVOFOTO://

El Ejecutivo ve una actitud radical de Freddy Machicado y una fractura en el interior de la organización.

www.ahoraelpueblo.bo VIERNES / 2 / 09 / 2022 13

Nacional

MILLONES DE BOLIVIANOS se invirtieron en la compra de cámaras de vigilancia para la ciudad de El Alto. 93

• Jorge Habermann Con el objetivo de poten ciar las tareas de seguri dad ciudadana en El Alto, se lanzó el nuevo Plan de Servicios Policiales de Patrullaje Combinado Aé reo y Terrestre, iniciativa que empleará dispositi vos aéreos no tripulados (drones) y dos multipropósito.camiones

14 VIERNES / 2 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo

“Hoy iniciamos en el municipio de El Alto un tipo de patrullaje pre ventivo combinado, es decir aéreo y terrestre. Estará a cargo de dispositivos aéreos no tripulados o conocidos popu larmente como drones. Tam bién usaremos dos camiones multipropósito”, informó el ministro de Gobierno, Eduar do Del CadaCastillo.motorizado multi propósito tiene un dormito rio, baño propio, generador de energía eléctrica y rampas para albergar al menos tres motoci cletas. Se suma una carpa de campamento e implementos que servirán para que los efec tivos policiales se trasladen por los 14 distritos de El Alto. Uno de estos camiones ya inició tareas de patrulla je en varios municipios del país en abril. Los drones cuentan con cá maras de alta resolución (4K), tienen una autonomía de vuelo de 90 minutos con un radio de acción de 10 km y pueden ele varse hasta 150 metros. De esta manera se podrá res guardar la seguridad de miles de alteños, ya que estos dispo

Plan de control aéreo y terrestre potencia la seguridad en INICIATIVA IMPULSADA POR EL GOBIERNO porcentuales son mucho más altas, lo que significa que ahora, a pesar de la especula ción de algunas personas, Bo livia se está convirtiendo en un país mucho más seguro”, aseveró la autoridad. En 2022 los delitos contra la vida en todo el territorio na cional se han resuelto en más del 62%; los delitos económi cos y financieros en más de un 90%, añadió.

Del Castillo Ministro de Gobierno

sitivos de última tecnología es tán diseñados para labores de patrullaje y monitoreo aéreo. “La Policía Boliviana está desarrollando su trabajo de manera aislada porque no en cuentra un soporte de otras autoridades llamadas por ley, quienes tienen la posibilidad (…) de activar 776 cámaras de seguridad con una inversión de más de 93 millones de boli vianos”, dijo.

La delosdiariamentepatrullaPolicía14distritosElAlto.

DELITOS Según declaraciones del Ministro de Gobierno, en la ac tual gestión los delitos contra la propiedad se redujeron en 19% respecto de 2021. Los atentados contra la vida se redujeron en 15%; y los delitos contra las personas bajaron 17%. “Sin embargo, si revisa mos los datos de la gestión 2017 y 2018 las variaciones Se milesresguardarpodrálaseguridaddedealteños,puestoqueestosdispositivosestándiseñadosparalaboresdepatrullajeymonitoreoaéreo”.

Eduardo

Cámaras municipio.recogerqueseguridaddedebeel

La Policía Boliviana ejecuta venciónminarcuencia,deoperativosperiódicamentedecontrolyluchacontraladelinademásdeencacampañasdepreconstantes.

www.ahoraelpueblo.bo VIERNES / 2 / 09 / 2022 15 Nacional La Policía sumará 250 efectivos más a la vigilancia

Se han destinado 776 cámaras para la seguridad de la ciudad de El Alto a partir de la primera donación de 2018”. Roberto Ríos Viceministro deCiudadanaSeguridad El Alto, el 17 de mayo. Al respecto, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, indicó que entregó un modelo de convenio a la Alcaldesa en más de cuatro oportunidades, y el munici pio de El Alto hasta el mo mento no puede beneficiar se de este equipamiento para el fortalecimiento de la seguridad.

GOBIERNODEMINISTERIOFOTOS://

También exhortó a las autoridades municipales a coadyuvar con la seguridad ciudadana, ya que es una res ponsabilidad compartida entre el Gobierno nacional y las al caldías de todo el país. del convenio intergubernati vo que se le envió en cuatro oportunidades a la primera autoridad edil alteña. La primera se la hizo a través de una nota, la segun da en la entrega de equipa miento a la Policía el 27 de enero, la tercera en el reen cuentro por la Seguridad Ciudadana el 29 de marzo, y la cuarta vez en el Dinofest La alteña.enincrementarápolicialfuerzaselaurbe

GOBIERNOenterrestreElAltoNACIONAL

Falta la firma de la Alcaldesa para habilitar las cámaras La Policía Boliviana está desarrollando su trabajo de manera aislada porque no encuentra un soporte de otras autoridades (…) para activar 776 cámaras de seguridad con una inversión de más de 93 millones bolivianos”.de

Eduardo Del Castillo Ministro de Gobierno

Se vio la necesidad de incre mentar 250 efectivos policiales de manera paulatina en la ciu dad de El Alto, según indicó el ministro de Gobierno, Eduardo Del“VamosCastillo.a incrementar 250 efectivos para el municipio de El Alto. Estamos esperando que salga la nueva camada de sargentos para insertarlos al trabajo que está desarrollando la Policía Boliviana”, expresó. Dijo que se graduarán 190 sargentos en El Alto, aproxima damente en dos meses, y la to talidad empezará a desempeñar funciones en este municipio. La autoridad declaró que si se trabaja de manera coordina da entre el Gobierno nacional, Debido a la falta de una firma en un convenio interguber nativo por parte de la alcalde sa de El Alto, Eva Copa, la ciu dad de El Alto no cuenta con 776 cámaras de seguridad. “Se han destinado 776 cá maras para la seguridad de la ciudad de El Alto a partir de la primera donación de 2018 y con los dos proyec tos del BOL-110 fase 1 - fase la Policía Boliviana, las organi zaciones sociales, la Alcalde sa de El Alto y el Gobernador, el municipio se convertiría en corto plazo en un ejemplo de seguridad para todo el territo rio2”,nacional.informó el viceminis tro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos. Dijo que actualmente en la ciudad de El Alto solo 18 cámaras están en funcio namiento. Aseguró que por negligencia de las autorida des del municipio hasta aho ra no se ha podido entregar este importante número de equipos, ya que falta la firma

POLICIALESEFECTIVOSse incorporarán a las tareas de control en la urbe alteña. 250

16 VIERNES / 2 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo Tribuna

Aquellos voceros anticomunistas no dudan en pe dir la renuncia del Papa, que sería otra forma de decre tar su muerte anticipada, ya quisieran que eso ocurra, que Francisco desapareciera, que este cura, que se iden tificó de manera franca con los movimientos sociales y las luchas populares contra el neoliberalismo salvaje, se aparte del camino. Estorba su presencia y su palabra a quienes se han creído dueños de la palabra de Dios, la ex presión inmaculada de la “fe católica”, que en los hechos no son más que una expresión de su hipocresía y natura lezaMuestrasreaccionaria.dela palabra y la acción del Pontífice al lado de las causas justas y humanas saltan a la vista. Como muestra, “la histórica petición de perdón del papa Francis co a los indígenas de Canadá por ‘destrucción cultural y asimilación forzada’” (BBC, 22 de julio 2022).

La posición respetuosa de las opciones políticas e ideológicas que asumen los Estados y los pueblos lleva al Papa a asumir un gesto de comprensión, profundamente democrático y auténticamente libre, cuando, por ejemplo, dirige su mirada y vuelca su corazón hacia el pueblo cuba no que resiste un bloqueo inhumano, por más de medio siglo, por parte de Estados Unidos; lo mismo con los pue blos de Centroamérica, incluida Nicaragua y, en el sur, Ve nezuela y la misma Bolivia que lo lleva a pensar en el mar. Tal humanidad, humilde y clara la del papa Francisco que resiste firme, sin mancha, los embates de los mercenarios de la cultura de la muerte.

“Decirles, de todo corazón, que estoy profundamente dolido: pido perdón por la manera en la que, lamentable mente, muchos cristianos adoptaron la mentalidad co lonialista de las potencias que oprimieron a los pueblos indígenas”, declaró el Papa que se dio cita en Maskwacis, donde se descubrió un gigantesco cementerio de niños in dígenas víctimas inocentes del proceso de “asimilación” co lonialista en suelo canadiense.

COMERCIAL Judith Fernández Paredes Cel. Eunice78822442Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2159313 Int. 5442 - 5443 - 5444 Distribución. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220. Zona central, La Paz, Teléfono: 2159313

En el escenario de la guerra contra el nazismo ucrania no, el Vaticano dejó plantada la cruz justa de los seguidores de ese Cristo martirizado por los imperialistas romanos de entonces. El experto italiano Marco Politi afirmó que “el Pon tífice argentino no se adhiere a la línea de política de Zelenski (el presidente fascista de Ucrania)” y (Francisco) está decidi do a “no ser el ‘capellán de Occidente” (RT, 25 de agosto 2022).

Ariana Campero Nava La más grande maquinaria mediática y cultural está en manos privadas, que constantemente tienen en pugna la imposición de determinados conceptos en el imaginario colectivo, los cuales van acordes al dueño del medio. Pero más allá de esa situación (que una buena parte de la población la co noce y quienes la desconocen siguen consumiendo y creyendo en la imparcialidad de los medios) y en la coyuntura actual no pode mos negar que esa maquinaria con una orientación ideológica (que todos la tienen) está jugando un rol crucial en la política internacio nal yEntrenacional.algunos ejemplos vemos la situación con Nicaragua, que actualmente es lo más cubierto por la prensa internacional y con una finalidad de aislar internacionalmente a este país, esto basa do en la supuesta violación de los DDHH, pero lo curioso en esto es que quienes exigen sanciones y las dan en espacios internaciona les como la OEA, se olvidan que EEUU ha violado DDHH sistemá ticamente desde hace muchos años, esto mediante apoyo a golpes de Estado, guerras, cárceles donde se torturaban como en Afganis tán, Irak, asesinato de civiles o espacios de tortura abiertos y cono cidos como Guantánamo, pero nadie y peor aún algún organismo internacional como la OEA se pronuncian al respecto. Bajo la mis ma lógica funciona con Venezuela, tildando de régimen y dictador al gobierno de Nicolás Maduro y así sucesivamente se irá dando cobertura y ataque a todos los demás gobiernos progresistas en la medida que vayan tomando decisiones políticas en favor de grandes mayorías y que no sean del agrado de los intereses pri vados y élites en sus respectivos países. En la coyuntura nacional esto no es ajeno y tendrá un rol decisivo al momento de operar previo a elecciones, bajo esa di námica vemos cómo personajes muy cuestionados por un pe riodismo poco objetivo asumen espacios de “representatividad” en organismos propios de periodistas, es importante tener pre sente que los periodos de articulación y desinformación son sistemáticos y no se realizan de manera súbita y tiene matices progresivos en cuanto a mantener un determinado tema posi cionado. Este es el caso de mostrar una supuesta división a las internas del MAS y que pese a tener una concentración de res paldo masiva, con la presencia de las autoridades nacionales y del presidente del MAS, continúa afirmando que el MAS ha per dido fuerza, algo contradictorio en el mismo sentido de la con centración y del impacto de la misma. Es hasta irrisorio el ac tuar de ciertos medios en estas situaciones: si marcha la gente de Amparo Carvajal o médicos son masivas y heroicas marchas, pero si lo hacen miles para hacer respetar su Gobierno electo con 55% es gente obligada y acarreada.

Lo que nos lleva a una conjetura: ¿deben regularse el ejerci cio periodístico y los medios de comunicación? la respuesta es sí, ya que amparados en la libertad de expresión hemos visto cómo ese noble gremio ha sido desprestigiado, premiando a gente que difundió mentiras en 2016 y sin sanciones, y actualmente colo cando a otros como presidente de la Asociación de Periodistas.

También entra al debate sobre cómo impulsar la lucha con tra la desinformación que irresponsablemente algunos medios difunden, ¿deben crearse más medios estatales?, ¿programación más llamativa?, ¿nuevos actores de análisis en medios nuevos y alternativos a los tradicionales? Son algunas de las inquietudes de quienes vimos el rol fun damental que cumplió la prensa para consolidar el golpe de 2019 y que hasta el día de hoy no otorgó ni una disculpa por emitir in formación falsa de aquellas épocas y que hoy continúan campan tes exclamando que está en riesgo la liberta de prensa.

Hoy es deber de todos y todas ser más cautos y selectos en la forma de elegir lo que consumimos comunicacionalmente, ya que siempre estaremos a merced del juicio ideológico de quien dé cobertura y tenga interés en la noticia y lamentablemente en el espectro nacional, nuestros medios estatales no tienen el im pacto que deberían tener en quienes consumen más de dicho contenido: clases medias.

Ramiro Ramírez S. La vocería de la ultraderecha/beata ha emprendi do una campaña estridente y despreciable contra el papa Francisco. Sí, este argentino que desde que asumió su pontificado, el 13 de marzo de 2013, pro yectó una poderosa línea dignificante para la “bajoneada” Iglesia Católica, acosada por la corrupción y la impunidad. Sí. De manera camuflada, en algunos casos, y abierta y descarada, en otros, quienes se acostumbraron a tener a los curas como aliados de las dictaduras, bendiciendo fusiles y cárceles, santificando todo tipo de crímenes, lanzan todo su veneno para “matar” a Francisco, como ellos saben hacerlo: usando los medios de comunicación a su servicio y propalan do mentiras y embustes de toda índole. Experiencia les sobra y la escuela la tienen en los manuales de la CIA y en los cír culos criminales de la ultraderecha que repite con insistencia una supuesta “complicidad” del Papa con los regímenes “po pulistas” de izquierda. No será la primera ni la última vez que los adoradores del “liberalismo” esgriman la Biblia para cubrir con manto “sacro santo” sus verdaderos rostros nefastos. Como tampoco sería la primera vez que levantaran la cruz de Cristo para sacrificar inocentes y condenar a quienes pretendan la redención colectiva, la comunión auténtica que, para el pueblo, no es otra que la liberación verdadera de toda opresión.

En defensa del papa Francisco

REDACTOR GENERAL Marisol Esthela Alvarado Flores Ahora EL PUEBLO - Digital Milenka Parisaca Carrasco Economía.PERIODISTASFrank Ibañez Canedo, Jorge Habermann Solano Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar, Naira Cecilia de la Zerda, Guadalupe Castillo Política. Gabriela Ramos Seguridad. Fabiola López Uriarte, Jacqueline Luque Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín, Jeovana Bernabé Bracamonte Corrección. José Maria Paredes Ruiz, José Antonio Orellana Carpio, Ana Peñaranda Cueto Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita, Gustavo Ticona Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

Medios de comunicación y su rol en la estabilidad de un país

DIRECTOR a.i. Carlos Eduardo Medina Vargas

Redes sociales Facebook: AhoraElPueblo Twitter: Instagram:AhoraELPUEBLOTelegram:@ahora_elpueblot.me/@ahoraelpueblo

VIERNES / 2 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo17 Editorial A

Pero todos sabemos, incluidos ellos mismos, aunque jamás vayan a aceptarlo públicamente, que San ta Cruz es Bolivia y que los únicos dueños del departamento de Santa Cruz somos todos y todas las bolivianas, como somos due ños de los nueve departamentos que integran nuestra patria, uni dos todos, trabajando por un futuro mejor para todos.

mediados del siglo pasado, después del triunfo de la re volución nacional encabezada por el MNR, el país volcó su mirada hacia una región hasta entonces abandonada y en la cual se podía apreciar un enorme potencial que dio lugar a la llamada marcha al oriente boliviano.

Fue entonces que, bajo el nombre de colonizadores, contingentes numerosos de bolivianos del ande y los valles se fueron a poblar las ubé rrimas regiones orientales, llevando consigo la esperanza y la ilusión de ampliar la frontera real de nuestro país y aportar al desarrollo bolivia no. Allí, durante siglos ya habían estado habitando y trabajando muchos pueblos de tierras bajas, con su cultura e idioma, que recibieron con los brazos abiertos a quienes llegaban a estas zonas hasta entonces desco nocidas casi por completo para el Estado y los Gobiernos que pasaron por el Palacio hasta ese entonces. Posteriormente, con la llegada de las dictaduras militares en las siguientes dos décadas, la migración hacia esas zo nas tuvo un cambio de origen, se privile gió la llegada de extranjeros con la mis ma calidad de inmigrantes, pero desde luego en condiciones diferentes a la de nuestros colonizadores.

Esa idea se ha internalizado en las nuevas generaciones. Hijos de collas o extranjeros, empresarios, blancos y de apellidos forá neos, nacidos en Santa Cruz, son los verdaderos cruceños. Crea ron una narrativa especial de tradición y cultura cruceña y se apropiaron de ella, despojando de su pa trimonio a quienes habitaron esas tierras desde tiempos inmemoriales, a los pue blos indígenas a los que ni siquiera los consideran como personas sino para fi nes turísticos. Se apropiaron también de sus tierras, así como las tierras del Estado y se hicieron dueños gracias a las dádivas dictatoriales banzeristas.

Los bolivianos somos dueños de nuestros nueve departamentos, de todo nuestro territorio.

Los dueños de Santa Cruz

Santa Cruz es de Bolivia y los cruceños son bolivianos, como los paceños, tarijeños, potosinos, orureños, chuquisaqueños, cocha bambinos, benianos y pandinos, somos todos bolivianos y no pode mos ni debemos aceptar que ningún grupo, de ninguna naturaleza, bajo ningún motivo, quiera apropiarse de un solo metro cuadrado de nuestro territorio. Los bolivianos somos dueños de nuestros nueve departamentos, de todo nuestro territorio.

El Banco del Estado, el Banco Agrícola y muchos otros proyectos fueron establecidos desde el Estado para fa vorecer a los migrantes, desde luego en mayor medida a quienes vi nieron de fuera de nuestras fronteras y así se fue consolidando una fuerte división clasista y conformando una élite o burguesía oriental, principalmente dedicada al comercio importador y al agronegocio. Durante el septenio dictatorial banzerista, cuando Santa Cruz empezó a tomar un aspecto urbano y a desarrollar actividades eco nómicas cada vez más importantes, también la burguesía colla empezó a instalarse en la región oriental, consciente del enorme potencial que ofrecía la zona en franco crecimiento y de las facili dades que otorgó el gobierno de facto a estos empresarios criollos que fueron a sumarse a esa naciente oligarquía cruceña. Logias, fraternidades, comparsas carnavaleras, clubes socia les y deportivos empezaron a surgir en la pujante ciudad como mecanismos destinados al control del poder económico y polí tico. Ahí fue donde se consolidó la idea racista y discriminadora de que ellos eran los cruceños (los extranjeros y los criollos de occidente) y que los otros (quechuas y aymaras), aunque hubie sen llegado antes a esas tierras y hubiesen puesto mayor esfuer zo y trabajo en hacer de Santa Cruz lo que es ahora, serían por siempre forasteros.

Los pueblos indígenas sentencian a Bolsonaro EN UN JUICIO SIMBÓLICO de rechazar la prevención, el aislamiento y la vacuna ción configura como un cri men contra la humanidad, además de haber instado a la violencia.Deacuerdo con el magis trado argentino, hubo in dicios de genocidio por las masacres “gota a gota” con tra los pueblos originarios y recomendó que las denun cias sean analizadas por el Tribunal Penal Internacio nal de La Haya. Por su parte, el asesor jurí dico de la Asociación de Pue blos Indígenas, Mauricio Te rena, dijo, en relación con la propuesta de acusación inter nacional, que “salimos de acá y vamos a La Haya, ya esta mos en La Entretanto,Haya”.Douglas Bel chior, de la Coalición Negra, dijo que Bolsonaro fue juzga do por el Tribunal Permanen te de los Pueblos y “también debe ser juzgado en las urnas en octubre”, en referencia a las elecciones presidenciales. El juicio de este tribunal sesionó en la Universidad de Sao Paulo a finales de mayo pasado. Durante las últimas 24 horas, las autoridades sa nitarias confirmaron 15.842 contagios y 114 decesos por el coronavirus.

Un juzgado indígena de honor sentenció a Bolsonaro.

• Telesur Es una instancia de jus ticia simbólica que se ñala la responsabilidad del mandatario por las muertes por Covid-19 en Brasil.

El Tribunal Permanente de los Pueblos de Brasil, con sede en Sao Paulo, sentenció este jueves al presidente Jair Bolsonaro por crímenes de lesa humanidad en la gestión para enfrentar la pandemia del Covid-19, en particular contra los profesionales de la salud, poblaciones indígenas y afrodescendientes.Elexmiembrode la Corte Suprema argentina Eugenio Zaffaroni expuso lo que llamó la correlación entre el discur so de Bolsonaro y los críme nes contra los Derechos Hu manos en Brasil. Al citar el sobreexceso de mortalidad durante la pan demia de Covid-19, Zaffaroni dijo que “no se puede consi derar que este dolo fue even tual”. Valoró que hubo in tencionalidad por parte de Bolsonaro detrás de las muer tes durante la pandemia. Zaffaroni aseguró que la decisión del mandatario

TELESURFOTO://

18 VIERNES / 2 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo Internacional

TweetTweet Gabriela Alcón @GabrielaAlconM

Ariel Basteiro Embajador de Argentina en el Estado Plurinacional de Bolivia

Querida hermana Cristina Fernández de Kirchner, nuestro amor revolucionario te abraza con mucha fuerza. Hoy intentaron acabar con tu vida porque saben que sos pueblo, pero una vez más, las mujeres levantamos nuestra voz desde todos los rincones de nuestra #PatriaGrande para decir fuerte y claro que ¡El fascismo no pasará!

FacebookMaría Nela Prada Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

• Télam Argentina entró esta noche en conmoción por un in tento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El hecho fue perpetrado por un hombre que ya fue deteni do. Apuntó con un arma e in tentó gatillar a centímetros de su cabeza de la Vicepresidenta, cuando estaba por ingresar al edificio en el que reside en el barrio porteño de Recoleta. El ataque, sin precedentes en esta etapa de la democracia argentina, mereció el inmedia to repudio de ministros, legis ladores, encumbrados dirigen tes políticos de la oposición y el oficialismo, sindicatos y per sonalidades de distintos secto res, que pidieron el esclareci miento del caso. El ataque quedó captado en imágenes tomadas por la Televisión Pública en las in mediaciones del domicilio de enfáticamente el atentado la

www.ahoraelpueblo.bo VIERNES / 2 / 09 / 2022 19 Internacional RRSSFOTO://

vida de la hermana argentino.familia,nuestrodeDesdevicepresidenta@CFKArgentina,de#Argentina.elEstadoPlurinacional#Boliviaenviamostodoapoyoaella,asualgobiernoypueblo#TodosConCristina. Tweet Luis ArceAlbertoCatacora @LuchoXBolivia

contra

Fernández

Cristina de Kirchner sufrió un intento de asesinato ARGENTINA CONMOCIONADA

suasesinatointentosalióFernándezCristinailesadeldeencontra. metros de su rostro e intentó gatillar, aunque no se produjo ningún disparo. El individuo fue detenido por los custodios de la titular del Senado y luego llevado a un móvil de la Policía, donde se cubrió la cara con un abrigo, según transmitió la televisión que se encontraba en el lugar. Minutos después del he cho, desde el Ministerio de Seguridad confirmaron a tra vés de un comunicado que un “hombre se encontraría arma do” y que “se lo identificó pro cediendo a su detención en la calle Juncal y Uruguay”. A pocos metros del lugar se encontró un arma calibre .32 marca Bersa, que tenía balas y que estaba apta para el disparo. Según las pesqui sas de la Policía Federal Ar gentina, la pistola tenía cinco balas en su cargador. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, en diálogo con el canal C5N, detalló que la persona “tenía un arma” y que fue detenida, inicialmente, “por personal de la custodia”. Poco minutos después del ataque se informó oficialmen te que el presidente Alberto Fernández decidió hablar al país por cadena nacional para referirse al individuo. Mi nistros, secretarios de esta do, legisladores, sindicalistas y personalidades de distintos sectores emitieron de inme diato declaraciones de repudio al ataque DÍAS LLEVA VICEPRESIDENTALAargentina realizando su ronda de saludos a quienes se apostan frente a su domicilio. 11 Toda nuestra solidaridad con la hermana @CFKArgentina, el pueblo boliviano y latinoamericano están Hoycontigo.más que nunca repudiamos los discursos de odio, que desembocan en atentados contra la democracia y la vida. Este es el límite. Los responsables del intento de magnicidio de la vicepresidenta @CFKArgentina son Macri, Larreta, Bulrich y gran parte de Juntos por el Cambio; también algunos periodistas mercenarios que están todo el día dando manija para que pasen cosas como esta.

Entre la multitud que la esperaba en la puerta de su domicilio, un sujeto se acercó a la Vicepresidenta e intentó dispararle con un arma.

la exmandataria, mientras el agresor, identificado como Fer nando Andre Sabag Montiel, quedó detenido por agentes de la Policía Federal. En una de las imágenes di fundidas se ve con nitidez cuando la Vicepresidenta aca baba de bajar de un auto para entrar a su domicilio y un arma se acerca a su cabeza. En la imagen parece que el agresor intentaCristinadisparar.Fernández regre só esta noche a su casa en la esquina de Juncal y Uruguay, en el barrio de Recoleta, donde una persona infiltrada entre la multitud intentó atacarla con un arma de fuego, un ataque gravísimo que a los pocos mi nutos fue confirmado desde el Ministerio de Seguridad. Durante la habitual ron da de saludos y afectos que la exmandataria realiza hace 11 días entre los militantes que se acercan a saludarla a su re greso del Senado, el agresor, con tatuajes en una de sus ma nos, acercó un arma a centí

Repudiamos

• RT Recuperar una herencia común “en lo político, lo histórico y lo social”. Esa ha sido la propuesta del presidente de Perú, Pe dro Castillo, para promo ver el retorno de países como Venezuela y Chile a la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Esta semana su plantea miento ha recibido el res paldo del presidente de Co lombia, Gustavo Petro, quien consideró que la apuesta del bloque debe ser recuperar su poder y “juntar más voces”. “(Tenemos que) volver al primer escenario de la Co munidad Andina, cuando ellos integraban este ins trumento”, dijo el mandata rio colombiano el lunes, tras considerar incluso la incor poración de países como Ar gentina, pero la idea tiene susEnbemoles.elcaso de Chile, el país salió del grupo en 1976, du rante la dictadura de Augus to Pinochet, pero permanece como miembro asociado al igual que Argentina. Con Ve nezuela; sin embargo, la his toria es distinta.

Proponen retorno de Venezuela a la CAN PERÚ Y COLOMBIA UNA ‘MENTIRA’

ARCHIVOFOTO://

Sede de la Comunidad Andina en Lima.

20 VIERNES / 2 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo Internacional

En 2006, el entonces pre sidente venezolano Hugo Chávez anunció la salida de su país de la CAN, alegan do su férrea oposición a los acuerdos de libre comercio que establecieron Perú y Co lombia con EEUU. “La Comunidad Andi na era una gran mentira. Ya antes estaba muerta, pero ahora la remataron con la firma de estos acuerdos con el imperio norteamerica no”, argumentó Chávez en esaLaoportunidad.firmepostura de Ca racas contra ese tipo de pac tos había quedado clara un año atrás, cuando el cóncla ve encabezado por Chávez y sus pares, el argentino Nés tor Kirchner y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, derrotaron el Acuerdo de Li bre Comercio para las Améri cas (ALCA), en una histórica cumbre en Mar del Plata. Por eso, al año siguien te, el líder bolivariano ase guró que ante ese fracaso de Washington, EEUU estaba logrando que algunos países le firmaran “un mini-ALCA”. “En esas circunstancias, qué sentido tiene mantenernos en la CAN”, alegó. Y así Vene zuela salió del bloque.

MI VECINO TOTORO Satsuki y Mei son dos niñas que se mudan al campo junto con su padre, un profesor de universidad. Padre e hijas co mienzan a vivir en una vieja casa campes tre, cercana al hospital, donde la madre de las niñas trata de recuperarse de una grave enfermedad. El nuevo hogar de las peque ñas esconde nuevos y emocionantes mis terios, entre ellos la presencia de unas pe queñas y oscuras criaturas del polvo que habitan la casa. Las niñas conocerán tam bién a Totoro, una gigantesca y simpática criatura que vive en el bosque que rodea su nuevo hogar. (Solo en la Cinemateca Boli viana todos los días 16.30 y 19.00 )

AGENDACulturalVIERNES / 2 / 09 / 2022 El Festival de danza To dos Unidos se celebrará hoy en el Teatro Muni cipal Alberto Saavedra Pérez a partir de las 19.00. Ameridanz Boli via, junto a elencos in vitados, presentará un festival que demuestra varios estilos de baile del mundo: folklore, salón, danza clásica y homenaje a maestros de la danza. Con la finalidad de des cubrir y despertar el ta lento artístico de niños y jóvenes, la Compañía Ta lentos Asociados invita a escuelas y colegios a ser parte del I Festival Inter colegial de Talentos (Fi tal) para representar talentos en teatro, danza y música. Las activida des serán en dos hora rios (15.00 y 19.00). El Coro Impera lleva la magia de la música de los 60, 70 y 80 a un show en vivo con más de 30 músicos en Elescena.show coral hará una interpretación de icónicas canciones de ABBA, The Bealtes, Bon Jovi, Ray Char les, Queen, entre otras. Referencias al 79107033.

DANZA FESTIVAL MÚSICA CINE FESTIVAL DE DANZA: TODOS UNIDOS (Hoy a las 19.00)

TEATRO MUNICIPAL TEATRO MODESTA SANJINÉS CINE TEATRO 6 DE AGOSTO LA SUGERENCIA EN CONCIERTO (3 y 4 de septiembre a las 19.45)

Las mejores amigas Becky y Hunter se encuentran en la cima de una torre de radio a 2.000 pies de altura. Es una pelí cula de suspenso producida por Capsto ne Studios con la distribución de Lions gate. (Multicine, Cine Center, Cinebol)

Este sábado y domingo el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez se engalanará con la presencia de Savia Nueva. La agrupación nació en 1976 con canciones que difundían un discurso contestatario, estas expresio nes se convierten en las voces acalladas, dormidas de las masas que ansiaban condi ciones más justas de trabajo y de vida. En el recital se presentará un disco in édito donde se escucha las últimas cancio nes grabadas por el fallecido Jaime Junaro, quien estará presente en imagen y audio.

CLASSIC HITS (3 y 4 de septiembre)

VÉRTIGO

TERROR EN LAS LÍNEAS DE NASCA Cuatro jóvenes japoneses quedan va rados a su suerte en el desierto de Nasca y son refugiados por una mujer llamada Mara que habita en la zona. Mara, quien asegura haber sido abducida por extrate rrestres, esconde un misterioso plan jun to a dos seres con características no huma nas. (Multicine, Cine Center, Cinebol)

LA CHICA SALVAJE Una mujer que creció en las marismas del sur profundo se convierte en sospecho sa del asesinato de un hombre con el que una vez estuvo involucrada. (Cine Center, Multicine, Cinebol)

FESTIVAL INTERCOLEGIAL DE TALENTOS (Hoy a las 15.00 y 19.00)

Entre los temas musicales que se escu charán están: Quiero ser libre contigo, En la mitad del mundo, Las Lunas, Más allá del sol, entre otras composiciones. El concierto se celebrará en tres partes: en la primera se presentará el disco; la se gunda será un homenaje a Jaime Junaro y en la tercera se hará un recorrido por el clásico repertorio de Savia Nueva.

SAVIA NUEVA

Oporto: Bolivia lidera el desarrollo de las ciencias de la información EN LATINOAMÉRICA

Observamos que los con gresos son limitantes, se cons tituyen comités científicos que revisan las exposiciones con ri gurosidad y el comité define quién puede presentar ponen cias. Es una élite. Nosotros deci dimos ser irrestrictos y abrirnos a estudiantes, profesionales. Otro elemento importantes es que los trabajadores que no fueron a las universidades también pueden presentar sus experiencias labo rales. Es un congreso horizontal donde se generan acciones colec tivas para impulsar las ciencias.

• Estéfani Huiza Fernández sarrollo de las ciencias de la infor mación. Antes de ello el país no existía y causa mucha expectativa. En el evento expondré una po nencia en la que comunicaré el trabajo de la Fundación Cul tural del Banco Central de Bo livia, que cuenta con los más importantes repositorios y cen tros culturales de Bolivia; sobre el trabajo de la Biblioteca Na cional, fondos documentales y bibliográficos; la Casa Nacional de Moneda y la recuperación de los archivos personales de Ma rina Núñez del Prado, Gil Ima ná, Inés Córdova y David Cres po Gastelú.

—¿Bajo qué lineamientos nació el evento?

—¿Qué propuesta llevará Bolivia al encuentro?

Entre 2006 y 2008 se produjeron acontecimientos sociales, uno de ellos fue la radicalización de los sectores de la oligarquía cruceña y su oposición tenaz a la Asam blea Constituyente. Esos proble mas derivaron en la toma física de instituciones estatales, pero además se produce la quema de los archivos. Para analizar ese he cho en 2009 se organizó un se minario internacional sobre la destrucción de la memoria, en la que participaron ocho países. Así nació el Encuentro Latinoameri cano de Bibliotecarios, Archivis tas y Museólogos, que se celebró el 14 de septiembre. Su fundador, el historiador, archivista y docen te universitario, Luis Oporto, re cuerda aquellos pasajes históricos y destaca el aporte boliviano en el encuentro más importante de La tinoamérica que reúne a tres cien cias de la información.

—¿Qué significó el primer encuentro y cómo fue? —Con la compañera argentina Vanesa Berasa decidimos organizar el Primer Encuentro de Archivistas, Bibliotecólogos y Museólogos. El primero se celebró en Bolivia y se caracterizó por la inclusión. Era una especie de diálogo de las ciencias de la información: bibliotecología, archivística y museología. Fue un hito porque hasta ese momento no había ningún congreso integrador de esas ciencias.

—¿Por qué se caracteriza el encuentro?

—¿Cómo hacen los organizadores para garantizar un encuentro gratuito? —Tienen que suscribir conve nios con instituciones públicas, universidades y municipios que fa cilitan espacios públicos, lo hacen en auditorios universitarios y quie nes auspician corren con todos los gastos, es todo un desafío, pero a la vez resulta placentero su éxito.

VIERNES / 2 / 09 / 2022 22www.ahoraelpueblo.bo

El país inaugurará el XIII Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos, del 7 al 9 de septiembre, en Medellín, Colombia.

—Cuando uno dialoga con colegas de otros países recoge lo mejor de sus experiencias. Los diálogos también son interregionales e intergeneracionales con expertos y con jóvenes que están empezando su carrera en otros países. Nuestros congresos se celebran cada año en un país diferente y reúnen entre 300 y 400 personas.

—¿Cómo se construye el diálogo intergeneracional?

Luis Oporto Ordóñez

—Es un encuentro irrestricto, de libre acceso, no cobramos ma trícula, el que quiere asistir solo tiene que inscribirse. Otro aspec to es que impulsa políticas públi cas e institucionales.

—¿Cuál fue el objetivo de inte grar a archivistas, bibliotecólo gos y museólogos? —Junto con archivistas de varios países de Latinoamérica decidimos crear un espacio integrador de esas ciencias, para que estos profesiona les que trabajan con información puedan reunirse y conversar de te mas afines. Ese aspecto nos enrique ció mucho porque permitía com prender la importancia de cada uno de estos elementos de información. Los archivos tienen un papel funda mental, pero de igual manera son los libros, las hemerotecas y los museos que cobijan los objetos de la memo ria de los pueblos.

El XIII Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos se celebrará del 7 al 9 de septiembre en Medellín, Colombia. El fundador del evento, Luis Oporto Ordóñez, resaltó que Bolivia inaugurará el acontecimiento y destacó que el país lidera el desarrollo de las ciencias de la información en Latinoamérica.

—¿Cómo se demuestra ese liderazgo en Latinoamérica ? Bolivia tiene presencia en tres espacios internacionales importantes: el Encuentro de Archivistas, Bibliotecólogos y Museólogos fundado en 2009, el Congreso de Archivología en Perú y en el Comité Regional de América Latina y el Caribe, Me moria del Mundo de la Unesco.

—Bolivia tiene un lugar vita licio en el Comité Permanente y privilegiado. Vanguardiza el de Nació en Llallagua, Potosí (1953). Es licenciado en Historia y Magister Sientiarum en Historias Andinas y Amazónicas de la Universidad Ma yor de San Andrés (UMSA). Cursó el Diplomado en Organización y Administración de Archivos Históricos en España. Fue investigador visi tante en Smithsonian Institution de Washing ton DC (Estados Unidos) y en la Biblioteca del Musèe de I’Homme, de París, Francia. En la ac tualidad dirige la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Fue director y jefe de la Biblioteca y Archi vo Histórico de la Asamblea Legislativa Pluri nacional desde 2002. Entre sus logros se en cuentra la publicación de la revista Fuentes, la creación del Sistema de Archivo del Órga no Legislativo y la implementación del Fon do del Libro y Documentos Antiguos, Raros y Curiosos. Se desempeñó como director de la Biblioteca y Archivo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore; jefe del Centro de Do cumentación Antropológica del Ministerio de Educación. Entre sus publicaciones desta can el Diccionario Biográfico de Archivistas de Bolivia (2012). Representó a Bolivia en varios encuentros internacionales. Fundador del En cuentro Internacional de Bibliotecarios, Archi vistas y Museólogos; integra el Consejo Asesor del Congreso de Archivología del Mercosur, y fue presidente del Comité Regional de Améri ca Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo, de la Unesco.

—¿En qué aspectos lideriza Bolivia? —Bolivia se convirtió en un re ferente al incorporar en la Consti tución Política del Estado el artí culo 21.6, que reconoce el derecho fundamental de las bolivianas y bolivianos de acceso a la informa ción. También avanzamos en ga rantizar que la memoria se con serve sin que sufra destrucción. En ese sentido uno de los trabajos más destacados lo hizo el exdiri gente sindical minero Édgar ‘Hu racán’ Ramírez, quien rescató la memoria del país desde la basura hasta la memoria de mundo.

MolinaJoaquínSalvadorFotos:

CERRÓ CON 269 PROPUESTAS del 31 de agosto, impostergablemente, constituyéndo se esta fecha en el último día de recepción, cuando se pudo apreciar una larga fila de personas interesadas en presentar sus propuestas. La convocatoria plantea los siguientes ejes temá ticos: Feminismos y revuelta de mujeres; Mujeres, le yendas y miradas del mundo; Mujeres, cotidianidad y lucha diaria; Mujeres, trayectorias de artistas y crea doras de cultura; Mujeres, lucha contra la violencia de género y feminicidios. Las propuestas fueron presentadas en los siguien tes formatos: poesía, dramaturgia, ensayo, cuento, crónica periodística, fotografía artística y/o testimo nial, audiovisuales e historieta o cómic. El objetivo del concurso es que las artes, la produc ción cultural y la investigación contribuyan a cons truir una sociedad libre de violencia para las mujeres.

La obra titulada Pulsiones, del ar tista boliviano Joaquín Salvador Molina, fue seleccionada entre las 10 mejores imágenes del Concur so Mundial de Fotografía organi zado por el Centro Internacional del Envejecimiento (Cenie), con sede en España.

Concurso Letras e Imágenes marca nuevo récord de participación

La fotografía fue tomada en 2021. Salvador abordó el teleférico Azul, en la ciudad de El Alto, hasta llegar a su última parada (Ex Tranca de Río Seco), en una de las pasarelas observó que dos personas adultas conversaban, su proximidad se hacía cada vez más íntima; sin embargo, de rato en rato se alejaban. El fotógrafo tuvo que esperar más de una hora para presenciar aquel beso que él sabía que llegaba. “Fue solo un segundo, después ambos se fueron”, recordó Molina. LA ESPERA DEL BESO

Joaquín Molina es finalista del concurso mundial de fotografía CON LA OBRA ‘PULSIONES’

El concurso Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo ‘Mujeres: Resisten cias, Culturas, Memorias y Luchas’, organizado por la Fundación Cul tural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), batió un nuevo récord de participación. El certamen cerró con más de 269 propuestas en las distin tas categorías. La pasada gestión se registraron 119. La convocatoria fue presentada el 21 de abril junto a las mujeres asambleístas nacionales, departamentales, munici pales y representantes del Ejecutivo. El plazo final para la entrega de las obras estuvo programado para el 29 de julio a las 16.00. Sin embargo, a solicitud de organizaciones sociales, institutos de investigación y colectivos artísticos, la FC-BCB decidió ampliar la recepción de propuestas de obras hasta las 16.00

• ESTÉFANI HUIZA FERNÁNDEZ FOTO//FC-BCB

• ESTÉFANI HUIZA FERNÁNDEZ en una pasarela de El Alto, entonces de cidí ir con la fotografía al concurso por que creo que celebra muy bien la lon gevidad, esa intención de amor, beso y pulsión”, manifestó. El certamen fue organizado por el Cenie con el objetivo de fomentar una sociedad longeva bajo el lema Vidas longevas:lavitalidadconstanteEnlaediciónparticiparon510 fo tógrafos procedentes de 46 países del mundo y más de 4.000 obras. La evaluación y selección de las obras ganadoras estuvo compuesta por José Antonio Díaz, Julio Galeote, Bea triz Martínez, Ana Palacios, Jorge Sal gado y José Luis Amores. “Más allá de la pericia del fotógra fo, cuenta el hecho de qué somos ca paces de mostrar. Nuestra cultura es enorme y se debe reflejar eso”, agregó. Molina se encuentra en proceso de elaboración de tres fotolibros y reco mendó a los jóvenes fotógrafos a parti cipar de concursos para mostrar la cul tura boliviana al mundo.

Joaquín Salvador Molina Saavedra es fotógrafo documental y de arquitectu ra, es director de la cátedra de Miko Art Gallery y codirector del festival de fo tografía“Salióboliviana.elconcurso y justo tenía una fotografía que estaba entre lo que se re quería para el certamen que celebraba a las personas mayores. La fotografía muestra a una pareja que se da un beso

En el certamen participaron más de 4.000 propuestas, la imagen del artista quedó entre las 10 mejores en la categoría Miradas.

VIERNES / 2 / 09 / 2022 23

El Artículo 4 del D.S. 4650 señala, entre sus prin cipales disposiciones, que el Órgano Ejecutivo a tra vés de sus entidades y dependencias promoverá la generación de espacios de reflexión, socialización y acción despatriarcalizadora para prevenir la violen cia contra las mujeres.

Fabol denuncia a Wilster, Pérez y Goytia • Ahora El Pueblo

La Selección boliviana de fútbol iniciará su concentración para el amistoso frente a su par de Sene gal el domingo 18 de este mes, en Santa Cruz. El partido de preparación se jugará el sábado 24, en Viena, Austria, por la fecha FIFA de septiembre. La primera sesión se cumplirá en la capital oriental con los jugadores con vocados de los clubes que hayan cum plido sus encuentros de la fecha 18 del torneo Clausura. “El domingo 18 se tiene previsto ini ciar el primer entrenamiento de este nuevo ciclo en Santa Cruz”, anunció el coordinador Carlos Pino. El equipo nacional trabajará por tres días en la capital oriental ya que el miér coles se trasladará hasta la sede del com promiso, donde practicará el jueves y viernes, en escenario por confirmar.

Sobre la convocatoria de jugadores del exterior señaló que están adelantando las gestiones por algunos futbolistas (no mencionó por quienes) que están consi derando Costas y Escobar.

Pérez, a través de las redes so ciales, insultó y denigró a entes que forman parte de la estructura de la Federación.

En cuanto a Pérez, señaló que es un “oscuro personaje” con falta de capacidad y para quien pide la sus pensión de acuerdo al artículo 33 del código disciplinario de la FBF, que en su parte principal dice: “El que por cualquier medio ofendiere o propalare expresiones ofensivas y calumniosas a dirigentes, miem bros de tribunales deportivos, cuerpos técnicos, auxiliares, ju gadores u oficiales de partido será sancionado de 1 a 2 años”.

CONVOCATORIA El técnico de la Selección, Gustavo Costas, en coordinación con Pablo Es cobar, quien será el encargado de diri gir a la Verde en el amistoso, está afi nando la lista que la dará a conocer la próxima semana.

SEGUNDO AMISTOSO El presidente de la Federación Boli viana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció la pasada semana que no está descartada la posibilidad de jugar un se gundo amistoso y que las gestiones es taban“Existeadelantadas.unpar de posibilidades que las está manejando el presidente de la Fe deración, está gestionando un segundo amistoso en Austria, ya que hay 15 selec ciones clasificadas al Mundial que tienen concretado jugar partidos de preparación en Viena y eso facilitaría las negociacio nes”, ratificó Pino.

La Agremiación de Futbolistas de Bolivia (Fabol) pidió a la Federa ción Boliviana de Fútbol (FBF) to mar las acciones pertinentes en contra del club Wilstermann, su asesor legal, Víctor Hugo Pérez, y el presidente del Tribunal Superior de Apelaciones (TSA), Marcos Co ytia, por comportamientos inade cuados en su función.

El secretario general de la en tidad que agrupa a los jugadores, David Paniagua, en conferencia de prensa que ofreció ayer, denunció que el equipo rojo recurre a artima ñas para eludir responsabilidad con sus exjugadores; al abogado Pérez por vulnerar normas de conducta ti pificadas en el Código Disciplinario al expresarse de forma inapropiada y con palabras ofensivas, y al titular del TSA, Marco Goytia, por su actua ción parcializada debido a su condi ción de hincha del equipo rojo.

Paniagua indicó que el presi dente del TSA no está actuando como autoridad, sino como un hin cha de Wilster.

“Por ser fecha FIFA no hay la posibili dad de una negativa por parte del club en el que preste servicios un jugador convo cado a la Selección”, subrayó.

FABOLFOTO://

David Paniagua (der.) junto a ‘Chichi’ Romero en la conferencia.

En la carta dirigida al presiden te de la FBF, Fernando Costa, se de nuncia lo siguiente: “Es de públi co conocimiento que el club Jorge Wilstermann, con la única finalidad de evadir su responsabilidad, está presentando todo tipo de artimañas en procesos que cuentan con reso luciones plenamente ejecutoriadas, apañados con la complicidad del presidente del Tribunal Supremo de Apelaciones (TSA), Marcos Goytia”.

ya estoy aquí. Soy Jairo y estoy deseando verlos pronto en La Romareda (estadio de Real Zarago za). Un fuerte abrazo", fue el mensaje para la hin chada del equipo blanquillo.

Becerra (blanco), de Real, y Barbosa, de Wilster, luchan por la posesión del balón. cuando fue fichado por el Inter de Miami, club que lo cedió a préstamo a Bolívar, donde brilló en las tempo radas 2020 y 2021, que le valieron su convocatoria a la Selección.Elclub español anun ció en su página oficial el fichaje de Quinteros, quien pasó satisfactoriamente el examen médico en la clíni ca Quironsalud."Hola,zagarocistas,

VIERNES / 2 / 09 / 2022 25Deportivo

Con la pelota en su po der y el buen juego que im primieron de la mitad para adelante no fueron suficien tes argumentos para llegar al gol. El equipo Rojo ape ló al contragolpe para hacer daño al rival. A los 26 minutos, Maximi liano Ortiz cometió una falta dentro del área contra Diego Pariani y el árbitro Jordy Ale mán cobró penal. Remató de mala manera García al man dar la pelota lejos del arco de Arnaldo Giménez. En el complemento, Real tuvo otra oportunidad para abrir el tanteador, pero el dis paro de Imanol Cárdenas, a los 46', pegó en el poste. Al final, Wilstermann re cibió el punto como un pre mio, mientras Real Santa Cruz masculló la bronca por no saber hacer goles.

Aurora gana con gol de su capitán Zenteno Real Santa Cruz se quedó con las ganas de festejar una victo ria porque no quiso o no supo marcar goles frente a Wilstermann, en el partido que finalizó igualado 0 a 0. APGFOTOS:// Club PJ PG PE PP GF GC GD PTS 16151413121110987654321 TABLA DE POSICIONES The Strongest 14 11 1 2 37 13 +24 34 Always Ready 13 10 2 1 37 10 +27 32 Bolívar 14 10 1 3 30 15 +15 31 Nacional Potosí 14 8 1 5 22 24 -2 25 Guabirá 14 7 2 5 21 19 +2 23 Oriente P. 14 6 3 5 20 13 +7 21 Aurora 14 6 3 5 15 21 -6 21 Palmaflor 14 4 5 5 18 19 -1 17 Wilstermann 14 5 2 7 16 19 -3 17 Independiente 14 4 3 7 20 20 0 15 Real Tomayapo 14 5 0 9 16 21 -5 15 Royal Pari 13 4 2 7 16 21 -5 14 Real Santa Cruz 14 4 3 7 13 24 -11 15 Universitario 14 4 2 8 14 30 -16 14 Blooming 14 3 3 8 17 28 -11 12 ‘U’ de Vinto 14 2 3 9 12 25 -13 9 El defensor boliviano Jai

Aurora derrotó a Blooming por 1 a 0 con gol de su capitán Edwar Zenteno, en el cierre de la fecha 14 del campeonato Clausura, que se disputó ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba.Elpartidofue muy ama rrete, con poco fútbol y conta das situaciones claras de gol. El Equipo del Pueblo intentó sacar provecho de su localía con buen dominio de balón, pero no encontró la fórmula para llegar con claridad sobre el arco del equipo rival. Ape ló a los pelotazos buscando la cabeza salvadora o remates de media distancia sin dirección. La visita planteó un juego defensivo, con mucha marca de la mitad para atrás, aun que a ratos en jugadas combi nadas llegó sobre la portería de Agustín Cousillas, pero les faltó a sus delanteros puntería para definir. A dos minutos del final del primer tiempo, Edward Zen teno se metió entre los delan teros y definió con disparo de derecha un centro proyectado desde la banda derecha. Tres minutos después, Paul Arano tuvo la mejor oportunidad para emparejar el marcador pero solo frente al arquero disparó alto. En el complemento se mantuvo el nivel y el ritmo de juego, con contadas aproxima ciones sobre los arcos de los contendientes. Al final ganó el equipo que hizo el gol. ro Quinteros es el nuevo jugador del Real Zaragoza, de la segunda división del fútbol español. El futbo lista de 21 años firmó un contrato por dos tempora das, hasta junio de 2024. “Es un reto perso nal ambicioso, quiero aportar al equipo y de jar la imagen del equi po lo más alto posible”, dijo Quinteros en la presentación como nuevo integrante de la plantilla zaragocista. El jugador formado en las inferiores del Va lencia de España dio el salto al fútbol profesional Quinteros, nuevo jugador del Real Zaragoza

APGFOTO://

El local tenía todo para ga nar el cotejo pero sus delan teros erraron en la definición, hasta un penal falló César Gar cía. Tampoco aprovechó la dife rencia numérica porque desde el minuto 67, el cuadro aviador jugó con 10 hombres por la ex pulsión de Christian Machado.

• Reynaldo Gutiérrez

porque no hace goles

Edward Zenteno festeja su gol y del triunfo de Aurora con un familiar.

Jairo Quinteros, con la camiseta de su nuevo equipo.

El Mundial de Qatar 2022 se empe zará a desarrollar el 20 de noviembre y ya se ajustan detalles para que se viva la fiesta del fútbol. Sin embar go, temas extradeportivos podrían alterar la clasificación de Ecuador debido al caso Byron Castillo. Ahora se conoció que la FIFA citó al futbo lista, y Perú estará siguiendo de cer ca cada detalle. El diario La Tercera señaló que la corte de apelaciones FIFA pactó una fecha para celebrar la audiencia en la que Byron Castillo (Ecuador) ten drá que presentarse y defenderse por la acusación de su eventual na cionalidad colombiana. FIFA le comunicó a la ANFP (Aso ciación Nacional de Fútbol Profesio nal) de Chile que la cita se desarro llará el jueves 15 de septiembre en la ciudad de Zúrich (Suiza), a partir de las 08.30 (hora boliviana).

La FIFA cita al ByronfutbolistaCastillo

E l nadador Esteban Núñez del Prado quebró el ré cord nacional en la prue ba de 200 metros combi nados en el Campeonato Mundial Juvenil de Natación que se desa rrolla en Lima, Perú. La nueva marca válida para la categoría Juvenil B es de 2’07”58/100. La anterior, de 2’08”24/100, también estaba en su poder y bajó en 66 centési mas, anunció la Federación Boli viana de Natación (Febona) en su página oficial. En la competencia de 50 me tros espalda, que se disputó ayer, el nadador Núñez del Prado fina lizó en la colocación 25 con un tiempo de 27,96. En otros resultados, Chia ra Anaya ocupó el puesto 38 en la prueba 50 mariposa con un tiempo de 31,31; Naiara Roca ter minó en el lugar 18 de la prueba de 100 pecho con un registro de 1’16”79/100; en la prueba 50 libre del Prado rompe récord nacional

Cristiano se queda en el United y Championssin

Núñez

Durante todo el verano, el jugador ha tratado de encontrar acomodo en un equipo que le permitiese seguir su idilio con la mejor competición del mundo a nivel de clubes, de la que es máximo goleador y, tras Gento, uno de los futbolistas que más veces la ha ganado, con cinco títulos. Ahora se expone a ver cómo Messi le recorta la distancia en el apartado realizador, mientras que varios de sus excompa ñeros del Real Madrid podrían supe rarle en cuanto a triunfos finales. En los últimos meses, el deseo de Cristiano por salir del United era un secreto a voces. El jugador se negó a hacer la pretemporada con el equipo y acabó presentándose más tarde de lo que debía, para tra tar de forzar su marcha. Sin embar go, pese a la insistencia de su agen te por colocarle en equipos como el Sporting de Portugal, el Atlético de Madrid o, hasta última hora, en el Nápoles, se quedará finalmente en el equipo mancuniano.

FEBONAFOTO://

PAÍSELFOTO://

26 VIERNES / 2 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo

• Agencias Federaciónlaconferencia el nadador Pedro Ribera ocupó el puesto 58 con una marca de 25’40”; y finalmen te Aldana Rojas empleó 2’35”99/100 en la competencia de 200 espalda y termi nó en el lugar 35. A nivel de equipo, en relevo 4X100 Libre Mixto, Bolivia finali zó en el puesto 21 con un tiempo de 3’55”89/100. La representación nacio nal estuvo integrada por los depor tistas Pedro Ribera, Camila Meneses, Chiara Anaya y Omar Justiniano.

F in del culebrón de Cristiano Ronaldo. Después de un lar go mercado de verano con múltiples rumores sobre su futuro, al final el jugador se quedará en el Manchester United. Una situación que se ha dado más por obligación que por volun tad, puesto que el jugador estaba dis puesto a salir en busca de un equipo Champions, algo que no ha conse guido. Se quedará por tanto sin dis putar la máxima competición conti nental por primera vez luego de 20 ediciones consecutivas jugándola. Con el mercado de fichajes ya ce rrado, se ha confirmado la estancia de Cristiano Ronaldo en Old Tra fford, al menos hasta enero. El por tugués seguirá como red devil como mínimo hasta que se abra la próxima ventana de fichajes, en la que podría salir a un equipo que juegue Cham pions League a pesar de que en esta temporada disputará la Europa Lea gue con el United.

El equipo juvenil de natación de Bolivia que participa en el Mundial de Lima.

Gasolina Especial Internacional 9,19 5,45 Diésel Oíl Internacional 9,30 5,58 Producto Precio InternacionalFinal(Bs/m3) DiferencialPrecio(Bs/m3)

OCTAVO. - La presente Resolución Administrativa es de cumplimiento obligatorio para todas las unidades organizaciones del Servicio General de Identificación Personal – SEGIP. Regístrese, Comuníquese y Archívese.

PRIMERO.-RESUELVE:

PRIMERO.RESUELVE:- SUSPENDER temporalmente la Resolución Administrativa SEGIP/DGE/Nº 833/2022 de julio 6 de 2022, periodo comprendido entre el 5 al 19 de septiembre de 2022. SEGUNDO.- DESIGNAR TEMPORALMENTE como RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO – RPA del Servicio General de Identificación Personal –SEGIP, al DIRECTOR NACIONAL DE PLANIFICACIÓN por el periodo comprendido entre el 5 al 19 de septiembre de la gestión 2022, de acuerdo a lo que establece el Artículo 34 del Decreto Supremo N° 0181, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), quien tendrá entre sus principales funciones las establecidas en la merituada disposición legal. TERCERO. - DELEGAR temporalmente del 5 al 19 de septiembre de 2022, al DIRECTOR NACIONAL DE PLANIFICACIÓN como RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO – RPA del SEGIP, la atribución de suscribir contratos para Procesos de Contratación bajo las modalidades de Contratación Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), y Contratación Directa con cuantías hasta Bs. 1.000.000,00 (Un millón 00/100 bolivianos), durante la gestión 2022. CUARTO.- DELEGAR temporalmente del 5 al 19 de septiembre de 2022, al DIRECTOR NACIONAL DE PLANIFICACIÓN como RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO – RPA del Servicio General de Identificación Personal – SEGIP, la atribución de designar a los Responsables o Comisiones de Recepción para Procesos de Contratación bajo las modalidades de Contratación Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), y Contratación Directa con cuantías hasta Bs. 1.000.000,00 (Un millón 00/100 bolivianos), durante la gestión 2022. QUINTO. - De conformidad al inciso a) del Artículo 28 de la Ley Nº1178 de fecha 20 de julio de 1990, los servidores públicos que ejerzan las funciones delegadas por la presente Resolución Administrativa, responderán por el resultado y desempeño de las mismas, debiendo remitir a la Máxima Autoridad Ejecutiva del Servicio General de Identificación Personal – SEGIP, informes sobre las acciones realizadas en el marco de dicha delegación. SEXTO. - La presente determinación de suspensión temporal de la Resolución Administrativa SEGIP/DGE/Nº833/2022 de julio 6 de 2022, comprendido en el periodo del 5 al 19 de septiembre de 2022, quedará sin efecto al término y agotamiento de su objeto, por cuanto es una Delegación de carácter temporal y susceptible de ser revocada a libre determinación de la Máxima Autoridad Ejecutiva del SEGIP. SÉPTIMO. - De conformidad al parágrafo VI. del Artículo 7 de la Ley Nº2341 de fecha 23 de abril de 2002, se instruye la publicación de la presente Resolución Administrativa en un órgano de prensa de circulación nacional, fecha desde la cual entrará en vigencia.

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA SEGIP/DGE/Nº1145/2022 La Paz, agosto 30 de

A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO

TERCERO.- Los precios fijados en los Artículos precedentes entrarán en vigencia a partir de las cero (00:00) horas del día viernes 02 de septiembre de 2022. CUARTO.- FIJAR el Margen Minorista de GNV en 1,0247 Bs/m3 y el valor de Aporte al Fondo de Conversión (AFC) en 0,0205 Bs/m3. Regístrese, publíquese y archívese. FDO. ING. GERMÁN DANIEL JIMÉNEZ TERÁN…………………….DIRECTOR EJECUTIVO a.i FDO. DRA. SANDRA GEOVANA LEYTÓN VELA ….……………….DIRECTORA JURÍDICA a.i.

DESIGNACIÓN TEMPORAL RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE APOYO NACIONAL – RPA Y DELEGA SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS. 2022

VISTOS: El Informe INF-DRE-UPTC 0307/2022 de 01 de septiembre de 2022, establece el precio internacional GNV y diferencial de precio internacional, para septiembre de 2022; el Informe INF - DRE - UPTC 0308/2022 de 01 de septiembre de 2022, por el cual se establece el precio de la gasolina especial internacional y diésel oíl internacional, para septiembre de 2022; el Informe INF - DRE - UPTC 0309/2022 de 01 de septiembre de 2022, señala el precio del jet fuel internacional, para septiembre de 2022; el Informe INF-DRE-UPTC 0310/2022 de 01 de septiembre de 2022, a través del cual se establece el margen minorista y aporte al fondo de conversión, para septiembre de 2022 y el Informe Legal INF-DJ-UGJN Nº 0645/2022, de 01 de septiembre de 2022.

Publicidad VIERNES / 2 / 09 / 2022 27

VISTOS Y CONSIDERANDO: Que, mediante Ley Nº 145 de fecha 27 de junio de 2011, se crean los Servicios Generales de Identificación Personal – SEGIP y de Licencias para Conducir – SEGELIC, como instituciones públicas descentralizadas con personalidad jurídica, patrimonio propio, capacidad administrativa, financiera, legal técnica y operativa, bajo tuición del Ministerio de Gobierno, con jurisdicción y competencia en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia. Que, la Ley Nº 1178 de fecha 20 de julio de 1990, Ley de Administración y Control Gubernamentales, en su artículo 10 dispone que el Sistema de Administración de Bienes y Servicios, establecerá la forma de contratación, manejo y disposición de bienes y servicios.

Que, mediante Resolución Administrativa SEGIP/DGE/Nº 889/2022 de julio 21 de 2022, la Directora General Ejecutiva del SEGIP, designó al ciudadano MARCOS JAVIER KUCHARSKY RUIZ, con Cédula de Identidad Nº2287430 La Paz, como Director Nacional de Planificación del SEGIP. Que, de acuerdo a la Estructura Orgánica del Servicio General de Identificación Personal – SEGIP, la Directora General Ejecutiva, de conformidad al Artículo 10 de la Ley Nº 145, cuenta entre sus atribuciones, inciso c) con la facultad de realizar y autorizar los actos administrativos necesarios para el funcionamiento de la institución, e inciso g) de emitir disposiciones administrativas generales y particulares para el cumplimiento de los objetivos institucionales.

CONSIDERANDO: Que los Artículos 9 y 89 de la Ley de Hidrocarburos N° 3058 de 17/05/2005, el parágrafo III. del Artículo 18 de la Ley Nº 100 de 04/04/2011, el Artículo 5 del Decreto Supremo de Nacionalización N° 28701 de 01/05/2006, el Decreto Supremo N° 29814 de 27/11/2008 y sus modificaciones, el Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 28932 de 20/11/2006, la Disposición Adicional Segunda del Decreto Supremo N° 2242 de 07/01/2015, la Resolución Administrativa RAR-ANH-ULGR Nº 0023/2015 de 13/01/2015, el parágrafo I. de la Disposición Adicional Segunda del Decreto Supremo N° 2049 de 02/07/2014, la Resolución Ministerial del Ministerio de Hidrocarburos y Energía N° 188-14 de 11/09/2014, el Decreto Supremo Nº 27993 de 28/01/2005, la Resolución Normativa de Directorio del Servicio de Impuestos Nacionales Nº 102100000026 de 16 de diciembre de 2021, el Decreto Supremo N° 29629 de 02/07/2008, el Decreto Supremo N° 29032 de 16/02/2007, el Decreto Supremo N° 29049 de 01/03/2007, establecen el marco normativo aplicable a la fijación de precios por parte del Ente Regulador. Que el Informe Legal INF-DJ-UGJN Nº 0645/2022, de 01 de septiembre de 2022, señala que las valoraciones técnicas guardan concordancia con las disposiciones normativas vigentes, correspondiendo por ello emitir la correspondiente Resolución Administrativa para la fijación de precios internacionales.

Gas Natural Vehicular Internacional 3,72 2,06 SEGUNDO.- FIJAR la siguiente alícuota del IEHD del Jet Fuel A-1 Internacional y consiguientemente el Precio Pre-Terminal y el Precio Máximo Final del Jet Fuel A-1 Internacional: a. La alícuota del IEHD del Jet Fuel Internacional es de 5,47 Bs/l (Cinco 47/100 Bolivianos por Litro). b. El Precio Pre-Terminal del Jet Fuel Internacional es de 7,62 Bs/l (Siete 62/100 Bolivianos por Litro). c. El Precio Final del Jet Fuel Internacional es de 7,88 Bs/l (Siete 88/100 Bolivianos por Litro).

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RAR-ANH-DJ-UGJN N° 0545/2022 La Paz, 01 de septiembre de 2022

FIJAR los siguientes Precios Finales de la Gasolina Especial Internacional, el Diésel Oíl Internacional, Gas Natural Vehicular Internacional y sus correspondientes Diferenciales, a ser aplicados por todas las Estaciones de Servicio a nivel nacional a medios de transporte con placa de circulación extranjera: Producto Precio InternacionalFinal(Bs/l) DiferencialPrecios(Bs/l)

POR TANTO: La Directora General Ejecutiva a.i. del Servicio General de Identificación Personal – SEGIP, en uso de sus atribuciones conferidas por el Artículo 10 incisos c) y g) de la Ley Nº145 de fecha 27 de junio de 2011 y el Artículo 32 del Decreto Supremo Nº0181 de fecha 28 de junio de 2009.

Que, la Ley Nº 2341 de fecha 23 de abril de 2002, Ley de Procedimiento Administrativo, en su Art. 7 parágrafo I,contempla al instituto jurídico de la DELEGACIÓN, refiriendo que: “Las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante resolución expresa, motivada y pública. Esta delegación se efectuará únicamente dentro de la entidad pública a su cargo”. Asimismo, acorde a los Par. IV y VI de este mismo Art. 7, establece que: “Las resoluciones administrativas dictadas por delegación indicarán expresamente esta circunstancia y se considerarán dictadas por el órgano delegante, sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral II de este Artículo (…) La delegación de competencia y su revocación surtirán efecto a partir de la fecha de su publicación en un órgano de prensa de circulación nacional”. Que, la Ley Nº 2341, además dispone: “ARTICULO 29º (Contenido de los Actos Administrativos). Los actos administrativos se emitirán por el órgano administrativo competente y su contenido se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico. Los actos serán proporcionales y adecuados a los fines previstos por el ordenamiento jurídico.; ARTICULO 30º (Actos Motivados). Los actos administrativos serán motivados con referencia a hechos y fundamentos de derecho cuando: (…) b) Dispongan la suspensión de un acto, cualquiera que sea el motivo de éste; ARTICULO 59º (Criterios de Suspensión). (…) II. No obstante, lo dispuesto en el numeral anterior, el órgano administrativo competente para resolver el Recurso, podrá suspender la ejecución del acto recurrido, de oficio o a solicitud del recurrente, por razones de interés público o para evitar grave perjuicio al solicitante.; ARTICULO 51º (Formas de Terminación). (…) II. También pondrán fin al procedimiento administrativo, el desistimiento, la extinción del derecho, la renuncia al derecho en que se funde la solicitud y la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevinientes. (…)”. Que, mediante Decreto Supremo Nº 0181 de fecha 28 de junio de 2009, fueron aprobadas las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), que tienen como objetivos establecer los principios, normas y condiciones que regulan los procesos de contratación y administración de bienes y servicios; así como las obligaciones y derechos que derivan de ésta en el marco de la Ley Nº 1178. Que, el Artículo 32 de las referidas NB-SABS, establece que la Máxima Autoridad Ejecutiva – MAE de cada entidad pública es responsable de todos los procesos de contratación desde su inicio hasta su conclusión, y sus principales funciones son: “c) Designar o delegar mediante Resolución expresa, para uno o varios procesos de contratación, al RPC y al RPA en las modalidades que correspondan; en entidades que de acuerdo con su estructura organizacional no sea posible la designación de RPC o RPA, la MAE deberá asumir las funciones de estos responsables; d) Designar al Responsable de Recepción para la modalidad ANPE o a la Comisión de Recepción para Licitación Pública, para uno o varios procesos, pudiendo delegar esta función al RPC, al RPA o a la Autoridad Responsable de la Unidad Solicitante; e) Aprobar el inicio de las contrataciones por excepción y/o emergencias; f) Suscribir los contratos, pudiendo delegar esta función mediante Resolución expresa, en el marco del Artículo 7 de la Ley N° 2341, de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo.” En ese entendido, el Artículo 34 dispone que el Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA, es el servidor público designado con Resolución expresa por la MAE, como Responsable del Proceso de Contratación en la modalidad ANPE, quien también será responsable de los procesos de contratación bajo las modalidades de Contratación Menor, y Contratación Directa de Bienes y Servicios, cuando el Precio Referencial sea menor o igual a Bs. 1.000.000.- (Un millón 00/100 bolivianos). Que, mediante Resolución Administrativa SEGIP/DGE/Nº 833/2022 de julio 6 de 2022, la Directora General Ejecutiva del SEGIP, resolvió: “PRIMERO.- DESIGNAR como RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO – RPA del Servicio General de Identificación Personal – SEGIP, para la gestión 2022, a nivel nacional, al (la) DIRECTOR (A)NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS del SEGIP, de acuerdo a lo que establece el Artículo 34 del Decreto Supremo N° 0181, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), quien tendrá entre sus principales funciones las establecidas en dicha disposición legal. SEGUNDO.- DELEGAR al (la) DIRECTOR (A) NACIONAL DEADMINISTRACIÓN Y FINANZAS como RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO – RPA del Servicio General de Identificación Personal – SEGIP, la atribución de suscribir contratos para Procesos de Contratación bajo las modalidades de Contratación Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), y Contratación Directa con cuantías hasta Bs. 1.000.000,00 (Un millón 00/100 bolivianos), durante la gestión 2022. TERCERO.- DELEGAR al (la) DIRECTOR (A) NACIONALDE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS como RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO – RPA del Servicio General de Identificación Personal – SEGIP, la atribución de designar a los Responsables o Comisiones de Recepción para Procesos de Contratación bajo las modalidades de Contratación Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), y Contratación Directa con cuantías hasta Bs. 1.000.000,00 (Un millón 00/100 bolivianos), durante la gestión 2022”. Que, dentro las formas de EXTINCIÓN del acto administrativo, la legislación nacional en el Decreto Supremo N° 27113, ha descrito en su Art. 57, que son: “El acto administrativo se extingue de pleno derecho, sin necesidad de otro acto posterior, por: a) Cumplimiento de su objeto. b) Imposibilidad de hecho sobreviniente para cumplir su objeto. c) Expiración del plazo para el cumplimiento de su objeto d) Acaecimiento de una condición resolutoria”. Que, conforme el Art. 60 inciso c) del Decreto Supremo N° 27113, el primer elemento determinante, es el reconocimiento de la posibilidad de REVOCAR DE OFICIO CIERTOS ACTOS ADMINISTRATIVOS, en tanto y en cuanto, sucedan condiciones establecidas; como en el caso presente, la posibilidad legal plena y ciertamente legítima con exclusividad, que, la autoridad delegante o emisora de la determinación de instancia delegatoria, SEA LA ÚNICA QUE PUEDA REVOCAR TAL DELEGACIÓN y no tenga ninguna competencia, posibilidad legal o reconocimiento expreso para ello, la persona o autoridad que ha sido DELEGADA.

POR TANTO: El Director Ejecutivo a.i. de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, designado mediante Resolución Suprema N° 27240 de 19 de noviembre de 2020, en uso de las facultades conferidas por la Ley del Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE) N° 1600 de 28 de octubre de 1994, la Ley de Hidrocarburos N° 3058 de 17 de mayo de 2005 y normativa vigente, a nombre del Estado Boliviano.

ABIFOTO:// Contenedores con productos de exportación.

• ABI El Instituto Nacional de Es tadística (INE) continuará con el trabajo de socializa ción del Censo y prevé la instalación de mesas técni cas con actores indígenas y organizaciones sociales. En una política de Estado que no ocurrió en anteriores procesos estadísticos, el mi nistro de Planificación, Ser gio Cusicanqui, anunció que la socialización llegará a las autonomías indígena origi nario campesinas y organi zaciones sociales. Sin precisar fechas, la au toridad dijo que el proceso contempla también al Gobier no Autónomo Regional del GranUnaChaco.primera etapa de so cialización se desarrolló del 8 al 26 de agosto en las nueve Es la primera vez que el Estado escuchará a sectores marginados en la historia republicana y tomará en cuenta su voz en el desarrollo de la encuesta nacional.

• ABI La industria manufac turera concentra el 50% de las exportaciones del país a julio de este año, superando de lejos a las ventas de minerales, hi drocarburos, agricultura, ganadería, caza, silvicul tura y pesca. De acuerdo con los datos del Insti tuto Nacional de Estadística (INE), las ventas de la industria manufac turera sumaron $us 4.155,2 millo nes, que representa el 49,7%, del total de las exportaciones registra

La socialización del Censo llegará a actores originarios y organizaciones comunicacional contextuali zada a las realidades de las re giones y pueblos originarios. Las autonomías indígena originario campesinas y or ganizaciones sociales están integradas por naciones afro bolivianas, araonas, aimaras, ayoreos, baures, canichana, cavineños, cayubabas, chi manes, chiquitanos, cháco bo, esse ejja, guaraníes, gua rasugwe pauserna, guarayos, itonamas, joaquinianos, le cos, machineri, moré, mose tén, movima, moxeños, na hua, pacahuara, quechuas, reyesanos, sirionó, taca na, tapieté, toromona, urus, weenhayek, yaminahua, yu quis y Desdeyuracaré.elprimer Censo de 1831 y el último de 2012, en Bolivia se han desarrollado 11 registros nacionales de población, cuatro de vi vienda, dos de esta blecimientos eco nómicos y cadopoblación”,característicasysoagropecuarios,dosdeacuerdoconelestudio“Cendepoblaciónvivienda2012,depubliporelINE.

POR ENCIMA DE LAS VENTAS DE MINERALES E HIDROCARBUROS

LA PRIMERA

oro metálico en 28,5%, respecto al mismo período de 2021. El incremento de las expor taciones en la actividad de la industria manufacturera tam bién se explica por las ventas externas que corresponden a la urea granulada, cuyo valor llegó a $us 147,8 millones. A julio de 2022, las expor taciones nacionales (que no incluyen reexportaciones ni efectos personales) llegaron a $us 8.223,4 millones, cifra ma yor en $us 2.190,0 millones a la registrada en similar periodo de 2021, cuando se alcanzó $us 6.033,5 millones, que repre senta un incremento de 36,3%.

28 VIERNES / 2 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo ARCHIVOFOTO:// Últimas

das en el país a julio de este año, que totalizan $us 8.274,9 millones. A la industria manufacture ra le sigue en ventas la actividad minera con $us 1.819,5 millones (21,9%), hidrocarburos con $us 1.749,5 millones (21,1%), agri cultura, ganadería, caza, silvi cultura y pesca con $us 499,3 millones (6%) y reexportacio nes y efectos personales con $us 51,4 millones (0,6%). De enero a julio de 2022, los principales productos de la ac tividad de industria manufac turera que incrementaron las exportaciones fueron: estaño metálico en 52,0%, productos derivados de soya en 47,3% y

ETAPA SE CUMPLIÓ EN LAS CIUDADES CAPITALES

La manufactura concentra el 50% de las exportaciones bolivianas

Es la primera vez que el Estado escuchará a sectores marginados en la historia re publicana y tomará en cuenta su voz en la organización del proceso censal. ciudades capitales del país, más El Alto, en el marco de los acuerdos establecidos con el presidente Luis Arce. En esos encuentros par ticiparon rectores de las uni versidades públicas, alcaldes de las ciudades capitales, di rectivos de las asociaciones departamentales de munici pios, seis gobernado res o representan tes y algo más de 150 técnicos es pecialistas en materia censal. Los parti cipantes ma nifestaron su voluntad de apoyar al INE en el desarrollo del pro cesoEncensal.lacita también se infor mó sobre la diferencia entre catastro y cartografía estadís tica, y se estableció la necesi dad de realizar una campañaDos integrantes de los pueblos indígenas de Bolivia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.